Blog

  • TSD Rail y Avery Dennison Ibérica unen fuerzas para satisfacer las necesidades del sector ferroviario

    TSD Rail y Avery Dennison Ibérica unen fuerzas para satisfacer las necesidades del sector ferroviario

    Bajo el lema ‘Construyendo el futuro’, TSD Raily Avery Dennison Ibérica, SA han realizado una sesión de formación durante dos días a cargo de Carlos Ruiz (formador especialista de Avery Dennison en España). Carlos ha explicado en profundidad cómo las películas autoadhesivas y de protección de Avery Dennison se pueden utilizar para los requisitos muy especiales del sector del transporte público.

    Con más de 15 años en la industria ferroviaria y reconocida por su capacidad de innovación, TSD Railes capaz de liderar proyectos que se adaptan a cada necesidad. Esto incluye restauración y cambios de imagen, materiales de nueva fabricación y proyectos a medida, para los principales fabricantes del sector ferroviario. La firma se enfoca en adaptar el proyecto a las necesidades precisas del cliente y garantizar, así el cumplimiento de las regulaciones aplicables.

    Como líder en tecnología autoadhesiva, Avery Dennison ofrece una gama de productos de alto rendimiento diseñados para satisfacer las demandas más extremas de las aplicaciones de transporte público. Estas películas, ofrecen una amplia gama de opciones de protección, renovación y decoración tanto en el interior como exterior del vagón. Además, estas películas ofrecen una alternativa a la pintura en imagen corporativa y pueden usarse para publicidad de impacto.

    Los interiores de las ventanas se pueden proteger contra el ácido y los arañazos gracias a una película autoadhesiva ultra transparente.

    La gama de películas autoadhesivas para transporte público de Avery Dennison tiene la certificación EN 45545-2 y está diseñada específicamente para mejorar la apariencia y proteger la carrocería y las ventanas. Son fáciles de instalar, de mantener y ofrecen toda la facilidad de aplicación y rentabilidad necesaria en el sector del transporte público y ferroviario, sin necesidad de utilizar cabinas de pintura y la reducción del tiempo de inactividad de los activos clave.

    El responsable regional de ventas de Avery Dennison, Manel Ordaz, tiene grandes expectativas de esta nueva alianza de Avery Dennison Ibérica, S.A. con TSD Railpor lo que ha manifestado que “estamos seguros de que combinar el conocimiento y la experiencia de nuestras dos compañías significará que las soluciones más innovadoras estarán disponibles para los proveedores ferroviarios de una manera más cómoda. El sector del transporte público es muy importante para nosotros, y los materiales de nuestra gama ofrecen una gran combinación de estética y durabilidad”.

    Para el Grupo TSD ubicado en Herencia (Ciudad Real), y más concretamente para su División orientada al sector ferroviario, el director de TSD Rail, Jesús Iniesta, ha señalado que “TSD Railconfía en que la nueva alianza arrojará importantes beneficios. Aporta a nuestra fabricación y mantenimiento los acabados especiales que posibilita la variedad de vinilos de la marca Avery. Fabricamos todo tipo de piezas en compuestos, incluidas las metálicas y cabinas de sanitarios, con un denominador común de acabado de pintura. Ahora podemos lograr excelentes resultados utilizando una gama “infinita” de acabados vinílicos, todos cumpliendo con exigentes estándares como la norma EN 45545. Además del interior, podemos vinilar los trenes externamente. Ofreciendo el mismo rendimiento a largo plazo en la carrocería que un proceso de pintado, pero ya no es necesario disponer un espacio como una cabina de pintura. Esto nos da una ventaja operativa sin precedentes”.

    La entrada TSD Rail y Avery Dennison Ibérica unen fuerzas para satisfacer las necesidades del sector ferroviario se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Medalla de Oro y dos de Plata en el Concurso Mundial de Bruselas para tres vinos de la cooperativa El Progreso

    Medalla de Oro y dos de Plata en el Concurso Mundial de Bruselas para tres vinos de la cooperativa El Progreso

    Las buenas noticias siguen llegando a Bodegas El Progreso de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), ya que han conseguido tres premios esta última semana en el prestigioso Concurso Mundial de Bruselas, y, días antes, otra en el Certamen España Selección.

    Los vinos premiados en el afamado Concurso Mundial de Bruselas son, esta edición, para el “Jijones Gran Reserva 2012”, que se alzó con la Medalla de Oro, tempranillo cien por cien.

    Y las Medallas de plata fueron para “Ojos del Guadiana Gran  Reserva 2012”, tempranillo, y el “Ojos del Guadiana Syrah Roble 2020”. El Progreso tuvo también premios en años anteriores como el Oro en 2019 para su Ojos del Guadiana Crianza y la Gran Medalla de Oro.

    Además este pasado mes de junio, el vino “Ojos del Guadiana Verdejo” consiguió el Bronce en el concurso España Selección, en su tercera edición que convoca Wine Connection. El ámbito del concurso comprende los vinos elaborado en España con variedades autóctonas del territorio nacional.

    “Estos cuatro premios eleva a 15 los obtenidos estos 6 primeros meses, lo cual es una estupenda cosecha, de la que nos sentimos orgullosos, y que demuestra la gran calidad de nuestros vinos, que está siendo refrendada en los concursos Mundiales, Internacionales y nacionales”, afirma Jesús Julián Casanova, presidente de El Progreso.

    Otra novedad de El Progreso de este verano es que han puesto en el mercado el “Ojos del Guadiana Garnacha Rosado”. Este rosado se ha elaborado a partir de uvas de Garnacha, y solamente se utiliza el mosto yema, para no extraer apenas color.

    “Es un vino que se saca debido a la demanda que tiene el mercado hacia este tipo de rosados Provenzales, con menos color que el típico rosado Español, que sí que tiene algo más de color porque se macera unas horas el mosto con su hollejo”, comenta Juan Nieto, director técnico de El Progreso.

    Nota de Cata del Garnacha rosado. De Color cereza pálido. En nariz se combinan los aromas de frutas rojas junto a las hierbas balsámicas. En boca destaca su expresión frutal. Es un vino sabroso y equilibrado. La temperatura de servicio ideal es de 5º a -10º. Y en su maridaje, combina bien con arroces, mariscos, carnes blancas y guisos no muy especiados.

    Igualmente, en el capítulo oleícola, Jesús Julián Casanova expresaba su satisfacción porque el AOVE ecológico “Algaraba Centenario”, que ha sacado Vidabol, sociedad cooperativa de Castilla-La Mancha de la que El Progreso forma parte junto a otras dos cooperativas, ha obtenido Medalla de Plata en el prestigioso Concurso Internacional de Aceite de Oliva Athena de Grecia.

    “Es un orgullo estar entre esa decena de AOVEs de Castilla-La Mancha que han obtenido medallas de Doble Oro, Oro, Plata y Bronce en este concurso, celebrado en la isla de Lesbos (Grecia), en el que participaron aceites de oliva de todo el mundo, y que contó con un Jurado de gran calidad, que se reunió durante en junio”, dice.

    La entrada Medalla de Oro y dos de Plata en el Concurso Mundial de Bruselas para tres vinos de la cooperativa El Progreso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En el primer semestre del año, el precio del alquiler en Castilla-La Mancha aumentó un 2,10%

    En el primer semestre del año, el precio del alquiler en Castilla-La Mancha aumentó un 2,10%

    De acuerdo al informe semestral de precios de alquiler que lleva adelante pisos.com, en junio de 2021 un piso estándar de alquiler en Castilla-La Mancha rondó los 5,49 euros el metro cuadrado. En el periodo de seis meses, el aumento fue del 2,10%, el tercero más fuerte de toda España. Si se compara con junio de 2020, el recorte fue del -2,15%, con una caída mensual de -0,10% y en la comparativa trimestral, con una suba de 0,47% promedio.

    Castilla-La Mancha es la segunda autonomía con la mensualidad más económica para los inquilinos, solamente por detrás de Castilla y León (5,29 €/m2). Por otra parte, en promedio, la vivienda de alquiler en España en junio costó 9,63 euros por cada metro cuadrado, una reducción mensual del -0,72%, trimestral del -0,19%, semestral del -2,41% e interanual del -3,35%..

    De acuerdo al director de Estudios de pisos.com, Ferrant Font, “el alquiler sigue instalado en los ajustes, permitiendo que los inquilinos se vean favorecidos por precios cada vez más asequibles. Estos descensos están ayudando a relajar la tensión que, desde hacía bastante tiempo, padecían determinadas ciudades”. El experto expone que “era de esperar que el mercado abrazase la senda de la moderación, puesto que la brecha entre las expectativas del arrendador y la capacidad de pago del arrendatario era muy llamativa”.

    La opinión de Font es que“este mercado afronta una segunda mitad de año en la que la posible intervención de las rentas llegaría tarde, dado que la pandemia se ha encargado de poner freno a las subidas”. El portavoz del portal inmobiliario no se muestra partidario de la congelación de las rentas porque “introduce un mecanismo de distorsión en un sistema donde la oferta y la demanda deberían armonizarse por sí mismas”. No obstante, la medida aún no se ha concretado, un aspecto que “impide que las partes implicadas sepan a qué atenerse: los planes de muchos inquilinos se han paralizado hasta saber si van tener un argumento para negociar la mensualidad, mientras que buena parte de los propietarios no saben si pueden poner en alquiler su inmueble con las suficientes garantías jurídicas”.

    Ciudad Real, cuarta ciudad más barata de España

    En el análisis semestral, Guadalajara (4,20%) fue el octavo repunte con mayor intensidad en territorio nacional. Toledo (-1,52%) lideró en ajustes regionales. Comparando interanualmente, Albacete (6,17%) fue la séptima que más se revalorizó de España. Cuenca (-8,80%) fue la sexta que más cayó del país. Con 5,84 euros por metro cuadrado en junio de 2021, Albacete fue la provincia más cara para los inquilinos de la región, mientras que Cuenca, con 3,49 euros, fue la más asequible de España.

    En cuanto a las capitales de la región, Albacete (8,91%) fue la cuarta capital española que más creció frente a diciembre de 2020. Por su parte, Ciudad Real (-2,98%) fue la única que cayó de la región. Frente al año pasado, Guadalajara (12,82%) protagonizó el tercer incremento más señalado del país de un año a otro. Ciudad Real (-4,79%) arrojó un recorte intermedio. En lo referido a rentas medias mensuales, Ciudad Real (5,99 €/m²) fue la cuarta más barata para los inquilinos del país. Por su parte, Guadalajara (7,54 €/m²) marcó la renta media mensual más alta de Castilla-La Mancha.

    La entrada En el primer semestre del año, el precio del alquiler en Castilla-La Mancha aumentó un 2,10% se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • «Operaciones auxiliares de albañilería 2» del programa Recual en Miguelturra

    «Operaciones auxiliares de albañilería 2» del programa Recual en Miguelturra

    El programa de recualificación y reciclado profesional “Operaciones auxiliares de albañilería 2” se está impartiendo en Miguelturra (Ciudad Real). El mismo es la continuación del Recual “Operaciones de Albañilería 1”.

    Programa Recual “Operaciones de Albañilería 2”

    Para conocer sobre la marcha este programa de recualificación y reciclaje profesional, la alcaldesa local, Laura Arriaga, ha realizado una visita acompañada por la concejala del Área de Empleo y Formación, María José García-Cervigón.

    Ambas han estado acompañadas por la directora del proyecto, Carmen Cabrera, y el profesor de albañilería, José Manuel Garzas, para recorrer las instalaciones en las que se está desarrollando el programa y han conocido a sus participantes, así como el trabajo que ya se está desarrollando desde el 1 de junio.

    8 personas estarán con un contrato de seis meses de duración

    Arriaga ha calificado esta visita como «muy interesante» y ha puesto en valor el trabajo que el alumnado, 8 personas en total, que estarán en Miguelturra con un contrato de seis meses de duración y con un salario mínimo interprofesional de 1.061 euros.

    La regidora ha resaltado la importancia que tiene el hecho de que el alumnado aproveche esta ocasión «porque tienen una oportunidad de formarse trabajando y ganar un sueldo, además de recibir formación teórica y cultura general básica», sin olvidar que «están haciendo diferentes proyectos que se van a quedar para el pueblo».

    Ayuntamiento ha aportado 5.000 euros

    En cuanto a la inversión, Laura Arriaga ha señalado que este programa es «una apuesta firme de las administraciones, tanto del Ayuntamiento como de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ministerio» que supone «una inversión de más 96.000 euros, donde el ayuntamiento ha aportado 5.000 euros para los gastos que no se cubren».

    La alcaldesa ha anunciado que el Ayuntamiento seguirá apostando por este tipo de programas de recualificación «son fundamentales para que las personas tengan más posibilidades de conseguir un empleo» y ha recordado que en esta legislatura se han llevado a cabo, desde el Área, tres programas Recual en total, los dos de albañilería y uno de «Procesos de Soldadura 4» (desde el 1 de septiembre de 2020 hasta el 28 de febrero de 2021).

    Más de 1 millón de euros movilizados en dos años

    Arriaga concluye explicando que, «en estos dos años, el Ayuntamiento de Miguelturra, a través del Área de Empleo y Formación ha movilizado más de 1 millón de euros y ha permitido que 200 personas hayan podido trabajar en los diferentes programas (planes de empleo regional y local, programa de garantía juvenil, jóvenes cualificados, programas de recualificación, etcétera) con lo que ello supone para la formación y el empleo de los miguelturreños y miguelturreñas participantes».

    La entrada «Operaciones auxiliares de albañilería 2» del programa Recual en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En marcha las obras en la cubierta y fachada del auditorio municipal de Puertollano

    En marcha las obras en la cubierta y fachada del auditorio municipal de Puertollano

    Ya han dado inicio las obras para la reparación de cubierta, pintado y limpieza de la fachada del auditorio municipal de Puertollano (Ciudad Real). A las obras que lleva a cabo el ayuntamiento local, se destinarán 120.000 euros para la que es la segunda fase de mejora del centro cultural más importante de esta localidad.

    Reparación de cubierta y fachada de auditorio municipal

    Estas obras en la cubierta y la fachada del auditorio municipal, las lleva a cabo, la empresa Lorenzetti SL. Las mismas consistirán en la reparación, consolidación y limpieza de la fachada de piedra natural del edificio. Para ello se aplicará un producto alcalino con el que se impregnará el paramento para posterior aclarado con cepillo y agua a presión.

    Además, se intervendrá en la cubierta plana del Auditorio con imprimación bituminosa de base acuosa, lámina bituminosa de betún modificado con elastómeros SBS, terminación en film plástico, con armadura de fieltro de fibra de vidrio.

    Por último, se revisará y tratarán las puertas interiores del auditorio para su adaptación a los anchos y alturas mínimas marcadas por el Código de Accesibilidad de Castilla-La Mancha con revisión de pre cercos en tabiques, apertura de huecos, levantado de carpinterías existentes y colocación de carpinterías nuevas.

    Mejoras de accesibilidad

    Además, la empresa en su oferta incluye diversas mejoras de accesibilidad que suman 8.000 euros mediante colocación de barra de sujeción para inodoro destinada a discapacitados o personas con movilidad reducida; instalación de un espejo reclinable especial para discapacitados; mejora reparación de la cesta de fachada y el arreglo sistema de elevación para la limpieza de vidrios.

    Por último, también se incluye la mejora del graderío con la modificación de la barandilla existente para realizar un acceso al graderío de la sala de la tercera planta.

    Segunda fase de obras en el Auditorio

    Esta será la segunda fase de las obras de mejora del Auditorio Municipal. A finales del pasado año se acometió la primera consistente en diversos trabajos de accesibilidad, escenario y climatización que supuso un coste de 419.000 euros financiados con el Plan de Obras Municipales de la Diputación Provincial.

    En la cubierta del edificio se instalaron dos nuevas máquinas de aire acondicionado, se han sustituyeron las tuberías de agua caliente y se montaron dos nuevos elevadores para facilitar la llegada a la sala principal del público con movilidad reducida.

    Además se ha instalado nuevo entarimado en el escenario, una plataforma elevadora en el muelle de carga y descarga de material de escenografía, fue sustituido el cuadro eléctrico del escenario y otras obras menores de eliminación de goteras y diversos trabajos en la zona de terraza, así como un repaso general a las balizas de luces de emergencia.

    La entrada En marcha las obras en la cubierta y fachada del auditorio municipal de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha no registra fallecidos por COVID durante cinco días consecutivos

    Castilla-La Mancha no registra fallecidos por COVID durante cinco días consecutivos

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 466 nuevos casos por infección de coronavirus correspondientes al fin de semana.

    Así, el viernes se registraron 176 casos, el sábado 226 y el domingo 64.
    Por provincias, Toledo ha registrado 225 casos, Albacete 78, Ciudad Real 73, Guadalajara 52 y Cuenca 38.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 197.184.
    Por provincias, Toledo registra 73.000 casos, Ciudad Real 47.760, Albacete 29.644, Guadalajara 27.002 y Cuenca 19.778.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 52.
    Por provincias, Toledo tiene 27 de estos pacientes (24 en el Hospital de Toledo y 3 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 10 (3 en el Hospital de Valdepeñas, 2 en el Hospital de Puertollano, 2 en el Hospital de Ciudad Real, 1 en el Hospital de Tomelloso, 1 en el Hospital de Manzanares y 1 en el Hospital Mancha Centro), Albacete 8 (4 en el Hospital de Hellín, 3 en el Hospital de Almansa y 1 en el Hospital de Albacete), Guadalajara 5 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 2 (ingresados en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 21.

    Por provincias, Toledo tiene 7 de estos pacientes, Guadalajara 5, Ciudad Real 4, Albacete 4 y Cuenca 1.

    Durante el fin de semana no se ha registrado ningún fallecimiento por COVID-19 en Castilla-La Mancha.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.070.
    Por provincias, Toledo registra 2.284 fallecidos, Ciudad Real 1.731, Albacete 886, Guadalajara 628 y Cuenca 541.

    Centros Sociosanitarios

    Seis centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los seis centros, tres están en la provincia de Toledo, dos en Ciudad Real y uno en Albacete.

    Los residentes con caso confirmado son 16.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.050.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.
    Solicitar cita telefónica con su médico.
    Vigilar su estado de salud.
    Medirse la temperatura.
    Extremar las medidas de higiene.
    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.
    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.
    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.
    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    La entrada Castilla-La Mancha no registra fallecidos por COVID durante cinco días consecutivos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Proyecto para se puedan realizar trámites en los pueblos a través de los PID

    Proyecto para se puedan realizar trámites en los pueblos a través de los PID

    La posibilidad de utilizar la red los Puntos de Inclusión Digital de la Diputación para realizar los trámites en los pueblos, se ha tratado en una reunión del presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, con los jefes provinciales de Tráfico de Ciudad Real y Toledo, Raquel García Fabra y Javier Villalba, respectivamente, este último también en su condición de coordinador de Castilla-La Mancha.

    Puntos de Inclusión Digital para realizar trámites

    En la reunión, Caballero ha planteado la posibilidad de que los ciudadanos de pueblos puedan utilizar la Red de Puntos de Inclusión Digital que la Diputación creó en 2019, en el marco de la acertada estrategia que fue impulsada para acercar la administración electrónica a los vecinos y vecinas que viven en el medio rural, sobre todo en los municipios más pequeños y alejados de la capital y de sus localidades de referencia.

    Se ha mostrado el presidente de la institución provincial especialmente interesado, porque la realización de gestiones con la Jefatura Provincial de Tráfico contribuiría a mejorar la vida de la gente por el ahorro de tiempo y dinero que representa no tener que realizar desplazamientos para llevar a cabo todo tipo de trámites.

    Ofrecer en los pueblos los mismos servicios de las ciudades

    Se trata, según Caballero, de ofrecer en los pueblos de la provincia los mismos servicios que tienen a su alcance los vecinos y vecinas de la capital y de las ciudades que están enclavadas en el territorio ciudadrealeño.

    Es una forma más, a su juicio, de trabajar para combatir la despoblación haciendo más atractiva y cómoda la vida en el medio rural. De ahí que desde la Diputación se haya emprendido una estrategia que pretenden que sea lo más integral posible, motivo por el que se actúa desde distintos ámbitos para lograr, con más garantías, el objetivo que se persigue.

    Un proyecto muy interesante

    Al término de la reunión Villalba ha afirmado que comparte plenamente la finalidad que encierra la propuesta que les ha trasladado Caballero. Ha añadido que la Red de Puntos de Inclusión Digital es un proyecto muy interesante que «lleva el trámite a la puerta de tu casa», por lo que hace innecesarios los desplazamientos con todo lo que ello implica.

    Se ha mostrado también proclive a colaborar con la Diputación de Ciudad Real, al igual que la jefa provincial de Tráfico, y ha calificado de muy fructífera la reunión que ambos han mantenido con Caballero, que ha estado acompañado por el diputado provincial y viceportavoz del Equipo de Gobierno, Dionisio Vicente.

    El proyecto empezará en septiembre, y desde la DGT se encargarán de formar a los 150 dinamizadores de los PID repartidos por toda la provincia.

    La entrada Proyecto para se puedan realizar trámites en los pueblos a través de los PID se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Premios del concurso ‘Menores ni una gota’ para fomentar la prevención del consumo de alcohol entre los más jóvenes

    Premios del concurso ‘Menores ni una gota’ para fomentar la prevención del consumo de alcohol entre los más jóvenes

    El pasado jueves se celebró la entrega de premios del concurso ‘Menores ni una gota’ para fomentar la prevención del consumo de alcohol entre los más jóvenes. Este certamen se enmarca dentro del convenio municipal de Manzanares (Ciudad Real) y la Federación Española de Bebidas Espirituosas.

    Certamen para fomentar la prevención del consumo de alcohol en los más jóvenes

    El acto se celebró en la Casa de la Juventud. Con el mismo también se realizó la clausura al curso, los corresponsales juveniles que han colaborado este año con el área de Juventud, recibían su vale anual que sirve como reconocimiento a su labor.

    El área de Juventud, valoró positivamente la participación en esta actividad. Y ha destacado la importancia de este tipo de iniciativas, que sirven para concienciar en la prevención del consumo de alcohol en edades tempranas.

    Premios canjeables en establecimientos colaboradores

    Para cada una de las categorías, se establecían dos premios de 50€ canjeables en establecimientos colaboradores con el Carnet Joven Local, que se entregaban el pasado jueves en la Casa de la Juventud. De entre los trabajos presentados, se ha valorado tanto la calidad como el mensaje.

    El acto, también sirvió para reconocer la labor de los Corresponsales Juveniles, que recibieron su vale anual. Esta figura, tal y como señalan desde el área, es muy valiosa, ya que sirve para mantener un contacto directo con la juventud manzanareña.

    Actividades de verano variadas

    Tras el cierre del curso, ya están en marcha las diferentes actividades de verano, con novedades como el parkour y otras ya consolidadas como premonitores, chef veraniego, maníacos informáticos o teatro y expresión corporal.

    Este mes también hay tatuajes, diseño y programación de videojuegos, fotografía y edición y reciclaje para monitores. Además, desde el 21 de junio ya se encuentra abierta la Casa de la Juventud para el ocio no dirigido, donde se encuentra a disposición de los usuarios: ordenadores, consolas, tenis de mesa, futbolín y juegos de mesa.

    La entrada Premios del concurso ‘Menores ni una gota’ para fomentar la prevención del consumo de alcohol entre los más jóvenes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Convenio para prestación de ayudas sociales entre Cáritas y el Ayuntamiento de Tomelloso

    Convenio para prestación de ayudas sociales entre Cáritas y el Ayuntamiento de Tomelloso

    Un convenio para la prestación de ayudas sociales ha sido firmado por la alcaldesa de Tomelloso (Ciudad Real), Inmaculada Jiménez y el director diocesano de Cáritas Diocesana de Ciudad Real, Fermín Gassol Peco. En el que se establece una aportación económica del ayuntamiento por 49.000. euros.

    Convenio para prestación de ayudas sociales

    Desde enero del 2000, el Ayuntamiento de Tomelloso y Cáritas trabajan en la prestación de ayudas sociales en la localidad. Este 2021 continuarán colaborando como evidencia la firma de este convenio de colaboración.

    La aportación económica del ayuntamiento tomellosero, está destinada a la prestación de ayudas económicas a personas y familias necesitadas de Tomelloso, así como ayudas en especie como la compra y entrega de alimentos y la creación de la despensa para su reparto, como complemento a la protección social municipal y en colaboración con los servicios sociales municipales a fin de optimizar la debida atención a las personas.

    Reunión de la alcaldesa con la directora de Cáritas Tomelloso

    Para hablar sobre el contenido del convenio y las actuaciones previstas la alcaldesa se reunió posteriormente con la directora de Cáritas Tomelloso, Teresa Requena y el delegado de Cáritas Diocesana en la localidad, el sacerdote Antonio López.

    El convenio tiene también por objeto establecer la colaboración para la utilización del Centro de la calle Oriente, propiedad de Cáritas, que cederá el uso del centro al Ayuntamiento para la realización, por sus departamentos correspondientes o mediante terceras personas físicas o jurídicas, de programas y actividades de servicios sociales que, en su caso, puedan realizarse durante el año 2021.

    En ese periodo Cáritas deberá hacerse cargo del mantenimiento y conservación de dicho centro.

    Una comisión dará seguimiento y control al convenio

    Para el seguimiento y control de la ejecución del convenio se creará una comisión integrada por dos representantes del Centro de Servicios Sociales y otros dos de Cáritas, que se reunirán de forma ordinaria cada cuatro meses y de forma extraordinaria en los casos en los que fuera necesario.

    La entrada Convenio para prestación de ayudas sociales entre Cáritas y el Ayuntamiento de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Manzanares es el municipio de la región de más de 10.000 habitantes con menor tasa de desempleo

    Manzanares es el municipio de la región de más de 10.000 habitantes con menor tasa de desempleo

    Muchas buenas noticias hay en el municipio de Manzanares (Ciudad Real). Y de ellas ha dado cuenta el alcalde, Julián Nieva, quien se encuentra en el ecuador de su mandado municipal. El alcalde y miembros del equipo de gobierno se han reunido con medios de comunicación de la región para informar sobre el trabajo realizado en estos dos años. Pero también para dar a conocer los principales retos que afronta el municipio.

    Municipio con menor tasa de desempleo

    El alcalde se ha mostrado convencido de que Manzanares seguirá dando buenas noticias y que consolidará y culminará importantes proyectos en materia económica, educativa, sanitaria y de servicios sociales.

    A pesar de la crisis por la pandemia, contra cuyas consecuencias se han centrado los esfuerzos municipales, los datos reflejan que Manzanares está en una situación privilegiada y es el municipio de la región de más de 10.000 habitantes con menor tasa de desempleo.

    Tras el quinto mes consecutivo de descenso del paro, el desempleo interanual ha bajado un 14% y deja a la ciudad con 1.421 parados, 800 menos que cuando Nieva tomó las riendas del gobierno municipal. La fortaleza del tejido empresarial y las políticas de empleo municipales son la clave, según el primer edil, para quien la mejor política social y de apoyo al comercio es la del empleo.

    Impacto en el municipio de las plantas fotovoltaicas

    Con el más de un millón de euros invertidos en renovación de redes de agua se está trabajando para futuras generaciones con el objetivo de mejorar la presión y de evitar la pérdida del 40% del agua.

    Es una muestra de la estrategia a futuro que, a juicio de Nieva, debe tener la ciudad teniendo en cuenta el impacto económico que tendrán en Manzanares todas sus plantas fotovoltaicas que, además de generar empleo en su construcción, producirán energía limpia para un millón y medio de personas y aportarán al municipio, vía impuestos, más de 200 millones de euros en 40 años.

    Mientras tanto, y con Manzanares en el punto de mira de importantes proyectos empresariales, incluso a nivel europeo, el primer edil ha anunciado que probablemente este mismo año se licitarán la segunda y, tal vez, la tercera y última fase de construcción del polígono del Sector 5 ante la necesidad de parcelas pequeñas y medianas; que hay otro proyecto de desarrollo industrial privado; y que en el otoño estará el proyecto ‘Manzanares Ampliación’ de Sepes para desarrollar otros 264.000 metros cuadrados de suelo industrial.

    Objetivo: las personas

    Julián Nieva ha dedicado un importante capítulo de su comparecencia al trabajo para las personas, con planes de empleo pioneros como el de 25 jóvenes cualificados en empresas, o los programas que se hacen en Servicios Sociales. El de ayuda a domicilio se completará con fisioterapia y el novedoso ‘Manzanares Acompaña’ contra la soledad no deseada ya tiene sesenta personas interesadas. En educación de calle, ha destacado el alto porcentaje de personas que han abandonado las drogas.

    Los recursos sociales se han incrementado con el nuevo Centro Cívico Social de la Avenida del Parque y en poco tiempo estarán listos los servicios sociales centrales en el edificio de la Casa Josito, donde se ha invertido otro millón de euros y ha permitido recuperar el patrimonio, aspecto en el que ha subrayado el esfuerzo municipal de 300.000 euros en la actual rehabilitación de la fachada de la iglesia de la Asunción.

    El alcalde, que ha repasado las diferentes área municipales, también ha valorado cómo quedarán las infraestructuras educativas y sanitarias con los recientes compromisos del gobierno regional, especialmente en lo referido al nuevo Centro de Salud o a mejoras e inversiones en el hospital, donde espera que pronto se instale la resonancia magnética comprometida que se sumará al nuevo TAC.

    Pabellón polideportivo será de 1.500 espectadores

    Por último, ha dicho que el nuevo pabellón polideportivo que necesita el municipio y el Manzanares FS. será para 1.500 espectadores, ampliables a 2.200, con una inversión cercana a tres millones, y que el ascenso del equipo de fútbol sala es otro escaparate para la ciudad.

    También ha hablado de los dos millones a invertir en mejora y eficiencia energética, en la recuperación de la actividad cultural y turística -ya en junio con 2.200 visitantes en los museos municipales-, en la apuesta por la igualdad con un plan estratégico y en las mejoras en materia de seguridad. Todo ello con el objetivo de que esta ciudad sea una referencia para las personas “para que nadie se quede en el camino”, ha concluido.

    La entrada Manzanares es el municipio de la región de más de 10.000 habitantes con menor tasa de desempleo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.