Blog

  • Renovarán las  instalaciones de alumbrado, iluminación, y señalización en Miguelturra

    Renovarán las instalaciones de alumbrado, iluminación, y señalización en Miguelturra

    Se renovarán las instalaciones de alumbrado, iluminación y señalización exterior de Miguelturra (Ciudad Real). Para ello, la Diputación de Ciudad Real, ha aprobado la concesión de 443.597 euros, en concepto de anticipo reintegrable. Para hacer frente al coste de las obras en la parte que no resulta financiada por el Programa Operativo FEDER.

    Renovarán alumbrado, iluminación y señalización exterior

    Para acometer estas obras de renovación que forman parte de un proyecto que en conjunto, asciende a más de 2,2 millones de euros. Los que serán financiados, el 80% por IDAE. Y el 20% restante será adelantado por la Diputación en condiciones favorables para el ayuntamiento.

    Tal como ha señalado el presidente de la Diputación, en visita realizada al municipio, para conocer de primera mano, las actuaciones que se acometerán, estas son «Unas obras de interés general, municipal y público”.

    Una provincia sostenible

    «Desde la Diputación mantenemos el compromiso de hacer de la provincia de Ciudad Real una provincia sostenible, y un ejemplo de ello es la actuación que hoy presentamos. De eso se trata, de que todos, desde nuestra responsabilidad, Diputación y Ayuntamiento asumamos un compromiso con el desarrollo sostenible reduciendo las emisiones de anhídrido carbónico a la atmósfera».

    Caballero destacaba cómo cuando acabe la legislatura se habrá logrado renovar el 100 por 100 del alumbrado hacia un modelo más sostenible, eficiente y moderno, sumándose al compromiso de hacer de la provincia una referencia en materia de sostenibilidad y eficiencia.

    Uno de los proyectos más importantes de esta legislatura, subrayaba la alcaldesa María Laura Arriaga, acompañada por el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Julián Díaz, y el concejal de Nuevas Tecnologías y Gestión Administrativa, Pedro Vicente Redondo.

    Renovación de cuadros

    Un proyecto que permitirá, según señaló, el cambio de 3.800 luminarias, la renovación de cuadros y la modernización de la infraestructura del sistema de alumbrado público municipal «para contribuir por un lado a la sostenibilidad de nuestro municipio tanto desde la perspectiva medioambiental como económica pues ahorraremos un 70 por 100 respecto de la factura actual».

    Con dicha actuación además se contribuye a un importante ahorro energético, con una reducción en el gasto de energía eléctrica de hasta un 70 por 100, «lo que supone alrededor de 200.000 euros de ahorro para las arcas municipales que redundarán en beneficio de otros servicios para los ciudadanos», señalaba la primera edil, quien agradecía el respaldo y compromiso de la institución provincial con el municipio.

    La entrada Renovarán las instalaciones de alumbrado, iluminación, y señalización en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ya se pueden presentar solicitudes al Bonobús Joven 2021/2022 en Puertollano

    Ya se pueden presentar solicitudes al Bonobús Joven 2021/2022 en Puertollano

    Ya está abierto el plazo para presentación de solicitudes al Bonobús Joven para el  periodo de nueve meses, entre octubre 2021 y junio 2022. El plazo concluye el próximo 6 de agosto. Así lo ha dado a conocer, la concejalía de Juventud de Puertollano (Ciudad Real).

    Abierto plazo solicitudes al Bonobús Joven

    Los jóvenes empadronados en Puertollano y con edades comprendidas entre los 10 y 25 años. Y que estén estudiando en algún centro de educación infantil y primaria, I.E.S. centros concertados, centros de formación profesional y en la Escuela de Idiomas de Puertollano, podrán solicitar el Bonobús Joven.

    También pueden solicitarlo, los jóvenes que utilizan el AVE para desplazarse a Ciudad Real a cursar sus estudios (siempre que se cumpla la distancia a la estación desde su domicilio). La renta per cápita de las familias de los jóvenes que opten a este bonobús no debe superar los 350 euros mensuales.

    Documentación a aportar

    La documentación requerida  para el Bonobús Joven, se registrará en la Oficina de Atención al Ciudadano (Casa de Baños), junto una fotocopia del DNI y del libro de familia y una fotografía tipo carné, los solicitantes deben estar empadronados en Puertollano, por lo que este dato será confirmado por los servicios municipales.

    Aquellos que estén trabajando, desempleados, en ERTE o cualquier otra situación, deben aportar también los justificantes acreditativos de su situación.

    Valoración y emisión de listas provisionales para el Bonobús

    Asimismo, fotocopia de la matrícula escolar, o si aún no se ha realizado, solicitud de preinscripción hasta que se realice. Para alumnado de primaria escrito del director. Para la concesión del Bonobús gratuito, las familias deben estar interviniendo en un itinerario de exclusión social con los servicios sociales municipales y no superar la RPC establecida. Este dato será contrastado por el mencionado departamento.

    A lo largo del mes de agosto se llevará a cabo la valoración y la emisión de las listas provisionales. El mes de septiembre se aprobará y se dará a conocer el listado definitivo.

    La entrada Ya se pueden presentar solicitudes al Bonobús Joven 2021/2022 en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ganadores del LII Concurso-Exposición de Pintura y Dibujo “Ciudad de Tomelloso”

    Ganadores del LII Concurso-Exposición de Pintura y Dibujo “Ciudad de Tomelloso”

    En el Museo López Torres de Tomelloso (Ciudad Real) se conoció el fallo del jurado del LII Concurso-Exposición de Pintura y Dibujo “Ciudad de Tomelloso”. Premios convocados con motivo de la celebración de la LXX edición de la Fiesta de las Letras.

    LII Concurso-Exposición de Pintura y Dibujo “Ciudad de Tomelloso”

    De los participantes, cinco han sido los premiados en el Fondo de Adquisición “Antonio López García” de Dibujo y Pintura dotado con 9.000 € y diploma.

    Se trata de Eva Ruiz García de la localidad alicantina de Orihuela por el trabajo presentado con el título “Ventana”. José Baena Nieto de Cádiz por “Mateo”. Javier Parra García de Puerto Lumbreras, Murcia, por el trabajo titulado “Ronald de Santa”. Y el autor Fernando García Medina de Ciudad Real que ha sido seleccionado con dos dibujos “Cerezo Primavera” e “Historia de un fresno”.

    Concejala de cultura presidió el jurado

    Formaron parte del jurado que estuvo presidido por la concejala de Cultura, Nazareth Rodrigo Ponce. Por los pintores Antonio López García, Caroline Culubret Worms y Andrés García Ibáñez, actuando de secretaria, la jefe del departamento de Servicios Culturales del Ayuntamiento de Tomelloso, Victoria Bolós Montero.

    Con las obras ganadoras y seleccionadas se editará un catálogo y se montará una exposición en el museo López Torres que permanecerá abierta del 12 de agosto al 12 de septiembre y será inaugurada el 30 de agosto. Ese mismo día por la tarde tendrá lugar la entrega de premios en el Teatro Municipal “Marcelo Grande”, en el marco de la celebración de la LXX Edición de la Fiesta de las Letras.

    La entrada Ganadores del LII Concurso-Exposición de Pintura y Dibujo “Ciudad de Tomelloso” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Comienzan los trabajos previos de instalación del césped artificial en el campo de fútbol de Villarta de San Juan

    Comienzan los trabajos previos de instalación del césped artificial en el campo de fútbol de Villarta de San Juan

    Este lunes han comenzado en Villarta de San Juan (Ciudad Real) las obras para convertir el campo de fútbol de la localidad en uno de césped artificial. Unas obras para las que se invertirá un total de 340.000€

    Hasta ahora, el campo de fútbol de Villarta de San Juan era de tierra, por lo que tanto jóvenes como adultos que practican el fútbol en la localidad se tenían que desplazar a otros municipios a practicarlo. Ahora, gracias a esta inversión, no tendrán que hacerlo. Además, en su entorno se podrán realizar otros deportes, al igual que la celebración de diversas escuelas deportivas.

    Para la modernización del campo de fútbol y convertirlo en uno de césped artificial, la Diputación Provincial de Ciudad Real concedió al Ayuntamiento de Villarta una subvención nominativa de 150.000 euros para este fin, a los que se sumarán otros 190.000 euros que el Consistorio aportará hasta hacer un total de 340.000.

    Dentro de las actuaciones previas que hay que realizar en el interior del campo de fútbol para garantizar un adecuado desarrollo de los trabajos, se encuentran pequeñas demoliciones, retirada de vallados existentes y pequeñas cimentaciones, así como la retirada de árboles para hacer viable la instalación y correcta ejecución del proyecto.

    La primera actuación que se va a llevar a cabo será la retirada de los chopos. Para su retirada. se ha solicitado informe de estado sanitario y según el informe del ingeniero “los ejemplares analizados se encuentran secos en su tercio superior y con brotes pegadizos, con poca cohesión estructural dado que el tronco principal tiene un alto grado de pudrición».

    Además, hay otro aspecto relevante a considerar y es que los árboles “se encuentran junto a una pared del campo de fútbol, que dado a la cercanía de la misma y la gran altura de los ejemplares hace que las raíces estructurales en días ventosos, estremezcan el suelo circundante a las mismas y con ello el muro perimetral».

    Visto el informe desarrollado por el técnico especialista la decisión es por tanto muy clara y evidente. Por un lado, la seguridad del muro perimetral para garantizar su estabilidad futura y por otro lado garantizar la viabilidad de la instalación a realizar, en este caso la instalación del césped artificial eliminando de este modo la posibilidad de que las raíces acaben deformando la superficie del césped

    La alcaldesa de Villarta, Irene Ruiz, ha destacado que “el cuidado del medio ambiente es algo en lo que el equipo de gobierno está muy concienciado y llevamos desde el inicio de la legislatura dando muestra de ello. Ya se han hecho varias actuaciones de poda y arreglos botánicos, se han quitado ejemplares que suponían un peligro para los viandantes y en su lugar se han plantado nuevos”.

    En este sentido, Ruiz ha añadido que, debido a esta tala, desde el Ayuntamiento se comprometen a plantar 80 nuevos ejemplares en la zona comprendida entre el paseo de la Chopera y la zona de la romería.

    La entrada Comienzan los trabajos previos de instalación del césped artificial en el campo de fútbol de Villarta de San Juan se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Fallece Don Luis Martínez-Calcerrada y Gómez, hijo predilecto de Herencia

    Fallece Don Luis Martínez-Calcerrada y Gómez, hijo predilecto de Herencia

    Este pasado sábado fallecía Don Luis Martínez-Calcerrada y Gómez, natural de Herencia e hijo predilecto de Herencia (Ciudad Real), magistrado del Tribunal Supremo y catedrático de Derecho Civil. A pesar de sus innumerables ocupaciones provenientes de su labor profesional siempre mantuvo un estrecho lazo con su Herencia natal.

    En 1989 durante la sesión plenaria se acordó la dedicación de nombrar al tramo comprendido entre la calle Honda y las calles San José y Concepción, como Plaza Luis Martínez-Calcerrada, y diez años después, en 1998, es nombrado «Hijo Predilecto de la Villa de Herencia». Igualmente, se le otorgó una placa conmemorativa en la esquina de la calle Cervantes con Tahona, junto a la casa en la que nació.

    Hoy a las 12:00 horas tendrá lugar su entierro y como muestra de luto y dolor hacia su pérdida las banderas del ayuntamiento ondean a media asta.

    La entrada Fallece Don Luis Martínez-Calcerrada y Gómez, hijo predilecto de Herencia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cruz Roja brinda el servicio de Baño Asistido en las Lagunas de Villafranca

    Cruz Roja brinda el servicio de Baño Asistido en las Lagunas de Villafranca

    El baño asistido es un ejemplo de cómo Cruz Roja utiliza la innovación y la tecnología para mejorar la atención a las personas y grupos más vulnerables, como las personas con movilidad reducida, para que puedan disfrutar del baño con seguridad.

    A partir del uno de julio, y hasta al veintiséis de agosto, Cruz Roja brinda el servicio `Baño asistido’ en las Lagunas de Villafranca de los Caballeros dirigido a personas con alguna discapacidad física o personas mayores con movilidad reducida. La iniciativa no se reduce solo a la ayuda durante el baño, sino que también podrán disfrutar de un día entero de ocio, gracias a la disposición de zonas especiales habilitadas con ayudas técnicas como la silla anfibia, ejercicios para el desarrollo de la movilidad, como mancuernas, pelotas y tiras elásticas, y actividades de animación y juegos. Todo ello es posible gracias al apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan. Este servicio se presta todos los jueves durante los meses de julio y agosto gracias a la labor de más de 20 personas voluntarias, entre personal socorrista, fisioterapeuta, de apoyo y conductor.

    Cualquier persona, previa solicitud en la Oficina Local de Cruz Roja en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) con alguna discapacidad o con movilidad reducida, puede participar en las actividades programadas, siendo trasladado en un vehículo adaptado de Cruz Roja, para participar en las actividades de animación y juegos, en los ejercicios para el desarrollo de la movilidad, y ser acompañados durante el baño por el voluntariado, disfrutando  de un día de ocio  agradable, fuera de su entorno habitual, en compañía de otras personas usuarias y voluntariado, y guardando las medidas de seguridad y de distancia social.

    Además, esto permite que sus familiares dispongan de un periodo determinado de tiempo libre para realizar otras actividades, cumpliendo así el objetivo del respiro familiar.

    Cruz Roja en playas

    Cruz Roja ofrece este servicio en 57 playas y en aguas interiores en34 municipios españoles, también en este tiempo de emergencia sanitaria. “Hemos adaptado nuestros protocolos a la situación generada por la COVID-19, acondicionando los espacios, habilitando zonas limpias y sucias, dotándolos de los recursos técnicos necesarios y formando a nuestro personal en materia de prevención del virus, pero no dudamos en ofrecer este servicio porque está en nuestro compromiso con las personas vulnerables”, indica Miguel Ángel Sánchez Arrocha, responsable del Programa de Playas de Cruz Roja.

    Los dispositivos de baño asistido consisten en sillas anfibias, muletas (andadoras) y chalecos salvavidas, siempre con el acompañamiento del personal de Cruz Roja. Una importante observación, este servicio tiene que ser solicitado con cita previa.

    Alianza con AXA

    Este año la novedad es que la iniciativa no se reduce solo a la ayuda durante el baño. Este año, en 8 playas, estas personas también podrán disfrutar de un día entero en la playa, solos o acompañados por quienes quieran, gracias a la disposición de zonas especiales en las playas habilitadas con ayudas técnicas (silla anfibia, muletas anfibias y andadores), sesiones de movilidad (con fisioterapeutas), zona de ejercicios para el desarrollo de la movilidad (como mancuernas, pelotas y tiras elásticas), zona de masaje y personal de animación con actividades para adultos o niños. Todo ello es posible gracias a la alianza con AXA y los diferentes ayuntamientos.

    Estas zonas especiales a la sombra se habilitan mediante estructuras de madera, cenadores o carpas. En ellas se ubican mesas, sillas, zona de desinfección y almacenaje. Cuentan con baños y duchas adaptadas.

    Más de 44.000 atenciones en las playas españolas

    La temporada pasada, Cruz Roja llevó a cabo más de 44.000 atenciones, fundamentalmente asistencias sanitarias (31.000), al tiempo que se incrementa el número de asistencias sociales, como el servicio de Baño Asistido para personas con discapacidad o la asistencia a personas extraviadas.

    Con una dilatada experiencia de más de seis décadas y un amplio despliegue de recursos humanos y materiales, Cruz Roja apuesta además por la innovación tecnológica aplicada a la actividad de salvamento y socorrismo en playas, tanto a nivel preventivo como en el rescate de personas y embarcaciones utilizando, por ejemplo, drones.

    El dispositivo de Playas de Cruz Roja cuenta además con las Certificaciones ISO de Calidad y Medio Ambiente.

    La entrada Cruz Roja brinda el servicio de Baño Asistido en las Lagunas de Villafranca se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El herenciano Teodomiro Carrero presidente de CUAS Consuegra-Villacañas por 4 años más

    El herenciano Teodomiro Carrero presidente de CUAS Consuegra-Villacañas por 4 años más

    El pasado 2 de julio tuvo lugar una Asamblea General Ordinaria 2021 de la Comunidad de Usuarios de la Masa de Agua Subterránea en el Auditorio Municipal de Herencia cedido por el Ayuntamiento de Herencia (Ciudad Real). CUAS Consuegra-Villacañas es una comunidad diferente con cerca de 9.000 usuario, donde más del 85% son propietarios de pequeñas explotaciones, menos de 10 ha.

    En esta asamblea de la CUAS Consuegra – Villacañas, el herenciano Teodomiro Carrero Gallego ha sido reelegido presidente por 4 años más. El alcalde herenciano, Sergio García-Navas, junto con Herminio Molina, presidente de la Federación de Regantes de Castilla-La Mancha, José Juan Fernández Zarco, director general de Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Presidente de la Conferencia Hidrográfica del Guadiana, Samuel Moraleda Ludeña, lo acompañaron en la mesa.

    Entre los hitos alcanzados por CUAS Consuegra-Villacañas destacan:

    • Se han realizado miles de expedientes, documentación, apoyo al usuario evitando desplazamientos a confederación, desgaste económico y liberando a la misma de la presión en parte que antes sufrían.
    • Se han abierto oficinas cedidas por la Junta y el Ayuntamiento de Madridejos para disponer de un lugar donde mejorar la atención a sus usuarios. Actualmente contando con un equipo de 5 personas (3 mujeres y 2 hombres), técnicos preparados para dar el mejor soporte.
    • Se ha realizado un estudio con el Instituto Geológico y Minero de España de la masa de aguas subterráneas, creando una red piezométrica para constatar y conocer la situación del acuífero y sus fluctuaciones.
    • Se ha contratado con un laboratorio estudios de calidad de aguas, para conocer la situación de estas y conocer su estado cualitativo, igual de importante que el estado cuantitativo.
    • Se está llevando a cabo un estudio de teledetección de la masa de agua, para conocer como se utiliza el agua.
    • Cuando la pandemia lo permita se retomarán las charlas y cursos por los diferentes municipios. Por ejemplo, potenciando la educación ambiental en los colegios, ya que los niños son el futuro y de estas nuevas generaciones dependerá que la tierra avance.

    El futuro de CUAS Consuegra-Villacañas pasa por aportar por unas fuertes convicciones formando parte de la Federación Regional del Agua, FENACORE; intentando que todos puedan acceder forma legal a poder regar sus tierras para crear riqueza y mejorar su vida, insistiendo en la posibilidad de poder legalizar todos aquellos usuarios que por diversas razones pudieron quedar al margen.

    Una apuesta clara por aprender a utilizar este recurso, no cabe derrochar agua, es un bien escaso, debemos aprender entre todos a usar adecuadamente lo que tenemos, sabiendo que no es de uso exclusivo. El agua se comparte con municipios, con la industria, la ganadería, los espacios naturales, en fin todos debemos de formar, lo que ahora está de moda la economía circular, en CUAS lo llaman el agua circular, es decir, debe de llegar a todos, esa también es una de las misiones de la comunidad.

    Por último, desde CUAS Consuegra-Villacañas agradecen la presencia de invitados como José Manuel Bolaños, Senador por Ciudad Real y Secretario Primero de la Comisión de Agricultura del Senado, Angel Bellón presidente de la Comunidad de Usuarios de la Masa Mancha Occidental I y un vocal de la masa 2, a todos los asistentes, a las instituciones que han hecho posible esta asamblea, y recordar a todos aquellos que nos dejaron como consecuencia de esta lacra de virus.

    La entrada El herenciano Teodomiro Carrero presidente de CUAS Consuegra-Villacañas por 4 años más se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha da un paso más en la creación del Instituto de Investigación Biomédica

    Castilla-La Mancha da un paso más en la creación del Instituto de Investigación Biomédica

    El consejero de Sanidad y presidente del Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos, Jesús Fernández, ha solicitado a los miembros de la Comisión Científica que trabajen en el Plan Estratégico del futuro Instituto de Investigación Biomédica de Castilla-La Mancha, que ya cuenta con una propuesta de presupuesto aprobada en la reciente reunión del patronato.

    “El objetivo del Gobierno de Castilla-La Mancha”, según ha afirmado el consejero, “es dar un impulso sin precedentes a la investigación biomédica en nuestra región motivando a nuestros investigadores a que profundicen en sus conocimientos para poder revertirlos a la sociedad”, ha explicado el consejero de Sanidad.

    Para esta finalidad, Jesús Fernández ha requerido a la Comisión Científica, integrada por prestigiosos investigadores de Castilla-La Mancha, que realicen un análisis del entorno interno y externo y prioricen las líneas estratégicas de investigación.

    Estas líneas se reflejarán en un proyecto científico cooperativo quinquenal, en el que se especifiquen las áreas, objetivos y líneas científicas comunes, así como las distintas actuaciones y acciones necesarias para conseguir los objetivos propuestos.

    Asimismo, el Plan Estratégico comprenderá, entre otros aspectos, la descripción de los recursos materiales y humanos de los diferentes centros y grupos de investigación, con la descripción de los ámbitos de especialización del conocimiento biomédico de los centros que se asocian, sin olvidar cuestiones de coordinación, de formación o de tutela de los grupos emergentes.

    El Grupo Impulsor del Plan Estratégico está formado por nueve miembros. Por parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Ricardo Martínez, por el Complejo Hospitalario de Albacete, Tomás Segura; por el Complejo Hospitalario de Toledo, Francisco José García; por el Hospital Universitario de Ciudad Real, Olga Mediano; por la Universidad de Castilla-La Mancha, Alino J. Martínez; por el Hospital General de Tomelloso, Alfredo J. Lucendo y por parte del Hospital Nacional de Parapléjicos, Mª Eugenia González Barderas y Juan de los Reyes Aguilar.

    Además, el Grupo Impulsor podrá contar con representantes de aquellas instituciones que se consideren claves para el impulso y elaboración del Plan.

    La entrada Castilla-La Mancha da un paso más en la creación del Instituto de Investigación Biomédica se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentanda la extraordinaria corrida de toros en Alcázar de San Juan

    Presentanda la extraordinaria corrida de toros en Alcázar de San Juan

    El Concejal de Asuntos Taurinos, Benjamín Gallego y el gerente de Tauroemocion en la zona Este, Javier Vázquez, han presentado esta tarde en la plaza de toros el cartel de la corrida de toros de la Feria y Fiestas de Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

    Será el domingo 5 de septiembre. Se lidiarán toros de la ganadería de Daniel Ruiz para Antonio Ferrera, Emilio de Justo y Roca Rey.

    Un cartel con tres figuras del toreo y una ganadería con garantías, «el mejor cartel taurino de la región», afirmaba el concejal.

    La entrada Presentanda la extraordinaria corrida de toros en Alcázar de San Juan se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Teodomiro Carrero reelegido como presidente de CUAS Consuegra-Villacañas

    Teodomiro Carrero reelegido como presidente de CUAS Consuegra-Villacañas

    El pasado 2 de julio tuvo lugar una Asamblea General Ordinaria 2021 de la Comunidad de Usuarios de la Masa de Agua Subterránea en el Auditorio Municipal de Herencia (Ciudad Real).

    En esta asamblea de la CUAS Consuegra – Villacañas, el herenciano Teodomiro Carrero Gallego ha sido reelegido presidente. El alcalde herenciano, Sergio García-Navas, junto con el Director General de Desarrollo Rural y el Presidente de la Conferencia Hidrográfica del Guadiana, Samuel Moraleda Ludeña, lo acompañaron en la mesa.

    ¿Qué es CUAS Consuegra-Villacañas?

    Comunidad de usuarios de aguas subterráneas de la masa de agua subterránea Consuegra – Villacañas.

    La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas de la masa de agua subterránea Consuegra-Villacañas, se crea por Resolución de fecha 20 de noviembre de 2015 de la Confederación Hidrográfica del Guadiana.

    Su constitución pretende contribuir al buen estado cuantitativo y químico de las aguas de la Masa de Aguas Subterránea Consuegra-Villacañas, declarada en riesgo por acuerdo de la Junta de Gobierno de la confederación Hidrográfica del Guadiana en su reunión de fecha 16/12/2014. (BOE 22-12-2014).

    Esta declaración lleva consigo la constitución de una Comunidad de Usuarios, la aprobación de un Programa de Actuación para la recuperación del buen estado de la masa y la aprobación de un Régimen Anual de Extracciones, según la normativa vigente en estas materias.

    La Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Guadiana aprobó el Programa de Actuación en su reunión de 23 de noviembre de 2017 (DOCLM 15-12-2017) y el Régimen de Extracciones en su reunión del 20 de diciembre de 2017. (DOCLM 03-01-2018).
    Todos los titulares de derechos en la Masa de Aguas Subterránea Consuegra-Villacañas, quedan obligados a integrarse en su Comunidad de Usuarios.

    La masa de agua afecta a una superficie total 160.568 ha, de las cuales en la actualidad 24.650 son de regadío. La integran aproximadamente 5.000 usuarios y más de 8.000 captaciones distribuidas en 22 municipios correspondientes a las provincias de Ciudad Real y Toledo: Madridejos, Villacañas, Consuegra, Camuñas, La Puebla de Almoradiel, Miguel Esteban, Quintanar de la Orden, Villfranca de Los Caballeros, La Villa de Don Fadrique, Quero, Lillo, Urda, El Toboso, Villanueva de Alcardete, Corral de Almaguer, Turleque, Tembleque, Los Yébenes, Herencia, Alcázar de San Juan, Puerto Lápice y Campo de Criptana.

    El principal objetivo de esta Comunidad es la gestión eficiente, la coordinación y control de las aguas subterráneas de forma racional y sostenible. Para ello necesitamos la colaboración de todos los usuarios, para que, apoyados en los datos de la Confederación Hidrográfica del Guadiana y la Dirección General del Catastro, continuemos con la actualización del inventario de todos los aprovechamientos, sus parcelas de riego, así como de las características de sus captaciones y derechos.

    La entrada Teodomiro Carrero reelegido como presidente de CUAS Consuegra-Villacañas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.