Blog

  • Voluntarios de Protección Civil de Miguelturra cuentan con nuevo sistema de telecomunicaciones

    Voluntarios de Protección Civil de Miguelturra cuentan con nuevo sistema de telecomunicaciones

    Con un nuevo sistema de telecomunicaciones han dotado a los voluntarios de Protección Civil de Miguelturra (Ciudad Real). La presentación del equipo dotado ha estado a cargo de Pedro Mellado, concejal de Seguridad Ciudadana. Quien ha estado acompañado por la jefa de Protección Civil de la localidad, Estrella Parras, y el subjefe de la agrupación, Alfonso Castillo. Y la técnico de Protección Civil de Castilla la Mancha en la provincia de Ciudad Real, Gema Peinado.

    Nuevo equipo para voluntarios de Protección Civil

    Según ha manifestado Mellado, gracias a este nuevo sistema de telecomunicaciones con el que ya cuenta la agrupación, «Protección Civil de Miguelturra se encuentra en un proceso de clara progresión ascendente, en la cual vamos disponiendo cada vez de mejores equipamientos que son más adecuados para prestar un mejor servicio a la ciudadanía».

    Tal y como ha indicado el concejal de Seguridad Ciudadana, este sistema «se ha adquirido para que cuando se preste un servicio o exista alguna situación de riesgo o alarma, Miguelturra disponga de un sistema de telecomunicaciones en tiempo real, totalmente puntero, que nos permita no solo la comunicación interna entre los miembros de Protección Civil, sino también entre distintas agrupaciones de la provincia y entre los servicios de seguridad del municipio, como Policía Local».

    Sistema de radio para situaciones de emergencia

    En este sentido, el edil ha destacado la importancia de disponer de este tipo de comunicaciones » para que en el momento en el que haya que hacer un operativo compartido, dispongamos de una herramienta totalmente útil a través de un sistema de radio para poder comunicarse en situación de emergencia».

    Pedro Mellado ha recordado «la pieza importante» que es en seguridad ciudadana la Protección Civil «puesto que puede apoyar cualquier tipo de emergencia que suceda en la localidad» y ha insistido en que «nunca debemos olvidar que estamos hablando de voluntarios y voluntarias que, altruistamente, deciden dedicar su tiempo al servicio de Miguelturra, y lo menos que podemos hacer es facilitar que puedan desarrollar estas tareas con las mayores comodidades posibles» y ha terminado mostrando todo el apoyo del Ayuntamiento «porque siempre queremos ir a más con esta agrupación» ha finalizado.

    Medios para un servicio de mayor calidad

    Por su parte, la Jefa de Protección Civil de Miguelturra, Estrella Parras, se ha mostrado «muy satisfecha con el apoyo que nos da el Ayuntamiento, porque nos están dotando de los medios que necesitábamos para que nuestro servicio sea de mayor calidad», unos medios que ha calificado como «necesarios» ya que, según ha informado, la agrupación está creciendo y «gracias a la formación y la dotación de medios se está viendo incrementada la motivación y el incentivo entre los voluntarios» ha señalado.

    Finalmente, Parras ha aprovechado para informar que el Ayuntamiento también ha dotado a la agrupación de un nuevo uniforme que está destinado a los servicios que se prestan en invierno, «algo que agradecemos mucho porque hay servicios en los que estamos durante toda la noche en la calle y estamos muy contentos porque es un uniforme de calidad».

    Inversión de 12.000 euros

    Por último, el subjefe de Protección Civil de Miguelturra, Alfonso Castillo, ha resaltado la «importante inversión que ha realizado el Ayuntamiento, de 12.000 euros, en lo que es un pilar fundamental cuando ocurre alguna emergencia o cuando se gestiona cualquier operativo, como es la comunicación de los servicios de emergencias».

    Castillo ha explicado que este sistema, a diferencia de los anteriores equipos, retransmite en modo digital y consta de un repetidor ubicado en el Ayuntamiento, cuya señal se retransmite con una gran potencia a todo el casco urbano y a toda la señal que abarca el repetidor.

    En este sentido, el subjefe ha destacado que «con este equipo contamos con el extra de seguridad de que la voz va completamente encriptada, con lo que cualquier radioaficionado no podría interferir en la comunicación, dotando así de total seguridad a las transmisiones de Policía Local y de Protección Civil».

    Nuevo software

    Por otro lado, Alfonso Castillo ha informado sobre la implantación de un nuevo software en la agrupación que permitirá mejorar el trabajo y la coordinación entre los voluntarios de Protección Civil.

    Para terminar, la agrupación ha realizado un simulacro de operativo para poner en práctica la utilidad del nuevo sistema de telecomunicaciones, realizando una comunicación coordinada entre voluntarios que se encontraban en la sierra de San Isidro o en la zona del helipuerto de la localidad.

    Así, se ha puesto en práctica el envío de la señal a la sede de Protección Civil calificando la comunicación de 5 sobre 5 cada uno de los destacamentos que han participado en este operativo.

    La entrada Voluntarios de Protección Civil de Miguelturra cuentan con nuevo sistema de telecomunicaciones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentada la novela ‘Bocalinda’ de Jesús Villegas en la Biblioteca Municipal de Manzanares

    Presentada la novela ‘Bocalinda’ de Jesús Villegas en la Biblioteca Municipal de Manzanares

    En la biblioteca municipal de Manzanares (Ciudad Real) se presentó la novela ‘Bocalinda’ de Jesús Villegas. Esta ha sido una de las presentaciones literarias que vienen realizándose en Manzanares con la vuelta de las actividades culturales, suspendidas por la pandemia del COVID-19.

    Novela ‘Bocalinda’ de Jesús Villegas

    Fue el pasado martes, cuando se dio a conocer el primer libro de Jesús Villegas Cano, profesor de Literatura en el IES ‘Azuer’. También es director de la revista ‘Siembra’. Y se estrena con una novela que ha incubado desde hace años y que escribió en la primavera de 2020 durante el confinamiento por la pandemia.

    La novela se titula como hemos dicho, ‘Bocalinda’ que también es el apodo del protagonista. Es un thriller nos lleva al año 2018 hasta la República Dominicana, donde aparece asesinado quien fuera un activo y seductor miembro del Partido Comunista que desapareció en Madrid en 1975. “A lo largo de la novela se intenta reconstruir qué ha sido de su vida”, explicó Villegas.

    Licenciado en Filología Hispánica de la Universidad de Salamanca

    El autor, licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca y en Filología Francesa por la Universidad de Castilla-La Mancha, es además doctor en Literatura. Su tesis fue sobre la novela del tardofranquismo y la Transición.

    Reconoce que es un apasionado de esta época, aunque su estilo no tiene que ver con la novela formalista de esas décadas. Según Villegas, “es una novela con el molde y estructura de la novela negra, de intriga y de personajes, pero no tiene que ver con la novela de los sesenta y setenta”.

    ‘Bocalinda’ es una novela de casi 300 páginas

    Según su amigo y también profesor Óscar Parada, encargado de realizar la presentación de ‘Bocalinda’ ante gran número de amigos que completaron el aforo reducido de la biblioteca, se trata de una novela que a lo largo de sus casi 300 páginas apasiona y cautiva a quien la lee, como fue su caso. “Creo en la novela porque desde el primer día la devoré, te cautiva con una trama trepidante y personajes con trasfondo psicológico”, declaró el presentador.

    Parada, para quien muchos de los grandes best sellers que ha leído “no están tan bien escritos como Bocalinda”, transmitió su pasión por esta novela de su amigo Villegas y le animó a preparar la segunda.

    El libro ya está a la venta

    El libro ya se encuentra a la venta en las librerías La Pecera (Manzanares), Litec (Ciudad Real), Marcial Pons (Madrid), La Mancha (Puertollano) y en [email protected].

    También está en internet en Agapea y próximamente en La Casa del Libro y Amazon.

    La entrada Presentada la novela ‘Bocalinda’ de Jesús Villegas en la Biblioteca Municipal de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Campamento urbano y escuela especial de verano del 5 al 30 de julio en Tomelloso

    Campamento urbano y escuela especial de verano del 5 al 30 de julio en Tomelloso

    Un Campamento Urbano y una Escuela Especial de Verano, ha organizado el Ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real), a través de la concejalía de Servicios Sociales. Las actividades de este campamento y escuela darán inicio el próximo lunes 5 de julio. Y concluirán el 30 del mismo mes.

    Campamento Urbano y Escuela Especial de Verano

    Esta iniciativa del ayuntamiento de Tomelloso, la dio a conocer ayer, Montse Moreno, concejala de Servicios Sociales. Y quien ha informado sobre cada una de estas actividades. Las que están dirigidas a niños y niñas de 4 a 12 años en el caso del Campamento. Y a niños, niñas y jóvenes de 4 a 30 años, en el de la Escuela Especial.

    El Campamento Urbano, al igual que en años anteriores se ha programado para aquellos alumnos que durante el curso escolar han sido beneficiarios de la beca de comedor escolar, con el objetivo, ha apuntado Moreno, “de mantener cubiertas las necesidades básicas en los meses de verano, garantizando una adecuada alimentación al mismo tiempo que se desarrolla una intervención socioeducativa con los menores, a través de actividades de carácter lúdico, cultural y deportivo”.

    Aumentan los días de piscina

    Entre las novedades se incluye este año el aumento de los días de piscina, de la que los participantes podrán disfrutar de lunes a viernes, “entendiendo que era una de las actividades que gozaba de mayor popularidad”, ha señalado la concejala.

    Otra de las novedades es que en esta ocasión el Campamento se desarrollará única y exclusivamente en las instalaciones de la Ciudad Deportiva,” lo que facilitará el acceso a la piscina y permitirá reducir el número de desplazamientos en autobús que eran necesarios en años anteriores, en los que las actividades se desarrollaban en el colegio José María del Moral y la Piscina Olímpica”.

    70 plazas para mantener las medidas de seguridad

    Para este año se han ofertado 70 plazas, treinta menos que en la última edición, la de 2019, con el fin de mantener las medidas de seguridad sanitaria derivadas de la pandemia y marcadas por las autoridades, lo que hace necesario reducir los aforos y las ratios de los grupos, pasando de un monitor cada 15 niños a uno por cada diez, según ha explicado Montse Moreno.

    En el Campamento se van a priorizar por esta misma razón las actividades al aire libre y en espacios abiertos.

    Servicio de transporte para campamento de verano

    El horario será de 11:00 a 16:00 h e incluirá servicio de transporte desde el punto de recogida hasta las instalaciones municipales.

    La concejala ha recalcado que este año también se van a mantener abiertos los comedores escolares, al igual que en el verano de 2020, con el fin de seguir cubriendo las necesidades alimenticias y garantizando una dieta sana y equilibrada de todos los menores beneficiarios de la beca de comedor escolar que así lo soliciten. Los menús, ha detallado, se distribuirán en formato ‘tupper’, para llevar a casa, en los colegios José María del Moral y San Antonio.

    El reparto y recogida de los menús se realizará dos días en semana: los lunes y miércoles, en horario de 12:00 a 13:00 h.

    Escuela especial de verano

    En cuanto a la Escuela Especial de Verano, para personas con discapacidad de edades entre 4 a 30 años, la concejala ha recalcado que este año es, si cabe, más importante que ediciones anteriores tras los momentos vividos por la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19.

    La que, ha dicho Moreno, “ha supuesto un duro golpe a los colectivos más vulnerables de la sociedad, como es el caso de las personas con discapacidad y sus familias, que vieron cómo, de la noche a la mañana, sus vidas cambiaron de forma brusca, viendo limitado el acceso a los recursos de carácter terapéutico y de ocio y tiempo libre a los que acudían”.

    20 plazas en la Escuela Especial de Verano

    El objetivo de esta Escuela Especial de Verano es facilitar a las familias “una ocupación adecuada a sus hijos en los meses en los que los centros escolares cierran sus instalaciones y promover la participación en actividades lúdicas y deportivas a un colectivo que sin el apoyo de monitores especializados difícilmente podrían integrarse en otros campamentos”.

    Se han ofertado 20 plazas, las mismas que en 2019 y al igual que el Campamento Urbano, se desarrollará en las instalaciones de la Ciudad Deportiva, donde se ofrecerá a los participantes actividades de carácter lúdico, cultural y deportivo, entre las que se incluye el disfrute de la Piscina Olímpica. El horario será de 10:00 h a 14:00 h. e incluirá servicio de transporte adaptado.

    La entrada Campamento urbano y escuela especial de verano del 5 al 30 de julio en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Evalúan las necesidades de los centros educativos de Puertollano para el  próximo curso escolar

    Evalúan las necesidades de los centros educativos de Puertollano para el próximo curso escolar

    Se han evaluado entre otros aspectos, las necesidades de los centros educativos de Puertollano (Ciudad Real) de cara al próximo curso escolar.

    Evalúan necesidades de los centros educativos

    Ahora que ha finalizado el curso escolar 2020/2021, se ha organizado una reunión telemática por parte de la concejalía de Educación del ayuntamiento de Puertollano.

    En esta reunión han participado, Adolfo Muñiz, concejal responsable del área así como los directores de los centros educativos de la localidad.

    Valoración de las acciones desarrolladas este año

    En esta reunión se han abordado asuntos como una valoración de las actuaciones desarrolladas a lo largo de este año y la previsión de las necesidades de los centros para el curso que viene.

    También se han analizado los planes de contingencia elaborados especialmente con el objetivo de mantener las medidas de higiene y prevención que aseguren el cumplimiento del protocolo de prevención del COVID-19.

    Así como aquellas necesidades y propuestas que los centros han planteado para llevar a cabo de cara al inicio del curso escolar 2021/2022.

    Comedores escolares

    Adolfo Muñiz ha informado del funcionamiento de los comedores escolares un verano más en nuestra localidad, un programa del que se benefician las familias becadas que previamente se habían apuntado en sus centros educativos y que se ha puesto de nuevo en marcha en colaboración con la consejería de Educación.

    Mantenimiento de colegios

    Muñiz y directivos han hablado también de las labores de mantenimiento que se van a realizar en época vacacional por parte del Ayuntamiento en los distintos centros.

    Así como de las obras que la consejería de Educación acometerá en los colegios de Puertollano, algunas de las cuales comenzarán ya este mismo verano, y cuya cuantía asciende a 3,4 millones de euros. Y que se realizan de acuerdo a las necesidades de dicho centro.

    El concejal de educación ha agradecido a los equipos directivos su esfuerzo a lo largo de un año tan complicado por la pandemia y se ha puesto a su disposición para encarar los nuevos retos y reforzar y mejorar el trabajo conjunto que se realiza para el buen funcionamiento de los centros educativos y para apuntalar la educación pública de calidad en la ciudad.

    La entrada Evalúan las necesidades de los centros educativos de Puertollano para el próximo curso escolar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de 7.000 alumnos de la región podrán beneficiarse este verano de los comedores escolares en 29 localidades de Castilla-La Mancha

    Más de 7.000 alumnos de la región podrán beneficiarse este verano de los comedores escolares en 29 localidades de Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha ha firmado convenios de colaboración con un total de 29 localidades de la Comunidad Autónoma para la apertura de los comedores escolares durante este verano. Así lo ha señalado hoy la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez.

    La consejera ha detallado que serán un total de 7.024 los alumnos de familias en situación económica desfavorecida los que tienen derecho a beneficiarse de esta medida. De ellos, 5.603 podrán acudir con el menú subvencionado al cien por cien, mientras que son 1.468 los que podrán hacerlo con una ayuda que cubre el cincuenta por ciento del precio total de la comida.

    Rodríguez ha querido destacar también que, para este verano y ya como ocurriera el pasado, los convenios cuentan con dos modalidades de reparto: una presencial y otra en que las familias podrán recoger el menú en un punto de entrega.

    La titular de Educación, Cultura y Deportes ha querido agradecer la predisposición de los consistorios a poner en marcha esta iniciativa, a la que este año se han sumado cuatro ayuntamientos más que el pasado año.

    Asimismo, Rosa Ana Rodríguez ha agradecido la predisposición mostrada por todos y cada uno de los consitorios para poner en marcha este servicio “ya que son parte fundamental para el buen funcionamiento del mismo”.

    La consejera ha recordado que a lo largo de este curso se han abierto los comedores escolares, también durante la Semana Santa y Navidad, en aquellos municipios donde se suscribieron convenios entre la Junta y los ayuntamientos.

    Los ayuntamientos que han suscrito convenio con la Junta de la provincia de Ciudad Real han sido: Alcázar de San Juan, Almagro, Bolaños de Calatrava, Ciudad Real capital, Herencia, Pedro Muñoz, Puertollano, Santa Cruz de Mudela, Socuéllamos, Tomelloso, Valdepeñas y Villanueva de los Infantes. También lo ha solicitado Albacete capital y Cuenca capital.

    Además, los municipios que han acordado con el Gobierno regional este servicio complementario en la provincia de Toledo han sido: Cuerva, El Casar de Escalona, Fuensalida, Illescas, Méntrida, Olías del Rey, Seseña, Sonseca, Talavera de la Reina, Villafranca de los Caballeros, Villaluenga, Yuncler y Yuncos. Mientras que en la de Guadalajara lo ha hecho su capital y la localidad de Azuqueca de Henares.

    La entrada Más de 7.000 alumnos de la región podrán beneficiarse este verano de los comedores escolares en 29 localidades de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Consejería de Sanidad ofrece recomendaciones para hacer frente a las altas temperaturas durante los meses de verano

    La Consejería de Sanidad ofrece recomendaciones para hacer frente a las altas temperaturas durante los meses de verano

    Durante los meses de verano se hace más necesario tener en cuenta algunas medidas para prevenir los efectos adversos que pueden provocar las altas temperaturas sobre la salud; especialmente las personas mayores de 65 años; lactantes y niños; personas con afección crónica que requieran medicación y personas dependientes o que vivan solas o en condiciones de mayor vulnerabilidad.

    En este sentido, la Consejería de Sanidad coordina el Plan Regional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud, que cuenta con la participación del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), y la colaboración de otras administraciones y organizaciones sociales.

    El propósito de este Plan es prevenir y anticiparse a aquellos riesgos para la salud en caso de un posible exceso de calor durante el verano en el entorno familiar, vecinal y comunitario. Esta actuación contempla la emisión diaria de un informe que incluye las temperaturas esperadas para ese día y las predicciones para los días siguientes, con sus máximas y mínimas en cada provincia.

    Esta información se puede consultar en la página web de la Junta de Comunidades y en Sanidad Castilla-La Mancha, dando así a conocer los niveles de alerta que se han establecido a partir de los índices diarios de ola de calor. El objetivo fundamental de estos índices es servir de indicador para que las autoridades sanitarias y sociales activen los mecanismos de actuación previstos en el Plan.

    En función de las predicciones de temperaturas de la Agencia Estatal de Meteorología para los próximos días, la Comisión Nacional del Plan de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud, de acuerdo con las autoridades regionales, ha asignado Nivel 0 (verde), que indica ausencia de riesgo para la salud, para las provincias de Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo ya que las temperaturas máximas y mínimas previstas no superarán simultáneamente ningún día los umbrales establecidos; y  Nivel 1 (Amarillo), que indica un bajo riesgo para la salud, para la provincia de Albacete donde las temperaturas máximas y mínimas previstas superan simultáneamente dos días los umbrales establecidos.

    Recomendaciones

    Por otra parte, la Consejería de Sanidad ofrece recomendaciones a la población para protegerse frente al sol y el calor durante los meses de verano a través de la página web sanidad.castillalamancha.es y sus redes sociales.

    Frente al calor es esencial seguir unos consejos básicos como beber agua frecuentemente, evitar la exposición al sol, permanecer en casa durante las horas de mayor calor y tener especial cuidado con los niños, personas mayores y/o con enfermedades crónicas.

    Asimismo, se recomienda evitar la práctica de actividades físicas como deportes o trabajos que requieran un importante esfuerzo físico en las horas de mayor calor, así como las bebidas con alcohol, cafeína y azúcar.

    También es aconsejable hacer varias comidas al día, incluyendo frutas y verduras y evitar las comidas copiosas. Si hubiera que salir se debe procurar buscar la sombra, llevar agua, utilizar sombrero o gorra y ropas ligeras de colores claros, preferiblemente, de algodón. En casa se debe mantener fresca la vivienda cerrando las ventanas o persianas cuando la temperatura exterior sea más elevada y ventilando por la noche y a primera hora de la mañana.

    No dude en pedir consejo al personal de medicina o enfermería, sobre todo si se toman medicamentos o si aparecen síntomas no habituales como calambres musculares en los brazos, las piernas o el vientre, o agotamiento, más grave, que puede manifestarse por aturdimiento, debilidad e insomnio habitual.

    Se recomienda también informarse del estado de salud de las personas mayores del entorno más cercano que vivan solas o tengan una situación de fragilidad o dependencia y ayudarles a comer y a beber.

    Frente al sol

    Durante estos meses es esencial aplicarse crema solar antes de salir de casa o, al menos, veinte minutos antes de la exposición al sol, y hacerlo nuevamente tras bañarse o si han pasado más de dos horas desde la última aplicación.

    Además, es necesario utilizar una buena protección con capacidad de bloqueo con protección contra los rayos UVA y UVB y evitar la exposición a los rayos solares en las horas centrales del día.

    Los bebés menores de seis meses deben estar a la sombra, permanecer con ropa para protegerse del sol y la brisa. Asimismo, es importante no olvidar las gafas de sol para proteger los ojos.

    La entrada La Consejería de Sanidad ofrece recomendaciones para hacer frente a las altas temperaturas durante los meses de verano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Piscina Municipal torteña ha reabierto ya tras numerosas mejoras

    La Piscina Municipal torteña ha reabierto ya tras numerosas mejoras

    Brazatortas (Ciudad Real) disfruta desde este jueves, primero de julio, de la Piscina Municipal tras una renovación e incorporación de nuevos equipamientos a las cuales el Ayuntamiento ha destinado alrededor de 70.000 euros en total.

    Inversiones que, como explica el alcalde, “han venido a renovar de la mejor manera posible, tanto el vaso de la piscina para evitar filtraciones, como la zona de césped y de playa con más sombra, además del propio espacio del bar y su cocina y los servicios”.

    Y es que, apunta Pablo Toledano, “esta instalación pública es muy demandada tanto por los vecinos y residentes como por los visitantes que aprovechan sus vacaciones para regresar al pueblo”, instando a todos el regidor a “ser cautos ante la pandemia”.

    Principales actuaciones realizadas

    Aunque los bañistas no lo notarán, “porque la capacidad y la claridad del agua es la habitual”, la mejora del vaso de la piscina ha consistido en un sellado de su estructura y posterior revestimiento con un sistema liner de membrana armada.

    Asimismo, durante los trabajos que se llevaron a cabo se optó por eliminar el pequeño vaso infantil que no tenía utilización y, gracias a esta modificación, se ha ganado espacio de césped que queda integrado con el resto de esta superficie natural de descanso.

    Llamaba ya la atención este primer día, en el que la entrada ha sido gratuita, las dos pérgolas de madera, con techumbre de tabla machihembrada con planchas de tégola de diez por cinco metros ambas y que suman espacio de sombra cercano a la piscina.

    Asimismo, a todas las zonas comunes de la entrada, alcanzando también al espacio de la terraza, se les ha aplicado un nuevo pavimento consistente en hormigón impreso, más estético y funcional.

    Y este mismo sector adyacente a la barra de bar se ha cubierto con un nuevo sistema tejado en chapa sándwich, de imitación a madera, con una superficie total de 27 metros cuadrados.

    Por otro lado, para diferenciar ambos lugares en todo el recinto de la Piscina Municipal, también se ha cambiado el vallado de separación anterior, por otro más versátil de corredera con chapa perforada. Y el nuevo vallado perimetral de seguridad en torno al vaso, es de tipo ‘hércules’.

    También se ha procedido a una renovación integral de las luminarias, tanto las exteriores como las de las zonas interiores, para mejora de la eficiencia energética con sistema led y se ha pintado todo el exterior en blanco y azul añil típicamente manchego.

    Además, la inversión ha permitido asimismo la sustitución en los servicios con nuevos sanitarios y la cocina se ha equipado con un extractor industrial, un lavavajillas industrial, así como senos de lavaplatos y estanterías de acero inoxidables.

    A la hora de acometer todas estas mejoras, el Ayuntamiento ha destinado una parte de su remanente positivo de tesorería, junto a fondos procedentes del Plan de Obras Municipales de la Diputación Provincial correspondientes al pasado ejercicio.

    Cursos de natación

    Por otro lado, la reapertura de la Piscina Municipal de Brazatortas, tras el cierre preventivo del pasado verano, ha traído consigo novedades en la gestión de los respectivos servicios.

    En cuanto al baño, se ocupa la firma Uniges-3, de la localidad cordobesa de Montoro y que se ocupa de instalaciones análogas en otros puntos de la comarca torteña, así como de ofrecer servicios de patrimonio y cultura.

    Esta firma dedicada a la gestión de actividades deportivas ha convocado sendos turnos de natación a lo largo de las próximas semanas, ya sean para perfeccionamiento, que serán de 10 a 11 horas, como de iniciación, entre las 11 y las 12 del mediodía.

    Serán de lunes a viernes y la primera convocatoria, transcurrirá del 12 al 23 de julio, estableciéndose plazo de inscripción hasta el día 7 del citado mes y la segunda convocatoria irá del 26 de julio al 6 de agosto, pudiéndose inscribir hasta el 21 de julio.

    Para efectuar la reserva de plaza, que tiene un coste de 24 euros por convocatoria se debe hacer a través de los teléfonos 957 161 541 y 629 218 428, donde indicarán la fórmula de pago a través de entidad bancaria.

    Terraza, bar y actuación de Versión Beta

    En lo que se refiere al servicio de restauración y de la barra de bar junto a su terraza, esta temporada llevará el sello de calidad que caracteriza a La Zarza, que tendrá servicio nocturno con nuevo espacio chillout.

    Indicar por último que este próximo sábado 3 de julio, desde las 19,30 horas estará en la Piscina torteña el grupo Versión Beta, que ofrecerá versiones de temas musicales de los años 80, 90 y 2000.

    La entrada La Piscina Municipal torteña ha reabierto ya tras numerosas mejoras se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Junta de Gobierno aprueba el proyecto para el estudio de impacto ambiental de la rehabilitación del entorno del castillo de Peñarroya

    La Junta de Gobierno aprueba el proyecto para el estudio de impacto ambiental de la rehabilitación del entorno del castillo de Peñarroya

    El portavoz del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, José Antonio Navarro, ha informado sobre las principales resoluciones, informes y propuestas tratadas en las diferentes Juntas de Gobierno del mes de junio y las decisiones más destacables adoptadas por la misma.

    Así, se dio el visto bueno a la solicitud de la subvención para el Plan de Acondicionamiento y Mejora de Infraestructuras Viarias Agroturísticas municipales de la Diputación Provincial de Ciudad Real por importe de 25.594,19 euros, que serán destinados a la reposición del pavimento en el camino de Campo de Criptana y vía verde (antigua vía del ferrocarril).

    Para seguir dando pasos hacia la importante intervención que está prevista en el entorno del castillo de Peñarroya, se adjudicó el proyecto para la realización del estudio de impacto ambiental para el desarrollo y ejecución del proyecto de rehabilitación del entorno del castillo de Peñarroya, por importe de 1.800 euros más IVA, a la empresa H·Cero Ingeniería y Obras, S.L.

    En materia de empleo cabe destacar dos buenas noticias, por un lado se dio cuenta de la solicitud de subvención para la contratación de personas desempleadas a través del Fondo Social europeo, como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia provocada por la Covid-19, la cual estará destinada a 85 trabajadores por importe de 84.9260,40 euros, de los cuales 48.728,23 euros serán aportados por las arcas municipales; y se informó de la resolución del Plan Especial de Empleo para zonas rurales deprimidas, por la que se asignan 187.855,44 euros a Argamasilla de Alba, para la contratación de 41 personas: 2 oficiales de 1ª, 4 peones agrícolas y 35 peones de parques y jardines, durante 3 meses a jornada completa y con dos periodos distintos de contratación; dentro del proyecto ‘Gestión medioambiental e intervenciones en infraestructuras urbanas’.

    Además, la Junta de Gobierno dio el visto bueno a la relación de facturas presentadas por un importe total de 129.536,32 euros, la concesión de 10 ayudas de emergencia social y aprobó las bases para las Ayudas a Estudiantes Universitarios y no Universitarios con un presupuesto de 6.000 euros.

    En el ámbito cultural, se dio cuenta de la autorización por parte de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se permite la intervención en la motilla del Retamar, y del acuerdo de coedición del Premio Casasayas de investigación cervantista entre el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba y la Universidad de Alcalá de Henares.

    Por otro lado, la Diputación Provincial de Ciudad Real, a través del Plan de Apoyo a municipios menores de 10.000 habitantes, destinará al Ayuntamiento 39.262,90 euros para el proyecto de gastos de suministro de energía eléctrica del servicio de alumbrado público, y se aprobó la memoria para la actuación en la envolvente de la carpa del auditorio de verano, por importe de 23.310 euros.

    En otro orden de cosas, la Junta de Gobierno resolvió sobre 23 instancias que le fueron presentadas y concedió una nueva licencia de actividad para una nueva PYME local.

    La entrada La Junta de Gobierno aprueba el proyecto para el estudio de impacto ambiental de la rehabilitación del entorno del castillo de Peñarroya se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La actriz Julieta Serrano recibe con gran emoción el XXI Premio Corral de Comedias

    La actriz Julieta Serrano recibe con gran emoción el XXI Premio Corral de Comedias

    Con la entrega del XXI Premio Corral de Comedias a la actriz Julieta Serrano se ha inaugurado este jueves la 44 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro en la Casa Palacio de los Villarreal.

    En un ambiente de esperanza y alegría ante la celebración de un festival que recupera su extensión habitual, espacios escénicos y representaciones, los asistentes han recibido la emocionada bienvenida de su director, Ignacio García, precedida del Venho falar dos meus de los músicos portugueses Marco Oliveira y Rita Barber.

    García ha querido que sus primeras palabras fueran en recuerdo a las personas “que han trabajado y trabajan incansablemente en el cuidado de los demás en este difícil tiempo, y a quienes nos han curado, cuidado y ahora vacunado…”. Posteriormente, el director del Festival ha afirmado que Almagro “es un espacio de convivencia único, un espacio feminista, americanista, accesible e inclusivo, y este año también Ibérico”, pues Portugal será este año el País Invitado de Honor y animó a todos a construir juntos un futuro tan “luminoso y florido”, como el cartel y el lema de este festival.

    Tras un agradecimiento sentido a Julieta Serrano, tanto por su presencia y cariño como por su prolífica y exitosa trayectoria teatral, que sigue la ilustre estirpe de grandes mujeres de la escena, García ha hecho un llamamiento al público, para que venga a Almagro, “se atreva con el Siglo de Oro” y se sumerja en ese verso de Sor Ana de la Trinidad que es lema del festival: “y el tiempo breve pasarás en flores”.

    Marco y Rita interpretaron Camões y el dramaturgo Paco Bezerra tomaba la palabra para subrayar que Julieta Serrano, con decenas de obras en su haber y entre ellas nueve shakespeares, ha representado durante todos sus años de profesión el ideal de mujer “libre, rebelde y pionera”. Ha explicado que Serrano ha sido rebelde por desafiar los mandatos sociales no escritos, libre por no depender económicamente de nadie y pionera por haber cruzado “ciertas líneas”, como protagonizar el primer desnudo del cine español o revolucionar la escena patria con Las Criadas junto a Nuria Espert.

    Bezerra ha destacado la tenacidad, versatilidad y compromiso de la actriz, poniendo en valor cómo ha transitado como pez en el agua ”de la tragedia a la comedia, de la comedia al teatro de vanguardia, del teatro de vanguardia a los autores más clásicos, y de los autores más clásicos a lo absolutamente pop”.

    Nuria Espert, Premio Corral de Comedias, ha dedicado después unas emocionantes y emocionadas palabras a la actriz de la que ha dicho que es “como una hermana”. “Es la más querida actriz dentro de la profesión, por su bondad, carácter, inteligencia, cultura y generosidad, que comparte a manos llenas”, ha dicho, asegurando que lo mejor de ella aparece cuando cae el telón final, “porque es cuando aparece esa persona excepcional que es Julieta Serrano”.

    El fado Estranha forma de vida ha servido como preludio a las intervenciones institucionales, importantes según ha dicho Ignacio García, “pues en lo momentos más difíciles de la pandemia, cuando parecía imposible hacer un festival de teatro, decidieron sin fisuras que había que llevarlo a cabo y han hecho posible que hoy estemos aquí esta noche”.

    En primer lugar, ha tomado la palabra Daniel Reina, alcalde de Almagro, afirmando con emoción que “aunque la pandemia no está derrotada y hay que comportarse con mucha cautela, es enorme la alegría de que la cultura nos haya congregado hoy y de que le rindamos el mejor homenaje a las víctimas con un regreso responsable y feliz a la normalidad”. El primer edil de Almagro ha puesto en valor, asimismo, que el Festival reivindique el papel de las mujeres en la cultura y en la sociedad, así como que nuestro vecino Portugal sea el país invitado en esta edición.

    José Manuel Caballero, presidente de la Diputación provincial de Ciudad Real, ha manifestado que la cultura “puede actuar como paliativo para los dolores del alma y puede ayudar a recuperar la fortaleza y la alegría de vivir”, insistiendo por ello en la importancia que tiene que las instituciones posibiliten que se pueda vivir de la cultura con dignidad, tanto en los grandes escenarios como en los pequeños, “pues en el mundo rural también hay mucho talento, como sabe bien Julieta Serrano, que ha sido dirigida por un manchego ilustre como Pedro Almodóvar”. Caballero ha animado a todos a disfrutar de Almagro, “que es espacio de creación, de libertad, de convivencia, de diálogo y de alegría”.

    Por su parte, Rosana Rodríguez, consejera de Educación y Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, además de destacar el apoyo incansable de Ignacio García al festival y su valentía al celebrar la anterior edición en condiciones adversas, ha asegurado que quien ha venido a Almagro tiene claro que el teatro del Siglo de Oro está en continuo y permanente desarrollo. “Nada permanece ileso tras una representación y algo cambia en cada uno de nosotros cuando acudimos al teatro”, ha asegurado Rodríguez, ensalzando después la figura de Julieta Serrano, “gracias a la cual sabemos que el teatro es consistente y eterno”.

    José Manuel Rodríguez Uribes, ministro de Cultura y Deporte, tomaba la palabra y recordaba el trabajo, la perseverancia y la convicción del mundo de la cultura en este tiempo de pandemia por hacerla segura y por demostrar que es necesaria y parte esencial de la condición humana.

    Dirigiéndose a Julieta Serrano, Rodríguez Uribes ha citado a Aristóteles, quien aseguraba que hay dos tipos de personas incompatibles con la solidaridad: los que creen que son mejores que los demás y los que tienen demasiado miedo y no pueden empatizar con aquellos que sufren. “En Julieta Serrano hay una combinación de sencillez y de valentía que hacen que sea aún más grande el icono que representa”, ha dicho.

    Finalmente, el director del Festival de Almagro ha anunciado la concesión del XXI Premio Corral de Comedias a Julieta Serrano y el ministro de Cultura le ha hecho entrega del galardón.

    “Todo me resuena como un sueño que no puede ser real, todas estas las palabras que me habéis dedicado, porque yo no soy tan importante”, ha asegurado humildemente la galardonada. Al borde de las lágrimas, Julieta Serrano ha añadido que, “como dijo el arquitecto Mies Van der Rohe, menos es más, así que solo puedo mostrar mi profunda emoción ante este reconocimiento”.

    La entrada La actriz Julieta Serrano recibe con gran emoción el XXI Premio Corral de Comedias se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional trabajará para que el Campus de Balonmano ‘Gonzalo Pérez de Vargas’ se instale en Castilla-La Mancha de manera permanente

    El Gobierno regional trabajará para que el Campus de Balonmano ‘Gonzalo Pérez de Vargas’ se instale en Castilla-La Mancha de manera permanente

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez ha adelantado, en la mañana de hoy, que el Gobierno de Castilla-La Mancha seguirá trabajando para que el Campus de Balonmano ‘Gonzalo Pérez de Vargas’ se instale en Castilla-La Mancha de manera permanente.

    La consejera ha hecho estas manifestaciones en una visita que ha realizado al Castillo de San Servando de Toledo, lugar en que están alojados los participantes de la III edición del Campus de Balonmano ‘Gonzalo Pérez de Vargas’. En la misma, la consejera ha estado acompañada del jugador de balonmano, Gonzalo Pérez de Vargas; del director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste; y de la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; entre otros.

    En sus declaraciones, la titular de Juventud y Deportes ha agradecido al reconocido portero toledano de la selección española de Balonmano y del Barcelona que “haya querido traer a nuestra casa, a su casa este proyecto, en el que también están participando otros jugadores profesionales”.

    “Con este campus, los jóvenes de la región no solo están recibiendo las enseñanzas de todos ellos, sino también están profundizando en los valores de esfuerzo y superación que trasmite el balonmano”, ha señalado.

    Rosa Ana Rodríguez también ha querido destacar que el campus es mucho más que un encuentro y ha enfatizado en la idea de que combina a partes iguales el patrimonio y el deporte. “El lugar es ideal, es un sitio y un entorno mágico en que se combina lo artístico, con lo emocional y lo deportivo”, ha aseverado.

    El Campus Balonmano ‘Gonzalo Pérez de Vargas’

    La tercera edición del Campus de Balonmano ‘Gonzalo Pérez de Vargas’ se está desarrollando entre el 27 de junio y el 4 de julio en varios pabellones polideportivos de la capital regional, en jornada tanto de mañana (entrenamientos) como de tarde (competición).

    El objetivo del campus, dirigido al deporte formativo y en el que están participando 88 deportistas de entre 8 y 17 años, es el de fomentar un estilo de vida saludable, promocionar el balonmano, dar a conocer la ciudad de Toledo y su provincia y promover los valores del deporte, entre otros.

    Las actividades que se están desarrollando se basan en entrenamientos tanto técnicos como tácticos, actividades lúdico-deportivas, talleres, piscina, salida lúdica por la provincia de Toledo y visitas de jugadores profesionales. Algunos ejemplos de estos jugadores son Julen Aguinagalde, Alex Gómez, Nerea Pena, Nikola Karabatic y Dika Mem.

    Rosa Ana Rodríguez ha finalizado diciendo que este proyecto va a servir de complemento al gran trabajo que vienen desarrollando los clubes de balonmano de la región y que ha propiciado que además de grandes jugadores como Gonzalo Pérez de Vargas, también “contemos con grandes equipos en este deporte como el Incarlopsa Cuenca, el Quabit Balonmano Guadalajara, el Balonmano Alarcos, Balonmano Bolaños, Balonmano Caserío Ciudad Real o Balonmano Pozuelo de Calatrava”.

    La entrada El Gobierno regional trabajará para que el Campus de Balonmano ‘Gonzalo Pérez de Vargas’ se instale en Castilla-La Mancha de manera permanente se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.