Blog

  • Entreparques organiza el 30 de marzo en Piedrabuena una jornada de empoderamiento y liderazgo femenino

    Entreparques organiza el 30 de marzo en Piedrabuena una jornada de empoderamiento y liderazgo femenino

    Piedrabuena (Ciudad Real) acogerá el miércoles 30 de marzo una Jornada de empoderamiento y liderazgo femenino impulsada por la Asociación de Desarrollo ‘Entreparques’. El encuentro tendrá lugar en Casa de Cultura de la localidad, donde se habilitará un espacio de ludoteca para que las mujeres que asistan tengan la opción de llevar a sus hijos o hijas.

    La primera parte del encuentro arrancará a las 17.00 horas con un café temático bajo el lema ‘Empoderamiento para el liderazgo’, guiado por las coach Cristina Cancho Moreno y Eugenia Fernández Alonso, en el que participarán una treintena de mujeres del medio rural, que recibirán de manos de ambas expertas herramientas y recursos para impulsar su talento en todos los ámbitos.

    Posteriormente, de 18.30 a 20.00 horas se desarrollará la Tertulia ‘Mujeres con éxito. Experiencias que inspiran’ en la que participará la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández, junto a otras mujeres de la comarca que destacan en sus facetas profesionales, han roto estereotipos y han sido capaces de derribar los muros invisibles que impiden que las mujeres rurales se desarrollen.

    Junto a la consejera de Igualdad, participarán en la tertulia la científica de Horcajo de los Montes, Florentina Villanueva García; la empresaria de Porzuna, Belén Sánchez Lorenzo; la científica de Arroba de los Montes y decana del Colegio Oficial de Profesionales de Ingeniería Química de CLM, Sara Mateo Fernández; la directora del IES Ribera del Bullaque de Porzuna, natural de Arroba de los Montes, Carmen Paramio Herance y la Fiscal del Estado natural de Malagón, Elena Domínguez Peco.

    Sobre Entreparques

    El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 25 municipios, además de 35 entidades privadas del tejido social y económico, y lleva más de 15 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real. En la actualidad, gestiona la Estrategia de Desarrollo Local Participativo 14/20 cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y dos Centros de la Mujer.

    Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Caracuel de Calatrava, Corral de Calatrava, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Pozuelos de Calatrava, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque. Esta Asociación abarca también el área de influencia de Arroba de los Montes para las ayudas LEADER.

    La entrada Entreparques organiza el 30 de marzo en Piedrabuena una jornada de empoderamiento y liderazgo femenino se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Escuela Infantil Solete de Calzada de Calatrava, inicia un taller de inglés para niños acompañados de sus padres

    La Escuela Infantil Solete de Calzada de Calatrava, inicia un taller de inglés para niños acompañados de sus padres

    La Escuela Infantil “Solete” de Calzada de Calatrava (Ciudad Real) comenzó el pasado martes, día 15 de marzo, un taller de inglés, con profesora nativa, para los niños y niñas de dos a tres años y desde la concejalía de Educación se está valorando ampliarlo a los de un año, hasta dos. Los talleres tendrán lugar los martes, en horario de 10,30 a 11,30 horas. Los niños tendrán su horario habitual (llegada al centro de 9:00 a 10 de la mañana).

    Los pequeños alumnos y alumnas tendrán que ir acompañados por sus mamás o papás, así, el alumnado comienza a tomar un nuevo idioma mediante clases dinámicas con juegos y música, “con una actividad compartida que ayudará a nuestros niños a iniciarse en el aprendizaje de un segundo idioma de una manera divertida y desde el amor, ya que para ellos compartir juegos con sus papás es una de las actividades más motivadoras” apunta Mari Pepa Ciudad, concejala de Educación.

    Mari Pepa, quien además de ser responsable de Educación, es una experimentada docente, dice que, con estos talleres “perseguimos que adquieran el inglés, en este caso, como una forma natural, lúdica y estimulante en la que el juego y la imitación estén presentes. Es aquí, acompañados por los padres, donde el niño se sentirá seguro y estará reforzando su propio aprendizaje”.

    La concejala de Educación, destaca la firme apuesta, por la formación y cualificación, del Ayuntamiento, presidido por la socialista Gema María García Ríos, incluso desde la edad más temprana, y “en este caso en capacidades como son los idiomas tan necesarios en un mundo cada vez más globalizado, tanto para aprendizaje, como profesionalmente y a nivel particular”.

    Ciudad asegura que, “en la infancia, aprender un nuevo idioma que no sea el materno ayuda a adquirir una mejor perfección fonética y contribuye de una forma positiva a un buen desarrollo social e intelectual del niño”, por lo que desea que esta actividad la disfruten tanto los niños como los adultos.

    La entrada La Escuela Infantil Solete de Calzada de Calatrava, inicia un taller de inglés para niños acompañados de sus padres se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un nuevo atractivo se añade a la Semana Santa de Aldea del Rey con la celebración de “Aldea Cofrade” el próximo 2 de abril

    Un nuevo atractivo se añade a la Semana Santa de Aldea del Rey con la celebración de “Aldea Cofrade” el próximo 2 de abril

    Tras dos años (2020 y 2021) sin actos religiosos ni procesiones durante la Semana Santa por la pandemia del coronavirus, del 11 al 17 de abril de 2022 los aldeanos y visitantes podrán volver a vivir con normalidad la Pascua, que en este año tiene un aliciente más para visitar Aldea del Rey, en una Semana Santa que cuenta con la catalogación de Interés Turístico Nacional en el marco de la comarcal Ruta de la Pasión Calatrava, el “I Encuentro de BCT Aldea Cofrade” que se celebrará el 2 de abril. Un evento que se lleva a cabo gracias al patrocinio de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, de la JCCM, a través de la Dirección General de Turismo, así como a la colaboración de la Excma. Diputación Provincial de Ciudad Real.

    El concejal de Cultura de Aldea del Rey, Cándido Barba Rueda, confía en que la Semana Santa aldeana se pueda celebrar “como en los años que precedían a la pandemia”, afirmando que el Ayuntamiento está “trabajando sobre un escenario parecido a la normalidad”, y que “la prudencia y la precaución tienen que guiarnos. Teniendo en cuenta que la mayoría de las actividades se producen al aire libre, vamos a vivir una Semana Santa tal y como la conocemos, celebrando algo que forma parte de nosotros, de nuestra identidad”, ha considerado Barba.

    El edil de Cultura, hace un encendido alegato a favor de la Semana Santa de Aldea del Rey, de la que dice que es, “ante todo, escenografía. Los actores principales no son las imágenes, como pueda ocurrir en otras Semanas Santas, sino que son, fundamentalmente, Los Armaos”, apunta, y añade “la escenografía de la Semana Santa gira en torno a lo que en cada momento realizan. Especial relevancia adquieren sus teatralizaciones del Prendimiento, Sentencia y Caída”.

    La Semana Santa de Aldea del Rey es una semana llena de sentimiento, ritmo, luz, color, etc. que gracias a todas las hermandades (Nazarenos, Blanquillos, Armaos, etc.) llenan las calles de música, aromas, fervor y el sentimiento popular en el que prácticamente todo el pueblo participa para hacer de esta la que es posible la semana más importante de todo el año en la localidad de Aldea del Rey.

    “Esta es la esencia que hace de la Semana Santa Aldeana un claro ejemplo de religiosidad, y que forma parte de nuestra cultura y de nuestro patrimonio, e indudablemente despierta un interés turístico único. Porque la Semana Santa no sólo nos remonta al origen de las tradiciones, sino que nos conecta hoy y cada vez más, al latido de una pasión que constituye uno de los acontecimientos capitales de la vida de nuestros pueblos y ciudades” ha afirmado el concejal de Cultura.

    Por eso este año el Ayuntamiento de Aldea del Rey, presidido por el socialista José Luis Villanueva, no ha querido permanecer impasible ante la celebración de esta festividad, y ha organizado este Primer Encuentro de Cornetas y Tambores, como antesala de la Semana de Pasión y Muerte que tendrá lugar en los próximos días.

    Desde el Ayuntamiento aldeano, se agradece a la Asociación Cultural “Banda de CC Y TT los Armaos” de la localidad, “su colaboración en la organización de este “I Encuentro Aldea Cofrade”, especialmente a Graciano Barba y José Luis Villanueva, por su valiosa colaboración y les anima a que participen en la próxima edición de 2023. Además, Barba Rueda, muestra su “agradecimiento personal a Fernando Sánchez, persona que ha sido el interlocutor con las distintas bandas que participan en este primer encuentro.”

    El I Encuentro de Bandas de Cornetas y Tambores “Aldea Cofrade”, tendrá lugar el sábado 2 de abril, saliendo de la Calle de la Iglesia, a las 18,30 horas, para celebrar el concierto en la Plaza de España, sobre las 19,30 horas. En el que participan la ‘Banda de Cornetas y Tambores “Nuestro Padre Jesús Rescatado” de La Solana; La Banda de Cornetas y Tambores “Nuestro Padre Jesús Rescatado” de Villanueva de los Infantes y La Banda de Cornetas y Tambores “Stmo. Cristo de la Columna” (Los Coloraos) de Daimiel.

    La entrada Un nuevo atractivo se añade a la Semana Santa de Aldea del Rey con la celebración de “Aldea Cofrade” el próximo 2 de abril se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Ayuntamiento de Santa Cruz de Mudela y Aquona celebran el Día Mundial del Agua con Aqualogía

    El Ayuntamiento de Santa Cruz de Mudela y Aquona celebran el Día Mundial del Agua con Aqualogía

    Educación, tecnología y sostenibilidad. Estas son las tres bases fundamentales de Aqualogía, el programa de educación ambiental que Aquona desarrolla con motivo del Día Mundial del Agua en el colegio La Inmaculada y el CEIP Cervantes de Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real).  

    En la jornada inaugural, que ha tenido lugar en el colegio La Inmaculada, ha participado el director de concesiones de Aquona en Santa Cruz de Mudela, Ángel Fernández, que ha podido seguir el desarrollo de una de las sesiones de Aqualogía.

    Se trata de una iniciativa en línea con el currículo educativo dirigida a los alumnos de 3º de Educación Primaria, y que pretende dar a conocer la importancia del agua y de hacer un uso eficiente de la misma entre los niños de edades más tempranas de una forma divertida y sin moverse de clase.

    A través del programa “Aqualogía”, los más pequeños aprenden cómo funciona el ciclo del agua en su ciudad, cómo se potabiliza y cómo no malgastarla. Y lo hacen divirtiéndose con actividades prácticas y diversos experimentos mediante los cuales aprenden a medir el cloro del agua, descubren los procesos que convierten en potable el agua que consumen en su hogar, así como los que intervienen en la depuración para devolver el agua al medio natural en perfectas condiciones.

    Este proyecto que es ya la piedra angular de su apuesta por la sensibilización y la implicación de las generaciones más jóvenes en el cuidado del agua y el impulso a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

    La entrada El Ayuntamiento de Santa Cruz de Mudela y Aquona celebran el Día Mundial del Agua con Aqualogía se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registra el menor número de pacientes Covid ingresados en UCI desde finales de noviembre

    Castilla-La Mancha registra el menor número de pacientes Covid ingresados en UCI desde finales de noviembre

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 1.636 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 96 horas.

    Así, el viernes se registraron 501 casos, el sábado 410, el domingo 275 y el lunes 450.

    Por provincias, Toledo ha registrado 541 casos, Ciudad Real 524, Albacete 281, Guadalajara 161 y Cuenca 129.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 482.259. Por provincias, Toledo registra 161.376 casos, Ciudad Real 118.020, Albacete 87.871, Guadalajara 67.163 y Cuenca 47.829.

    El número de hospitalizados en cama convencional por Covid-19 es 123. Por provincias, Ciudad Real tiene 40 de estos pacientes (18 en el Hospital de Ciudad Real, 6 en el Hospital Mancha Centro, 6 en el Hospital de Tomelloso, 5 en el Hospital de Manzanares, 3 en el Hospital de Puertollano y 2 en el Hospital de Valdepeñas), Toledo 33 (17 en el Hospital de Toledo, 9 en el Hospital de Talavera de la Reina y 7 en el Hospital Nacional de Parapléjicos),  Albacete 22 (18 en el Hospital de Albacete, 2 en el Hospital de Villarrobledo, 1 en el Hospital de Almansa y 1 en el Hospital de Hellín), Guadalajara 17 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 11 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) que necesitan respirador son 12. Por provincias, Albacete tiene 5 de estos pacientes, Guadalajara 4, Ciudad Real 2, Toledo 1.

    En las últimas 96 horas se han registrado 10 personas fallecidas por Covid-19 en Castilla-La Mancha. Concretamente, 5 en la provincia de Toledo, 3 en Ciudad Real y 2 en Cuenca. El número acumulado de personas fallecidas desde el inicio de la pandemia es 6.931. Por provincias, Toledo registra 2.658 fallecimientos, Ciudad Real 1.886, Albacete 1.027, Guadalajara 720 y Cuenca 640.

    Centros Sociosanitarios

    67 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre sus residentes. Concretamente, 37 se encuentran en la provincia de Toledo, 13 en Ciudad Real, 9 en Guadalajara, 4 en Albacete y 4 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 924. Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.304.

    Recomendaciones

     
    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico Covid-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha registra el menor número de pacientes Covid ingresados en UCI desde finales de noviembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La carretera que une Terrinches-Santa Cruz de los Cáñamos ha sido inaugurada por el presidente provincial de Ciudad Real

    La carretera que une Terrinches-Santa Cruz de los Cáñamos ha sido inaugurada por el presidente provincial de Ciudad Real

    La carretera CR-6331 que une Terrinches y Santa Cruz de los Cáñamos ha sido inaugurada luego de una intervención acometida con el fin de mejorar las comunicaciones en la comarca. Y en ese sentido, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha visitado esta mañana el Campo de Montiel con el objetivo de comprobar el excelente estado en el que ha quedado la misma.

    Carretera CR-6331 entre Terrinches y Santa Cruz de los Cáñamos

    El presidente provincial ha estado acompañado por el vicepresidente que gestiona el área de Infraestructuras, Manuel Martínez López Alcorocho, ha puesto de manifiesto la implicación de la institución provincial en el desarrollo del medio rural.

    Ha destacado que en dos años y medio se han llevado a cabo ocho actuaciones en carreteras del Campo de Montiel, diversas obras que, sumadas a las cuatro que restan, suman una inversión en licitación que ronda los 10 millones de euros. Y ha mostrado su satisfacción porque se están cumpliendo todos los hitos que se plantearon en el inicio del presente mandato.

    Compromiso con el Campo de Montiel

    Ha mencionado, tras ser recibido por el alcalde de Santa Cruz de los Cáñamos, Isidro Sánchez, y la alcaldesa de Terrinches, Ana García, el compromiso que tiene con el Campo de Montiel.

    Prueba de ello es que con las cuatro obras que se acometerán en lo sucesivo quedará completada la red de carreteras de la Diputación en esta comarca natural. Todas ellas están proyectadas y presupuestadas y, según ha avanzado, espera que pronto se pongan en marcha.

    Derecho de los ciudadanos a la conexión

    «Estamos hablando de una actuación de Montiel a Villanueva de la Fuente, otra de Montiel a Almedina. Vamos a terminar la segunda fase de Cózar a Valdepeñas, que ya se ha hecho la primera, y nos queda una pequeña actuación desde Torre de Juan Abad a su santuario», ha comentado.

    Para Caballero es importante intervenir en lo que tiene que ver con el derecho de los ciudadanos a la conexión, «a poder conectarse y desplazarse hacia los puntos de interés, para recibir servicios, disfrutar del ocio o para ir a trabajar. De ahí que se esté haciendo un esfuerzo muy importante para que los hombres y mujeres que viven en el Campo de Montiel tengan una movilidad segura en condiciones de calidad.

    Tráfico de 400 vehículos

    A este respecto, considera que las obras que se han realizado tienen un efecto muy positivo en Santa Cruz de los Cáñamos y en Terrinches, sobre todo en el segundo municipio, «que registra un tráfico de 400 vehículos sobre una población de 600 habitantes que tienen derecho a poder desplazarse con garantías al lugar donde deseen».

    «Estamos haciendo actuaciones que tienen un coste importante desde el punto de vista de los recursos económicos para poblaciones que tienen pocos habitantes y podríamos considerar que no está justificado invertir en una zona porque tiene pocos habitantes. Todo lo contrario, está muy justificado, más justificado», ha dicho Caballero, quien ha añadido que precisamente esto «es trabajar por el mundo rural, favorecer las comunicaciones y las conexiones, permitir que tengan igualdad en el acceso a los servicios garantizando sus derechos».

    Por la carretera transita el transporte escolar

    Isidro Sánchez, por su parte, ha destacado que, además de la inversión que ha hecho la Diputación en la carretera que une su pueblo con Terrinches, ha intervenido también en la carretera de Montiel y en la travesía que pasa por Santa Cruz de los Cáñamos y que une estas dos vías.

    La adecuación de la carretera, según ha dicho, era muy necesaria también porque transita el transporte escolar.

    Comunicación entre dos pueblos pequeños

    La alcaldesa de Terrinches, por su parte, ha comentado el alto nivel de conexión que existe entre las dos localidades, por lo que ha dado las gracias a la Diputación por mejorar la carretera y facilitar las comunicación entre dos pueblos que son pequeños.

    La carretera, que se acondicionó hace más de dos décadas, presentaba evidentes irregularidades y también tramos de firme muy agotados, por lo que han tenido que ser reforzado. Comunica Terrinches con la zona norte de la comarca de Montiel y constituye la salida natural hacia el municipio de Villanueva de los Infantes. Desde Santa Cruz de los Cáñamos facilita el paso del tráfico rodado hacia Andalucía.

    Mejorar la visibilidad y el drenaje de la vía

    Se han llevado a cabo obras de limpieza y desbroce de los márgenes con el objetivo de mejorar la visiblidad y el drenaje de la vía, aunque la principal actuación ha sido el refuerzo del firme para corregir las deformaciones de la plataforma, contribuyendo así a ampliar la capacidad de soporte de la carretera.

    La actuación se ha completado con la reposición de la señalización horizontal y vertical, así como con el balizamiento que es necesario en este tipo de vías para que puedan ser utilizadas en condiciones de seguridad, algo que Caballero considera primordial.

    La entrada La carretera que une Terrinches-Santa Cruz de los Cáñamos ha sido inaugurada por el presidente provincial de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Taller ‘Aula de familia’ en Manzanares proporciona herramientas para resolver conflictos en el seno de la convivencia familiar

    Taller ‘Aula de familia’ en Manzanares proporciona herramientas para resolver conflictos en el seno de la convivencia familiar

    El taller “Aula de familia” se lleva a cabo en el Centro Cívico Avenida del Parque de Manzanares (Ciudad Real). Este es un programa que responde a la estrategia de ampliación de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Manzanares. El mismo surge con el objetivo de proporcionar herramientas para resolver conflictos en el seno de la convivencia familiar.

    Taller “Aula de Familia”

    Una actuación que se desarrolla desde enero a junio y con la que se pretende llegar a 35 familias de la localidad.

    La concejala de Servicios Sociales, Prado Zúñiga, ha visitado una de las sesiones del programa ‘Aula de familia’. Según ha explicado la edil, se trata de un proyecto que se basa en el modelo de intervención sistémico, que considera la familia como un sistema con identidad propia, que se desarrolla en base a las relaciones que se producen tanto entre sus propios miembros como con su entorno.

    Un espacio, ha asegurado, que sirve “para el análisis y la reflexión, pero también para el asesoramiento y el apoyo”. Zúñiga ha señalado que, este programa “responde a la estrategia de ampliación y de modernización de los servicios sociales”, con el que el Ayuntamiento de Manzanares pretende adaptarse a estas nuevas tendencias que surgen en el campo de lo social, para mejorar las relaciones convivenciales de las familias.

    Programas que ofrece Servicios Sociales

    ‘Aula de familia’ se suma a otros programas que se ofrecen desde Servicios Sociales, como ‘Juega y aprende conmigo’ o las intervenciones en los domicilios, con el fin de completar la mediación que se lleva a cabo con las familias. Así lo destaca Rosa María Márquez, educadora social, que asegura que se trata de “crear un espacio de puesta en común para hablar de inquietudes, problemas que puedan surgir en el día a día en el seno familiar y proporcionar una serie de herramientas para que las familias, dentro de esa dinámica, puedan resolver los conflictos que surjan y encauzar mejor su día a día”.

    Así, a través de sesiones interactivas, con dinámicas grupales, vídeos, casos prácticos, se intenta recoger cuáles son las dificultades que se encuentran, para tratarlas en el aula. Se abordan temas como el desarrollo de los menores, qué problemas pueden surgir en cada una de las edades, habilidades emocionales y comunicativas, la crianza en positivo, la resolución de conflictos, prevención de conductas adictivas, o el uso adecuado de las nuevas tecnologías.

    La entrada Taller ‘Aula de familia’ en Manzanares proporciona herramientas para resolver conflictos en el seno de la convivencia familiar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ferrosolar iniciará en breve obras de urbanización exterior de su nueva planta en Puertollano

    Ferrosolar iniciará en breve obras de urbanización exterior de su nueva planta en Puertollano

    Ferrosolar Opco Group SL ha obtenido de la junta de gobierno local de Puertollano (Ciudad Real) la autorización de la licencia de obra de urbanización exterior de la fábrica de purificación de Silicio en el polígono La Nava, presupuestada en 622.863,12 euros.

    Autorizada licencia de obra a Ferrosolar

    Según expresó Noelia Caballero, portavoz del equipo de gobierno, este “Es un paso más para que este proyecto termine de implantarse en nuestra ciudad”.

    Estas obras de urbanización exterior se realizan una vez finalizada la gran estructura que alberga la fábrica, una nave de 13.000 metros cuadrados en las antiguas instalaciones de Silicio Solar, parte de las cuales serán aprovechadas.

    La Dirección General de Economía Circular publicó en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha el pasado mes de octubre la resolución por la que formulaba la declaración de impacto ambiental positiva de esta planta de Ferrosolar, un nuevo paso administrativo para la puesta en marcha de este proyecto de producción de silicio de calidad solar para placas fotovoltaicas.

    Planta de purificación de silicio a grado solar

    El 1 de febrero de 2022, el DOCM publicó la resolución por la que se otorga autorización ambiental integrada a la citada planta de purificación de silicio a grado solar.

     Según la información contenida en el expediente, la autorización se concede para una planta de obtención de silicio de grado solar a partir de silicio de grado metalúrgico. El régimen de producción de la planta será de 24 horas al día durante 350 días al año, siendo la capacidad máxima de 3.300 t/año de silicio metalúrgico.

    Más licencias

    También se ha dado el visto bueno a la demolición y construcción de cochera en la barriada Cañamares, que tendrá un coste de 22.107 euros.

    La entrada Ferrosolar iniciará en breve obras de urbanización exterior de su nueva planta en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Abierta la exposición del proyecto de rehabilitación del Mercado de Abastos de Tomelloso

    Abierta la exposición del proyecto de rehabilitación del Mercado de Abastos de Tomelloso

    La exposición del proyecto de ejecución de las obras de rehabilitación del Mercado de Abastos de Tomelloso (Ciudad Real) ya se encuentra abierta al público luego de ser inaugurada el pasado viernes 18 de marzo. Podrá visitarse hasta el 29 de abril en la primera planta de la Posada de los Portales.

    Exposición sobre la rehabilitación del Mercado de Abastos

    La inauguración de esta interesante exposición,  ha contado con la presencia de la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, los concejales de Urbanismo y Promoción Económica, José Ángel López e Iván Rodrigo, otros miembros del equipo de gobierno, técnicos del área de Urbanismo, responsables del estudio de arquitectura que he redactado el proyecto y de la empresa encargada de la ejecución de las obras, además de vecinos de la zona, empresarios, hosteleros y público en general.

     La exposición está compuesta por 15 paneles de gran formato con imágenes del antes y después, planos, textos y una infografía que recrea a la perfección el resultado final de estas obras.

    Proyecto del Mercado de Abastos demandado por los vecinos

    La alcaldesa ha recordado que, junto con el de la plaza de España, es el proyecto estrella incluido en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible y cofinanciado con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), que aporta el 80% y fondos propios del Ayuntamiento, que pondrá el 20% restante.

    El presupuesto total es de 1.180.000 euros para ejecutar un proyecto que tenía mucho sentido y que así lo demandaron los vecinos, ha recordado la alcaldesa.

    Regeneración urbana en el centro de la ciudad

    Al igual que la plaza de España ha cumplido con el fin trasladado a Europa de crear un espacio de convivencia, con el Mercado de Abastos se pretende una importante regeneración urbana en el centro de la ciudad que contará con tres ejes como son la hostelería, la cultura y el comercio que tendrán un protagonismo especial.

    Será, ha dicho la alcaldesa, una transformación sin igual para una zona emblemática que presentaba una imagen muy deteriorada y que necesitaba a todas luces esta transformación. Se trata por tanto, ha incidido la alcaldesa, de que el nuevo espacio tenga vida, sea usado por todos y esté al servicio de la hostelería, el comercio, los artistas y las asociaciones.

    Un espacio comercial y gastronómico

    La rehabilitación del edificio del Mercado de Abastos,  contempla acondicionar un espacio comercial y gastronómico, para uso clásico y/o característico de mercado de abastos de la ciudad; un espacio cultural con sala de eventos, zona expositiva en planta principal, y salón de actos en el nivel inferior y un espacio asociativo con sala de co-working y sala de reuniones.

    Además, se han previsto distintos espacios y servicios comunes a los distintos usos que podrán simultanearse una vez rehabilitado el edificio. También se incluye la instalación de mobiliario urbano acorde a la remodelación y un acceso independiente a la cueva, integrado en el diseño del conjunto de la plaza del Mercado.

    La alcaldesa no ha querido pasar por alto otro de los proyectos en el que está trabajando el equipo de gobierno que servirá para seguir regenerando todo el entorno. El antiguo edificio de Correos adquirido por el Ayuntamiento hace un año se pretende convertir en Biblioteca y conectarlo a través de la zona de parking de la OMIC ubicada frente al mercado, lo que supondrá en unos años una auténtica transformación y regeneración urbana para una ciudad como Tomelloso.

    La entrada Abierta la exposición del proyecto de rehabilitación del Mercado de Abastos de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Mejor Sumiller de Castilla-La Mancha: Carlos Cañas

    El Mejor Sumiller de Castilla-La Mancha: Carlos Cañas

    Se ha celebrado el VII concurso para elegir el mejor sumiller de la región por parte de la Asociación de Sumilleres y Amigos del Vino de Castilla-La Mancha. El mismo se ha llevado a cabo en  instalaciones de Vinícola de Castilla en Manzanares.

    Concurso para elegir el mejor sumiller de la región

    El primer premio ha sido entregado al joven Carlos Cañas por el presidente de la Diputación de Ciudad, José Manuel Caballero. Quien ha puesto de manifiesto el papel tan importante que juegan los sumilleres de la región en la difusión de la calidad de los vinos de nuestra tierra.

    En este sentido, ha destacado la apuesta de la institución provincial por poner en valor la gran apuesta por la calidad que está realizando todo el sector vitivinícola de la provincia.

    Gran interés por la próxima Fenavin

    A menos de un mes y medio de la celebración de Fenavin, Caballero ha destacado el gran interés que está suscitando esta edición de la que es «la feria de vino en español más importante del mundo». Ha remarcado que tras el parón de la pandemia la feria vuelve con toda la fuerza y que se está trabajando para que las consecuencias de la invasión rusa en Ucrania afecten lo menos posible a las relaciones comerciales que se desarrollarán con motivo de este evento.

    En cuanto a los preparativos de la feria, ha afirmado que ya está prácticamente todo preparado y que se espera que sea la edición con mejores resultados por la gran expectación existente tanto en el número de bodegas y cooperativas participantes como de compradores nacionales e internacionales.

    Fomentando el consumo responsable del vino

    Por otro lado, el presidente de la Diputación de Ciudad Real ha reafirmado el compromiso con la promoción de una cultura del vino en la provincia ligada «a nuestros orígenes, a nuestras tradiciones y a lo que somos» que fomente el consumo responsable de vino sobre todo entre mujeres y jóvenes adultos, que son el sector de la población que estadísticamente menos vino consume.

    Por este motivo, se están desarrollando más de medio centenar de actividades para difundir un consumo responsable de vino como antesala a Fenavin dentro del programa «La Cultura del Vino», en el que solo este fin de semana han participado más de un millar de personas.

    Felicitación a Asociación de Sumilleres y Amigos del Vino de CLM

    Por último, ha dado la enhorabuena a todos los participantes por el gran nivel que se ha mantenido durante las pruebas y ha deseado suerte a los clasificados para representar a Castilla-La Mancha en el concurso nacional.

    Caballero ha invitado a todos a disfrutar de la próxima edición de Fenavin y ha felicitado a la Asociación de Sumilleres y Amigos del Vino de Castilla-La Mancha y a la bodega Vinícola de Castilla por la organización del concurso.

    La entrada El Mejor Sumiller de Castilla-La Mancha: Carlos Cañas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.