Blog

  • I Muestra Regional de Teatro Amateur “Ciudad de Manzanares”

    I Muestra Regional de Teatro Amateur “Ciudad de Manzanares”

    La I Muestra de Teatro Amateur  “Ciudad de Manzanares” 2022 ha sido convocada por el Excmo. Ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real). Misma  que se desarrollará en el Gran Teatro de esta localidad, de acuerdo con las siguientes bases.

    Bases de la I Muestra de Teatro Amateur “Ciudad de Manzanares”

    Tal como ha establecido el ayuntamiento manzanareño, en la convocatoria, las bases establecen que podrán presentarse a esta Muestra, todos los grupos Castellano Manchegos dedicados al teatro NO PROFESIONAL que lo deseen, entendiéndose por tales, aquellos inscritos con la denominación de grupo o asociación cultural, en ningún caso la de compañía o que desarrolla su actividad en circuitos profesionales, si bien en el baremo para la selección, contarán con un punto más, los grupos Federados de la Región. Con un montaje teatral en idioma castellano sobre tema libre para adultos, cuya duración no sea inferior a sesenta minutos ni superior a dos horas.

    El número de grupos seleccionados será de 5, mas 2 de reserva. Un comité de selección, determinará los grupos participantes, atendiendo a los valores y nivel artístico de los montajes. En la jornada de Clausura, se contará con la actuación de un grupo federado de otra Comunidad Autónoma, seleccionado del programa de intercambios de FETEA CLM.

    Muestra de Teatro Amateur los fines de semana de junio

    La Muestra de Teatro Amateur, tendrá lugar los tres primeros fines de semana del mes de junio de 2022, siendo sábados y domingos las representaciones a las 20,30 horas. El último domingo, día del Acto de Clausura, en jornada de mañana, tendrá lugar la convivencia de los grupos participantes en la Muestra que lo deseen, más los invitados locales a una jornada de formación teatral.

    El Ayuntamiento de Manzanares, pondrá a disposición el Gran Teatro, en el que se escenificarán las obras y que cuenta con la equipación y recursos técnicos adecuados para su acogida, del mismo modo pondrá a disposición, los recursos humanos necesarios para su desarrollo, así como técnico de iluminación y sonido.

    Todos los grupos seleccionados, recibirán una misma cantidad en concepto de actuación y todos los gastos derivados de ella, que será de 1.500€. El pago de los derechos  de autor correrá a cargo de la Entidad convocante de la Muestra de Teatro Amateur. La gestión de autorización de representación de la obra a la SGAE, correrá a cargo de cada grupo seleccionado.

    Días de actuación en la Muestra de Teatro Amateur

    La asignación de los días de actuación se realizará mediante sorteo. Cualquier cambio en la fecha asignada se realizará previo acuerdo de los grupos afectados. Los grupos seleccionados deberán confirmar su asistencia en un plazo de cinco días naturales, a partir de la fecha de comunicación de la selección.

    Los grupos interesados podrán presentar su solicitud hasta el 29 de abril, de forma telemática a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Manzanares en la siguiente dirección web: htps://www.manzanares.es/ayuntamiento/registro-telemaico (formulario de solicitudes), siendo obligatorio e imprescindible proporcionar la dirección URL, desde donde el video de su obra sea accesible y abierto hasta el 8 de nayo, en formato MP4 y resolución mínima HD o Full HD, es decir, 1280×720 o 1920×1080 respecivamente, reseñas de prensa, fotos, programa de mano y cartel en formato digital.

    Los grupos seleccionados participantes deberán remitir al Área de Cultura antes del 15 de nayo, 20 carteles y el mismo día de la actuación 500 programas de mano de la obra a representar.

    Los grupos seleccionados asumen el compromiso de asistir a la Ceremonia de Clausura de la Muestra de Teatro Amateur. No recibirán los galardones obtenidos si no acude a dicho acto, al menos, un representante de los mismos. Esta cláusula será de estricto cumplimiento. A cada grupo se le reservará las invitaciones oportunas para el día de la representación de su obra, y el de clausura.

    Se premiará con trofeo:

    -Mejor Grupo

    -Mejor interpretación principal

    -Mejor interpretación de reparto

    -Mejor Dirección

    -Mejor Vestuario

    -Mejor Escenografía

    -Premio de hermanamiento (al grupo de Teatro Federado de otra Comunidad Autónoma que clausure la Muestra)

    El Jurado encargado de otorgar los galardones anteriormente mencionados, será elegido a propuesta de las Instituciones Colaboradoras por el Área de Cultura.

    Los datos registrados por los participantes son recogidos y tratados conforme a la Ley15/1999 de 13 de diciembre de protección de datos de carácter personal. Pudiendo ser utilizados, junto con el material entregado, de forma gratuita, pasa su uso y difusión a través de cualquier medio.

    La inscripción en la Muestra de Teatro Amateur,  supone la aceptación de las presente bases, así como la resolución de cualquier supuesto no recogida en estas.

    La entrada I Muestra Regional de Teatro Amateur “Ciudad de Manzanares” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Reconocimiento “Cómplices contra la violencia de género” para 3 centros educativos de Puertollano

    Reconocimiento “Cómplices contra la violencia de género” para 3 centros educativos de Puertollano

    El reconocimiento “Cómplices contra la violencia de género” ha entregado el alcalde de Puertollano (Ciudad Real) Adolfo Muñiz y la concejala de igualdad, Ana Belén Mazarro, al Centro de Educación Especial Aspades-La Laguna, el Instituto Dámaso Alonso y el Centro Integrado de Formación Profesional Virgen de Gracia.

    «Cómplices contra la violencia de género”

    El alcalde, Adolfo Muñiz, ha enfatizado en el esfuerzo y la complicidad de los centros educativos de Puertollano en transmitir la educación en valores entre su alumnado y alentó a los estudiantes a compartirlos y transmitirlos entre compañeros de clase y también en su entorno más cercano de amigos y familiares.

    Activa participación del 25 de noviembre

    Unos premios con los que la Concejalía de Igualdad ha buscado reconocer la activa participación que estos centros han tenido en los actos contra la violencia de género celebrados en torno al 25 de noviembre del pasado año.

    Adolfo Muñiz durante la entrega de los respectivos premios ha tenido ocasión de departir y conversar con los estudiantes, conocer sus expectativas educativas y sus inquietudes relacionadas con diversos aspectos de la ciudad, tanto en el ámbito deportivo, juvenil y laboral.

    La entrada Reconocimiento “Cómplices contra la violencia de género” para 3 centros educativos de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 210.000 € destinarán al estudio geológico de la zona de los hundimientos ocurridos en Tomelloso

    210.000 € destinarán al estudio geológico de la zona de los hundimientos ocurridos en Tomelloso

    Ante la necesidad de un estudio geológico en la zona del barrio de La Esperanza en Tomelloso (Ciudad Real) afectada por hundimientos, se ha ido desgranando el presupuesto municipal de la localidad que presentó esta semana el concejal de Hacienda, Francisco José Barato.

    Dotación presupuestaria para estudio geológico

    Y  una de las dotaciones presupuestarias que se ha creado irá destinada a este estudio geológico, serán  80.000 € los que salgan de la partida de estudios técnicos para la dotación de este convenio que se irá completando con cargo a remanente de tesorería.

    El equipo de gobierno de Inmaculada Jiménez, desde el primer hundimiento registrado hace más de un año en la calle Lope de Vega, ha destinado 110.000 € para el arreglo de calles, además de realojar a las familias afectadas, y ahora serán otros 110.000 € en el hundimiento de la calle San Mateo.

    Una radiografía exacta del estado de la zona

     Serán por tanto unos 220.000 € los que se van a destinar en dos años a dar solución a los daños ocasionados en la zona, que se va a sumar a la nueva partida del presupuesto 2022 de otros 210.000 € que se van a destinar a realizar una radiografía exacta del estado de la zona.

    Se trata de una dotación económica que pone de manifiesto la sensibilidad, preocupación y trabajo que está realizando la alcaldesa Inmaculada Jiménez por resolver una situación histórica que se viene padeciendo en la zona señalada.

    La entrada 210.000 € destinarán al estudio geológico de la zona de los hundimientos ocurridos en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las Escuelas Infantiles públicas de Miguelturra “Pelines” y “Coleta” abren plazo de admisión el 28 de marzo

    Las Escuelas Infantiles públicas de Miguelturra “Pelines” y “Coleta” abren plazo de admisión el 28 de marzo

    El proceso de admisión de las dos Escuelas Infantiles de titularidad pública “Pelines” y “Coleta” de Miguelturra (Ciudad Real) para niños y niñas de cero a tres años ha convocado la concejalía de Educación del ayuntamiento de la localidad.

    Escuela “Pelines” y “Coleta”

    El plazo de presentación de las solicitudes comienza el 28 de marzo y termina el 8 de abril, ambos inclusive.

    Pueden acceder a toda la documentación y solicitud formal de modo preferente descargándola en en el portal web www.miguelturra.es o, en su defecto, recogiéndola en la Oficina de Atención a la Ciudadanía de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00 horas.

    Presentar solicitudes

    El trámite para presentar la solicitud a la escuela “Pelines” y “Coleta”, con toda la documentación requerida, se llevará a cabo en la Oficina de Atención a la Ciudadanía con cita previa, a través de https://citaprevia.miguelturra.es/ .

    También se podrá presentar la solicitud por cualquiera de los medios previstos en el artículo 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificado por la Ley 4/99, de 13 de enero.

    La entrada Las Escuelas Infantiles públicas de Miguelturra “Pelines” y “Coleta” abren plazo de admisión el 28 de marzo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registra el menor número de pacientes COVID ingresados en UCI desde el 12 de noviembre

    Castilla-La Mancha registra el menor número de pacientes COVID ingresados en UCI desde el 12 de noviembre

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 1.888 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 72 horas.

    Así, el martes se registraron 591 casos, el miércoles 702 y el jueves 595.

    Por provincias, Ciudad Real ha registrado 684 casos, Toledo 560, Albacete 264, Guadalajara 195 y Cuenca 185.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 484.147.

    Por provincias, Toledo registra 161.936 casos, Ciudad Real 118.704, Albacete 88.135, Guadalajara 67.358 y Cuenca 48.014.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 118.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 36 de estos pacientes (16 en el Hospital de Ciudad Real, 8 en el Hospital Mancha Centro, 5 en el Hospital de Tomelloso, 3 en el Hospital de Manzanares, 3 en el Hospital de Puertollano y 1 en el Hospital de Valdepeñas), Toledo 36  (17 en el Hospital de Toledo, 14 en el Hospital de Talavera de la Reina y 5 en el Hospital Nacional de Parapléjicos),  Albacete 25 (18 en el Hospital de Albacete, 6 en el Hospital de Villarrobledo y 1 en el Hospital de Hellín),  Guadalajara 18 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 3 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 9.

    Por provincias, Albacete tiene 4 de estos pacientes, Guadalajara 3, Ciudad Real 1 y Toledo 1.

    En las últimas 72 horas se han registrado 4 fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, 1 en la provincia de Albacete, 1 en Ciudad Real, 1 en Guadalajara y 1 en Toledo.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.935.

    Por provincias, Toledo registra 2.659 fallecidos, Ciudad Real 1.887, Albacete 1.028, Guadalajara 721 y Cuenca 640.

    Centros sociosanitarios

    Un total de 48 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 14 en la provincia de Toledo, 14 en Ciudad Real, 9 en Guadalajara, 6 en Albacete y 5 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 731.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.305.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.  

    La entrada Castilla-La Mancha registra el menor número de pacientes COVID ingresados en UCI desde el 12 de noviembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Convenio de actuación para prevenir incendios forestales entre la Diputación de Ciudad Real y la Consejería de Desarrollo Sostenible

    Convenio de actuación para prevenir incendios forestales entre la Diputación de Ciudad Real y la Consejería de Desarrollo Sostenible

    Con el objetivo de prevenir los incendios forestales que tanto daño causan, el pleno de la Diputación de Ciudad Real en su sesión ordinaria de esta mañana, aprobó el articulado de un convenio de actuación específico que suscribirá el presidente de la institución provincial, José Manuel Caballero, con el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, para prevenir incendios forestales con la realización de tareas de mantenimiento y adecuación de caminos de titularidad municipal.

    Convenio de actuación para prevenir incendios forestales

    Con esta iniciativa, se busca mejorar las infraestructuras viarias rurales que dan acceso a los montes para facilitar la labor de los medios de extinción dentro de los términos de Cabezarados, Fuencaliente, Hinojosas de Calatrava, Solana del Pino, Puebla de don Rodrigo y Piedrabuena.

    Se trata de seis actuaciones sobre caminos que, además de uso forestal, son utilizados con carácter público y social. Se da la circunstancia de que dos de ellos también acreditan prácticas turísticas. Así lo ha explicado Caballero, quien ha remarcado que es necesario facilitar el acceso de camiones góndola de gran volumen en caso de que se produzca un incendio en el monte.

    La institución provincial compromete la aportación de 269.299,57 euros en dos anualidades, 194.780,60 en 2022 y 74.518,97 en 2023. El presupuesto total se ha fijado en 1.538.854 euros, por lo que la cantidad restante, 1.269.555 euros, se obtendrá con cargo al presupuesto del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020 y a los fondos de la Administración General del Estado.

    La entrada Convenio de actuación para prevenir incendios forestales entre la Diputación de Ciudad Real y la Consejería de Desarrollo Sostenible se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Compromiso regional con el plurilingüismo y la internacionalización de los centros educativos con la puesta en marcha de diferente programas

    Compromiso regional con el plurilingüismo y la internacionalización de los centros educativos con la puesta en marcha de diferente programas

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha puesto en valor el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con el plurilingüismo y la internacionalización de los centros educativos de la región a través de la puesta en marcha de diferente programas y procesos.

    En este contexto, ha adelantado una serie de medidas que se desarrollarán en las próximas semanas. La primera de ellas es que el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicará la convocatoria del proceso de admisión en escuelas oficiales de idiomas a principios del mes de mayo.

    La segunda medida es que el próximo 9 de mayo se va a celebrar en Ciudad Real una jornada dedicada a fomentar el aprendizaje de lenguas extrajeras. Mientras que la tercera medida es que el próximo 8 de mayo comenzará el desarrollo de la fase de prácticas de 18 alumnos de Grado Medio de Formación Profesional y FP Básica en distintas empresas de Italia.

    Todas estas novedades las ha dado a conocer la consejera en la presentación del programa ‘Start Up English’, una iniciativa promovida por la Fundación Globalcaja Horizonte XXII, y en la cual han participado también el presidente de la Fundación, Rafael Torres, y del director general de Hactton Events, Carlos Jiménez, entre otros asistentes.

    Rosa Ana Rodríguez ha destacado que el programa que “hoy presentamos es una iniciativa que complementa nuestra apuesta por el plurilingüismo y permite ampliar al alumnado su carácter multicultural, a la vez que estimula la visión que tiene del mundo, fomenta su creatividad y desarrolla sus habilidades comunicativas”.

    Start Up English’

    ‘Start Up English’ es un programa de inmersión lingüística, entrenamiento en habilidades emprendedoras y STEAM que se desarrollará en verano. Los niños y jóvenes participantes se alojarán en las localidades irlandesas de Carlow, Thurles, Waterford, donde permanecerán durante tres semanas con familias de estos municipios.

    Los participantes asistirán a 20 horas semanales de clases de inglés, talleres y actividades para desarrollar sus habilidades emprendedoras y STEAM, contarán con tres excursiones de día completo a diferentes emplazamientos de Irlanda, así como con deportes y actividades de grupo durante dos tardes a la semana, acompañados por monitores bilingües.

    Toda la información se encuentra disponible en la página web de la Fundación Globalcaja Horizonte XXII, donde también se realizan las inscripciones.

    La entrada Compromiso regional con el plurilingüismo y la internacionalización de los centros educativos con la puesta en marcha de diferente programas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Jaime Quiralte Tejero será el pregonero de la Semana Santa 2022 de Puertollano

    Jaime Quiralte Tejero será el pregonero de la Semana Santa 2022 de Puertollano

    Jaime Quiralte Tejero, será el pregonero de la Semana Santa 2022 de Puertollano (Ciudad Real) que pronunciará el próximo 2 de abril.

    Jaime Quiralte Tejero pregonero de Semana Santa

    Quiralte, es delegado de hermandades y cofradías de la Diócesis de Ciudad Real será pregonero oficial de la Semana Santa de Puertollano, que pronunciará el 2 de abril, a las 21 horas.

    Un acto organizado por la Junta General de Cofradías que se realizará en el salón de actos del Centro de Adultos “Antonio Machado” (Calzada 17) que contará con la participación de la Agrupación Musical Discípulos de San Juan.

    La entrada Jaime Quiralte Tejero será el pregonero de la Semana Santa 2022 de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Programación especial del Centro Joven de Tomelloso para Semana Santa 2022 para escolares y estudiantes

    Programación especial del Centro Joven de Tomelloso para Semana Santa 2022 para escolares y estudiantes

    El Centro Joven de Tomelloso (Ciudad Real) ha presentado el día de ayer, su programación especial para Semana Santa, la que está dirigida a escolares y estudiantes del 2º cilco de Infantil a 4º de Primaria en adelante. Dicha programación se llevará a cabo del 11 al 13 de abril en horario de 11 a 14 horas.

    Programación Semana Santa Centro Joven

    La presentación de esta programación del Centro Joven, ha estado a cargo de la concejala de Infancia, Alba Ramírez.

    Las actividades, talleres y multijuegos programados se desarrollarán en tres espacios diferentes, según ha explicado Ramírez: el Espacio Infantil, para escolares de segundo de este ciclo; el Espacio Junior, para escolares de 1º a 3º de Primaria y el Espacio Juvenil, para estudiantes de 4º de Primaria en adelante.

    Hay 10 plazas disponibles para cada uno de los espacios y el precio es de 10 euros. El plazo de inscripción finaliza el próximo lunes, 28 de marzo y el día 30 se hará pública la lista de admitidos, que deberán efectuar el pago correspondiente del 31 de marzo al 4 de abril.

    La entrada Programación especial del Centro Joven de Tomelloso para Semana Santa 2022 para escolares y estudiantes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha constituye la Comisión Regional de Respuesta Integral para la Emergencia en Ucrania

    Castilla-La Mancha constituye la Comisión Regional de Respuesta Integral para la Emergencia en Ucrania

    Castilla-La Mancha ha constituido la Comisión Regional de Respuesta Integral para la Emergencia en Ucrania (CRRIEMU), así como los Comités Provinciales de Coordinación.

    Así lo ha anunciado así la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, bajo cuya presidencia se ha constituido este órgano de actuación cuyos objetivos son “coordinar toda la ayuda necesaria, la reorganización de recursos y personas refugiadas que llegan a nuestra región a través de las distintas instituciones, en colaboración siempre con el Ministerio y, también, de los ayuntamientos, las diputaciones y las entidades que prestan ayuda humanitaria”.

    De esta forma, se ordena y unifica la gestión de los recursos de los que se disponen en Castilla-La Mancha para dar respuesta de una manera rápida y eficaz a las necesidades planteadas por esta emergencia desde todos los ámbitos, ya que la Comisión Regional está integrada por la Delegación del Gobierno; las direcciones generales de Infancia y Familia y de Acción Social (de la Consejería de Bienestar Social) y  de Salud Pública y de Asistencia Sanitaria (de la Consejería de Sanidad); la Viceconsejería de Educación; la Consejería de Igualdad y Portavoz; las seis entidades de acogida de refugiados en la región, Accem, Cruz Roja, Cepaim, Provivienda, Guada Acoge y MPDL; y además, se invitó también a formar parte de la Comisión a UNICEF y ACNUR, como organizaciones internacionales que trabajan en el territorio en conflicto.

    “Esta Comisión se va a convocar cada 15 días, sin perjuicio de que, por motivos de urgencia, se tenga que convocar en 24 horas”, ha especificado la consejera de Bienestar Social quien, asimismo, ha explicado que también se han creado los Comités Provinciales de Coordinación “porque es la mejor manera que tenemos desde el Gobierno regional de poder gestionar y reorganizar todos los mecanismos de ayuda que podamos llevar a cabo a través de las provincias”.

    Así, estos cinco comités, uno por provincia, están conformados por los delegados provinciales de Bienestar Social, Educación y Sanidad, las delegaciones de la Junta, la Subdelegación del Gobierno, las diputaciones, algunos de los ayuntamientos más representativos y con más peso de población ucraniana ya residente con anterioridad al conflicto, así como las fiscalías provinciales y las entidades de acción humanitaria más implicadas en la emergencia en las distintas provincias.

    Ordenación de la llegada de personas desplazadas a la Comunidad Autónoma

    La continua llegada a Castilla-La Mancha de personas que se han visto desplazadas de su hogar debido al conflicto armado se canaliza, a nivel institucional, bajo la coordinación del Ministerio de Inclusión, Servicios Sociales y Migraciones, que ha habilitado cuatro centros de Recepción, Acogida y Derivación en Madrid, Barcelona, Alicante y Málaga.

    Una vez que allí, reciben una asistencia inicial, se procede a su registro para la obtención del documento de protección temporal que les habilita a trabajar y residir en España, y se los deriva a un recurso de acogida en las Comunidades Autónomas.

    Por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha, se han puesto a disposición del Ministerio desde el primer momento 600 plazas en 89 recursos de las cinco provincias, algunos de titularidad propia de la Junta Comunidades, además de otros muchos ofrecidos por particulares y también por entidades locales y empresas o instituciones privadas.

    En este sentido, a través de los formularios que se facilitan desde la Consejería de Bienestar Social a las personas interesadas en ofrecer recursos de alojamiento, se han recogido 145 propuestas de alojamiento que valorarán para su posible incorporación a la base de datos, así como otros 25 recursos puestos a disposición en ofrecimientos específicos, recogidos a través de la Dirección General de Acción Social.

    La consejera de Bienestar Social ha realizado, una vez más, un llamamiento a la canalización de la llegada de refugiados a Castilla-La Mancha por los cauces establecidos por la Administración regional en coordinación con el Gobierno central, “ya que es la forma de que puedan disponer cuanto antes de su permiso de residencia, de trabajo y tarjeta sanitaria”.

    También, ha explicado que a las personas que llegan fuera del Plan de Acogida Nacional se les recomienda que se pongan en contacto con las Comisarías Provinciales del Cuerpo Nacional de Policía, para la obtención de la protección temporal como personas desplazadas, y el Número de Identificación de Extranjero (NIE); así como con los Servicios Sociales de Atención Primaria, para el acceso al Sistema de Servicios Sociales; y con los Ayuntamientos de su lugar de residencia,  para el empadronamiento.

    Según los últimos datos actualizados desde las delegaciones, a través de los mecanismos articulados en los Comités Provinciales de respuesta a la crisis, son ya 641 personas acogidas en la región, entre los acogidos por la ‘vía formal’, principalmente, a través de Accem y Cruz Roja, que son un total de 328, y los que llegan por diáspora, que son 313.

    Además, 1.040 personas llegadas de Ucrania han sido atendidas en Castilla-La Mancha, con un total de 838 por entidades humanitarias y 202 por Servicios Sociales. Se han tramitado 507 solicitudes de Protección Temporal para desplazados en la región y, a día de hoy, hay 189 menores escolarizados en Castilla-La Mancha: 17 en Albacete, 34 en Ciudad real, 50 en Cuenca, 44 en Guadalajara y 44 en Toledo.

    Acogimiento de menores no acompañados y familias

    En relación al acogimiento de menores, Bárbara García ha reiterado que “es fundamental que se tutele a los menores que vienen a nuestro país no acompañados”. Se trata de una competencia de la Comunidad Autónoma y, por tanto, “si algún menor viene con otras familias, que no sean sus tutores legales, es importante que nos lo hagan saber para proteger principalmente a los niños niñas y adolescentes y para iniciar también un procedimiento de familia de acogida que se están centralizando en la dirección general de infancia y familia”, ha señalado la consejera.

    Además, García Torijano ha explicado que se ha puesto en marcha a nivel nacional un programa de acogida de familias en colaboración con la Fundación La Caixa, que ha empezado a funcionar como proyecto piloto en cuatro comunidades autónomas y que, poco a poco, se irá implementando en otros territorios.

    “Es importante la colaboración de las comunidades autónomas, puesto que estamos recogiendo las peticiones que las familias nos hacen llegar para ser familias acogedoras y esa base de datos, que está recogiendo la Dirección General de Acción Social, se le va a trasladar al Ministerio y a la Fundación”, ha dicho la consejera. Hasta el momento, se han recibido 142 ofrecimientos de personas que están dispuestas a acoger a familias bajo su propio techo.

    Por último, la consejera de Bienestar Social ha agradecido la ayuda que se ofrece para atender esta emergencia desde todos los ámbitos y ha pedido una vez más coordinación. “Es una carrera de fondo, no es un sprint y, por tanto, es importante que toda la ayuda sea canalizada de forma ordenada” ha aseverado García Torijano, quien ha animado a todos los ciudadanos a que sigan trasladando sus ofrecimientos “por las vías oficiales”, al tiempo que ha aplaudido iniciativas “creativas” de ayuntamientos, instituciones y entidades privadas “que están recaudando fondos para donar a las entidades de acogida que trabajan en esta crisis”.

    Vías de atención ciudadana

    Conviene recordar que las vías de atención para la crisis de Ucrania son el teléfono único de atención ciudadana 012; el e-mail genérico de información [email protected]; y las direcciones de correo electrónico para el acogimiento de menores [email protected] y el acogimiento de familias [email protected].

    Además, en la web institucional; www.castillalamancha.es se presenta un banner que redirige al portal informativo www.crisisucraniabsclm.es, que recoge toda la información recompilada y actualizada con las líneas de actuación y colaboración oficial desde Castilla-la Mancha y que ya lleva recogidas 5.828 visitas desde su puesta en marcha.  

    La entrada Castilla-La Mancha constituye la Comisión Regional de Respuesta Integral para la Emergencia en Ucrania se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.