Blog

  • Caza Mayor Ciervo este 26 y 27 de marzo en Piedrabuena con “Sabores del Quijote”

    Caza Mayor Ciervo este 26 y 27 de marzo en Piedrabuena con “Sabores del Quijote”

    La Caza Mayor Ciervo este fin de semana en Piedrabuena con una estupenda programación de “Sabores del Quijote”. La iniciativa de la Diputación de Ciudad Real. La apertura será el sábado 26 a las 11 horas. Y a las 11:30 un taller de cocina con el chef Dani Lillo de “La abuela Cándida” de Santa Cruz de Mudela.

    Caza Mayor Ciervo este fin de semana en Piedrabuena

    La programación continuará con la inauguración a las 12 horas. Y una masterclass  con el chef Diego Morales a las 12:30 horas. Y la masterclass del chef Nieves Nuñez, a las 13:30 horas.

    El sábado también, ruta turística, charanga, teatro de calle, actuaciones musicales. Y una zona infantil para que se diviertan los “peques”. A que es una programación realmente espléndida para un fin de semana inolvidable.

    Domingo en Piedrabuena con “Sabores del Quijote”

    El domingo continúa esta estupenda programación con un desayuno saludable posterior a la apertura de las puertas que será a las 11 horas. A las 14 horas una comida popular, Caldereta de ciervo. Reconocimiento a la mejor tapa y el sorteo de un alojamiento dentro del programa “Paseo Real”.

    Además de una ruta turística, charanga, actuaciones musicales, habrá una ruta de senderismo y una ruta BTT de dificultad media-baja. ¡No te pierdas esta programación de diversión y sabor para toda la familia!

    La entrada Caza Mayor Ciervo este 26 y 27 de marzo en Piedrabuena con “Sabores del Quijote” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Todo listo para vivir la emoción del  V Winter Festival este sábado en Puertollano con cartel “todo vendido”

    Todo listo para vivir la emoción del  V Winter Festival este sábado en Puertollano con cartel “todo vendido”

    El esperado momento para disfrutar del V Winter Festival llega este sábado a Puertollano (Ciudad Real). Con el cartel de “todo vendido” el público de más de veinticuatro provincias disfrutará de uno de los grandes acontecimientos musicales del año con los directos de Nacha Pop, La Guardia, Danza Invisible, Amistades Peligrosas, Febo y Estado Decepción.

    Cuatrocientas raciones de comida y directos en el CasiWinter

    Una programación del Winter Festival, que se iniciará con el CasiWinter en la carpa gigante instalada en el exterior de La Central, en la que a las 13 horas se iniciará una sesión “Bares que lugares” con algunos de los dj,s más emblemáticos de los ochenta y noventa de Puertollano. Además, a partir de las dos y cuarto de la tarde, se ofrecerá una comida popular gratuita con cuatrocientas raciones de paella y cocido elaborado por Cohete Sport.

    A las 15,15 horas comenzarán los primeros directos con el prólogo de Asociación Banda de Música de Puertollano a la que seguirá los conciertos The Buyakers y Mucho Pop, con las mejores versiones de los 80 y 90.

    Arranca el Winter a las cinco y media de la tarde

    Las puertas de la Central para acceder al Winter se abrirá a las cinco y media de la tarde y los primeros conciertos comenzarán a las 18 horas con las bandas locales “Febo” y “Estado Decepción”. Las últimas 75 entradas del Winter se pondrán a la venta en taquilla desde de las 12 horas.

    La organización distribuirá entre todos los asistentes una mascarilla FFP2 que serán entregadas a la entrada del recinto, como medida preventiva sanitaria. De hecho, el Winter tuvo que aplazarse de sus fechas habituales a la espera de una evolución más favorable de la pandemia.

    Además, se cumplirá con el protocolo ambiental y en la barra de bar se pondrán a disposición de los festivaleros de  vasos serigrafiados y personalizados para evitar el excesivo consumo de plástico.

    Un Winter Festival que es posible gracias a la colaboración de diversas entidades y empresas: Junta de Comunidades, Fundación Impulsa, Diputación Provincial y Cervezas Calatrava.

    Amistades peligrosas

    Los platos fuertes llegarán a partir de las 19,35 horas con la actuación de “Amistades Peligrosas”, Cristina del Valle y Alberto Comesaña harán un repaso de sus grandes éxitos, desde “Estoy por ti”, a “Nada que perder”, “Me haces tanto bien”, “Me quedaré solo” o “Africanos en Madrid”.

    Una noche con Nacha Pop

    La mítica banda madrileña Nacha Pop subirá al escenario del Winter a las 21,15 horas. Un grupo nacido en 1978 con Antonio Vega, Nacho García Vega y Carlos Brooking, y un repertorio formado por composiciones que van desde el pop más sutil al rock and roll más frenético que reflejan las distintas personalidades de sus componentes principales.

    Nacha Pop se ha convertido en uno de los nombres imprescindibles de la historia musical de los ochenta y noventa con éxitos como “Grité una noche”, «Relojes en la oscuridad», “Nadie puede parar”, “Vístete”, “Lucha de gigantes” y “Chica de ayer”, todo un himno de varias generaciones.

    Tras la muerte de Antonio Vega en el 2009, la banda vuelve a la carretera en el 2017 con Nacho García Vega y el nuevo disco “Efecto inmediato”.

    Mil calles llevan hacia ti con La Guardia

    “Mil calles llevan hacia ti» y «Cuando brille el sol» de La Guardia se escucharán a partir de las 23 horas en el  V Winter. La voz de Manuel España se situó en los primeros puestos de las listas con canciones como «El mundo tras el cristal», «Vámonos», «Dónde nace el río» o «El blues de la Nacional II».

    La banda granadina es todo un referente de los años noventa que marcó a toda la generación y que vuelve con más fuerza en un Winter que será “una fiesta para ti, a tu ventana treparé,si no la cierras esta vez”.

    Un Winter que dejará “Sin aliento” con Danza Invisible

    En el punto más álgido de la noche llegar la banda malagueña Danza Invisible, a la una de la madrugada, que cerrará el cartel del V Winter Festival.

    Danza Invisible desde finales de los ochenta se ha convertido en uno de los grupos imprescindibles del pop-rock español y en uno de los mejores directos del país con legendarios temas como “Al amanecer”, “Sin aliento”, “El fin del verano”, “El ángel caído” y “El Club del alcohol”.

    La fuerza de Javier Ojeda y su banda sigue viva con temas tan exitosos como “Sabor de amor”, «A este lado de la carretera», «Reina del Caribe”, “Catalina”, “El brillo de una canción”, “Yolanda” o “Naturaleza muerta”.

    Servicio especial de autobuses

    El servicio urbano de autobuses pondrá una línea especial durante el sábado, 26 de marzo, para facilitar el desplazamiento hasta el pabellón “La Central” para que el público pueda disfrutar del Casi Winter y del V Winter Festival de Puertollano sin necesidad de coger vehículo. Además la línea regular número 4 tendrá como destino hasta este punto de conciertos.

    Un servicio especial que tendrá su salida desde el Hospital Santa Bárbara, con paradas habituales hasta La Central, en barriada Fraternidad, Paseo de San Gregorio, plaza Vía Crucis, a las 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22 horas.

    El regreso se realizará a las diez, once, doce, una, dos y tres de la mañana.

    También habrá un servicio especial WinterTaxi en el teléfono 926 424 519

    La organización del Winter, Aibus y Radio Taxi de esta manera contribuirán con el uso del transporte público a facilitar la movilidad de los puertollanenses y visitantes para que puedan disfrutar de los conciertos y pasar una noche inolvidable para los amantes de la música en directo.

    Más Winter en los locales de Puertollano

    La fiesta Winter podrá continuar en el centro de Puertollano, ya que la Delegación Provincial de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas ha accedido a la solicitud del Ayuntamiento en atención a la petición de la Federación de Empresarios (Fepu) para que no se aplique el cambio de horario solar de verano, previsto para esa noche, en relación al cierre que legamente corresponda en la fecha solicitada para los establecimientos hosteleros.

    El concejal de festejos y coordinador del Festival, Jesús Caballero, ha subrayado la presencia de numeroso público procedente de más de una veintena de provincias, lo que repercutirá en la economía local y en particular en la hostelería.

    Los frutos del Winter

    Caballero ha afirmado que este V Winter seguirá vivo después de los conciertos, ya que la recaudación se destinará a la Asociación Puertorock para la grabación de discos de las bandas “The Road”, “Mucho Pop” y “GotFire”.

    La entrada Todo listo para vivir la emoción del  V Winter Festival este sábado en Puertollano con cartel “todo vendido” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • XV edición de los Premios “Bombo de Tomelloso 2022. Ciudad del Vino” a la calidad de los vinos de CLM

    XV edición de los Premios “Bombo de Tomelloso 2022. Ciudad del Vino” a la calidad de los vinos de CLM

    La decimoquinta edición de los premios “Bombo de Tomelloso 2022. Ciudad del Vino” a la calidad de los vinos de Castilla-La Mancha, ha presentado hoy, el concejal de Agricultura del ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real), Álvaro Rubio.

    XV edición Premios “Bombo de Tomelloso 2022. Ciudad del Vino”

    Este  concurso es organizado por la hermandad del patrón de los agricultores, con la colaboración del Ayuntamiento de la ciudad, el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF) y el Instituto de la Vid y el Vino de la región (IVICAM).

    El concurso “Bombo de Tomelloso”, que se retoma tras el obligado parón provocado por la pandemia, ha apuntado el concejal, forma parte de las actividades programadas con motivo de la festividad de San Isidro, patrón de los agricultores y con él se pretende, ha dicho, “dar la importancia que tiene al sector agrícola”, “que va ligado al nombre de la ciudad”. “Tomelloso no podría ser lo que es sin el sector agrícola, sin el sector del vino, el del alcohol y el hortofrutícola”, ha recalcado.

    Como novedad, ha explicado, se ha añadido en el nombre original de «Premios Bombo», la inscripción “de Tomelloso”, con el fin de vender marca ligando el nombre de las tradicionales construcciones agrícolas repartidas por los campos de la localidad, con el nombre de la ciudad.

    Reconocer la calidad de los vinos castellanomanchegos

    Desde la concejalía de Agricultura se trabaja “siempre de la mano de la Hermandad”, ha añadido Rubio, para recuperar las actividades que había antes de la pandemia del COVID y, en la medida de los recursos económicos de los que podamos disponer, seguir implementando este tipo de acciones con más apoyo”.

    El objetivo del concurso, ha dicho el presidente de la Hermandad, es “reconocer la calidad de los vinos de Castilla-La Mancha y animar a los elaboradores y criadores de vino, a bodegas y cooperativas a que sigan trabajando en la mejora de sus productos e incentivar esa labor”,

    Se han convocado ocho categorías: Vinos Blancos, Vinos Rosados, Vinos Tintos Jóvenes, Vinos Tintos de más de 2 años, Vinos Tintos de más de 3 años, Vinos Tintos de más de 5 años, Vinos Gasificados y de Aguja y Vinos Espumosos Método Tradicional.

    Se entregarán este año como novedad 4 galardones: Bombo de Bronce a los vinos que obtengan entre 80 y 83 puntos, Bombo de Plata a los vinos que obtengan entre 84 y 88 puntos, Bombo de Oro a los vinos que obtengan entre 89 y 95 puntos y Gran Bombo de Oro a los vinos que obtengan entre 96 y 100 puntos.

    Se entregarán además dos galardones especiales, el “Premio Bombo” al vino que más alta puntuación obtenga de todos los presentados al concurso y el galardón “Hermandad de San Isidro” a la botella mejor vestida (botella, etiqueta y cápsula).

    Un jurado para los premios «Bombo de Tomelloso» conformado por expertos

    El jurado del concurso estará integrado por enólogos, asociaciones de catadores y prensa especializada y de la dirección técnica de la cata se encargarán los enólogos Francisco Granados y Rocío Granados. Los premios se entregarán el 13 de mayo en las instalaciones del IRIAF, dentro de la programación de actos que la Hermandad de San Isidro está preparando para festejar a su patrón.

    El plazo de inscripción y presentación de muestras estará abierto hasta el próximo miércoles 6 de abril. Los interesados pueden consultar aquí las bases completas del concurso.

    Imagen: Pixabay

    La entrada XV edición de los Premios “Bombo de Tomelloso 2022. Ciudad del Vino” a la calidad de los vinos de CLM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Proyecto Geoparque Volcanes de Calatrava- Ciudad Real  formará parte de los Paseos Reales, Paseos Educativos y Paseos Escolares

    Proyecto Geoparque Volcanes de Calatrava- Ciudad Real formará parte de los Paseos Reales, Paseos Educativos y Paseos Escolares

    Esa estupenda iniciativa que es el proyecto Geoparque Volcanes de Calatrava: Ciudad Real formará parte este 2022, de los destinos turísticos que ofrecen los programas denominados, Paseos Reales, Paseos Educativos y Paseos Escolares, que impulsa la Diputación Provincial de Ciudad Real. Los que tienen como objetivo dar a conocer y disfrutar de los lugares y rincones más emblemáticos de la provincia.

    Proyecto Geoparque Volcanes de Calatrava

    Así que a todos encantará saber que estos programas, dirigidos a conceder ayudas a asociaciones de jubilados, sociosanitarias, de personas con discapacidad, clubes deportivos, centros de educación secundaria, colegios públicos y concertados de educación infantil, primaria y educación especial, entre otros, establecen como novedad este año la posibilidad de conocer lugares de interés singular que están destinados a formar parte del futuro geoparque.

    La Diputación de Ciudad Real, con estas iniciativas, convoca ayudas para que estas asociaciones puedan disponer de la gratuidad de los viajes en autobús, el alojamiento en el Palacio de Valdeparaíso en Almagro y los guías que realizan las visitas a los distintos lugares a conocer.

    Además de las distintas rutas que se pueden solicitar por diferentes lugares de la provincia de Ciudad Real del proyecto Geoparque Volcanes de Calatrava, se incluyen varias rutas específicas por el territorio que ocupa el Proyecto de Geoparque.

    Así, en la comarca del Campo de Calatrava, gracias al Geoparque Volcanes de Calatrava, se podrá visitar el Castillo de Calatrava la Vieja, los Yeseros y los baños del Hervidero en Carrión de Calatrava, el Volcán de Cerro Gordo en Granátula de Calatrava y la Reserva Natural de la Laguna del Prado o la Inesperada en Pozuelo de Calatrava.

    Ruta urbana de la minería y Castillejos de la Bienvenida

    También se podrá visitar el volcán de Santa Cruz en Alcolea de Calatrava, el volcán de la Cabeza del Rey en Poblete y el Parque Arqueológico de Alarcos en Ciudad Real.

    En Puertollano, las asociaciones, colegios e institutos que lo deseen, podrán realizar la ruta urbana de la minería u optar por conocer los Castillejos de la Bienvenida.

    En Almadén se podrá visitar la mina, el Museo de la Minería de la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial y en Chillón, el mirador de la Virgen del Castillo.

    Dos rutas distintas para pernoctar en el Palacio de los Condes de Valparaíso

    En el caso del programa Paseos Reales, las actividades podrán realizarse entre el 24 de marzo y el 12 de junio y del 1 de septiembre hasta el 18 de diciembre. Los grupos deberán reunir un mínimo de 22 personas y un máximo de 55.

    Las asociaciones socio-sanitarias, de discapacitados y de jubilados y pensionistas pueden solicitar, sin coste alguno, dos rutas distintas y pernoctarán en el Palacio de los Condes de Valdeparaíso entre semana, comenzando la actividad en domingo.

    Los costes del alojamiento, del desplazamiento en autobús y del guía turístico corren a cargo de la institución provincial.

    El resto de asociaciones culturales, deportivas, juveniles o sociales podrán realizar una ruta y la reserva de cada una de las habitaciones en el Palacio les supondrá un coste de 18 euros.

    La Diputación Provincial de Ciudad Real destinará 50.000 euros a este programa.

    Paseos Escolares y Paseos Educativos del 7 de marzo al 10 de junio

    Por lo que se refiere a los Paseos Escolares y los Paseos Educativos, estas actividades se podrán realizar en días lectivos desde el 7 de marzo al 10 de junio.

    Cada colegio o instituto puede solicitar una ayuda económica para la realización de dos rutas.

    Los grupos serán de un mínimo de 25 y un máximo de 55 alumnos, y la institución provincial correrá con el gasto del transporte en autobús y del guía que les acompañe.

    El presupuesto que destina la institución provincial para los Paseos Escolares es de 120.000 y 60.000 euros para los Paseos Educativos.

    La entrada Proyecto Geoparque Volcanes de Calatrava- Ciudad Real formará parte de los Paseos Reales, Paseos Educativos y Paseos Escolares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Horario especial del Cementerio Municipal de Miguelturra  durante la Semana Santa de 2022

    Horario especial del Cementerio Municipal de Miguelturra  durante la Semana Santa de 2022

    Importante información para vecinos y vecinas, tomar nota del horario especial del Cementerio Municipal de Miguelturra (Ciudad Real) durante la temporada de Semana Santa 2022.

    Horario del Cementerio de Miguelturra

    Este horario será así:  Jueves Santo 14 de abril, festivo, abierto de 9:00 a 13:00 horas. Viernes Santo 15 de abril, festivo, cerrado.

    El resto de días el cementerio tendrá su horario habitual. Importante tomar nota sobre este cambio de horario por los días de Semana Santa, para poder realizar su visita con total comodidad. Tal como lo ha informado el ayuntamiento de Miguelturra.

    La entrada Horario especial del Cementerio Municipal de Miguelturra  durante la Semana Santa de 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 45 nuevos casos de COVID-19 como ligero repunte de contagios en Manzanares

    45 nuevos casos de COVID-19 como ligero repunte de contagios en Manzanares

    Un ligero repunte de casos de COVID-19 se ha hecho notar en Manzanares (Ciudad Real). Pues aunque entre la semana 5 y la 9 de 2022, la localidad registró un progresivo descenso de los casos de COVID-19, la gráfica de nuevos contagios ha visto su tendencia alterada en las últimas dos semanas.

    Ligero repunte de casos COVID en Manzanares

    Así, en los últimos siete días de los que se cuenta con datos, Manzanares cuenta con un ligero repunte de casos, estos son 45 nuevos positivos y una incidencia semanal de 252,17 casos por cada 100.000 habitantes.

    Con estas cifras, la incidencia acumulada es de 381,06 casos por cada 100.000 habitantes, por lo que el nivel de riesgo de transmisión pasa de medio a alto.

    Si bien la tasa local se encuentra por encima de la regional, que se sitúa en 278 casos por cada 100.000 habitantes, tanto Manzanares como Castilla-La Mancha registran unos datos más bajos que la media nacional, con una incidencia a catorce días de 436,54 casos por cada 100.000 habitantes.

    Ante este ligero repunte de casos, se ha conocido que en cuanto al número de pacientes hospitalizados por covid, según los últimos datos publicados por Sanidad el pasado martes, el hospital ‘Virgen de Altagracia’ de Manzanares cuenta con 5 ingresos; el de Valdepeñas con 2; son 3 los hospitalizados en el de Puertollano; 6 en el hospital Mancha Centro de Alcázar; 6 en Tomelloso; y el hospital de Ciudad Real cuenta con 18 pacientes ingresados.

    Nueva Estrategia de Control y Seguimiento de casos COVID

    En este contexto de ligero repunte de casos COVID, el próximo lunes entra en vigor en toda España la nueva Estrategia de Control y Seguimiento de casos COVID . En nuestra región, y según ha señalado el director general de Salud Pública, Juan Camacho, esta modificación “acarrea un cambio en los indicadores para la toma de decisiones”.

    En este sentido, ha detallado que “los indicadores de las Incidencias Acumuladas a 14 días y a 7 días ya no serán lo importante, ya que a partir de ahora los datos de pacientes hospitalizados en cama convencional y en UCI pasan a ser lo primordial”. El director general de Salud Pública ha afirmado que “actualmente, Castilla-La Mancha está en dos de estos indicadores en nivel bajo y en situación controlada en el resto”.

    Respecto al diagnóstico, el cambio en la estrategia supone un nuevo enfoque en las personas más vulnerables (mayores de 60 años, inmunodeprimidas y embarazadas), en las personas relacionadas con los ámbitos sanitarios y sociosanitarios, en los ingresos graves y en las personas provenientes de lugares con claro interés epidemiológico. Así, a partir del lunes, no será obligatorio llevar a cabo los aislamientos de la población con síntomas leves o asintomáticos.

    Por el contrario, se mantendrán los aislamientos de cinco días en personas que estén ingresadas en hospitales o en Centros de Mayores y, de igual forma, los trabajadores de estos ámbitos vulnerables, que tengan síntomas leves o estén asintomáticos, no podrán acudir al trabajo durante esos días, hasta que no se hagan un test de antígenos que de negativo. Asimismo, deja de ser obligatoria la realización de cribados generales en los ingresos hospitalarios.

    La entrada 45 nuevos casos de COVID-19 como ligero repunte de contagios en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Iniciativas empresariales en Puertollano contribuyen a la dinamización económica y la generación de empleo

    Iniciativas empresariales en Puertollano contribuyen a la dinamización económica y la generación de empleo

    Cada día surgen nuevos proyectos empresariales en Puertollano (Ciudad Real) y la ciudad por eso mismo, se convierte en importante punto de referencia de iniciativas de economía circular y de energías renovables. Lo que sin duda, supondrá un relevante impulso a la dinamización económica y la generación de empleo en la ciudad, ha subrayado el alcalde, Adolfo Muñiz.

    Nuevos proyectos empresariales en Puertollano

    Dentro de esos proyectos empresariales se encuentra Diverxia Infrastructure, que ha iniciado la cuenta atrás de la construcción del proyecto fotovoltaico Antilia. El que contará con una capacidad de 50 megavatios y una producción estimada de 103.494 mwh/año para abastecer de energía el 100% renovable a 25.000 hogares.

    Una inversión a la que sumarán tres plantas fotovoltaicas más de Endesa “Rocinante”, Encina al Sol” y “Estrella Solar”, con un total de 171,5 MW, que proyectarán a Puertollano como un enclave esencial para la producción energética en nuestro país.

    Ferrosolar Opco Group SL da los últimos pasos para la puesta en marcha de una fábrica de purificación de Silicio en el polígono La Nava, que supondrá un paso más para la diversificación económica de la ciudad y un atractivo polo para la inversión.

    Hidrógeno y reciclaje de plásticos

    La Consejería de Desarrollo Sostenible también ha dado luz verde al informe de impacto ambiental de implantación de planta de reciclaje químico de plásticos residuales de origen urbano e industrial. La empresa Preco invertirá 17,5 millones de euros en una instalación que ocupará más de 14.000 metros cuadrados y generarás más de treinta puestos de trabajo.

    Unas iniciativas empresariales a las que hay que unir la participación del Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2), con sede en Puertollano en el proyecto internacional FCH2RAIL de trenes híbridos de hidrógeno, con la adaptación y ampliación su hidrogenera para el repostaje de vehículos ferroviarios. Un pionero plan que hará posible combinar el uso de las vías con trayectos ferroviarios sin emisiones y sin catenarias.

    Senda de la reconversión económica

    Todas estas propuestas, dijo Adolfo Muñiz, colocan a Puertollano en el punto de mira de España y Europa en el sector energético, que sitúan a la ciudad en la senda de la reconversión económica y un desarrollo industrial adaptado a las nuevas necesidades.

    La entrada Iniciativas empresariales en Puertollano contribuyen a la dinamización económica y la generación de empleo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Escuela Infantil ‘Lorencete’ de Tomelloso abrirá plazo de admisión para nuevos alumnos el 29 de marzo

    La Escuela Infantil ‘Lorencete’ de Tomelloso abrirá plazo de admisión para nuevos alumnos el 29 de marzo

    La Escuela Infantil ‘Lorencete’ de Tomelloso (Ciudad Real) abrirá su plazo de admisión para nuevos alumnos el próximo 29 de marzo, la que finalizará hasta el próximo 11 de abril, ha informado Alba Ramírez, concejala de Infancia del ayuntamiento tomellosero.

    Plazo de admisión alumnos escuela ‘Lorencete’

    Hasta mañana viernes 25 de marzo, la Escuela Infantil tiene  abierto  el plazo para la reserva de plaza en el caso de los niños que ya están matriculados en la Escuela. Las plazas vacantes se publicarán el 28 de marzo.

    Desde la Escuela Infantil ‘Lorencete’, ha apuntado Alba Ramírez, “intentamos dar la mayor cobertura posible”. Aunque no se han registrado durante este curso muchos casos de COVID, “hemos preferido ser cautos”, ha dicho la concejala, y se mantendrá la oferta de únicamente el 75% de plazas, así como el método de trabajo de grupos burbuja, con el fin de evitar contagios en la medida de lo posible

    La entrada La Escuela Infantil ‘Lorencete’ de Tomelloso abrirá plazo de admisión para nuevos alumnos el 29 de marzo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional consigue fomentar la concurrencia de empresas interesadas en las obras de la Ciudad Administrativa de Ciudad Real

    El Gobierno regional consigue fomentar la concurrencia de empresas interesadas en las obras de la Ciudad Administrativa de Ciudad Real

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha conseguido fomentar la concurrencia de empresas interesadas en acometer la rehabilitación integral del antiguo hospital ‘El Carmen’ para su conversión en la Ciudad Administrativa de Ciudad Real, tras sacar por segunda vez a licitación las obras, con un incremento de su coste hasta los 33,6 millones de euros.

    A las 14:00 horas de hoy ha finalizado el plazo de presentación de ofertas y han sido tres las empresas que han mostrado su interés por este importante proyecto, con el que la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas prevé ubicar todos los servicios administrativos que ofrece la Junta en Ciudad Real, actualmente dispersos, en un único edificio.

    El contrato, que incluye todas las medidas posibles relativas a eficiencia energética, podrá ser cofinanciado por los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), con cargo al Programa de Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP), que se integra en Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

    Esta iniciativa es un compromiso que el presidente Emiliano García-Page asumió con la provincia de Ciudad Real, y en especial con la capital, dentro del Plan de Modernización Ciudad Real 2025, que recoge una veintena de actuaciones por importe de 103 millones de euros.

    Se facilita a la ciudadanía el acceso a la Administración regional

    Esta actuación tiene tres objetivos: facilitar a la ciudadanía el acceso a la Administración regional, de modo que pueda realizar todos sus trámites y gestiones en un mismo lugar, ahorrando tiempo y desplazamientos; modernizar las infraestructuras donde presta su servicio el personal con el que cuenta la Junta en esta localidad, lo que redundará en una mayor eficacia en la gestión; y generar un impulso económico en esa zona del centro urbano.

    El nuevo edificio, que funcionará como una ventanilla única, dispondrá de más de 24.000 metros cuadrados de superficie construida de uso administrativo y alojará a 1.129 empleados de las ocho direcciones provinciales de la Junta en Ciudad Real. Por sus instalaciones pasarán 1.200 personas diariamente para realizar sus trámites con la Administración regional.

    La entrada El Gobierno regional consigue fomentar la concurrencia de empresas interesadas en las obras de la Ciudad Administrativa de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentada la temporada taurina de Santa Cruz de Mudela con una corrida y una novillada picada

    Presentada la temporada taurina de Santa Cruz de Mudela con una corrida y una novillada picada

    Los diestros Pepe Moral, Adrien Salenc y Carlos Aranda, y los novilleros Fran Ferrer, Sergio Felipe y Daniel de la Fuente protagonizarán los dos festejos taurinos que se llevarán a cabo este 2022 en la característica plaza santacruceña de Las Virtudes, una de las únicas plazas de planta cuadrada y la más antigua del mundo.

    La primera de las ternas tendrá lugar el próximo 8 de abril, coincidiendo con la festividad de San Marcos. Para la ocasión, se ha preparado una novillada picada con los novilleros Fran Ferrer, Sergio Felipe y Daniel de la Fuente, que se enfrentarán a seis bravos novillos de la Ganadería Ignacio Tomás Frias, del municipio ciudarrealeño de Villamanrique.

    El segundo de los festejos será el 8 de septiembre con motivo de la festividad de la Virgen de Las Virtudes. Una tarde en la que se darán cita los diestros Pepe Moral, Adrien Salenc y Carlos Aranda, que lidiarán seis ejemplares de la ganadería sevillana de Las Monjas.

    Las entradas para ambos festejos ya pueden adquirirse en la web www.bullstarespectaculos.com, en el teléfono 639306029 o en el Bar La Campana de la localidad. También podrán comprarse en taquilla de la plaza de toros el día del espectáculo.

    El patio del Hotel Casa Palacio de la localidad ha acogido la presentación de estos dos carteles, que ha contado con la presencia del diestro Pepe Moral, el todavía novillero Carlos Aranda y el novillero Daniel de la Fuente. También han estado presentes la alcaldesa de Santa Cruz de Mudela, Gema García; la concejala de Asuntos Taurinos, Amanda de Lamo; el delegado provincial de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, Francisco Pérez; el responsable de la empresa Bullstar Espectáculos, Juan Antonio Medina, y el ganadero Ignacio Frías. El acto ha estado presentado por Álvaro Gracia.

    Una temporada taurina en la que estos dos festejos no serán los únicos, ya que el empresario de la plaza ha avanzado que el histórico coso acogerá, por primera vez en sus 381 años de historia, una corrida goyesca el próximo 30 de julio. Aunque aún no ha desvelado quiénes serán los espadas para esta terna, ha asegurado que habrá figuras de primer nivel.

    El nuevo empresario de la plaza ha destacado que con los dos carteles que se han presentado se busca “apostar por el presente y por el futuro”, ya que la novillada apuesta por jóvenes promesas que en su día se convertirán en auténticas figuras, mientras que la corrida del 8 de septiembre apostará por toreros del panorama actual.

    Juan Antonio Medina ha recordado “los tiempos difíciles” que ha atravesado el mundo del toro en estos dos últimos años, por lo que ha pedido a los aficionados que acudan a estos dos eventos, los cuales se desarrollarán en una plaza única.

    Por su parte, la alcaldesa de la localidad, Gema García Mayordomo, ha celebrado que Las Virtudes, tras los dos años de pandemia, vuelva a acoger varios festejos taurinos. “Es un orgullo contar con figuras de la talla que tendremos”, ha destacado.

    Así mismo, la concejala de Asuntos Taurinos, Amanda de Lamo, ha agradecido el interés del empresario por organizar dos eventos taurinos de primer nivel en la localidad, mostrándose completamente segura de que serán capaces “de convertir nuestra joya en un diamante”. La concejala también ha puesto en valor los esfuerzos que está realizando la JCCM y la Diputación por apoyar a la tauromaquia en estos momentos.

    El delegado provincial de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas de la JCCM ha incidido en la importancia de apoyar el mundo de la tauromaquia. Un apoyo que en el caso de Castilla-La Mancha está garantizado con el Gobierno regional y en la provincia por la Diputación de Ciudad Real. “Los toros forman parte de nuestro ser, de nuestros orígenes y conforman nuestra cultura, y desde el Gobierno regional estamos empeñados en defender la tauromaquia”, ha remarcado. En este sentido, también ha recordado que Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma que más festejos taurinos retransmite a través de su televisión autonómica.

    Finalmente, Pérez Alonso ha pedido respeto hacia el mundo de la tauromaquia a “aquellos colectivos que no la respetan”, ya que, “más allá de lo bonito que tiene la fiesta y de los aspectos culturales y tradicionales, genera riqueza, empleo y turismo”. Por ello, considera que “los toros no deberían tener color político” y que “todos los partidos políticos deberían apoyar la fiesta”.

    La entrada Presentada la temporada taurina de Santa Cruz de Mudela con una corrida y una novillada picada se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.