Blog

  • El XIV Congreso Nacional de Cofradías y Hermandades de Jesús Nazareno se celebrará en Tomelloso el 10, 11 y 12 de junio

    El XIV Congreso Nacional de Cofradías y Hermandades de Jesús Nazareno se celebrará en Tomelloso el 10, 11 y 12 de junio

    El XIV Congreso Nacional de Cofradías y Hermandades de Jesús Nazareno tendrá lugar en Tomelloso (Ciudad Real) los días, 10, 11 y 12 de junio próximos. Evento que ha sido presentado hoy, por el Hermano Mayor de la Hermandad de Jesús de Medinaceli de la localidad, Bernardo Castillo y la alcaldesa de la ciudad, Inmaculada Jiménez

    Congreso Nacional de Cofradías y Hermandades de Jesús Nazareno

    Se espera la participación de alrededor de 200 personas procedentes de diferentes puntos de la geografía española, al  XIV Congreso Nacional de Cofradías y Hermandades de Jesús Nazareno, Cautivo, Rescatado de Medinaceli.

    El encuentro, como hemos ya mencionado,  ha sido presentado este martes en el Centro Parroquial de la Asunción, que será la sede del Congreso, por el Hermano Mayor de la Hermandad de Jesús de Medinaceli de la localidad, Bernardo Castillo, la alcaldesa de la ciudad, Inmaculada Jiménez; el tesorero de la Hermandad y comisario del Congreso, Andrés Díaz y el consiliario de la Hermandad de Jesús de Medinaceli de Tomelloso y párroco de la iglesia de la Asunción, José Ángel Martín.

    Participantes podrán conocer Tomelloso

    La alcaldesa ha agradecido el trabajo que hay detrás de la organización de este Congreso de Cofradías y Hermandades. “Soy consciente de todo lo que han luchado desde la Hermandad”, ha dicho, para que la celebración de este encuentro tuviese lugar en la localidad, “para engrandecer y potenciar lo que nos une que es, además de la fe, el deseo de que Tomelloso sea una ciudad de referencia en torno a la hermandad”.

    Los participantes en el congreso de Cofradías y Hermandades, ha añadido, “vendrán a Tomelloso y conocerán Tomelloso”, algo que “para nosotros eso es fundamental como Ayuntamiento”, ha dicho Jiménez mostrando todo el apoyo institucional a este evento que, según ha destacado, también contribuirá a la promoción de la ciudad “como eje de turismo, generando sinergias con la actividad comercial y hostelera”.

    Encuentro de Cofradías ha tenido lugar en varias regiones españolas

    La alcaldesa, que ha asegurado compartir “la fe y la devoción por Jesús de Medinaceli” por tradición familiar, ha mostrado su deseo de que esta próxima Semana Santa la gente pueda volver a las calles para ver de nuevo la imagen de Jesús de Medinaceli procesionando, “porque detrás hay mucha penitencia y ofrecimientos de los vecinos de Tomelloso”.

    El encuentro, que en ediciones anteriores se ha celebrado en Ávila, Bilbao, Ceuta, Madrid, León, Zaragoza, Cuenca Castellón, Sevilla, Palencia, Valencia y Cartagena, incluirá un completo programa de actividades centrado, ha explicado Andrés Díaz, en la religiosidad y la fe hacia la imagen de Jesús, combinado con el ocio en torno al poder vitivinícola y cultural de Tomelloso.

    Varias actividades programadas

    Incluirá así, en el aspecto religioso, ponencias, comunicaciones, exposiciones, mesas de trabajo y charlas. La música será también protagonista: la noche del viernes con un dúo de piano y violín; el sábado en la cena de hermandad con un solista con espectáculo de variedades y el domingo en la función religiosa con la Coral del Conservatorio de Música de Tomelloso.

    En el apartado cultural y de ocio, el programa incluirá visitas guiadas a Bodegas Perales para conocer una típica cueva tomellosera, la cooperativa Bodega Almazara Virgen de las Viñas y varios edificios emblemáticos de la ciudad. La recepción de congresistas, ha avanzado, se realizará en la casa de Hermandad, en cuyas instalaciones se expondrá parte del patrimonio de esta.

    La entrada El XIV Congreso Nacional de Cofradías y Hermandades de Jesús Nazareno se celebrará en Tomelloso el 10, 11 y 12 de junio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El nombre de comunidades autónomas españolas y de países de la UE llevarán las calles del polígono industrial de Manzanares

    El nombre de comunidades autónomas españolas y de países de la UE llevarán las calles del polígono industrial de Manzanares

    Respecto a los nombres de las calles del polígono industrial de Manzanares (Ciudad Real) han informado que, la calle que discurre desde la antigua carretera de Madrid hasta el vial principal del Polígono, en la que se encuentran el campo de fútbol ‘José Camacho’ y el Polideportivo Municipal, llevará el nombre de Salvador Fernández-Pacheco en honor al guardameta manzanareño que jugó en el Athletic de Madrid y Real Madrid en los años 30 del siglo XX y que hizo giras internacionales con un combinado español.

    Nombre de las calles del polígono industrial

    Y es que Fernández-Pacheco, a pesar de la competencia con Ricardo Zamora, fue uno de los mejores porteros de la época. “De este modo, acercamos el nombre y el ejemplo de un deportista que llegó a lo más alto y puede servir de inspiración para que otros sigan sus pasos”, explicó Laura Carrillo, portavoz del equipo de gobierno.

    La propuesta también contempla denominar como Prolongación de la calle Goya a la vía con la que continúa esta calle en el barrio Divina Pastora. Y a petición de las empresas del polígono, se cambiará la actual nomenclatura numérica de las calles del polígono industrial por nombres de autonomías y países de la Unión Europea, que también tendrá una de estas calles con su nombre.

    Facilitar la localización de las calles del polígono

    La concejala de UCIN apoyó esta propuesta que facilita la localización de calles del polígono. Por su parte, el Grupo Popular votó en contra a pesar de estar de acuerdo con estas denominaciones, según su portavoz. Rebeca Sánchez-Maroto justificó su postura por lo que consideró “falta de respeto” del equipo de gobierno con las propuestas realizadas por el PP para dedicar calles a Teodoro Rincón, Custodia Alcázar y Madre Marta, y que quedaron a la espera de un reglamento de honores y distinciones que aún no se ha aprobado.

    El alcalde explicó que el gobierno que preside ha llevado a pleno más de 20 reglamentos y que se llevará el de distinciones y honores, pero que ante la petición de las empresas del polígono se ha atendido antes esta necesidad. Además, Nieva mostró su respeto por las personas propuestas por el Grupo Popular sin descartar nada al respecto “cuando llegue el momento”.

    La entrada El nombre de comunidades autónomas españolas y de países de la UE llevarán las calles del polígono industrial de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Puerto Joven del 1 de abril al 19 de junio para jóvenes de 14 y 18 años en Puertollano

    Puerto Joven del 1 de abril al 19 de junio para jóvenes de 14 y 18 años en Puertollano

    El proyecto Puerto Joven se realizará del 1 de abril hasta el 19 de junio para jóvenes de 14 y 18 años de edad en el Centro de Juventud de Puertollano (Ciudad Real) con una amplia programación de actividades durante los fines de semana de ocio y tiempo libre.

    Proyecto Puerto Joven en Puertollano

    Hay diversas propuestas dentro de Puerto Joven que serán impartidas por los monitores titulados de la empresa Madronactiva,  los viernes y sábados de 18 a 22 horas y los domingos de 18 a 20 horas.

    La concejala de infancia y juventud, Noelia Caballero, ha explicado durante doce fines de semana se realizará Escape Room y Rol en vivo, en el que un grupo deben lograr solucionar enigmas y rompecabezas, para descubrir una historia y escapar en un tiempo determinado.

    Diversas propuestas de Puerto Joven

    Además se llevarán a cabo juegos y espacio de ocio digital con billar, air hockey, juegos de mesa, juegos de ordenador y consola que incluirá FIFA, LOL y FORNITE para juego individual o en parejas, freeplay y torneos.

    Habrá diversas propuestas de cultura japonesa, desde animación y concursos de cosplay y Kpop, y un taller de dibujo manga-otaku y cómic.

    Más actividades

    Durante estos fines de semana se ofertará una Escuela Joven de Teatro artísticas y culturales con miniteatro y monólogos, maquillaje y caracterización, escenografía, video-youtube y teatralización caracterización juegos temáticos, rol scapesrooms y animaciones.

    Hasta la llegada del verano habrá oportunidad de participar en manualidades con alambrismo y cosplay; mil redes: instagramers, tiktokers y youtubers; bloodycine (video fórum de cine de terror en versión original) y torneos de juegos de mesa, rol, Fifa, Lol y Fornite.

    La programación de Puerto Joven, se completa con muestras y feedback de participantes con concurso talentos, muestra de K-pop, exposición de manga y encuentro cosplay; encuentros con charlas con instagramers, youtubers o tiktokers y una fiesta de clausura con animación, música, bebidas sin alcohol y aperitivos.

    La entrada Puerto Joven del 1 de abril al 19 de junio para jóvenes de 14 y 18 años en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El sacerdote Pedro Jaramillo que realiza labor pastoral y formativa en Guatemala agradece las iniciativas de apoyo de la Diputación de Ciudad Real

    El sacerdote Pedro Jaramillo que realiza labor pastoral y formativa en Guatemala agradece las iniciativas de apoyo de la Diputación de Ciudad Real

    El sacerdote Pedro Jaramillo, que realiza una importante labor pastoral y formativa en Guatemala desde hace 16 años, fue recibido hoy, por el  presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, en el Palacio Provincial.

    Sacerdote Pedro Jaramillo visita al presidente provincial

    Jaramillo que fuera vicario de la diócesis, no venía a España desde 2016 y entonces también fue recibido por Caballero, quien mostró y ha mostrado esta mañana su disposición a colaborar con los proyectos que desarrolla en América Central.

    Caballero se ha interesado por la marcha de las iniciativas que desarrolla en la capital, donde acceden a formación reglada, a través de la comunidad de los salesianos, jóvenes procedentes de las zonas más pobres del país y alejadas de la capital. Jaramillo ha comentado, a este respecto, que con algunos de ellos tienen dificultades para comunicarse porque no hablan el castellano y sólo se desenvuelven en su lengua autóctona.

    Generaciones de jóvenes formados

    Ha indicado, asimismo, que ya cuentan con generaciones de jóvenes que se ganan la vida trabajando en los oficios que han sido formados, tanto de los internos que viven en la casa como de los que reciben la formación en régimen de externos.

    Ha añadido que trabajan también con mujeres y jóvenes. Dada la proliferación de cuidados de estética y belleza, todas ellas se inclinan por asistir a talleres que tienen que ver con el adiestramiento en tipo de servicios que se comienzan a prestar incluso en lugares donde la pobreza marca la vida de un gran porcentaje de la población.

    Jaramillo es oriundo de Torre de Juan Abad

    Por otra parte, el sacerdote oriundo de Torre de Juan Abad ha destacado la importancia que tiene el hecho de que instituciones como la Diputación destinen parte de sus recursos públicos a la cooperación con el Tercer Mundo.

    Ha agradecido las iniciativas de apoyo que parten de la institución provincial diciendo que las ayudas económicas que reciben redundan de manera directa en beneficio de comunidades que no tienen cubiertas sus necesidades básicas.

    Forma a jóvenes sin recursos en Guatemala

    Jaramillo se ordenó sacerdote en marzo de 1964. Siempre se ha caracterizado por su inclinación al contacto con la gente. En Ciudad Real era conocido en 1970 por su acercamiento a quienes residían en la Barriada de Padre Ayala, en la actualidad desaparecida.

    La labor docente que desarrolló en el seminario de Ciudad Real desde hace diecisiete años la aborda en Guatemala formando a jóvenes sin recursos con la esperanza de que contribuyan a levantar el país y que tengan, si es posible, un futuro mejor.

    La entrada El sacerdote Pedro Jaramillo que realiza labor pastoral y formativa en Guatemala agradece las iniciativas de apoyo de la Diputación de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha prosigue disminuyendo el número de hospitalizados por Covid

    Castilla-La Mancha prosigue disminuyendo el número de hospitalizados por Covid

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, confirma que el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 111.

    Por provincias, Toledo tiene 36  de estos pacientes (20 en el Hospital de Toledo, 12 en el Hospital de Talavera de la Reina y 4 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Ciudad Real 29 (14 en el Hospital de Ciudad Real, 6 en el Hospital Mancha Centro, 3 en el Hospital de Tomelloso, 3 en el Hospital de Puertollano, 2 en el Hospital de Manzanares y 1 en el Hospital de Valdepeñas), Albacete 25 (19 en el Hospital de Albacete, 5 en el Hospital de Villarrobledo y 1 en el Hospital de Hellín),  Guadalajara 19 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 2 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 10.

    Por provincias, Albacete tiene 5 de estos pacientes, Guadalajara 3, Ciudad Real 1 y Toledo 1.

    Desde el viernes se han registrado 4 fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, 2 en la provincia de Ciudad Real, 1 en Guadalajara y 1 en Cuenca.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.939.

    Por provincias, Toledo registra 2.659 fallecidos, Ciudad Real 1.889, Albacete 1.028, Guadalajara 722 y Cuenca 641.

    Centros Sociosanitarios

    Un total de 48 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 14 en la provincia de Toledo, 14 en Ciudad Real, 9 en Guadalajara, 6 en Albacete y 5 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 731.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.305.

    Recomendaciones

    Frente al coronavirus es esencial seguir las principales medidas de prevención, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    Las personas que presenten síntomas leves y no cumplan criterios de indicación de realización de una prueba diagnóstica, no tienen que cumplir aislamiento, pero deben extremar las precauciones y reducir todo lo posible las interacciones sociales, utilizando de forma constante la mascarilla y manteniendo una adecuada higiene de manos durante los 10 días posteriores al inicio de síntomas. Se evitará especialmente el contacto con personas vulnerables y la participación en eventos multitudinarios.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha prosigue disminuyendo el número de hospitalizados por Covid se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca la singularidad diferencial de ‘la fiesta de Judas y Muñecas’ de Alamillo, declarada de Interés Turístico Regional

    El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca la singularidad diferencial de ‘la fiesta de Judas y Muñecas’ de Alamillo, declarada de Interés Turístico Regional

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado la singularidad diferencial de’ la fiesta de Judas y Muñecas’ de Alamillo (Ciudad Real), que estrenará esta Semana Santa su declaración como Fiesta de Interés Turística Regional. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, tras la publicación hoy en el Diario Oficial de la región de la Declaración de Interés Regional de esta fiesta, que congrega a vecinos y visitantes en torno a una celebración que evoca múltiples interpretaciones que giran en torno a los ritos agrarios de la vida y la muerte.

    ‘La fiesta de Judas y Muñecas’ de Alamillo se celebra entre el Jueves Santo y el Sábado de Gloria, con la construcción muy particular de muñecas que se colocan en la calle, en cualquier ubicación de la localidad, pero de manera preferente en la calle Nueva, que es la que mayor número de vecinos y construcciones congrega durante la celebración.

    En la noche del Sábado de Gloria, esas muñecas son prendidas por los brazos e izadas desde los balcones opuestos de la calle, que dan comba a las muñecas al tiempo que estas arden y giran desafiando la oscuridad de la noche de Alamillo.

    Una vez que se han quemado todas las muñecas, el pueblo vive una noche de fiesta hasta la Misa de Gloria del día siguiente, una fecha en la que se sacan a la calle ‘los Judas’ también confeccionados por los vecinos de Alamillo para su manteo. Este año, la fiesta estrenará la Declaración de Interés Turístico Regional convirtiéndose en un atractivo más en un municipio que supone una puerta de entrada también al Valle de Alcudia, uno de los reclamos turísticos de la provincia de Ciudad Real y de la región.

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, presidirá el Acto Institucional para la Declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional, que se celebrará el viernes 8 de abril en la localidad, y que servirá de aperitivo para una celebración que volverá a citar a los alamilleros y alamilleras en torno a una de sus tradiciones más distintivas.

    La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca la singularidad diferencial de ‘la fiesta de Judas y Muñecas’ de Alamillo, declarada de Interés Turístico Regional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 9 Puntos de Inclusión Digital en funcionamiento en diferentes dependencias municipales de Miguelturra

    9 Puntos de Inclusión Digital en funcionamiento en diferentes dependencias municipales de Miguelturra

    Sobre el funcionamiento de los Puntos de Inclusión Digital (PID) en las diferentes instalaciones municipales de Miguelturra (Ciudad Real) ha dado cuenta, el concejal  de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Miguelturra, Pedro Redondo. Estos puntos son una iniciativa que  surge a través de la Diputación de Ciudad Real, en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y los ayuntamientos que lo han solicitado.

    Puntos de Inclusión Digital de Miguelturra

    Al respecto, un Punto de Inclusión Digital es un espacio habilitado con equipos informáticos conectados a Internet para facilitar el acceso, de forma gratuita, de toda la ciudadanía a la administración electrónica y la sociedad de la información, donde se pueden realizar videollamadas, trámites administrativos por vía telemática, buscar información en la web y pedir cita con instituciones y servicios públicos, además de obtener la identidad electrónica mediante el sistema Cl@ve para trámites de todo tipo a través de internet.

    En declaraciones a Radio Miguelturra, el edil ha explicado que, gracias al Área de Nuevas Tecnologías, desde los primeros meses del año 2020, la localidad cuenta 9 puntos ubicados en diferentes dependencias municipales: Ayuntamiento, Centro de la Mujer, Centro Social, Biblioteca Municipal, Casa de la Cultura, aula del Barrio de Oriente, Centro Joven, Vivero de Empresas y Peralvillo, y cuentan con personal especializado (dos técnicas) que van rotando para ser usados por el público en las fechas y horario establecido.

    Gran acogida de la ciudadanía a esta iniciativa

    Redondo ha destacado «la gran acogida que esta iniciativa ha tenido por parte de la ciudadanía miguelturreña, ya que la mayoría de los trámites que se realizan con la administración ya se hace de manera telemática y a través de las nuevas tecnologías» y ha animado a todas las personas, independientemente de la edad y de sus conocimientos previos, a «aprender a utilizar estas herramientas sin miedo a equivocarse».

    El concejal de Nuevas Tecnologías ha señalado que los datos que desde su Área se barajan arrojan una gran demanda de los servicios que se ofrecen, puesto que, entre el 1 de febrero y el 11 de marzo de 2022, se ha atendido a 229 personas (74 hombres y 155 mujeres), 8 mayores de 65 años.

    Trámites que se realizan en estos PID

    Además del asesoramiento del personal que está en dichos puntos, se han realizado los siguientes trámites: Sistema Cl@ve (103); consulta de empleo en el SEPE (42); trámites con la Seguridad Social, vida laboral y DNI (40); orientación laboral (46); prestación de nacimiento/hijos a cargo (3); bono térmico social (2); Ingreso mínimo vital (8); gestiones de tráfico (33); facturación electrónica (6); documentos impresos y fotocopias realizadas (1.138).

    Escaneo de documentos (500); certificado Covid (10); certificado de antecedentes penales (5); certificados de antecedentes de delitos de naturaleza sexual (8); orientación para cursos en internet (68); aprendizaje de cómo firmar digitalmente documentos (10); certificados de empadronamiento (16); trámites con el SESCAM (13); curso Promueve, inscripciones (89); información (70); y otros trámites (184).

    Pedro Redondo también ha destacado que no sólo se han atendido cuestiones de personas particulares de manera presencial (217), sino que, además, se han atendido 56 y consultas telefónicas con entidades públicas/privadas/asociaciones (45), «siendo el grado de satisfacción general del servicio de 10 sobre 10» según el concejal. En este sentido, el edil ha manifestado que todo ello «avala la gran labor que se realiza hacia la ciudadanía que accede a los Puntos de Inclusión Digital, con el fin de romper la barrera digital que existe entre personas que no tienen los conocimientos necesarios en Nuevas Tecnologías y que precisan realizar trámites a distancia».

    Si desea conocer más información sobre las aulas municipales de informática y Puntos de Inclusión Digital haga un clic en el siguiente enlace: https://www.miguelturra.es/areas/nuevas-tecnologias/aulas-informaticas

    La entrada 9 Puntos de Inclusión Digital en funcionamiento en diferentes dependencias municipales de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Talleres de Semana Santa para niños y niñas de entre 3 y 10 años en el Centro de Juventud de Puertollano

    Talleres de Semana Santa para niños y niñas de entre 3 y 10 años en el Centro de Juventud de Puertollano

    Talleres para niños y niñas de Puertollano (Ciudad Real) que se realizarán en el Centro de la Juventud durante las vacaciones de Semana Santa ha organizado la concejalía de juventud, y ya están abiertas las inscripciones para participar en los mismos.

    Talleres para niños y niñas durante vacaciones de Semana Santa

    Los talleres son desarrollados por el Centro de Ocio ArcoIris. Estos estaban programados para Navidad pero tuvieron que ser aplazados por la situación COVID.

    Las inscripciones deben realizarse de forma presencial en el Centro de Juventud a partir de hoy martes 29 de marzo, de 9:00 a 14:00 horas. Cada adulto solo podrá inscribir a los/as niños/as de su unidad familiar. En este proyecto podrán participar 40 niños/as, distribuidos en dos grupos. La actividad es gratuita.

    Para niños y niñas de entre 3 y 10 años

    Las actividades están dirigidas a niñas/os con edades entre 3 y 10 años y se realizarán en las vacaciones de Semana Santa, los días 11, 12, 13 y 18 de abril, en las instalaciones del Centro de Juventud, en horario de 9:00 a 13:45 horas.

    Los talleres a desarrollar son: Cocina, Juegos tradicionales, Danzas, Manualidades, Juegos deportivos, Juegos dirigidos, Manualidades, Películas, Pasapalabra, Ghynkana y Canciones.

    La entrada Talleres de Semana Santa para niños y niñas de entre 3 y 10 años en el Centro de Juventud de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ya está en funcionamiento el cajero ciudadano del Ayuntamiento de Manzanares

    Ya está en funcionamiento el cajero ciudadano del Ayuntamiento de Manzanares

    El cajero ciudadano del ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real) ya se encuentra a disposición de la ciudadanía. Este es un servicio que será de gran ayuda, poque permite a vecinos y vecinas de esta localidad, realizar cualquier pago de tributos. Lo que será ahora, en una manera rápida, ágil y efectiva.

    Cajero ciudadano del ayuntamiento de Manzanares

    Este cajero ciudadano viene a sumarse a otros canales ya existentes de servicio a los vecinos y vecinas, como son el portal tributario de la sede electrónica o los códigos QR que se están incorporando a los recibos.

    Esta iniciativa tiene como objetivo, mejorar la eficiencia en la gestión de los trámites, evitar largas colas y, al mismo tiempo, combatir la brecha digital en un momento en el que la administración electrónica está en auge, son algunos de los objetivos con los que el Ayuntamiento de Manzanares pone en marcha el cajero ciudadano. Gracias a este servicio, los vecinos y vecinas pueden gozar de una mayor comodidad y accesibilidad a la hora de realizar sus pagos de tributos.

    Personal municipal a disposición para colaborar en el uso del cajero

    Además del resto de canales ya existentes que hemos mencionado, los usuarios podrán realizar cualquier pago con la administración, que no esté domiciliado, a través de este cajero situado en el hall del ayuntamiento. Se puede pagar cualquier recibo, desde impuestos de vehículos, IBI, agua, etc.

    Únicamente será necesario escanear el código de barras que figura en la carta de pago y proceder al reembolso introduciendo la tarjeta, o mediante Contactless. No obstante, aquellas personas que encuentren dificultades, podrán solicitar ayuda al personal municipal.

    La entrada Ya está en funcionamiento el cajero ciudadano del Ayuntamiento de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “Museos con Vino” este sábado 2 de abril en el museo del Carro y Aperos de Labranza de Tomelloso

    “Museos con Vino” este sábado 2 de abril en el museo del Carro y Aperos de Labranza de Tomelloso

    El Museo del Carro y Aperos de Labranza de Tomelloso (Ciudad Real) acogerá la actividad “Museos con Vino” que forma parte del programa  “La Cultura del Vino”  organizado por  la Diputación Provincial con motivo de la celebración de FENAVIN, este sábado.

    “Museos con Vino” en el Museo del Carro y Aperos de Labranza

    “Museos con Vino” es una idea con la que se pretende unir arte y vino en un sólo lugar, en este caso en centros culturales con motivos inspirados en elementos relacionados con el vino.

    En Tomelloso como hemos ya mencionado, la actividad será en el museo del Carro y Aperos de Labranza y en el López Torres que acogerá desde el viernes la exposición “Trilogía” protagonizada por Fermín García Sevilla, José Manuel Belmonte y Manuel Luna.

    La actividad que se celebrará este sábado a partir de las 12´00 h. incluye una visita guiada por ambos museos en la que el público tendrá la oportunidad de degustar un vino de la tierra.

    Participación es gratuita

    La participación es gratuita, aunque hay que formalizar una inscripción previa para ir completando las plazas por riguroso orden de inscripción. El acceso a las mismas será únicamente para mayores de 18 años.

    “Museos con Vino” cuenta con la participación de 10 museos de la provincia de Ciudad Real para que todas las personas tengan la oportunidad de visitar estos espacios con una copa de vino en la mano.

    INSCRIPCIONES: https://www.laculturadelvino.com/inscripciones.php

    La entrada “Museos con Vino” este sábado 2 de abril en el museo del Carro y Aperos de Labranza de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.