Blog

  • Solo el 35% de personas entre 50 y 69 años se someten al cribado del cáncer de colon que realiza el  SESCAM

    Solo el 35% de personas entre 50 y 69 años se someten al cribado del cáncer de colon que realiza el  SESCAM

    Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer de Colon, la Asociación Española Contra el Cáncer ha instalado una mesa informativa en la Plaza de España de Tomelloso (Ciudad Real) hoy 31 de marzo.

    Importancia de la detección precoz del cáncer de colon

    La alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, ha visitado la mesa informativa, visita en la que también han participado el gerente del Hospital de la localidad, César Moreno; el gerente de la Asociación Española Contra el Cáncer en la provincia, Miguel Ángel Galibdo, la presidenta de la junta local de la Asociación en Tomelloso, Amalina Martín y la concejala de Educación y Cultura, Nazareth Rodrigo.

    Jiménez ha incidido en la importancia de la detección precoz del cáncer de colon y cualquier cáncer, animando a la población a participar en la campaña que viene desarrollando el SESCAM para detectar este tipo de cáncer de forma temprana, porque de no ser así, ha recordado, “puede ser letal”.

    Las campañas de información, detección y prevención “son fundamentales”, ha dicho, para que la sociedad “conozca que este tipo de recursos y herramientas están a su disposición” y los ciudadanos sepan que cuando el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha les envía una carta poniéndolos a su disposición, deben hacer uso de ellos “porque hay pruebas que pueden salvar la vida de muchas personas, que es de lo que se trata”.

    La alcaldesa ha incidido en el estrecho trabajo de colaboración que se lleva a cabo desde el Ayuntamiento con la Asociación Española Contra el Cáncer, en todas las iniciativas que pone en marcha y ha puesto a su disposición todo el apoyo institucional “para hacer visibles estas campañas”, que pueden contribuir a mejorar la calidad de vida “y a aumentar la esperanza de vida”. Y es que, ha reiterado, “la detección precoz y la investigación salvan vidas”

    Cáncer de colon con mayor incidencia en Castilla-La Mancha

    Así lo dice también el cartel de la Asociación Española Contra el Cáncer en este 31 de marzo: “El otro test del que nadie habla, pero puede salvarte la vida”, en referencia a la prueba de cribado de este tipo de tumor.

    El cáncer de colon ha señalado Galindo, es el que más incidencia tiene en Castilla-La Mancha, por encima del de mama y el segundo más mortal, triplicando al de mama, por ejemplo.

    El representante de la Asociación ha dado las gracias al SESCAM por “la labor fundamental de prevención” que realiza a través del cribado del cáncer de colon, “una prueba muy sencilla y nada invasiva” a la que, sin embargo, han lamentado tanto él como César Moreno, tan solo decide someterse el 35% de las personas entre 50 y 69 a las que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha envía una carta personal informándoles de la posibilidad de realizarse esta prueba como población diana de la campaña.

    Invitan a la población a acudir al Centro de Salud

    Tanto el gerente de la Asociación Española contra el Cáncer como el gerente del hospital han invitado y animado a la población a acudir a su Centro de Salud cuando reciba esta carta para hacerse el test que, como ha explicado César Moreno, consiste en recoger una muestra de heces para detectar una posible presencia de sangre en las mismas. “Deseamos que aumente el porcentaje de personas que participan en el cribado porque la carta la reciben todos los usuarios entre 50 y 69 años, pero no calamos lo suficiente para que participen”

    El gerente del Hospital ha explicado que el usuario, una vez que recibe la carta tiene que acudir a la consulta de Enfermería de su Centro de Salud donde le incluyen en el programa de cribado para realizarse el test de sangre oculta en heces.

    En caso de positivo de cáncer de colon, existe un circuito “más que rápido, preferente”, para canalizar al paciente al servicio de Digestivo del Hospital donde le practicarán, en un breve espacio de tiempo, una colonoscopia que permita un diagnóstico más exacto para determinar si hay un tumor u otro tipo de patología. Si no se hace así, ha recalcado Moreno, “quizás cuando se descubra el tumor esté ya en un estadio muy avanzado con un resultado más pésimo para el paciente”.

    Así lo ha puesto de manifiesto también la presidenta de la junta local de la Asociación Española Contra el Cáncer, Amalina Martín, incidiendo en la agresividad de este tipo de cáncer en el que es fundamental “llegar a tiempo, porque si no, cuando da la cara quizás ya no haya soluciones”.

    La entrada Solo el 35% de personas entre 50 y 69 años se someten al cribado del cáncer de colon que realiza el  SESCAM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Conferencia ‘Plazas y plazuelas históricas de Manzanares’ ofreció la asociación cultural ‘El Zaque’

    Conferencia ‘Plazas y plazuelas históricas de Manzanares’ ofreció la asociación cultural ‘El Zaque’

    Algunas de las plazas y plazuelas históricas de Manzanares (Ciudad Real) formaron parte de un recorrido que inicia con la fundación de la localidad y que finaliza a principios del siglo XX, que la asociación cultural “El Zaque” brindó el día de ayer dentro del aula abierta de folclore de la Universidad Popular surgió para dar a conocer y recuperar tradiciones y costumbres que van más allá de la música o las canciones.

    “Plazas y plazuelas de Manzanares”

    Francisco Contreras encargado de detallar el trabajo de investigación consultado recurriendo a libros y planos históricos expresó que “Estos espacios abiertos han evolucionado con el paso de los años: algunas se pierden, otras aparecen, cambian de nombre, se quedan sin él…”

    Y  “a los que cualquier persona puede tener acceso, ya que no se trata de ningún tipo de documento inédito ni similar“.

    Aula abierta de folclore

    La concejala responsable de la Universidad Popular, Isabel Quintanilla, fue la encargada de introducir la conferencia de un Francisco Contreras que se mostró muy satisfecho con la puesta en marcha del aula abierta de folclore. “Ojalá en próximas fechas pueda ampliarse a otras asociaciones para que todos podamos seguir estudiando los diferentes aspectos del folclore”.

    La entrada Conferencia ‘Plazas y plazuelas históricas de Manzanares’ ofreció la asociación cultural ‘El Zaque’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha supera las 20.600 colonoscopias realizadas en el programa de cribado de cáncer de colon

    Castilla-La Mancha supera las 20.600 colonoscopias realizadas en el programa de cribado de cáncer de colon

    Castilla-La Mancha cuenta con tres programas de cribado de cáncer de mama, cérvix y colon, con altos índices de cobertura y demostrada eficacia y calidad. Este 31 de marzo se conmemora el Día Mundial de Cáncer de Colon, una patología cuyo Programa de Detección Precoz cumple seis años de desarrollo en la Comunidad Autónoma y que ha superado las 20.600 colonoscopias de cribado, en concreto 20.607 pruebas, tanto primeras como sucesivas.

    Este volumen de pruebas diagnósticas ha permitido detectar 12.494 adenomas, 3.332 de los cuales eran de alto riesgo y 932 resultaron cáncer invasivo. Así lo ha concretado el director general de Atención Primaria, Julio Cuevas Morales, durante la ‘Jornada sobre cáncer de colon para pacientes y familiares’ que ha organizado en Puertollano la Asociación Española Contra el Cáncer de Ciudad Real.

    Todas estas pruebas se han realizado en centros públicos y por profesionales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. Un esfuerzo que ha ido vinculado a una inversión del Gobierno de Castilla-La Mancha de tres millones de euros para la renovación y adquisición de equipamiento relacionado con el programa de screening del cáncer colorrectal, ha subrayado el director general.

    Los programas de cribado, como el de cáncer colorrectal, están destinados a detectar este tipo de proceso oncológico en sus etapas iniciales cuando tiene mejor pronóstico, requiere un tratamiento menos agresivo y la supervivencia es superior al 90 por ciento.

    “La gran mayoría de estos pacientes están curados a los cinco años del diagnóstico temprano, de no haberse diagnosticado por esta vía, la situación sería muy diferente, según demuestra la evidencia internacional”, ha explicado Cuevas. “Estamos por tanto mejorando la calidad de vida y supervivencia de todos aquellos que participan en estos programas de detección precoz”, ha insistido.

    De ahí la importancia de participar, ha subrayado el director general, porque “es vital hacerse la prueba y no tener reparos ni temor”. Cuevas Morales ha hecho así un llamamiento a todas las personas que han recibido en su domicilio una carta invitándole a realizarse la prueba de detección precoz, pero no se han sumado aún, para que “tomen conciencia y actúen de manera responsable pensando en su propio bien”.

    Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha “vamos a seguir insistiendo para mejorar aún más el índice de participación de la población en estos programas” y para ello se va a retomar la campaña iniciada hace unos años con la distribución de folletos en los centros sanitarios y también en las oficinas de farmacia y a través de la AECC, ha explicado el director general.

    Programa de Detección Precoz

    El cáncer colorrectal representa uno de los tumores más frecuentes. Constituye tanto en España como en Castilla-La Mancha la segunda neoplasia más frecuente después del cáncer de próstata en la población masculina y también la segunda en mujeres tras el cáncer de mama.

    El programa de cribado de cáncer de colon está dirigido a hombres y mujeres de entre 50 y 69 años y se realiza a través de un test de sangre oculta en heces, una prueba sencilla e indolora, que es el primer paso del proceso para detectar un tumor en sus etapas iniciales o las lesiones premalignas que lo originan.

    La captación de la población diana se realiza a través de una carta que se envía al domicilio, en la que se explica el programa y el beneficio que representa participar en él.

    En esa carta, se invita a la población a acudir a su centro de salud para recoger el kit, que incluye el test. Si el test es positivo, se aconseja la realización de una colonoscopia.

    Desde la extensión del programa a toda la Comunidad Autónoma en julio de 2016, han sido invitados a participar por primera vez 537.804 personas y 362.952 de forma sucesiva. En la mayoría de las gerencias ya van por la tercera ronda de cribado y el porcentaje de participación tras la primera invitación ha sido en global superior al 36 por ciento.

    La entrada Castilla-La Mancha supera las 20.600 colonoscopias realizadas en el programa de cribado de cáncer de colon se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “La Cultura del Vino” de la mano de la literatura esta semana con actividades en dos librerías de Ciudad Real

    “La Cultura del Vino” de la mano de la literatura esta semana con actividades en dos librerías de Ciudad Real

    Continúa para disfrute de todos “La Cultura del Vino” y la noche del martes, un  centenar de personas disfrutaron del talento de los componentes de Veleta Roja, con Aldo Méndez a la cabeza y con Hernán Milla y Carlos Cano al piano y a la flauta respectivamente, en una de las actividades que están previstas para toda esta semana dentro del programa de la Diputación de Ciudad Real ‘La Cultura del Vino’.

    “La Cultura del Vino” y la literatura en Ciudad Real

    La literatura estará también muy presente esta semana con actividades de «La Cultura del Vino» en dos librerías de Ciudad Real. El jueves 31 en la librería Serendipia tendrá lugar un encuentro sobre novela negra y poesía a las 19:30h y el viernes 1 de abril a la misma hora se procederá a un maridaje de vino, libros y autores en la librería Ruiz Morote. Ese mismo día, la escritora y periodista Ana Iris Simón hablará sobre su libro ‘Feria’ y sobre nuevas narrativas en Campo de Criptana.

    El humor sigue presente con el monólogo de Sara Escudero en Manzanares el viernes 1 de abril a las 20:30h en el Gran Teatro, el de David Amor el mismo día y a la misma hora en el Auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano y el de Agustín Durán y Palo Capilla en Villarrubia de los Ojos. David Amor será también el encargado de maridar humor con vino en Daimiel el domingo 3 de abril a las 20:00h.

    Catas por la provincia

    Las catas comentadas siguen siendo protagonistas esta semana. El miércoles tuvo  lugar una en Puertollano para la que se  agotaron los pases solidarios al igual que ha sucedido con la que tendrá lugar el próximo viernes día 1 en Miguelturra.

     El sábado día 2 también tendrá lugar una cata maridada en Albaladejo y el domingo 3 de abril tendrá lugar una cata con visita a museo en la Torre del Vino de Socuéllamos y una cata comentada en Almagro en el Palacio de Valdeparaíso.

    Este fin de semana volverá a ponerse en valor el patrimonio con varios eventos programados de la actividad ‘Museos con Vino’. En concreto, serán el sábado en Tomelloso, con visita al museo López Torres y al museo del Carro; en Manzanares, con visita al Museo del Molino Grande; y en Almagro, con visita al Espacio de Arte Contemporáneo.

    La entrada “La Cultura del Vino” de la mano de la literatura esta semana con actividades en dos librerías de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El cáncer colorrectal es el tumor maligno de mayor incidencia en hombres y mujeres en España

    El cáncer colorrectal es el tumor maligno de mayor incidencia en hombres y mujeres en España

    Por el Día Mundial para la Prevención del Cáncer de Colon, la Asociación Española Contra el Cáncer, ha presentado su campaña “El otro test”. Con la que quiere motivar a la población a participar en los programas de cribado implantados en España y que pueden ayudar a superar este tipo de tumor en el 90 por 100 de los casos, si se detecta a tiempo.

    Detección precoz del cáncer colorectal

    La asociación local contra el Cáncer de Miguelturra (Ciudad Real) ha organizado esta campaña de concienciación en la plaza de España para informar a los viandantes. Y luego han impartido una charla en el Centro de Día de Mayores acerca de la importancia de la detección precoz ya que, en el caso de cáncer de colon, las personas en riesgo medio por esta enfermedad son aquellas que tienen entre 50 y 69 años.

    Por tanto, conseguir que toda la población de esta franja acceda a los programas de cribado de cáncer de colon, reduciría la morbimortalidad por este tipo de tumor.

    Alcaldesa de Miguelturra visita la carpa informativa

    La alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga, ha querido acercarse hasta la carpa informativa donde se encontraba el presidente local de la Asociación de la Lucha Contra el Cáncer, Francisco Usero; el coordinador del Centro de Salud de Miguelturra, Javier Naharro, y la coordinadora de enfermería María Ángeles Mateo, ya que desde el Centro de Salud de la localidad se va a iniciar una campaña de diagnóstico precoz a través el «Test de Sangre Oculta en Heces».

    La alcaldesa, apoyando esta iniciativa, ha explicado que desde el Consistorio sabemos lo importante que es dar apoyo y respaldo a este tipo de iniciativas «todos debemos hacer caso a las recomendaciones sanitarias que nos ayudan a salvar vidas».

     El cáncer colorrectal tiene la mayor incidencia    

    Desde la Asociación Española de Lucha Contra el Cáncer explican que en Castilla La Mancha, el cáncer colorrectal sigue la misma tendencia que en España, siendo el mayor en incidencia con 1.770 casos y el según mayor en mortalidad con 672 defunciones. Casi triplicando la cifra del cáncer de mama en mortalidad el año pasado.

    Por eso, Usero explica la importancia de que la población entre 50 y 69 años se haga el «Test de Sangre Oculta en Heces» (TSOH) «porque le puede salvar la vida», ya que disminuye la mortalidad a corto plazo entre un 30 por 100 y un 35 por 100.

    Esta, es una prueba muy sencilla, donde se ha demostrado un incremento de la supervivencia a 5 años del 23,4 por 100, en las personas participantes de los programas de cribado. Una prueba que se va a realizar en Miguelturra, a través del Centro de Salud, que va a repartirlo de manera masiva y gratuita.

    La realidad, sigue explicando Usero, es que lo que desde la asociación a nivel nacional y por tanto desde Miguelturra, «trabajamos para que todas las personas tengan las mismas oportunidades de detectarte precozmente el cáncer de colon y esto pasa por concienciar a la población sobre la importancia de participar en los programas de cribado y por trabajar con las Instituciones para que tengan una cobertura del 100 por 100 para el año 2024″.

     Test de Sangre Oculta en Heces    

    Por su parte, el coordinador del Centro de Salud ha explicado que el Test de Sangre Oculta en Heces es una prueba «que puede salvarte la vida». Por eso, desde el Centro los hombres de mediana edad de Miguelturra van a recibir una invitación para realizárselo. Cuando reciban dicha invitación deben acudir al Centro de Salud y citarse para que le proporcionemos un kit gratuito.

    El test lo realiza la propia persona en su domicilio, aunque la lectura del test ha de ser realizada por personal sanitario cualificado.

    Todos han insistido en la importancia de acudir a realizarse las pruebas ya que, según el Observatorio del Cáncer de la Asociación, el cáncer colorrectal es el tumor maligno de mayor incidencia en hombres y mujeres en España (por detrás del cáncer de mama en mujeres y del de próstata en hombres) y el segundo en mortalidad, con 15.269 fallecimientos el año pasado a causa de este tumor.  En la franja etaria de mayor riesgo (50-69 años), en el último año se detectaron 15.988 nuevos casos y fallecieron 3.667 personas.

    La entrada El cáncer colorrectal es el tumor maligno de mayor incidencia en hombres y mujeres en España se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Con el  pregón de la Semana Santa 2022 dan inicio interesantes citas culturales el próximo fin de semana en Manzanares

    Con el  pregón de la Semana Santa 2022 dan inicio interesantes citas culturales el próximo fin de semana en Manzanares

    Este fin de semana se celebrará el pregón de la Semana Santa 2022, específicamente el sábado en Manzanares (Ciudad Real). Y el mismo  sábado, será  el concierto de la banda juvenil de formación, el domingo, son las citas culturales del próximo fin de semana en el Gran Teatro, que también albergará el viernes el monólogo de Sara Escudero dentro de los actos de ‘La Cultura del Vino’. La agenda cultural llega otra semana más con muchas propuestas.

    Pregón de Semana Santa en Manzanares

    El día de ayer dieron inicio las actividades culturales para este fin de semana en la localidad. Porque se celebró una nueva sesión del Aula Abierta de Folklore de la Universidad Popular. A las siete de la tarde, con entrada libre en la Casa de Cultura, la asociación cultural ‘El Zaque’ ofrece la conferencia titulada ‘Plazas y plazuelas históricas de Manzanares’.

    El jueves 31, a las ocho de la tarde, nueva sesión con cine de reciente estreno en el Gran Teatro. Se proyecta la película noruega ‘La peor persona del mundo’, nominada en la reciente gala de los Oscar a mejor guion original y mejor película internacional. Las entradas se pueden comprar online y en taquilla a 5 euros.

    El viernes llega con tres citas. La primera es a las 20 horas en el Castillo de Pilas Bonas, con la presentación del libro ‘Los poetas de la venida’, una antología de la que Tomás Fernández-Arroyo recitará poemas y en la que actúan como poetas anfitriones Federico Gallego Ripoll, Cristóbal López de la Manzanara y Teo Serna.

    A las 20:30 horas, dentro de los actos de ‘La Cultura del Vino’, la humorista Sara Escudero ofrecerá un monólogo en el Gran Teatro. Las entradas, a 3 euros, son a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer y están disponibles en Globalentradas y en taquilla. Y a las 21 horas, en la ermita de la Veracruz, el Coro de Cámara Mansil Nahar ofrecerá un concierto sacro.

    Pregón de Semana Santa a las 20 horas en el Gran Teatro

    La Semana Santa 2022 será pregonada el sábado a las 20:00 horas en el Gran Teatro por el pregonero,  Agustín Sánchez Sánchez-Gil, que contará con la colaboración musical de Francis Alhambra. El acto, presentado por Carlos Calero, contará con la actuación musical de Ana María y Alicia Gómez Peinado al piano y chelo.

    Luego del pregón de la Semana Santa el sábado, el domingo a las siete de la tarde, la banda juvenil de formación de la Asociación Músico Cultural ‘Julián Sánchez-Maroto’ ofrecerá un concierto primaveral con un programa para todos los públicos. Esta entidad informa que las entradas ya adquiridas para el concierto aplazado en su día el 7 de enero son totalmente válidas para esta nueva fecha. Quien no tenga entradas puede comprarlas a 3 euros en la sala de ensayos o el mismo día 3 en taquilla desde dos horas antes. Los socios tienen entrada gratuita.

    Exposiciones y museos

    Desde el viernes, el vestíbulo del Gran Teatro albergará hasta el 10 de abril la 31ª exposición de Carteles de la Semana Santa en España que organiza la Hermandad de la Virgen del Traspaso.

    Por otro lado, el sábado a las 12, habrá una visita al museo del Molino Grande dentro de los actos de ‘La Cultura del Vino’. También sigue abierta en la Casa de Malpica la exposición temporal ‘Imaginando la pintura’, de José Luis García Pascual, hasta el 28 de abril.

    La entrada Con el  pregón de la Semana Santa 2022 dan inicio interesantes citas culturales el próximo fin de semana en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ratificada la actualización de las ordenanzas de terrazas y plusvalías por el ayuntamiento de Puertollano

    Ratificada la actualización de las ordenanzas de terrazas y plusvalías por el ayuntamiento de Puertollano

    Ratificadas las ordenanzas de terrazas y plusvalías por la corporación de Puertollano (Ciudad Real) en su sesión ordinaria de marzo. Específicamente se ha actualizado la ordenanza reguladora de terrazas con una veintena de modificaciones a once de sus artículos y ha adaptado el impuesto de plusvalías a la sentencia del Tribunal Constitucional.

    Limitación en la ordenanza de terrazas

    Dentro de las modificaciones de la ordenanza de terrazas, la de más importancia sin duda es, la limitación a un máximo de 50 metros cuadrados del suelo público ocupado, ha desgranado el concejal de sanidad y consumo, Jesús Manchón, así como la introducción de espacios IPA (itinerarios peatonales accesibles), con el  cálculo de tres metros cuadrados por cada mesa y cuatro sillas en lugar de los dos que hasta ahora se aplican, y la obligación que los hosteleros dispongan en cada una de las mesas de un recipiente para el depósito de residuos para mejorar la limpieza de las calles.

    Además, dentro de la modificación a la ordenanza, se establece que  no se autorizarán las instalaciones desmontables, cubiertas total o parcialmente en terrazas autorizadas en el Paseo de San Gregorio, al fin de evitar la degradación de este singular espacio público.

    También hay que destacar que cualquier solicitud para la instalación de terrazas ya sea anual o de temporada se debe registrar entre el 1 y el 20 de octubre del año anterior a la instalación de la misma, sin perjuicio de que aquellas que no se soliciten en ese plazo serán atendidas cuando estas se tramiten y en riguroso orden de registro.

    Adecuación del impuesto de plusvalías

    También se  ha aprobado la modificación de la Ordenanza número 5 de reguladora del Impuesto sobre el Incremento del valor de los terrenos de la naturaleza urbana, conocida como de plusvalías.

    El concejal de hacienda, Félix Calle, justificó la modificación al impuesto de plusvalías, para el cumplimiento de la sentencia 182/2021 del 26 de octubre de 2021 del Tribunal Constitucional y ajustarse a la doctrina contenida en otras dos sentencias anteriores, con el fin de conseguir la unidad en la normativa del impuesto de plusvalías y aplicar el principio de capacidad económica.

    De esta manera, dijo Calle, “los Ayuntamientos que tengan establecido el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana deberán modificar, en el plazo de seis meses desde la entrada en vigor de este Real Decreto Ley, sus respectivas ordenanzas fiscales para adecuarse a lo dispuesto en el mismo”, como ahora el Pleno de Puertollano ha hecho.

    Comisiones informativas permanentes

    Además de conocer sobre las ordenanzas de terrazas y plusvalías, el Pleno ha aprobado la propuesta de alcaldía de composición de las comisiones informativas que estarán presididas por el alcalde o concejal en quien delegue y que tendrán una formación ponderada a los votos recibidos con cuatro vocales del grupo municipal socialista, dos de Ciudadanos, dos del  Partido Popular, uno de Izquierda Unida-Podemos, uno de Vox y uno de Liber.

    Además se acordó constituir seis comisiones Informativas permanentes de promoción empresarial y desarrollo urbano sostenible, economía, hacienda y turismo; cultura, participación ciudadana, transparencia y buen gobierno. Desarrollo de la Agenda 2030 y ejecución de fondos FEDER.

     Patrimonio y contratación; obras y mantenimiento de la ciudad, festejos, actividad física y deporte. Administración interna y recursos humanos; de conocimiento e innovación, infancia y juventud, medio ambiente, parques y jardines; de derechos sociales, igualdad, seguridad ciudadana y comercio local y la Comisión especial de Cuentas.

    La portavoz del equipo de gobierno, Noelia Caballero, justificó esta adecuación de las comisiones como consecuencia de las nuevas incorporaciones a la Corporación y el nombramiento de Ana Carmona como directora general del Gobierno Regional.

    Caballero recordó que el pasado mes se modificaron las responsabilidades atribuidas dentro del equipo de Gobierno, lo que ha hecho necesario el ajuste de las Comisiones Informativas Permanentes creadas por acuerdo número cinco del Pleno del 27 de junio de 2019.

    La portavoz recordó que estas comisiones informativas son órganos sin atribuciones resolutorias que tienen por función el estudio, informe o consulta de diversos asuntos.

    Delegación del ejercicio de la secretaría de la Empresa Municipal del Suelo

    Por último, el Ayuntamiento Pleno constituido como Junta General Universal de la Sociedad Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda de Puertollano, S.L ha dado el visto bueno al acuerdo de fecha 14 de marzo de 2022 adoptado por el Consejo de Administración de dicha empresa por el que se nombra a Carmen Santos Altozano como secretaria por delegación.

    La entrada Ratificada la actualización de las ordenanzas de terrazas y plusvalías por el ayuntamiento de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El IES Airén de Tomelloso organiza carrera solidaria  en  la Ciudad Deportiva el 13 de mayo

    El IES Airén de Tomelloso organiza carrera solidaria en la Ciudad Deportiva el 13 de mayo

    El IES Airén de Tomelloso (Ciudad Real) se encuentra inmerso en el proyecto STEAM  y en ese sentido, este centro educativo de secundaria presentó ayer, en el ayuntamiento tomellosero un interesante proyecto en el que ha implicado a toda su comunidad educativa.

    Proyecto presentado por el IES Airén

    Este proyecto según dieron a conocer, se trata de una actividad transversal al participar 25 profesores y 11 departamentos del centro que gira en torno a una carrera solidaria con la que además se pretenden fomentar hábitos saludables, convivencia y deporte. La actividad va un poco más allá ya que el proyecto incluye también la realización de todo un organigrama piramidal en torno a esta carrera que incluye cartelería, dorsales, página web y todo lo que conlleva organizar un gran evento deportivo.

    Esta presentación, del IES Airén, que ha contado con la presencia de los concejales de Deporte y Educación, Amadeo Treviño y Nazareth Rodrigo, ha servido también para dar a conocer a los ganadores del concurso convocado para diseñar el cartel que se ha presentado con el eslogan “Te pones en forma a cambio de que los demás vivan”. Las ganadoras del logo y el lema han sido Ioana Cheta y Salma Taif y el equipo que ha conseguido hacer el mejor diseño ha sido el formado por Luis López, Jesús Andújar, Rubén Moya y Rubén Ligero.

    Carrera en la Ciudad Deportiva el 13 de mayo

    La carrera organizada por el IES Airén,  tendrá lugar en la pista de atletismo de la Ciudad Deportiva el viernes 13 de mayo e incluirá una prueba de dos kilómetros, otra de relevos 4 x 100, un taller de deportes tradicionales y otro de zumba. La entrega de trofeos y el fin de fiesta estará amenizado por la banda de rock del instituto. El donativo por participar, dos euros por persona, irá destinado íntegramente a Cáritas Tomelloso.

    La entrada El IES Airén de Tomelloso organiza carrera solidaria en la Ciudad Deportiva el 13 de mayo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los alergólogos pronostican este año una mejor primavera para las personas alérgicas al polen en Castilla-La Mancha

    Los alergólogos pronostican este año una mejor primavera para las personas alérgicas al polen en Castilla-La Mancha

    Las personas alérgicas al polen en Castilla-La Mancha se enfrentan a una primavera con unos niveles de polen menores que los del año pasado, según ha informado el doctor Antonio Moreno Fernández, alergólogo del Hospital ‘Virgen de la Luz’ de Cuenca, centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), y presidente de la Sociedad Madrid-Castilla-La Mancha de Alergología e Inmunología Clínica.

    Según la predicción de polinización que realiza cada año el Comité de Aerobiología de la Sociedad Española de Alergología, con la colaboración, como en ejercicios anteriores, del Área de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Castilla-La Mancha, este año las personas alérgicas al polen se enfrentan a una primavera con unos niveles de polen menores que en 2021, con una concentración estimada que oscilará entre los 1.000 granos por metro cúbico de aire que se registrarán en Cuenca y los 4.000 previstos para la provincia de Toledo.

    Por su parte, las provincias de Albacete, Guadalajara y Ciudad Real se estima que registrarán unos niveles de polen de entre 2.000 y 3.000 granos por metro cúbico de aire.

    El alergólogo del ‘Virgen de la Luz’ ha recordado que existe una relación directa entre las precipitaciones del otoño e invierno y los recuentos de pólenes de gramíneas durante la primavera.

    Niveles

    En este sentido, el doctor Moreno ha indicado que la predicción del nivel de intensidad se realiza con la recopilación de los datos mencionados, junto con otros factores climatológicos como la temperatura y la humedad y que, atendiendo al número de gramíneas recogido, la primavera se puede clasificar como leve cuando se registran menos de 4.000 granos/m3; moderada, al situarse entre los 4.000 y 6.000 granos/m3; o intensa, cuando se superan los 6.000 granos/m3.

    Es por ello que esta primavera, debido a la falta de lluvias en el otoño y en el invierno, se estima que va a registrar unos niveles de pólenes de gramíneas más bajos de lo habitual, lo que contribuirá a una disminución de los síntomas alérgicos.

    Las enfermedades alérgicas en Castilla-La Mancha afectan a un 30 por ciento de la población, lo que supone unas 600.000 personas, y en los últimos años la prevalencia de pacientes sensibilizados a gramíneas ha pasado del 35 al 70 por ciento.

    En el caso de la alergia al polen del olivo, la prevalencia de sensibilización ha pasado del 30 por ciento al 52 y, en el caso de la arizónica, del 9 al 23 por ciento.

    El facultativo de la Unidad de Alergología del Hospital de Cuenca y presidente de la Sociedad Madrid-Castilla-La Mancha de Alergología e Inmunología Clínica ha señalado que la patología alérgica merma de una manera extraordinaria la calidad de vida de los pacientes y que, a la vez, lleva consigo un alto coste socioeconómico.

    En este sentido, Moreno ha hecho hincapié en la importancia de un manejo integral de las enfermedades alérgicas, no solo desde un punto de vista terapéutico, sino también orientado al paciente para ofrecerle las pautas necesarias sobre cómo convivir mejor con su enfermedad.

    Por último, ha insistido en que los pacientes alérgicos deben evitar automedicarse y ha recordado que la inmunoterapia o vacunación antialérgica debe considerarse como una herramienta de primer orden en el manejo de los pacientes alérgicos y que, en la actualidad, es el único tratamiento que ha demostrado eficacia desde el punto de vista etiológico, es decir, el único que puede llegar a curar al paciente alérgico.

    La entrada Los alergólogos pronostican este año una mejor primavera para las personas alérgicas al polen en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real continúa con sus cursos de legislación aplicable a la farmacia

    El Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real continúa con sus cursos de legislación aplicable a la farmacia

    El Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Ciudad Real continúa con su séptima edición del curso de Legislación Aplicable a la Oficina de Farmacia, cuyas sesiones están despertando gran interés, y se imparten en el Salón de Actos a una treintena de farmacéuticos.   

    Teresa Migallón, Jefa de Sección de la Inspección Farmacéutica de la Delegación de Sanidad en Ciudad Real, a quien presentó Francisco Izquierdo, presidente del Colegio ciudadrealeño, fue la encargada de dar comienzo al curso.

    “Facilitar el trabajo a los farmacéuticos ya que la legislación es ardua, es el principal objetivo de este nuevo curso”, comentaba Migallón, iniciativa formativa e informativa que sigue el esquema de los impartidos antes de la pandemia y durante el segundo semestre del 2021, en el que se aborda la Ley 5/2005 de Ordenación del Servicio Farmacéutico, así como el nuevo Decreto 11/2019 de planificación farmacéutica, y requisitos, personal y autorizaciones de oficinas de farmacia y botiquines junto con el Decreto 23/2013 de horarios, servicios de urgencia y vacaciones de oficinas de farmacia.

    La siguiente ponencia será a cargo de Miguel Pizarro, Jefe de Servicio de Planificación, Ordenación e Inspección, quien profundizará acerca de la receta médica, medicamentos susceptibles de desvío a usos no terapéuticos, el RD 1/2015, por el que se aprueba el texto refundido de la ley del medicamento y productos sanitarios; las alertas farmacéuticas, farmacovigilancia o la venta on line de medicamentos.

    Otros asuntos legislativos que se abordarán son los relativos a estupefacientes y psicótropos, dispensación de medicamentos veterinarios, fórmulas magistrales y preparados oficinales.

    La entrada El Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real continúa con sus cursos de legislación aplicable a la farmacia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.