Blog

  • Avanzan obras en la  Avenida de los Descubrimientos en Miguelturra iniciadas este 2022

    Avanzan obras en la Avenida de los Descubrimientos en Miguelturra iniciadas este 2022

    Avanzan las actuaciones que se realizan en la Avenida de los Descubrimientos de Miguelturra (Ciudad Real). Y en ese sentido, el concejal de Obras del Ayuntamiento local,  Diego Rodríguez, ha informado sobre el avance de estas actuaciones en  esta avenida, calle principal de la Urbanización Las Norias.

    Actuaciones en la Avenida de los Descubrimientos

    Las obras de accesibilidad y mejora de la movilidad de la Avenida de los Descubrimientos se iniciaron el pasado 22 de marzo.

    Rodríguez ha explicado que la zona en la que se está trabajando «es una calle que sirve de enlace e interconexión tanto para peatones como para vehículos» ya que las obras se están ejecutando en la zona residencial junto a la travesía de la carretera, «donde están situadas diversas actividades comerciales, así como una estación de servicios o la parada del bus» ha señalado.

    Dar accesibilidad a las personas con movilidad reducida

    El edil ha manifestado que el objetivo de estas obras de accesibilidad y mejora de la movilidad es «la eliminación de barreras urbanísticas para personas en condiciones seguras, tanto para peatones como para vehículos».

    En este sentido, Rodríguez ha detallado que, en la actualidad, los acerados «son estrechos para personas con movilidad reducida, sin rampas de acceso y cruce, con un alumbrado público deficiente y con numerosos problemas».

    De este modo, se proyecta el ensanche de acerados a 1,80 metros, la creación de rebajes de acerado con rampas de accesibilidad para cruces de calzada, nuevos sumideros para drenaje de aguas pluviales, nueva instalación de alumbrado público y nuevas canalizaciones.

    Obras en Avenida de los Descubrimientos adjudicadas a Obras y Viales Guadiana, S.L.

    El presupuesto de licitación es de 59.389 euros, y ha sido adjudicado a Obras y Viales Guadiana S.L., por un importe de 55.112,20 euros. La obra está financiada por la Diputación Provincial de Ciudad Real dentro del Plan de Obras 2021.

    Finalmente, Diego Rodríguez, ha reiterado las disculpas del Ayuntamiento «por las molestias ocasionadas que puedan generar las obras, pero se trata de unas actuaciones que no solo permitirán transformar nuestro pueblo y entorno, sino que generan riqueza y empleo en la localidad, pues, en estos momentos, nuestro tejido empresarial lo necesita» ha terminado.

    La entrada Avanzan obras en la Avenida de los Descubrimientos en Miguelturra iniciadas este 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Corte de calle en calle Molinos de Viento de Manzanares a partir del lunes 4 de abril

    Corte de calle en calle Molinos de Viento de Manzanares a partir del lunes 4 de abril

    Desde el 4 de abril, el tramo cerrado de la calle Molinos de Viento, entre las calles Libertad y calle Padres Capuchinos, se suma al tramo de Padres Capuchinos comprendido entre las calles Virgen de Gracia y Molinos.

    Corte de la calle Molinos de Viento

    Así lo ha informado para que todos los vecinos tomen nota de dicho corte, el ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real). Que como se ha destacado se viene a sumar a otro tramo que ya se encuentra cerrado en la localidad. Y así evitar contratiempos al conducirse por este sector manzanareño.

    La entrada Corte de calle en calle Molinos de Viento de Manzanares a partir del lunes 4 de abril se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Celebrado el taller IncluyeT dentro de la Campaña por la Inclusión de Personas con Discapacidad en Tomelloso

    Celebrado el taller IncluyeT dentro de la Campaña por la Inclusión de Personas con Discapacidad en Tomelloso

    El taller IncluyeT se ha celebrado esta mañana en la plaza del Agricultor de Tomelloso (Ciudad Real). Esta es una actividad organizada por el centro municipal de Servicios Sociales de la localidad. Y dentro de la Campaña por la Inclusión de Personas con Discapacidad.

    Taller IncluyeT por una sociedad inclusiva

    Con el taller “Comparte tus emociones: INCLUYE-T”, se pretende favorecer la competencia emocional del alumnado para mejorar la convivencia en una sociedad inclusiva.

    Ha sido desarrollado por el Ciclo Formativo de Grado Medio de Atención a Personas en Situación de Dependencia del IES García Pavón y usuarios de FUTUCAM. Este año los alumnos a los que se ha dirigido la actividad han sido los de 4º de la ESO del colegio Santo Tomás de Aquino-La Milagrosa

    Visita de la alcaldesa a la actividad IncluyeT

    La alcaldesa de la ciudad, Inmaculada Jiménez, se ha acercado a conocer de primera mano el desarrollo de esta actividad para felicitar a los participantes por esta iniciativa.

    También ha valorado los buenos resultados que se obtienen todos los años con esta campaña con la que se pretende seguir avanzando en la inclusión del colectivo, en este caso, trabajando desde las edades más tempranas con numerosas actividades dirigidas a colegios e institutos, ha recordado Jiménez.

    La entrada Celebrado el taller IncluyeT dentro de la Campaña por la Inclusión de Personas con Discapacidad en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Espectáculo musical “Al calor del cancionero” el 3 de abril en el Auditorio Municipal de Puertollano

    Espectáculo musical “Al calor del cancionero” el 3 de abril en el Auditorio Municipal de Puertollano

    Este domingo 3 de abril, el  espectáculo musical “Al calor del cancionero” llega al Auditorio Municipal de Puertollano (Ciudad Real). La cita con este evento artístico a cargo de Teatro de Malta es a las 18 horas.  Las entradas ya se encuentran a la venta al precio de 5 euros en globalentradas.com o en taquilla de miércoles a viernes en horario de 11 a 13 y de 18 a 20 horas.

    “Al calor del cancionero” en Puertollano

    Este espectáculo nos cuenta sobre Estambre y Bastilla, cestero él, exploradora ella, están en mitad de la nada. Un árbol, un camino, sus cestos, su memoria, su pensamiento y emociones es lo único que los rodea y acompaña en un viaje en el que no se desplazan físicamente, pero que les hará encontrar a quien entregar su tesoro.

    Este es un espectáculo en el que dos personajes buscan a quien entregar un tesoro compuesto por nuestro cancionero tradicional.

    Esta metáfora búsqueda-tesoro nos sirve como excusa para hacernos preguntas acerca de la tradición, de lo aprendido, de lo pasado: ¿aceptar, olvidar, valorar? Pero tanto la anécdota de la función, como la lectura más profunda de ella, sirven para poner en valor nuestro cancionero que estimamos un tesoro por su calidad y diversidad.

    Venta de entradas:

    https://entradas.globalentradas.com/entradas/entradas-teatro-al-calor-del-cancionero-030422

    La entrada Espectáculo musical “Al calor del cancionero” el 3 de abril en el Auditorio Municipal de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • FACUA denuncia al Hospital Recoletas Cuenca por no facilitar teléfonos gratuitos

    FACUA denuncia al Hospital Recoletas Cuenca por no facilitar teléfonos gratuitos

    FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado al Hospital Recoletas Cuenca por incumplir la ley que obliga a disponer de teléfonos gratuitos en un sentido amplio. Es uno de los 146 hospitales, clínicas y centros sanitarios denunciados por la asociación tras un análisis sobre el sector en toda España. La denuncia ha sido interpuesta ante la Dirección General de la Agenda 2030 y Consumo y ante la Dirección General de Consumo del ministerio de Alberto Garzón.

    FACUA ha realizado un estudio rastreando las páginas web de 150 prestadoras de servicios sanitarios de las capitales de provincias, las dos ciudades autónomas, las dos capitales de comunidad autónoma que no son capital de provincia (Mérida y Santiago de Compostela) y las cuatro ciudades que tienen más población que las capitales de sus provincias (Algeciras, Gijón, Vigo y Jerez de la Frontera).

    Dicho estudio se basa en si cumplen la obligación de facilitar teléfonos gratuitos y si lo hacen en todas las secciones donde publicitan sus numeraciones para la atención, tanto de clientes como de no clientes. Con base en la información que las entidades facilitan en sus webs, 146 incumplen la ley al no ofrecer línea gratuita alguna para la atención a los consumidores, haciendo uso de otras líneas que suponen un desembolso para el usuario.

    De las 146 denunciadas, dos combinan líneas 902 con teléfonos geográficos para la atención a los consumidores (el Hospital CHIP y el Hospital HM Madrid). Por otro lado, dos (Policlínica Gipuzkoa y Hospital HM Madrid) disponen de numeraciones gratuitas sólo para comunicarse con áreas determinadas de los centros. Otros dos grupos hospitalarios (el HLA y Sanitas) presentan líneas gratuitas sólo para información general, obligando a llamar a teléfonos con coste para realizar gestiones específicas. El resto facilitan teléfonos geográficos y líneas móviles.

    Qué dice la ley

    Desde diciembre de 2020, el artículo 21 del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, recoge que «en los supuestos de servicios de carácter básico de interés general, las empresas prestadoras de los mismos deberán disponer, en cualquier caso, de un teléfono de atención al consumidor gratuito. A estos efectos, tendrán la consideración de servicios de carácter básico de interés general los de suministro de agua, gas, electricidad, financieros y de seguros, postales, transporte aéreo, ferroviario y por carretera, protección de la salud, saneamiento y residuos, así como aquellos que legalmente se determinen».

    FACUA indica a los consumidores que se vean obligados a llamar al hospital o clínica de su zona a través de numeraciones con coste que podrán reclamarles el abono de esas cantidades. En el caso de otras empresas que no son de servicios básicos de interés general, la ley establece que deben facilitar un número que no suponga un coste superior al de una llamada geográfica o móvil, con lo que si se ven obligados a llamar a una tarificación especial (902 y 901), también tienen derecho al reembolso de ese coste.

    Denuncias por comunidades autónomas

    De todos los hospitales, clínicas y centros analizados, los únicos que cumplen con la ley son el Hospital HLA Jerez Puerta del Sur, el HLA Jaén, el Viamed Monegal de Tarragona y el HM Hospitales León.

    En Andalucía, el Hospital Quirónsalud, el Centro Médico Milenium Córdoba (del grupo Sanitas), el Hospital San Juan de Dios, el Grupo Cardiológico Corpal, el Centro Asistencia Los Ángeles y el Hospital Cruz Roja, todos en Córdoba, infringen la norma.

    En Málaga, el Hospital Chip, el Hospital Psiquiátrico San Francisco de Asís, la Clínica Nuestra Señora del Pilar, las Hermanas Hospitalarias, la Clínica Muelle Heredia, el Centro Médico Vithas Limonar, el Hospital HLA El Ángel y el Hospital Dr. Gálvez.

    Asimismo, en Huelva, son el Hospital Quirónsalud, el Hospital HLA Los Naranjos y el Hospital Virgen de la Bella.

    En Cádiz, el Hospital Viamed Novo Sancti Petri, el Hospital Virgen de las Montañas, el Hospital Virgen del Camino y el Hospital San Rafael han sido denunciados, al igual que el Centro Médico Viamed de Algeciras.

    En Sevilla, el Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, el Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, el Hospital Fátima, el Centro Médico Vithas, la Clínica HLA Santa Isabel, el Hospital San Juan de Dios y el Hospital Victoria Eugenia (Cruz Roja) también se saltan a ley.

    Potr otro lado, el Hospital Vithas y el Hospital HLA Inmaculada, en Granada, y en Almería, por último, el Hospital Vithas y el Hospital HLA Mediterráneo también quebrantan la ley.

    En la Comunidad Valenciana, son el Hospital Quirónsalud de Valencia, el Quirónsalud de Alicante y el Centro Vithas de Castellón los que vulneran la norma.

    De igual forma, las empresas que incumplen la ley en Euskadi son el Centro Médico Quirónsalud Bilbao y el Hospital Cruz Roja, ambos en Bilbao; el Hospital de Dia Quirónsalud Donostia, Centro Médico Arrasate y el Hospital San Juan de Dios, en San Sebastián. Igual que Asunción Klinica, Centro Médico Belate (ambos en Tolosa), Centro Médico Andoain, Centro Médico Ordizia y la Policlínica Gipuzkoa, todos en Gipuzkoa, mientras que en Vitoria figura el Centro Vithas y el Hospital Quirónsalud Vitoria.

    En Galicia, las entidades Hospital Quirónsalud A Coruña, Instituto Médico Quirúrgico San Rafael y Centro Médico Milenium (Sanitas) de A Coruña; el Centro Médico Quirónsalud Ferrol, en Ferrol; el Hospital Quirónsalud Pontevedra y el Hospital Polusa, en Pontevedra; el Sanatorio Nosa Sra. Dos Ollos Grandes en Lugo; el Hospital HM La Rosaleda en Santiago de Compostela; el Centro Médico El Carmen, en Ourense, y el Hospital Povisa, en Vigo, infringen la norma.

    En la Comunidad de Madrid, FACUA ha denunciado al Hospital Ruber Juan Bravo (del grupo Quirón Salud), al Hospital Fuensanta, al Hospital de Día Pío XII, al Centro Vithas La Milagrosa, al Hospita HM, al HLA Universitario Moncloa y al Hospital San Rafael (de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios), todos en la provincia de Madrid.

    Por otro lado, el Hospital Quirónsalud, el Hospital SCIAS, el Institut Freedman, el Parc de Salut Mar, el Hospital CIMA (Sanitas) y el Centro Médico Teknon, todos de Barcelona, incumplen la ley. También el Centro de Salud Holos, el Hospital Comarcal de Móra d’Ebre y el Hospital D’Amposta, todos tarraconenses. Además, la Clínica Bofill, en Girona, y el Centro Vithas de Lleida tampoco cumplen con su obligación de tener líneas gratuitas para la atención en Cataluña.

    En Cantabria, el Instituto Radiológico Cántabro, en Santa Cruz de Bezana, la Clínica Santa Lucía y el Hospital Santa Clotilde, ambas de Santander, incumplen la ley.

    En Extremadura, las compañías denunciadas son la Clínica Parque de Zafra, el Centro de Don Benito, el Hospital de Clideba, la Clínica San Blas (pertenecientes a la Clínica San Miguel), el Hospital Quirónsalud Clideba, y el Hospital Parque Vía de la Plata, en Badajoz. De igual forma, en Cáceres, son el Hospital Quirónsalud Cáceres, la Policlínica Navalmoral y la Clínica San Francisco (perteneciente a la Clínica San Miguel) y el Centro Diagnóstico Recoletas Plasencia, así como la Clínica de Mérida (perteneciente a la Clínica San Miguel), en Mérida.

    En el Principado de Asturias, el Hospital Begoña, de Gijón, y la Clínica Asturias, de Oviedo, vulneran la ley.

    En La Rioja, la Clínica Los Manzanos también ha sido objeto de denuncia por la asociación.

    Además, la Clínica Universidad de Navarra, en Pamplona (Navarra) se salta la normativa.

    En Castilla y León, FACUA ha denunciado al Sanatorio Sagrado Corazón, al Centro Hospitalario Padre Benito Menni, al Hospital Recoletas Felipe II, al Centro Médico Recoletas Paracelso, al Centro Médico Recoletas la Marquesina, al Centro Médico Recoletas Angustias, al Centro Médico Recoletas Cervantes, Unidad de la Mujer Recoletas y al Hospital Recoletas Campo Grande, todos de Valladolid.

    También al Centro Médico Los Tilos, al Centro Médico Recoletas Ezequiel González y al Hospital Recoletas, en Segovia; al Centro Médico Recoletas Benavente, al Centro Médico Recoletas Vea, al Centro Médico Recoletas Tres Cruces y al Hospital Recoletas Zamora, todos en Zamora.

    De la misma forma, la asociación ha denunciado a la Fundación Hospital General de la Santísima Trinidad, de Salamanca. Asimismo, al Centro Médico Recoletas Calzadas y al Centro Médico Recoletas Burgos, ambos en Burgos.

    Análogamente, se saltan la ley el Centro Médico Recoletas San Antonio, al Hospital Recoletas de Palencia, al Centro Médico Recoletas Avenida Castilla, Centro Médico Recoletas Guardo y al Centro Médico Recoletas Aguilar, todos ellos de Palencia.

    Del mismo modo, el Hospital Santa Teresa, que ofrece sus servicios en Ávila, y el Hospital Latorre, en Soria han sido denunciadas. Por último, al Hospital HM San Francisco, de León.

    En Palma de Mallorca, la Clínica Rotger tampoco ofrece teléfonos gratuitos en su web.

    En las Islas Canarias, el Hospital Quirónsalud Tenerife se salta la norma.

    Las entidades Hospital Quirónsalud Zaragoza, Hospital Viamed Montecanal, la Clínica del Pilar, Clínica Sagasta y la Clínica Actur, en Zaragoza; el Hospital Viamed Santiago, en Huesca; la Policlínica Galileo y el Hospital Obispo Polanco, de Teruel, todas en la Comunidad de Aragón, ignoran su obligación de incluir numeraciones gratuitas en sus webs.

    En la comunidad de Castilla-La Mancha, la Clínica la Antigua de Guadalajara, el Hospital Quirónsalud Ciudad Real, el Hospital Quirónsalud Albacete y el Hospital Clínica HLA El Rosario, también de Albacete, el Hospital Quirónsalud Toledo y el Hospital HM IMI, de Toledo y, por último, el Hospital Recoletas Cuenca, son las que carecen de teléfonos gratuitos.

    El Hospital Quirónsalud Murcia, la Clínica Juan Carlos I, el Hospital HLA La Vega y el Hospital Mesa del Castillo, de la ciudad de Murcia, también vulneran la ley.

    En Ceuta, las clínicas Septem y HC Ceuta infringen la norma. En Melilla es la clínica Rusadir la denunciada.

    La entrada FACUA denuncia al Hospital Recoletas Cuenca por no facilitar teléfonos gratuitos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha avanza en el desarrollo del Plan de Abordaje Integral de la Cronicidad y la Prevención de la Fragilidad

    Castilla-La Mancha avanza en el desarrollo del Plan de Abordaje Integral de la Cronicidad y la Prevención de la Fragilidad

    Castilla-La Mancha avanza en el desarrollo del Plan de Abordaje Integral de la Cronicidad y la Prevención de la Fragilidad, uno de los nueve planes específicos a través de los que se estructura el Plan de Salud de Castilla-La Mancha Horizonte 2025, y que propone favorecer el envejecimiento saludable de la población y prevenir y minimizar el riesgo asociado a la fragilidad como limitación funcional de la población mayor de 70 años.

    Así lo ha indicado hoy la directora gerente del SESCAM, Regina Leal, durante la inauguración de la 9ª Reunión Nacional de la Sociedad Española de Medicina Geriátrica, un encuentro que reúne a más de 400 profesionales de distintos países que convertirán a Albacete hasta el próximo sábado en epicentro del debate científico sobre envejecimiento, fragilidad, funcionalidad y modelos de atención a las personas mayores.

    Leal ha recordado que el nuevo Plan de Salud de Castilla-La Mancha Horizonte 2025 define las orientaciones básicas en materia sanitaria en la región y apuesta por un enfoque que supere el basado únicamente en la asistencia sanitaria, poniendo el énfasis en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.

    El Plan gira en torno a cinco principios básicos, contempla cuatro líneas estratégicas y se estructura en torno a nueve planes específicos, uno de los cuales hace referencia precisamente al Abordaje Integral de la Cronicidad y la Prevención de la Fragilidad.

    Según ha apuntado la gerente del SESCAM, todos los estudios de prevención indican que España en las próximas décadas será uno de los países con la población más envejecida, estimándose que la población mayor de 65 años alcanzará una tasa del 35 por ciento en el año 2040.

    Asimismo, ha hecho referencia al Estudio Toledo Envejecimiento Saludable, según el cual, incremento en la esperanza de vida ha supuesto en los últimos 15 años que haya 400.000 discapacitados mayores de 65 años más en nuestro país, el 85 por ciento de ellos mayores de 80 años, un efecto que se multiplicará en las próximas décadas.

    “Estas expectativas suponen todo un reto paras los sistemas sanitarios y de bienestar social ya que la discapacidad, además de una importante pérdida de calidad de vida, constituye una de sus principales amenazas, por su importante impacto económico”, ha dicho Leal. A este respecto ha señalado que uno de los principales determinantes de la discapacidad es la fragilidad, un factor prevenible y reversible en muchos casos.

    El Plan de Abordaje Integral de la Cronicidad y Prevención de la Fragilidad de Castilla-La Mancha propone favorecer el envejecimiento saludable de la población y prevenir y minimizar el riesgo asociado a la fragilidad como limitación funcional de la población mayor de 70 años.

    Para conseguir estos objetivos, la Consejería de Sanidad va a desarrollar diferentes líneas de actuación en las que participan Atención Primaria y Hospitalaria, servicios sociales y todas aquellas disciplinas que intervienen en el cuidado de estos pacientes, desde su captación y valoración inicial, por los profesionales del primer nivel asistencial, hasta la atención hospitalaria y su continuidad en el entorno habitual de la persona, bien sea en domicilio o residencia.

    Promoción del envejecimiento activo

    Tal y como ha explicado Leal, dentro de estas líneas de actuación se encuentra la promoción del envejecimiento activo como vía principal de lucha contra la pérdida de la funcionalidad y autonomía y la prevención de la discapacidad. Este Plan de Abordaje Integral va a permitir identificar las personas que necesitan una actuación sanitaria incluso antes de que hayan desarrollado una patología.

    Para ello, se han establecido doce objetivos generales entre los que se encuentra la detección y valoración a las personas mayores frágiles para intervenir precozmente en la prevención del deterioro funcional. “Para promover el envejecimiento saludable y conseguir ganar años de vida es necesario detectar e intervenir anticipadamente sobre la fragilidad, un estado previo a la discapacidad sobre el que se puede actuar si se detecta oportunamente”, ha indicado.

    Otro de los objetivos es estratificar la población mediante herramientas de agrupación según morbilidad y función con el objetivo de identificar a aquellos pacientes con mayor riesgo de eventos adversos de salud, fragilidad y discapacidad. A este respecto, ha recordado que desde 2020, Castilla-La Mancha tiene clasificados a los pacientes crónicos complejos según el grupo de morbilidad y se está trabajando para que puedan ser identificados en la historia clínica electrónica de forma automática.

    UCAPI

    Otra de las líneas de trabajo está enfocada a garantizar la visión global y el abordaje del paciente con enfermedad crónica en cada una de las fases de la historia natural de su enfermedad. Para ello, se están adoptando medidas encaminadas a mejorar la capacidad resolutiva de los equipos de Atención Primaria, remodelar el desarrollo de la atención domiciliaria para mejorar el mantenimiento de las personas en su entorno e impulsar la labor de la enfermería en la atención de los pacientes en riesgo.

    Dentro de estas medidas se encuentran las denominadas UCAPI, unidades de continuidad asistencial a personas crónicas complejas que facilitan el acceso y una gestión ágil de los pacientes entre los dos niveles asistenciales, proporcionando los cuidados más adecuados a las necesidades del paciente. Estas unidades tienen un papel asesor, consultor y de coordinación con Atención Primaria y otros servicios hospitalarios a través de las figuras del médico, enfermera y trabajador social.

    En la actualidad, las Gerencias de Albacete, Guadalajara, Cuenca, Puertollano, Hellín, Ciudad Real, Valdepeñas, Talavera y Alcázar de San Juan cuentan con estas unidades y están en proyecto de montaje en Manzanares y Villarrobledo.

    Finalmente, ha mencionado otros de los objetivos del Plan de Abordaje Integral de la Cronicidad y la Prevención de la Fragilidad como optimizar la terapia farmacológica en pacientes en riesgo, la promoción del autocuidado y garantizar la atención a la persona que cuida, así como garantizar la formación, investigación e innovación en el ámbito de la atención sanitaria a pacientes en riesgo de eventos adversos en salud.

    Primera Semana Nacional del Envejecimiento Saludable

    Coincidiendo con la celebración de esta jornada científica, desde la organización del congreso han querido maridar la ciencia médica con los intereses y preocupaciones de los propios mayores sobre el envejecimiento.

    Para ello, han diseñado con y para los mayores, la ‘1ª Semana Nacional del Envejecimiento Saludable’ que abordará aspectos como la prevención de la fragilidad, el ejercicio físico, la nutrición, la memoria, los modos de vida y la participación social.

    Desde el pasado lunes se vienen sucediendo diferentes actividades, en las que se ha dado un papel relevante a colectivos de mayores, como exposiciones de fotografías, lecturas de relatos, mesas de debate y una carrera por el envejecimiento saludable.

    La entrada Castilla-La Mancha avanza en el desarrollo del Plan de Abordaje Integral de la Cronicidad y la Prevención de la Fragilidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • FACUA denuncia a dos hospitales de Toledo por no facilitar teléfonos gratuitos

    FACUA denuncia a dos hospitales de Toledo por no facilitar teléfonos gratuitos

    FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado al Hospital QuirónSalud Toledo y al Hospital HM IMI por incumplir la ley que obliga a disponer de teléfonos gratuitos en un sentido amplio. Son dos de los 146 hospitales, clínicas y centros sanitarios denunciados por la asociación tras un análisis sobre el sector en toda España. La denuncia ha sido interpuesta ante la Dirección General de la Agenda 2030 y Consumo y ante la Dirección General de Consumo del ministerio de Alberto Garzón.

    FACUA ha realizado un estudio rastreando las páginas web de 150 prestadoras de servicios sanitarios de las capitales de provincias, las dos ciudades autónomas, las dos capitales de comunidad autónoma que no son capital de provincia (Mérida y Santiago de Compostela) y las cuatro ciudades que tienen más población que las capitales de sus provincias (Algeciras, Gijón, Vigo y Jerez de la Frontera).

    Dicho estudio se basa en si cumplen la obligación de facilitar teléfonos gratuitos y si lo hacen en todas las secciones donde publicitan sus numeraciones para la atención, tanto de clientes como de no clientes. Con base en la información que las entidades facilitan en sus webs, 146 incumplen la ley al no ofrecer línea gratuita alguna para la atención a los consumidores, haciendo uso de otras líneas que suponen un desembolso para el usuario.

    De las 146 denunciadas, dos combinan líneas 902 con teléfonos geográficos para la atención a los consumidores (el Hospital CHIP y el Hospital HM Madrid). Por otro lado, dos (Policlínica Gipuzkoa y Hospital HM Madrid) disponen de numeraciones gratuitas sólo para comunicarse con áreas determinadas de los centros. Otros dos grupos hospitalarios (el HLA y Sanitas) presentan líneas gratuitas sólo para información general, obligando a llamar a teléfonos con coste para realizar gestiones específicas. El resto facilitan teléfonos geográficos y líneas móviles.

    Qué dice la ley

    Desde diciembre de 2020, el artículo 21 del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, recoge que «en los supuestos de servicios de carácter básico de interés general, las empresas prestadoras de los mismos deberán disponer, en cualquier caso, de un teléfono de atención al consumidor gratuito. A estos efectos, tendrán la consideración de servicios de carácter básico de interés general los de suministro de agua, gas, electricidad, financieros y de seguros, postales, transporte aéreo, ferroviario y por carretera, protección de la salud, saneamiento y residuos, así como aquellos que legalmente se determinen».

    FACUA indica a los consumidores que se vean obligados a llamar al hospital o clínica de su zona a través de numeraciones con coste que podrán reclamarles el abono de esas cantidades. En el caso de otras empresas que no son de servicios básicos de interés general, la ley establece que deben facilitar un número que no suponga un coste superior al de una llamada geográfica o móvil, con lo que si se ven obligados a llamar a una tarificación especial (902 y 901), también tienen derecho al reembolso de ese coste.

    Denuncias por comunidades autónomas

    De todos los hospitales, clínicas y centros analizados, los únicos que cumplen con la ley son el Hospital HLA Jerez Puerta del Sur, el HLA Jaén, el Viamed Monegal de Tarragona y el HM Hospitales León.

    En Andalucía, el Hospital Quirónsalud, el Centro Médico Milenium Córdoba (del grupo Sanitas), el Hospital San Juan de Dios, el Grupo Cardiológico Corpal, el Centro Asistencia Los Ángeles y el Hospital Cruz Roja, todos en Córdoba, infringen la norma.

    En Málaga, el Hospital Chip, el Hospital Psiquiátrico San Francisco de Asís, la Clínica Nuestra Señora del Pilar, las Hermanas Hospitalarias, la Clínica Muelle Heredia, el Centro Médico Vithas Limonar, el Hospital HLA El Ángel y el Hospital Dr. Gálvez.

    Asimismo, en Huelva, son el Hospital Quirónsalud, el Hospital HLA Los Naranjos y el Hospital Virgen de la Bella.

    En Cádiz, el Hospital Viamed Novo Sancti Petri, el Hospital Virgen de las Montañas, el Hospital Virgen del Camino y el Hospital San Rafael han sido denunciados, al igual que el Centro Médico Viamed de Algeciras.

    En Sevilla, el Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, el Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, el Hospital Fátima, el Centro Médico Vithas, la Clínica HLA Santa Isabel, el Hospital San Juan de Dios y el Hospital Victoria Eugenia (Cruz Roja) también se saltan a ley.

    Potr otro lado, el Hospital Vithas y el Hospital HLA Inmaculada, en Granada, y en Almería, por último, el Hospital Vithas y el Hospital HLA Mediterráneo también quebrantan la ley.

    En la Comunidad Valenciana, son el Hospital Quirónsalud de Valencia, el Quirónsalud de Alicante y el Centro Vithas de Castellón los que vulneran la norma.

    De igual forma, las empresas que incumplen la ley en Euskadi son el Centro Médico Quirónsalud Bilbao y el Hospital Cruz Roja, ambos en Bilbao; el Hospital de Dia Quirónsalud Donostia, Centro Médico Arrasate y el Hospital San Juan de Dios, en San Sebastián. Igual que Asunción Klinica, Centro Médico Belate (ambos en Tolosa), Centro Médico Andoain, Centro Médico Ordizia y la Policlínica Gipuzkoa, todos en Gipuzkoa, mientras que en Vitoria figura el Centro Vithas y el Hospital Quirónsalud Vitoria.

    En Galicia, las entidades Hospital Quirónsalud A Coruña, Instituto Médico Quirúrgico San Rafael y Centro Médico Milenium (Sanitas) de A Coruña; el Centro Médico Quirónsalud Ferrol, en Ferrol; el Hospital Quirónsalud Pontevedra y el Hospital Polusa, en Pontevedra; el Sanatorio Nosa Sra. Dos Ollos Grandes en Lugo; el Hospital HM La Rosaleda en Santiago de Compostela; el Centro Médico El Carmen, en Ourense, y el Hospital Povisa, en Vigo, infringen la norma.

    En la Comunidad de Madrid, FACUA ha denunciado al Hospital Ruber Juan Bravo (del grupo Quirón Salud), al Hospital Fuensanta, al Hospital de Día Pío XII, al Centro Vithas La Milagrosa, al Hospita HM, al HLA Universitario Moncloa y al Hospital San Rafael (de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios), todos en la provincia de Madrid.

    Por otro lado, el Hospital Quirónsalud, el Hospital SCIAS, el Institut Freedman, el Parc de Salut Mar, el Hospital CIMA (Sanitas) y el Centro Médico Teknon, todos de Barcelona, incumplen la ley. También el Centro de Salud Holos, el Hospital Comarcal de Móra d’Ebre y el Hospital D’Amposta, todos tarraconenses. Además, la Clínica Bofill, en Girona, y el Centro Vithas de Lleida tampoco cumplen con su obligación de tener líneas gratuitas para la atención en Cataluña.

    En Cantabria, el Instituto Radiológico Cántabro, en Santa Cruz de Bezana, la Clínica Santa Lucía y el Hospital Santa Clotilde, ambas de Santander, incumplen la ley.

    En Extremadura, las compañías denunciadas son la Clínica Parque de Zafra, el Centro de Don Benito, el Hospital de Clideba, la Clínica San Blas (pertenecientes a la Clínica San Miguel), el Hospital Quirónsalud Clideba, y el Hospital Parque Vía de la Plata, en Badajoz. De igual forma, en Cáceres, son el Hospital Quirónsalud Cáceres, la Policlínica Navalmoral y la Clínica San Francisco (perteneciente a la Clínica San Miguel) y el Centro Diagnóstico Recoletas Plasencia, así como la Clínica de Mérida (perteneciente a la Clínica San Miguel), en Mérida.

    En el Principado de Asturias, el Hospital Begoña, de Gijón, y la Clínica Asturias, de Oviedo, vulneran la ley.

    En La Rioja, la Clínica Los Manzanos también ha sido objeto de denuncia por la asociación.

    Además, la Clínica Universidad de Navarra, en Pamplona (Navarra) se salta la normativa.

    En Castilla y León, FACUA ha denunciado al Sanatorio Sagrado Corazón, al Centro Hospitalario Padre Benito Menni, al Hospital Recoletas Felipe II, al Centro Médico Recoletas Paracelso, al Centro Médico Recoletas la Marquesina, al Centro Médico Recoletas Angustias, al Centro Médico Recoletas Cervantes, Unidad de la Mujer Recoletas y al Hospital Recoletas Campo Grande, todos de Valladolid.

    También al Centro Médico Los Tilos, al Centro Médico Recoletas Ezequiel González y al Hospital Recoletas, en Segovia; al Centro Médico Recoletas Benavente, al Centro Médico Recoletas Vea, al Centro Médico Recoletas Tres Cruces y al Hospital Recoletas Zamora, todos en Zamora.

    De la misma forma, la asociación ha denunciado a la Fundación Hospital General de la Santísima Trinidad, de Salamanca. Asimismo, al Centro Médico Recoletas Calzadas y al Centro Médico Recoletas Burgos, ambos en Burgos.

    Análogamente, se saltan la ley el Centro Médico Recoletas San Antonio, al Hospital Recoletas de Palencia, al Centro Médico Recoletas Avenida Castilla, Centro Médico Recoletas Guardo y al Centro Médico Recoletas Aguilar, todos ellos de Palencia.

    Del mismo modo, el Hospital Santa Teresa, que ofrece sus servicios en Ávila, y el Hospital Latorre, en Soria han sido denunciadas. Por último, al Hospital HM San Francisco, de León.

    En Palma de Mallorca, la Clínica Rotger tampoco ofrece teléfonos gratuitos en su web.

    En las Islas Canarias, el Hospital Quirónsalud Tenerife se salta la norma.

    Las entidades Hospital Quirónsalud Zaragoza, Hospital Viamed Montecanal, la Clínica del Pilar, Clínica Sagasta y la Clínica Actur, en Zaragoza; el Hospital Viamed Santiago, en Huesca; la Policlínica Galileo y el Hospital Obispo Polanco, de Teruel, todas en la Comunidad de Aragón, ignoran su obligación de incluir numeraciones gratuitas en sus webs.

    En la comunidad de Castilla-La Mancha, la Clínica la Antigua de Guadalajara, el Hospital Quirónsalud Ciudad Real, el Hospital Quirónsalud Albacete y el Hospital Clínica HLA El Rosario, también de Albacete, el Hospital Quirónsalud Toledo y el Hospital HM IMI, de Toledo y, por último, el Hospital Recoletas Cuenca, son las que carecen de teléfonos gratuitos.

    El Hospital Quirónsalud Murcia, la Clínica Juan Carlos I, el Hospital HLA La Vega y el Hospital Mesa del Castillo, de la ciudad de Murcia, también vulneran la ley.

    En Ceuta, las clínicas Septem y HC Ceuta infringen la norma. En Melilla es la clínica Rusadir la denunciada.

    La entrada FACUA denuncia a dos hospitales de Toledo por no facilitar teléfonos gratuitos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Promueve VI con una inversión superior a los 8 millones de euros permite la participación de 750 alumnos y alumnas de la provincia

    Promueve VI con una inversión superior a los 8 millones de euros permite la participación de 750 alumnos y alumnas de la provincia

    El Programa Promueve VI es impulsado por la Diputación de Ciudad Real y es la operación formativa más ambiciosa en la historia de la entidad provincial. Esta supone una inversión que supera los 8 millones de euros y que permite la participación de 750 alumnos y alumnas de la provincia, la mayoría de ellos jóvenes desempleados no cualificados.

    Promueve VI un proyecto extraordinario en España

    Promueve VI  es un proyecto extraordinario en España, liderado por una Diputación, “por volumen de recursos y desarrollo en el medio rural”. Así lo ha destacado esta mañana en Alcolea de Calatrava, el presidente de la institución provincial, José Manuel Caballero, quien ha visitado un curso inmerso en uno de los veinte itinerarios formativos que se abordan a lo largo y ancho de la provincia, en concreto el correspondiente a transporte sanitario.

    Caballero, que ha estado acompañado por la vicepresidenta María Jesús Villaverde, por el alcalde de la localidad, Eduardo Plaza y José Joaquín Gazas, director de la empresa que imparte la formación, ha llamado la atención sobre la importancia que tiene llevar la formación de calidad a los pueblos para combatir la despoblación.

    «Estamos hablando de una inversión muy potente, de más de 8 millones y 750 alumnos y alumnas, un centenar de profesores y profesoras que son los que imparten la formación y, además, se está haciendo en muchas localidades de la provincia, porque el objetivo es garantizar que la formación de calidad, la que permite certificar y acreditar los conocimientos, llega a la gente, a los que viven también en los pueblos», ha dicho Caballero, quien está convencido de que la mayoría de los participantes comenzarán a trabajar cuando concluyan la formación, «porque habrán mejorado sus cualidades, sus aptitudes y sus actitudes».

    Ha añadido que nuestra provincia, al igual que muchas otras en nuestro país, sufre los efectos de la despoblación, por lo que necesita iniciativas de este carácter, como Promueve VI «que garanticen que hay actividad y vida en los pueblos».

    Encuentro con becados por Promueve VI

    En el Aulario Municipal de Alcolea Caballero ha mantenido un encuentro con los 15 alumnos y alumnas del curso, que han sido becados con 537 euros mensuales con el objetivo de incentivar su permanencia en el curso y que puedan concluir la formación.

    Les ha animado a aprovechar el tiempo, también les ha pedido que valoren el esfuerzo que hacen las administraciones con recursos públicos y que aprecien la oportunidad que tienen de formarse y adiestrarse en una disciplina como el transporte sanitario no asistencial, que va a ser muy demandada, de ahora en adelante, ante la escasez de médicos.

    Mucha suerte de haber sido seleccionados

    Eduardo Plaza, por su parte, ha ensalzado la “extraordinaria oportunidad” que les ha llegado y se ha mostrado entusiasmado de que hubiera participantes de su pueblo, al tiempo que ha deseado que el resto se sintiese acogido.

     Para Plaza, “han tenido mucha suerte por haber sido seleccionados y por la formación que van a recibir”, esto se traduce en una “esperanza de que esto abra horizontes laborales a estas 15 personas y de que en un futuro tengan una solución laboral”, y por ello ha agradecido al presidente y a todos los técnicos de la Institución Provincial “el haberlo hecho posible”.

    Carnet de conducir Tipo C

    Por su parte, José Joaquín Garzas ha explicado que una de las mayores ventajas de esta certificación es que está incluido el carnet de conducir tipo C, que les permitirá dirigir camiones, autobuses y todo tipo de vehículos rígidos.

    “Es un itinerario formativo muy completo porque autoriza a quien lo supera, además, a conducir ambulancias de cualquier peso y van a obtener un certificado de profesionalidad muy atractivo, el de transporte sanitario, que tiene muchas salidas laborales”, ha afirmado el director de “Garzas Campus” antes de añadir que el valor de esta formación sería inasumible para muchos colectivos de personas e incluso para ayuntamientos.

    La entrada Promueve VI con una inversión superior a los 8 millones de euros permite la participación de 750 alumnos y alumnas de la provincia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ana Carmona, directora general de Autónomos, Trabajo y Economía Social de CLM visitó hoy  Miguelturra

    Ana Carmona, directora general de Autónomos, Trabajo y Economía Social de CLM visitó hoy  Miguelturra

    Ana Carmona, directora general de Autónomos, Trabajo y Economía Social, Ana Carmona, del Gobierno regional ha visitado, hoy, Miguelturra (Ciudad Real). Visita en la que ha estado acompañada por Agustín Espinosa, delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, reuniéndose con la alcaldesa Laura Arriaga y la concejala de Empleo, María José García Cervigón.

    Ana Carmona se reúne con la alcaldesa

    Apenas un mes lleva Carmona en el cargo, por lo que la regidora miguelturreña le ha querido dar las gracias por esta visita tan inmediata, poniendo en valor que «desde la Junta de Comunidades se haya venido dando un gran apoyo a los autónomos que, desde que empezó la pandemia de la Covid -19, lo han pasado mal y lo han tenido muy difícil».

    «Esta visita”, ha explicado Arriaga, en primer lugar, “permite tomar el pulso al ambiente empresarial de Miguelturra y además, poner cara a estos emprendedores que, en plena pandemia, han tirado hacia adelante».

    Apoyo a autónomos en un tiempo muy convulso

    Por su parte, Ana Carmona, ha explicado que, desde la Junta de Comunidades y en especial desde la Consejería de Economía, Empresas y Empleo «hemos apoyado en un tiempo muy convulso y difícil a muchos autónomos».

    «Hoy, queríamos poner rostro a esas personas que habíamos protegido en el tema de la pandemia y por eso, hemos visitado a alguno de ellos, ya que es importante conocer a la gente que está trabajando». Carmona se ha mostrado convencida de que «estas personas son las mismas que están contribuyendo a impulsar la reactivación de nuestra economía».

    «Desde la Consejería lo único que hacemos es apoyar a estos autónomos y prueba de ello, es que en Ciudad Real hemos invertido más de 200.000 euros para mantener puestos» ha concluido la directora general.

    Hay que recordar que, ya en su momento, desde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha llegaron a Miguelturra 555.0000 euros, 270.000 euros para 227 autónomos sin asalariados y 285.000 euros para 126 microempresas con una facturación inferior a dos millones de euros y menos de diez trabajadores.

    La entrada Ana Carmona, directora general de Autónomos, Trabajo y Economía Social de CLM visitó hoy  Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La guerra de la Independencia en el Mercado Napoleónico de Puertollano este fin de semana

    La guerra de la Independencia en el Mercado Napoleónico de Puertollano este fin de semana

    Los tiempos de la invasión francesa se harán sentir con el Mercado Napoleónico que recreará los años de la guerra de independencia este sábado en Puertollano (Ciudad Real).

    Mercado Napoleónico en Puertollano

    El  mercado que contará con ochenta puestos que llenarán la plaza de la Constitución y las calles Aduana y Calzada con la presencia de diversos artesanos y puntos de venta de regalos y alimentación de elaboración tradicional.

    Durante el sábado están programadas diversas recreaciones con los grupos procedentes de Bailén (Jaén), Camuñas (Toledo) y la Asociación de Recreación Histórica de Ciudad Real.   

    La entrada La guerra de la Independencia en el Mercado Napoleónico de Puertollano este fin de semana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.