Blog

  • La Agrupación Musical y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba prorrogan el convenio de colaboración

    La Agrupación Musical y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba prorrogan el convenio de colaboración

    Debido a la pandemia provocada por el COVID-19, las actividades culturales se han visto muy reducidas, en algunos periodos paradas por completo, pero en el caso de la agrupación musical “Maestro Martín Díaz”, la situación ha afectado principalmente a sus actividades “para el público”, ya que todos los integrantes con el compromiso, adecuación e implementación de medidas de control y seguridad, lograron mantener un alto porcentaje de sus actividades de ensayo y capacitación desarrolladas a través del Conservatorio Municipal.

    Para que esta labor musical siga creciendo en la localidad, el alcalde de Argamasilla de Alba (Ciudad Real), Pedro Ángel Jiménez, y la presidenta de la Agrupación Musical “Maestro Martín Díaz”, Elisa Serrano, ratificaron la prórroga del convenio de colaboración, con carácter retroactivo y extraordinario, desde el 1 de enero de 2021 y hasta el 31 de diciembre de 2021, para continuar desarrollando la formación musical en la localidad.

    Aunque este convenio se subscribe principalmente para el desarrollo de la Escuela Municipal de Música, que gestiona la Agrupación Musical, también facilita y contribuye a la realización de conciertos, así como al mantenimiento y la actividad en general de la banda y de la Coral Polifónica Cervantina.

    La entrada La Agrupación Musical y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba prorrogan el convenio de colaboración se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de dos millones de euros a la atención especializada de niños con trastorno del espectro del autismo

    Más de dos millones de euros a la atención especializada de niños con trastorno del espectro del autismo

    Castilla-La Mancha destina más de dos millones de euros para atender de forma especializada a niños con trastorno del espectro del autismo, a través del movimiento asociativo.

    Así lo ha manifestado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, durante la reunión mantenida con representantes de las asociaciones que conforman la Federación de Autismo Castilla-La Mancha encabezados por su presidenta, Cristina Gómez Palomo, y en la que ha estado acompañada por el director general de Discapacidad, Javier Pérez, así como por el delegado de Bienestar Social en Toledo, Maximiliano Muñoz, entre otros.

    En este sentido, García Torijano ha destacado que “el Gobierno del presidente García-Page mantiene una estrecha colaboración con las entidades de atención a personas con trastornos del espectro autista”. Se trata de “un compromiso firme que se traduce en una financiación a sus programas y proyectos que, para este año 2022, superará los dos millones de euros, duplicando el presupuesto que recibían en 2015”.

    La consejera ha detallado que, en lo referente a recursos, “con esta financiación a través del movimiento asociativo, en Castilla-La Mancha ya disponemos de más de 300 plazas en 13 recursos especializados”. Entre ellos, cinco servicios de capacitación con 88 plazas, dos centros de día con 66 plazas y cuatro viviendas con 18 plazas.

    Asimismo, la titular de Bienestar Social ha subrayado que el Gobierno regional avanza en el refuerzo en la atención y apoyos a este colectivo puesto que “el año pasado se crearon tres servicios de capacitación -en Toledo, Guadalajara y Ciudad Real- y este año se han incrementado las plazas en estos servicios y en los centros de día, añadiéndose una nueva vivienda en Toledo”.

    A este respecto, García Torijano ha puntualizado que el Gobierno de Castilla-La Mancha se suma a la campaña ‘Un feliz viaje por la vida’, con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo que se celebraba el pasado 2 de abril, porque es imprescindible “eliminar los prejuicios existentes y empatizar con el colectivo, así como conocer y comprender sus necesidades para poder facilitarles los apoyos específicos que les permitan vivir felices y participar en la sociedad en igualdad de condiciones”.

    Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

    Se estima que siete millones de personas tienen trastorno del espectro del autismo (TEA) en Europa. En España son más de 470.000 y en Castilla-La Mancha hay aproximadamente 2.000 personas con diagnóstico del espectro del autismo. Para ellas, “el acceso a la educación y al empleo no son solo un derecho, sino también factores clave para su calidad de vida”, ha aseverado Bárbara García Torijano.

    La entrada Más de dos millones de euros a la atención especializada de niños con trastorno del espectro del autismo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Conservación y mejora de los cuarteles de la provincia de Ciudad Real con apoyo de la Diputación

    Conservación y mejora de los cuarteles de la provincia de Ciudad Real con apoyo de la Diputación

    La conservación  y mejora de los cuarteles de la Guardia Civil en la provincia de Ciudad Real, se realiza con la colaboración de la Diputación de Ciudad Real, ya que su presidente, José Manuel Caballero tiene un firme compromiso con la supervivencia de los pueblos y el mundo rural.

    Mejora de los cuarteles de la provincia de Ciudad Real

    Esta mañana se ha firmado un convenio en la Dirección General del Cuerpo en Madrid, durante un encuentro celebrado entre Caballero y la directora general de este Cuerpo de Seguridad del Estado, María Gámez.

    Mediante el convenio, que supone la aportación de 100.000 euros por parte de la Administración provincial, se contribuye a mejorar los cuarteles  que tiene la Guardia Civil en el territorio ciudadrealeño.

    En estos términos se ha manifestado Caballero, quien ha destacado la importancia que tiene para nuestros municipios y las personas que residen en el medio rural, sobre todo en los núcleos más pequeños, que se sigan manteniendo los acuartelamientos.

    Modernizar las instalaciones de la Guardia Civil

    La institución provincial colabora con el Ministerio del Interior, a través de la Comandancia de la Guardia Civil de Ciudad Real, porque, en opinión de Caballero, es importante intervenir para promover la modernización de las instalaciones de la Guardia Civil con la finalidad de favorecer la prestación de servicios a los ciudadanos y también para mejorar las condiciones de vida en los pueblos.

    Gámez, por su parte, ha señalado que cuando colaboran todas las administraciones se consigue «llegar más lejos y en menos tiempo». «Es lo que se ha firmado aquí», ha añadido la directora general de la Guardia Civil, quien ha mostrado su satisfacción por la colaboración financiera de la Diputación para lograr mejoras en los cuarteles que se encuentran bajo la comandancia de Ciudad Real, representada esta mañana por el teniente coronel Juan Manuel Valle. También ha asistido a la firma la subdelegada del Gobierno, María de los Ángeles Herreros.

    Una vez firmado el convenio, se constituirá una Comisión Mixta de Seguimiento, integrada por un representante de la Diputación y uno de la Dirección General de la Guardia Civil, para estudiar las necesidades en materia de obras que tienen las casa cuarteles y el aporte económico necesario en cada caso.

     De esta manera, se establecerán prioridades y se realizarán las propuestas a materializar. Se ultimará, asimismo, el modelo de coordinación, la supervisión y el control de las actuaciones, y se procederá a la ejecución de las obras.

    La entrada Conservación y mejora de los cuarteles de la provincia de Ciudad Real con apoyo de la Diputación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 54 los positivos por COVID-19  contabilizados en Manzanares en la semana 12

    54 los positivos por COVID-19  contabilizados en Manzanares en la semana 12

    Aumentaron los casos positivos de COVID-19 en Manzanares (Ciudad Real) por tercera semana consecutiva. Así, en los últimos siete días de los que se tienen datos, la localidad cuenta con 54 nuevos positivos y una incidencia semanal de 302,61 casos por cada 100.000 habitantes.

    48 casos positivos en la semana 11

    Y teniendo en cuenta los 48 positivos de la semana 11, la incidencia acumulada a 14 días es de 571,59 casos por cada 100.000 habitantes.

    Si atendemos a los indicadores para la valoración del riesgo que se han manejado hasta la fecha, que únicamente responden a la incidencia acumulada de casos diagnosticados en 14 días, Manzanares se situaría en nivel de riesgo ‘muy alto’.

    Ahora bien, según la nueva Estrategia de Control y Seguimiento de casos, que entraba en vigor el lunes 28 de marzo, estas variables dejarán de ser válidas y la tasa de nuevos ingresos hospitalarios, de ocupación de camas por cada 100.000 habitantes y la tasa de ocupación de camas UCI por Covid pasarán a ser lo primordial.

    Hospitalizados COVID-19

    En este sentido, según ha informado el Gobierno Regional, a través de la Dirección General de Salud Pública, en Castilla-La Mancha continúa disminuyendo progresivamente el número de hospitalizados por Covid.

    Tal y como arrojan los últimos datos publicados, son 111 los pacientes en cama Covid en nuestra comunidad autónoma, mientras que los pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 10.

    En nuestra provincia son un total de 29 los pacientes hospitalizados en cama convencional. Por centros, el Hospital ‘Virgen de Altagracia’ de Manzanares cuenta con 2, el de Valdepeñas con 1, son 3 los ingresados en el Hospital de Puertollano, 3 en el de Tomelloso, el Hospital ‘Mancha Centro’ de Alcázar de San Juan cuenta con 6 y en el de Ciudad Real son 14 los hospitalizados.

    La entrada 54 los positivos por COVID-19  contabilizados en Manzanares en la semana 12 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 42 aspirantes participarán en el concurso de Jóvenes Interpretes del Conservatorio Pablo Sorozábal de Puertollano el 5 y 6 de abril

    42 aspirantes participarán en el concurso de Jóvenes Interpretes del Conservatorio Pablo Sorozábal de Puertollano el 5 y 6 de abril

    Nada menos que 42 aspirantes participarán en el concurso de Jóvenes Interpretes del Conservatorio Profesional de Música Pablo Sorozábal de Puertollano (Ciudad Real) el 5 y 6 de abril.

    42 aspirantes a Jóvenes Interpretes

    El concurso de Jóvenes Interpretes, se realizará en el salón de actos “Angel Parla” desde las 17,30 horas y se podrá seguir en directo por el canal de YouTube del centro. Al igual que en la pasada edición, habrá cuatro categorías, tres categorías individuales y una de música de cámara.

    Serán dos tardes en las que no faltarán los nervios, pero que primará la pasión por la música que atesoran los aspirantes de la  comarca.

    Premios y concierto para los aspirantes que resulten ganadores

    Entre los premios destaca la posibilidad de tocar como solista con la orquesta o banda del Conservatorio de Música por parte del ganador o ganadora de la Categoría A, que comprende al alumnado del centro que está en los cursos más altos, de cuarto a sexto de Enseñanzas Profesionales.

    Los ganadores del resto de categorías podrán ofrecer recitales en el Salón de Actos “Ángel Parla”, eventos que serán promocionados por las redes sociales del centro. Precisamente, el jueves 7 de abril tendrá lugar el concierto de ganadores del concurso de la edición del pasado año en el Salón de Actos “Ángel Parla” del centro.

    La entrada 42 aspirantes participarán en el concurso de Jóvenes Interpretes del Conservatorio Pablo Sorozábal de Puertollano el 5 y 6 de abril se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Firmados convenios para la construcción del nuevo cuartel de la Guardia Civil en Miguelturra

    Firmados convenios para la construcción del nuevo cuartel de la Guardia Civil en Miguelturra

    Sendos convenios fueron firmados  esta mañana en la sede de la Dirección General de la Guardia Civil, en la calle Guzmán el Bueno de Madrid. Donde  se ha celebrado una reunión entre  la Directora General de la Guardia Civil, María Gámez, en la que ha participado el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, la alcaldesa de Miguelturra.

    Convenios firmados para ejecución nuevo cuartel de la Guardia Civil

    Los convenios firmados tienen como objetivo, llevar a buen término la ejecución del nuevo cuartel de la Guardia Civil Miguelturra. A la reunión también ha asistido la Subdelegada del Gobierno, María Ángeles Herreros y el Teniente Coronel y Jefe de la Comandancia, Juan Antonio Valle.

    La Directora General firmó sendos protocolos de colaboración con la Diputación de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Miguelturra en las que se establecen los compromisos de cada institución para que la construcción del nuevo cuartel sea una realidad inmediata.

    Diputación y Ayuntamiento colaborarán en la elaboración del proyecto constructivo y la preparación de los terrenos respectivamente, mientras que la Dirección General de la Guardia Civil se encargará de aportar los fondos necesarios para la ejecución de la obra del nuevo acuartelamiento, como establecen los convenios firmados.

    Mejorar la calidad de vida de vecinos y vecinas

    El objetivo en el que han coincido los responsables de las tres administraciones, es que los miembros del Cuerpo de Seguridad del Estado y los ciudadanos hagan uso de unas mejores instalaciones en la localidad de Miguelturra.

    Caballero que ha participado en la reunión donde los convenios han sido firmados, ha destacado, al igual que la alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga, los beneficios para los pueblos y para sus habitantes que comporta que exista colaboración entre las administraciones.

    Ha añadido que esta intervención revertirá muy positivamente en la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Miguelturra y toda la comarca y la provincia de Ciudad Real, ya que la prestación de servicio de los agentes del Cuerpo aumenta la seguridad y el bienestar de la ciudadanía.

    Convenios firmados se adecuan a las demandas y necesidades

    «Colaboramos con la redacción del proyecto y vamos a intentar que se realice en el menor tiempo posible», ha dicho Caballero, quien ha añadido que espera que se adecúe a las demandas y necesidades que tiene la dirección general.

    La alcaldesa de Miguelturra ha agradecido la colaboración de la dirección general y de la Diputación de Ciudad Real. «Todas las administraciones aportan algo», ha afirmado Laura Arriaga para afirmar, a continuación, que se va a recibir con mucha alegría en su pueblo el anuncio de las obras del nuevo cuartel, porque es una noticia muy esperada.

    Incrementando la oferta de empleo

    Gámez ha indicado, a este respecto, que la Guardia Civil, en muchas localidades, es la única representación del Estado en el territorio. De ahí la importancia de que dispongan de nuevas instalaciones, más dignas y modernas, con el objetivo de prestar el servicio que la ciudadanía espera.

    Y ello se consigue, según ha comentado, manteniendo las plantillas e incrementando la oferta de empleo público por encima de la tasa de reposición.

    «Hoy damos un paso y conseguimos lo principal, cuanto antes y con la colaboración de todos», ha dicho.

    Los representantes de las tres administraciones  comparecerán públicamente para la ampliar la información de lo que es, sin duda, una buena noticia para la localidad de Miguelturra y para la provincia de Ciudad Real.

    La entrada Firmados convenios para la construcción del nuevo cuartel de la Guardia Civil en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Alumnado de primaria planta 2500 especies autóctonas en la Sierra de San Isidro en Miguelturra

    Alumnado de primaria planta 2500 especies autóctonas en la Sierra de San Isidro en Miguelturra

    Varias especies autóctonas han sembrado los estudiantes de Miguelturra (Ciudad Real) en la Sierra de San Isidro, como cada año para conmemorar el ‘Día del Árbol’. Esta es una actividad organizada por el Aula de Medio Ambiente del Ayuntamiento dependiente de la Concejalía de Sostenibilidad.

    Reforestan la sierra con especies autóctonas

    Han participado en eta interesante actividad que además, ha incluido talleres, nada menos que 400 alumnos y alumnas de 6º de primaria de los colegios de Miguelturra.

    Y hasta la Sierra se han desplazado para acompañar a los niños, el concejal del área, Julián Díaz, acompañado por miembros de la corporación municipal. El edil ha explicado que «tras dos años de parón por el tema de la pandemia, en esta ocasión vuelven con mucha fuerza a dar vida a la sierra y lo hacemos gracias a la Junta de Comunidades quien, a través del convenio con el vivero `el Chaparrillo´, los chicos y chicas reforestan la sierra de especies autóctonas».

    El concejal ha querido dar las gracias al equipo de jardines del Ayuntamiento de Miguelturra que «primero preparan el terreno antes de que lleguen los chicos, luego les ayudan y posteriormente cuidan de que las plantaciones salgan adelante».

    Charla sobre el ´Día del Árbol’

    La actividad comenzaba con una pequeña charla sobre este día para que el alumnado conozca por qué se conmemora el Día Mundial Forestal, que se celebró el pasado 21 de marzo, declarada para proteger los bosques y zonas arboladas, y que quiere ser un recordatorio de la importancia de los árboles para la vida, ya que son fuente de purificación del aire y aportan materiales y frutos a los humanos.

    Tras la charla los chicos realizaron una senda botánica para ver, por medio de carteles, cómo son las características de las especies autóctonas  que se iban a plantar. Luego pasaban a sembrarlas y al terminar se tomaban un tentempié.

    Taller de medio ambiente

    Por último, se realizó un taller de medio ambiente donde los participantes en pequeños grupos hicieron un mural en el que plasmaban qué era para ellos el «Día del Árbol» y los «Derechos de los árboles».

    Como viene siendo habitual las especies plantadas han sido autóctonas, un total de 2.505 plantas reforestadas entre las que estaban: coscojas, tomillos, lentiscos, cornicabras, encinas; romeros, retamas, madroños, pinos, y labiérnagos. Una selección de plantas que tiene como objetivo mejorar el `pulmón de Miguelturra´ como es la sierra de San Isidro.

    La entrada Alumnado de primaria planta 2500 especies autóctonas en la Sierra de San Isidro en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Recuperados los restos de 13 hombres fusilados en el verano de 1940 con la exhumación de la fosa 1 de Manzanares

    Recuperados los restos de 13 hombres fusilados en el verano de 1940 con la exhumación de la fosa 1 de Manzanares

    Recuperados los restos de la primera de las fosas comunes intramuros en el cementerio municipal de Manzanares (Ciudad Real) y junto a las que quedan muchas con más de doscientas víctimas del franquismo. Esto gracias al convenio suscrito por el Ayuntamiento de Manzanares con el Gobierno de Castilla-La Mancha.

    Recuperan restos de represaliados por el franquismo

    Ha sido casi un mes el invertido en esta campaña de exhumación. La que concluyó el pasado sábado con un sencillo y emotivo acto en el que los responsables de los trabajos informaron a las familias sobre las tareas desarrolladas para recuperar los restos de trece hombres, fusilados entre el 9 de julio y el 17 de agosto de 1940.

    Los trabajos no han sido fáciles. A las inclemencias del tiempo se ha unido la profundidad de la fosa. El último cuerpo se ha recuperado a cuatro metros. Los más profundos eran tres cuerpos enterrados individualmente y separados por una pequeña capa de tierra. Luego había otros cuatro cuerpos juntos y, finalmente, seis más. Todos fueron arrojados a la fosa y presentaban disparos.

    Largo trabajo de identificación de restos y localización de familiares

    El equipo de la Universidad Complutense de Madrid que se ha encargado de esta exhumación, formado por las arqueólogas y antropólogas forenses Ester Montero, Sofía Rodríguez e Inés Pérez, y por la restauradora de bienes culturales Isabel Angulo, explicó a las familias cómo ha sido el proceso.

    También María Avendaño, psicóloga social de ‘Mapas de Memoria’, entidad que coordina un proyecto al que aún resta “lo más complicado”, el largo trabajo de identificación de restos y localización de familiares.

    Para ello se está contactando con descendientes de estas víctimas, se elaboran los correspondientes árboles genealógicos y se consiguen muestras de ADN para identificar los restos y poder entregarlos a sus familias y dignificarlos. Además, poco a poco, con fotografías, se ha puesto rostro a la mayoría de las trece personas ahora exhumadas. “Se trata de ponerles rostro y de que no sean solamente números o nombres perdidos en la historia”, explicó Avendaño.

    Emoción a flor de piel

    La emoción se apoderó en los asistentes cuando familiares de los represaliados y miembros del equipo de exhumación depositaron en el interior de la fosa una rosa en su memoria.

    Según la psicóloga social de ‘Mapas de Memoria’, esta emoción es sana en un acto que trata de cerrar un círculo que ha estado mucho tiempo abierto. “Llevan 80 años esperando este momento de dignificación de padres, abuelos o tíos y la emoción está a flor de piel, lógico y sano porque de eso se trata, de cerrar el círculo y cerrar el duelo”, apuntó.

    “Lamentablemente es un acto que tenía que haber ocurrido hace décadas, que se reconcilia con la historia y que la familia agradecemos mucho”, reconoció Sergio Sánchez-Migallón Valle, nieto de Juan Valle Carrasco, presidente de la cooperativa de campesinos y de Izquierda Republicana, uno de los fusilados cuyos restos se han exhumado estos días.

    “Jamás lo esperaba yo esto” dijo emocionado Rafael Gómez-Pimpollo Sevilla, que tenía dos años cuando fusilaron a su padre, el solanero Rafael Gómez-Pimpollo Serrano. “Lo mataron por ser de izquierdas y por defender la libertad”, añadió antes de pedir que continúe esta labor de recuperación de las víctimas.

    Continuarán con el trabajo de recuperar más personas fusiladas

    Tras exhumar esta fosa 1 de la fila 6, el Ayuntamiento de Manzanares continúa los trámites para proseguir en el cementerio municipal con la recuperación de más personas fusiladas durante la represión franquista.

    También ha construido un mausoleo en la antigua zona de extramuros, junto al lugar en el que el año pasado se realizaron las primeras exhumaciones de fosas comunes, para que las familias que lo deseen depositen aquí los restos que se recuperen, que quedarán así identificados y dignificados.

    La entrada Recuperados los restos de 13 hombres fusilados en el verano de 1940 con la exhumación de la fosa 1 de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Apertura del blog de los 7 Puntos de Inclusión Digital del ayuntamiento de Puertollano

    Apertura del blog de los 7 Puntos de Inclusión Digital del ayuntamiento de Puertollano

    Un espacio dedicado a los Puntos de Inclusión Digital en la web del ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real) acerca a vecinos y vecinas de la localidad con información importante como conocer su ubicación, horario de atención al público, forma de contacto y noticias generadas por estas herramientas tecnológicas que tienen como objetivo facilitar la relación de los ciudadanos con la administración.

    Puntos de Inclusión Digital en la web del ayuntamiento

    Así, los siete Puntos de Inclusión Digital de la localidad, permiten hacer videollamadas, trámites administrativos vía telemática, navegar por internet y adquirir competencias básicas avanzadas o profesionales, según el sector de la población, y relacionarse con la administración mediante la obtención certificado y la firma digital para diversas tramitaciones en la Dirección General de Tráfico, Empleo o Seguridad Social, etc, explicó Petra Sánchez, concejala de administración interna.

    Un espacio en la web municipal que cuenta con un blog con guías de usuario y la puesta a disposición de los ciudadanos de material didáctico con el que puedan llevar a cabo las acciones más comunes en el mundo digital.

    Guía de realización de trámites telemáticos

    Para la apertura del blog de los Puntos de Inclusión Digital se ha publicado una guía de realización de trámites telemáticos a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Puertollano, con el objetivo de dar a conocer este sencillo procedimiento con el que agilizar la gestión de trámites de cada al usuario.

    Además el plan de comunicación se sustentará en la gestión de redes sociales con la difusión de las publicaciones que se realicen en la sección del blog, sino también de noticias y eventos de interés general que se puedan realizar desde los puntos de inclusión digital.

    En marcha la página de Facebook

    Actualmente la página de Facebook está en marcha y se valorará poner en funcionamiento otras redes sociales, como Instagram y Twitter, para conseguir tener el máximo alcance y visualización posibles.

    Las publicaciones en cada una de las redes sociales se harán en base al público objetivo de cada una de ellas, en el caso de Instagram con un  perfil más joven y en Twitter con un nivel de manejo de nuevas tecnologías más avanzado.

    Siete puntos de inclusión digital

    El Ayuntamiento de Puertollano dispone de siete Puntos de Inclusión Digital situados en el edificio consistorial, Centro Social Gran Capitán, Centro de Adultos, Centro de Juventud, Asociaciones de Vecinos Fraternidad y Santa Ana y Fundación Secretariado Gitano.

    Una red con 51 terminales para evitar la brecha digital y hacer posible que muchos ciudadanos puedan acceder a medios técnicos informáticos o no carezcan de la cualificación necesaria para acceder a los servicios digitales.

    Se estudia posibilidad de brindar formación a autónomos

    El objetivo del Ayuntamiento va más allá y ya se baraja la posibilidad de ofrecer formación específica a autónomos para que mejoren su relación con la administración o la forma de tramitar una factura e incluso aumentar la plantilla de dinamizadores.

    Un proyecto financiado con fondos europeos  en el que se han alineado todas las administraciones en la necesidad de dotar a la ciudadanía de herramientas digitales a la hora de enfrentarse a los nuevos tiempos, explicó Petra Sánchez.

    La Junta de Comunidades facilitó los equipos informáticos y la Diputación Provincial ha contratado a tres dinamizadoras para informar a la población de la funcionalidad de estos puntos, que se ha complementado con el despliegue de los Ayuntamiento de equipos para optimizar estos recursos.

    La entrada Apertura del blog de los 7 Puntos de Inclusión Digital del ayuntamiento de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Este lunes comienza una nueva campaña de control del uso del cinturón y el SRI

    Este lunes comienza una nueva campaña de control del uso del cinturón y el SRI

    Entre los días 4 y 10 de abril los agentes de la Policía Local de Argamasilla de Alba (Ciudad Real) aumentarán la vigilancia del uso del cinturón de seguridad y de los sistemas de retención infantil (SRI) con controles aleatorios en las vías urbanas de la localidad, dentro de la campaña promovida desde la DGT en la cual participa la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil que también realizará controles en la vías interurbanas.

    Como informa la DGT, esta campaña se suma a su vez a la organizada por ROADPOL (Red Europea de Vigilancia de Carreteras), que, dentro del espacio de la Unión Europea, quiere incidir en la importancia básica de estos sistemas de retención.

    El objetivo que se pretende es que todas las personas ocupantes de los vehículos, adultos o menores, que viajen atrás o en asientos delanteros, hagan uso del cinturón de seguridad o del adecuado SRI, con independencia de la carretera por la que viajen.

    Desde la Jefatura de la Policía Local y desde la DGT recuerdan que “el cinturón de seguridad es un seguro de vida y no hay que olvidarse de llevarlo siempre abrochado, tanto en carretera como en ciudad” puesto que su correcta utilización reduce a la mitad el riesgo de muerte en caso de accidente. Además, se recuerda que, con la reciente modificación de la Ley de Tráfico, la infracción por no usar correctamente los sistemas de retención está castigada con la detracción de 4 puntos en lugar de los 3 anteriores.

    Cuando los pasajeros son pequeños la precaución debe ser aún mayor, por su reducido tamaño y peso. En el momento de adquirir un sistema de retención infantil (S.R.I.) hay que asegurarse que la silla esté homologada, comprobando que tiene la etiqueta con la E que indica para que vehículos es válida y el peso de los niños que pueden utilizarla. Además, nunca hay que llevar a un niño en brazos, ni utilizar su mismo cinturón de seguridad para protegerle.

    Cabe recordar que es obligatorio el uso de SRI con niños o niñas de una altura inferior a 1,35 m. (alrededor de 12 años) y recomendable hasta los 1,50 m., en cualquier caso, la banda diagonal del cinturón ha de pasar por la clavícula sobre el hombro y bien pegada al pecho, mientras que la banda ventral ha de quedar lo más baja posible sobre la cadera. Si la banda del hombro toca el cuello o pasa bajo el mentón, el niño o niña debe seguir utilizando un asiento elevador.

    La entrada Este lunes comienza una nueva campaña de control del uso del cinturón y el SRI se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.