Blog

  • Final Regional Juvenil Masculina de Voleibol este sábado 9 de abril en Miguelturra

    Final Regional Juvenil Masculina de Voleibol este sábado 9 de abril en Miguelturra

    La Final Regional Juvenil Masculina de Voleibol se disputará este sábado 9 de abril en el Pabellón Municipal de Deportes de Miguelturra (Ciudad Real). Evento organizado por ADV Miguelturra y Federación Regional de Voleibol.

    Final Regional Juvenil Masculina de Voleibol

    Además de esta Final, tendrán lugar las semifinales, a las 11 de la mañana se juega la primera semifinal entre ADV Miguelturra y Cristo Escolapios. También a las 11 de la mañana la otra semifinal entre CV Ciudad de la Cerámica y CV Cuenca.

    A las 15:30 horas se decidirá el tercer y cuarto puesto con aquellos equipos que no hayan superado los partidos de por la mañana, y, finalmente A las 17:30 horas se jugará la Final.

    La entrada Final Regional Juvenil Masculina de Voleibol este sábado 9 de abril en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentarán actuaciones de mejora en la calle Ancha de Puertollano mañana 6 de abril en la Casa de Baños

    Presentarán actuaciones de mejora en la calle Ancha de Puertollano mañana 6 de abril en la Casa de Baños

    A través de una carta, los vecinos y vecinas de la calle Ancha de Puertollano (Ciudad Real) han recibido del alcalde de la localidad, Adolfo Muñiz, información sobre las obras que se llevarán a cabo en esa calle próximamente. A la vez que se les ha invitado a la presentación que de dichas obras se realizará para que puedan realizar sus preguntas y dudas al respecto.

    Actuaciones de mejora en la calle Ancha

    Al respecto de las mejoras en el entorno urbano y el medio ambiente de la calle Ancha, en la carta mencionada, el alcalde resume estas actuaciones así como los beneficios que supone para los habitantes de Puertollano.

    Un proyecto urbano del Ayuntamiento de Puertollano que convertirá esta importante vía en un ‘Bulevar’ mucho más atractivo para caminar, seguro para el peatón y con una circulación de vehículos ordenada y ágil.

    Para eso se integrarán diferentes elementos urbanísticos

    Dos carriles de dirección única que facilitan el tránsito de vehículos y el acceso a la Estación de AVE.

    Mesetas en plataforma única que pone al mismo nivel calzada y acera en puntos de cruce para que los coches disminuyan su velocidad y garantizar así la seguridad del peatón. Además, las personas con movilidad reducida lo tendrán mucho más fácil para moverse por esta zona.

    Amplia superficie con pavimento innovador que absorbe CO2 al paso de los vehículos, lo que influye directamente en la mejora de la calidad del aire.

    Más plantas y árboles para conseguir una calle mucho más verde, con zonas de estancia más agradables para vecinos y transeúntes.

    Un innovador mobiliario acorde con el modelo de calle comercial definido en el Plan de Estímulo Comercial.

    Y un carril bici para impulsar la movilidad sostenible y facilitar el uso de la bicicleta en el centro urbano.

    Actuación necesaria para la movilidad y accesibilidad en la calle Ancha

    En definitiva, según señala el alcalde en su carta, ésta es una actuación tan necesaria, por movilidad y por accesibilidad, como esperada, donde el peatón será el protagonista. Además, está cofinanciada al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y supone una oportunidad para transformar nuestra ciudad y una manera de hacer Europa.

    «Por todo ello, y dado que nuestra prioridad en este proyecto sois los vecinos y vecinas de la Calle Ancha, me gustaría invitarte a una presentación más detallada de las actuaciones que se llevarán a cabo, con el fin de escuchar y resolver cualquier duda».

    Cita con vecinos y vecinas será mañana 6 de abril

    La cita será este próximo miércoles día 6 de abril, a partir de las cinco de la tarde, en la sala Europa (planta superior) de la Casa de Baños. La presentación estará abierta a todos los ciudadanos.

    En el proyecto de obra se contempla una actuación en la calle Ancha, desde el puente del AVE hasta la calle Muelle, sobre una superficie total de 10.000 m2 y cuenta con un presupuesto de 1.074.000,00 €

    Información sobre la Mejora del entorno y el medio ambiente en la calle Ancha, en este enlace: https://www.puertollano.es/wp-content/uploads/2022/04/folleto_calle_ancha-2.pdf

    La entrada Presentarán actuaciones de mejora en la calle Ancha de Puertollano mañana 6 de abril en la Casa de Baños se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Museo Comarcal de Daimiel acogerá este sábado 9 de abril “Museos con Vino”

    El Museo Comarcal de Daimiel acogerá este sábado 9 de abril “Museos con Vino”

    Este sábado 9 de abril en el Museo Comarcal de Daimiel se llevará a cabo ‘Museos con Vino” a las 12 horas. Estupenda iniciativa de la Diputación de Ciudad Real, por los museos con motivos inspirados en elementos relacionados con el vino.

    ‘Museos con Vino’ en el Museo Comarcal de Daimiel

    Además, de Daimiel, el evento se disfrutará ese mismo día a las 19 horas en el Museo Casa Hidalgo de Alcázar de San Juan y el Centro de Interpretación del molino manchego ‘Gigantes del Quijote’ de Campo de Criptana pondrán el broche de oro a los eventos ‘Museos con Vino’.

    Como es habitual, las inscripciones a todos estos eventos pueden llevarse a cabo a través de la página web www.laculturadelvino.com.

    La entrada El Museo Comarcal de Daimiel acogerá este sábado 9 de abril “Museos con Vino” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Celebrado el VI Encuentro Provincial de Empu-G en Miguelturra con jóvenes de 8 localidades de la provincia

    Celebrado el VI Encuentro Provincial de Empu-G en Miguelturra con jóvenes de 8 localidades de la provincia

    La VI edición del Encuentro Provincial Empu-G se celebró por primera vez luego de la pandemia en el Auditorio Multifuncional de Miguelturra (Ciudad Real). Y contó con la participación entusiasta de jóvenes procedentes de ocho localidades de la provincia, Manzanares, La Solana, Tomelloso, Miguelturra, Ciudad Real, Socuéllamos, Valdepeñas y Puertollano.

    Encuentro Provincial Empu-G

    Durante el Encuentro Empu-G, los jóvenes han disfrutado de multitud de actividades, con temática de supervivencia, en total, 22 actividades, como tiro con arco, parkour, manualidades, rocódromo, grafiti, fútbol, baile, aeróbic, paint ball, escalada, pista americana y talleres de todo tipo además del sorteo final de un patinete eléctrico, entre los participantes.

    Acto seguido tuvieron lugar las actuaciones que los propios participantes habían preparado y que culminó con una fiesta con música, que puso el broche de oro al VI Encuentro Provincial de Empu-G.

    Adolescentes entre 12 y 18 años

    Así, unos 400 adolescentes, de entre 12 y 18 años, han disfrutado de una jornada de convivencia, orientada a su desarrollo personal y social, en Miguelturra, que fue la localidad pionera en poner en marcha este programa que trabaja con los jóvenes de forma estable todas las semanas.

    “Tenemos que apostar por nuestros jóvenes, incentivarles a que vean todo lo que pueden aportar a la sociedad”, ha dicho la alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga quien quiso acompañarles en ese día.

    La regidora ha mantenido que «era un placer que Miguelturra albergara este VI Encuentro Provincial de Empu-G ya que, hace ocho años nuestra localidad apostó por este programa, siendo la localidad pionera, a la que se han ido sumando otros municipios».

    Programa impulsado por la Junta de Comunidades de CLM

    Asimismo, Arriaga, ha reconocido que “nuestro municipio, además está apoyando a la Asociación Pokhara, que es quien está realizando estos proyectos dentro de este programa educativo de inserción y de convivencia en edad adolescente. Hacen un trabajo excepcional, que, además, les han apoyado también durante la pandemia, en primera línea, en una importantísima la labor”.

    Tanto la alcaldesa, Laura Arriaga, como la concejala de Juventud, María Montarroso, han felicitado a los monitores por el trabajo que vienen desarrollado. Ambas han puesto en valor este programa impulsado desde la Junta de Comunidades de CLM, muy completo, atractivo y que está resultado todo un éxito de participación, resultados y organización.

    Montarroso ha asegurado que “es muy positivo que se pueda desarrollar esta jornada aquí, en Miguelturra, tras dos años sin poder hacerlo, donde se pueden juntar todos los chicos y chicas de los pueblos de la provincia y pasar una jornada divertida, agradable, sobre todo, basada en el ocio alternativo, que es lo que se busca y se pretende con este programa”.

    Empu-G para jóvenes de 12 a 18 años

    Empu-G es un recurso que se ofrece para los jóvenes de 12 a 18 años, como actividad continuada en educación no formal, cubriendo las necesidades e intereses de los participantes en los distintos grupos de edad y puesto en marcha por la Consejería de Sanidad a través de la Dirección General de Salud Pública y Consumo. En definitiva, es un proyecto socio-educativo dirigido a prevenir, reducir y eliminar aquellas situaciones de riesgo que impiden el desarrollo íntegro del adolescente dentro de su entorno.

    Miguelturra que cuenta con todo el programa Empu-G, a través del subprograma de Prevención Selectiva, ha creado intervenciones educativas individuales, grupales y comunitarias enfocadas a grupos en situación de riesgo que, atendiendo a su situación personal, familiar y social, puedan ser susceptibles de llegar a desarrollar un uso problemático de sustancias. Como estrategia de intervención innovadora, se posiciona como una oportunidad de desarrollo personal, social y comunitario.

    La entrada Celebrado el VI Encuentro Provincial de Empu-G en Miguelturra con jóvenes de 8 localidades de la provincia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los platos más emblemáticos de El Parador de Manzanares en su ‘Menú 90º Aniversario’

    Los platos más emblemáticos de El Parador de Manzanares en su ‘Menú 90º Aniversario’

    Un 90 aniversario bien vale un especial menú con los platos más emblemáticos, y así lo celebra el Parador de Manzanares (Ciudad Real) en una fecha tan importante. Nada menos que un menú variado y delicioso con los platos más emblemáticos, sus históricos entremeses tan populares en los años 60 y 70, y sus ya míticas patatas viajeras, que cada establecimiento personalizaba con una guarnición típica de su zona.

    Platos emblemáticos en un menú muy especial

    Y con un menú tan especial y platos tan apreciados, celebra su aniversario este abril. El menú que condensa nueve décadas de historia del que en su día fue conocido como Albergue de Carreteras para Autoturistas de Manzanares, un emblema de la vanguardia arquitectónica y toda una tradición gastronómica en nuestro país.

    “Se mantiene esa importancia gastronómica hasta la fecha y este menú recopila esos menús de nuestra historia”, explicó Lilian Ferral Martínez, directora del Parador manzanareño.

    Entrañables platos como el huevo relleno

    Con motivo de esta efeméride, el Parador de Manzanares ofrece desde este mes un menú que representa algunos de los platos más tradicionales de la cocina manchega, así como otros que formaron parte de los proyectos gastronómicos de la red de Paradores, entre los que destacan los ya mencionados,  entremeses o las patatas viajeras, según Ferral.

    El menú se abre con un bocado gastronómico de pisto, queso y perdiz. Como entrantes presenta huevo relleno, mojete manchego con sardina, paté artesano de caza y una espectacular composición de queso y mostillo. Tras el plato principal de bacalao a la manchega con patatas viajeras y asadillo, el Parador de Manzanares recupera el postre de su 80 aniversario, la llamada trilogía dulce, con bizcocho de turrón con gelatina de arroz con leche y tocinillo de cielo.

    Son elaboraciones que, además de disfrutarse en el plato, se han plasmado en un práctico recetario que se regalará a los comensales para que puedan reproducirlas en su casa.

    El Parador es una apuesta turística

    En la presentación de este menú, ante una representación de la sociedad manzanareña, el alcalde de la ciudad puso de relieve la profesionalidad del personal del Parador “como primera garantía desde hace décadas”. Según Julián Nieva, este establecimiento “es otro de los emblemas” del municipio.

    El alcalde destacó la importancia que tienen establecimientos como el Parador de Manzanares en la apuesta turística municipal, con atractivos como sus museos. En lo que va de año, 9.000 personas han pasado por ellos, a los que se suman otras 600 el pasado fin de semana, según los datos aportados por Nieva.

    La entrada Los platos más emblemáticos de El Parador de Manzanares en su ‘Menú 90º Aniversario’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Casetas temáticas, de fiesta y restaurante en la Feria de Mayo 2022 de Puertollano que abre concurso público para adjudicación

    Casetas temáticas, de fiesta y restaurante en la Feria de Mayo 2022 de Puertollano que abre concurso público para adjudicación

    Atractivas casetas en la Feria de Mayo de Puertollano (Ciudad Real) este 2022. Según ha trascendido ahora que el ayuntamiento de la localidad ha abierto el concurso público para la adjudicación de parcelas en recinto ferial para la instalación y explotación de seis casetas durante la Feria de Mayo.

    Casetas temáticas en la Feria de Mayo

    Así que tomar nota, que habrá dos casetas temáticas,  “Aquellos maravillosos años” y Puertollano y Olé”,  las que deberán estar ambientadas con la música folclórica habitual en las Ferias, principalmente y en la mayoría del tiempo sevillanas, rumbas y hits musicales de todos los tiempos y música española  y se evitará salvo excepciones muy justificadas reguetón y se priorizará, al menos hasta las doce de la noche, música de todos los estilos y variedades de las décadas de los ochenta, noventa y dos mil.

    Además,  habrá otras dos casetas joven y otra light sin alcohol, en un mismo lote y de manera indivisible, en las que la decoración y música serán libres, en la que se podrán ofrecer propuestas de ocio, diversión o esparcimiento mediante música bailable en espacios específicamente acotados para ello, a través de la reproducción sonora de grabaciones musicales o, en su caso, mediante actuaciones en directo de músicos y cantantes.

    Caseta light y de fiesta y restaurante

    En la caseta light no se permitirá en ningún caso la venta ni el consumo de alcohol, se hace de tal manera que los menores de 18 años tengan una vía de escape y poder disfrutar de la feria de Mayo de manera sana, e irá dirigido principalmente a menores de edad, aunque podría pasar cualquier ciudadano.

    Una feria que también contará con una caseta de fiestas y espectáculos, que será la macrodiscoteca «de siempre» con música libre de todo tipo y actuaciones, así como una caseta restaurante en la que degustar sus productos y expender una gran variedad de alimentos y bebidas. La música deberá de ser típica de feria, sin estridencia y con una decoración acorde con las fiestas.

    Las proposiciones para tomar parte en el concurso se podrán presentar hasta el 12 de abril en la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC).

    Orientar la feria a un espacio sin alcohol

    El concejal de festejos, Jesús Caballero, afirmó que con estas novedades se trata de dar una vuelta a la feria y que tenga mayor cabida distintas edades de la población, que se mucho más atractivo acudir al Recinto Ferial, desde los más jóvenes con un espacio sin alcohol y a los mayores con un lugar con mesas en el que puedan comer o cenar.

    «Éramos conscientes que la gente joven iba mucho a la Feria, pero hay que intentar que tengamos una Feria para todos, donde aquellas mujeres que acudían vestidas de gitana o sevillana tengan un lugar en el que bailar o a aquellas familias que bajan al Ferial a comer puedan tomar algo en un espacio acorde. Es una forma de orientar la Feria que queremos , dejando la caseta más grande para la gente joven y ofrecer una válvula de escape a los más jóvenes y a los menores en una caseta sin alcohol y con horario limitado»:

    Bases completas:

    https://www.puertollano.es/wp-content/uploads/2022/04/pliego-casetas-mayo-2022.pdf

    La entrada Casetas temáticas, de fiesta y restaurante en la Feria de Mayo 2022 de Puertollano que abre concurso público para adjudicación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Señales para limitar la circulación de vehículos pesados instalarán en el barrio tomellosero de La Esperanza

    Señales para limitar la circulación de vehículos pesados instalarán en el barrio tomellosero de La Esperanza

    Para limitar el paso de vehículos pesados por el barrio de La Esperanza en Tomelloso (Ciudad Real) el ayuntamiento de la localidad, realizará distintas actuaciones con el fin de continuar estableciendo medidas de seguridad. Siempre de acuerdo con los técnicos, tanto del área municipal de Urbanismo, como Policía Local y expertos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), con la que se va a firmar un convenio de colaboración.

    Nuevas señales para limitar circulación de vehículos pesados

    Y se instalarán las nuevas señales para limitar la circulación de vehículos pesados en La Esperanza. Estas señales serán de dos tipos: señales con la inscripción “3,5 T” y señales de “calle sin salida”.

    Las primeras ( “3,5 T”) se instalarán en la calle Estación con calles Matadero, Lope de Vega, General Margallo, San Mateo y Poniente (en sentido ascendente), de forma que se pueda circular por calle Estación y no por las indicadas; en calle Matadero con calles Mediodía, Teruel, Zaragoza, Extremadura y Avenida del Príncipe Alfonso, de manera que no se pueda acceder por Matadero y en calle Francisco García Pavón con calle Mediodía y acceso a Poniente, impidiendo el acceso de las dos últimas

    Señales de calle sin salida

    Las señales de “calle sin salida a vehículos de masa en carga superior a 3.500 kgs” se instalarán en calle Murcia con calles Mediodía, Teruel, Zaragoza y Extremadura.

    Además, se retirarán los contenedores de basura existentes en la zona con el fin de que los camiones de recogida no circulen por la misma, al tratarse de vehículos de gran peso.

    La entrada Señales para limitar la circulación de vehículos pesados instalarán en el barrio tomellosero de La Esperanza se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Primer encuentro institucional entre el Ayuntamiento y Aje Ciudad Real

    Primer encuentro institucional entre el Ayuntamiento y Aje Ciudad Real

    La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, y el Concejal de Promoción Económica y Director del IMPEFE, Pedro Maroto, se reunieron en el Ayuntamiento con David Ballesteros y Alicia Rojas, Presidenta y Gerente de AJE Ciudad Real, la primera organización de la Asociación de Jóvenes Empresarios desde el nombramiento del alcalde el pasado año de acceso.

    Masías y Ballesteros aprovecharon para debatir sobre diversos temas relacionados con el tejido empresarial de Ciudad Real y la empleabilidad de los jóvenes de la capital. Ambas partes coinciden en la importancia del espíritu empresarial para impulsar las economías urbanas, especialmente a raíz de la pandemia. En este sentido, siempre han estado dispuestos a seguir manteniendo un estrecho contacto con el fin de mejorar y potenciar las actividades comerciales de Ciudad Real.

    Asimismo, David Ballesteros explica el funcionamiento de AJE, como su labor de consultoría, formación y el vivero de empresas y espacio de coworking de la asociación para jóvenes que quieren iniciar su carrera empresarial.

    La entrada Primer encuentro institucional entre el Ayuntamiento y Aje Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Viso del Marqués se prepara para celebrar la Semana Santa tras el parón por la pandemia

    Viso del Marqués se prepara para celebrar la Semana Santa tras el parón por la pandemia

    En 2022 la Semana Santa en Viso del Marqués (Ciudad Real) volverá a celebrarse con grandes festejos en las calles, tras dos años sin procesión a causa de la pandemia, la exposición del año pasado por todos los pasos mantiene esa dedicatoria. La celebración contó con la fuerte participación de sus 4 apasionadas fraternidades.

    Las cuatro cofradías apasionadas del Viso del Marqués, 11 en total, tienen un especial protagonismo en esta celebración, con cerca de 1.500 cofradías, una cantidad importante para un pueblo de 2.300 habitantes Personajes: Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, la más antigua con unas 800 cofradías , la Virgen Solitaria, la Virgen de los Dolores y Jesús Resucitado.

    El alcalde José Calzada se complace en invitarlos a vivir la Semana Santa en Visania: “Esta será mi primera Semana Santa como alcalde, después de que el coronavirus nos impidiera disfrutarla los dos primeros años, por lo que invito a Viso y vecinos de los alrededores , como y quienes han regresado al pueblo durante estas fiestas, continúan conteniendo el virus viviendo con entrega, emoción y lo más importante, con responsabilidad.

    Juan Manuel Delfa Pérez, hermano mayor de Ntro. Padre Jesús Nazareno, explica que “lo que caracteriza a la Semana Santa viseña es la seriedad y una participación muy bien ordenada, sin apenas ruido ni bulla, ni siquiera en las salidas de los pasos viseños de la Iglesia Parroquial que son siempre espectaculares”. Ocho procesiones habrá estos días por la localidad.

    Delfa Pérez agradece al Ayuntamiento viseño su colaboración para que la Semana Santa brille con luz propia, colaborando con las Hermandades, así como realizando las gestiones ante la Diputación, que ha editado los carteles y el programa (o guía) de Semana Santa.

    Aunque los momentos cumbres de esta Semana son durante los días grandes de la misma desde el Domingo de Ramos, ya este próximo lunes 11 se celebra un tercer ViaCrucis, que, organizado por la Parroquia, protagonizan los niños de Catequesis por las calles viseñas.

    A la procesión de la Virgen de Dolores, este viernes 8 de abril, la primera, le seguirá el próximo sábado 9 de abril, el Concierto de Pasión a cargo de la Asociación Musical de Viso del Marqués.

    El Domingo de Ramos se reúne gran parte de la población en torno a esta procesión, con la asistencia de Autoridades y vecinos, todos con palmas, donde antaño se ofrecía un vino a la población, pero por la pandemia este año se ha suspendido.

    El miércoles Santo llegan los Viacrucis, donde cada una de las 14 estaciones la reza un hermano de una Hermandad con altavoz.

    Los momentos cumbres de la Semana Santa Viseña se dan en los días grandes de la muerte y resurrección de Cristo.

    Sin duda la procesión del Silencio, en la noche del Viernes Santo, 15 de abril, es uno de esos momentos emotivos que caracterizan a la Semana Santa del Viso del Marqués, cuando sale la Soledad y el Sudario de Jesús, cada uno viene por un lado de la calle, y se encuentran. Se le canta una  canción y se dicen unas palabras desde el balcón. Además se toca el Silencio a corneta, tambor y bombo.

    Otro momento importante de la Semana Santa Viseña es la alegre, y muy participativa, procesión del Resucitado el domingo 17, con ese bonito encuentro entre el paso del Resucitado con la Virgen de la Soledad en la puerta de la Iglesia Parroquial, con la tradicional suelta de palomas, tiro de cohetes y serpentinas.

    Los colores de las vestimentas de los hermanos de las cuatro cofradías destacan a lo largo de la Semana  Santa viseña, los nazarenos de túnica y capillo morados, junto a su farol con velas, el Viernes Santo, y capirucho blanco y capa roja el jueves Santo. La de la Soledad, con túnica blanca y capa negra, durante toda la Semana Santa, salvo en resurrección que la capa es dorada. Mientras que las cofrades de la Dolorosa van elegantes, de calle.

    Importante es la parte musical de estas procesiones, con las dos Bandas de Cornetas y Tambores de las Hermandades del Nazareno y la Soledad, así como la Asociación Musical del Viso, durante el Resucitado. Y emotivos resultan los turnos de vela en la Iglesia Parroquial durante Jueves y Viernes Santo, en los que pueden verse muchas veces a tres generaciones de una misma familia velando: padres, hijos y nietos.

    Sin olvidar la rica gastronomía viseña de estos días, que atrae a muchos visitantes, con sus guisos típicos de cuaresma, y sus dulces, especialmente flores, rollo y torrijas.

    La entrada Viso del Marqués se prepara para celebrar la Semana Santa tras el parón por la pandemia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Ayuntamiento de Santa Cruz de Mudela invierte más de 120.000 euros en mejorar varios caminos públicos de la localidad

    El Ayuntamiento de Santa Cruz de Mudela invierte más de 120.000 euros en mejorar varios caminos públicos de la localidad

    El Ayuntamiento de Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real) ha invertido más de 120.000 euros en la renovación de las 5 vías públicas de la localidad, con el objetivo de mejorar el tráfico de vehículos agrícolas que circulan por ellas a diario, al tiempo que fomenta el ejercicio físico de senderistas, corredores y ciclistas por ellas.

    Unas actuaciones que se han realizado con fondos propios del Ayuntamiento gracias al remanente de tesorería, así como a la subvención nominativa que la Diputación Provincial de Ciudad Real concedió al Consistorio santacruceño para dicho fin.

    En concreto, se han realizado mejoras en la vía de servicio de la autovía A-4, la carretera de Las Norias, y la vía de acceso a la depuradora y dos estaciones de bombeo de aguas residuales. Además, con esta inversión se han construido varios pasos superiores en la Avenida de los Mártires, destinados a mejorar la seguridad vial en la zona.

    La alcaldesa de Santa Cruz de Mudela, Gema García Mayordomo, ha destacado esta importante inversión que se ha realizado en la localidad y de la que se beneficiarán todos los vecinos y vecinas, especialmente, aquellos agricultores y ganaderos que se dirigen cada día a sus explotaciones agrarias o ganaderas a través de estos caminos.

    García Mayordomo ha querido agradecer una vez más a la Diputación y a su presidente, José Manuel Caballero, por la magnífica colaboración que existe entre el Ayuntamiento y la institución provincial, así como por la labor que realizan por mejorar los pueblos más pequeños y con menos recursos económicos.

    Además, la alcaldesa ha recordado la reciente inauguración de la renovada avenida Pío XII de la localidad, una de las arterias principales de Santa Cruz de Mudela y que también se ha actuado sobre ella. “Sumando todo, entre la Diputación y el Ayuntamiento hemos invertido casi 360.000 euros en mejorar las calles y los caminos de nuestro municipio, con el objetivo de que nuestros vecinos y vecinas gocen de una mayor calidad de vida y bienestar”, ha remarcado la primera edil.

    La entrada El Ayuntamiento de Santa Cruz de Mudela invierte más de 120.000 euros en mejorar varios caminos públicos de la localidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.