Blog

  • Castilla-La Mancha potencia su capacidad docente con más sedes y nuevo equipamiento para formar a los profesionales sanitarios

    Castilla-La Mancha potencia su capacidad docente con más sedes y nuevo equipamiento para formar a los profesionales sanitarios

    Castilla-La Mancha ha incrementado su capacidad docente para formar a profesionales sanitarios introduciendo nuevos equipos en anestesiología, reanimación y tratamiento del dolor en la Universidad de la Ciudad Real y el Hospital de Guadalajara y abriendo nuevas plazas en la profesión de salud mental.

    Castilla-La Mancha se consolida así como una de las prefecturas autonómicas que más plazas ha aumentado en la formación de especialistas sanitarios en los últimos siete años, gracias a la apuesta del Gobierno regional por desarrollar el talento para reforzar el sistema de comunicación sanitaria.

    En las últimas semanas, el Ministerio de Sanidad ha decidido utilizar el Centro de Salud de Mota del Cuervo, perteneciente a la Administración de Atención Integral de Alcázar de San Juan, y el Centro de Salud de Argamasilla de Calatrava, perteneciente a la Administración de Puertollano, como centro médico y domiciliario. instalaciones de enseñanza y atención comunitaria. De esta forma, se pueden ampliar los centros que puedan formar especialistas en atención primaria y se puede fomentar la inclusión de trabajadores de la salud en las zonas rurales.

    Asimismo, el Ministerio de Sanidad ha aprobado dos nuevas plazas de formación de especialistas en salud mental en la unidad docente pluriprofesional del Hospital General Universitario de Ciudad Real, añadiendo una nueva plaza en psiquiatría y una plaza en psicología clínica.

    La capacidad docente en Guadalajara también ha mejorado con el reconocimiento de un segundo médico residente especializado en anestesiología, reanimación y terapia del dolor por parte de la Secretaría de Salud.

    En los últimos años, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha venido realizando importantes apuestas para consolidar el incremento del número de profesionales formados en la sanidad profesional como aspecto clave para garantizar la continuidad y sostenibilidad del sistema sanitario. Para ello, se han puesto en marcha políticas públicas de retención del talento relacionadas con la subida de salarios, el reinicio de procesos clave de selección y movilidad o la dotación de mayor estabilidad contractual a los profesionales.

    Compromiso con la Atención Primaria

    Con la acreditación de los Centros de Salud de Mota del Cuervo y Argamasilla de Calatrava, se han reforzado las unidades docentes especializadas de Alcázar de San Juan, certificadas en 2019 para formar especialistas de atención primaria, y la dirección general de Puertollano restaura en 2020 la familia y la comunidad enseñanza de la medicina, y por primera vez incorpora la formación de especialistas en enfermería.

    El mismo proceso se está produciendo en Albacete, donde la Junta de Castilla-La Mancha amplió a finales del año pasado la capacidad docente de los especialistas sanitarios a la provincia, convirtiendo la Gestión Integral de Enfermería de Villarobledo en unas Unidades Docentes y Comunidades de Enfermería Domiciliaria multiespecialidad.

    En concreto, el hospital general y centro de salud de la localidad de Albacete comenzará a formar a finales de mayo a los residentes acreditados de este año, dos en el servicio de medicina familiar y comunitaria y uno en el servicio de enfermería familiar y comunitaria. De esta forma, cuatro responsables de atención integral de la provincia de Albacete participaron en la formación de estos especialistas.

    Entrenamiento de Críticos y Anestesiología

    Además de la incorporación de plazas de residencia en las especialidades de anestesiología, reanimación y manejo del dolor, el Hospital de Guadalajara también ha incorporado la unidad docente de Medicina Intensiva de Neurología del Hospital Universitario Puerta de Hierro. Esto significa que los especialistas formados en los servicios de medicina crítica en el hospital de Guadalajara ahora podrán realizar una formación especializada en neurología en los citados hospitales.

    Esta nueva acreditación reconoce la excelente formación que reciben los residentes y el trabajo realizado por todo el equipo en investigación y desarrollo, publicaciones y participación en congresos y congresos nacionales e internacionales.

    Con más de 30 unidades docentes acreditadas, la Administración Integrada de Enfermería de Guadalajara ha demostrado en los últimos años una clara apuesta por la formación profesional en salud en el incremento de la formación de especialistas, que se ha más que duplicado desde 2014.

    Más profesionales de la salud mental

    Por otra parte, la mejora de la capacidad formativa de Castilla-La Mancha en el campo de la salud mental hace que el próximo año se añadan dos nuevas plazas en el departamento de docencia polivalente del Hospital General Universitario de Ciudad Real, y una plaza se integrará en las especialidades de psiquiatría y psicología clínica.

    En conjunto, con la nueva acreditación, sólo en la división de Ciudad Real se formarán dos residentes en psiquiatría, dos en psicología clínica y siete en enfermería de salud mental.

    En los últimos años, el Centro de Gestión de Atención Integral de Ciudad Real ha incrementado en un 160% su número de plazas para la formación de especialistas sanitarios en enfermería y medicina. En el curso 2014-2015 se incorporaron a la Dirección de Ciudad Real 30 vecinos, mientras que en el curso anterior se ofertaron 79 plazas.

    La entrada Castilla-La Mancha potencia su capacidad docente con más sedes y nuevo equipamiento para formar a los profesionales sanitarios se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Santa Cruz de Mudela acoge una exposición fotográfica para conmemorar los 40 años del Estatuto de Autonomía

    Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real) acogerá hasta el próximo 1 de mayo la exposición fotográfica “40 años del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha”, organizada por el Gobierno regional para conmemorar esta efeméride.

    El pasado viernes, el delegado provincial de Educación, Cultura y Deporte de la JCCM, José Caro, y la alcaldesa de Santa Cruz de Mudela, Gema García Mayordomo, fueron los encargados de inaugurar esta exposición en la que se pone en valor a los principales hitos alcanzados en estos 40 años de autonomía.

    La muestra trata de reflejar diferentes temas de nuestra región como son la demografía, la incorporación de la mujer al mercado de trabajo, las nuevas tecnologías, la disminución de la mortalidad infantil, el empleo, la representación política de la mujer, el aumento de la economía regional o el comercio exterior. También aparecen imágenes del sector agrario, el medioambiente, el desarrollo sostenible, la educación, la universidad, los museos, la sanidad, la vivienda, las energías renovables, las autovías y AVE, el deporte, el turismo, el 112, el bienestar social o la igualdad.

    El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes destacó el esfuerzo realizado en estos 40 años de Estatuto de Autonomía por la ciudadanía de Castilla-La Mancha y crear una sociedad mejor, más igualitaria y más desarrollada.

    Por su parte, la alcaldesa ha agradecido a la JCCM esta magnífica iniciativa, que también muestra algunos elementos patrimoniales de la localidad, como el Santuario de Las Virtudes y su plaza de toros cuadrada.

    La entrada Santa Cruz de Mudela acoge una exposición fotográfica para conmemorar los 40 años del Estatuto de Autonomía se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Reunión del equipo de gobierno municipal con la nueva Asociación de Hostelería y Turismo de Villarrubia de los Ojos

    Reunión del equipo de gobierno municipal con la nueva Asociación de Hostelería y Turismo de Villarrubia de los Ojos

    Varios representantes de la nueva Asociación de Hostelería y Turismo de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) se reunieron días atrás con el alcalde Miguel Angel Famoso y el concejal de Turismo, Luis Amancio Párraga, para tratar temas relacionados con su sector en los que trabajar conjuntamente.

    En la reunión se habló de seguir realizando acciones conjuntas para promocionar la gastronomía, los parajes medio ambientales, el patrimonio, la historia de Villarrubia, así como las nuevas rutas de senderismo, las próximas Rutas de la Tapa y de la Cuchara, la señalización de los sitios de interés y monumentos de la localidad, entre otros temas.

    El presidente de la Asociación Luis Bernabé Muñoz, que representa a 15 asociados, acudió acompañado de Manuel Muñoz, Luz María Rodríguez y Rosa María Díaz, y junto a los representantes municipales hablaron también del Carrobús turístico, que se está poniendo en marcha, como opción interesante para apoyar, y de otras iniciativas a llevar a cabo.

    Así el alcalde les explicó las gestiones que se realizan con la Diputación para integrar a Villarrubia de los Ojos en la Ruta del Vino que impulsa esta institución, y del ciclo gastronómico cultural “Los Sabores del Quijote”, iniciativa de la Diputación que recalará en esta localidad el próximo otoño y contará con gran implicación del sector hostelero villarrubiero.

    El encuentro entre hosteleros y representantes resultó muy cordial y fructífero.

    La entrada Reunión del equipo de gobierno municipal con la nueva Asociación de Hostelería y Turismo de Villarrubia de los Ojos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 200 profesionales de la salud de la región han sido capacitados para operar la unidad de nutrición individualizada para bebés prematuros

    200 profesionales de la salud de la región han sido capacitados para operar la unidad de nutrición individualizada para bebés prematuros

    Pediatría, Obstetricia, Enfermería, Matronas y Técnicos de Enfermería Complementaria de Ciudad Real, Toledo y Albacete participaron en la primera edición del curso online «Módulo de Lactancia y Nutrición Personalizada», que se formará en las próximas semanas a otros 200 alumnos.

    La entrada 200 profesionales de la salud de la región han sido capacitados para operar la unidad de nutrición individualizada para bebés prematuros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Diputación de Ciudad Real pone en valor la gastronomía manchega ligada al Quijote

    Diputación de Ciudad Real pone en valor la gastronomía manchega ligada al Quijote

    «Sabor del Quijote» llega por primera vez a Campo de Criptana, con platos asociados a las novelas más universales en los que Cervantes es el protagonista. Fueron inaugurados por el alcalde del Ayuntamiento de Campo de Criptana con el Alcalde Santiago Lázaro. Caballero considera a la provincia como un lugar literario auténtico y accesible con una rica gastronomía asociada a la literatura.

    Con motivo del Día del Libro, José Manuel Caballero destacó que “hay dos alegrías en la vida: disfrutar de la comida y disfrutar de la lectura, donde combinamos literatura y gastronomía”. Señaló que además de ser un libro de aventuras, Don Quijote es también un tratado de comida, “efectivamente desde el primer párrafo hasta el último párrafo se mencionan nuestros productos, nuestros vinos y nuestras recetas, proyectando la cultura y la vida de La Mancha», decía, «el sabor del Quijote es el sabor de nuestra infancia, de nuestras madres y de la tierra».

    El presidente del organismo provincial señaló que el desafío es potenciarlos y renovarlos para proyectarlos y proyectar nuestra tierra, que es lo que están haciendo los consejos provinciales para generar empleo, dinamizar la economía y la sociedad de la provincia y promover el bienestar de los ciudadanos. . En este sentido, ha destacado que la provincia cuenta con un fuerte sector agroalimentario y profesionales de la hostelería que cuidan nuestros productos manteniendo la cocina más tradicional y la innovación. Además, recordó, apuntó a la cooperación institucional con la Junta de Castilla-La Mancha, el Gobierno español y el sector.

    Caballero concede gran importancia a la labor realizada por el alcalde y todo su equipo en diversos ámbitos de gobierno, especialmente en la promoción turística y gastronómica de la localidad estrechamente ligada a Don Quijote, y en años anteriores “ya tenemos bastante Usados”. ha subrayado que «proyectar inteligentemente Criptana y sus fábricas es proyectar esta provincia, esta región y España al mundo». Finalmente, invitó a los vecinos de toda la comarca, de toda la provincia y de toda la comarca a disfrutar del evento “El Sabor del Quijote” y de todos los actos que se celebran a lo largo del año.

    La entrada Diputación de Ciudad Real pone en valor la gastronomía manchega ligada al Quijote se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Alcázar celebró el Congreso Provincial de Juventudes Socialistas, Carlos Rubio pasa el testigo a María Montes

    Alcázar celebró el Congreso Provincial de Juventudes Socialistas, Carlos Rubio pasa el testigo a María Montes

    Carlos Rubio pasó el testigo de la Secretaría General de Juventudes Socialistas de la Provincia de Ciudad Real a María Montes en el XIV Congreso de Alcázar San Juan (Ciudad Real). Relevo dirigido por mujeres, con un proyecto feminista, ecologista y LGTBIQ+

    José Manuel Caballero recurrió a los jóvenes socialistas en busca de ayuda para trabajar en un proyecto «mayoritario», diciendo que «solo hay una manera de escuchar las necesidades de la gente y brindar soluciones a sus problemas» para lograr este objetivo.

    “Es hora de tomar el relevo y dejar que los compañeros tomen el relevo”, dijo Carlos Rubio, quien ha trabajado con una visión feminista e inclusiva durante su gestión como secretario provincial de la juventud. “Ha llegado el momento porque estamos viendo cómo otros partidos han dado un paso atrás y la masculinidad y la homofobia entre los jóvenes vuelve a florecer. Por eso el PSOE está dando un paso más con la juventud socialista”.

    Con esa intención y visión feminista, María Montes, ahora encargada de la juventud en la provincia, será la primera titular del Poder Ejecutivo, Viceministra y Ministra de Organizaciones, acompañada de otras dos mujeres. “Solo el PSOE puede liderar el cambio hacia una sociedad más feminista, más ecológica y más LGTBIQ+”, dijo, convencida de que esta es la era de las mujeres.

    Así lo destacó también Alberto Querencia, secretario de la Federación de Juventudes Socialistas Españolas. “Ahora, en Castilla-La Mancha, hay más secretarios generales que secretarios generales. La región siempre ha sido un referente para la juventud española y lo seguirá siendo”, recuerda Querencia, además de otros representantes de la organización y otros. la actual ministra Isabel Rodríguez o el secretario general del PSOE de Ciudad Real, José Manuel Caballero, encargado de asuntos de juventud.

    Caballero, que fue el encargado de cerrar el discurso del congreso, expresó su sentir por el compromiso social de los jóvenes, recordando que “todo se lo debo a la juventud socialista porque esta organización me ayudó a crecer como persona”.

    El secretario general de la federación socialista provincial pidió ayuda a los jóvenes socialistas para trabajar en un proyecto «mayoritario», diciendo que «eso solo se logra escuchando las necesidades de la gente y solucionando sus problemas. De eso se trata la transformación social». También mencionó los problemas crecientes del machismo y la violencia de género.

    Más declaraciones de la protagonista de la jornada

    “Hoy Alcázar acogió el Congreso Provincial de Juventudes Socialistas, la salida de Carlos Rubio y la entrada de María Montes como nos tocaron el corazón”, ha dicho Rosa Melcho, responsable del PSOE en Alcázar. Por su parte, Carlos Rubio apuntó: «Siempre es bueno jugar en casa, como dijo el alcalde, es hora de pasar el relevo, pero déjalo, como debe ser».

    En lo que respecta a Montes, enfatizó: «Hoy tomé la batuta de Carlos, uno de los mejores secretarios que pudimos haber tenido. Hoy se nos ocurrió un proyecto que revolucionó la industria. Por primera vez, tres mujeres están al frente». timón», subrayó. Alberto Querencia del Ejecutivo Nacional de la Juventud agradeció a Carlos Rubio por todo su trabajo hasta el momento y le deseó mucha suerte a Montes.

    Fotos: Facebook PSOE Alcázar de San Juan

    La entrada Alcázar celebró el Congreso Provincial de Juventudes Socialistas, Carlos Rubio pasa el testigo a María Montes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Alcázar de San Juan celebró el Circuito de Minibasket de la Federación de Baloncesto

    Alcázar de San Juan celebró el Circuito de Minibasket de la Federación de Baloncesto

    Alcázar de San Juan (Ciudad Real) fue el lugar de celebración del Circuito de Minibasket de la Federación de Baloncesto de CLM. El concejal de Deportes, Javier Ortega, y el presidente y vicepresidente de la Federación han entregado las medallas a los participantes.

    La entrada Alcázar de San Juan celebró el Circuito de Minibasket de la Federación de Baloncesto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • UCIN se refunda a nivel nacional en su congreso en Avilés

    UCIN se refunda a nivel nacional en su congreso en Avilés

    La UCIN celebró el pasado 9 de abril en Avilés su IV Congreso Nacional, donde más de 100 personas se dieron cita en una intensa jornada donde se aprobó la Junta de Gobierno y los encargados de la misma.

    Tras esta jornada, la UCIN entró en la mayor etapa de desarrollo desde su constitución en 2013, “ahora es el mayor partido político independiente de España, con una amplia expansión territorial, situándose entre los diez primeros partidos políticos municipales del país, con más de 200 grupos y cerca de un centenar de partidos políticos, concejales y alcalde», según un comunicado.

    Ángel Montealegre, natural de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), sigue al frente de la Presidencia de UCIN.

    Con posterioridad a la designación del órgano, se procederá a la designación formal de los principales con experiencia en diversos campos, quedando así la Junta Directiva Nacional:

    PRESIDENTE: ÁNGEL MONTEALEGRE COMINO

    SECRETARÍA DE ORGANIZACIÓN: JOSÉ ANTONIO PÉREZ GARCÍA

    SECRETARÍA DE FINANZAS: MARÍA PILAR MOYA VAQUERO

    SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN: MIGUEL ÁNGEL GIL RUIZ

    SECRETARÍA DE POLÍTICA MUNICIPAL: TONY MILLA GARCÍA

    SECRETARÍA EJECUTIVA (Implantación Nacional): JUAN DE BENITO LACIANA

    SECRETARÍA EJECUTIVA (Relaciones Institucionales): JOSÉ MIGUEL REINARES

    SECRETARÍA EJECUTIVA (Formación, Estudios y Programas): ÓSCAR MUÑOZ MARTÍN

    SECRETARÍA EJECUTIVA (Movimientos Sociales): JOSÉ CARLOS RÚA PERANDONES

    SECRETARÍA EJECUTIVA (Medio Ambiente, Agricultura y Agua): RICARDO CUTANDA PÉREZ

    SECRETARÍA EJECUTIVA (Política Territorial): JOSÉ MARÍA DÍAZ SALAZAR

    SECRETARÍA EJECUTIVA (Acción Electoral): ÁNGEL MIRANDA PÉREZ

    SECRETARÍA EJECUTIVA (Mujer e Igualdad): CRISTINA EXPÓSITO DE FRUTOS

    SECRETARÍA EJECUTIVA (Coordinación Ejecutiva): SAGRARIO HERNÁNDEZ DÍAZ

    SECRETARÍA EJECUTIVA (Empleo e Industria): FRANCISCO ZARRACINA QUIÑONES

    SECRETARÍA EJECUTIVA (Juventud): GERARDO SUÁREZ SOLARES

    También se eligieron a los responsables del Comité Nacional de Ética y Garantías, quedando de esta forma:

    PRESIDENTE: Pablo Alba Jiménez

    VICEPRESIDENTE: Ramón Clemente Ruiz de la Hermosa

    SECRETARIO: Constantino Álvarez García

    VOCAL: Selena Garavito Tarrifa

    VOCAL: José Antonio Dafauce Pina

    De esta forma, según se informa en la nota de prensa, UCIN sigue creciendo de cara a las próximas elecciones de 2023, “con su estrategia ya en marcha en 2019 y ayudándola a entrar en varios ayuntamientos”. su deseo de posicionarse elegantemente a la vanguardia del nivel nacional como un partido políticamente significativo en los medios nacionales”.

    La entrada UCIN se refunda a nivel nacional en su congreso en Avilés se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Hospital Mancha Centro comienza la implantación del programa ‘Donación de tiempo’ para garantizar acompañamiento a pacientes en riesgo de soledad

    El Hospital Mancha Centro comienza la implantación del programa ‘Donación de tiempo’ para garantizar acompañamiento a pacientes en riesgo de soledad

    El Hospital General Mancha Centro en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), inicia la implantación, a través de profesionales de Enfermería y del Servicio de Trabajo Social, del programa ‘Donación de tiempo’.

    Se trata de un proyecto que se elabora ante la necesidad de abordar el aislamiento social y el riesgo de soledad que sufren algunos pacientes durante el periodo de ingreso en este centro hospitalario. 

    Con el programa ‘Donación de tiempo’ se pretende añadir mayor calidad a la asistencia sanitaria a través del voluntariado, la humanización y la atención de las necesidades de acompañamiento a las personas ingresadas con riesgo de soledad, con el fin de mejorar su bienestar emocional y aspectos como la mejora de la adhesión terapéutica y la percepción del dolor.

    Por tanto, es un programa de voluntariado que promueve la responsabilidad y participación social en el hospital, canalizando, además, las relaciones solidarias con entidades, asociaciones y voluntarios e implicando en esta tarea a profesionales sanitarios de distintas especialidades.

    Las asociaciones interesadas en participar en esta iniciativa se podrán adherir y aportar a personas comprometidas con los problemas sociales para acompañar a los pacientes ingresados y aislados socialmente. 

    Asimismo, los interesados en colaborar que no pertenezcan a ningún colectivo también podrán hacerlo registrándose como voluntarios en el Hospital General Mancha Centro.

    Especialistas en la materia de la Gerencia de Alcázar de San Juan aportarán la información y formación necesarias a todas las personas que participen en el programa para garantizar la seguridad de los pacientes. A todos los voluntarios se les hará entrega de dos guías que reúnen los conceptos que deben conocer antes de realizar su primera intervención: funciones, derechos y deberes, cualidades necesarias y el funcionamiento del Hospital.

    Además, se les proporcionará un carnet de voluntario de este centro hospitalario para que puedan estar identificados de forma precisa siempre que estén realizando su intervención voluntaria.

    Asociaciones de la comarca

    El pasado 11 de abril, la subdirectora de Enfermería, Ana Belén Tejado, presentó el proyecto en el salón de actos del Hospital de Alcázar de San Juan a los responsables de 14 asociaciones de la comarca.

    En su intervención, Ana Belén Tejado subrayó que, según la memoria de actividad del Servicio de Trabajo Social, durante el año pasado fueron diagnosticados más de 200 pacientes por aislamiento social y/o riesgo de soledad, lo que supone el 20 por ciento de las demandas gestionadas.

    “Debido a los cambios sociológicos de los últimos años, la tendencia en la aparición de estos problemas es creciente, debido, entre otras cuestiones, al incremento de la población mayor en esta área de salud y riesgos detectados como el apoyo familiar insuficiente, ausencia de familiares directos o la claudicación familiar”, recalcó Tejado.

    La entrada El Hospital Mancha Centro comienza la implantación del programa ‘Donación de tiempo’ para garantizar acompañamiento a pacientes en riesgo de soledad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional inicia el proceso para la compra de 50.000 libros destinados a 472 bibliotecas municipales de Castilla-La Mancha

    El Gobierno regional inicia el proceso para la compra de 50.000 libros destinados a 472 bibliotecas municipales de Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha va a iniciar el próximo lunes el proceso de licitación para la compra de alrededor de 50.000 libros destinados a aumentar los fondos bibliográficos de las bibliotecas municipales de Castilla-La Mancha. Así lo ha anunciado hoy la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, durante la presentación de las actividades programadas con motivo del Día del Libro, y de unos destacados documentos del fondo antiguo de la Biblioteca de Castilla-La Mancha que no estaban registrados.

    En esta presentación ha estado acompañada por la directora de la Biblioteca de Castilla-La Mancha, María Dolores Cristóbal; y por los delegados de la Junta de Comunidades y Educación en la provincia de Toledo, Javier Úbeda y José Gutiérrez, respectivamente.

    La consejera ha explicado que para la adquisición de estos libros se va a destinar la cantidad de 850.000 euros, provenientes del Plan Estatal de Recuperación, Transformación y Resiliencia “y serán un total de 472 bibliotecas municipales de 416 localidades de la región las beneficiarias”.

    Rodríguez ha asegurado que Castilla-La Mancha va a ser la segunda región, tras Andalucía, que más dinero va a destinar a este programa, “ya que somos la segunda comunidad autónoma con más bibliotecas públicas y por ello el impacto positivo de este programa será mayor”.

    La consejera ha querido destacar que estas ayudas para la adquisición de libros servirán para seguir dinamizando la cultura de Castilla-La Mancha, seguir revalorizando nuestra industria cultural y para ampliar la oferta bibliográfica de nuestras bibliotecas. “Todo ello con el objetivo de incrementar los índices de lectura en la Región”, ha asegurado.

    Igualmente ha indicado que las empresas y librerías interesadas, a partir del lunes, tendrán un plazo de 20 días naturales para presentar sus ofertas, señalando que “se valorará especialmente la cercanía de las mismas con las bibliotecas beneficiarias de este programa”.

    Un total de 52 actos programados en las bibliotecas dependientes de la Junta

    Por otra parte, la titular de Educación, Cultura y Deportes se ha congratulado que, este año, la gran mayoría de las actividades que se están desarrollando y se van a desarrollar para conmemorar el Día del Libro sean presenciales.

    Por lo que se refiere a las bibliotecas dependientes de la Junta de Comunidades, ha informado que serán 52 las actividades que se desarrollen entre esta y la próxima semana, a las que hay que sumar las que lleven a cabo desde la Red de Bibliobuses.

    En cuanto a la biblioteca regional, ha querido destacar la exposición que hoy se ha inaugurado sobre sobre ‘Tinta, papel y metal. Los primeros 100 años de la imprenta en España’, en la que se pueden ver magníficos ejemplares con los que cuenta de estos primeros años de la imprenta, algunos de ellos únicos en el mundo.

    Durante la próxima semana el ex presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, presentará, en esta biblioteca, el libro ‘Historia vivida, historia construida’ en donde cuenta sus memorias entre 2004 y 2011. Habrá igualmente talleres, conciertos, conferencias, presentación de libros, etcétera.

    Por lo que se refiere a la Biblioteca Pública de Albacete, ha señalado que ayer, 22 de abril, se procedió a la tradicional entrega de premios del Certamen de Libros Gigantes que este año llega a su XX edición y la actuación de ‘La Chica Charcos’, con la asistencia de 500 alumnos y alumnas de centros escolares.

    En la Biblioteca Pública de Ciudad Real se desarrolla hoy día 23 con Títeres “Concieto enReDo menor” a cargo de Cacaramusa Teatro. Teatro musical con marionetas, un peculiar presentador y una orquesta de autómatas con instrumentos reciclados.

    En la Biblioteca Pública de Cuenca se realizan talleres de iniciación al Lettering infantiles por Eva Guzmán y, finalmente, en la Biblioteca Pública de Guadalajara estaba prevista una original y festiva manifestación por la ciudad para celebrar el Día del Libro que ha tenido que ser suspendida por motivos climatológicos, pero sí se está celebrando desde ayer el tradicional Mercadillo solidario de libros en colaboración con la Asociación de Amigos de la Biblioteca. Los fondos recaudados por la venta de materiales al precio simbólico de un euro irán a beneficio de Cáritas Diocesana Guadalajara.

    La entrada El Gobierno regional inicia el proceso para la compra de 50.000 libros destinados a 472 bibliotecas municipales de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.