Blog

  • Ante posibles lluvias ha sido aplazada al 21 de mayo la IX Legua Urbana de Puertollano

    Ante posibles lluvias ha sido aplazada al 21 de mayo la IX Legua Urbana de Puertollano

    Por probabilidad de lluvias, se aplaza para el 21 de mayo la novena edición de la Legua Urbana que se celebraría este sábado en la ciudad de Puertollano (Ciudad Real) han informado los organizadores del evento deportivo.

    Por probabilidad de lluvias aplazan al 21 de mayo la IX Legua Urbana

    Así que los participantes en el recorrido que abarca el Paseo San Gregorio y las calles del centro peatonal, deben tomar en cuenta esta nueva fecha. Y por supuesto, el público que acudirá a apoyar el deporte.

    Según ha trascendido, ya se han registrado nada menos que doscientas inscripciones para esta novena edición de la concurrida Legua Urbana de Puertollano.

    La entrada Ante posibles lluvias ha sido aplazada al 21 de mayo la IX Legua Urbana de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Horarios del servicio de transporte público de Tomelloso durante el fin de semana de la romería

    Horarios del servicio de transporte público de Tomelloso durante el fin de semana de la romería

    Refuerzan el servicio de transporte público que presta la empresa BogasBus durante la romería en Tomelloso (Ciudad Real) el fin de semana. Y el mismo contará, con con transporte el sábado por la mañana, durante toda la madrugada del sábado al domingo y el lunes por la tarde por la festividad de San Marcos.

    Venta anticipada de billetes del transporte público

    Y como una novedad de este servicio, se incluye la venta anticipada de billetes para los trayectos.

    Desde el Ayuntamiento de Tomelloso se anima a los vecinos y visitantes a evitar los desplazamientos en vehículo, y apostar por uso del transporte público en sus desplazamientos entre la población y el Santuario de Pinilla durante este fin de semana de Romería.

    Un servicio de calidad, sostenible, accesible y que da una comodidad a los usuarios para un mejor disfrute de la Romería, eludiendo así atascos y problemas de aparcamiento en los accesos a Pinilla; así como previniendo la conducción tras el consumo de bebidas alcohólicas.

    Horarios y precios durante la romería

    Un servicio que, como en años anteriores, será prestado por la empresa BogasBus, con un coste de 1,80 € por viaje. Se pondrá a disposición del servicio un total de 20 autobuses, ofertando hasta 1.400 plazas por trayecto durante el domingo de Romería.

    El transporte público de Romería tendrá considerables mejoras este año, pues contará con servicio de autobuses el sábado por la mañana desde las 10:00, para facilitar tanto la asistencia a la Oración ante la Virgen que se celebrará en la Ermita de Pinilla, como la vuelta a Tomelloso de los corredores de la Carrera Popular de Romería.

    Así mismo, también se contará con un servicio de transporte continuo durante la madrugada del sábado al domingo en horario de 3:00 a 7:00. Este servicio de madrugada tendrá un coste de 2,50 € por viaje. Igualmente, también se prestará el servicio durante la tarde del lunes con motivo de la festividad de San Marcos.

    Salida de los autobuses del servicio de transporte público

    El horario completo de los días de Servicio es para el viernes 22 de abril, de 17:00 a 22:00 horas; el sábado 23, de 10:00 a 3:00 horas de la madrugada del domingo; el servicio de madrugada del domingo 24 de abril, de 3:00 a 7:00 horas; el domingo 24 de abril, de 9:00 a 16:45 horas, y el lunes 25 de 17:00 a 22:00 horas.

    Los autobuses de salida desde la población, al igual que en 2019, se ubicarán en la Calle Socuéllamos, en el tramo comprendido entre Calle Oriente y la Estación de Autobuses. La salida desde Pinilla de vuelta a la población estará situada, como es habitual, en la entrada del Recinto de Pinilla con la carretera.

     Los billetes podrán adquirirse, además de en las casetas situadas en calle Socuéllamos y Santuario de Pinilla, de manera anticipada en los autobuses urbanos, oficinas de la empresa y agencia de viajes Sin Límite Travel, situada en avenida Don Antonio Huertas.

    La entrada Horarios del servicio de transporte público de Tomelloso durante el fin de semana de la romería se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ventura Huertas agradece a los ayuntamientos de Almodóvar, Argamasilla de Calatrava, Granátula y Miguelturra, su compromiso con los autores locales

    Ventura Huertas agradece a los ayuntamientos de Almodóvar, Argamasilla de Calatrava, Granátula y Miguelturra, su compromiso con los autores locales

    La escritora almodovareña, Aurora Rey Aragón; el escritor de Granátula de Calatrava (Ciudad Real), Juan Jesús Donoso Azañón; el investigador Antonio Vallejo Cisneros de Miguelturra y a título póstumo el poeta rabanero, Manuel Muñoz Moreno, serán homenajeados con el nombramiento de ‘Banco Literario 2022’, en sus respectivas localidades.

    El coordinador provincial de “Banco Literario”, Ventura Huertas Serrano, felicita a los homenajeados y agradece a los Ayuntamientos de Almodóvar del Campo, Argamasilla de Calatrava, Granátula de Calatrava y Miguelturra, su compromiso con los autores locales. Para Huertas, “dar a conocer los escritores locales es una buena forma de fomentar la lectura”.

    ‘Banco Literario’, es un proyecto cultural apadrinado por el Grupo Oretania y adherido a la Feria del Libro Provincia Abierta (FELIPA’22), con el que se pretende “aumentar la base lectora de la sociedad, al mismo tiempo que se reconoce la labor de todos los agentes sociales, culturales y educativos implicados en la creación y difusión del libro, especialmente la figura del autor local», según dice su coordinador provincial; quien, también, quiere que “se reconozca a todos y cada uno de los autores que han escrito un libro en todas y cada una de las poblaciones de nuestra provincia. Vecinos nuestros que a veces pasan desapercibidos y en muchas ocasiones se desconoce la labor que realizan y el esfuerzo que hay detrás”.

    Huertas Serrano ha tenido un emotivo recuerdo para el desaparecido poeta Manuel Muñoz Fernández, quien durante muchos años ha participado de forma muy activa en la cultura de Argamasilla de Calatrava, por eso, ha dicho que, “uno de los mejores homenajes que podemos rendirle es nombrar un ‘Banco Literario’ con su nombre” y agradece al recientemente nombrado alcalde de la localidad rabanera, Jesús Manuel Ruiz Valle y a la concejala de Cultura, Estela Céspedes Palomares, la “sensibilidad” mostrada por el Ayuntamiento. Precisamente el acto institucional de inauguración de su ‘Banco Literario’, previsto para el viernes día 22 de abril, ha sido aplazado debido a las inclemencias meteorológicas, quedando pendiente de fecha.

    Por su parte, el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo y los organizadores del “I Mercado de Libros” de la localidad, debido al mal tiempo, han decidido aplazar todas las actividades, entre ellas, el nombramiento de ‘Banco Literario 2022’ a la escritora Aurora Rey Aragón, actos que han sido programados de nuevo para el viernes, 6 de mayo.

    El viernes 22 abril, a las 17,00 h en la Plaza de la Constitución de Miguelturra, tendrá lugar el acto Institucional de inauguración del Banco Literario que este año es en reconocimiento a la labor del miguelturreño Antonio Vallejo Cisneros, autor de varios libros y otras publicaciones en relación con el folclore y la etnomusicología. Hasta la fecha se ha nombrado ‘Banco Literario’ en Miguelturra a Diana Rodrigo, Don Esaú de María Díaz, Hilario Rivero y María del Castillo González Garrido.

    La Feria del Libro de Granátula de Calatrava, organizada por la Biblioteca Pública Municipal, tendrá su broche de oro el 1 de mayo, a las 12,30 horas, en la Plaza de la Constitución, con el nombramiento del primer Banco Literario en la figura del escritor Juan Jesús Donoso Azañón.

    Próximamente se dará a conocer el nombre de los autores a los que se le concederá este galardón en las localidades de Calzada de Calatrava, La Solana y Aldea del Rey, en esta última localidad ya cuenta con Banco Literario, Valentín Villalón Benítez y Társilo Coello Sanz.

    FELIPA’22

    Ventura Huertas, en su faceta de coordinador de eventos de FELIPA’22, agradece al vicepresidente de la Diputación y responsable de Cultura de esta institución, David Triguero, la buena disposición a la hora de colaborar con FELIPA’22 y destaca la participación de la Biblioteca de Autores Manchegos, en la Feria del Libro de Puertollano, que se celebrará del 3 al 12 de junio.

    PROGRAMACIÓN DE FELIPA’22

    Alcázar de San Juan

    14 de mayo. s/h. Presentación del libro de Vicente Ballesteros Moraleda “La poesía de los libros”. En colaboración con la Biblioteca Pública de Ciudad Real.

    Aldea del Rey

    Jueves, 21 de abril

    Lectura Colectiva del Quijote Infantil

    Alumnos/as de 3º, 4º y 6º de EP del CEIP Maestro Navas de Aldea del Rey

    Lugar: Palacio de Clavería. Hora: 10:00 a 12:00 h.

    Lectura Colectiva del Quijote para Mayores.

    Lugar: Palacio de Clavería. Hora: 12:00 horas.

    I Mercado de Libros de Aldea Del Rey

    Lugar: Explanada del Palacio de Clavería. Hora: 11:00 a 14:00 horas.

    6 de agosto. “Poesía en Palacio” y entrega de premio del “III Certamen Nacional de Poesía ‘Valentín Villalón’ premio Aldea del Rey”.

    S./f. “I Congreso de la Orden de Calatrava”. Sacro Convento Castillo de Calatrava La Nueva. Palacio de Clavería.

    Almodóvar del Campo

    6 de mayo, a partir de las 11,00 horas, en la Plaza Mayor, bautizo del “Banco Literario” de Aurora Rey Aragón y celebración del I Mercado de Libros.

    Argamasilla de Calatrava

    Viernes, 22 de abril — Plaza del Ayuntamiento

    Lectura del Quijote.

    Sábado, 23 de abrilCasa de la Inquisición

    19:30 horas, entrega de premios del Certamen de Relatos Librería Delfos y presentación del libro “El Oráculo de Delfos”.

    Viernes, 29 de abril — Casa de la Inquisición

    Encuentro del Club de Lecturas ‘La Cueva de Medrano’ con el escritor Javier Moro.

    Pendiente de fecha la inauguración del Banco Literario a nombre de Manuel Muñoz Moreno.

    Calzada de Calatrava

    Viernes, 22 de abril — Biblioteca Pública Cervantes

    A las 19:00 horas, Encuentro Literario “Aldea del Rey y Calzada de Calatrava unidos por el deporte” y presentación del libro “Historia del deporte en Aldea del Rey en el siglo XX”, de Luis María Sánchez Ciudad.

    Del 19 al 22 de mayo.

    Celebración de la I Feria del Libro de Calzada de Calatrava.

    Granátula de Calatrava

    Viernes, 22 de abril— Plaza de la Constitución

     11:00 horas, III Lectura pública (El Quijote) para todas las edades.

    Domingo, 24 abril — Volcán Cerro Gordo

    17:00 horas, Teatro “No me cuentes cuentos” a cargo de ITAIAE “La Teatrería”

    Lunes, 25 de abril — Salida Plaza Constitución

    16:30 Senderismo a la estación de El Trenillo.

    18:30 Coloquio literario “El trenillo de la Calzá” de Juan José García Ciudad.

    Café al finalizar

    Martes, 26 abril — Biblioteca Municipal

    17:00 horas, entrega de premios del XXV Concurso de Marcapáginas, del XV Certamen de relatos y cuentos cortos, del II Concurso de fotografía: “Imita la portada de un libro” y de los Premios al lector/a más joven y al lector/a de más edad.

    Domingo, 1 de mayo — Plaza de la Constitución

    12:30 horas, ‘Bautizo’ del primer Banco Literario en la figura de Juan Jesús Donoso Azañón.

    De 10 a 14 horas, celebración del I Mercado de Libros.

    Herencia

    23 de abril. Mercadillo del Libro.

    Pendiente de fecha. Maratón de Cuentos y Rastrillo de las Artes.

    Miguelturra

    Jueves, 21 de abril

    Del 21 de abril al 5 mayo. Exposición de marcapáginas realizados por los escolares de la localidad.

    A las 17,30 h. “Ven a conocer nuestra biblioteca”. Recepción y visita guiada participantes Asociación EMPU-G.

    Viernes, 22 de abril

    Presentación de las bases del Certamen Literario «Carta Puebla» en la modalidad de Cuentos.

    A las 11,30h. En la Biblioteca Municipal, animación a la lectura con Caracol en Marcha y “La esencia de la diferencia”.

    A las 17,00h. En la Plaza de la Constitución, acto Institucional, con la inauguración del Banco Literario en reconocimiento a la labor de D. Antonio Vallejo Cisneros, por las numerosas publicaciones y estudios realizados sobre la música y el folklore.

    18,30h. En la Biblioteca Municipal entrega de premios del XI Concurso de Marcapáginas.

    Del 22 al 24 de abril, se celebrará ‘Mercadillo Literario’, de carácter solidario, en colaboración con la ONG “Tierra Solidaria”.

    Puertollano

    Del 3 al 12 de junio. XXXIV Feria del Libro de Puertollano.

    La Solana

    18 de junio. Presentación del libro “La Solana a pie de calle” de Luis Romero de Ávila.

    S./f. I Encuentro Oretania de Cantautores de la provincia de Ciudad Real.

    S./f. Nombramiento del primer Banco Literario de La Solana

    Valdepeñas

    Sábado 23 de abril: 9:00 h. Teatro de títeres “Los tres bandidos” a cargo de El retablo de la ventana. Dirigido a público infantil y familiar. Salón de actos del Centro Cultural “La Confianza”. Se precisa invitación.

    Miércoles 27 de abril: 20:30 h. “Cuentos eróticos” a cargo de Pablo Albo. Dirigido a adultos. Sala de usos múltiples del Centro Cultural “La Confianza”. Se requiere invitación.

    Jueves 28 de abril: 20:30 h. Encuentro con el escritor Jerónimo Tristante en torno a su libro “Victor Ros y los secretos de Ultramar.” Dirigido a adultos. Sala de Usos Múltiples del Centro Cultural “La Confianza”. Se precisa invitación.

    La entrada Ventura Huertas agradece a los ayuntamientos de Almodóvar, Argamasilla de Calatrava, Granátula y Miguelturra, su compromiso con los autores locales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de 5.000 las personas que han visitado la exposición ‘150 años con los íberos’ en el Museo provincial de Albacete

    Más de 5.000 las personas que han visitado la exposición ‘150 años con los íberos’ en el Museo provincial de Albacete

    El Gobierno regional ha cifrado en más de 5.000 las personas que han visitado la exposición ‘150 años con los Íberos’, inaugurada por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y han asistido a su ciclo de conferencias, en el Museo provincial de Albacete.

    Así lo ha avanzado hoy la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, asegurando que este espacio museístico de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha “está viviendo uno de sus años más productivos en su actividad en la ciudad de Albacete”, gracias a la exposición sobre la civilización íbera, recuperando los talleres didácticos y ahora, abriendo sus puertas a la muestra pictórica ‘Latidos Metafísicos del Paisaje’ del artista conquense, Juan Berenguel.

    Durante el acto de inauguración, Muñoz ha definido a Juan Berenguel como “un artista que hace región” y ha trasladado el compromiso del Gobierno regional con los artistas que están produciendo su obra, y avanzando que ‘Latidos Metafísicos del Paisaje’ también viajará a Ciudad Real, tras pasar por Toledo, Cuenca y ahora por Albacete, donde permanecerá hasta el próximo 29 de mayo.

    En la atención a los medios, la viceconsejera de Cultura y Deportes ha subrayado que la recopilación de pinturas de los últimos cuatro años de Juan Berenguel (2018-2021), comprobando la técnica tan depurada que ha adquirido este artista castellanomanchego y que “nos hace mirar hacia la naturaleza y el paisaje de Castilla-La Mancha con una perspectiva delicada, íntima y serena”.

    Juan Berenguel es licenciado en Bellas Artes por la Facultad de San Fernando de Madrid, fue director de la Escuela de Arte de Toledo, con especialidad en la Cerámica, y director general de Turismo y Artesanía de la Junta de Comunidades.

    Esta inauguración ha contado además con la asistencia de la directora del Museo provincial de Albacete, Rubí Sanz; con el diputado provincial de Cultura, Miguel Zamora; el concejal de Juventud y Participación, Manuel Martínez; el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez; el gerente de la Fundación Impulsa Castilla-La Mancha, Gabriel González, y representantes de la Asociación de Amigos del Museo de Albacete, además del propio artista, Juan Berenguel.

    La entrada Más de 5.000 las personas que han visitado la exposición ‘150 años con los íberos’ en el Museo provincial de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las actividades del 40 aniversario del Estatuto llegarán, en esta primera fase, a 27 municipios de Albacete

    Las actividades del 40 aniversario del Estatuto llegarán, en esta primera fase, a 27 municipios de Albacete

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha señalado que las actividades programadas para conmemorar los 40 años del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha llegarán en esta primera fase, a un total de 27 municipios de la provincia de Albacete.

    Rodríguez se ha pronunciado así durante la inauguración hoy, en la capital de la provincia, del escape room ‘El Tesoro de Don Quijote’, en la que ha estado acompañada, entre otros, por el delegado de la Junta en la provincia de Albacete, Pedro Antonio Ruiz; el alcalde de Albacete, Emilio Sáez, y el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero.

    La consejera ha indicado que a estas actividades se unirán, más adelante, otras cuyas fechas y lugares se están ultimando, que también llegarán a un buen número de municipios de esta provincia.

    En cuanto a ‘El Tesoro de Don Quijote’ que hoy se inaugura, ha señalado que Albacete es la segunda provincia en la que se desarrolla esta actividad tras su exitoso paso por la de Ciudad Real, “25.000 personas han asistido a la misma, entre ellas alumnado de más de 80 centros educativos”.

    Rodríguez ha señalado que espera el mismo éxito en Albacete, ya están todos los pases completos para los tres días en los que se desarrollará esta actividad en la ciudad, con lo que se estima pasen alrededor de 5.000 personas sin tener en cuenta el espectáculo gratuito final.

    Cabe recordar que en este ‘escape room’, a través de un juego de aventuras, en el que hay tanto pruebas físicas como mentales, se solucionan enigmas y rompecabezas de todo tipo durante un tiempo determinado, descubriendo la historia o diferentes aspectos y curiosidades de la Comunidad Autónoma.

    Este proyecto, además de Albacete capital, ha añadido la consejera, recorrerá también otras localidades de esta provincia: Hellín, Almansa, La Roda, Villarrobledo y Elche de la Sierra.

    Carrera y exposición

    Además, ha añadido la titular de Educación, Cultura y Deportes, en la celebración de este aniversario del Estatuto de Autonomía, el deporte estará presente con el circuito de carreras 40 aniversario “que se inaugurará para toda la región en la ciudad de Albacete el próximo 8 de mayo” y que dispone de una página web (www.circuito40clm.es) en la que se puede encontrar toda la información relativa a la prueba y cómo inscribirse.

    La carrera tendrá un recorrido de siete kilómetros y contará con cinco categorías tanto para hombres como para mujeres “y una categoría exclusiva para personas con discapacidad”, ha indicado Rodríguez. A todos los participantes en la carrera se les dará una mochila y camiseta conmemorativa del 40 aniversario.

    La camiseta tiene la particularidad de que será diferente en cada carrera.  Además, se entregará al final de la misma una medalla ‘finisher’, personalizada de la ciudad en la que se ha realizado el evento.

    A los corredores que participen en todas las carreras organizadas se les entregará un medallero para poder completar el puzzle de todas las provincias que forman el mapa de la región. 

    Siguiendo con las actividades, la titular de Educación, Cultura y Deportes, ha indicado que la exposición ‘40 años del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha’ también llegará a Albacete y a su provincia; una muestra en la que se visibiliza la evolución de la Comunidad Autónoma y que va dirigida a personas de todas las edades, de todos los gustos y de todas las formaciones.

    En concreto, a partir del 30 de junio llegará a Albacete capital, para después poder verse en plazas, parques y en calles de otras 19 localidades de la provincia: Alcalá del Júcar, Alcaraz, Almansa, Balazote, Barrax, Casas-Ibáñez, Caudete, Chinchilla de Montearagón, Elche de la Sierra, Hellín, Madrigueras, Munera, Ossa de Montiel, La Roda, Tarazona de la Mancha, Tobarra, Villamalea, Villarrobledo y Yeste.

    En ella, a través de 21 paneles o 42 caras, se hará un repaso completo a los principales hitos alcanzados por la región en estos 40 años de Autonomía. Además, se dará a las localidades participantes la posibilidad de exponer un tema que estimen como el más importante de los acontecidos en cada una de ellas en estos cuarenta años de autonomía.

    Estas actividades serán completadas, próximamente, con otras como Teatro Infantil, un espectáculo de drones, actuaciones musicales en la calle, certamen de bandas de música y jornadas gastronómicas, entre otras, que se presentarán más adelante.   

    La consejera ha animado a todos los albaceteños y albaceteñas a participar en todas estas actividades que “tienen la intención de celebrar, desde la Cultura, lo que entre todos hemos construido para que hoy nos sintamos orgullosos de nuestra tierra”.

    La entrada Las actividades del 40 aniversario del Estatuto llegarán, en esta primera fase, a 27 municipios de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las impresionantes Fallas Valencianas llegan a Ciudad Real entre el 22 y 24 de abril

    Las impresionantes Fallas Valencianas llegan a Ciudad Real entre el 22 y 24 de abril

    Las populares fallas valencianas llegarán a Ciudad Real, cuando entre el 22 y 24 de abril se celebren varias actividades organizadas por ‘Faller pel Món’ en colaboración con el ayuntamiento de la ciudad. Estas actividades girarán en torno a la fiesta valenciana y serán sin duda alguna, de disfrute total para todos y todas en Ciudad Real.

    La fiesta valenciana en Ciudad Real

    La presentación de estas actividades, la realizó esta mañana en rueda de prensa, la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías. Quien ha  estado acompañada por el presidente del IMPEFE, Pedro Maroto, y el presidente de la asociación cultural fallera, José Amores.

    La primera edil ha señalado que “se trata de un evento programado que ha llegado con retraso por la pandemia”. Sin embargo, Masías ha dejado entrever su orgullo porque Ciudad Real sea la anfitriona de uno de los festejos más importantes de España, declarado de Interés Turístico Internacional.

    Una falla en la Plaza de la Constitución

    Habrá multitud de actividades del 22 al 24 de abril, ambos incluidos, destacando la colocación de una falla en la Plaza de la Constitución, con su correspondiente plantá y cremá. También tendremos la oportunidad de asistir a  una auténtica mascletá, así como a la degustación de paella y fideuá, contemplar diversos bailes típicos valencianos, un desfile de moros y cristianos, varios pasacalles y disfrutar de una verbena amenizada con música.

    “Más de 2.000 valencianos convocados por Fallers pel Món protagonizarán todas estas actividades. Ese hermanamiento de tradiciones, a la que también contribuirán nuestros Pandorgos y Dulcineas en representación de nuestra ciudad y nuestras fiestas, es una oportunidad única para vivirlo y festejar con todos ellos una de las celebraciones más importantes que nos unen bajo el paraguas de este gran país”, ha valorado la alcaldesa.

    Asimismo, esta fusión de culturas y tradiciones también conlleva un reclamo turístico importante que afectará positiva y directamente a la economía de nuestra ciudad. “Los hoteles y los restaurantes estarán llenos los próximos días”, ha apuntado Masías

    Por su parte, el presidente de Fallers pel Món, José Amores, ha expresado su orgullo al poder traer su fiesta más tradicional a Ciudad Real, como llevan haciendo desde hace 11 años en otras capitales de provincia y en el extranjero. “Vamos a intentar mostraros una parte de lo que es nuestra fiesta en 3 o 4 días con una programación muy completa en la que hemos condensado una gran cantidad de actos. Quiero invitar a toda la gente de Ciudad Real y pueblos de alrededores a que vengan a conocer nuestra fiesta y disfruten de ella”, ha declarado Amores.

    Actividades al estilo valenciano con una especial falla en Ciudad Real

    Los festejos darán comienzo el viernes por la mañana con un pasacalle por la ciudad. Después tendrá lugar la recepción de los colegios a pie de falla y, por la tarde, habrá otro pasacalle. La jornada concluirá en la verbena ubicada en la carpa instalada en la Plaza de la Constitución, donde la noche será amenizada con la música de un DJ.

    El sábado será la inauguración de esta fiesta al más puro estilo valenciano con la Crida, la lectura de un bando y pirotecnia desde el balcón del Ayuntamiento. También habrá pasacalles, reparto de fideuá, una ofrenda floral a la Virgen de los Desamparados, así como bailes típicos valencianos. Además, al coincidir con el día de la final de la Copa del Rey, los valencianos y aficionados tendrán una cita para verla en la carpa, donde también a partir de las 23 h. dará comienzo la verbena.

    Paella y agua de Valencia

    El domingo habrá actividades de todo tipo, desde una mascletá, que dará comienzo a las 13 h. en la Rda. Del Jaleo –detrás del Pabellón Ferial-, hasta un desfile de “Moros y Cristianos” por la tarde, desde la plaza de la Constitución al Pilar, y paella para comer. Por la tarde se elaborará agua de Valencia y habrá charangas, para cerrar a las 20:30 h. con la cremá de l’estoreta y a las 21 horas con la cremá de la falla.

    “También tendremos la oportunidad de saber el porqué, el cuándo y el cómo empezó esta tradición de carpinteros que hoy traspasa fronteras”, ha añadido Masías. Para concluir, la primera edil ha invitado a todos los ciudadrealeños y ciudadrealeñas a disfrutar de esta festividad única en nuestra localidad.

    En cuanto a la temática de la falla, pese a ser una sorpresa,  se ha adelantado que la falla girará en torno a Don Quijote, como no podía ser de otro modo, y que aunará sátira, cultura y, sobre todo, sintonía con nuestra ciudad.

    La entrada Las impresionantes Fallas Valencianas llegan a Ciudad Real entre el 22 y 24 de abril se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha impulsa la formación de nuevo talento artesano a través de la unión de la cerámica y el diseño con la gastronomía

    Castilla-La Mancha impulsa la formación de nuevo talento artesano a través de la unión de la cerámica y el diseño con la gastronomía

    Castilla-La Mancha, junto con la Fundación Michelangelo, va a impulsar la formación de nuevo talento artesano en la región a través de la potenciación de la unión entre la cerámica y el diseño con otro de los elementos diferenciales de nuestra región, como es la gastronomía.

    Así lo ha avanzado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha anunciado que el Centro de Formación de la Cerámica y el Vidrio de Talavera de la Reina acogerá este verano un curso de Cerámica y Gastronomía con contenido homologado con el SEPE, en el que 16 alumnos y alumnas de la región y de otros puntos del país y de fuera de nuestras fronteras se formarán en técnicas cerámicas y diseño realizando una vajilla única que tendrá como hilo conductor la cocina de la marca Raíz Culinaria, y que se alojarán en Talavera de la Reina con todos los gastos pagados por el Ejecutivo autonómico.

    Patricia Franco ha avanzado esta iniciativa durante la inauguración de la quinta edición de FARCAMA Primavera, que se celebra desde hoy y hasta el domingo en el Parque de La Alameda de Talavera de la Reina, coincidiendo además en la ciudad con la celebración de la tradicional fiesta de Las Mondas.

    La consejera ha destacado el impulso con el que vuelve “la hermana pequeña” de la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha, que emula en su retorno tras la crisis sanitaria el impulso con el que lo hizo también FARCAMA el pasado mes de octubre, reuniendo a más de medio centenar de artesanos de la región, de España y de Portugal que representan más de una decena de oficios artesanos, en una cita que cuenta con multitud de talleres prácticos y actividades para grandes y pequeños.

    “Nos ha costado tres años reencontrarnos con la edición Primavera de FARCAMA, desde aquella de 2019 en el Parque San Julián de Cuenca”, ha recordado la consejera, quien ha señalado que, no obstante en ese tiempo, “hemos desarrollado nuevas iniciativas de marcado carácter innovador y hemos vivido noticias importantes para nuestra artesanía como el reconocimiento internacional a la cerámica de Talavera y Puente del Arzobispo como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad con el que celebramos esta edición”, además de seguir impulsando el posicionamiento nacional e internacional de nuestra artesanía en los principales escaparates que unen las creaciones exclusivas de nuestros artesanos y artesanas con el mundo del diseño.

    Así, la consejera se ha referido a citas como Casa Decor, donde la artesanía de Castilla-La Mancha se muestra a través de las creaciones de una veintena de artesanos y artesanas en el ‘Estrado contemporáneo de la mujer castellanomanchega’ que ha diseñado Tomás Alía, Medalla al Mérito Artesano de la región, con el objetivo de repetir el éxito de la edición anterior, que reunió a más de 38.000 visitantes nacionales e internacionales.

    Igualmente, Patricia Franco ha aludido a la destacada presencia de la región en Homo Faber, en Venecia, donde la consejera encabezará a partir de mañana la delegación castellanomanchega para buscar sinergias con la Fundación Michelangelo y continuar proyectando nuestra artesanía a nivel internacional.

    Homo Faber es una de las grandes citas de la artesanía y el diseño en toda Europa y contará con una notable presencia con el Centro Cerámico de Talavera o el damasquinador Óscar Martín.

    Patricia Franco ha señalado que la apuesta regional por la exposición veneciana no es sólo presente, sino también futuro, “porque hemos facilitado la participación de alumnos de las escuelas de arte de Talavera de la Reina y Toledo, y de la Escuela de Diseño de Tomelloso, que durante los próximos días visitarán Homo Faber para seguir facilitando la maestría y el relevo generacional del sector”.

    Esa colaboración que el Ejecutivo autonómico quiere reforzar con la Fundación Michelangelo se materializará este verano en el Centro de Formación de la Cerámica y el Vidrio de Talavera, con la celebración de una Summer School en la que tomarán parte 16 alumnos y alumnas de la región y de otros puntos del país, incluso procedentes del extranjero, que se alojarán en Talavera becados con los gastos pagados por el Gobierno regional en una actividad formativa sobre Cerámica y Gastronomía, con contenido homologado por el SEPE “que va a unir algunos de nuestros elementos más tradicionales y diferenciales, como es nuestra artesanía, en este caso la cerámica, con la gastronomía bajo nuestra marca regional Raíz Culinaria”, ha explicado Patricia Franco, y que va a consistir, además de la formación en técnicas cerámicas, una toma de contacto directa entre artesanos y artesanas y el talento del futuro, “que va a suponer la elaboración de una vajilla exclusiva que tendrá como hilo conductor nuestra artesanía”.

    La Semana Santa se cierra con una ocupación del 95 por ciento en la región

    Por último, la consejera ha señalado la importancia de que FARCAMA Primavera coincida estos días en Talavera de la Reina con una festividad como Las Mondas, que reúne en la ciudad a vecinos y visitantes en torno a una de las fechas con más tradición en Talavera.

    “Seguro que va a contribuir a alargar el buen sabor de boca que la Semana Santa ha dejado en nuestro sector turístico, con una ocupación que en la región ha alcanzado el 95 por ciento y que en algunos puntos como Cuenca, Toledo, Ciudad Real, el Campo de Calatrava o los destinos rurales de la provincia de Albacete han llegado al 100 por cien”, ha añadido Patricia Franco.

    De esta forma, según ha finalizado Patricia Franco, Las Mondas y FARCAMA Primavera, así como otras celebraciones de interés turístico que la región afronta en las próximas semanas “puede consolidar la recuperación del sector, que ha vuelto a cifras prepandemia en esta Semana Santa”.  

    La entrada Castilla-La Mancha impulsa la formación de nuevo talento artesano a través de la unión de la cerámica y el diseño con la gastronomía se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Realizarán obras de mejora de eficiencia energética en el Centro Social “Gran Capitán” de Puertollano con un 80% de fondos Feder

    Realizarán obras de mejora de eficiencia energética en el Centro Social “Gran Capitán” de Puertollano con un 80% de fondos Feder

    Para la ejecución de obras de mejora de eficiencia energética del Centro Social “Gran Capitán” la junta de gobierno local de Puertollano (Ciudad Real) ha iniciado el expediente de ejecución. Esto dentro de la Estrategia de Desarrollo Sostenible e Integrado, cofinanciado en un 80% por fondos europeos Feder, en el marco del programa operativo plurirregional de España 2014-2020.

    Mejoras de eficiencia energética del Centro Social “Gran Capitán”

    Según ha informado la portavoz del equipo de gobierno, Esther Mora, el plazo de ejecución de las obras en el Centro Social «Gran Capitán» es de seis meses y por un importe de 520.748,49 euros.

    La portavoz, explicó que con esta contratación se atiende al objetivo temático 4 de favorecer el paso a una economía de bajo nivel de emisión de carbono y de eficiencia energética en edificios municipales.

    Mejorarán la accesibilidad del centro

    Una intervención en el edificio de Servicios Sociales “Gran Capitán” que mejorará la eficiencia energética y accesibilidad del centro mediante un tratamiento sobre la envolvente del mismo, tanto en fachada como en cubierta, para mejorar su aislamiento subiendo una letra la calificación de su certificado energético y la restitución de la rampa de acceso al edificio conforme a la normativa de accesibilidad aplicable.

    El proyecto supondrá la mejora de la envolvente térmica del edificio mediante la formación de un cerramiento exterior tipo SATE en fachadas y ejecución de un nuevo pavimento en cubierta con la colocación de aislamiento térmico.

    Estructura metálica para montaje de toldos publicitarios

    Además, aumentará la altura de los petos de cubierta por la ejecución de la nueva pavimentación con el aislamiento térmico y la sustitución de carpinterías exterior de aluminio originales por carpinterías de aluminio con rotura de puente térmico lacado en color blanco con doble acristalamiento tipo climalit con 6/12/4+4 mm, adaptándose a las nuevas medidas de los huecos por reducción de la ejecución del cerramiento de fachada tipo SATE.

    Asimismo,  se ejecutará la estructura metálica para el montaje de toldos publicitarios municipales para no afectar al cerramiento SATE que se ejecute, se intervendrá en la accesibilidad al centro social con la ejecución de una nueva rampa, que cumpla con la normativa vigente de accesibilidad de las personas de movilidad reducida (PMR), así como el peldañeado de la entrada y el entorno del acceso.

    La entrada Realizarán obras de mejora de eficiencia energética en el Centro Social “Gran Capitán” de Puertollano con un 80% de fondos Feder se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Exposición colectiva de 23 artistas que donan su arte para la restauración de la iglesia de la Asunción en Manzanares

    Exposición colectiva de 23 artistas que donan su arte para la restauración de la iglesia de la Asunción en Manzanares

    Una exposición colectiva en favor de la Iglesia de la Asunción de Manzanares (Ciudad Real) declarada Bien de Interés Cultural  se puede visitar desde el pasado 13 de abril en el vestíbulo del Gran Teatro de la localidad.

    Muestra colectiva de 23 artistas de Manzanares

    La muestra colectiva tiene como fin colaborar en la restauración de esta iglesia con  los fondos obtenidos con la venta de las obras expuestas.

    Precisamente esta iglesia es la imagen que más se repite en las 24 obras que cuelgan desde el pasado 13 de abril en el vestíbulo del Gran Teatro.

    Agradecen solidaridad de los artistas de esta muestra colectiva

    En la apertura de esta exposición, el sacerdote Benito Huertas agradeció a los pintores participantes su colaboración y “la donación de su don”, y que esa sensibilidad artística también lo sea con el arte del pórtico y de la iglesia de la Asunción.

    El concejal de Cultura, Candi Sevilla, también agradeció la respuesta de los artistas y su solidaridad con la parroquia, permitiendo además una “magnífica y variada” exposición con obras de arte a las que han bajado su precio con el fin de facilitar su venta.

    “Es llevar la belleza a la gente, una aportación a la cultura y al pueblo, y ojalá y se venda porque hay cuadros que merecen la pena y el dinero hace falta”, reconoció el sacerdote Benito Huertas, de la Unidad de Acción Pastoral de Manzanares.

    23 artistas participantes con distintos temas y estilos

    Los temas y estilos que encontramos son muy variados en esta oportunidad de ver junta la obra colectiva de destacados artistas de la tierra. Predomina el realismo en la pintura, con obras de autores tan reconocidos como Pérez Villegas y Antonio Doctor, paisajes urbanos como el de Juan Sánchez, o rurales, con el inconfundible estilo de Salvador Patón, pero también hay dos collage de Juan Antonio Giraldo o una talla en madera de José Manuel Mascaraque, con el pórtico del templo y Jesús del Perdón en relieve.

    Los 23 artistas participantes son Pilar López-Villalta, Pedro Fernández-Arroyo Tébar, Pedro Condés, Juan Antonio Giraldo, María Galiana Gómez del Pulgar, José Manuel Mascaraque, Salvador Patón, Chari Sánchez-Maroto, Juan Antonio Rivera, Juan Sánchez, Antonio Doctor, José Antonio Romera, Leodegario, Manuel González-Nicolás, Lorena Fernández-Medina, Lucía Gómez, María de los Ángeles Puche, Fabián Enrique Sotolongo, Mercedes López de los Mozos, Manuel Agustín Serano Amo, Pedro Miguel Pérez Villegas, Francisco Pozo y María José Mira.

    Se espera reunir algo más de 9.000 euros

    El precio de venta de las obras de la muestra colectiva, oscila entre los 90 euros de la más económica y los 1.500 del cuadro de mayores dimensiones. De venderse todos los cuadros, la iglesia de la Asunción conseguiría algo más de 9.000 euros que sumaría a su campaña de captación de fondos para sufragar esta primera fase de restauración exterior del templo, próxima a concluir, y en la que agradece la buena respuesta que está obteniendo.

    Además de instituciones como el Ayuntamiento de Manzanares, están respondiendo empresas, asociaciones y particulares. “Esta primera fase vamos a sacarla adelante, dejaremos una deuda para ir pagando a catorce años, pero de esta salimos”, reconoció el párroco.

    La exposición benéfica se puede visitar en el Gran Teatro hasta el 24 de abril, de 19:30 a 21:30 horas de martes a sábado y los domingos de 12 a 14 horas.

    La entrada Exposición colectiva de 23 artistas que donan su arte para la restauración de la iglesia de la Asunción en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Profesionales sanitarios, familiares y pacientes de párkinson asisten en el Hospital de Tomelloso a una charla sobre esta enfermedad

    Profesionales sanitarios, familiares y pacientes de párkinson asisten en el Hospital de Tomelloso a una charla sobre esta enfermedad

    El Hospital General de Tomelloso (Ciudad Real), dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha acogido una charla sobre el párkinson con el objetivo de profundizar y mejorar el abordaje de esta enfermedad.

    Más de medio centenar de personas, entre las que se encuentran profesionales sanitarios, pacientes y familiares, han participado en esta actividad formativa organizada por la Asociación de Parkinson y Otras Enfermedades Neurodegenerativas de esta localidad ciudadrealeña y por la Gerencia de Atención Integrada de Tomelloso.

    La neuróloga Esther Blanco, coordinadora de la consulta de Parkinson de los hospitales de Tomelloso y Mancha Centro, ha sido la encargada de impartir la charla sobre una enfermedad que podría estar afectando a más de 6,3 millones de personas en el mundo, 160.000 en España y 7.500 en Castilla-La Mancha.

    Estas jornadas se enmarcan dentro de las actividades que, con motivo del Día Mundial del Parkinson, ha programada esta Asociación para dar visibilidad a los pacientes con esta enfermedad neurodegenerativa, la segunda más prevalente detrás del Alzheimer.

    Tradicionalmente el párkinson era una enfermedad asociada a la tercera edad, pero según la Sociedad Española de Neurología el 15 por ciento de los pacientes diagnosticados con esta patología tienen menos de 50 años.

    El aumento de la esperanza de vida y los avances tecnológicos para la detección del párkinson hacen que los expertos en la materia adviertan que en el año 2050 se pudiera triplicar el número de personas con esta enfermad.

    La entrada Profesionales sanitarios, familiares y pacientes de párkinson asisten en el Hospital de Tomelloso a una charla sobre esta enfermedad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.