Blog

  • Castilla-La Mancha convoca una nueva edición de los Premios Regionales de Turismo en tres categorías y más de una decena de modalidades

    Castilla-La Mancha convoca una nueva edición de los Premios Regionales de Turismo en tres categorías y más de una decena de modalidades

    Castilla-La Mancha ha convocado una nueva edición, la correspondiente a 2023, de los Premios Regionales de Turismo, que reconocen a empresas, entidades locales y asociaciones sin ánimo de lucro que hayan destacado en la región por su labor en favor de la promoción y la mejora de los recursos turísticos de Castilla-La Mancha. Así lo ha señalado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha avanzado también dos acuerdos para apoyar la rehabilitación y mejora de recursos turísticos en Tembleque y Alcoba de los Montes.

    La convocatoria de la Dirección General de Turismo, Comercio y Artesanía de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, que hoy recogía el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, se realiza en tres categorías y en más de una decena de modalidades, y abre desde hoy y durante un mes el plazo para la presentación de candidaturas, ha señalado la consejera, que ha destacado que los premios recogen de nuevo los ámbitos destacados en la edición anterior de los premios, que supuso su recuperación después de dos años de pausa con motivo de la crisis sanitaria. De esta forma, se establecen tres categorías con diferentes modalidades en cada una de ellas. Así, en la categoría de Empresas, se establecen cinco premios en cinco modalidades diferentes: Mejor Estrategia de Promoción Online, Mejor Proyecto Turístico Innovador, Mejor Proyecto Turístico, Mejor Proyecto Turístico Sostenible y Mejor Producto Turístico LGTBI.

    En la segunda de las categorías, de Entidades Locales, se marcan cinco premios en cinco modalidades diferentes: Mejor Destino Turístico, Mejor Campaña de Promoción, Mejor Iniciativa Turística, Mejor Proyecto Turístico Sostenible y Mejor Destino LGTBI. En la tercera de las categorías, la de Asociaciones Sin Ánimo de Lucro, el premio se entregará bajo la modalidad de Plan de Acción Turística. Las candidaturas se presentarán de manera telemática en al Dirección General de Turismo, Comercio y Artesanía, y sólo se podrá presentar una misma candidatura para una categoría y modalidad concreta.

    Dos acuerdos en materia turística adoptados en el Consejo de Gobierno

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha avanzado, también, dos acuerdos alcanzados ayer en Consejo de Gobierno, dirigidos a apoyar la rehabilitación y mejora de dos recursos turísticos de la región. La primera es el importe correspondiente al Plan Nacional de Turismo Xacobeo, en el marco de los proyectos apoyados por la Secretaría de Estado de Turismo y el Gobierno regional a través de fondos europeos Next Generation, y que contempla 3,2 millones de euros dirigidos a apoyar la rehabilitación del Palacio de los Fernández Alejo, la llamada Casa de las Torres en Tembleque. “Un edificio emblemático que va a recibir una gran inversión gracias a los fondos europeos para su rehabilitación y puesta en valor como uno de los grandes recursos turísticos de la zona”, ha destacado la consejera.

    El segundo de los acuerdos supone una ayuda por parte del Gobierno regional de cerca de 50.000 euros para Alcoba de los Montes, en la provincia de Ciudad Real, para potenciar el Centro Turístico Singular Astronómico, un proyecto pionero inaugurado recientemente por el presidente regional y que es una referencia turística en la comarca y en la provincia de Ciudad Real. Se va a beneficiar de una ayuda para mejorar el equipamiento de un centro que cuenta con una sala musealizada de astronomía y un domo geodésico para proyecciones astronómicas, así como espacios de alojamiento tanto para visitantes como para personas en periodos de formación.

    La entrada Castilla-La Mancha convoca una nueva edición de los Premios Regionales de Turismo en tres categorías y más de una decena de modalidades se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha convocará una nueva edición del Plan de Empleo de Entidades Sin Ánimo de Lucro con dos millones de euros

    Castilla-La Mancha convocará una nueva edición del Plan de Empleo de Entidades Sin Ánimo de Lucro con dos millones de euros

    Castilla-La Mancha va a convocar este viernes una nueva edición del Plan de Empleo de Entidades Sin Ánimo de Lucro en la región, que crece en cuantía en casi un 15 por ciento con respecto al año anterior y que llegará a los dos millones de euros. Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha destacado que esta convocatoria incluye novedades como el incremento de más de un cinco por ciento en la ayuda por cada contratación para las ESAL, y la inclusión de las personas en situación de exclusión social como beneficiarias de las contrataciones.

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha visitado las nuevas instalaciones de Laborvalía en Ciudad Real, en la calle Estación Vía Crucis, donde ha conocido las experiencias contadas en primera persona por algunos de sus usuarios como María, Carmen, Fátima, Javier, Cipri y Emi, que le han relatado su participación en programas como el Plan de Empleo ESAL o el programa CREA, de Formación Profesional para el Empleo para personas con discapacidad, y cómo estos programas han influido de manera positiva en su autonomía y su independencia. En la visita, la consejera ha estado acompañada por el director general de Empleo, José Luis Cabezas; por la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Olmedo; por el presidente de Laborvalía, Raimundo Alcaide; y el gerente de Laborvalía, Alfonso Gutiérrez.

    Durante la visita, y a propósito de estos programas, la consejera ha agradecido a la asociación su confianza y su participación en las políticas de empleo e inserción que pone en marcha la Consejería. Además, ha animado al tejido empresarial de la región a implicarse de manera activa en estas políticas y en la inserción de personas con discapacidad, “porque aportan un valor diferencial con su trabajo”. En este sentido, Patricia Franco ha anunciado que el próximo viernes se publicará en el DOCM la nueva convocatoria del Plan de Empleo para Entidades Sin Ánimo de Lucro, “que crece en la cuantía de las ayudas por contratación, hasta los 8.200 euros, y crece también en la convocatoria en un 15 por ciento prácticamente, llegando a los dos millones de euros”, además de incorporar como novedad la inclusión de las personas en exclusión social como colectivo beneficiario de las contrataciones. El plazo de solicitud se abrirá al día siguiente de la publicación y hasta el próximo 20 de enero, en un programa que, ha recordado la consejera, “formaba parte del Plan de Empleo regional hasta que en 2021 decidimos dotarle de autonomía con una convocatoria propia que crece ahora en su cuantía y en su impacto” y que, desde su publicación de manera individualizada, ha favorecido la inserción de 470 personas a través de proyectos de 117 ESAL, con una inversión de más de 3,5 millones de euros del Gobierno regional.

    El Ejecutivo valora las medidas dirigidas a la industria por parte del Ejecutivo central

    Aprovechando su intervención ante los medios de comunicación, la consejera ha valorado los acuerdos alcanzados en el Consejo de Ministros, relativos a la industria de gas intensiva y a la aprobación del PERTE de descarbonización. Sobre las primeras, Patricia Franco ha recordado que mantuvo días atrás una reunión con Hispalyt en la que les trasladó el compromiso de colaboración del Gobierno regional y del Gobierno central ante la situación derivada de la guerra de Rusia a Ucrania, que ha afectado de manera directa al precio del gas. “Ese compromiso ha sido recogido en el acuerdo de ayer del Consejo de Ministros en forma de ayudas directas por valor de 450 millones de euros, y en una línea de créditos de 500 millones de euros que espero que tengan una fuerte repercusión para la industria gas intensiva en nuestra región”, ha explicado la consejera.

    Además, ha valorado de manera especial la aprobación del PERTE de descarbonización, que prevé movilizar 3.100 millones de euros para apalancar una inversión total de 11.800 millones de euros en torno a la descarbonización de la industria y que en sus cuatro líneas “puede traer buenas noticias a nuestra región, porque puede suponer un importante apoyo a algunos proyectos de inversión que tenemos sobre la mesa para Castilla-La Mancha en el ámbito de la descarbonización”, ha finalizado.

    La entrada Castilla-La Mancha convocará una nueva edición del Plan de Empleo de Entidades Sin Ánimo de Lucro con dos millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El hospital de Toledo se sitúa como el mejor centro sanitario de C-LM, según el Índice de Excelencia Hospitalaria

    El hospital de Toledo se sitúa como el mejor centro sanitario de C-LM, según el Índice de Excelencia Hospitalaria

    El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha publicado una nueva edición de su Índice de Excelencia Hospitalaria, IEH 2022, que sitúa al Hospital Universitario de Toledo como el primer centro sanitario dentro del IEH Autonómico de Castilla-La Mancha tras escalar dos posiciones respecto al año anterior. Por su parte, el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete logra mantener el segundo puesto.

    Otra de las novedades de este año en el índice castellanomanchego reside en que se incorpora por primera vez al ranking el Hospital Quirónsalud Santa Cristina de Albacete, ocupando la tercera posición.

    Completan el ‘top 5’ el Hospital General Universitario de Ciudad Real con un cuarto puesto, y, por último, el Hospital Quirónsalud Albacete, reflejando la fortaleza de la provincia albaceteña al albergar tres de los primeros cinco centros de Castilla-La Mancha, ha informado el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada.

    LA FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ, MEJOR HOSPITAL DE ESPAÑA

    2022 es el séptimo año que este instituto publica su Índice de Excelencia Hospitalaria, que vuelve a confirmar el liderazgo de la Fundación Jiménez Díaz como mejor hospital de España en 2022.

    «La Fundación Jiménez Díaz ha logrado mantener la primera posición en nuestro ranking anual debido a los excelentes resultados obtenidos en parámetros clave como los tiempos que aguardan los pacientes para recibir atención, sus altas cuotas de recomendación entre los ciudadanos o el mantenimiento del saldo positivo en los datos de entradas y salidas por libre elección, factores que avalan su liderazgo durante estos siete años», ha afirmado el vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas, Jesús Sánchez Lambás.

    En líneas generales, el IEH 2022 confirma la fortaleza sanitaria de la Comunidad de Madrid al contar este año con cuatro centros dentro del top 5 del ranking nacional, uno más que en la edición de 2021.

    Tras la Fundación Jiménez Díaz como mejor centro del país por su compromiso con la excelencia y una gestión altamente cualificada, se encuentran el Hospital Universitario La Paz y el Hospital Clínic Barcelona ocupando la segunda y tercera posición, respectivamente, relegando a un cuarto puesto al Hospital Universitario Gregorio Marañón y con la novedad de que el Hospital Clínico San Carlos pasa del 8º al 5º puesto.

    El sexto centro en el ranking estatal es el Hospital Universitari Vall d’Hebrón de Barcelona, que pierde una posición respecto a 2021, en contraste a lo que ocurre con el Hospital Ruber Internacional, que gana dos al pasar de un 9º a un 7º puesto, o con el Hospital Quirónsalud Barcelona, que mejora dos posiciones hasta situarse 8º en el IEH 2022.

    La novena y décima posición las ocupa el Hospital Universitari i Politécnic La Fe -único hospital de la Comunidad Valenciana presente en el top10 – y el Hospital Quirónsalud Madrid, respectivamente.

    ELEVADA CAPACIDAD DE RESISTENCIA

    «A pesar de que la sanidad pública atraviesa un periodo complejo y de cierta dificultad que constata el conflicto a nivel estructural que afecta a España en su conjunto, acuciado por las crisis financieras que se han ido encadenando desde la pandemia, los hospitales españoles continúan demostrando una elevada capacidad de resistencia y un reseñable nivel de robustez.

    El top10 del IEH 2022 manifiesta, otro año más, el esfuerzo realizado por estos centros para mantener los altos estándares de cualificación hospitalaria, muy por encima de la media europea.

    Pero, también, para mejorar su excelencia gracias a su empeño, constancia y recursos que destinan a potenciar la innovación, la investigación y la docencia, lo que repercute positivamente en el estado de bienestar y en la calidad de los servicios que ofrecen a los pacientes», afirma Jesús Sánchez Lambás.

    EXCELENCIA HOSPITALARIA DE LOS CENTROS

    El Índice de Excelencia Hospitalaria (IEH) analiza de forma anual la excelencia hospitalaria de los centros hospitalarios españoles, tanto públicos como privados, que más apuestan por la calidad y sostenibilidad de un sistema de salud universal, basándose para ello en parámetros como la calidad asistencial, el servicio hospitalario, el bienestar y la satisfacción percibidos por el paciente, así como la capacidad innovadora, la atención personalizada y la eficiencia en el uso de los recursos por parte de estos.

    El IEH 2022, al igual que en las anteriores ediciones, se estructura en torno a tres ejes: IEH General (los 10 mejores centros a nivel nacional), IEH autonómico (los cinco mejores de cada CC.AA.) e IEH por especialidades (los tres mejores, según especialidad).

    Para la elaboración de este exhaustivo análisis, el Instituto Coordenadas ha realizado 2.100 encuestas a profesionales del ámbito de la salud en España procedentes de distintos hospitales, dando como resultado a un IEH con base en los datos y resultados de estos centros, así como en las percepciones de los profesionales que trabajan en ellos.

    La entrada El hospital de Toledo se sitúa como el mejor centro sanitario de C-LM, según el Índice de Excelencia Hospitalaria se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • PSOE ve "oportunistas" las "ansias" del PP de Ciudad Real en negociar los presupuestos: "Se debe negociar todo el año"

    PSOE ve "oportunistas" las "ansias" del PP de Ciudad Real en negociar los presupuestos: "Se debe negociar todo el año"

    La portavoz del PSOE de Ciudad Real, Sara Martínez, ha tildado de «oportunistas» las ansias de negociación que muestra el portavoz del Grupo Pooular en el Consistorio, Francisco Cañizares, «después de tres años en una oposición en la que no ha aportado nada positivo para la ciudad».

    «No hay que esperar a los presupuestos para llegar a acuerdos, se debe de negociar durante todo el año, es muy fácil tender manos a última hora. Este es el tipo de oposición que hace el PP con su candidato a la cabeza», ha denunciado Martínez, según ha informado el partido en nota de prensa.

    «Los socialistas siguen defendiendo un presupuesto social, ajustado a las circunstancias destacando las inversiones que se están realizando en la ciudad y cuya procedencia, no sólo es el presupuesto municipal, sino que también se están logrando gracias a la gestión de los Fondos Europeos que se está haciendo por parte del Gobierno municipal y de los acuerdos y negociaciones con el resto de administraciones. Sin olvidar el remanente de tesorería».

    Para Martínez, la fecha de celebración del pleno no está «escondida» como ha denuncaido Cañizares, y ha indicado que si se realiza este viernes es «porque el equipo de Gobierno tiene el compromiso de que la ciudad comience el nuevo año con el presupuesto que corresponde y no con el del año anterior».

    «En el Ayuntamiento de Ciudad Real trabajamos hasta el último día del año», ha añadido Martínez, que ha dicho no entender como el candidato del PP no cesa en su intención de presentar una ciudad «que nada tiene que ver con la realidad que perciben los vecinos de la capital».

    La entrada PSOE ve "oportunistas" las "ansias" del PP de Ciudad Real en negociar los presupuestos: "Se debe negociar todo el año" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Previsión meteorológica para este jueves en Castilla-La Mancha: cielo nuboso y máximas en ligera caída

    Previsión meteorológica para este jueves en Castilla-La Mancha: cielo nuboso y máximas en ligera caída

    La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha anunciado para este jueves en Castilla-La Mancha, intervalos nubosos aumentando a nuboso o cubierto en la mitad norte, con lluvias débiles y dispersas por la tarde en Guadalajara y el extremo oeste de Toledo.

    Brumas y nieblas matinales en los sistemas Central e Ibérico que podrán ser localmente persistentes y extenderse de forma dispersa a los alrededores.

    Las temperaturas mínimas irán en ascenso y las máximas en descenso. Los vientos soplarán flojos del suroeste y oeste.

    Las temperaturas oscilarán entre 1 y los 16 grados en Albacete, 3 y 14 en Ciudad Real, 1 y 13 grados en Cuenca, 7 y 12 en Guadalajara y entre 7 y 15 grados en Toledo.

    La entrada Previsión meteorológica para este jueves en Castilla-La Mancha: cielo nuboso y máximas en ligera caída se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • PP lamenta que equipo Gobierno Ciudad Real no acepte ninguna de las 40 enmiendas que han presentado a los presupuestos

    PP lamenta que equipo Gobierno Ciudad Real no acepte ninguna de las 40 enmiendas que han presentado a los presupuestos

    El Grupo Municipal Popular ha lamentado la «nula voluntad» del equipo de Gobierno del PSOE y Ciudadanos para negociar, con los grupos políticos de la oposición y con la ciudadanía, las cuentas públicas del Ayuntamiento para el año próximo, una actitud que demuestra la «soberbia y la debilidad» del Gobierno local.

    Cañizares, que ha anunciado que el Grupo Municipal Popular ha presentado 40 enmiendas por importe de 8,2 millones de euros, ha recordado que el presupuesto se debatirá el día 30 por la tarde, «una fecha escondida en el calendario, que demuestra el poco interés del Gobierno de las dos alcaldesas por hacer ver cuál es su proyecto de ciudad».

    «No hay mucho interés en contarlo y sí en ocultarlo porque estos presupuestos son nefastos para el futuro de Ciudad Real», ha denunciado, según ha informado en nota de prensa el partido.

    Ha señalado que los presupuestos están hechos con «soberbia» por parte de un Gobierno del PSOE y Ciudadanos que no son capaces de negociar, ni de discutir nada, con otros grupos municipales, ni siquiera con la sociedad de Ciudad Real, unas cuentas que no han contado para su elaboración con ningún tipo de participación mínimamente real «porque falta un proyecto de ciudad y adolecen de un problema que no es nuevo, que lo vemos todos los días, como es la total y absoluta descoordinación del equipo de Gobierno».

    Así, ha incidido en que ninguno de los proyectos que se anuncian tienen un desarrollo lógico en el tiempo y en los documentos que se deben elaborar para desarrollarlos. «Esto es un hecho gravísimo; malo es no tener una idea clara de lo que se quiere hacer pero peor es que cada concejal vaya por su sitio, lo que retrasa de forma interminable proyectos que se han anunciado en los últimos años», ha añadido Cañizares quien ha puesto como ejemplo la aprobación, en la Junta de Gobierno Local celebrada este martes, de los pliegos para hacer el proyecto de la zona de López Bustos que se anunció hace ya un año y que ya tendría que ser una realidad, y que no aparece en los presupuestos de 2023.

    Además, ha resaltado que si estos presupuestos no sirven para dinamizar Ciudad Real «iremos tarde y mal y seguiremos perdiendo oportunidades» que se traducen, entre otras cosas, en la pérdida de población, un dato que ha dado a conocer el INE, y en la nula atracción de empresas que generen trabajo y futuro.

    Cañizares ha anunciado que el Grupo Municipal Popular ha presentado 40 enmiendas al Presupuesto General del Ayuntamiento de Ciudad Real por importe de 8,2 millones de euros.

    «Lo que le pedimos al Gobierno del PSOE y Ciudadanos es poder colaborar en la elaboración de las cuentas públicas del Ayuntamiento y cuando ayer se lo planteamos en Comisión la respuesta fue que ya se vería en el Pleno; ni nos han llamado para su elaboración, ni cuando se presentaron, ni cuando se iba a celebrar la Comisión, ni vamos a hablar nada del presupuesto hasta el día del Pleno; eso no son formas de actuar en política si se quiere transmitir que se busca un proyecto de ciudad de consenso, de común acuerdo», ha indicado.

    El portavoz’ popular’ ha añadido que todo apunta a que, como otros años, «el rodillo de la mayoría del PSOE y Ciudadanos aprobará estos presupuestos sin el más mínimo debate, sin la más mínima participación, algo que no va a tapar la descoordinación de este equipo de Gobierno, la falta de un proyecto común para la ciudad, la falta de continuidad en los anuncios y un desprecio absoluto al futuro de la ciudad porque estos presupuestos van a ser inmediatamente enmendados, con modificaciones de crédito, tras su aprobación».

    Además, Cañizares ha indicado que en este pleno se va a aprobar, también, un incremento de la tarifa de la Zona Azul. «No es momento ahora, con una inflación galopante, de grabar aún más a los vecinos y repercutir en ellos la subida de la tarifa», ha criticado Cañizares. Y ha expresado su sorpresa porque la ordenanza de Zona de Bajas Emisiones que el equipo de Gobierno había anunciado que iría a este Pleno ordinario, finalmente, no aparezca en el orden del día sin que nadie del Gobierno haya dado alguna explicación.

    Por último, ha insistido en que el PP vuelve a tender la mano a este equipo de Gobierno fracturado de las dos alcaldesas para aprobar un presupuesto que permita sacar adelante proyectos importantes «porque Ciudad Real necesita un giro importante en la forma de gestionar y de gobernar», ha concluido.

    La entrada PP lamenta que equipo Gobierno Ciudad Real no acepte ninguna de las 40 enmiendas que han presentado a los presupuestos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Fallado el 11º Concurso Internacional de Fotografía sobre Humedales, con ganadores de Huesca, Ciudad Real y Villarrubia de los Ojos

    Fallado el 11º Concurso Internacional de Fotografía sobre Humedales, con ganadores de Huesca, Ciudad Real y Villarrubia de los Ojos

    El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) ha fallado los premios del decimoprimer Concurso Internacional de Fotografía sobre los Humedales, cuyos principales premios han sido para Jorge Ruiz, de Huesca, y José Carlos García, de Ciudad Real. El certamen cuenta con patrocinio de Acciona.

    La concejalía de Medio Ambiente de Villarrubia de los Ojos, a través de la Agencia de Desarrollo local del Ayuntamiento, organizó este 11º Concurso Internacional de Fotografía, bajo la temática de la Convención de Ramsar para este año «Los humedales: Valorar, gestionar, restaurar y amar», certamen, que patrocina Acciona.

    El primer premio, dotado con 300 euros, fue a parar al trabajo “En Equilibrio”, de Jorge Ruiz del Olmo, Huesca, foto tomada en la localidad oscense de Chimillas.

    Se alzó con el segundo premio, dotado con 200 euros, José Carlos García del Amo, de Ciudad Real, por su obra  “La ausencia provoca la fuga”, instantánea tomada en la Laguna del Prado, de Pozuelo de Calatrava.

    El Premio Local, también dotado con otros 200 euros, se lo llevó Francisco Buitrago Rincón, por su foto  “Basuraleza”, tomada en las Pozas de los alpargateros de nuestra localidad.

    El tema de este año elegido por la Convención de Ramsar era: “Acción en favor de los humedales para las personas y la naturaleza”. La campaña de este año versaba sobre valorar, gestionar, restaurar y, por supuesto, amar los humedales, porque si queremos inspirar la acción, también debemos despertar una mayor empatía por estos ecosistemas que están desapareciendo a gran velocidad. Estos mensajes constituían la temática sobre la que debía versar las fotografías que se presentaran a este concurso.

    Fallado el 11º Concurso Internacional de Fotografía sobre Humedales, con ganadores de Huesca, Ciudad Real y Villarrubia de los Ojos 2
    Fallado el 11º Concurso Internacional de Fotografía sobre Humedales, con ganadores de Huesca, Ciudad Real y Villarrubia de los Ojos 3

    La entrada Fallado el 11º Concurso Internacional de Fotografía sobre Humedales, con ganadores de Huesca, Ciudad Real y Villarrubia de los Ojos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Gobierno C-LM convocará una nueva edición del Plan de Empleo de Entidades Sin Ánimo de Lucro con dos millones de euros

    Gobierno C-LM convocará una nueva edición del Plan de Empleo de Entidades Sin Ánimo de Lucro con dos millones de euros

    El Gobierno de Castilla-La Mancha va a convocar este viernes una nueva edición del Plan de Empleo de Entidades Sin Ánimo de Lucro en la región, que crece en cuantía en casi un 15 por ciento con respecto al año anterior y que llegará a los dos millones de euros.

    Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha destacado que esta convocatoria incluye novedades como el incremento de más de un cinco por ciento en la ayuda por cada contratación para las ESAL, y la inclusión de las personas en situación de exclusión social como beneficiarias de las contrataciones, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha visitado las nuevas instalaciones de Laborvalía en Ciudad Real, en la calle Estación Vía Crucis, donde ha conocido las experiencias contadas en primera persona por algunos de sus usuarios como María, Carmen, Fátima, Javier, Cipri y Emi, que le han relatado su participación en programas como el Plan de Empleo ESAL o el programa CREA, de Formación Profesional para el Empleo para personas con discapacidad, y cómo estos programas han influido de manera positiva en su autonomía y su independencia.

    En la visita, la consejera ha estado acompañada por el director general de Empleo, José Luis Cabezas; por la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Olmedo; por el presidente de Laborvalía, Raimundo Alcaide; y el gerente de Laborvalía, Alfonso Gutiérrez.

    Durante la visita, y a propósito de estos programas, la consejera ha agradecido a la asociación su confianza y su participación en las políticas de empleo e inserción que pone en marcha la Consejería. Además, ha animado al tejido empresarial de la región a implicarse de manera activa en estas políticas y en la inserción de personas con discapacidad, «porque aportan un valor diferencial con su trabajo».

    En este sentido, Patricia Franco ha anunciado que el próximo viernes se publicará en el DOCM la nueva convocatoria del Plan de Empleo para Entidades Sin Ánimo de Lucro, «que crece en la cuantía de las ayudas por contratación, hasta los 8.200 euros, y crece también en la convocatoria en un 15 por ciento prácticamente, llegando a los dos millones de euros», además de incorporar como novedad la inclusión de las personas en exclusión social como colectivo beneficiario de las contrataciones.

    El plazo de solicitud se abrirá al día siguiente de la publicación y hasta el próximo 20 de enero, en un programa que, ha recordado la consejera, «formaba parte del Plan de Empleo regional hasta que en 2021 decidimos dotarle de autonomía con una convocatoria propia que crece ahora en su cuantía y en su impacto» y que, desde su publicación de manera individualizada, ha favorecido la inserción de 470 personas a través de proyectos de 117 ESAL, con una inversión de más de 3,5 millones de euros del Gobierno regional.

    MEDIDAS DIRIGIDAS A LA INDUSTRIA

    Aprovechando su intervención ante los medios de comunicación, la consejera ha valorado los acuerdos alcanzados en el Consejo de Ministros, relativos a la industria de gas intensiva y a la aprobación del PERTE de descarbonización.

    Sobre las primeras, Patricia Franco ha recordado que mantuvo días atrás una reunión con Hispalyt en la que les trasladó el compromiso de colaboración del Gobierno regional y del Gobierno central ante la situación derivada de la guerra de Rusia a Ucrania, que ha afectado de manera directa al precio del gas.

    «Ese compromiso ha sido recogido en el acuerdo de ayer del Consejo de Ministros en forma de ayudas directas por valor de 450 millones de euros, y en una línea de créditos de 500 millones de euros que espero que tengan una fuerte repercusión para la industria gas intensiva en nuestra región», ha explicado la consejera.

    Además, ha valorado de manera especial la aprobación del PERTE de descarbonización, que prevé movilizar 3.100 millones de euros para apalancar una inversión total de 11.800 millones de euros en torno a la descarbonización de la industria y que en sus cuatro líneas «puede traer buenas noticias a nuestra región, porque puede suponer un importante apoyo a algunos proyectos de inversión que tenemos sobre la mesa para Castilla-La Mancha en el ámbito de la descarbonización», ha finalizado.

    La entrada Gobierno C-LM convocará una nueva edición del Plan de Empleo de Entidades Sin Ánimo de Lucro con dos millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 3.770.923 euros para la contratación de las obras de construcción del nuevo Centro de Salud Manzanares II

    3.770.923 euros para la contratación de las obras de construcción del nuevo Centro de Salud Manzanares II

    Para la puesta en marcha de las obras de construcción del nuevo Centro de Salud Manzanares II, el gobierno regional aprobó la inversión de más de 3,7 millones de euros. Así lo dio a conocer en rueda de prensa celebrada ayer, la consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández.

    Obras de construcción  del Centro de Salud Manzanares II.

    La consejera ha querido destacar que esta aprobación,“es una muestra muy importante de cómo el Gobierno de Emiliano García-Page tiene claro el compromiso con la sanidad pública y con la población de Manzanares (Ciudad Real), porque hay que recordar que ésta es una obra que se proyectó en el año 2010 y quedó paralizada como fruto de los recortes de aquellos aciagos tiempos que ni siquiera el PP quiere recordar y, afortunadamente, ahora retomamos esa infraestructura que, si era necesaria hace diez años, imagínense si sigue siendo necesaria hoy”.

    Blanca Fernández ha resaltado la importancia que supondrá este nuevo centro de salud, ya que la Zona Básica de Salud Manzanares II presta asistencia a cerca de 18.000 ciudadanos y ciudadanas de los municipios de Manzanares y Membrilla, cuyo consultorio local cuenta con más de 7.400 tarjetas sanitarias. “Una reivindicación histórica por parte de estas dos poblaciones que se merecían que se viera ya atendida y que, por fin, podemos cumplir con aquello a lo que nos comprometimos”.

    Construcción del nuevo centro de salud en el solar entre calles María Zambrano y Prensa

    El nuevo centro de salud Manzanares II se ubicará en el solar cedido por el Ayuntamiento, situado entre las calles María Zambrano y Prensa, y contará con una superficie construida de unos 2.000 metros cuadrados en una sola planta. Estará dividida en diferentes áreas: Asistencia General, con siete consultas de Medicina General y otras siete de Enfermería; Pediatría, con dos consultas médicas, dos de Enfermería; zona de Extracciones, con espacios delimitados para la recepción de muestras y para la clasificación y conservación de las mismas; Unidades de Apoyo, con área de Matrona y Obstetricia, Trabajo Social y Odontología; también Rehabilitación y Servicios Generales.

    La construcción de esta nueva infraestructura sanitaria será cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, a través del Programa Operativo FEDER 2021-2027.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada 3.770.923 euros para la contratación de las obras de construcción del nuevo Centro de Salud Manzanares II se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Usuarios y usuarias del Servicio de Estancias Diurnas recibieron visita navideña de la  Asociación de Jubilados y Pensionistas de Miguelturra este 28 de diciembre

    Usuarios y usuarias del Servicio de Estancias Diurnas recibieron visita navideña de la  Asociación de Jubilados y Pensionistas de Miguelturra este 28 de diciembre

    Este 28 de diciembre, los usuarios y usuarias del Servicio de Estancias Diurnas de Miguelturra (Ciudad Real) recibieron la visita de la  Asociación de Jubilados y Pensionistas de la localidad. Quien les han visitado para felicitarles las fiestas navideñas.

    Usuarios y usuarias reciben visita por Navidad

    También ha estado presente en la visita, la concejala de Bienestar Social del ayuntamiento de Miguelturra, María Velasco. Tanto usuarios como miembros de la asociación han cantado villancicos populares, algunos muy antiguos, que sin embargo, eran los que mejor conocían las personas mayores que han participado en esta actividad.

    Así, con panderetas y botellas de anís, se ha vivido una mañana festiva y musical dentro de un ambiente navideño en el que también han participado las trabajadoras del Centro de Día.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Usuarios y usuarias del Servicio de Estancias Diurnas recibieron visita navideña de la  Asociación de Jubilados y Pensionistas de Miguelturra este 28 de diciembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.