Blog

  • La feria infantil “Diverinfancia”  inaugurada ayer en Manzanares conmemora el V centenario de la primera vuelta al mundo de ElCano y Magallanes

    La feria infantil “Diverinfancia”  inaugurada ayer en Manzanares conmemora el V centenario de la primera vuelta al mundo de ElCano y Magallanes

    Ayer fue inaugurada la tradicional feria infantil “Diverinfancia” en Manzanares (Ciudad Real). Uno de los eventos más esperados de la programación navideña en la localidad. Y la que este año se ha ambientado en la exploración marítima, conmemorando el V centenario de la primera vuelta al mundo de Elcano y Magallanes.

    Feria infantil “Diverinfancia” rinde tributo al centenario de la primera vuelta alrededor del mundo

    La feria fue inaugurada  por el concejal de Juventud y permanecerá instalada en el pabellón de muestras de Fercam hasta el viernes, con talleres, hinchables, videojuegos y diversas actividades para niños y niñas de todas las edades.

    Estos días que permanecerá abierta la feria, las  niñas y los niños podrán disfrutar de manera gratuita de un sinfín de actividades de ocio.

    Tras su última edición, que se aplazó a Semana Santa con motivo de las restricciones sanitarias, la Navidad manzanareña vuelve a contar con esta cita imprescindible en el calendario. El concejal de Juventud, Manuel José Palacios, ha sido el encargado de inaugurar esta feria infantil.

    Propuestas de gran interés y divertidas para los más pequeños

    Como cada año, el área de Juventud y la empresa de animación sociocultural Atlas Eventos ponen en marcha una amplia variedad de propuestas en torno a una temática concreta; en esta ocasión, recreando la vuelta al mundo de Elcano y Magallanes, que este año ha cumplido su quinto centenario.

    Entre las actividades, no faltan las que año tras año triunfan: los hinchables, juegos de precisión, rocódromo, la zona de videojuegos o los talleres de manualidades.

    También hay bebeteca y ludoteca para los más pequeños, “con el fin de abarcar todas las edades y que todos los niños y niñas puedan disfrutar a lo grande de ‘Diverinfancia’”, destaca el edil.

    Ropero solidario

    Como es habitual, ‘Diverinfancia’ tiene también un carácter solidario. En esta edición, el ropero solidario está gestionado por la asociación ‘VivELA’ de Manzanares; por un precio simbólico, los asistentes pueden depositar sus abrigos y colaborar de esta manera con esta causa. Asimismo, cuentan con artículos de merchandising a la venta.

    Diverinfancia estará abierto al público este miércoles, jueves y viernes en horario de mañana (de 11 a 14 horas) y de tarde (17 a 20 horas).

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada La feria infantil “Diverinfancia”  inaugurada ayer en Manzanares conmemora el V centenario de la primera vuelta al mundo de ElCano y Magallanes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Iniciado el expediente de contratación para la ampliación de la capacidad de agua pluvial del centro de especialidades deportivas “Javier Bermejo” de Puertollano con un presupuesto de 210.000 euros,

    Iniciado el expediente de contratación para la ampliación de la capacidad de agua pluvial del centro de especialidades deportivas “Javier Bermejo” de Puertollano con un presupuesto de 210.000 euros,

    Para la ejecución de la ampliación de capacidad de evacuación de aguas pluviales de cubierta en el Centro de Especialidades Deportivas Javier Bermejo de Puertollano (Ciudad Real) la junta de gobierno local ha iniciado el expediente de contratación. Con un presupuesto de licitación por importe de 210.000 euros, aprobado en Pleno de 27 de octubre.

    Ampliación capacidad evacuación de aguas pluviales del Centro Javier Bermejo

    Las obras de ampliación de capacidad de evacuación de aguas pluviales en dicho centro, están plenamente justificadas ante la obligación de mantener el ornato e higiene en las construcciones y entorno, la adecuación del funcionamiento de la instalación, así como la recuperación y sustitución de elementos en mal estado de uno de los espacios más emblemáticos que gestiona el Patronato Municipal de Deportes.

    Por otra parte, se ha aprobado segunda certificación y su abono al contratista Lorenzetti, S.L. por las obras de mejora de la eficiencia energética del centro social “Gran Capitan”, por un importe de 21.879,40 euros,  cofinanciada en un 80% con fondos europeos Feder dentro de la Estrategia de Desarrollo de Puertollano.

    Licencia de nave

    Por último, se ha concedido licencia de obra para construcción de nave para aperos agrícolas (tractor, remolque, etc..), con un plazo de ejecución de las mencionadas obras de cuatro meses.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Iniciado el expediente de contratación para la ampliación de la capacidad de agua pluvial del centro de especialidades deportivas “Javier Bermejo” de Puertollano con un presupuesto de 210.000 euros, se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Talleres, cantajuegos, campanadas infantiles y cuentacuentos  del 29 de diciembre al 3 de enero en Tomelloso

    Talleres, cantajuegos, campanadas infantiles y cuentacuentos  del 29 de diciembre al 3 de enero en Tomelloso

    Dentro de la programación navideña en Tomelloso (Ciudad Real) se realizarán varios talleres, cantajuegos, campanadas infantiles y más, del 29 de diciembre al 3 de enero. Toma nota para que no te pierdas ninguna de estas actividades planificadas por el ayuntamiento de la localidad.

    Cantajuegos, talleres, Yepa Circus…

    El 29 de diciembre a las 16:30 horas, será el taller de Cocina Navideña en el Centro Municipal de la Juventud. Mientras que el 30 de diciembre a las 17:00 horas,  Yepa Circus en el Paseo de las Moreras.

    Continuarán las actividades el 31 de diciembre a las 12:00 horas con las Campanadas Infantiles en la Plaza de España. Y el 2 de enero a las 16:30 horas, Taller de Experimentos  en el Centro Municipal de Juventud.

    También el 2 de enero a las 19:00h. Cantajuegos en el Teatro Municipal Marcelo Grande. El 3 de enero a las  16:30h, un Taller de Cine en el Centro Municipal de Juventud. Ese mismo día pero a las 20:00 horas, Cuentacuentos en el Paseo de las Moreras.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    Imagen: Pixabay

    La entrada Talleres, cantajuegos, campanadas infantiles y cuentacuentos  del 29 de diciembre al 3 de enero en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Casas de Lázaro (Albacete) acogerá el 11 de enero la II gala de entrega de Broches Gastronómicos del Medio Rural 2023

    Casas de Lázaro (Albacete) acogerá el 11 de enero la II gala de entrega de Broches Gastronómicos del Medio Rural 2023

    El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha presentado, junto al presidente de la Academia Castellanomanchega de Gastronomía, José María San Román, y a su junta directiva, la II edición de la gala de entrega de los Broches Gastronómicos del Medio Rural 2023, que se celebrará en el Centro Cultural de Casas de Lázaro (Albacete) el próximo 11 de enero.

    Esta iniciativa tiene como objetivo crear, mediante sucesivas ediciones, una relación de restaurantes de zonas escasamente pobladas para dar a conocer la gastronomía regional y potenciar el turismo en el medio rural. El consejero ha señalado que será un acto en el que se reconozca a los mejores restaurantes en los pueblos más pequeños. «Para mí es un orgullo como consejero de Desarrollo Rural poder contar con la colaboración de la Academia de Gastronomía», ha manifestado ante los medios de comunicación.

    En este sentido, el Gobierno regional, a través de la Consejería, impulsa el trabajo de la Academia Castellanomanchega de Gastronomía mediante de un convenio dotado con 25.000 euros, para la celebración de un acto en el que se reconocerán a diez restaurantes, dos por cada una de las cinco provincias, comprometidos con el desarrollo rural, el consumo de cercanía y la agricultura y ganadería de la Comunidad Autónoma, dando protagonismo así a las figuras de calidad agroalimentaria de Castilla-La Mancha, amparadas en la dieta Mediterránea y en la marca colectiva ‘Campo y Alma’.

    Se trata de un evento para el desarrollo del medio rural y el impulso de la actividad economía y la innovación dentro de la política que el Gobierno regional va poner en marcha en los próximos años, a través de un nuevo Programa de Desarrollo Rural (PDR) para el periodo 2023-2027, dotado con 1.000 millones de euros, ha informado la Junta en un comunicado.

    Un programa, presentado por el presidente Emiliano García-Page en su visita a Bruselas el pasado mes de octubre, que cuenta, ha señalado Martínez Arroyo, con medidas específicas para impulsar la diversificación de la actividad económica, las denominaciones de origen, la producción ecológica o el consumo de cercanía, entre otras actuaciones fundamentadles para conseguir un medio rural vivo.

    «Mil millones de euros que van a servir para diversificar la actividad económica en el medio rural», ha asegurado el consejero. Y que, por ejemplo, «va a apoyar la producción ecológica, el consumo de cercanía; los canales cortos de comercialización; la valorización de nuestras figuras de calidad, las D.O.; las IGP que se amparan bajo la marca global ‘Campo y Alma’ y con el concepto global de la dieta mediterránea. Ese PDR va a suponer mil millones para el período 2023-27», ha destacado.

    Por su parte, el presidente de la Academia, José María San Román, ha anunciado los diez establecimientos galardonados en la II edición de los Broches. Por la provincia de Albacete han sido premiados los restaurantes ‘Ideas’, de Higueruela, y ‘Las Salegas del Maguillo’, de Villaverde de Guadalimar; en la provincia de Ciudad real, ‘El Coto de Quevedo’, de Torre de Juan Abad, y ‘Mesón de Juan’; ‘Mesón Sierra Alta’, de Vega del Codorno, y ‘Posada Real’, de Santa María del Campo Rus, en Cuenca; ‘QRica Taberna’, de Corduente, y ‘el Cenador de las Monjas’, de Guadalajara y los restaurantes ‘Los Granados’, de Buenaventura, y ‘Casa Apelio’, de Los Yébenes, en la provincia de Toledo.

    En suma, ha concluido el consejero, se trata de «una cita ineludible para el sector de la hostelería, que valora el talento de los cocineros y empresarios que deciden desarrollar su actividad económica en el medio rural más despoblado de Castilla-La Mancha, como foco de atracción de un turismo sostenible y con futuro».

    La entrada Casas de Lázaro (Albacete) acogerá el 11 de enero la II gala de entrega de Broches Gastronómicos del Medio Rural 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Endesa, a través de su filial renovable EGPE, pone en funcionamiento tres nuevas plantas solares en Manzanares

    Endesa, a través de su filial renovable EGPE, pone en funcionamiento tres nuevas plantas solares en Manzanares

    Endesa, a través de su filial renovable Enel Green Power España, ha puesto en servicio las plantas solares de Calatrava I, Ninobe 3 e Ibereléctrica I de 66,85 MW de potencia total en el municipio ciudadrealeño de Manzanares (Ciudad Real). Las plantas tendrán una producción anual de 137 GWh, lo que evitará la emisión a la atmósfera de 112.000 toneladas de CO2 al año.

    Endesa ha invertido 57 millones de euros en la construcción de estas nuevas infraestructuras renovables que han llegado a dar empleo a más de 250 personas durante su construcción, fomentando la empleabilidad local de personas desempleadas de Manzanares y su entorno.

    Luca Capuozzo, responsable de ingeniería y construcción de Iberia de Enel Green Power España ha afirmado que «la construcción de estos proyectos se ha llevado a cabo con unos elevados estándares de seguridad, protección medioambiental y calidad para asegurar su funcionamiento óptimo durante 35 años».

    Además, la construcción de estos proyectos se ha basado en el modelo de «Sitio de Construcción Sostenible» de Enel Green Power España, incluyendo la instalación de paneles solares fotovoltaicos para cubrir parte de las necesidades energéticas durante la obra, medidas de ahorro de agua mediante la instalación de depósitos y uso de desfibriladores, material que será donado a la comunidad local para su uso.

    Endesa apuesta por la energía fotovoltaica para el desarrollo de nueva capacidad renovable con el fin de lograr el objetivo de la descarbonización total de su mix energético para 2040. El elevado recurso solar disponible en Castilla – La Mancha está llevando a la compañía a seguir estudiando nuevas posibilidades por toda la geografía, pensando siempre en el desarrollo socio – económico que implican los proyectos renovables.

    Recientemente Endesa ha puesto en marcha en Castilla la Mancha las plantas de Minglanilla I, II y III en las localidades de Minglanilla y Motilla del Palancar que contarán con iniciativas pioneras como un apiario solar, pastoreo entre paneles, el cultivo de azafrán entre paneles solares y un hotel de insectos que aspira a entrar en el récord Guinness.

    Endesa, a través de su filial renovable Enel Green Power España tiene operativas en Castilla La Mancha las plantas eólicas de Motilla y Campillo II y III en Cuenca, y Caldereros, Peña y Picazo en Guadalajara. Además, Endesa cuenta con 4 plantas solares actualmente en construcción: se trata de Calatrava y La Revuelta en Manzanares y Encina al Sol y Estrella Solar en Puertollano. Adicionalmente, Endesa está tramitando también en Puertollano, la planta fotovoltaica Rocinante, cuya construcción iniciará en 2023, y el Clavel, en Montealegre del Castillo, cuya tramitación se ha iniciado recientemente. Asimismo, Endesa continuará apostando por Castilla La Mancha con la hibridación de plantas existentes y nuevos desarrollos en los futuros concursos de capacidad.

    La entrada Endesa, a través de su filial renovable EGPE, pone en funcionamiento tres nuevas plantas solares en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Corral de Calatrava solicita la construcción de una Escuela Infantil para niños de cero a tres años

    Corral de Calatrava solicita la construcción de una Escuela Infantil para niños de cero a tres años

    Corral de Calatrava ha solicitado a la Junta de Comunidades una subvención para la construcción de una Escuela Infantil para niños y niñas de cero a tres años que previsiblemente se construirá junto al actual Colegio público de primaria Virgen de La Paz. Se trata de dotar al municipio de un servicio de guardería “complementario desde la base educativa, que permita la conciliación familiar y laboral con el que a su vez se pueda   evitar el éxodo de familias o parejas jóvenes en busca de servicios que a partir del próximo curso queremos que también se ofrezca en Corral de Calatrava” ha declarado su alcalde Andrés Cárdenas.

    Para el Alcalde “una escuela infantil es uno de los servicios con mayor demanda de las parejas jóvenes que apuestan por permanecer en el pueblo donde la atención a sus hijos esté garantizada con calidad y seguridad.”  “Si lo que queremos es fijar población y evitar la despoblación  tenemos que centrar nuestros esfuerzos  en la base de nuestra sociedad actual y futura, que es la educación” subraya Cárdenas.

    Por otro lado, la escuela rural se completaría así en un ejemplo de una educación de calidad  de 0 a 12 años que  redunda en beneficio de toda la comunidad educativa desde alumnos, profesores, padres y madres.

    La Escuela Infantil de Corral de Calatrava se pretende construir en el solar del Auditorio al aire libre con el que cuenta el municipio, que será reubicado en otro lugar del casco urbano.  De esta manera todo el servicio educativo del pueblo se ofrecerá en una misma parcela -Colegio y escuela infantil- frente al parque municipal. La cercanía contigua de la Escuela al Colegio permitiría compartir servicios. 

    El futuro edificio que se construiría sobre una superficie de 1277 metros cuadrados, supondría una inversión financiada con fondos europeos Next Generation a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.  La inversión prevista es superior a los 400.000 euros, dotación y mobiliario incluido.

    El anteproyecto del futuro centro educativo incluye tres aulas, una sala de usos múltiples, comedor, aseos adaptados, zona de cunas, despensa, porche/patio descubierto y   diferentes salas para docentes y AMPA.

    Tendría capacidad para un total de 41 niños y niñas de cero a tres años y se convertiría en un servicio básico atendido por seis profesionales.

    El nuevo auditorio al aire libre

    La ubicación de la escuela infantil obligaría al Ayuntamiento a reubicar en un nuevo espacio, el Auditorio municipal donde desarrollar las múltiples actividades que en época veraniega se organizan en la localidad, incluida la célebre Semana cultural de Corral de Calatrava que atrae cada verano a cientos de personas.

    Ese nuevo espacio estaría ubicado en la parcela anexa al actual recinto del espacio cultural de la Villa.  Se trata de un amplio solar en el que se podrían compartir camerinos y servicios dotacionales del Espacio Cultural de la Villa además de aglutinar un amplio recinto cultural cerrado y a cielo abierto, único en la provincia de Ciudad Real.

    La entrada Corral de Calatrava solicita la construcción de una Escuela Infantil para niños de cero a tres años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha recibe tres millones de euros del Ministerio de Educación para integrar tres centros de la región en la Red Estatal de Centros de Excelencia de FP

    Castilla-La Mancha recibe tres millones de euros del Ministerio de Educación para integrar tres centros de la región en la Red Estatal de Centros de Excelencia de FP

    El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha hecho pública, recientemente y mediante resolución anunciada en la sede electrónica de la institución estatal, la concesión de la convocatoria de ayudas para el inicio de los Planes de Calificación e Incorporación como Centros Integrantes de la Red Estatal de Centros de Excelencia de FP del año 2022.

    Según lo publicado, la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha va a recibir la cantidad de tres millones de euros para integrar a la Red Estatal el Centro Integrado de Formación Profesional ‘Aguas Nuevas’ de Aguas Nuevas (Albacete), el IES ‘Condestable Álvaro de Luna’ de Illescas (Toledo) y el Centro Integrado de Formación Profesional ‘Virgen de Gracia’ de Puertollano (Ciudad Real).

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, se ha congratulado de esta noticia y ha recordado que “es una muestra más del compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con la Formación Profesional regional y con la modernización de sus centros”.

    Los fondos recibidos servirán para financiar los proyectos de incorporación a esta red estatal de los tres centros seleccionados que imparten ofertas de Formación Profesional vinculadas al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y pertenecientes a sectores profesionales predefinidos.

    La puesta en marcha de la Red Estatal supone un importante impulso para la transformación metodológica y digital de los espacios y equipos de los centros de FP, para la incorporación de tecnología disruptiva aplicada en los mismos, así como para el desarrollo de proyectos de innovación e investigación, entre otros respaldos.

    Los integrantes de este ecosistema actuarán como creadores de entornos de innovación, sostenibilidad y emprendimiento. También colaborarán en la detección de las necesidades de los perfiles profesionales de los sectores productivos, en las revisiones curriculares de las ofertas formativas relacionadas y mantendrán una estrecha colaboración con las empresas y diferentes organizaciones, asociaciones y centros de su entorno.  

    La entrada Castilla-La Mancha recibe tres millones de euros del Ministerio de Educación para integrar tres centros de la región en la Red Estatal de Centros de Excelencia de FP se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Villahermosa acomete la restauración del Monumento de Semana Santa de la Asunción, una obra de finales del XVII de gran valor

    Villahermosa acomete la restauración del Monumento de Semana Santa de la Asunción, una obra de finales del XVII de gran valor

    El año 2022 finaliza con una importante noticia para Villahermosa (Ciudad Real) por el comienzo esta semana, a instancias del Ayuntamiento, de la primera fase de restauración y conservación del Monumento de Semana Santa, ubicado en la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción y muy querido y apreciado por los vecinos de la localidad. La obra ha sido adjudicada a la empresa Oppida (restauración, investigación y arqueología) por un importe de 69.041, 67 euros, de los que 50.000 son financiados por la Junta de Comunidades y el resto a cargo de la Diputación Provincial de Ciudad Real.

    “Se trata de una actuación muy esperada y deseada por este Ayuntamiento, que lleva trabajando tres años para contar con todos los permisos y reunir los fondos para poder acometer la restauración”, ha explicado el alcalde de Villahermosa, Ángel Cano, que ha recalcado y agradecido al sacerdote de la parroquia, Francisco José García Francés, las facilidades en la cesión del bien para su restauración. El primer edil también ha mostrado su agradecimiento a la Hermandad de Jesús Nazareno, que se ocupa de la custodia y mantenimiento del monumento y de su montaje durante los días de Semana Santa.

    La villahermoseña María Caridad Nieto, de la empresa Baucis Restaura, es la directora de la obra junto a Ana López Fernández y explica que el monumento responde a la tipología de los llamados ‘monumentos de Semana Santa’ o ‘monumentos pascuales’, que constituyen una singularidad dentro de las arquitecturas efímeras o provisionales del Barroco. “Tanto los lienzos como la arqueta, fechados a finales del siglo XVII y principios del XVIII, forman una obra de arte de gran valor y singularidad en nuestro país, ya que es una de las pocas obras de esta tipología que se conserva en España y es única en la región, tanto por sus dimensiones como por el tipo de montaje”, apunta la directora del proyecto.

    El conjunto pictórico compuesto por 25 óleos sobre lienzo se montaba en el altar mayor para la reserva del Santísimo Sacramento del Jueves Santo, hasta la celebración de los oficios del Viernes Santo. Tras esta celebración, era desmontado y guardado.

    Dado el mal estado de conservación de los lienzos del monumento, éste se dejó de montar en el altar mayor a principios de los 80. Actualmente, se realiza su montaje en una de las capillas laterales de la Asunción, donde solo se expone la arqueta eucarística junto con el lienzo de la Última Cena, que es uno de los muchos que componen la obra completa. Hoy en día, los lienzos se exponen permanentemente de manera ordenada dentro de la iglesia parroquial; la mayoría de ellos y la arqueta, en el coro donde se sitúa el museo de ésta y otros dos en el altar mayor y en la capilla del Santísimo, respectivamente.

    Caridad Nieto explica que se actuará sobre los lienzos en los que nunca se ha intervenido y que se encuentran en un estado de conservación “muy dañado y presentan un manifiesto deterioro, por lo que es necesaria una restauración”. El resto son los lienzos ya intervenidos en anteriores restauraciones, que están despojados de su bastidor original y que han sido montados de nuevo, bien sobre paneles de nido de abeja o bien sobre tableros de madera y estos se acometerán en una segunda fase.

    Los trabajos se están realizando en dependencias cedidas por el Ayuntamiento de Villahermosa acondicionadas para las labores de restauración y dotados con sistemas de seguridad para salvaguardar la obra.

    La entrada Villahermosa acomete la restauración del Monumento de Semana Santa de la Asunción, una obra de finales del XVII de gran valor se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Comisión Europea ya estudia el expediente de la nueva DO de vino 'Campo de Calatrava', singular por su origen volcáni

    La Comisión Europea ya estudia el expediente de la nueva DO de vino 'Campo de Calatrava', singular por su origen volcáni

    El expediente que busca conseguir el nacimiento de la nueva Denominación de Origen ‘Campo de Calatrava’, ya se encuentra en la Comisión Europea, que deberá ahora estudiarlo, y pronunciarse sobre unos vinos que se producen en una zona «muy especial» de Castilla-La Mancha que destaca por su origen volcánico.

    La que podría convertirse en la décima Denominación de Origen vitivinícola de la Comunidad Autónoma cultiva sus vinos a lo largo de 13.500 hectáreas de viñedo en 16 municipios ubicados en la comarca del Campo de Calatrava, en Ciudad Real, tal y como ha explicado en una entrevista con Europa Press la directora general de Alimentación, Elena Escobar.

    La asociación de bodegas que produce los vinos en esta zona –hasta ahora amparados bajo la Denominación de Origen ‘Mancha’, «mucho más amplia»– trabajaban desde hace años con la idea de contar con una Denominación de Origen «especial» y específica de esta zona, en la que «ahora mismo sigue teniendo mucha presencia el vulcanismo».

    Ello hace que los vinos que se producen en esta zona cuenten con una «amplia gama de minerales singulares que la tierra aporta a la uva» y posteriormente al vino «y también unos aromas especiales, también minerales, que le hacen ser vinos especiales y muy singulares», ha explicado la directora general.

    La Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha venido trabajando con la asociación de bodegas de esos 16 municipios y, una vez concluida la fase nacional de oposición, desde el mes de octubre la Comisión Europea ya estudia el expediente, «y esto al final ya es una realidad».

    A partir de ahora, la Comisión Europea reenviará alegaciones «si así lo estima oportuno» y luego publicará una fase de oposición, tras lo cual, «si no hay oposición por parte de nadie», publicará el reglamento de la nueva Denominación de Origen.

    «Estamos hablando de un plazo de mínimo un año», que es lo que suele tardar este proceso, ha confesado la responsable de Alimentación, que ha agregado que, una vez que se autorice por parte de la Comisión la Denominación de Origen, cada bodega de las 20 que existen en esa zona tendrá que certificarse para cumplir el pliego de condiciones y decidir si opera o no con esa Denominación de Origen.

    CARACTERÍSTICAS «ESPECIALES»

    La comarca del Campo de Calatrava elabora actualmente «todo tipo de vinos», ya que cuenta con blancos, rosados, tintos, con crianza e incluso hay tradición de hacer vinos espumosos, y con «una amplia variedad de uva», entre las que cita la Airen, Sauvingnon Blanc, Chardonay, Bobal o Petit Verdot, «las habituales en Castilla-La Mancha».

    «Es una zona vitivinícola por excelencia, como toda la provincia de Ciudad Real, donde hay una amplitud de variedades y es precisamente ya no solo una variedad sino en el terreno el que le da esa esas características especiales», ha destacado.

    En materia vitivinícola, Castilla-La Mancha cuenta en la actualidad con 22 figuras de calidad, nueve denominaciones de origen, la Indicación Geográfica Protegida y doce denominaciones de pago, entre las que también hay alguna nueva pendiente en la Comisión Europea.

    La directora general de Alimentación ha incidido en la importancia de lograr un reconocimiento como este ya que «no es fácil conseguir una Denominación de Origen y tienes que justificar la calidad y la singularidad del producto, del alimento» y cuando se logra supone que «la Comisión Europea acepta y reconoce la calidad de los alimentos de Castilla-La Mancha».

    Algo que «ayuda mucho para la promoción y para que al final los agricultores, los ganaderos, la industria agroalimentaria obtenga un mayor beneficio económico, que es al final lo que todos queremos».

    NUEVAS FIGURAS DE CALIDAD

    Al margen de la DO Campo de Calatrava en vino, Castilla-La Mancha tiene pendientes de aprobación en la Comisión Europea denominaciones de origen para la cebolla de La Mancha, «que va a ser una realidad bastante pronto», y para la nuez de Nerpio, que también se está estudiando «y está muy avanzada».

    Además, se está «a punto de enviar a la Comisión Europea» el espárrago verde de Guadalajara, aunque, como ha detallado Elena Escobar, la región sigue trabajando con la idea de hacer nuevas figuras de calidad. «Todo ello para ampliar los alimentos de calidad de Castilla-La Mancha y llevarlas bajo la misma bandera de ‘Campo y Alma’, que es nuestra marca de garantía que abarca todos estos alimentos».

    El 18 de noviembre de 2021, la Asociación para la Promoción del Vino Campo de Calatrava, con ocho bodegas al frente, presentó la solicitud de registro del Pliego de Condiciones de la Denominación de Origen ‘Campo de Calatrava’.

    La demarcación geográfica de estos vinos incluye los municipios ciudadrealeños de Aldea del Rey, Almagro, Argamasilla de Calatrava, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Carrión de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos y Villar del Pozo.

    La entrada La Comisión Europea ya estudia el expediente de la nueva DO de vino 'Campo de Calatrava', singular por su origen volcáni se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Consejo de Gobierno da luz verde al encargo o licitación de ocho actuaciones en centros educativos por un valor de más de 20 millones de euros

    El Consejo de Gobierno da luz verde al encargo o licitación de ocho actuaciones en centros educativos por un valor de más de 20 millones de euros

    El Consejo de Gobierno, celebrado en el día de hoy, ha dado luz verde al encargo y licitación de un total de ocho actuaciones en centros educativos por un valor superior a los 20 millones de euros.

    Se trata de la ampliación del IES ‘Cañada Real’ de Valmojado; la ampliación del IES ‘Miguel Hernández’ de Ocaña; la ampliación del CEIP ‘Noelia Gómez Montessori’ de Seseña; la sustitución del edificio nave-talleres de FP del IES ‘Juan Bosco’ de Alcázar; la rehabilitación y reforma del Centro Integrado de Formación Profesional ‘Virgen de Gracia’ de Puertollano; la mejora energética y adecuación del ‘Conservatorio Pablo Sorozabal’ de Puertollano; la remodelación integral de la residencia del CIFP ‘Nº1’ de Cuenca y la terminación de la construcción del Centro de Educación Especial ‘Cruz de Mayo’ de Hellín.

    Así lo ha avanzado la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, en una rueda de prensa celebrada en el Palacio de Fuensalida de Toledo, en la que también ha destacado que todas estas actuaciones forman parte de “las más de 1.700 con las que cuenta el Plan de Infraestructuras Educativas de Castilla-La Mancha del periodo 2019-2023”.

    La ampliación del IES ‘Cañada Real de Valmojado’ (Toledo) se basa en la construcción de cuatro aulas de la ESO más servicios complementarios como aulas de apoyo, aulas de pequeño grupo o aseos. La nueva infraestructura dará servicio a unos 120 alumnos y sale a licitación por más de 1,1 millones de euros.

    La ampliación del IES ‘Miguel Hernández’ de Ocaña (Toledo) también se basa en la construcción de cuatro aulas de la ESO. Dará servicio a 120 alumnos y cuenta con una inversión de más de 860.000 euros.

    Las obras de ampliación de la tercera fase en el CEIP ‘Noelia Gómez Montessori’ de Seseña (Toledo) darán servicio a unos 100 alumnos y se basan en la construcción de seis clases de Educación Primaria más servicios complementarios. Cuentan con una inversión de más de 2,5 millones de euros.

    La actuación de sustitución del edificio nave-talleres de FP del IES ‘Juan Bosco’ de Alcázar (Ciudad Real) cuenta con una inversión de 5,2 millones de euros.  Se basa en la construcción de un nuevo edificio que reemplazará al que había hasta la fecha. La obra es una de las tres que hay proyectadas para remodelar el centro educativo en su conjunto.

    La obra del CIFP ‘Virgen de Gracia’ de Puertollano (Ciudad Real) se trata de la rehabilitación y reforma del inmueble en su conjunto. Esta actuación, dotada de más de 1 millón de euros, servirá para mejorar los talleres, pintar algunas aulas, mejorar la accesibilidad de ciertos espacios, etc.

    Las obras de mejora energética y de adecuación del ‘Conservatorio Pablo Sorozabal’, también de Puertollano (Ciudad Real), cuentan con un importe de casi dos millones de euros. Hacen referencia a la mejora de diferentes espacios del inmueble, así como a la implementación de su eficiencia energética. Para realizar esto último, se van a cambiar los aislamientos de las fachadas y de los techos, se va mejorar la iluminación y la ventilación del centro y se van a instalar placas fotovoltaicas.

    También está contempladas en este conjunto de inversiones las obras de remodelación de la 1º y 2º planta de la residencia Escolar CIFP ‘Nº1’ de Cuenca, para las que se destinará la cantidad de casi 900.000 euros; y la construcción del Centro de Educación Especial ‘Cruz de Mayo’ de Hellín (Albacete), que cuentan con una inversión de en torno a 6,5 millones de euros.

    La entrada El Consejo de Gobierno da luz verde al encargo o licitación de ocho actuaciones en centros educativos por un valor de más de 20 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.