Blog

  • 3.000 euros para la campaña de juguetes del ayuntamiento de Tomelloso que serán repartidos por la Cruz Roja y Cáritas

    3.000 euros para la campaña de juguetes del ayuntamiento de Tomelloso que serán repartidos por la Cruz Roja y Cáritas

    Su tradicional campaña de juguetes ha organizado este año el ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real). Una magnifica iniciativa que tiene como objetivo llevar alegría de las fiestas navideñas a las familias con menos recursos y para que los niños disfruten de un regalo en estas fechas que son tan especiales.

    Campaña de juguetes del ayuntamiento de Tomelloso

    Y para llevar a cabo la campaña de juguetes, el ayuntamiento a través  del Área de Festejos, ha adquirido a una empresa local varios lotes de juguetes adaptados a las edades de los niños que los recibirán, que va de los cero a los trece años. Para esta campaña, los mismos serán repartidos a través de Cruz Roja y Cáritas, el Ayuntamiento ha destinado un total de 3.000 euros.

    La alcaldesa de la ciudad, Inmaculada Jiménez, acompañada por el concejal de Festejos, Raúl Zatón, ha mostrado su satisfacción al comprobar la calidad y cantidad de los juguetes adquiridos que serán destinados a hacer felices a cientos de niños de Tomelloso.

    Juegos de carácter educativo y cooperativo

    Del mismo modo, se ha valorado que en estos lotes hayan primado los juegos de carácter educativo y cooperativo evitando aquellos que son sexistas que fomentan la desigualdad, así como los de contenido bélico que inciten a la violencia.

    El reparto de los mismos por parte de Cruz Roja y Cáritas comenzará en unos días.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada 3.000 euros para la campaña de juguetes del ayuntamiento de Tomelloso que serán repartidos por la Cruz Roja y Cáritas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Quijotilandia y Quijotijoven regresan a Argamasilla de Alba en Navidad

    Quijotilandia y Quijotijoven regresan a Argamasilla de Alba en Navidad

    Este martes 27 y hasta el jueves 29 en el Pabellón Polideportivo y en la pista anexa de Argamasilla de Alba (Ciudad Real) se está celebrando, en horario de 17.00 a 20.00 h., una de las citas más esperadas por los jóvenes y pequeños de la localidad durante las vacaciones navideñas: Quijotilandia y Quijotijoven.

    El acceso tiene un precio de tan solo 1 euro con el que, además de poder disfrutar de las muchas actividades y talleres, se puede ganar alguno de los regalos que se sortearán el último día.

    Los pequeños y pequeñas de la casa, en el pabellón, cuentan con gran número de actividades como tatuajes antifaces goma eva, trenzas, taller de sales, adornos navideños, zonas donde dibujar o escribir la carta los Reyes Magos; actividades interculturales con timbales, damas africanas, exposición de trajes típicos o talleres de pulsera, además de un taller de cocina intergeneracional.

    Mientras, en la pista anexa, los mayores de hasta dieciocho años encontrarán una sala de ocio equipada con futbolines, consolas (PS3, PS4 y WII) ping-pong, billar, y todos tipo de juegos de mesa. En este mismo espacio se han organizado, para estos días, campeonatos de futbolín individual, FIFA23 y ping-pong. Los mejores en cada uno de los campeonatos se llevará un vale de 30 € a canjear en comercios de la localidad.

    Los mayores también contarán con hinchables juveniles, wingsuit, fútbol burbuja (el día 28) o prácticas con pistola de aire comprimido (los días 27 y 28).

    Todas estas actividades no podrían llevarse a cabo, subrayan desde la Concejalía de Infancia y Juventud, sin la inestimable colaboración del AMPA Gran Prior, del IES Vicente Cano; de las AMPA de los CEIP Divino Maestro, Azorín y Ntra. Sra. de Peñarroya; del Centro de Día de Mayores, Protección Civil, Asociación de Amas de Casa, Otra Argamasilla Posible, Antigua Escuela de Baile “Crisanto y María del Rosario”, Club de Tiro Alonso Quijano, Renacer Argamasilla F.S. y la Asociación El árbol de la vida; lo que pone de manifiesto la gran implicación de las asociaciones y colectivos de la localidad con las actividades que se realizan y promueven desde el Ayuntamiento, en este caso dirigidas a los pequeños y jóvenes argamasilleros y argamasilleras.

    La entrada Quijotilandia y Quijotijoven regresan a Argamasilla de Alba en Navidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • UGT CLM lamenta que la región esté finalizando el año "con un 43 por ciento más" de víctimas mortales en el trabajo

    UGT CLM lamenta que la región esté finalizando el año "con un 43 por ciento más" de víctimas mortales en el trabajo

    El secretario de Organización y Salud Laboral de UGT Castilla-La Mancha, Javier Flores, ha lamentado que la región esté finalizando el año «con un 43 por ciento más» de víctimas mortales en el trabajo, al tiempo que ha incidido en la necesidad de que las empresas cumplan «estrictamente» con la ley de prevención de riesgos laborales y que se cree la figura del delegado provincial de prevención.

    En nota de prensa, el sindicato afirma que de enero a octubre de 2022, un total de 33 personas han perdido la vida mientras trabajaban en Castilla-La Mancha. Siete de las víctimas lo fueron en accidentes in itinere.

    Ciudad Real es la provincia que más víctimas mortales está registrando con un total de 13 fallecidos, seguida de Toledo con 7, Guadalajara 6 víctimas mortales, Albacete 5, y Cuenca en último lugar con 2 fallecidos, según el sindicato.

    Si se comparan estos datos con el mismo periodo de enero a octubre de 2021, «la evolución es realmente preocupante», como explica Javier Flores, ya que en ese periodo se produjeron 23 accidentes mortales en la Comunidad Autónoma.

    En este caso, apunta, la peor parte se la llevó la provincia de Toledo con 10 fallecidos, seguida de Ciudad Real con 7, Albacete 3 víctimas mortales, Guadalajara 2, y Cuenca con 1 fallecido.

    «Estamos hablando nada más y nada de menos que de 10 muertes más en un año. Lo que supone un incremento de más de un 43% de siniestralidad en nuestra región. Esto es verdaderamente preocupante y hay que tomar medidas urgentes para revertir esta situación».

    Flores ha recordado la necesidad de crear cultura preventiva, sensibilizar tanto a las empresas como a los trabajadores, así como hacer cumplir manera estricta la ley de Prevención de Riesgos Laborales.

    «Tenemos que trabajar por instaurar la cultura preventiva en las empresas. Éstas tienen la obligación de formar a sus trabajadores y trabajadoras en la prevención de riesgos laborales. Además, hay que perseguir a aquellas empresas incumplidoras. Y reforzar las medidas tanto preventivas como de inspección».

    Desde UGT Castilla-La Mancha –recuerda– llevan pidiendo desde hace mucho tiempo la figura del delegado territorial de prevención, una figura dirigida a prevenir los accidentes laborales en pequeñas empresas. «Es importante recordar, además, que las empresas donde están presentes los sindicatos tienen un índice mucho menor de siniestralidad laboral», defiende.

    La entrada UGT CLM lamenta que la región esté finalizando el año "con un 43 por ciento más" de víctimas mortales en el trabajo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • «Hernancium», la ciudad romana oculta en Herencia (Ciudad Real)

    «Hernancium», la ciudad romana oculta en Herencia (Ciudad Real)

    Esta noticia es ficción, una inocentada por el día de los Santos Inocentes en España. Que se celebra cada 28 de diciembre.

    Durante muchos siglos, los arqueólogos han intentado encontrar y documentar los restos de la antigua civilización romana. Sin embargo, en la actualidad, se ha descubierto algo increíblemente único cerca de la ciudad de Herencia en la provincia de Ciudad Real en España: una ciudad romana entera que fue enterrada bajo la tierra durante muchos siglos.

    Hace algunos meses, un equipo de arqueólogos se asombró al descubrir una antigua ciudad romana enterrada bajo la tierra cerca de Herencia. Después de una minuciosa investigación, el equipo de arqueólogos descubrió que la ciudad fue construida en el siglo I a.C. y que fue completamente enterrada bajo la tierra a principios del siglo VII d.C.

    La ciudad enterrada se llama «Hernancium» y se cree que fue la primera ciudad romana construida en la provincia de Ciudad Real. La ciudad incluía una gran cantidad de ruinas romanas, incluyendo un templo dedicado al dios romano Jano, una biblioteca y una gran cantidad de casas construidas con ladrillos y piedra.

    Lo más increíble es que, a pesar de haber estado enterrada durante más de mil años, la ciudad romana se encontraba en excelentes condiciones. Los arqueólogos encontraron una gran cantidad de artefactos, incluyendo monedas, armas y joyas, que se remontaban al siglo I a.C. Esto significa que la ciudad fue enterrada durante la época del Imperio Romano.

    Los arqueólogos también descubrieron una gran cantidad de murales y mosaicos en la ciudad, lo que significa que era un centro cultural importante en la época. El equipo de arqueólogos está trabajando duro para descubrir más acerca de la civilización y la cultura de los habitantes de la ciudad.

    Todavía hay mucho que descubrir acerca de la antigua ciudad romana de Hernancium, pero los descubrimientos hasta el momento son increíblemente interesantes. Esta nueva ciudad romana enterrada cerca de Herencia ha sido una maravillosa adición al patrimonio arqueológico español y está ofreciendo una gran cantidad de información sobre la fascinante cultura de la antigua civilización romana.

    La entrada «Hernancium», la ciudad romana oculta en Herencia (Ciudad Real) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Agustín Durán, dos décadas de 'tontás' con el humor manchego por bandera: "Limpio, blanco, sincero y poco dañino"

    Agustín Durán, dos décadas de 'tontás' con el humor manchego por bandera: "Limpio, blanco, sincero y poco dañino"

    Agustín Durán (Ciudad Real, 1982), maestro, músico, cómico, y en definitiva humanista multidisciplinar, suma en su reloj 20 años desde la primera vez que pisó un escenario para compartir sus ‘tontás’, dos décadas desde que el festival de monólogos de la Facultad de Informática del campus ciudadrealeño en torno a las fiestas de Santa Tecla sirviera como primeras tablas en una carrera que aún tardó 13 años en profesionalizarse pero que le ha llevado a repartir humor manchego en bambalinas de toda España.

    En entrevista con Europa Press, ha recordado que fue la casualidad la que le llevó a coger un micrófono en 2002. Según relata, estudiaba Magisterio, «pared con pared» con la facultad de Informática, cuando se convocó el concurso de monólogos que sirvió para preludiar su carrera.

    «Me animaron mis compañeros de universidad. Siempre he sido el payaso del grupo. En mi sangre viene ese gen de la payasez, mi abuelo ya era conocido como Agustín ‘El Cachondo’ en Picón. Era el mote de mi familia… se dedicaban a dar por saco y liarlas pardísimas», rememora Durán.

    La ‘Triunfomanía’ –todo lo que rodeó a la primera edición de Operación Triunfo hace 20 años–, fue el primer hilo conductor de un monólogo ejecutado por Agustín Durán, salpicado incluso con imitaciones. Un texto que, reconoce, «ha envejecido mal» y que no podría volver a representarse.

    Fue una primera cita con la comedia a la que prosiguió otro pase hablando de la liturgia del estudio, una actuación para la que se presentaron en el paraninfo de su ciudad 1.200 personas. «El pinchazo definitivo».

    HUMOR «LIMPIO, BLANCO, POCO DAÑINO» COMO ESENCIA MANCHEGA

    Agustín Durán empieza a forjar los primeros azulejos amarillos de su carrera al mismo tiempo que se prende la mecha del humor ‘chanante’, de forma paralela al auge y consolidación del producto diseñado en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca con marchamo albaceteño por Joaquín Reyes, Julián López, Ernesto Sevilla o Raúl Cimas.

    Pero, reconoce, en aquella época todavía no se había enganchado a una forma de hacer comedia que, si bien no era nueva –venía precedida por ilustres paisanos como José Mota, José Luis Coll o Millán Salcedo–, sí que supuso un punto de inflexión en la forma de consumir humor, casi de reír, algo que vino apoyado por el desarrollo de plataformas como Youtube.

    En todo caso, sí que admite influencia de cómicos machegos. «Yo, en mi nivel de ovejez cuando era joven, no quería salir a la calle. Yo quería que fuese miércoles para ver a José Mota. A los ‘chanantes’ los descubrí mucho después».

    El ecosistema del humor manchego bebe de una clave, según Durán: «Es un humor muy sincero, un humor que la mayoría de las veces no es forzado. Aquí se ríe el que se ha caído de boca contra el suelo y el que lo está viendo. Es limpio, poco dañino, muy blanco y querido y respetado. El humor manchego se entiende en Bilbao, en Barcelona…», asegura el cómico.

    Una forma de reír casi gemela a la forma de ser del manchego. «Si te sientas en un banco a escuchar a dos manchegos mayores que hablan de sus problemas, aunque el problema sea gordo, te vas a reír por cómo lo cuenta y por cómo lo afronta. Eso tiene el humor manchego, que nos reímos mucho de nosotros, de lo que nos pasa, y con mucha naturalidad. Eso hace que sea maravilloso. Cuando la propia realidad te hace reír, es lo que más se disfruta», ha abundado.

    LA «CIÉNAGA DE LOS MUERTOS» DE COLLADO VILLALBA PRENDIÓ LA MECHA

    Tras unos primeros años coqueteando con los escenarios, fue en 2015 cuando un mugroso hotel de Collado Villaba sirvió como punto de partida a la profesionalización de Durán.

    «Fui a Madrid a hacer las oposiciones de maestro de música. Me alojé en la ciénaga de los muertos. La casa de Shrek tenía más comodidades. Grabé un vídeo y lo subí a Facebook para mis amigos, y al día siguiente se había viralizado. Incluso en la puerta del examen había gente que me preguntaba por la habitación», recuerda Agustín Durán.

    La nota del examen fue un 0, pero no impidió que el cómico manchego empezara a asumir la comedia como estilo de vida. «Empecé a hacer vídeos y comenzaron las llamadas para actuar. En un teatro, en una asociación, al final me vi con casi 15 actuaciones al mes. Seguía con mis clases de profesor de piano, las fui compatibilizando, hasta que la ‘tontá’ se comió todo lo demás».

    Y con el verano de 2015 llega la profesionalización, una carrera que empezaba a despegar por escenarios desde Porzuna hasta Salamanca, con una actuación trascendente en el Zahora.

    Sobre ella, recuerda que pidió al gestor de la sala –Guillermo, buen amigo de Agustín– la cantidad de 300 euros por actuar, algo a lo que se negó. La decisión fue entonces cobrar entrada al precio de 6 euros, una llamada a la que acudieron 500 paisanos, lo que le hizo pensar que, a lo mejor, «se podría vivir de esa manera». «Esa actuación hizo el ‘click’».

    «QUEDA MUCHO POR APRENDER Y POR TOLERAR»

    Agustín Durán ha tenido tiempo para hacer su particular análisis sobre el recurrente debate de los límites del humor. «Creo que tenemos todavía mucho que aprender, sobre todo a tolerar. En España, si ves una película y no te gusta, ya está, no criticas, pero con el humor, si algo no gusta, matamos al tío, y estamos esperando a que alguien al que le va bien pise un baldosín de lado para atizarle», considera.

    «El humor es humor. Los cómicos representamos papeles y hacemos coñas, y no pasa nada. Yo hago chistes de mi padre, y le quiero mucho. Y me meto conmigo y eso no quiere decir que no me tenga respeto», ha abundado.

    Incluso, reconoce que el obligado buenismo para no desentonar a la hora de hacer comedia también influye en el proceso de creación. «A la hora de escribir, no es que me autocensure, pero procuro tener cuidado, y si soy capaz de decir lo mismo intentando no meterme en ningún charco, lo voy a hacer», afirma el cómico.

    En esta línea, ha citado ejemplos de polémicas como la protagonizada por Dani Mateo al sonarse los mocos con una bandera de España en El Intermedio. «Está en un programa de izquierdas, hace un ‘gag’ y la gente se encabrona, pero si en vez de ser la bandera lo hace con otra cosa le habrían sacudido igual».

    Durán, que fue alcalde del Partido Popular en Picón en la legislatura 2007-2011, defiende el humor político e incluso lo disfruta como espectador, pero se aleja de él en sus textos. No obstante, niega que ese tipo de humor sea propiedad de izquierdas o de derechas, añadiendo que, por norma general, los políticos también son «unos cachondos».

    Recuerda en este punto una actuación en un pueblo de su provincia donde gobernaba un partido independiente. «Qué siglas tan raras», pensó, y al preguntar al alcalde por cuál era aquella opción política, éste contestó: «Estamos a la derecha de Vox», rememora como chascarrillo.

    «Pero me he reído en la distancia corta con políticos de todo lado. Emiliano, Nemesio, Josele, Blanca Fernández, Rosa Romero, Eva María Masías, Paco Cañizares… Me lo he pasado bien con ellos, cada uno tendrá su historia, pero en Ciudad Real somos buena gente», enfatiza.

    COMIENZA LA GIRA

    Para soplar las velas de su cumpleaños número 20 haciendo reír, Agustín Durán ya prepara su gira por teatros de toda España, que tendrá como punto de partida el Teatro Quijano de su Ciudad Real natal en el mes de enero.

    A partir de ahí, célebres escenarios castellanomanchegos como el Rojas de Toledo o el Teatro Circo de Albacete como paso previo a girar por tablas de Cataluña, Galicia o Comunidad Valenciana.

    La entrada Agustín Durán, dos décadas de 'tontás' con el humor manchego por bandera: "Limpio, blanco, sincero y poco dañino" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Luz verde al encargo o licitación de ocho actuaciones en centros educativos de C-LM por un valor de más de 20 millones

    Luz verde al encargo o licitación de ocho actuaciones en centros educativos de C-LM por un valor de más de 20 millones

    El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, celebrado este martes, ha dado luz verde al encargo y licitación de un total de ocho actuaciones en centros educativos por un valor superior a los 20 millones de euros.

    Se trata de la ampliación del IES ‘Cañada Real’ de Valmojado; la ampliación del IES ‘Miguel Hernández’ de Ocaña; la ampliación del CEIP ‘Noelia Gómez Montessori’ de Seseña; la sustitución del edificio nave-talleres de FP del IES ‘Juan Bosco’ de Alcázar; la rehabilitación y reforma del Centro Integrado de Formación Profesional ‘Virgen de Gracia’ de Puertollano; la mejora energética y adecuación del ‘Conservatorio Pablo Sorozabal’ de Puertollano; la remodelación integral de la residencia del CIFP ‘Nº1’ de Cuenca y la terminación de la construcción del Centro de Educación Especial ‘Cruz de Mayo’ de Hellín.

    Así lo ha avanzado la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, en una rueda de prensa celebrada en el Palacio de Fuensalida de Toledo, en la que también ha destacado que todas estas actuaciones forman parte de «las más de 1.700 con las que cuenta el Plan de Infraestructuras Educativas de Castilla-La Mancha del periodo 2019-2023».

    La ampliación del IES ‘Cañada Real de Valmojado’ (Toledo) se basa en la construcción de cuatro aulas de la ESO más servicios complementarios como aulas de apoyo, aulas de pequeño grupo o aseos. La nueva infraestructura dará servicio a unos 120 alumnos y sale a licitación por más de 1,1 millones de euros.

    La ampliación del IES ‘Miguel Hernández’ de Ocaña (Toledo) también se basa en la construcción de cuatro aulas de la ESO. Dará servicio a 120 alumnos y cuenta con una inversión de más de 860.000 euros, ha informado la Junta en un comunicado.

    Las obras de ampliación de la tercera fase en el CEIP ‘Noelia Gómez Montessori’ de Seseña (Toledo) darán servicio a unos 100 alumnos y se basan en la construcción de seis clases de Educación Primaria más servicios complementarios. Cuentan con una inversión de más de 2,5 millones de euros.

    La actuación de sustitución del edificio nave-talleres de FP del IES ‘Juan Bosco’ de Alcázar (Ciudad Real) cuenta con una inversión de 5,2 millones de euros. Se basa en la construcción de un nuevo edificio que reemplazará al que había hasta la fecha. La obra es una de las tres que hay proyectadas para remodelar el centro educativo en su conjunto.

    La obra del CIFP ‘Virgen de Gracia’ de Puertollano (Ciudad Real) se trata de la rehabilitación y reforma del inmueble en su conjunto. Esta actuación, dotada de más de 1 millón de euros, servirá para mejorar los talleres, pintar algunas aulas o mejorar la accesibilidad de ciertos espacios.

    Las obras de mejora energética y de adecuación del ‘Conservatorio Pablo Sorozabal’, también de Puertollano (Ciudad Real), cuentan con un importe de casi dos millones de euros. Hacen referencia a la mejora de diferentes espacios del inmueble, así como a la implementación de su eficiencia energética. Para realizar esto último, se van a cambiar los aislamientos de las fachadas y de los techos, se va mejorar la iluminación y la ventilación del centro y se van a instalar placas fotovoltaicas.

    También está contempladas en este conjunto de inversiones las obras de remodelación de la 1º y 2º planta de la residencia Escolar CIFP ‘Nº1’ de Cuenca, para las que se destinará la cantidad de casi 900.000 euros; y la construcción del Centro de Educación Especial ‘Cruz de Mayo’ de Hellín (Albacete), que cuentan con una inversión de en torno a 6,5 millones de euros.

    La entrada Luz verde al encargo o licitación de ocho actuaciones en centros educativos de C-LM por un valor de más de 20 millones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ciudad Real ayuda a la conciliación en Navidad con talleres y juegos gracias al Plan Corresponsables

    Ciudad Real ayuda a la conciliación en Navidad con talleres y juegos gracias al Plan Corresponsables

    La Universidad Popular de Ciudad Real es escenario, a partir de este martes, del programa Navidad Conciliadora, cuyo objetivo es ayudar a la conciliación y garantizar el cuidado de los niños durante estas fechas. Se trata de un programa desarrollado por el Ayuntamiento a través del Plan Corresponsables de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    Así lo han anunciado la alcaldesa, Eva María Masías, y la concejal de Igualdad, Ana Belén Chacón, durante su visita a los seis talleres en la sede de la Universidad Popular, donde se han habilitado seis aulas para un total de 60 menores.

    «Con las políticas nuevas, desde el Ministerio de Igualdad y el Instituto de la Mujer hemos puesto en marcha el Plan Corresponsables sobre todo para ayudar a las familias y a las mujeres, para que no tengan que interrumpir su trabajo y que los niños tengan ese espacio en nuestro ayuntamiento», ha destacado Chacón.

    El programa, gratuito para las familias empadronadas en la capital y para niños con edades entre los 3 y 12 años, está compuesto por la Escuela de Navidad y tiene lugar en la Universidad Popular de 9.00 a 14.00 horas del 27 al 30 de diciembre de 2022 y del 2 al 5 de enero de 2023.

    Asimismo, los talleres de ciencia abren sus puertas hasta este viernes en la Universidad Popular en horario matinal. En horario vespertino, ‘Jugarama’ ha ampliado su zona peques de 0 a 5 años hasta el 30 de diciembre.

    La alcaldesa ha destacado que se trata de un espacio «habilitado y reformado que cumple los requisitos para que esta actividad se pueda llevar a cabo» a la vez que ha puesto en valor la posibilidad de «habilitar espacios y horarios para que los papás y mamás puedan desarrollar con normalidad sus actividades en estas fechas de vacaciones a través de «acciones positivas para ayudar a las familias con dificultades para que sus hijos e hijas puedan estar atendidos de manera divertida».

    Las inscripciones pueden realizarse a través del Centro de la Mujer en la calle Lentejuela de 9.00 a 14.00 horas.

    La entrada Ciudad Real ayuda a la conciliación en Navidad con talleres y juegos gracias al Plan Corresponsables se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La patronal ASPEL pretende impedir el ejercicio del derecho de huelga a 15.000 trabajadoras de la Limpieza de Castilla-La Mancha

    La patronal ASPEL pretende impedir el ejercicio del derecho de huelga a 15.000 trabajadoras de la Limpieza de Castilla-La Mancha

    La patronal estatal ASPEL pretende impedir el ejercicio del derecho de huelga a las 15.000 personas que trabajan en la Limpieza de Edificios y Locales en Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo.

    Los convenios colectivos sectoriales de estas cuatro provincias llevan caducados todo el año y las patronales han bloqueado su renovación al negarse a atender ninguna de las reivindicaciones de la parte social; lo que ha llevado a las trabajadoras y a sus sindicatos representativos, CCOO-Hábitat y UGT-FeSMC, a convocar nueve jornadas de huelga a partir del próximo 10 de enero, una vez pasen las fechas navideñas.

    Ante la proximidad del inicio de los paros, el presidente de ASPEL, que agrupa a las empresas más importantes del sector y las que disfrutan de los contratos más suculentos de la JCCM, está remitiendo cartas a responsables de la Administración Autonómica para reclamarles que impongan servicios mínimos del 100%.

    “Esta patronal se ha pasado todo el año negando el pan y la sal a las trabajadoras, desatendiendo sus necesidades, desoyendo sus reivindicaciones y despreciándolas a ellas y a sus representantes en las mesas de negociación.”

    “Pero cuando deciden ir a la huelga, esa misma patronal dice textualmente que las trabajadoras ‘son imprescindibles para la seguridad y salubridad’ y exige a las autoridades gubernativas que impida que ni una sola de ellas deje de trabajar ni un solo día.”

    “Es deleznable que ASPEL no se haya dirigido en ningún momento a los comités de huelga para plantear la necesidad de servicios mínimos: ni mucho menos para expresar alguna voluntad de buscar solución al conflicto y de intentar llegar a un acuerdo que permita desconvocar los paros”

    “No, eso no le importa a ASPEL lo más mínimo. Lo único que le interesa a esta patronal, cuya mezquindad esta en la raíz del conflicto, es que sus empresas asociadas sigan durante los días de huelga facturando y cobrando el 100% de sus contratos y aumentando sus beneficios.”

    “Con su exigencia de servicios mínimos del 100%, ASPEL no trata de preservar ningún derecho fundamental ni de garantizar libertad pública ninguna, como afirma hipócritamente en las cartas que está remitiendo a clientes que tienen la potestad de decretar servicios mínimos. Al contrario, lo que quiere es suprimir por completo el derecho de huelga de las trabajadoras”

    Entendemos que tanto la JCCM como el resto de las administraciones públicas y empresas privadas concernidas por la huelga de la Limpieza sí están interesadas en que las partes asuman su responsabilidad y busquen un entendimiento que evite el conflicto. Esperamos que así se lo hagan saber a ASPEL.

    Para voz o más información:

    Carlos García Montoya 606 445 685

    Responsable de Negociación Colectiva de CCOO-Hábitat CLM

    Félix Frutos 650 708 545

    Responsable del Sector de Limpieza de UGT-FSMC de CLM

    La entrada La patronal ASPEL pretende impedir el ejercicio del derecho de huelga a 15.000 trabajadoras de la Limpieza de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Declaradas Bien de Interés Cultural las pinturas rupestres de La Rendija y las Botargas de Guadalajara

    Declaradas Bien de Interés Cultural las pinturas rupestres de La Rendija y las Botargas de Guadalajara

    Las pinturas rupestres del asentamiento de La Rendija, en Herencia (Ciudad Real) y la tradición de las Botargas en Guadalajara serán declaradas Bienes de Interés Cultural (BIC) tras el acuerdo del Consejo de Gobierno autonómico.

    Así lo ha anunciado la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, durante una rueda de prensa celebrada este martes en el Palacio de Fuensalida, donde ha dado cuenta de lo acordado en dicha cita.

    Según ha expuesto la consejera, con estos acuerdos se consolidan los expedientes iniciados el pasado mes de octubre para brindar la protección especial que requieren como BIC.

    Las pinturas rupestres del asentamiento de La Rendija, una serie de obras con miles de años de antigüedad situadas en un abrigo natural junto al cerro Tocón en la Sierra de la Sevillana.

    La consejera ha destacado la importancia de esta declaración para que «se reconozca ese valor cultural que tienen esos elementos que nos hablan, como fuentes de información, en este caso prehistóricas, de ese paso de nuestros ancestros».

    Las pinturas, que pertenecen al conocido como «arte rupestre esquemático», fueron objeto de actos vandálicos el pasado mes de enero, que llegaron a poner en riesgo su integridad.

    La consejera ha aclarado que los responsables de los actos vandálicos, que eran menores de edad, respondieron ante las autoridades por los hechos y que las pinturas se encuentran completamente restauradas.

    «Nosotros abogamos siempre por una cuestión fundamental, y es la sensibilización por la protección de esos bienes de interés cultural, que no lo son para uso privativo, sino que pertenecen a toda la humanidad», ha apuntado la consejera.

    «Han sabido permanecer en el tiempo durante miles de años y nuestra obligación, evidentemente, es preservarlos», ha añadido.

    Por su parte, la tradición de las Botargas, personajes de origen pagano incorporados a las festividades cristianas del norte de Guadalajara como representación de los excesos y el hedonismo, serán reconocidos como BIC inmaterial.

    Desde hace siglos, forman parte de las fiestas y tradiciones de municipios como Valdenuño, Humanes, Mazuecos o Robledillo de Mohernando.

    La consejera ha aprovechado para destacar el esfuerzo del ejecutivo regional durante esta legislatura para promover la protección de bienes culturales.

    «Han sido 40 los bienes de interés cultural declarados esta legislatura, algo que creo que vuelve a dar cuenta de cual es la relevancia que tiene la cultura para nuestro gobierno regional», ha declarado.

    La entrada Declaradas Bien de Interés Cultural las pinturas rupestres de La Rendija y las Botargas de Guadalajara se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Entregados los premios del concurso de Cartel + Eslogan “Jóvenes contra el ciberacoso”

    Entregados los premios del concurso de Cartel + Eslogan “Jóvenes contra el ciberacoso”

    El concejal de Juventud, Enrique Peces, y la coordinadora del Centro Juvenil de Argamasilla de Alba (Ciudad Real), Silvia Carrasco, entregaron el pasado jueves a Jonás Lanzarote de Pablo y a Marina Yue Cantón López el primero y segundo premio, respectivamente, del concurso de Cartel + Eslogan “Jóvenes contra el ciberacoso”, consistentes en 4 vales de regalo de 100 € para gastar en diferentes tiendas de la localidad para el ganador, por su trabajo presentado bajo el título: “Una pantalla no protege del dolor. Actúa contra el ciberacoso”, y un vale de regalo de 100 € a la finalista por “Detrás de la pantalla hay personas reales. Tu comentario puede herir a alguien”.

    El plazo de presentación de solicitudes terminó el 13 de diciembre con un total de 19 trabajos presentados y 12 participantes. Tras el fallo del jurado, emitido el martes 20 de diciembre, el cartel ganador fue el de Jonás el cual explica “representa a una persona recibiendo mensajes hirientes, los cuales le afectan y le entristecen «rompiendo su corazón». El segundo premio fue para Marina que nos indica que con dicha ilustración “quiero mostrar que tras los perfiles de internet se encuentran personas con sentimientos y situaciones personales de todo tipo y por ello se deben medir las palabras y acciones hacia el resto si no se quieren superar ciertos límites. Los datos del texto de la parte inferior están recogidos de la web de Save the Children”. 

    Este es el tercer año que el PIJ Centro Infanto-Juvenil de Argamasilla de Alba lanza este concurso, cada año con temáticas diferentes con el objetivo de informar, sensibilizar y hacer reflexionar a los y las jóvenes de conductas de riesgo y adicciones existentes.

    En esta edición, el concurso tiene la doble intención, con mensajes realizados por los propios jóvenes, de fomentar la creatividad y concienciarlos sobre los riesgos de las “pantallas” y del daño que puede hacerse a otras personas.

    Los avances en la comunicación, el hecho de poder estar conectados con otras personas en todo momento y no hacerlo físicamente, ha facilitado el aumento de una problemática tan delicada como es el acoso escolar a través de redes sociales o bullying, siendo éste la mayor causa de suicidio entre los niños y jóvenes.

    La entrada Entregados los premios del concurso de Cartel + Eslogan “Jóvenes contra el ciberacoso” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.