Blog

  • VÍDEO: Toledo, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara harán proyectos de movilidad sostenible tras firmar acuerdo con Junta

    VÍDEO: Toledo, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara harán proyectos de movilidad sostenible tras firmar acuerdo con Junta

    El Gobierno regional y las ciudades de Cuenca, Ciudad Real, Guadalajara y Toledo han firmado este viernes un acuerdo para la puesta en marcha de los convenios para la Estrategia de Movilidad Urbana Sostenible, que permitirá la llegada de fondos europeos para la ejecución de proyectos dedicados a conseguir que estas ciudades sean más «saludables, ecológicas y competitivas» a través de aspectos como la digitalización o la movilidad sostenible.

    Un acto de firma que ha estado protagonizado por el presidente regional, Emiliano García-Page; el consejero de Fomento, Nacho Hernando; y los alcaldes de Ciudad Real, Eva María Masías; Cuenca, Darío Dolz; Guadalajara, Alberto Rojo; y Toledo, Milagros Tolón. También han estado presentes, entre otras autoridades, los presidentes de las cuatro diputaciones implicadas en estos convenios.

    En primer lugar, el consejero de Fomento ha sido el encargado de desgranar los proyectos que levantarán cada una de las ciudades merced a la firma de estos acuerdos. En concreto, en el caso de Ciudad Real se va a llevar a cabo una reurbanización sostenible de la avenida Camilo José Cela, que implicará una remodelación en 900 metros lineales y 21 de anchura de esta vía, con una reordenación del tramo central y los laterales que posibilitará un nuevo itinerario peatonal, áreas de juegos infantiles y biosaludables y actuaciones de jardinería, entre otras cuestiones.

    En Cuenca, el Ayuntamiento plantea una mejora de la accesibilidad en el barrio de las Cañadillas, que incluye una actuación vial, la reposición de redes de riego y saneamiento y la mejora y renovación de la señalización y el mobiliario urbano.

    En lo referente a Guadalajara, el proyecto consiste en el acondicionamiento urbano de la calle Miguel de Cervantes, la travesía de Santo Domingo, la plaza Virgen de la Antigua y la calle Martín Puebla, una mejora en el «alma del centro más histórico» de la ciudad que incluye la creación de una plataforma única sin distinciones entre acera y calzada, una zona de carga y descarga de mercancías, itinerarios accesibles para peatones, la eliminación de zonas de aparcamiento rotatorias y la plantación de verde urbano.

    Finalmente, en Toledo, lo que se plantea es «un salto de lleno en el siglo XXI» implantando mejoras en la plataforma inteligente, con un sistema integral de movilidad urbana sostenible y eficiente que sumará, entre otras actuaciones, videovigilancia semafórica, acceso al viario con preferencia peatonal e información sobre el estado del tráfico, los accesos y las plazas libres en los aparcamientos, algo que permitirá, según el consejero, «digitalizar el núcleo central del Casco Histórico» en un «salto adelante» que va permitir ofrecer mejores servicios tanto a los toledanos como a los turistas.

    C-LM, A LA VANGUARDIA EN FONDOS EUROPEOS

    El consejero ha puesto de manifiesto que la firma de estos convenios permite decir «alto y claro» que Castilla-La Mancha está «a la vanguardia» en la ejecución de los fondos europeos gracias al «clima de colaboración» con las distintas diputaciones y ayuntamientos, añadiendo que, además de estos convenios con cuatro de las cinco capitales de provincia, el que se rubricará con la restante, Albacete, ya está «en el disparadero».

    Hernando ha explicado que estas actuaciones han sido diseñadas por parte de los ayuntamientos, lo que es, ha dicho, una muestra de su «talento» para crear proyectos «ilusionantes» que, además, «cumplen con los exigentes requisitos de la UE».

    UN PROYECTO «MUY COOPERATIVO»

    En el mismo sentido se ha pronunciado el presidente regional, Emiliano García-Page, que ha incidido en que la ausencia de sectarismo que tiene la Comunidad Autónoma «no es normal» en el panorama político actual y permite que Castilla-La Mancha tenga «un proyecto muy cooperativo». Además, ha agradecido a los cuatro regidores que sus equipos de Gobierno hayan diseñado proyectos que «no están pensados para rascar ningún voto mañana ni pasado mañana» y están «lejos de planteamientos oportunistas».

    García-Page ha celebrado que el año acabe «acordando» y con la región «a la cabeza en la gestión de los fondos europeos en España», con el objetivo de «aprovechar todas las oportunidades» a pesar de que «no siempre es fácil cumplir con los proyectos europeos» porque «los tiempos son cortos» y la normativa «sobrepasa muchas veces a los ayuntamientos e incluso a las comunidades autónomas», algo que exige «ser muy leales y eficaces en la coordinación».

    «España ha sido bastante capaz de gestionar fondos para carreteras, pero es más complicado hacer proyectos que requieren innovación y creatividad» como es este caso, ha expuesto.

    Además, ha resaltado que los convenios y los proyectos que se ponen en valor con este acuerdo «van a importar a la gente más joven» que, ha manifestado, tendrá en cuenta que se incorpore «permanentemente» en la agenda política «el concepto de sostenibilidad y de movilidad, de una sociedad que está cambiando, que no sabe dónde acabará esta enorme revolución de las telecomunicaciones, de la ingeniería y de la vida».

    PROYECTOS DE CIUDAD

    Por su parte, la alcaldesa ciudadrealeña ha asegurado que para Ciudad Real esta firma «supone mucho» ya que va a permitir la transformación de una zona «muy importante para la ciudad» porque va a modificar la conexión con los diferentes barrios y, además, implica al campus de la UCLM, algo que, ha dicho, da identidad a la ciudad.

    Masías ha hecho hincapié en que con esta actuación se va a conseguir una avenida Camilo José Cela «sostenible, dinámica y de calidad» y va a resolver «problemas de funcionalidad y accesibilidad» incrementando las posibilidades para viandantes y ciclistas «y sobre todo en el transporte colectivo, tan importante para el futuro y la sostenibilidad».

    De su lado, el alcalde de Cuenca ha explicado que estas intervenciones en el barrio de Cañadillas son una petición del propio barrio con la que, ha dicho, el equipo de Gobierno da respuesta al compromiso electoral adquirido con sus vecinos.

    «Estamos trabajando en muchos barrios y nos faltaba este», ha apuntado Dolz, remarcando que las exigencias de la Unión Europea para acceder a los fondos que sufragarán la actuación son «supinas» pero también lo son las de los propios vecinos.

    Mientras, el primer edil de Guadalajara ha considerado que gracias a este acuerdo el Ayuntamiento podrá ejecutar un proyecto que considera «importante» dentro de su estrategia para tener un casco histórico «que tenga vida y futuro».

    «Estamos trabajando de una manera ordenada», ha afirmado Rojos, para solucionar los problemas de un casco que, ha explicado, «estaba malito» pero se está «poniendo en forma» gracias a la actividad del Gobierno municipal con intervenciones que se deben compatibilizar con la implantación de una zona de bajas emisiones «perfectamente estructurada y hablada con la ciudad».

    Finalmente, la alcaldesa de Toledo ha considerado «muy grato» el poder acudir a un acto como este «a recibir más dinero para modernizar las ciudades» y ha aseverado que la capital regional ya lleva «mucho tiempo» trabajando en este aspecto.

    Tolón ha considerado que la actuación que se va a llevar a cabo con estos fondos será «un paso más, cuantitativo y cualitativo», en este sentido, dentro de una estrategia para conseguir una modernización que permita que Toledo sea «totalmente verde» e incluyendo una «apuesta importante» por la peatonalización.

    La entrada VÍDEO: Toledo, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara harán proyectos de movilidad sostenible tras firmar acuerdo con Junta se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En esta Navidad ¡Compra en Manzanares! Aún puedes participar y ganar

    En esta Navidad ¡Compra en Manzanares! Aún puedes participar y ganar

    Esta Navidad, compra en Manzanares, y participa del 1 de diciembre de 2022 al 7 de enero 2023, completando tu cartilla con sellos de los establecimientos de Manzanares (Ciudad Real) y entrarás al sorteo de estupendos regalos.

    “Compra en Manzanares” y vota el “Concurso de Escaparates”

    Participa en la votación del “Concurso de  Escaparates”

    Los menores de 12 años podrán escribir la carta  a los Reyes Magos incluida en el folleto y participar  en el “Concurso de Cartas a los Reyes Magos” depositándola en el buzón de la Oficina de Turismo,  hasta el 4 de enero de 2023.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada En esta Navidad ¡Compra en Manzanares! Aún puedes participar y ganar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • VÍDEO: Toledo ampliará al 50 por ciento el descuento en los abonos del autobús urbano el próximo año

    VÍDEO: Toledo ampliará al 50 por ciento el descuento en los abonos del autobús urbano el próximo año

    La alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, anunciado este viernes que el Ayuntamiento de Toledo ampliará al 50 por ciento el descuento en los abonos del autobús urbano, sumándose así el año próximo a la medida anunciada por el Gobierno de España para incentivar el transporte colectivo y hacer frente al escenario de inflación y crisis energética global.

    Como ha indicado Milagros Tolón, el Consistorio toledano se adhiere a esta línea de ayudas al transporte público, que otorga una bonificación estatal del 30 por ciento a todas las entidades locales que completen el descuento hasta el 50 por ciento, ampliando de esta forma la rebaja del 30% que ya se venía aplicando desde el mes de septiembre.

    La alcaldesa ha recalcado que se trata de un «importante esfuerzo» que realiza el Ayuntamiento y que se suma a otras medidas para incentivar el transporte público puestas en marcha por el Gobierno local como la gratuidad para menores de doce años, los descuentos para personas mayores y colectivos vulnerables, los trasbordos gratuitos o la gratuidad del servicio nocturno (búho-bus).

    Así lo ha adelantado la alcaldesa en el Palacio de Fuensalida, sede del Gobierno de Castilla-La Mancha, durante la firma de los convenios para la puesta en marcha en la capital regional, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara de los proyectos de Estrategia de Movilidad Urbana Sostenible, unas actuaciones cofinanciadas por los fondos Next Generation de la Unión Europea.

    La entrada VÍDEO: Toledo ampliará al 50 por ciento el descuento en los abonos del autobús urbano el próximo año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Entregados los premios a los ganadores del primer concurso de fachadas, balcones y ventanas del Ayuntamiento de Puertollano

    Entregados los premios a los ganadores del primer concurso de fachadas, balcones y ventanas del Ayuntamiento de Puertollano

    Se ha realizado la entrega de premios a los ganadores del concurso de fachadas, balcones y ventanas convocado por primera vez por el ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real), la entrega ha estado a cargo del concejal de Festejos, Jesús Caballero.

    I concurso de fachadas, balcones y ventanas de Puertollano

    Tal como expresó el concejal, esta primera edición de ete concurso de fachadas, balcones y ventanas ha sido  “con mucho nivel”, ya  que ha superado las expectativas, ha subrayado Caballero, y cualquiera de los quince participantes podría haber ganado, ya que todos han buscado engrandecer las fiestas navideñas y se alinean con el eslogan de estas fiestas de “La Navidad eres tú», “porque en realidad La Navidad la hacemos todos”.

    Este tipo de concursos, afirmó el concejal, que tienen un premio simbólico de una cesta, hace que la gente se anime a contribuir en este espíritu y de que todos seamos partícipes de las fiestas.

    Ganadores con sus estupendos montajes

    Entregados los premios a los ganadores del primer concurso de fachadas, balcones y ventanas del Ayuntamiento de Puertollano 2

    Una primera edición de la que ha resultado ganador el montaje luminoso navideño del edificio situado en el ático calle Aduana 19. El segundo premio ha recaído en calle Campoamor 10, mientras que calle Rosalía de Castro 4 ha sido premiado con el tercero.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Entregados los premios a los ganadores del primer concurso de fachadas, balcones y ventanas del Ayuntamiento de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Detenida una persona tras robar en establecimientos de Ciudad Real mediante alunizaje con coches robados

    Detenida una persona tras robar en establecimientos de Ciudad Real mediante alunizaje con coches robados

    La Guardia Civil de Ciudad Real ha detenido a una persona tras tener conocimiento de diferentes delitos contra el patrimonio en la provincia, en los que se estaban dando circunstancias muy similares.

    Se trataba principalmente de robos con fuerza en establecimientos comerciales, concretamente en tiendas de telefonía móvil, en los que para perpetrar este ilícito penal empotraban un vehículo contra el escaparate accediendo de esta forma al interior del local, hechos ocurridos principalmente en las localidades de Manzanares y Tomelloso (Ciudad Real).

    Durante la investigación se tiene conocimiento de que había tenido lugar un robo de un vehículo en la localidad de Malagón (Ciudad Real), este había sido cometido por al menos tres personas que habían llegado hasta esta localidad en un vehículo con placas de matrículas dobladas, pertenecientes a otro vehículo de similares características.

    Estos vehículos robados son los que emplean los autores de estos hechos para llevar a cabo estos robos mediante alunizaje, ha informado la Guardia Civil en un comunicado.

    Continuando las gestiones se consiguió identificar a los miembros de este grupo criminal investigado, que continuaban cometiendo nuevos ilícitos penales. Tras su identificación y acumular suficientes indicios de su participación en los hechos investigados, se procedió a la detención de uno de los presuntos autores de estos hechos en Torrijos (Toledo) y a la investigación de otros cuatro en diferentes localidades de la provincia de Toledo, a los que se les atribuyen numerosos ilícitos contra el patrimonio, falsificación documental, receptación y pertenencia a Grupo Criminal.

    En el desarrollo de esta investigación se recuperaron numerosos dispositivos electrónicos, teléfonos móviles principalmente.

    La entrada Detenida una persona tras robar en establecimientos de Ciudad Real mediante alunizaje con coches robados se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • «Finlandia» en el Teatro Municipal Marcelo Grande de Tomelloso el 21 de enero de 2023 a las 20:00 horas

    «Finlandia» en el Teatro Municipal Marcelo Grande de Tomelloso el 21 de enero de 2023 a las 20:00 horas

    “Finlandia” es una de las propuestas culturales que podrás disfrutar en enero 2023 en Tomelloso. La misma con la Cia. Kamizake Producciones, autoría y dirección de Pascal Rambert. La traducción/adaptación/dramaturgia de Coto Adanez.  Los estupendos interpretes: Irene Escolar, Israel Elejalde y Julia Rodríguez / Noa García.

    Finlandia “El regreso de Pascal Rambert”

    Habitación de hotel en Helsinki. Israel se ha  trasladado desde Madrid para intentar aclarar  su relación con Irene, que está rodando una  película en la ciudad. Muchos años viviendo  juntos, pero ahora diferentes puntos de vista  sobre el pasado, y principalmente sobre el  futuro, los enfrentan…

    Son un padre y una  madre que discuten la custodia de su hija. Se  puede decir que en ese preciso momento  asistimos a la parte más fea de la especie  humana. . . .

    Pascal Rambert, autor y director de Finlandia,  está considerado una de las figuras más  brillantes del teatro contemporáneo europeo.  El teatro de Rambert es un reflejo agudo y  mordaz de la vida y de las complejas relaciones  humanas. Todo ello crea un efecto de distancia  y catarsis que arranca la risa del espectador  gracias a los desfases inesperados y a los bruscos cambios de dirección.

    La cita es en el Teatro Municipal Marcelo Grande de Tomelloso (Ciudad Real) el sábado 21 de enero de 2023 a las 20:00 h. Butaca: 14 euros. Anfiteatro: 12 euros. Duración: 90 min. aprox. La venta de entradas a partir del 10 de enero de 2023. Otra propuesta de la agenda escénica 2022-2023.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada «Finlandia» en el Teatro Municipal Marcelo Grande de Tomelloso el 21 de enero de 2023 a las 20:00 horas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El salario del Ingreso Mínimo Vital en la región alcanza los 20.536 hogares con un total de 61.938 beneficiarios

    El salario del Ingreso Mínimo Vital en la región alcanza los 20.536 hogares con un total de 61.938 beneficiarios

    El Ingreso Mínimo Vital (IMV) alcanza en Castilla- a Mancha a 20.536 hogares, en los que viven 61.938 personas, según la estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social hasta finales de diciembre.

    Esta prestación, que abona la Seguridad Social, está teniendo una especial incidencia en la reducción de la pobreza infantil en la región puesto que del total de beneficiarios un 44% son menores (27.984), frente a los 33.954 adultos beneficiarios.

    El sexo del titular de los expedientes aprobados corresponde a 13.393 mujeres y a 7.143 hombres en Castilla-La Mancha.

    Respecto al número de prestaciones con el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI), son 12.304 beneficiarios en la región.

    El CAPI, que entró en vigor el pasado 1 de enero, es una ayuda de 100 euros por hogar al mes en el caso de niños de 0 a 3 años; de 70 euros al mes por cada niño entre 3 y 6 años y de 50 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años.

    El mayor número de beneficiarios en la región se concentra en la provincia Ciudad Real con 20.291 personas, seguida de Toledo con 19.118 y Albacete con 13.669.

    A mayor distancia se sitúan las provincias de Cuenca y Guadalajara con 4.617 y 4.243 beneficiarios respectivamente, según ha informado la Delegación del Gobierno en nota de prensa.

    Respecto al tipo de hogar que acumula mayores cifras en esta prestación en Castilla-La Mancha, 3.997 corresponden a hogares con un solo adulto, seguido de los hogares con dos adultos y dos menores (3.541), hogares con dos adultos y más de dos menores (2.738) y domicilios en los que conviven 2 adultos y un menor (2.456).

    La entrada El salario del Ingreso Mínimo Vital en la región alcanza los 20.536 hogares con un total de 61.938 beneficiarios se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presidente de APEC ha mostrado su satisfacción porque la Diputación de Ciudad Real se caracteriza por ser una administración “muy inversora”

    Presidente de APEC ha mostrado su satisfacción porque la Diputación de Ciudad Real se caracteriza por ser una administración “muy inversora”

    La junta directiva de la Asociación Provincial de Empresarios de la Construcción (APEC), ha celebrado su  sesión ordinaria bajo la presidencia de Manuel Carmona. Y ha aprovechado la ocasión para reconocer  el importante y decisivo papel que desempeña la Diputación de Ciudad Real en la promoción y ejecución de obra pública en la provincia.

    APEC valora el impulso de la Diputación de Ciudad Real al sector

    Así el presidente de APEC, ha valorado el impulso que proporciona al sector la institución que preside José Manuel Caballero, quien ha explicado a los representantes de la junta directiva las inversiones que contemplan en esta materia los presupuestos para 2023, puesto que ya han sido aprobados por el Pleno de la Corporación provincial y comenzarán a ejecutarse cuando comience enero.

    Ha comentado, en este sentido, que las inversiones en obra pública que promueve la Diputación de Ciudad Real durante el presente ejercicio y el que se ha presupuestado para el próximo año suman un total de 122 millones de euros.

    Plan de Obras, Plan de Carreteras y Plan de Aldeas

    Carmona ha mostrado su satisfacción porque la Diputación de Ciudad Real se caracteriza por ser una administración “muy inversora”. “Con los números en la mano, que es el dato más objetivo posible, es una de las que más invierte en obra pública, por lo que es muy positivo de cara a la actividad de nuestras empresas”.

    Se ha referido al Plan de Obras, al Plan de Carreteras y al Plan de Aldeas, así como a las diferentes actuaciones que se están llevando a cabo en materia de ahorro y eficiencia energética, en lo que concierne a aislamiento y revestimiento de fachadas, entre otras intervenciones.

    A ello hay que agregar las ayudas nominativas que se conceden con cargo al área de obras, las obras propias, como es el caso de las instalaciones de la IFEDI, los convenios con el Obispado, la Policía Nacional y la Guardia Civil, las infraestructuras turísticas o los proyectos de los futuros Museos de la Caza y de las Órdenes Militares, entre otras actuaciones.

    Crear empleo y riqueza en nuestro entorno

    La intención del Equipo de Gobierno de la Diputación es que, en la medida de lo posible cumpliendo la normativa vigente, según ha señalado Caballero, sean empresas de las comarcas donde se interviene o de la provincia las que lleven a cabo los trabajos con el objetivo de contribuir a crear empleo y riqueza en nuestro entorno, sobre todo en los pueblos más pequeños.

    Es algo que Carmona destaca diciendo que “normalmente los recursos que se destinan a obra pública revierten en empresas del territorio, como contratistas o subcontratistas, más teniendo en cuenta los contratos de cuantía más pequeña en los planes de obras”.

    Una administración cercana al territorio

    El presidente de APEC, ha resaltado el diálogo “fluido y constante” que mantienen con Caballero y con el vicepresidente que gestiona el área de Infraestructuras en la Administración provincial, Manuel Martínez López Alcorocho. Y ha indicado que la Diputación es una administración cercana al territorio, porque realmente se implica destinando recursos para fortalecer los sectores más representativos de nuestra economía, entre los que se encuentra el de la construcción, además del agroalimentario y el vitivinícola, entre otros. “Es una administración que siempre tenemos en cuenta”, ha afirmado.

    El presidente de APEC ha recordado que el sector de la construcción es decisivo en actividad y empleo en Ciudad Real. No en vano, proporciona trabajo a 15.000 personas a lo largo y ancho de la geografía provincial atendiendo a los datos que se desprenden de la última encuesta de población activa.

    Y ha añadido que no sólo despliegan su actividad en nuestro territorio, sino que muchas trabajan fuera, sobre todo en Madrid como subcontratistas en obras debido a la profesionalización y el prestigio ganado por nuestras empresas a lo largo de los años.

    La Asociación Provincial de Empresarios de la Construcción APEC, cuenta con 200 empresas asociadas de todos los subsectores, porque operan empresas de construcción de promociones, obra pública, obra civil y reformas, muchas de ellas punteras y referentes a nivel nacional y regional en sus respectivas actividades y subsectores.

    La entrada Presidente de APEC ha mostrado su satisfacción porque la Diputación de Ciudad Real se caracteriza por ser una administración “muy inversora” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Toledo ampliará al 50 por ciento el descuento en los abonos del autobús urbano el próximo año

    Toledo ampliará al 50 por ciento el descuento en los abonos del autobús urbano el próximo año

    La alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, anunciado este viernes que el Ayuntamiento de Toledo ampliará al 50 por ciento el descuento en los abonos del autobús urbano, sumándose así el año próximo a la medida anunciada por el Gobierno de España para incentivar el transporte colectivo y hacer frente al escenario de inflación y crisis energética global.

    Como ha indicado Milagros Tolón, el Consistorio toledano se adhiere a esta línea de ayudas al transporte público, que otorga una bonificación estatal del 30 por ciento a todas las entidades locales que completen el descuento hasta el 50 por ciento, ampliando de esta forma la rebaja del 30% que ya se venía aplicando desde el mes de septiembre.

    La alcaldesa ha recalcado que se trata de un «importante esfuerzo» que realiza el Ayuntamiento y que se suma a otras medidas para incentivar el transporte público puestas en marcha por el Gobierno local como la gratuidad para menores de doce años, los descuentos para personas mayores y colectivos vulnerables, los trasbordos gratuitos o la gratuidad del servicio nocturno (búho-bus).

    Así lo ha adelantado la alcaldesa en el Palacio de Fuensalida, sede del Gobierno de Castilla-La Mancha, durante la firma de los convenios para la puesta en marcha en la capital regional, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara de los proyectos de Estrategia de Movilidad Urbana Sostenible, unas actuaciones cofinanciadas por los fondos Next Generation de la Unión Europea.

    La entrada Toledo ampliará al 50 por ciento el descuento en los abonos del autobús urbano el próximo año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Toledo, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara harán proyectos europeos de movilidad sostenible tras firmar acuerdo con Junta

    Toledo, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara harán proyectos europeos de movilidad sostenible tras firmar acuerdo con Junta

    El Gobierno regional y las ciudades de Cuenca, Ciudad Real, Guadalajara y Toledo han firmado este viernes un acuerdo para la puesta en marcha de los convenios para la Estrategia de Movilidad Urbana Sostenible, que permitirá la llegada de fondos europeos para la ejecución de proyectos dedicados a conseguir que estas ciudades sean más «saludables, ecológicas y competitivas» a través de aspectos como la digitalización o la movilidad sostenible.

    Un acto de firma que ha estado protagonizado por el presidente regional, Emiliano García-Page; el consejero de Fomento, Nacho Hernando; y los alcaldes de Ciudad Real, Eva María Masías; Cuenca, Darío Dolz; Guadalajara, Alberto Rojo; y Toledo, Milagros Tolón. También han estado presentes, entre otras autoridades, los presidentes de las cuatro diputaciones implicadas en estos convenios.

    En primer lugar, el consejero de Fomento ha sido el encargado de desgranar los proyectos que levantarán cada una de las ciudades merced a la firma de estos acuerdos. En concreto, en el caso de Ciudad Real se va a llevar a cabo una reurbanización sostenible de la avenida Camilo José Cela, que implicará una remodelación en 900 metros lineales y 21 de anchura de esta vía, con una reordenación del tramo central y los laterales que posibilitará un nuevo itinerario peatonal, áreas de juegos infantiles y biosaludables y actuaciones de jardinería, entre otras cuestiones.

    En Cuenca, el Ayuntamiento plantea una mejora de la accesibilidad en el barrio de las Cañadillas, que incluye una actuación vial, la reposición de redes de riego y saneamiento y la mejora y renovación de la señalización y el mobiliario urbano.

    En lo referente a Guadalajara, el proyecto consiste en el acondicionamiento urbano de la calle Miguel de Cervantes, la travesía de Santo Domingo, la plaza Virgen de la Antigua y la calle Martín Puebla, una mejora en el «alma del centro más histórico» de la ciudad que incluye la creación de una plataforma única sin distinciones entre acera y calzada, una zona de carga y descarga de mercancías, itinerarios accesibles para peatones, la eliminación de zonas de aparcamiento rotatorias y la plantación de verde urbano.

    Finalmente, en Toledo, lo que se plantea es «un salto de lleno en el siglo XXI» implantando mejoras en la plataforma inteligente, con un sistema integral de movilidad urbana sostenible y eficiente que sumará, entre otras actuaciones, videovigilancia semafórica, acceso al viario con preferencia peatonal e información sobre el estado del tráfico, los accesos y las plazas libres en los aparcamientos, algo que permitirá, según el consejero, «digitalizar el núcleo central del Casco Histórico» en un «salto adelante» que va permitir ofrecer mejores servicios tanto a los toledanos como a los turistas.

    C-LM, A LA VANGUARDIA EN FONDOS EUROPEOS

    El consejero ha puesto de manifiesto que la firma de estos convenios permite decir «alto y claro» que Castilla-La Mancha está «a la vanguardia» en la ejecución de los fondos europeos gracias al «clima de colaboración» con las distintas diputaciones y ayuntamientos, añadiendo que, además de estos convenios con cuatro de las cinco capitales de provincia, el que se rubricará con la restante, Albacete, ya está «en el disparadero».

    Hernando ha explicado que estas actuaciones han sido diseñadas por parte de los ayuntamientos, lo que es, ha dicho, una muestra de su «talento» para crear proyectos «ilusionantes» que, además, «cumplen con los exigentes requisitos de la UE».

    UN PROYECTO «MUY COOPERATIVO»

    En el mismo sentido se ha pronunciado el presidente regional, Emiliano García-Page, que ha incidido en que la ausencia de sectarismo que tiene la Comunidad Autónoma «no es normal» en el panorama político actual y permite que Castilla-La Mancha tenga «un proyecto muy cooperativo». Además, ha agradecido a los cuatro regidores que sus equipos de Gobierno hayan diseñado proyectos que «no están pensados para rascar ningún voto mañana ni pasado mañana» y están «lejos de planteamientos oportunistas».

    García-Page ha celebrado que el año acabe «acordando» y con la región «a la cabeza en la gestión de los fondos europeos en España», con el objetivo de «aprovechar todas las oportunidades» a pesar de que «no siempre es fácil cumplir con los proyectos europeos» porque «los tiempos son cortos» y la normativa «sobrepasa muchas veces a los ayuntamientos e incluso a las comunidades autónomas», algo que exige «ser muy leales y eficaces en la coordinación».

    «España ha sido bastante capaz de gestionar fondos para carreteras, pero es más complicado hacer proyectos que requieren innovación y creatividad» como es este caso, ha expuesto.

    Además, ha resaltado que los convenios y los proyectos que se ponen en valor con este acuerdo «van a importar a la gente más joven» que, ha manifestado, tendrá en cuenta que se incorpore «permanentemente» en la agenda política «el concepto de sostenibilidad y de movilidad, de una sociedad que está cambiando, que no sabe dónde acabará esta enorme revolución de las telecomunicaciones, de la ingeniería y de la vida».

    PROYECTOS DE CIUDAD

    Por su parte, la alcaldesa ciudadrealeña ha asegurado que para Ciudad Real esta firma «supone mucho» ya que va a permitir la transformación de una zona «muy importante para la ciudad» porque va a modificar la conexión con los diferentes barrios y, además, implica al campus de la UCLM, algo que, ha dicho, da identidad a la ciudad.

    Masías ha hecho hincapié en que con esta actuación se va a conseguir una avenida Camilo José Cela «sostenible, dinámica y de calidad» y va a resolver «problemas de funcionalidad y accesibilidad» incrementando las posibilidades para viandantes y ciclistas «y sobre todo en el transporte colectivo, tan importante para el futuro y la sostenibilidad».

    De su lado, el alcalde de Cuenca ha explicado que estas intervenciones en el barrio de Cañadillas son una petición del propio barrio con la que, ha dicho, el equipo de Gobierno da respuesta al compromiso electoral adquirido con sus vecinos.

    «Estamos trabajando en muchos barrios y nos faltaba este», ha apuntado Dolz, remarcando que las exigencias de la Unión Europea para acceder a los fondos que sufragarán la actuación son «supinas» pero también lo son las de los propios vecinos.

    Mientras, el primer edil de Guadalajara ha considerado que gracias a este acuerdo el Ayuntamiento podrá ejecutar un proyecto que considera «importante» dentro de su estrategia para tener un casco histórico «que tenga vida y futuro».

    «Estamos trabajando de una manera ordenada», ha afirmado Rojos, para solucionar los problemas de un casco que, ha explicado, «estaba malito» pero se está «poniendo en forma» gracias a la actividad del Gobierno municipal con intervenciones que se deben compatibilizar con la implantación de una zona de bajas emisiones «perfectamente estructurada y hablada con la ciudad».

    Finalmente, la alcaldesa de Toledo ha considerado «muy grato» el poder acudir a un acto como este «a recibir más dinero para modernizar las ciudades» y ha aseverado que la capital regional ya lleva «mucho tiempo» trabajando en este aspecto.

    Tolón ha considerado que la actuación que se va a llevar a cabo con estos fondos será «un paso más, cuantitativo y cualitativo», en este sentido, dentro de una estrategia para conseguir una modernización que permita que Toledo sea «totalmente verde» e incluyendo una «apuesta importante» por la peatonalización.

    La entrada Toledo, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara harán proyectos europeos de movilidad sostenible tras firmar acuerdo con Junta se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.