Blog

  • Adquirirán terrenos en proximidades del polígono industrial “La Nava” por un importe máximo de 700.000 euros para desarrollar nueva área industrial en Puertollano

    Adquirirán terrenos en proximidades del polígono industrial “La Nava” por un importe máximo de 700.000 euros para desarrollar nueva área industrial en Puertollano

    En las proximidades del polígono industrial “La Nava” se adquirirán terrenos por un importe máximo de 700.000 euros con un valor unitario de terreno de aproximadamente de 0,67 euros el metro cuadrado, ya que la Junta de gobierno local de Puertollano (Ciudad Real) ha aprobado el expediente para la contratación y pliego de las cláusulas administrativas para dicha adquisición.

    Adquirirán terrenos cercanos a “La Nava”

    Según informa el ayuntamiento de la localidad, el informe de la concejala delegada de Patrimonio y Contratación, Esther Mora, fundamenta la necesidad de que, por parte de este Ayuntamiento, se proceda a la adquisición de aproximadamente 350.000 metros cuadrados, ubicados en zona limítrofe al polígono industrial “La Nava”, en su lado este y al norte de las vías del ferrocarril, para poder desarrollar una nueva área industrial en el objetivo del consistorio de fomento de la atracción de empresas e inversiones productivas, que contribuyan a la especialización inteligente y el desarrollo socioeconómico de la ciudad y la comarca.

    Los cambios experimentados en el sector productivo e industrial en los últimos años, han producido un notable crecimiento de las áreas industriales demandando la creación de amplias áreas mixtas, interconectadas con diferentes infraestructuras que faciliten el transporte y resulten idóneas para la coexistencia de diversos usos y actividades.

    Atraer inversiones como centro productivo

    El potencial de Puertollano por su localización estratégica, su prolongada tradición industrial, y las excelentes infraestructuras de comunicación, constituyen una ventaja competitiva para atraer inversiones como centro productivo, debiendo adaptar la oferta de suelo industrial municipal a las nuevas demandas y necesidades de los principales sectores tractores y emergentes con el objeto de generar mayores oportunidades de creación de empleo de calidad.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Adquirirán terrenos en proximidades del polígono industrial “La Nava” por un importe máximo de 700.000 euros para desarrollar nueva área industrial en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las fiestas en honor del patrón de los animales, San Antón, darán inicio el 7 de enero en Tomelloso

    Las fiestas en honor del patrón de los animales, San Antón, darán inicio el 7 de enero en Tomelloso

    El próximo fin de semana y el siguiente se celebrarán las fiestas en honor a San Antón, patrón de los animales, por parte de la hermandad de San Antón en Tomelloso (Ciudad Real). Esta celebración contará con diversos actos programados para tan especial ocasión.

    Celebrarán la festividad de San Antón

    El presidente de la Hermandad de San Antón,  Florentino Guijarro, ha presentado hoy el programa, junto con el concejal de Festejos, Raúl Zatón; el vicepresidente de la hermandad, Antonio Ligero y el sacerdote, Miguel Ángel Villegas.

    El acto, que ha tenido lugar en el Centro Parroquial de la Asunción, ha contado también con la presencia de Juan Carlos Rodriguez, autor del cartel y Paco Navarro, ambos miembros también de la Junta Directiva de la Hermandad y los concejales del grupo popular Javier Navarro y José Márquez.

    Felicitan a la Hermandad por el trabajo que realiza

    El concejal de Festejos ha felicitado, en nombre del Ayuntamiento, a la hermandad por el trabajo que viene realizando “para que San Antón tenga cada vez más presencia en el calendario de actividades de Tomelloso”. El equipo de gobierno, ha añadido, va a seguir apoyando a la hermandad “para que siga creciendo” y de hecho, ha anunciado, ya están trabajando en la firma de un convenio como el que el Ayuntamiento tiene con otras hermandades y colectivos de la localidad.

    Por su parte Guijarro, que ha puesto de manifiesto la ilusión con la que está trabajando la junta directiva de la hermandad desde que hace dos años comenzó su andadura, ha señalado que se ha trabajado en un programa con muchos actos tanto religiosos como sociales”, para seguir dando relevancia a las fiestas de San Antón, en las que espera que participe mucha gente, ahora que han desaparecido las restricciones de pandemia. Ha agradecido además la colaboración de las empresas de Tomelloso que según ha dicho, “se han volcado con nosotros”, destacando las aportaciones que han hecho para poder sortear dos grandes cestas con productos de todo tipo, otra de las novedades de las fiestas de este año.

    Programa de actos de la Festividad de San Antón

    Los actos, ha detallado el presidente, comenzarán este próximo sábado, 7 de enero, a las 19:00 h., con la inauguración de la Exposición “San Antón en Tomelloso: una festividad Centenaria”, donde además de los trabajos del I Concurso de Dibujo organizado con motivo de estas fiestas, se podrá contemplar el nuevo estandarte, una de las novedades de este año junto a otros elementos como un nuevo llamador o la Cruz de Guía, y parte del patrimonio de la Hermandad.

    Desde el domingo 8, el santo estará expuesto en su altar de cultos de la Parroquia de la Asunción.

    El fin de semana siguiente tendrá lugar el grueso de los actos programados. Así, el viernes 13, a las 19:30 tendrá lugar la Santa Misa y Bendición del nuevo estandarte de la Hermandad y de los panecillos de San Antón. Posteriormente, a partir de las 20:30 tendrá lugar allí mismo el pregón, a cargo de Ángel Morales y Zoilo Serna y la inauguración de fiestas, que incluirá un homenaje a Jesús Andújar, gran amante de los animales recientemente fallecido, con la entrega de una placa de recuerdo a su hijo. A la salida de la iglesia habrá ofrecimiento de los panecillos y el tradicional “puñao”.

    Encendido de la tradicional hoguera

    El sábado 14, de 12:00 a 14:00 h. se instalará un puesto con artículos del Santo en la Parroquia de la Asunción y, por la tarde, a las 20:00 h, se procederá al encendido de la tradicional hoguera de San Antón, en el recinto ferial.

    Allí actuarán, este año también como novedad, el grupo folclórico “Virgen de las Viñas” (a las 20:30 h.) y la orquesta “La Estrella”, de Ruidera (a las 21:00 h.). Después, en torno a las diez de la noche se realizarán las rifas de un cuadro de San Antón y dos cestas con los productos donados por empresas de Tomelloso, en las que participarán todos aquellos que compren una consumición. La velada se completará con la degustación de los productos hechos en las brasas y el rezo de la oración de San Antón, en torno a la hoguera, en acción de gracias por todos los asistentes.

    Concentración de animales en la Plaza de España

    El domingo 15 de enero tendrá lugar la función principal en honor a San Antón, a las 11:00 h. en la Parroquia de la Asunción y, posteriormente, la entrega de distinción de hermanos de honor e imposición de medallas a nuevos hermanos.

    A las 12:00 comenzará la concentración de animales en la Plaza de España (los de gran tamaño deberán esperar en la calle Reverendo Eliseo Ramirez esquina con calle Independencia) y a las 12:30 h partirá desde allí la procesión, en la está previsto que desfilen un gran número de animales. La procesión, amenizada por la Asociación Musical “Jesús del Perdón” se dirigirá desde la Plaza de España a la calle Independencia, Glorieta de María Crsitina, Calle Domecq, Calle Carboneros y Calle Doña Crisanta, para finalizar en la capilla del Santo (calle Doña Crisanta 33). Allí tendrá lugar la bendición de animales.

    Los actos finalizarán el martes 17 de enero, festividad de San Antón, con una misa en honor del Santo.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Las fiestas en honor del patrón de los animales, San Antón, darán inicio el 7 de enero en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ciudad Real retrasa aplicar la ordenanza de bajas emisiones para analizar el Real Decreto: "Lo volveremos a consensuar"

    Ciudad Real retrasa aplicar la ordenanza de bajas emisiones para analizar el Real Decreto: "Lo volveremos a consensuar"

    La portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, Mariana Boadella, ha confirmado el retraso en la aprobación de la ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones al publicarse, el 27 de diciembre de 2022, el Real Decreto 1052/2022 para «poder examinarlo con detenimiento por prudencia y seguridad jurídica».

    Sobre los asuntos más relevantes aprobados en la Junta de Gobierno Local, la portavoz municipal ha señalado que la ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones finalmente no pasó como punto del día en el pleno extraordinario del mes de diciembre, porque el Ministerio publicó este Real Decreto. «Decidimos retirar la ordenanza, para analizar ese decreto, ya que el propio Ministerio recomendaba esperar a su publicación».

    Ha añadido la portavoz que aunque querían cumplir con la Ley que obliga a los municipios mayores de 50.000 habitantes a la implantación de la ZBE desde el 1 de enero de 2023, estudiarán el Real Decreto definitivo y volverán «a consensuar su desarrollo en consejos de movilidad y con participación como han hecho hasta ahora», ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    CAMPAÑA INSTALACIÓN CONTENEDORES

    De otro lado, la portavoz del equipo de gobierno ha señalado de que se está llevando a cabo una campaña para «detectar infracciones por no pedir licencias de ocupación de vía pública para la instalación de contenedores de obras, o que ocupan el espacio más tiempo del permitido, lo cual implica una sanción».

    Pedía Boadella «civismo» y ha explicado que en los próximos días se hará un balance sobre los sancionados de 2022, que han aumentado «en ocupación de vía pública, en terrazas, por limpieza y por tenencia de animales, y se han visto reducidos en consumo de alcohol en la calle o por ruido, aunque continúan las molestias en viviendas por perros ladrando o música alta».

    NOCHEVIEJA

    Por otro lado, según las estimaciones de la Policía Local, «ha sido una Nochevieja tranquila, sin incidencias especiales, con algunas quejas, sobre todo en redes sociales sobre las cañas de Nochebuena, pero la Policía Local ha estado alerta y el día 31 estuvo mucho más controlado».

    Además, se ha aprobado el inicio del expediente de contratación para la mejora del ascensor del edificio de la Policía Local y del Centro Social San Juan de Ávila para «mejorar la accesibilidad de los usuarios mejorando el tamaño y la accesibilidad de la cabina, y a la par disminuir de los consumos de energía al utilizar tecnología más eficiente energéticamente», ha detallado Boadella.

    La entrada Ciudad Real retrasa aplicar la ordenanza de bajas emisiones para analizar el Real Decreto: "Lo volveremos a consensuar" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Equipo de Gobierno Ciudad Real tomará medidas tras la abstención de Pedro Maroto (Cs) en los presupuestos

    Equipo de Gobierno Ciudad Real tomará medidas tras la abstención de Pedro Maroto (Cs) en los presupuestos

    La portavoz del equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Mariana Boadella, perteneciente a Ciudadanos, ha señalado que se tomarán medidas políticas que podrían afectar al concejal de Promoción Económica, Pedro Maroto, de su mismo grupo municipal, tras abstenerse el pasado viernes en la votación de los presupuestos municipales de la capital para 2023.

    Boadella ha indicado que estas medidas se anunciarán en breve, aunque ha señalado que esta decisión es algo secundario.

    Ha afirmado que el concejal de Promoción Económica previamente el día 27 de diciembre había votado a favor de los presupuestos. «Obviamente, consideramos que el voto es libre y cada cual es libre de tomar las decisiones que considere», ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    Así, se ha centrado en que «lo más importante de todo es que el viernes pasado se aprobó el presupuesto, que es serio, riguroso, ajustado a las circunstancias y fomentan la reactivación económica de la ciudad».

    «Son 77,1 millones de euros que ponen a las personas en el centro, para reducir el impacto de la inflación en la economía de las familias y empresas mediante la bajada de los impuestos, como es el caso del IBI, que se situará en el 0,78 %, el más bajo desde hace 23 años».

    Ha destacado Boadella que «hay un equipo de gobierno, que seguirá trabajando por la ciudad, al margen de individualismos o decisiones personales», puesto que el «compromiso permanece intacto, con un pacto elaborado para cuatro años para mejorar la ciudad y la vida de la ciudadanía de esta ciudad».

    «Eso es lo que prima, anteponemos la ciudad a intereses personales. Tenemos que terminar ese trabajo que hacemos para la ciudad. Prima el trabajo al que nos hemos comprometido para cuatro años».

    La entrada Equipo de Gobierno Ciudad Real tomará medidas tras la abstención de Pedro Maroto (Cs) en los presupuestos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CLM, tercera CCAA con precio más bajo en vivienda nueva y Ciudad Real, la capital más barata de España, según ST

    CLM, tercera CCAA con precio más bajo en vivienda nueva y Ciudad Real, la capital más barata de España, según ST

    Castilla-La Mancha se sitúo en diciembre como la tercera región con el precio medio más bajo en vivienda nueva, 1.532 euros por metro cuadrado y además entre las comunidades con incrementos más bajos en este sentido en términos interanuales, rozando el 4 por ciento, cuando la media nacional se sitúa en un 7,1%.

    Asimismo, Ciudad Real, con 1.268 euros por metro cuadrado, es la capital con el valor medio más bajo de España y Cuenca, con 1.356 euros por m2, ocupa la cuarta posición.

    Según el ‘Informe de Tendencias del Sector Inmobiliario’, elaborado por Sociedad de Tasación, el precio medio de la vivienda nueva en España aumentó un 7,1% durante el último año hasta alcanzar los 2.732 euros el metro cuadrado en diciembre de 2022, acelerando así su ritmo de crecimiento.

    Durante el segundo semestre del año, el precio también se ha mantenido al alza, con una variación semestral positiva del 3,4%.

    Aunque el precio de la vivienda nueva continúa al alza, el dato registrado a cierre de 2022 se sitúa lejos del máximo alcanzado en 2007, cuando la vivienda nueva alcanzó prácticamente un precio medio de 3.000 euros el metro cuadrado.

    A excepción de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que registraron aumentos anuales por debajo de la media nacional, todas las autonomías experimentaron subidas anuales que oscilaron entre el 3,9% alcanzado en La Rioja y el 9,1% registrado en Baleares, siendo ésta última la única comunidad que creció por encima del 9%.

    Por detrás de Baleares, se situó muy cerca Madrid, con una subida anual del 8,5%.

    En el extremo contrario, se encuentran La Rioja, Castilla La Mancha y Extremadura, como las tres autonomías con los incrementos anuales más bajos, con crecimientos en torno al 4%.

    En el resto de las comunidades autónomas los precios experimentaron aumentos que oscilaron entre el 5,4% de Galicia y el 7,2% de Navarra.

    Entre julio y diciembre de 2022, el precio de la vivienda nueva también mantuvo una tendencia al alza generalizada en toda España, destacando los aumentos registrados en Baleares (+4,2%) y Madrid (+4%).

    En el extremo contrario, Castilla-La Mancha registró una subida más sostenida (+2%).

    Por capitales, Barcelona (4.917 euros el metro cuadrado) continúa registrando el precio medio de vivienda nueva más elevado a nivel nacional a diciembre de 2022, seguida de Madrid (4.125 euros) y San Sebastián (4.048 euros), siendo las únicas capitales que superan los 4.000 euros el metro cuadrado.

    En el extremo opuesto, Badajoz (1.290 euros), Cáceres (1.271 euros) y Ciudad Real (1.268 euros) presentaron el importe medio más bajo.

    La variación de precio durante el último año oscila entre el +2,2% de Ávila y el +9,3% de Málaga, la capital donde más ha subido el precio de la vivienda nueva.

    Asimismo, según el análisis, el índice de confianza inmobiliario que publica Sociedad de Tasación se ha situado en 49,3 puntos sobre 100 al cierre del cuarto trimestre de 2022, lo que supone el segundo descenso consecutivo de este indicador, que se sitúa por debajo del punto de equilibrio (50) por primera vez desde el segundo trimestre de 2021, cuando se alcanzaron los 47,6 puntos.

    La cifra de este último trimestre ha experimentado una reducción de 3,2 puntos respecto al tercer trimestre de 2022.

    Estos resultados denotan, según el informe, que en el sector hay un menor optimismo que en trimestres anteriores en cuanto a perspectivas y expectativas, tanto a nivel evolución de actividad como precio de venta de vivienda, por la incertidumbre derivada del escenario macroeconómico y geopolítico actual, así como por las previsiones económicas para el próximo año.

    Todas las comunidades autónomas registran descensos en el índice de confianza, tanto semestralmente como anualmente.

    Estos descensos varían entre los 14 puntos semestrales de la Comunidad de Madrid y La Rioja, hasta los seis puntos registrados en Canarias.

    Del total de autonomías, únicamente siete de ellas registran un índice de confianza que permanece en la zona optimista.

    Baleares es la comunidad con mejor valoración, con 53,9 puntos sobre 100, mientras que en el lado contrario de la tabla se encuentra Castilla y León, con el índice más bajo de todo el territorio nacional (44,8 puntos).

    COSTE DE CONSTRUCCION

    Asimismo, el coste de construcción de obra nueva ha alcanzado los 1.182 euros el metro cuadrado en diciembre de 2022, tras registrar un aumento del 2,3% con respecto a hace un año.

    Durante los últimos seis meses, su evolución también ha sido alcista, con un crecimiento del 2% entre septiembre y diciembre de 2022.

    La ratio de construcción sobre rasante se ha situado en 1.068 euros el metro cuadrado, mientras que la de bajo rasante alcanza los 366 euros el metro cuadrado.

    UNA MEDIA DE 7,6 AÑOS DE SALARIO ÍNTEGRO PARA COMPRAR UNA VIVIENDA

    El Índice de Esfuerzo Inmobiliario elaborado por Sociedad de Tasación, cuyo indicador mide el número de años de sueldo íntegro que un ciudadano medio necesita destinar para la compra de una vivienda de tipo medio, ha registrado una subida de una décima durante el cuarto trimestre de 2022 hasta situarse en 7,6 años de salario íntegro necesarios para que los compradores puedan adquirir una vivienda.

    Por comunidades autónomas, Comunidad Valenciana, la Región de Murcia y País Vasco registran los mayores incrementos de esfuerzo trimestral, superiores al 4%.

    Por otra parte, en seis comunidades el índice se mantiene invariable, y La Rioja es la única autonomía que registra un descenso del 2,1%.

    Así, las diferencias entre comunidades oscilan entre los 9 años que un ciudadano en la Comunidad de Madrid debe destinar para la compra de una vivienda hasta los 4,6 años necesarios en La Rioja.

    Baleares continúa registrando valores muy por encima de la media nacional, ya que un ciudadano necesita 16,4 años de salario íntegro para poder adquirir una vivienda en esta comunidad.

    La entrada CLM, tercera CCAA con precio más bajo en vivienda nueva y Ciudad Real, la capital más barata de España, según ST se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Publicados los servicios mínimos de la huelga del sector de limpieza en Ciudad Real, Toledo y Cuenca

    Publicados los servicios mínimos de la huelga del sector de limpieza en Ciudad Real, Toledo y Cuenca

    El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado una Resolución de la Consejería de Bienestar Social, que tiene por objeto establecer los servicios mínimos con motivo de la huelga convocada el 10 de enero, que afecta a todas las personas trabajadoras que prestan servicio en los centros de titularidad de la Consejería de Bienestar Social gestionados directa o indirectamente por la misma, que se encuentren dentro del ámbito de aplicación del convenio colectivo del sector de limpieza de edificios y locales de las provincias de Ciudad Real, Cuenca y Toledo.

    Está convocada desde las 00.00 horas del día 10 de enero de 2023 hasta las 24.00 horas del día 13 de enero, ambos inclusive en un primer ciclo; y desde las 00.00 horas del día 16 de enero de 2023 hasta las 24.00 horas del día 20 de enero del mismo año, ambos inclusive en un segundo ciclo, tal y como refleja el DOCM y recoge Europa Press.

    Los servicios mínimos que se establecen respecto de los centros de titularidad de la Consejería de Bienestar Social gestionados directa o indirectamente por la misma durante la huelga convocada son los correspondientes a los mismos efectivos de un día festivo.

    En los centros en los que no se preste servicio en días festivos se mantendrá el 50% de los efectivos que prestan servicio en los mismos.

    La designación de los trabajadores que deben prestar los servicios mínimos que se establecen en esta resolución corresponderá a las personas titulares o responsables de las empresas adjudicatarias de los respectivos servicios en los diferentes centros de la Consejería de Bienestar Social.

    La presente resolución producirá efectos este lunes, el día de su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y contra la misma, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso potestativo de reposición en el plazo de un mes ante la Consejera de Bienestar Social, o recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha en el plazo de dos meses, contados uno y otro plazo desde el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

    La entrada Publicados los servicios mínimos de la huelga del sector de limpieza en Ciudad Real, Toledo y Cuenca se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El primer bebé de Castilla-La Mancha en 2023 se llama Antón y ha nacido en el Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares

    El primer bebé de Castilla-La Mancha en 2023 se llama Antón y ha nacido en el Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares

    El primer bebé nacido en Castilla-La Mancha ha sido un niño. Se llama Antón, ha pesado 3,380 kilos y es hijo de Yessica y Antón, residentes en Manzanares. El primer bebé de la región llegaba al mundo pasada media hora del nuevo año en el Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares, Ciudad Real, centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla La-Mancha.

    El segundo bebé del 2023 ha nacido en el Hospital Universitario de Albacete, es un niño que se llama Zayb y llegaba al mundo a las 1.15 horas del día 1 de enero.

    Manuel, es el tercer niño que nace con el nuevo año en la región. Su madre María José daba a luz a las 2:15 horas en el Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares donde han nacido dos de los tres primeros bebés del año en la región. Manuel ha pesado 3,390 kilos y es hijo de María José y Martín, residentes en San Carlos del Valle.

    David Gómez Jurado ha sido el primer niño conquense del año 2023. Ha nacido en el Hospital Virgen de la Luz de Cuenca a las 4:20 horas y ha pesado 3,210 kilos. El primer hijo de la pareja formada por Sara y Diego, de Cuenca capital, ha traído la felicidad a unos padres primerizos a los que, aunque no pudieron tomar las  uvas, les espera una gran celebración.

    El dato curioso es que dos de los tres primeros bebés han nacido en Manzanares en un año en el que se han cumplido los 50 años de actividad del centro, cuyo lema de aniversario ha estado dedicado a la maternidad. «Es la mejor manera de cerrar un año de celebraciones e inaugurar el 2023 dando vida como llevamos haciendo medio siglo», comentaba el equipo de paritorio esta mañana.  

    La entrada El primer bebé de Castilla-La Mancha en 2023 se llama Antón y ha nacido en el Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El primer bebé de C-LM en 2023 se llama Antón y ha nacido en el Hospital de Manzanares (Ciudad Real)

    El primer bebé de C-LM en 2023 se llama Antón y ha nacido en el Hospital de Manzanares (Ciudad Real)

    El primer bebé nacido en Castilla-La Mancha ha sido un niño. Se llama Antón, ha pesado 3,380 kilos y es el tercer hijo de Yessica y Antón, residentes en Manzanares.

    El primer bebé de la región ha llegado al mundo pasada media hora del nuevo año en el Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares, Ciudad Real, centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla La-Mancha.

    El segundo bebé del 2023 ha nacido en el Hospital Universitario de Albacete, es un niño que se llama Zayb y llegaba al mundo a las 1.15 horas del día 1 de enero.

    Manuel, es el tercer niño que nace con el nuevo año en la región. Su madre María José daba a luz a las 2.15 horas en el Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares donde han nacido dos de los tres primeros bebés del año en la región. Manuel ha pesado 3,390 kilos y es hijo de María José y Martín, residentes en San Carlos del Valle, ha informado el Gobierno regional en nota de prensa.

    David Gómez Jurado ha sido el primer niño conquense del año 2023. Ha nacido en el Hospital Virgen de la Luz de Cuenca a las 4.20 horas y ha pesado 3,210 kilos. El primer hijo de la pareja formada por Sara y Diego, de Cuenca capital, ha traído la felicidad a unos padres primerizos a los que, aunque no pudieron tomar las uvas, les espera una gran celebración.

    El dato curioso es que dos de los tres primeros bebés han nacido en Manzanares en un año en el que se han cumplido los 50 años de actividad del centro, cuyo lema de aniversario ha estado dedicado a la maternidad. «Es la mejor manera de cerrar un año de celebraciones e inaugurar el 2023 dando vida como llevamos haciendo medio siglo», ha señalado el equipo de paritorio esta mañana.

    La entrada El primer bebé de C-LM en 2023 se llama Antón y ha nacido en el Hospital de Manzanares (Ciudad Real) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Villahermosa acomete la restauración del Monumento de Semana Santa de la Asunción, una obra de finales del XVII

    Villahermosa acomete la restauración del Monumento de Semana Santa de la Asunción, una obra de finales del XVII

    Esta semana ha comenzado, a instancias del Ayuntamiento de Villahermosa (Ciudad Real), la primera fase de restauración y conservación del Monumento de Semana Santa, ubicado en la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción.

    La obra ha sido adjudicada a la empresa Oppida (restauración, investigación y arqueología) por un importe de 69.041,67 euros, de los que 50.000 son financiados por la Junta de Comunidades y el resto a cargo de la Diputación Provincial de Ciudad Real.

    «Se trata de una actuación muy esperada y deseada por este Ayuntamiento, que lleva trabajando tres años para contar con todos los permisos y reunir los fondos para poder acometer la restauración», ha explicado el alcalde de Villahermosa, Ángel Cano, que ha recalcado y agradecido al sacerdote de la parroquia, Francisco José García Francés, las facilidades en la cesión del bien para su restauración.

    El primer edil también ha mostrado su agradecimiento a la Hermandad de Jesús Nazareno, que se ocupa de la custodia y mantenimiento del monumento y de su montaje durante los días de Semana Santa, ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

    La villahermoseña María Caridad Nieto, de la empresa Baucis Restaura, es la directora de la obra junto a Ana López Fernández y explica que el monumento responde a la tipología de los llamados ‘monumentos de Semana Santa’ o ‘monumentos pascuales’, que constituyen una singularidad dentro de las arquitecturas efímeras o provisionales del Barroco.

    «Tanto los lienzos como la arqueta, fechados a finales del siglo XVII y principios del XVIII, forman una obra de arte de gran valor y singularidad en nuestro país, ya que es una de las pocas obras de esta tipología que se conserva en España y es única en la región, tanto por sus dimensiones como por el tipo de montaje», apunta la directora del proyecto.

    El conjunto pictórico compuesto por 25 óleos sobre lienzo se montaba en el altar mayor para la reserva del Santísimo Sacramento del Jueves Santo, hasta la celebración de los oficios del Viernes Santo. Tras esta celebración, era desmontado y guardado.

    Dado el mal estado de conservación de los lienzos del monumento, éste se dejó de montar en el altar mayor a principios de los 80. Actualmente, se realiza su montaje en una de las capillas laterales de la Asunción, donde solo se expone la arqueta eucarística junto con el lienzo de la Última Cena, que es uno de los muchos que componen la obra completa. Hoy en día, los lienzos se exponen permanentemente de manera ordenada dentro de la iglesia parroquial; la mayoría de ellos y la arqueta, en el coro donde se sitúa el museo de ésta y otros dos en el altar mayor y en la capilla del Santísimo, respectivamente.

    Caridad Nieto explica que se actuará sobre los lienzos en los que nunca se ha intervenido y que se encuentran en un estado de conservación «muy dañado y presentan un manifiesto deterioro, por lo que es necesaria una restauración».

    El resto son los lienzos ya intervenidos en anteriores restauraciones, que están despojados de su bastidor original y que han sido montados de nuevo, bien sobre paneles de nido de abeja o bien sobre tableros de madera y estos se acometerán en una segunda fase.

    Los trabajos se están realizando en dependencias cedidas por el Ayuntamiento de Villahermosa acondicionadas para las labores de restauración y dotadas con sistemas de seguridad para salvaguardar la obra.

    La entrada Villahermosa acomete la restauración del Monumento de Semana Santa de la Asunción, una obra de finales del XVII se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • A la venta los abonos para el XVII Certamen Nacional de Teatro Aficionado 'Viaje al Parnaso' de Argamasilla de Alba

    A la venta los abonos para el XVII Certamen Nacional de Teatro Aficionado 'Viaje al Parnaso' de Argamasilla de Alba

    Los abonos para el XVII Certamen Nacional de Teatro Aficionado ‘Viaje al Parnaso’ de Argamasilla de Alba, que se celebrará los sábados 14, 21 y 28 de enero y 4 de febrero de este 2023, ya están a la venta.

    Tras una meticulosa y ardua tarea de selección por parte del jurado, el 14 de enero tendrá lugar la primera de las representaciones, ‘De tripas corazón’ de María José Stefanía, por la Compañía ‘Garnacha Teatro’ de Calamonte (Badajoz); el 21 de enero podrá verse ‘Un desastre de función’ de H. Lewis, J. Sayer e H. Shields por ‘Gargallada Teatro’ de Barco de Valdeorras (Ourense); cerrando la fase nacional a concurso ‘El manual de la buena esposa’, de varios autores, por la compañía ‘MARU-JASP’ de Alcalá de Henares (Madrid).

    Finalizadas las representaciones de la fase nacional, el 4 de febrero se pondrá en escena la obra ganadora del IX Premio Regional ‘El lugar de La Mancha’, que este año ha recaído en ‘Atchússs!!!!’, creada sobre textos humorísticos de Chéjov, a cargo de la compañía ‘La Gruta’ de Carrizosa (Ciudad Real), tras cuya representación tendrá lugar la entrega de premios y clausura de la decimoséptima edición del Viaje al Parnaso.

    En esta edición y de forma extraordinaria, se representarán el IV y V Premio Cachidiablo, el cual se creó para premiar este tipo de producciones que acercan el teatro a los más jóvenes a través de compartirlo en familia, ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

    Así el 15 de enero se pondrá en escena ‘Charlie y la fábrica de chocolate’ de Roald Dahl por la Compañía ‘Príncipe de España’ de Picassent (Valencia), obra ganadora del cuarto premio Cachidiablo, la cual por diversos motivos no pudo representarse en su día (esta obra podrá verse con el abono de la pasada edición y con el de la actual); y el 29 de enero subirá al escenario ‘Nunca Jamás, el musical’ de Alicia González por la Compañía ‘Damas de comedia’ de Dos hermanas, (Sevilla), obra ganadora de esta quinta edición del premio.

    Todas las obras se representarán en el Teatro Auditorio Municipal a las 20.30 horas, a excepción de las infantiles que serán a las 17.30 horas.

    La organización ha establecido un abono de 15 euros de apoyo al certamen, que puede adquirirse en las oficinas de Seguros Reale y en la cafetería ‘La Alacena’ de Argamasilla de Alba. El precio de la entrada individual, fuera de abono, tendrá un precio de 6 euros, y de 3 euros las obras infantiles. En estos casos las entradas podrán adquirirse en la plataforma Giglón.com y en taquilla.

    La entrada A la venta los abonos para el XVII Certamen Nacional de Teatro Aficionado 'Viaje al Parnaso' de Argamasilla de Alba se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.