Blog

  • Leiva, Dani Fernández, Antonio José y Melendi pondrán el broche a las celebraciones por el 40 aniversario del Estatuto

    Leiva, Dani Fernández, Antonio José y Melendi pondrán el broche a las celebraciones por el 40 aniversario del Estatuto

    Castilla-La Mancha despedirá el 40 aniversario de su Estatuto de Autonomía con siete conciertos en los que actuarán artistas de la talla de Melendi, Leiva, Ariel Roth, Kiko Veneno, Dani Fernández o Antonio José.

    Así lo ha explicado la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández, en rueda de prensa este miércoles, indicando que estos siete «macroeventos musicales» se celebrarán en las cinco capitales de provincia, además de Puertollano y Talavera de la Reina, y serán «un buen remate» para los actos de conmemoración del aniversario.

    En concreto, el día 3 de marzo actuarán en Talavera Leiva y Ainda, mientras que el 16 de marzo Kiko Veneno y Ariel Roth llegarán a Toledo y el 24 de marzo será el turno para Ciudad Real, que recibirá a Antonio José y Demarco Flamenco.

    El día 25 de marzo será la fecha para el concierto en Cuenca, protagonizado por Los Secretos, mientras que el 31 de marzo habrá dos conciertos, el de Dani Fernández en Puertollano y el de Lori Meyers en Guadalajara. Esta serie de conciertos finalizará un día después, el 1 de abril, en Albacete con la actuación de Melendi.

    Blanca Fernández ha detallado que con esta gira se pondrá punto y final a la celebración de la efeméride y ha informado de que la venta de entradas comenzará a partir del 20 de febrero con «precios muy asequibles» que oscilarán, en función de cada concierto, entre los 5 y los 20 euros.

    MÁS DE 400.000 PARTICIPANTES

    La portavoz regional ha explicado que las más de 300 actividades con las que Castilla-La Mancha ha conmemorado el 40 aniversario de su Estatuto de Autonomía han contado con 425.000 participantes, un dato que ha calificado de «muy interesante».

    Blanca Fernández ha puesto en valor que se han realizado «todo tipo de actuaciones culturales y deportivas» y se ha querido tocar «todos los palos». Entre ellas, ha destacado el escape room ‘El tesoro de Don Quijote’, que ha visitado 35 municipios; la exposición del 40 aniversario, que ha estado presente en 101 municipios; el espectáculo de drones, que ha pasado por las siete ciudades con mayor población de la región; o el teatro infantil, que se ha podido disfrutar en 50 municipios castellanomanchegos.

    La entrada Leiva, Dani Fernández, Antonio José y Melendi pondrán el broche a las celebraciones por el 40 aniversario del Estatuto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha pone en marcha el servicio de autobús que conecta Cuenca con Utiel

    Castilla-La Mancha pone en marcha el servicio de autobús que conecta Cuenca con Utiel

    Castilla-La Mancha pone en marcha el servicio de autobús que conecta Cuenca con Utiel a partir de este miércoles 15 de febrero, a través de la delegación de competencias que ha hecho el Consejo de Ministros en el marco del Plan ‘X Cuenca’.

    Además, en el marco del Plan ‘X Cuenca’, el consejero ha avanzado que “el 1 de marzo se pondrán en marcha las líneas Aranjuez-Tarancón y Tarancón-Cuenca; y a partir de septiembre de 2023, se pondrá en marcha el Transporte Sensible a la Demanda en la Serranía Baja como servicio complementario”.

    El consejero de Fomento ha remarcado que “el Consejo de Ministros aprobó ayer la delegación de competencias para hacer posible la conexión entre Cuenca y Utiel”, y ha avanzado que “de forma urgente hemos podido plantearlo como una imposición de servicio extraordinaria que es una figura administrativa legal, que nos permite actuar con mucha rapidez; y para poder, a partir ya del 4 de marzo con la licitación aprobada, plantear una ampliación de servicios en la línea Cuenca-Utiel con cuatro expediciones de lunes a viernes y tres expediciones los sábados-domingos”.

    Hernando ha destacado que “de esta manera, en menos de un año hemo podido plantear todas las alternativas de movilidad que recoge el Plan ‘X Cuenca’”, y ha enumerado estas medidas como la puesta en marcha del Transporte sensible a la Demanda en la Serranía Alta-Alcarria de Cuenca; así como de los servicios ASTRA de Jábaga-Chillarón, Villar de Olalla y Arcas; y las líneas regulares Huete-Tarancón, Huete-Cuenca, Villar del Maestre-Cuenca y Cuenca-Mira.

    Reunión RENFE y Consejería de Fomento

    Además, en torno a la movilidad, Nacho Hernando ha celebrado que “después de las reivindicaciones que veníamos realizando desde la Comunidad Autónoma y desde el Ayuntamiento de Ciudad Real, finalmente RENFE va a dar respuesta a la parada en Ciudad Real en la línea entre Valencia y Sevilla que se podrá poner en marcha a partir del 5 marzo y cuyos billetes se podrán ya adquirir a partir de mañana”.

    El responsable de Fomento  ha avanzado la reunión que se va a celebrar mañana entre la Consejería de Fomento y RENFE  y en la que “también vamos a reclamar el que haya soluciones concretas y duraderas para evitar los retrasos que se han venido produciendo entre Ciudad Real y Madrid y entre Toledo y Madrid en el AVANT”, y ha remarcado que “para nosotros resulta inaceptable el que un servicio que ha sido excelente siempre, se vea en estos últimos días y semanas comprometido por distintos problemas”.

    La entrada Castilla-La Mancha pone en marcha el servicio de autobús que conecta Cuenca con Utiel se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registró 204 casos por infección de COVID del 30 de enero al 5 de febrero en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha registró 204 casos por infección de COVID del 30 de enero al 5 de febrero en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 204 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 30 de enero al 5 de febrero, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Toledo ha registrado 67 casos, Ciudad Real 44, Guadalajara 42, Albacete 35 y Cuenca 16.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 101.

    Por provincias, Toledo tiene 40 de estos pacientes (26 en el Hospital de Toledo y 14 en el Hospital de Talavera de la Reina), Guadalajara 28 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 16 (13 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 2 en el Hospital de Villarrobledo y 1 en el Hospital de Hellín), Ciudad Real 14 (6 en el Hospital Mancha Centro, 3 en el Hospital Universitario de Ciudad Real, 2 en el Hospital de Tomelloso, 2 en el Hospital de Puertollano y 1 en el Hospital de Manzanares) y Cuenca 3 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 4.

    Por provincias, Albacete tiene 1 de estos pacientes, Ciudad Real 1, Toledo 1 y Guadalajara 1.

    A lo largo de la semana del 30 de enero al 5 de febrero, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 5 paciente y 86 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 15 fallecidos por COVID-19, 4 en la provincia de Albacete, 4 en Guadalajara, 4 en Toledo y 3 en Cuenca.

    Centros Sociosanitarios

    26 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.Castilla-La Mancha registró 204 casos por infección de COVID del 30 de enero al 5 de febrero en personas mayores de 60 años

    Concretamente 13 en la provincia de Toledo, 5 en Ciudad Real, 4 en Albacete y 3 en Guadalajara, 1 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 147.

    La entrada Castilla-La Mancha registró 204 casos por infección de COVID del 30 de enero al 5 de febrero en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Boti García dice que la aprobación de la Ley Trans en el Congreso "es imprescindible" y que supondrá "la igualdad real"

    Boti García dice que la aprobación de la Ley Trans en el Congreso "es imprescindible" y que supondrá "la igualdad real"

    La directora general de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI del Ministerio de Igualdad, Boti García Rodrigo, ha asegurado que la aprobación de la Ley Trans en el Congreso, prevista para este jueves, «es imprescindible» y que supondrá «la igualdad real».

    Así lo ha expresado en la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Ciudad Real, junto a la delegada del rector en Políticas de Igualdad en la Universidad de Castilla-La Mancha, Carmen Díaz Mora, y el delegado de estudiantes, Samuel García.

    Ha sido durante la inauguración del ciclo ‘Claves y retos del feminismo, género y orientación sexual en el siglo XXI’, cuya primera conferencia, sobre las necesidades y los problemas de la nueva ley trans, la ha pronunciado Boti García.

    Para la directora general, la aprobación de la ley «es algo imprescindible y necesario» ya que un colectivo o personas «por mucho que sean minoritarias, deben tener una vida plena de derechos».

    Así, ha dicho que cree que la ley se aprobará «tal y como salga del Senado». «En este Ministerio nos habría gustado que la ley que se aprueba este jueves hubiera sido la ley con la que nosotras nos presentamos al Legislativo», ha añadido sin dejar de obviar que «habrá que mejorarla en algunos aspectos».

    García ha incidido en que es «muy importante» ocuparse de la diversidad porque «forma parte de la sociedad» y «no querer verla en un ámbito universitario estaría realmente fuera de toda lógica».

    «Cuando se aprobó la ley del matrimonio igualitario, el asociacionismo de España comenzó a luchar por la igualdad real», ha matizado destacando que «ahora sí la igualdad real, seguramente, se apruebe mañana en el Congreso de los Diputados»

    Ha especificado Boti García que la ley «alcanza a todo el colectivo de personas LGTBI» y que «es un avance en derechos para personas necesitadas de igualdad real». «Seremos objeto de crítica pero finalmente resplandecerá la necesidad y la verdad y nos empeñaremos en defender cada línea de cada artículo», ha añadido.

    ESPACIO DE LIBERTAD

    Por su parte, el delegado de estudiantes ha subrayado que con el ciclo de conferencias se pretende potenciar la faceta de «espacio de libertad» de la Universidad. «Esto tiene que ser un sitio donde todas las voces quepan y haya libertad para hablar de cualquier cosa», ha añadido.

    «Se trata de dar las herramientas a quienes quieran asistir para paliar la desinformación sobre estos temas para dar una imagen de libertad y tolerancia, porque la paz social se obtiene así», ha apostillado.

    En este sentido, el delegado ha explicado que el objetivo fundamental del ciclo es abordar todos los temas transversales como la prostitución, la Ley Trans, el mundo Drag o la sexualidad en el arte.

    De su lado, Díaz se ha mostrado «encantada» por acudir al evento. «La Universidad tiene que sensibilizar sobre estos temas y si lo hacemos a nuestros estudiantes, ayudaremos en ese avance», ha concluido.

    La entrada Boti García dice que la aprobación de la Ley Trans en el Congreso "es imprescindible" y que supondrá "la igualdad real" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Danza folklórica española y chilena: “Lota, las mujeres del carbón” el 4 de marzo en Auditorio Municipal Pedro Almodóvar de Puertollano

    Danza folklórica española y chilena: “Lota, las mujeres del carbón” el 4 de marzo en Auditorio Municipal Pedro Almodóvar de Puertollano

    Este 4 de marzo se podrá disfrutar de la Danza folklórica española y chilena: “Lota, las mujeres del carbón” en el Auditorio Municipal Pedro Almodóvar de Puertollano (Ciudad Real) a partir de las 8:00 pm.

    Danza folklórica española y chile “Lota, las mujeres del carbón”

    Esta importante propuesta es organizada por la concejalía de Cultura del ayuntamiento de Puertollano.

    Tal como han dado a conocer en la promoción del evento, “Utilizando como lenguaje escénico la danza folclórica chilena y española, complementadas con interpretación teatral, música en vivo y las letras de Violeta Parra, “Lota, las Mujeres del Carbón”, nos cuenta el momento histórico del cierre de la Mina de la ciudad chilena Lota, con una mirada centrada en la mujer como pilar de esta sociedad minera, que nos invita a la reflexión y a la emoción a través de su temática tan vigente y universal”.

    Director y Coreógrafo: Pedro Fernández Embrujo. Directora de Escena: Christine Hucke. Diseño de Escenografía, Iluminación, Apoyo Dirección de Escena: David Mínguez. Colaboración Dirección Teatral: Pedro Bachura, Arlette Ibarra. Producción: Claudia Chacón Capdeville.

    Bailarines: Pedro Fernández Embrujo, Irene Hernández, Alejandra Rodríguez, Natalia Velázquez, Lucía Martin, Marta Martínez, María Cabrera, Antonio Sánchez, Rubén Rojo.Músicos: Cante: Anitxa; Guitarra: José Arenas; Percusión: Jorge Fernández.

    Compra las entradas on-line “Lota, las mujeres del carbón”

    En https://www.giglon.com Entrada Normal: 10 €

    Taquilla del Auditorio Municipal: De lunes a viernes: de 11 a 13, y de 18 a 20 horas. Día de la función, dos horas antes del comienzo.

    Auditorio Municipal Pedro Almodóvar en Plaza Mariana Pineda s/n Puertollano.  Teléfono: 926 413 571.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Danza folklórica española y chilena: “Lota, las mujeres del carbón” el 4 de marzo en Auditorio Municipal Pedro Almodóvar de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 35ª Concurso Infantil de Disfraces del Carnaval de Manzanares este domingo 19 de febrero a las 12 en los paseos Príncipe de Asturias

    35ª Concurso Infantil de Disfraces del Carnaval de Manzanares este domingo 19 de febrero a las 12 en los paseos Príncipe de Asturias

    El concurso infantil de disfraces es una de las citas más esperadas del Carnaval de Manzanares (Ciudad Real). Una divertida ocasión en que los niños y las niñas en la mañana del domingo podrán disfrutar de la 35ª edición de dicho concurso. El mismo tendrá lugar en los paseos Príncipe de Asturias a las 12. La recogida de dorsales se hará ese mismo día de 9:00 a 11:30 en la Oficina de Turismo. Se repartirán una treintena de premios entre todas sus categorías.

    Concurso infantil del Carnaval de Manzanares

    Tal como ha informado el ayuntamiento, en el concurso infantil hay seis premios de entre 250 y 75 euros para colegios, premios de 150 y 120 euros para escuelas infantiles. También diez premios de entre 120 y 25 euros para grupos (a partir de cuatro componentes). Cinco premios de entre 90 y 40 euros para parejas o tríos y otros cinco más de entre 70 y 50 euros para la categoría individual.

    En colegios y escuelas infantiles se requiere un mínimo de veinte componentes y, según las bases, solo podrá presentarse un grupo por centro salvo que cambie la temática.

    Premio especial de 100 euros para la máscara más tierna

    El Área Comercial y Empresarial de la Calle Empedrada (Acece) concederá un premio especial de 100 euros canjeables en sus establecimientos para la máscara más tierna que alborote en el recorrido y el Centro de Mayores entregará otro de 60 euros en material escolar para la máscara más original.

    El concurso comenzará a las doce del mediodía de este domingo en la zona del ‘árbol gordo’ y recorrerá un tramo de los paseos Príncipe de Asturias hacia la zona de ‘La Pérgola’. En primer lugar desfilarán las escuelas infantiles y los colegios. Luego, en este orden, las categorías individual, parejas o tríos y grupos. Dentro de cada categoría se seguirá el orden del número de dorsal.

    Premios se entregarán el martes 21 de febrero

    Las bases de este concurso estipulan que puede participar cualquier niño o niña de hasta doce años de edad. Podrán ir acompañados de personas mayores cuando el disfraz lo requiera, pero no se valorará el disfraz del adulto, solo el infantil. Además, por motivos de seguridad, no se permitirá el acompañamiento ni utilización de vehículos a motor ni de caballos.

    Los premios de este concurso infantil se entregarán el martes 21 en la carpa de ‘La Pérgola’ tras el musical infantil ‘El libro de la selva’, que se representará a las 18:00 horas con entrada gratuita.

    Peque carnaval

    No serán las únicas citas para la infancia en estas fiestas. El lunes y martes también pueden disfrutar del ‘Peque carnaval’ de 11:00 a 14:00 horas en la Casa de la Juventud, con entrada gratuita. Está dirigido a participantes de entre 6 y 16 años de edad.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada 35ª Concurso Infantil de Disfraces del Carnaval de Manzanares este domingo 19 de febrero a las 12 en los paseos Príncipe de Asturias se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Rouco destaca la presencia de mujeres en la carrera judicial y vuelve a reclamar un aumento de plantilla del TSJCM

    Rouco destaca la presencia de mujeres en la carrera judicial y vuelve a reclamar un aumento de plantilla del TSJCM

    El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha incorporado a 13 nuevos magistrados, 12 de ellos juezas que «en los últimos años están liderando la carrera judicial», según ha destacado su presidente, Vicente Rouco, quien ha señalado que «sigue habiendo un déficit de plantilla», siendo el de la región el tribunal autonómico con menos número de jueces por cada 100.000 habitantes de España.

    Los 13 magistrados han tomado posesión de sus cargos este miércoles, en el Palacio de Justicia de Albacete, para incorporarse a la carrera judicial por turno libre, formando parte de los órganos judiciales de Castilla-La Mancha.

    «Es un día de satisfacción y orgullo para el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha porque 13 órganos judiciales de la región que estaban vacantes con plazas ocupadas por jueces sustitutos se van a cubrir mediante jueces de carrera, que es la aspiración y la meta que nos satisface», ha celebrado Rouco.

    En este sentido, ha aprovechado para felicitar y dar la enhorabuena a todos los profesionales que van a trabajar por «garantizar y hacer cumplir la Constitución».

    No obstante, Rouco ha recordado que sigue habiendo «importantes» déficits en el TSJCM, y que de las más de 30 necesidades recogidas en la memoria del año 2022, tan solo se han cubierto dos.

    «El año pasado ciframos en 32 las necesidades del Tribunal Superior de Justicia de Castilla- Mancha y se han atendido dos con dos nuevos órganos que todavía no están en marcha, el Juzgado de Instrucción número 8 de Illescas y uno de Violencia sobre la Mujer en Toledo. Ya se ha dispuesto su creación, pero no están funcionando», ha detallado.

    Asimismo, ha reivindicado la necesidad de aumentar la plantilla, ya que «la carga de trabajo es creciente y las necesidades son muchas», ha aseverado.

    Respecto a los jueces destinados para Castilla-La Mancha, dos de ellos tienen su plaza en Albacete, concretamente en los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción número 1 y 2 de Almansa, que serán ocupados por Irene Casares Ruiz y Carlos Gustavo Martín Manzano, respectivamente.

    El resto de jueces que han jurado su cargo son Sofía Gómez González, con destino en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Tarancón (Cuenca); Claudia Teresa Muñoz Palma, con destino en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Tarancón (Cuenca); y Laura Pilar Cobo Gallardo, en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Quintanar de la Orden (Toledo).

    También han jurado Alba María Nicolás Quintela, con destino en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 2 de Manzanares (Ciudad Real); Carmen Contreras Abad, que irá al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 1 de Tomelloso (Ciudad Real); Patricia Rodríguez de los Reyes, con destino en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 2 de Tomelloso (Ciudad Real); y Marta Hernández Lafuente, que irá al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 1 de Manzanares (Ciudad Real).

    De igual modo se incorporarán Carmen Prieto Nieto, al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 1 de Quintanar de la Orden (Toledo); Marta Muñoz Rodríguez, con destino en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 2 de San Clemente (Cuenca); Silvia Mota Armas, que irá al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 2 de Motilla del Palancar (Cuenca) y Paula Álvaro Valencia, que tiene su destino en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 1 de San Clemente (Cuenca).

    La entrada Rouco destaca la presencia de mujeres en la carrera judicial y vuelve a reclamar un aumento de plantilla del TSJCM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Concurso de playbacks “Tu Careta Me Suena” el 23 de febrero en el CERE de Miguelturra ¡consulta las bases y participa!

    Concurso de playbacks “Tu Careta Me Suena” el 23 de febrero en el CERE de Miguelturra ¡consulta las bases y participa!

    Llega una nueva edición del concurso de playbacks “Tu Careta Me Suena” que tendrá lugar el próximo 23 de febrero de 2023 a partir de las 20:30 horas. La cita es en el Centro de Exposiciones y Representaciones Escénicas, CERE /Parque Doctor Fleming en Miguelturra (Ciudad Real). Toma nota y asiste para disfrutar de este estupendo concurso…y por qué no, participar del mismo.

    “Tu Careta Me Suena” el 23 de febrero

    Esta nueva edición de este divertido concurso, forma parte de la programación del Carnaval de Miguelturra.

    Tal como ha informado el ayuntamiento local, puedes consultar las bases íntegras en la zona «Concursos» de «Carnaval» en el portal web del ayuntamiento o en el siguiente enlace:

    https://www.miguelturra.es/carnaval/concursos/tucaretamesuena-2023

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Concurso de playbacks “Tu Careta Me Suena” el 23 de febrero en el CERE de Miguelturra ¡consulta las bases y participa! se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Celebrada la maratón de donaciones de sangre en Ciudad Real en un día de los enamorados de donar sangre para salvar vidas

    Celebrada la maratón de donaciones de sangre en Ciudad Real en un día de los enamorados de donar sangre para salvar vidas

    Se ha celebrado la maratón de donaciones de sangre, que se viene realizando durante los últimos años en el Palacio Provincial de Ciudad Real. Y ayer, el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, reconoció públicamente, la generosidad de los hombres y mujeres de la provincia que donan sangre para salvar vidas.

    Maratón de donaciones de sangre en Ciudad Real

    El presidente provincial dio la bienvenida al personal sanitario de la Red de Hemodonación, Hemoterapia y Hemovigilancia de Castilla-La Mancha, con sede en el Hospital Universitario de Ciudad Real, antes de expresar su deseo de que el maratón constituya un reclamo para incentivar el número de donaciones y poner en valor a los ciudadanos que las protagonizan y ha hecho especial hincapié en que se trata de un gesto sencillo con el que se puede conseguir mucho, ya que proporciona bienestar y salva vidas.

    También ha destacado la profesionalidad de los sanitarios, así como la disposición de quienes se han acercado al Palacio de la Diputación respondiendo a la llamada de la Hermandad Provincial de Donantes de Sangre de Ciudad Real, representada por su presidenta Matilde Santiyán, que trabaja en estrecha colaboración con el Banco de Sangre.

    Santiyán, por su parte, animó a la sociedad ciudadrealeña a acudir a esta cita en un día tan señalado como el de los enamorados. “Qué mejor regalo que regalar un poquito de vida de cada uno”, ha dicho antes de comentar que una donación sirve para salvar, al menos, tres vidas.

    Una campaña de donaciones en que participaron más de 25.000 donantes

    La doctora Elena Madrigal, coordinadora regional de la red, ha agradecido a Caballero que haya puesto a su disposición un lugar tan emblemático como el Palacio Provincial, que acoge el broche final a una campaña de donaciones que ha resultado muy exitosa, ya que han participado más de 25.000 donantes en los cuatro puntos de donación de la provincia y las 212 colectas que se han llevado a cabo en distintas localidades.

    A este respecto, Madrigal ha señalado con satisfacción que han logrado 52.000 productos sanguíneos, “que se transforman en vida y calidad para las personas que lo necesitan”.

    Madrigal ha recordado que si la provincia destaca en materia de donaciones es gracias al trabajo de todos, de las instituciones y ayuntamientos, que facilitan el acercamiento a la ciudadanía prestando sus instalaciones, de la Hermandad Provincial de Donantes de Sangre y del personal de la Red de Hemodonación, Hemoterapia y Hemovigilancia de Castilla-La Mancha.

    “…dar algo de uno mismo en beneficio de los demás”

    Ha intervenido, asimismo, el delegado provincial de Sanidad, Francisco José García Sánchez, para poner en valor el gran trabajo que se realiza en nuestra provincia. Ha comentado, no obstante, que el gran éxito cosechado debe servir de acicate para superar las estadísticas y lograr una mayor respuesta entre la ciudadanía.

    También ha asegurado que hoy es un día importante porque la celebración de maratones como el de la mañana de ayer,  permite que se palpe la solidaridad, “ya que no hay nada mejor que dar algo de uno mismo en beneficio de los demás”.

    La entrada Celebrada la maratón de donaciones de sangre en Ciudad Real en un día de los enamorados de donar sangre para salvar vidas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inaugurada una oficina comercial de seguros DKV en la zona comercial próxima a la plaza de España de Tomelloso

    Inaugurada una oficina comercial de seguros DKV en la zona comercial próxima a la plaza de España de Tomelloso

    La oficina comercial que seguros DKV ha abierto en Tomelloso (Ciudad Real) fue inaugurada esta mañana por la alcaldesa de la ciudad, Inmaculada Jiménez. Dicha inauguración ha tenido lugar en el marco de un sencillo acto que contó con la presencia del concejal de Promoción Económica, Iván Rodrigo y del Director Comercial de la empresa en Madrid y Castilla La Mancha, David Ruiz, además de la agente local, Emilia Molinero.

    Inaugurada oficina comercial de seguros DKV

    Con este acto de inauguración se ha dado la bienvenida a esta oficina de DKV, que se ubica en plena zona comercial muy próxima a la plaza de España que ha sido bendecida por el párroco de la Asunción, José Ángel Martín.

    La alcaldesa se ha mostrado muy satisfecha porque las empresas confíen en esta ciudad para invertir y seguir creciendo por lo que “el Ayuntamiento tiene que estar junto a la gente que quiera emprender y traer nuevos servicios y productos a Tomelloso y toda su comarca”.

    Para Jiménez es una gran noticia que vengan a esta ciudad todos aquellos que quieran iniciar nuevas líneas de negocio por lo que les ha dado la bienvenida y les ha deseado el mayor de los éxitos.

    Oficina en marcha desde septiembre

    Esta oficina de DKV es la octava de la región en una línea de expansión de su red comercial de agentes para llegar a los clientes presencialmente con todas las soluciones que ofrece la empresa.

     David Ruiz, que ha valorado la gran acogida que ha tenido esta oficina en marcha desde el mes de septiembre, ha recordado que sus principales productos están dirigidos al ámbito de la salud, decesos, bajas, vida y hogar.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Inaugurada una oficina comercial de seguros DKV en la zona comercial próxima a la plaza de España de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.