Blog

  • 180.000 euros para el cambio de césped del estadio Paquito Jiménez de Socuéllamos

    180.000 euros para el cambio de césped del estadio Paquito Jiménez de Socuéllamos

    Se invertirán 180.000 euros en el cambio de césped del estadio Paquito Jiménez de Socuéllamos (Ciudad Real)  a través de la financiación que para dicho fin aportará la Diputación de Ciudad Real.

    Cambio de césped en el Paquito Jiménez

    El cambio de césped del estadio Paquito Jiménez, es una actuación necesaria para el deporte del municipio, señaló Elena García Zalve, alcaldesa de Socuéllamos. Quien trasladó dicha necesidad al presidente de la Diputación, José Manuel Caballero.

    La alcaldesa, ha agradecido el compromiso y respaldo de la corporación con el deporte y la localidad.

    Socuéllamos “es un referente en el mundo deportivo…”

    Se trata de una inversión con la que se mejorará sustancialmente las instalaciones y la calidad del espacio, destacaba el presidente de la Diputación, para quien Socuéllamos “es un referente en el mundo deportivo, que representa a la provincia y a la región”.

    “Con esta actuación mejoramos la calidad del estadio y las condiciones en las que juega el Socuéllamos, una actuación que además va a beneficiar a otros grupos, y a otros hombres y mujeres que también lo van a disfrutar, ya que este estadio se utiliza por distintos equipos de la localidad y no solo por el Yugo UD Socuéllamos ”, apuntaba Caballero.

    En marzo se inauguró el Pabellón Paquito Jiménez

    Esta inversión se enmarca dentro de la línea de colaboración de la Diputación provincial con el municipio, donde el pasado mes de marzo se inauguró el Pabellón Paquito Jiménez, tras las obras de rehabilitación en torno al cambio de pista y cubierta gracias a una inversión de la institución provincial por valor de 120.000 euros.

    La alcaldesa de Socuéllamos agradecía el compromiso del presidente provincial con el municipio y los vecinos y vecinas de Socuéllamos “que se manifiesta una vez más en esta colaboración”, a la que seguirán, subrayaba, una serie de mejoras por parte del Ayuntamiento para dotar al espacio de una mayor accesibilidad.

    La entrada 180.000 euros para el cambio de césped del estadio Paquito Jiménez de Socuéllamos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Sesiones de estimulación cognitiva del Servicio de Promoción a la Autonomía Personal de Puertollano

    Sesiones de estimulación cognitiva del Servicio de Promoción a la Autonomía Personal de Puertollano

    Sesiones grupales para fomentar los roles sociales y habilidades cognitivas, lleva a cabo durante el verano, el Servicio de Promoción a la Autonomía Personal de Puertollano (Ciudad Real). Estas sesiones para los usuarios de dicho servicio se realizan tanto fuera como dentro del centro.

    Fomentando los roles sociales y habilidades cognitivas

    Este servicio va recuperando poco a poco su normalidad y con ello, aumenta el número de participantes por grupo. Aunque siempre se toman las medidas de seguridad necesarias. Y los usuarios del centro son acompañados por técnicos.

    Una atención dirigida a personas con grado I y II de dependencia y que se puede solicitar a través de la trabajadora social de referencia.

    Un servicio que se inició en el 2019 con un equipo formado por fisioterapeuta, psicólogo y terapeuta, con el que se presta una atención integral ocupacional para prevenir o retrasar el agravamiento de las personas en situación de dependencia, mediante tratamientos preventivos y rehabilitadores que contribuyan a facilitar la realización de las Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD) y Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD).

    Fomento de relaciones sociales

    Con el fin de fomentar las relaciones sociales, los usuarios desarrollan áreas sociales, ocio y tiempo libre como la celebración de sus cumpleaños, salir a tomar un helado o disfrutar de una tarde de terraza.

    Además se desarrollan sesiones de estimulación cognitiva, uso de nuevas tecnologías y actividades para la reeducación de las acciones de la vida diaria. Asimismo, reciben tratamiento a nivel físico para mejorar sus destrezas motrices, así como sesiones grupales o individuales, según la necesidad de un psicólogo, donde trabajan la gestión de las emociones.

    La entrada Sesiones de estimulación cognitiva del Servicio de Promoción a la Autonomía Personal de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Clinic de tenis de mesa para niveles iniciación y tecnificación en Miguelturra del 23 al 26 de agosto

    Clinic de tenis de mesa para niveles iniciación y tecnificación en Miguelturra del 23 al 26 de agosto

    Un clinic de tenis de mesa para niveles de iniciación y tecnificación, es una de las actividades de verano que tendrán lugar en Miguelturra (Ciudad Real). Esta es organizada por el Club Deportivo de Tenis de Mesa Miguelturra con la colaboración con la concejalía de Deportes del Ayuntamiento de la localidad.

    Clinic de tenis de mesa para nivel iniciación y tecnificación

    Esta actividad dirigida a los niveles de iniciación y tecnificación, es seguro para los jóvenes participantes. Porque se llevará a cabo con todas las medidas de protección, utilizando los Protocolos establecidos y aprobados por la Federación Española y Consejería de Sanidad.

    La actividad se desarrollará del 23 al 26 de agosto en el Pabellón Municipal de Miguelturra, sita en calle Juventud sin número. De 9:15 a 10:15 horas. Promoción (Iniciación) Nacidos entre 2006 y 2011. De 10:30 a 12:00 horas. Tecnificación (Jugadores Federados) Todas las edades.

    Los horarios podrán ser modificados según el número de inscritos.

    Inscripción vía whatsApp o correo electrónico

    Se podrá realizar mediante WhatsApp (665269475) o por correo electrónico a [email protected], indicando, nombre, apellidos, fecha de nacimiento y resguardo de transferencia. La inscripción no será válida, si no se presenta en tiempo y forma la documentación requerida.

    La fecha límite de inscripción es hasta el 20 de agosto de 2021, inclusive. Los precios son de iniciación de 15 euros por persona. Nivel tecnificación: 25 euros por persona. Límite de 10 alumnos por grupo de Tecnificación y 6 alumnos en Promoción. Entrenadores Titulados por la Real Federación Española de Tenis de Mesa.

    Será OBLIGATORIO que cada persona que participe lleve su raqueta personal, deportivas de pista para cambiarse antes y después de la actividad y toalla de uso personal. Será OBLIGATORIO el uso correcto de mascarilla. El Club proporcionará agua a los participantes. Pelotas y resto de material correrá a cargo del C.D.Tenis de Mesa Miguelturra.

    ES91 2103 0439 6300 3001 7429 UNICAJA BANCO Concepto «Clinic Tenis de Mesa».

    La entrada Clinic de tenis de mesa para niveles iniciación y tecnificación en Miguelturra del 23 al 26 de agosto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Con “Un verano diferente” Manzanares vivirá del 14 al 18 de julio su feria y fiestas

    Con “Un verano diferente” Manzanares vivirá del 14 al 18 de julio su feria y fiestas

    Llega la feria “Un verano diferente” a Manzanares (Ciudad Real), con la que el ayuntamiento local propone a la ciudadanía durante la temporada estival, alternativas festivas, de ocio y culturales de gran interés, pero que están condicionadas a las limitaciones y precauciones por la pandemia del COVID-19.

    Feria “Un verano diferente” en Manzanares

    Como hemos dicho “Un verano diferente” trae programadas varias actividades que tendrán lugar del 14 al 18 de julio. Fechas en que la ciudad celebra su feria y fiestas. Y aunque serán distintas, sin feriantes ni atracciones, serán atractivas para todos.

    Al menos, después de que en 2020, no se pudiera celebrar acto alguno, y habida cuenta de los repuntes en los contagios que vuelven a registrarse en nuestro país, la ciudadanía tendrá la oportunidad de salir y disfrutar cada noche de diferentes propuestas: concierto de la banda el miércoles, de funk el jueves, actuación infantil el viernes, el tributo a ‘El Último de la Fila’ el sábado y el espectáculo de variedades para personas mayores el domingo.

    Actuaciones musicales en “Un verano diferente”

    Tras el exitoso concierto de ‘Camela’ del pasado viernes, que fue el preámbulo de estas actuaciones, ‘La Pérgola’ se abre el miércoles para acoger el concierto de pasodobles de la banda de música de la Asociación Músico Cultural ‘Julián Sánchez-Maroto’. Será a las 22:00 horas y para pasar, debido al aforo limitado, se precisa invitación. Habrá un segundo concierto de feria a cargo de la banda el viernes 23 de julio a la misma hora, también en ‘La Pérgola’.

    El mismo miércoles, día 14, también habrá visitas guiadas, en diferentes horarios, al museo del Molino Grande (que además estará abierto al público en general de 19 a 21 horas), al museo del Queso Manchego y al Archivo Museo de Sánchez Mejías. Cada hora en punto se hacen también visitas guiadas al Museo Manuel Piña en su horario de apertura. Estas visitas se repetirán hasta el domingo.

    Dianas floreadas de la banda de música

    La propuesta musical del jueves 15, a las 22:00 horas en ‘La Pérgola’, con entrada mediante invitación entregada en la Oficina de Turismo, es el show ‘Damas del Soul’ del grupo ‘Natural Funk’, con un repertorio que nos acercará a las voces de grandes de la música ‘negra’, como Aretha Franklin o Nina Simone para ofrecer un concierto brillante con una puesta en escena vibrante y un espectáculo lleno de magia en el que el público disfrutará y se emocionará a partes iguales, según el grupo.

    El viernes 16 de julio, festivo en Manzanares, comenzará con las dianas floreadas de la banda de música ‘Julián Sánchez-Maroto’ que culminarán cerca del mediodía en la plaza de la Constitución.

    La actuación de la noche, con entrada mediante invitación, está dirigida al público infantil. Será a cargo del grupo ‘Golosinas’ y su festival ‘Atlanta Canta Juegos’, emulando a los ‘CantaJuego’ originales que, por cierto, también estarán en ‘La Pérgola’ el viernes 30 de julio con ‘El circo del payaso Tallarín’ a beneficio del Manzanares FS.

    Un tributo a Manolo García

    El concierto del sábado 17 en ‘La Pérgola’, también con invitación, será a las once de la noche, con ‘Lo mejor del Último’, un tributo musical a Manolo García y a ‘El Último de la Fila’. Como en el resto de actuaciones, será con sillas numeradas y regirá el número de la invitación que se puede recoger en la Oficina de Turismo.

    El último espectáculo musical de esta singular feria es el domingo 18 a las 22:00 horas, también en ‘La Pérgola’. Será un show de variedades, con copla, canción española y humor con el humorista Paco Calonge y los artistas Eva María, Rafa Garcel y Laura María Larrea. Las entradas, a 3 euros, se venderán ese mismo día en taquilla desde las 19:30 horas.

    El aforo de ‘La Pérgola’ está limitado a cerca de 900 espectadores y durante los conciertos deben seguirse las indicaciones del personal de control y tener bien puesta la mascarilla en todo momento.

    Festejos taurinos

    Toda esta programación se complementa con los festejos taurinos organizados por la empresa ‘Toros pal toreo’ durante el fin de semana. Antes de los mismos, el sábado 17 a las 12:30 horas se realizará en la puerta del patio de cuadrillas el descubrimiento de placas dedicadas a los diestros que tomaron su alternativa en este coso.

    Los festejos taurinos serán a las 19:30 horas. El sábado 17 se lidiará una corrida muy bien presentada del Conde de Mayalde para los diestros Daniel Luque, Sergio Serrano y Ginés Marín, tres de los nombres propios de la presente temporada y que saben lo que es abrir la puerta grande de la plaza manzanareña. Al día siguiente será la novillada final del certamen ‘Promesas de Nuestra Tierra’, para la que se han clasificado Carla Otero, Nacho Torrejón y Cid de María, que se las verán ante erales de Sagrario Moreno.

    En estos festejos también se seguirán las limitaciones específicas por covid-19, para los espectáculos taurinos, con limitación de aforo y obligatoriedad del uso de la mascarilla. No obstante, sí está permitido que el público pueda llevar bebida y merienda y que únicamente se quite la mascarilla durante su consumo.

    La entrada Con “Un verano diferente” Manzanares vivirá del 14 al 18 de julio su feria y fiestas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • FibroReal ha agradecido a la Diputación de Ciudad Real el apoyo a la exposición itinerante «Arte y dolor»

    FibroReal ha agradecido a la Diputación de Ciudad Real el apoyo a la exposición itinerante «Arte y dolor»

    Esta mañana miembros de la Asociación de Enfermos y Familiares de la Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica de Ciudad Real (FibroReal) han agradecido la colaboración de la Diputación de Ciudad Real en la exposición itinerante “Arte y dolor”.

    FibroReal agradece colaboración de la Diputación

    El agradecimiento de FibroReal al presidente de la Diputación de Ciudad Real llega por el apoyo a dicha exposición que montaron y exhibieron antes de la pandemia en cinco localidades de la provincia. Exposición que desean retomar, si lo permite el grado de incidencia del coronavirus en el territorio ciudadrealeño.

    Acompañado por la vicepresidenta responsable de la gestión del área de Atención a las Personas, Petra Sánchez Bonales, Caballero ha departido con la presidenta de FibroReal, Prado Estradas Díaz, y con ocho de las catorce mujeres afectadas por la enfermedad que muestran en una exposición itinerante arte en el lugar de su cuerpo donde sufren dolor.

    Catálogo de la exposición editado por la Imprenta Provincial

    «Arte y dolor» ya se ha expuesto en Daimiel, Valdepeñas, Ciudad Real y Argamasilla de Alba, aunque FibroReal pretende que llegue, al menos, a las once localidades de la provincia a las que llega la asociación.

    «Catorce partes el cuerpo de mujeres afectadas por el dolor y la fatiga destacadas con motivos de la naturaleza individualmente, pero soportados en su conjunto», reza el catálogo de la exposición, que ha sido editado por la Imprenta Provincial.

    Quinientos ejemplares que contribuyen de una manera muy gráfica a visibilizar la causa y la razón por la que existe FibroReal, entidad que trabaja desde 2017 para lograr mayor calidad de vida para los afectados y afectadas por la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica.

    Caballero ha felicitado a la entidad por la exposición fotográfica

    Caballero las ha animado a seguir trabajando y las ha felicitado por la exposición fotográfica, una iniciativa que ha valorado muy positivamente no sólo porque contribuye a que haya un mayor grado de conocimiento de la enfermedad, sino también porque evidencia un apoyo y una actividad conjunta que, según ha dicho, es muy necesaria y reconfortante a la hora de enfrentar este tipo de dolencias.

    El presidente de la Diputación también les ha hecho llegar su disposición a seguir colaborando con FibroReal.

    La entrada FibroReal ha agradecido a la Diputación de Ciudad Real el apoyo a la exposición itinerante «Arte y dolor» se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Alcaldesa de Miguelturra visita el Clínic de verano de fútbol organizado por la Escuela de fútbol local

    Alcaldesa de Miguelturra visita el Clínic de verano de fútbol organizado por la Escuela de fútbol local

    Una visita al Clínic de verano de fútbol organizado por la Escuela de Fútbol de Miguelturra (Ciudad Real) ha realizado la alcaldesa local, Laura Arriaga y el concejal de Deportes, Diego Rodríguez. Quienes se acercaron tanto al Complejo Deportivo Candelario León Rivas, como al Campo de Fútbol 7.

    Alcaldesa visita el Clínic de verano de fútbol

    Con esta visita al Clínic de verano de fútbol por parte de la alcaldesa y el concejal de Deportes, se remarca de manera institucional el retorno a la normalidad deportiva estival. Ya que esta actividad tuvo que ser suspendida el verano pasado debido a la situación sanitaria por la pandemia del COVID-19.

    El primer edil explica que retomar en este verano las diferentes actividades deportivas «es una gran alegría porque los niños necesitan esa actividad física pues el verano es muy largo. Cualquier actividad deportiva es fundamental para su salud y para su correcto desarrollo en el ámbito de crecimiento personal ya que, conviven con valores como los del compañerismo o la socialización con otros niños y niñas».

    Agradecimientos a monitores y monitoras del Clínic de verano

    Arriaga ha querido dar las gracias a los monitores y monitoras explicando que «lo cierto, es que el Ayuntamiento valora el deporte en general, pero da especial importancia al deporte base ya que es donde los niños aprenden a disfrutar de la actividad física y además, continua la regidora, no podemos olvidar la función de conciliación familiar que este tipo de actividades tiene porque para los padres es complicado conjugar vida laboral con vida profesional».

    «Afortunadamente, concluía la alcaldesa, entramos en una cierta normalidad pero seguimos pidiendo mucha prudencia por lo que, desde el Ayuntamiento, queremos felicitar al colectivo deportivo por el esfuerzo en la organización de estas actividades«.

    Actividades se realizan con medidas sanitarias

    David Martínez, de la Escuela de Fútbol base de Miguelturra, ha declarado que «es una alegría para todos ir recuperando esa cierta normalidad en favor de nuestros chicos y chicas, y de sus familias».

    Las actividades están organizadas pensando en todos los niños y niñas de Miguelturra y con todas las medidas pertinentes y para ello, desde la concejalía de Deportes, se dará toda la información necesaria de todas las actividades que se ofertan para este verano.

    La entrada Alcaldesa de Miguelturra visita el Clínic de verano de fútbol organizado por la Escuela de fútbol local se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nuevos asientos en el campo municipal ‘Jose Camacho’ de Manzanares

    Nuevos asientos en el campo municipal ‘Jose Camacho’ de Manzanares

    Desde la semana pasada, la grada del campo “Jose Camacho” luce nuevos asientos. Esta es una de las actuaciones del Ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real) que engalana las instalaciones deportivas municipales para las próximas competiciones.

    Nuevos asientos en el “José Camacho”

    Mientras los clubes se preparan para la próxima temporada, ya el recinto del “Jose Camacho” luce sus asientos nuevos. Esta renovación de la grada es complemento de la renovación del césped artificial que se realizó en el 2018, con el ánimo de que esta instalación deportiva siga siendo de primer nivel, así lo manifestó, Manuel José Palacios.

    El concejal de Deportes comprobaba en la mañana del martes el resultado final de la renovación de los 967 asientos, cuyos colores azul y blanco son que luce en su camiseta el Manzanares CF. Unos asientos que están homologados por la LaLiga y que son similares a los equipados en instalaciones como el estadio ‘José Zorrilla’ de Valladolid o el ‘Fernando Buesa Arena’ de Vitoria.

    15.000 euros de inversión

    Con una inversión de 15.000 euros realizada con cargo al presupuesto municipal, esta renovación de asientos era uno de los compromisos electorales adquiridos por el actual Equipo de Gobierno, que se suma a otras actuaciones ya realizadas como la renovación de las pistas azul y verde del polideportivo.

    En próximas fechas, se llevarán a cabo otras como la renovación del pavimento del pabellón ‘Antonio Caba’ o la construcción del nuevo complejo deportivo de los silos y del nuevo pabellón polideportivo.

    La entrada Nuevos asientos en el campo municipal ‘Jose Camacho’ de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Programa preventivo “Empu-G”  en las barriadas Fraternidad y El Carmen de Puertollano

    Programa preventivo “Empu-G” en las barriadas Fraternidad y El Carmen de Puertollano

    El programa Empu-G de Prevención Selectiva e Indicada de consumo de sustancias y otras conductas adictivas que se realiza en Puertollano (Ciudad Real) desde septiembre del 2019. Y desde abril, lleva a cabo una actuación de prevención de consumo de drogas en el Centro de Juventud de Puertollano.

    Programa Empu-G en barriadas de Puertollano

    Este programa Empu-G está dirigido a todos los jóvenes de 12 a 18 años de edad de las barriadas Fraternidad y El Carmen. En esta oportunidad se ha sumado al mismo, la oportunidad de atender a jóvenes de la barriada El Carmen.

    Este programa cuenta con una subvención de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha de 23.436 euros de los 30.000 presupuestados inicialmente por el Ayuntamiento para el desarrollo del programa.

    Objetivos del Programa Empu-G

    Empu-G es un programa socio-educativo de atención especializada, que dando un paso más dentro de la prevención del consumo de sustancias y otras conductas adictivas, trabaja en pos de la inclusión social positiva de la población adolescente en su entorno, convirtiéndose así en un doble agente de inclusión y de prevención de consumos y otras conductas adictivas en la adolescencia. En Puertollano lo está desarrollando la Asociación Pokhara.

    Entre sus objetivos están prevenir, reducir y/o eliminar el consumo de alcohol y otras conductas adictivas en la población adolescente en situación de riesgo de la localidad; y promover el desarrollo integral de la población adolescente de la localidad en los ámbitos personal, familiar, educativo y social.

    Objetivos más específicos del Programa de Prevención Selectiva son los de crear un grupo estable de adolescentes con inquietudes y necesidades en común; mejorar la información sobre el alcohol y otras sustancias y conductas adictivas, reduciendo sus expectativas y actitudes positivas hacia ellas; o detectar necesidades reales en todos los ámbitos de la vida cotidiana de los y las adolescentes y proponer alternativas educativas.

    Prevención selectiva

    Se ha trabajado con tres grupos de edad que asisten con regularidad a las actividades educativas semanales, muy variadas, como talleres de orientación o creatividad, gynkanas deportivas o acuáticas, juegos de mesa, scape room, etc.

    El número de participantes en el Área Educativa es de 42 adolescentes y 15 en el Área sociolaboral dentro y fuera del ámbito educativo.

    En el Área Familiar, se ha estado en comunicación con todas las familias de los tres grupos de edad para realizar seguimiento de los y las adolescentes, reforzando normas de convivencia, mejora de la dinámica familiar y mediación de conflictos, que no se habían trabajado desde diciembre. Además, se sigue realizando el trabajo educativo individualizado planteado para cada uno de los y las adolescentes que participan en el Programa, dependiendo de sus necesidades y demandas de intervención.

    Actividades de ocio y tiempo libre para jóvenes refugiados

    El área de participación comunitaria se ha visto influenciada y directamente perjudicada por la situación sanitaria, destacando en este ámbito los dos intercambios europeos juveniles llevados a cabo durante el año 2021, en los que han participado adolescentes de Puertollano: el Proyecto de Voluntariado Juvenil en Italia y el intercambio Juvenil en Valdepeñas, en el primero han realizado actividades de ocio y tiempo libre para jóvenes refugiados y en el segundo, trabajos relacionados con el cuidado y protección de los animales adoptivos.

    En el área de trabajo en red se mantienen los contactos y colaboraciones con los recursos locales y provinciales habituales, por ejemplo, los servicios Sociales Municipales o la Fiscalía de Menores; fruto de estas colaboraciones ha sido la beca de la Diputación, que el Patronato Municipal de Deportes ha conseguido para uno de los participantes del programa, en el Campus Experience de la Fundación Real Madrid, recientemente celebrado.

    Prevención indicada

    En cuanto a la prevención indicada del consumo de drogas, dos educadores con mucha experiencia llevan a cabo actuaciones en el Barrio del Carmen.

    El Perfil de los destinatarios de esta área del Programa es: adolescentes y jóvenes del barrio, de hasta 21 años, con factores de alto riesgo en relación al consumo; que ya estén experimentando los primeros síntomas de abuso de sustancias; que manifiestan otros comportamientos adictivos sin sustancia, problemas de conducta relacionados o mostrando diferentes factores generadores de exclusión social.

    En esta área se realizan intervenciones preventivas individualizadas, intensas y ajustadas personalmente a las necesidades del individuo, a través de planes individualizados de intervención, mediante los cuales, se van generando pautas de acompañamiento, asesoramiento y de solución de posibles necesidades de carácter sociosanitario. Se cuenta con la colaboración de la UCA del SESCAM, la Asociación de vecinos y mediadores del barrio.

    La entrada Programa preventivo “Empu-G” en las barriadas Fraternidad y El Carmen de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Piscina de verano de Tomelloso entre las mejores de la región

    Piscina de verano de Tomelloso entre las mejores de la región

    La mejora de las instalaciones de la piscina de verano de la Ciudad Deportiva de Tomelloso (Ciudad Real) ha permitido que la misma sea considerada entre las mejores de la región. Según ha informado el concejal de Deporte, Amadeo Treviño, se ha invertido más de 300.000€ en la piscina de verano desde el año 2015.

    Inversiones en la piscina de verano de Tomelloso

    Las inversiones han estado destinadas a mejorar las instalaciones de la piscina de verano, lo que como hemos dicho, la sitúan entre las mejores de la región. Pero son mejoras pensadas en el disfrute y comodidad de todas las familias de la localidad.

    Entre otras intervenciones, durante estos años se ha construido un vaso mediano para baño de ocio, cambio del revestimiento del vaso de chapoteo, instalación de 1.000 m² más de pradera y ampliación de la zona de esparcimiento en 2.000 m² más con instalación de 30 merenderos. A todo esto, hay que añadir 20.000 € más para homologar la piscina de cara a poder celebrar en Tomelloso competiciones oficiales.

    Se ha apostado porque sea precisamente una de las mejores piscinas

    Así lo recuerda el concejal de Deporte, Amadeo Treviño, ante unas afirmaciones del grupo popular en las que ponen en duda el estado de la instalación. Para Treviño, “el balance no puede ser más positivo los últimos años ya que las inversiones se han planteado siempre pensando en mejorar la calidad de las instalaciones y en el disfrute de las familias”.

    Para el concejal resulta “curioso que las quejas vengan ahora en los años en los que este equipo de gobierno ha decido apostar fuerte por esta instalación hasta conseguir que sea uno de los mejores complejos de piscinas de la región”.

    No se ha recibido queja alguna del estado de las nuevas instalaciones

    También recuerda Treviño que tras muchos años de demandas y quejas, por fin se ha dado solución una petición de los usuarios de contar con un vaso para el baño de ocio ya que la piscina olímpica por sus características no respondía a sus necesidades, “necesidad que el equipo de gobierno recogió y solucionó construyendo el vaso mediano que tanta aceptación tiene”, dice el concejal.

    Por último Treviño recuerda que desde el Área Municipal de Deporte no se ha recibido queja alguna por parte de los usuarios sobre el estado de las instalaciones “con lo que no se entiende la actitud del grupo popular tirando por tierra uno de los mejores complejos de baño de C-LM, el magnífico trabajo de los empleados públicos y la excelente acogida que han tenido las últimas mejoras”.

    La entrada Piscina de verano de Tomelloso entre las mejores de la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 2,3 millones de euros a la convocatoria de Cooperación Internacional para el Desarrollo para paliar los efectos de la pandemia

    2,3 millones de euros a la convocatoria de Cooperación Internacional para el Desarrollo para paliar los efectos de la pandemia

    La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha informado al Consejo de Gobierno, reunido hoy martes, de la convocatoria de Cooperación Internacional para el Desarrollo, dotada con 2,3 millones de euros.

    Una convocatoria que se encuentra en fase de presentación de proyectos por parte de las entidades de cooperación, cuyo plazo termina el 2 de agosto, y que ha incrementado su presupuesto un 11,48 por ciento respecto a 2019, ya que durante el último ejercicio 2020 la pandemia provocada por la COVID19 impidió que se pudiera sacar adelante.

    Además, durante los últimos años, esta Orden de subvenciones ha experimentado una evolución y un incremento presupuestario que ha permitido pasar de los 23 proyectos financiados en 2016, a los 32 proyectos financiados en 2019, sumando un total de 110 proyectos en las últimas convocatorias.

    García Torijano ha subrayado que la convocatoria de Cooperación ha supuesto “un aumento de presupuesto que venían demandando desde el sector, por lo que desde el Gobierno regional queremos animar a estas entidades de cooperación a presentar sus proyectos con el objetivo principal de afrontar y paliar especialmente las consecuencias y efectos de la COVID-19 que ha dado la vuelta mundo, pero también de proteger y atender a las personas más vulnerables fuera de nuestras fronteras”.

    En este sentido, las prioridades geográficas de los proyectos a desarrollar son los países menos adelantados de Centroamérica, Caribe, América del Sur y África Subsahariana.

    Esta convocatoria se dirige al cumplimiento de la Agenda 2030, ha afirmado García Torijano, y es muestra de la apuesta que se viene realizando desde el Ejecutivo de Emiliano García-Page en materia de Cooperación. “La Cooperación es un acto de justicia y solidaridad y nuestra región es solidaria y entiende que hay que cooperar para salir de crisis como la que ha dejado la pandemia”, ha añadido la consejera.

    Servicios y Programas de prevención y atención a la infancia y a las familias

    Por otro lado, la titular de Bienestar Social ha dado cuenta también de la aprobación por parte del Consejo de Gobierno de dos resoluciones de concesión de subvenciones para dos proyectos de las entidades Asociación de Mujeres para la Formación y el Desarrollo (AMFORMAD) y Asociación Colabora.

    Bárbara García Torijano ha explicado que se trata de “2,2 millones de euros aprobados en la reunión del Consejo de Gobierno de hoy destinados al desarrollo de Servicios y Programas de prevención y atención a la infancia y a las familias, porque desde el Gobierno de Emiliano García-Page estamos comprometidos con la protección de la infancia en todos los aspectos, pero especialmente con la infancia más vulnerable”.

    El primero de estos proyectos es el ‘Programa de prevención e intervención en violencia familiar. Violencia filioparental’, a favor de AMFORMAD, con un presupuesto de 1.145.800 euros y que tiene como objetivo el apoyo y la intervención psicosocial y educativa de aquellas familias en las que se produce violencia familiar, así como la prevención de situaciones de violencia en aquellos núcleos familiares que pudieran encontrarse en situación de riesgo.

    Durante el año 2020, han sido casi 900 familias las beneficiarias del programa de Prevención e Intervención en Violencia Familiar, y un total de 3.501 beneficiarios directos.

    Por su parte, la segunda subvención concedida va destinada al ‘Proyecto para la gestión de los puntos de encuentro familiar de Ciudad Real, Mancha Centro, Cuenca, Guadalajara, Toledo y Talavera de la Reina’, a favor de la Asociación Colabora, con un presupuesto de 1.074.200 euros.

    Durante el año 2020 se han beneficiado de estos Puntos de Encuentro un total de 518 familias, así como un total de 780 menores en Castilla-La Mancha.

    La entrada 2,3 millones de euros a la convocatoria de Cooperación Internacional para el Desarrollo para paliar los efectos de la pandemia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.