Blog

  • Licitan la formación del programa ‘Promueve VI’ con un presupuesto de 5,5 millones de euros

    Licitan la formación del programa ‘Promueve VI’ con un presupuesto de 5,5 millones de euros

    Para la contratación del servicio encargado de impartir los 21 itinerarios formativos del Programa ‘Promueve VI’, la plataforma de contratos del Estado ha hecho público el pliego de prescripciones técnicas y administrativas.

    Programa Promueve VI de la Diputación de Ciudad Real

    El ‘Programa Promueve VI’ llevará sus itinerarios formativos a cabo en los municipios de toda la provincia, junto a la organización de 8 jornadas de networking, todo ello a instancias de la Diputación de Ciudad Real como promotora del proyecto.

    Se trata de un programa de empleo, formación y educación, cuyo presupuesto asciende a 5,5 millones de euros, cofinanciado en un 80% por el Fondo Social Europeo, mientras el 20% restante lo aporta la institución provincial.

    Itinerarios formativos para 750 personas en situación de vulnerabilidad

    Los 21 itinerarios formativos, dirigidos a 750 personas en situación de vulnerabilidad, desempleados, parados de larga duración, jóvenes sin cualificación, etc., y repartidos en 50 actividades formativas, tienen como finalidad la obtención de certificados de profesionalidad, además de una formación complementaria obligatoria, formación en búsqueda de empleo y formación en competencias digitales.

    Itinerarios que se llevarán a cabo en diferentes municipios de la provincia y que abarcan familias profesionales muy amplias y diferentes como Deporte y Salud, Transporte, Hostelería, Servicios Turísticos, Servicio Forestal, Atención Sociosanitaria, Jardinería, Administración Electrónica, Gestión Administrativa, Creación de Empresas, Comercio, Mantenimiento Aeronaútico, etc.

    8 jornadas de networking de Promueve VI

    Todo ello, junto a la puesta en marcha de ocho jornadas de networking, de una duración de 10 horas cada una, en torno a diferentes temáticas en función de las diferentes familias profesionales, como son transporte y mantenimiento, seguridad y medio ambiente, empresas sanitarias y servicios socioculturales, edificación y obra civil, comercio y marketing, entre otras.

    El objetivo de estas jornadas es el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas entre los alumnos, además del fomento del emprendimiento y la cultura empresarial, la promoción de la inserción socio laboral y la motivación y el apoyo en la búsqueda de empleo.

    Una beca de en torno a 500 € al mes de incentivo a la formación

    Los destinatarios de los itinerarios formativos del proyecto serán personas desempleadas, inscritas como demandantes de empleo en los servicios públicos de empleo, que pertenezcan a colectivos vulnerables.

    Las acciones formativas contarán con 15 personas por itinerario formativo que recibirán una beca de en torno a 500 € al mes de incentivo a la formación.

    Mejorar la empleabilidad a través de orientación y tutelaje

    El programa “Promueve VI” pretende contribuir a mejorar la empleabilidad de las/os posibles beneficiarias/os, a través de una orientación y un tutelaje personalizados, atendiendo a las especiales necesidades laborales y personales de estos colectivos vulnerables.

    Además, el objetivo es incrementar la cualificación profesional de las personas beneficiarias, mediante la acreditación de su capacitación para el desarrollo de una actividad laboral con significación para el empleo, aparte de fomentar la iniciativa y el espíritu emprendedor, a través de la capacitación laboral y la orientación hacia la búsqueda de empleo.

    Con este programa asimismo se pretende dinamizar los municipios provinciales más castigados por el despoblamiento y la falta de oportunidad laboral, incrementando las oportunidades de sus habitantes a través de la formación integral.

    La entrada Licitan la formación del programa ‘Promueve VI’ con un presupuesto de 5,5 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Concedida  la licencia de obras para la reforma integral de los juzgados de Manzanares

    Concedida la licencia de obras para la reforma integral de los juzgados de Manzanares

    El ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real) ha concedido la licencia de obras al Ministerio de Justicia, para agilizar la ejecución de las obras para el acondicionamiento y la reforma integral de los Juzgados de la localidad, una vez que estén adjudicadas.

    Manzanares concede licencia a obras en los juzgados locales

    Estas obras incluidas en los Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio 2021, son una importante inversión del Gobierno de España que, según destaca Laura Carrillo, atiende a la demanda de los trabajadores de este inmueble que “venía presentando múltiples deficiencias”.

    El presupuesto de ejecución material estimado es de más de un millón y medio de euros y el tiempo previsto, de unos 18 meses. Una reforma que se suma a las que está llevando a cabo el Ayuntamiento en el entorno del Gran Teatro y que suponen una “considerable mejora en la zona”.

    Se han adjudicado contratos de suministro de materiales

    La concejala Portavoz ha enumerado las actuaciones que contempla el proyecto, como la reforma del muro perimetral del edificio; la sustitución de los acabados y sanitarios, instalaciones de abastecimiento y ventilación; la renovación de la iluminación y la instalación de placas solares para el agua caliente; así como la ejecución de todas las obras necesarias para mejorar la accesibilidad del edificio, como la instalación de un ascensor que comunique todas las plantas o la revisión, y acondicionamiento de todos los recorridos internos.

    Siguiendo con las obras de titularidad municipal, han quedado libradas por el servicio técnico las certificaciones número 9 del proyecto básico de ejecución, acondicionamiento, acabado e instalaciones de la Casa de Josito; y número 1 de las obras de suministro eléctrico y ejecución de dotación de suministro de agua y alcantarillado de la ampliación del recinto ferial de Manzanares. Asimismo, se han adjudicado contratos de suministro de materiales y para la instalación de luminarias más eficientes en el entorno del Gran Teatro.

    Aprobado contratación y pliego de cláusulas para arreglo de caminos

    Otro de los acuerdos más relevantes aprobados en las últimas fechas tiene que ver con la licencia de actividad y de primera utilización a dos plantas fotovoltaicas, denominadas: ‘Casas de Don Pedro I’ y ‘Casas de Don Pedro II’.

    Por otra parte, el Ayuntamiento ha aprobado el expediente de contratación y el pliego de cláusulas administrativas del ‘Plan de acondicionamiento y mejora de las infraestructuras viarias agroturísticas municipales’, para el arreglo de caminos. El presupuesto asciende a 84.000 euros de los cuales 43.000 estarán subvencionados por la Diputación de Ciudad Real.

    La entrada Concedida la licencia de obras para la reforma integral de los juzgados de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nueva Asociación LGTBIQ+ Contigo Trans-Formamos la Sociedad en Puertollano contará con sección juvenil

    Nueva Asociación LGTBIQ+ Contigo Trans-Formamos la Sociedad en Puertollano contará con sección juvenil

    Con una sección juvenil contará la nueva Asociación LGTBIQ+ Contigo Trans-Formamos la Sociedad en Puertollano (Ciudad Real). La cuota de inscripción será de 20 euros anuales. Para quien desee contactar con esta asociación o precise de más información puede hacerlo, de forma provisional, a través de la dirección de correo electrónico [email protected].

    Asociación LFTBIQ+ Contigo Trans-Formamos la Sociedad

    Tal como ha informado el presidente de la nueva asociación de este colectivo, se busca “asesorar sobre casos de homofobia, dudas, conciencia ciudadana y demás”. Asimismo, Juan José García agradece el apoyo tanto de Espacio Diverso como de la Concejalía de Derechos Sociales y acaba señalando que “contigo, todos, todas y todes podemos transformar la sociedad”.

    Por su parte, la concejala delegada de Derechos Sociales valora esta iniciativa y afirma que “uno de los compromisos al inicio de esta legislatura fue colaborar activamente en la creación de una asociación que promueva acciones por los derechos del colectivo LGTBIQ+ y lo hemos hecho financiando la formación necesaria para que se pueda llevar a cabo, gracias a la asociación de Espacio Diverso de Ciudad Real”.

    Natalia Fernández sostiene que “hoy más que nunca es imprescindible visibilizar las diferentes realidades y luchar contra la LGTBIfobia. La nueva Asociación LGTBIQ+ Contigo Trans-Formamos la Sociedad, con el apoyo de Espacio Diverso, servirá como herramienta de trabajo para seguir construyendo una ciudad en la que todo el mundo se sienta libre”.

    La entrada Nueva Asociación LGTBIQ+ Contigo Trans-Formamos la Sociedad en Puertollano contará con sección juvenil se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • I Exhibición Trial-Bike “Ciudad de Tomelloso” el sábado 14 de agosto

    I Exhibición Trial-Bike “Ciudad de Tomelloso” el sábado 14 de agosto

    El 14 de agosto se llevará a cabo la I Exhibición Trial-Bike “Ciudad de Tomelloso” en la Plaza de Toros de Tomelloso (Ciudad Real). Este evento contará con la participación de los campeones de España, Daniel y Vera Barón. La que estará amenizada por el speaker Jaro Perona, el rapero Kami y DJ Vernon.

    I Exhibición Trial-Bike “Ciudad de Tomelloso”

     

    Tal como se ha dado a conocer, esta I Exhibición de Trial-Bike “Ciudad de Tomelloso” es organizada por el área municipal de Deportes del Ayuntamiento local.

    La cita es en la Plaza de Toros a partir de las 21 horas. La entrada es gratuita hasta completar aforo y las invitaciones se pueden recoger desde mañana miércoles, 4 de agosto, en la Posada de los Portales y el mismo día de la exhibición, en las taquillas de la Plaza de Toros, desde dos horas antes del inicio.

    La entrada I Exhibición Trial-Bike “Ciudad de Tomelloso” el sábado 14 de agosto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Bomberos del SCIS han realizado 34 intervenciones para rescate de animales en el último trimestre

    Bomberos del SCIS han realizado 34 intervenciones para rescate de animales en el último trimestre

    Bomberos del Consorcio SCIS de Ciudad Real han realizado en el último trimestre 34 intervenciones en los que han sido requeridos para rescatar o salvar animales en peligro, ya que en los meses de verano se incrementan este tipo de actuaciones y el Consorcio siempre que le es posible colabora en superar los incidentes.

    En el último trimestre, del total de 34 avisos de rescate de animales, en 16 estuvieron implicados gatos, en siete cigüeñas, en tres serpientes, en dos perros y en las cinco restantes fueron actuaciones con aves como palomas, pichones, gorriones o faisanes. Estos datos dan una pincelada más de las tan distintas labores que realizan los bomberos y que muchas veces son tan desconocidas como necesarias. Pues aunque muchas veces no es tan visible como el hecho de apagar y extinguir fuegos, sus labores van más allá para la suerte de las personas y, a tenor de los datos, también para los animales.

    Este tipo de actuaciones se realizan principalmente en colaboración con el Seprona de la Guardia Civil, con el cuerpo de agentes medioambientales de la Junta de Comunidades y con Policías Locales de la provincia, que son los que dan los avisos de la necesidad de rescate de estos animales.

    Socorrer a la fauna urbana y silvestre que esté en situación de emergencia o riesgo en los términos municipales de la provincia es una de las atribuciones especiales que los bomberos del SCIS realizan y para lo que están especialmente preparados los 365 días del año en los 9 parques de bomberos existentes en la provincia, y es que las directrices básicas del Consorcio dependiente de la Diputación Provincial de Ciudad Real son ofrecer a los ciudadanos un servicio eficaz para en caso de que se produzca cualquier emergencia de tipo no sanitario, tener disponibles todos los recursos humanos y técnicos apropiados para intervenir.

    La entrada Bomberos del SCIS han realizado 34 intervenciones para rescate de animales en el último trimestre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La DGT inicia una campaña especial de control de alcoholemia y drogas al volante

    La DGT inicia una campaña especial de control de alcoholemia y drogas al volante

    La Dirección General de Tráfico  (DGT) empieza hoy una campaña especial de vigilancia y concienciación sobre el riesgo que supone el consumo alcohol y drogas al volante. Durante una semana, hasta el día 8 de este mes, los agentes del Subsector de Tráfico de Ciudad Real, así como distintas policías locales de la provincia, intensificarán los controles sobre estos factores de riesgo, que aparecen como concurrentes o desencadenantes en un tercio de los accidentes mortales. Participan, ya confirmados en esta campaña, Alcázar de San Juan, Almadén, Socuéllamos y Membrilla, de momento.

    En una campaña similar desarrollada a primeros del pasado mes de junio, en la provincia de Ciudad Real se realizaron 5.208 pruebas de alcoholemia en nuestra provincia, de las cuales resultaron positivas el  1,3%. En zona urbana esta tasa de positividad resultó ser el doble. En el caso de drogas, fueron positivas el  22% de las 100 pruebas realizadas.

    Estos controles tienen como objetivo prevenir la conducción bajo los efectos del alcohol y de las drogas ilegales. Un aumento del número de controles lleva aparejada una reducción en el número de accidentes con víctimas. De hecho, a medida que la concentración de alcohol en la sangre aumenta en el conductor, la tasa de incidencia de accidentes también se incrementa. La presencia de alcohol o drogas en la conducción multiplica entre 2 y 15 veces el riesgo de sufrir un accidente. Por eso, la única tasa segura es 0,0%.

    Las zonas urbanas son especialmente sensibles en cuanto a la conducción tras haber ingerido alcohol o drogas. Por ello, la especial atención y vigilancia en las vías urbanas deviene imprescindible a fin de evitar una mayor exposición del riesgo, sobre todo debido a la presencia de los usuarios más vulnerables.

    En el conjunto de España, el porcentaje de conductores fallecidos con resultado positivo por alcohol y/o drogas en el año 2020 fue del 48%. El 95% de los fallecidos con resultados positivos fueron hombres, y solo el 5% corresponde a mujeres.

    Límites y sanciones

    La Ley de Seguridad vial fija las tasas máximas de alcohol permitidas para los conductores, así como la prohibición de conducir con presencia de drogas en el organismo. En este caso se está ante una infracción administrativa.

    Por su parte, el capítulo IV del Título XVII del Código Penal tipifica los delitos contra la seguridad del tráfico y establece las siguientes penas para conducir con exceso de alcohol o bajo la influencia de drogas.

    La DGT inicia una campaña especial de control de alcoholemia y drogas al volante 4

    La entrada La DGT inicia una campaña especial de control de alcoholemia y drogas al volante se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las actividades programadas durante la ‘II Semana de la Arqueología’ han llegado a más de 145.000 personas

    Las actividades programadas durante la ‘II Semana de la Arqueología’ han llegado a más de 145.000 personas

    Las actividades programadas por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes durante la ‘II Semana de la Arqueología’, que se han llevado a cabo desde el 26 de julio al pasado domingo 1 de agosto, han tenido un alcance en redes sociales de más de 145.000 personas.

    Todas estas actividades han conseguido acercar a la ciudadanía el gran patrimonio arqueológico de Castilla-La Mancha, así como aumentar la conciencia colectiva sobre la relevancia e importancia de preservar este legado.

    Para esta segunda edición se ha recuperado la presencialidad en algunas de las actividades. Así, se han realizado varios turnos de talleres didácticos en familia en el parque arqueológico de Alarcos (Ciudad Real) y en el de Carranque (Toledo) durante los días 28 y 29 de julio, respectivamente. En ellos, el público participante ha tenido la oportunidad de descubrir los pequeños tesoros ocultos originales de más de 800 años o conocer qué eran los mosaicos, cómo se elaboraban o qué motivos se representaban en ellos, para convertirse en la parte práctica de la actividad en verdaderos artesanos musivarios romanos.

    Asimismo, se han recuperado las jornadas de puertas abiertas, con una gran acogida por parte del público interesado. Para esta ocasión se ha elegido un emplazamiento arqueológico por provincia: el yacimiento del Castillo de la Estrella en Montiel (Ciudad Real); el yacimiento de Barchín del Hoyo en Fuente de la Mota, (Cuenca); Castil de Griegos en el término municipal de Checa (Guadalajara); el yacimiento de Libisosa en Lezuza (Albacete); y las Cuevas del Castillejo de Méntrida (Toledo), cuevas que recientemente han sido revalorizadas, y en las que se está trabajando en su museografía y que han sido abiertas al público con motivo de  esta celebración.

    Además, se han seguido difundiendo de manera on-line, a través del blog y las redes sociales de Cultura Castilla-La Mancha, diferentes excavaciones arqueológicas en las que se ha podido conocer de la mano de los equipos de investigación sus resultados y conclusiones en nuevos enclaves arqueológicos de la región. Enclaves como el del canal del Gran Prior de Alcázar de San Juan, en Ciudad Real, o la Cueva de la Mora, ejemplo de la desconocida prehistoria de la Huerta del Marquesado en la Serranía de Cuenca.

    Por otro lado, en Guadalajara, en el término municipal de Checa, en Castil de Griegos, y en Toledo, en las cuevas-bodega de Camarena y Méntrida se ha celebrado una doble cita con el propósito principal de difundir un patrimonio desconocido para el gran público y muy presente en Castilla-La Mancha: las cuevas-bodega dedicadas a uso vinícola. Por último, en Albacete, se ha dedicado un artículo a las campañas de excavación en la villa tardoantigua de Camino Viejo de las Sepulturas de Balazote.

    El 28 de julio, Día Internacional de la Arqueología, se puso en valor la importancia de la arqueología en la región, así como el programa de ayudas a la investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico, gracias al cual se han investigado numerosos yacimientos en las cinco provincias.

    Los museos de la región también se han implicado en esta ‘II Semana de la Arqueología’ destacando algunas piezas arqueológicas no tan conocidas. Además, el Museo de Ciudad Real llevó a cabo una actividad familiar presencial en la que el público asistente recorrió los principales hitos históricos, económicos, sociales y culturales, desde la llegada de los musulmanes en el siglo VIII hasta la creación de Villa Real por parte de Alfonso X el Sabio y su posterior transformación en Ciudad Real de la mano de Juan II.

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha querido agradecer, por una parte, “a los trabajadores de los yacimientos arqueológicos y museos el esfuerzo realizado para acercar a los ciudadanos las joyas con las que cuenta nuestra comunidad y, por otra, a los equipos de investigación arqueológica por habernos mostrado aspectos desconocidos a través de sus publicaciones en el blog y sus jornadas de puertas abiertas”.

    Todos los artículos, así como imágenes de las actividades, pueden verse en el enlace: https://cultura.castillalamancha.es/semanaarqueologia2021.

    La entrada Las actividades programadas durante la ‘II Semana de la Arqueología’ han llegado a más de 145.000 personas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La afiliación a la Seguridad Social en Castilla-La Mancha crece hasta el dato más elevado desde 2008

    La afiliación a la Seguridad Social en Castilla-La Mancha crece hasta el dato más elevado desde 2008

    La afiliación a la Seguridad Social creció en Castilla-La Mancha en 3.018 personas en el mes de julio con respecto a los datos de junio, y se sitúa en 738.605 personas, lo que supone el dato más alto de afiliados a la Seguridad Social para cualquier mes del año desde noviembre de 2008.

    Así lo ha destacado el director general de Autónomos, Trabajo y Economía Social, Eduardo del Valle, durante la rueda de prensa en la que ha analizado los datos del paro y afiliación a la Seguridad Social del mes de julio, en la que ha señalado también que, en valoración interanual, la afiliación a la aumenta en 33.006 personas, un 4,68% más que hace un año y por encima de las del conjunto del país (4,29%).

    Eduardo del Valle ha destacado también el incremento en la afiliación de personas autónomas en la región que se sitúa en 150.788 personas, lo que supone un aumento en 2.150 autónomos más respecto a julio de 2020.

    El paro registrado bajó en Castilla-La Mancha en el mes de julio en 9.877 personas lo que supone un descenso del 5,53%, arrojando la cifra de un total de 168.755 personas en paro, cifra que se sitúa por primera vez por debajo del dato de febrero de 2020, último mes antes del inicio de la pandemia.

    De esta forma, se trata de la mayor bajada intermensual para un mes de julio de toda la serie histórica, lo cual se ha producido según ha señalado Eduardo del Valle por “la recuperación de la actividad económica que ha mejorado la contratación y el empleo en general debido a la eliminación de restricciones por la pandemia”. Además, la finalización de la renovación automática de la demanda de empleo, ha podido propiciar también una pérdida importante de demandantes.

    Cambio de tendencia en las variaciones interanuales

    El director general también ha destacado que, en términos interanuales, la variación del -9,32% con respecto a julio de 2020, con 17.352 parados menos que el año pasado, supone que el dato de este julio sea el tercer mejor descenso interanual para un mes de julio de la serie histórica por detrás de las bajadas de los años 2015 y 2016. Eduardo del Valle ha valorado que “este descenso viene a consolidar el cambio de tendencia de las variaciones interanuales que se venían produciendo en el último año”.

    El desempleo ha bajado en todas las franjas de edad, especialmente entre los tramos de 16 a 24 años, y se redujo en mayor medida en las mujeres (6.199 menos en paro) que en hombres (3.678). Por sectores económicos, el paro ha bajado en todos ellos reduciéndose en, 5.763 personas en el sector servicios, 943 en industria, 681 personas en agricultura y 468 en construcción.

    El director general de Autónomos, Trabajo y Economía Social ha resaltado que “en términos interanuales todos los sectores han creado mucho empleo destacando el sector servicios donde ha bajado el paro en más de 10.900 personas”, pero también en la agricultura donde el paro ha bajado en más de 2.300 personas en el último año o en la industria con 2.200 personas desempleadas menos en el último año y en la construcción con 2.700 desempleados menos.

    Por provincia, el desempleo ha descendido en todas con 1.565 personas desempleadas en Albacete (4,64%), 2.779 en Ciudad Real (5,73%), 704 en Cuenca (5,22%), 1.398 en Guadalajara (8,06%) y 3.431 en Toledo (5,22%). El paro ha descendido en casi todas las oficinas de empleo de la región y “de forma más acusada en las capitales de provincia, así como en Illescas, Torrijos, Alcázar de San Juan y Azuqueca de Henares” ha indicado Eduardo del Valle.

    Por último, el director general de Autónomos, Trabajo y Economía Social ha remarcado “el trabajo del Gobierno de Castilla-la Mancha, desde la llegada de Emiliano García-Page a la Presidencia en 2015, por seguir implementando medidas de apoyo a la recuperación de la actividad económica y laboral de la región”.

    La entrada La afiliación a la Seguridad Social en Castilla-La Mancha crece hasta el dato más elevado desde 2008 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Hospital Mancha Centro contará con un moderno equipo TC de 64 cortes y un equipo de radiología que incluye telemando

    Hospital Mancha Centro contará con un moderno equipo TC de 64 cortes y un equipo de radiología que incluye telemando

    Castilla-La Mancha ha renovado recientemente el equipamiento del servicio de Diagnóstico por la Imagen del Hospital General La Mancha Centro, de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), con la instalación de un nuevo equipo de Tomografía Computarizada (TC) de 64 cortes y una sala de radiología digital con capacidad para telemando.

    Estos modernos equipamientos aportan importantes mejoras con respecto a los viejos equipos a los que han sustituido. Así, por ejemplo, el nuevo TC de 64 cortes del Hospital Mancha Centro realiza estudios de forma más rápida y automática debido a su software inteligente e intuitivo. Además, incorpora sistemas de reducción de dosis de radiación hasta de un 66 por ciento en algunas localizaciones.

    Asimismo, este nuevo equipo cuenta con sistemas que impiden que las imágenes captadas se vean alteradas por la presencia de artefactos metálicos en el cuerpo de los pacientes, como las prótesis de cadera.

    Según explica el jefe del Servicio de Radiodiagnóstico de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, el doctor Javier González-Spínola, “el nuevo TC mejora de forma notable al anterior equipo”, ya que “permite la adquisición de un mayor número de imágenes y lo logra con gran precisión y en menos tiempo”, lo que supone que “el paciente esté expuesto a una menor dosis de radiación”, una reducción que es aún menor en el caso de estudios pediátricos.

    El equipo incluye el software necesario para realización de estudios cardiacos y de perfusión cerebral. Su uso permite reducir el número de estudios angiográficos coronarios y, por otro lado, atender pacientes incluidos en el código ICTUS, determinando el porcentaje de tejido cerebral que es aún es viable y susceptible de recuperarse.

    El nuevo TC, además de aumentar la resolución de todas las exploraciones, consigue que los estudios vasculares tengan una calidad de imagen excelente, “superior a la que se obtenía con el anterior equipo”, ha explicado el doctor González-Spínola.

    Nueva sala de radiología

    Junto al nuevo TC, con capacidad para aumentar hasta cuatro veces la velocidad de adquisición y mejorar la calidad de las imágenes obtenidas, se van a sumar también otras mejoras de equipos radiológicos, entre los que se encuentra una sala de radiología general con capacidad para telemando.

    La nueva sala de radiología general con capacidad de telemando, que recientemente se ha puesto en marcha en el Hospital General Mancha Centro, permite paliar la obsolescencia tecnológica. Sustituye así a los antiguos telemandos, incorporando ambas funciones (sala de radiología y telemando), lo que permitirá incrementar la capacidad asistencial en un mismo aparato.

    Por otra parte, la sala de radiología general del Hospital de Alcázar de San Juan cuenta con una mayor funcionalidad y adecuación tecnológica.

    Asimismo, incluye la gestión y el registro de dosis de radiación de cada exploración realizada a pacientes, además de un programa específico de reducción de dosis pediátrica.

    Cuenta también con un programa de telemetría para estudios de columna vertebral, tanto de pie como tumbado, para el estudio de desviaciones de columna.

    Estas inversiones estaban contempladas para los próximos años en el Plan de Renovación de Alta Tecnología Sanitaria, pero se han priorizado con el fin de que los centros sanitarios de la red pública regional dispongan de herramientas de última generación para seguir haciendo frente a las consecuencias de la pandemia, además de atender la creciente demanda por otras patologías.

    La entrada Hospital Mancha Centro contará con un moderno equipo TC de 64 cortes y un equipo de radiología que incluye telemando se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de 90 personas disfrutaron de la ruta de senderismo “Historias y secretos del río Cigüela” de Villarrubia de los Ojos

    Más de 90 personas disfrutaron de la ruta de senderismo “Historias y secretos del río Cigüela” de Villarrubia de los Ojos

    Más de noventa personas disfrutaron de la ruta de senderismo que recorrió las orillas del río Cigüela en Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), organizada por  la concejalía  de Turismo del Ayuntamiento ese pasado fin de semana.

    Un recorrido circular de unos 6 kilómetros que se inició y se terminó en el conocido “Puente del Conde”, donde las decenas de participantes disfrutaron del recorrido y de las explicaciones del guía de naturaleza Conce Sepúlveda, y en la que, al finalizar la marcha, los participantes repusieron fuerzas tomando un tentempié.

    Durante la caminata, aparte de numerosos vestigios históricos, pudieron observarse infinidad de especies vegetales ligadas a los cursos de agua, tales como los chopos blancos, arces, mimbres, olmos y fresnos.  Un paraje que es el hogar de especies tan emblemáticas como la nutria europea, el galápago leproso, la rata de agua y la oropéndola, una de las aves más llamativas de nuestra fauna.

    Desde la Concejalía de Turismo se agradeció “la asistencia de tantas personas que quisieron acercarse a uno de nuestros más bellos y desconocidos parajes locales”, al tiempo que se animó a seguir participando en este circuito de rutas en la naturaleza que cada vez atrae a más senderistas.

    Más de 90 personas disfrutaron de la ruta de senderismo “Historias y secretos del río Cigüela” de Villarrubia de los Ojos 4

    La entrada Más de 90 personas disfrutaron de la ruta de senderismo “Historias y secretos del río Cigüela” de Villarrubia de los Ojos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.