La Policía Local de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) ha detenido por presunto delito de robo a una persona domiciliada en Alcázar y ha identificado a otra para proceder también a su detención.
El robo se ha producido en la Ferretería El Arenal, en la avenida Doctor Bonardell, donde rompieron el escaparate con una arqueta del alcantarillado que faltaba en la Plaza de España. La alarma la desconectaron.
Los hechos ocurrieron a las 4:07 de esta madrugada del día 4 de agosto cuando la patrulla de la Policía observa a una persona que se tumba en la calle y al acercarse para comprobar su estado, sale corriendo junto a otro individuo. Uno de ellos es alcanzado en la calle Aurelio Serrano y es detenido y el otro se está a la espera de su detención, una vez identificado.
La policía ha encontrado debajo de un coche los artículos que habían sustraído del establecimiento en cuestión y que son: dos motosierras, varios paquetes de pilas, tarjetas de visita y de seguros, algunos mecheros, una caja registradora y 24 euros en metálico.
El hombre de 77 años detenido por defender su hogar y como presunto autor de los disparos con una escopeta de caza que acabaron con la vida de otro hombre de 35 años que presuntamente entró a robar en su finca y hogar.
La finca está situada en la Atalaya de Ciudad Real y después de los hechos el juzgado ha decretado la prisión comunicada y sin fianza con la imputación de manera provisional como presunto autor de un delito de homicidio consumado.
Fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM), la titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Ciudad Real, en funciones de guardia, tomaron declaración al acusado en la mañana del pasado martes.
De momento en procedimiento está abierto en sede judicial. Según parece el autor de los disparos, un jubilado que tenía una papelería en Ciudad Real, al escuchar ruido en su hogar en la madrugada salió a comprobar que pasada y vio una persona forzando su entrada, realizó varios disparos y aviso a la Policía.
El pasado día 21 de julio, se estrenaba con gran éxito de público y crítica, la obra “Hipatia de Alejandría” un acertado texto de Miguel Murillo, sobre la vida de una mujer luchadora y que puede considerarse como la primera filosofa y estudiosa de la historia.
La historia de Hipatia, es la historia de una mujer que en el siglo V lucho por no ser solo “hija de guerreros, esposa de guerreros y madre de guerreros”. Lucho por cultivar su conocimiento y desarrollarse como intelectual en una época en la que las mujeres solo debían cumplir con la función de dar hijos para la guerra.
Hija y discípula de Teón, Hipatia fue una de las primeras mujeres matemáticas y filosofa de la historia. Escribió sobre geometría, álgebra y astronomía, mejorando el diseño del astrolabio. Por ello es considerada una pionera.
En su cátedra formó a muchos aristócratas de la época, agrupando a cristianos, paganos y judíos. En sus clases reinaba la tolerancia, aunque al final fueran los fanatismos religiosos lo que la llevaron a ser asesinada.
“Evita que cualquier vendedor de humo se convierta en un Dios y nos domine.”
El texto habla de algo tan antiguo como la humanidad; la lucha entre la fe y la razón, entre la ciencia y la creencia, entre el fanatismo y la superioridad moral de la duda y la búsqueda de la certeza.
“Porque una mujer no puede medir las estrellas o buscar los pilares del Universo?, ¿Acaso no puedo pensar por ser mujer?”.
La historia de Hipatia, la rescató del olvido Alejandro Amenábar hace unos años en la película Ágora, aunque poco más sabíamos de ella.
Ahora, “De Amarillo Producciones” junto al Festival de Teatro Clasico de Mérida, dirigido por Jesús Cimarro, son quienes han apostado por esta historia que irrumpió en la 67 edición del Festival. Dirigida por Pedro A. Penco y con Carlos Sañudo como ayudante de dirección.
El elenco de actores es uno de los grandes aciertos, desde Paula Iwasaki, que defiende el personaje de Hipatia como una mujer empoderada, con una energía y pasión en la interpretación de su personaje, al que se le quedan pequeños los 75 metros del escenario Emeritense. Acompañada del resto de reparto: Daniel Holguín, Alberto Iglesias, Guillermo Serrano, Pepa Pedroche, José Antonio Lucia, Rafa Núñez, Juan Carlos Castillejo, Francis Lucas y Gema González.
Aunque es un texto actual, el autor recupera el recurso del coro del teatro clásico griego.
Los cinco componentes del coro, dirigidos y coreografiados de forma muy acertada por Cristina Silveira, representan a cinco de los planetas y pululan durante toda la representación afianzando la acción e impulsando la tragedia con un ritmo y energía que hace que todo el espectáculo fluya.
Pero si algo destaca en “Hipatía de Alejandría”, es el FANTASTICO vestuario del herenciano Rafael Garrigós.
Por sexta vez, Rafael Garrigós, Herencia (Ciudad Real) regresa a las piedras del Teatro Romano de Mérida. Y lo hace después de un Tito Andrónico que ya nos dejó sin palabras hace dos años.
Rafa firma un espectacular vestuario, donde todo cuadra a la perfección, donde los tonos y colores empastan perfectamente, donde lo aparentemente raído y viejo, parece bello, y nos hace visualizar las diferentes clases sociales de la época.
Consigue definir claramente las distintas religiones o creencias que convivían en la época: cristianos, judíos, paganos y fanáticos
Hipatia, no podría, moverse y llenar el escenario sino fuera por esa maravilla de combinación en tonos naranjas, ocres y purpuras, y con ese movimiento de telas y gasas.
El resto de personajes se crecen con el vestuario del herenciano, desde la Cavea se visualiza una paleta de tonos que diferencian perfectamente a cada uno, y que hace a los actores más transmisores, más grandes y que proporciona un apoyo teatral fundamental.
El vestuario es uno de los elementos más importantes dentro de la dramaturgia de una obra, y Garrigós, ha entendido a la perfección la idea del director, respetando el texto del autor y haciendo brillar mucho más el estupendo trabajo de los actores.
Destacan los cinco magníficos trajes de los Planetas que conforman el coro. Los volúmenes, las telas brillantes y los tocados, hacen que parezca que levitan sobre el escenario de Mérida.
Enhorabuena Rafa, por la pasión que siempre pones en tu trabajo, por la profesionalidad que has demostrado a lo largo de tantos años, y como te desvives siempre que en Herencia te necesitamos para algo, por sentirte más herenciano que nadie y por llevar el nombre de nuestro pueblo por allí por donde vas derramando tu talento.
Bocetos del vestuario de Rafael Garrigós
Una nota de Jose A. Fernandez-Caballero para Herencia.net. Fotografías de Diego J. Casillas / Festival de Teatro Clásico de Mérida. Figurines de Rafael Garrigós.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica hoy una resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se modifica la oferta de enseñanzas para el curso 2021-2022 en centros docentes de titularidad pública de Castilla-La Mancha que imparten educación para personas adultas.
El objeto de esta modificación es adecuar la oferta formativa a las necesidades de la ciudadanía adulta en Castilla-La Mancha ampliando las enseñanzas de Idiomas y de Formación Profesional a través de oferta modular.
En cuanto a Idiomas, se ha acordado la implantación de nuevas enseñanzas de inglés en niveles B1, B2, C1 en distintos centros de adultos (CEPAS) y aulas de adultos de la Comunidad Autónoma.
En concreto, según refleja esta resolución, se autoriza la implantación, a partir del curso que viene, de las enseñanzas de inglés, nivel intermedio (B1), en la modalidad a distancia en el Centro de educación de personas adultas ‘Miguel de Cervantes’ de la localidad de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real).
También se ha autorizado la implantación de las enseñanzas de inglés, nivel intermedio (B2), en la modalidad a distancia en los Centros de Educación de Adultos ‘Montes Norte’ de Piedrabuena (Ciudad Real) e ‘Isilus’ de Seseña (Toledo).
Por lo que se refiere al nivel avanzado de inglés C1, en la modalidad a distancia, se ha autorizado a impartirlo en los centros de adultos ‘Alcarria Baja’ de Mondéjar (Guadalajara); ‘Cum Laude’ de Sonseca (Toledo); ‘Gutierre de Cárdenas’ de Ocaña (Toledo); ‘Luis Vives’ de Quintanar de la Orden (Toledo); del aula de educación de personas adultas de Villacañas (Toledo), dependiente del CEPA de Quintanar de la Orden; y en el CEPA ‘Teresa Enríquez’ de Torrijos (Toledo).
Se ha dispuesto también suspender temporalmente a partir del próximo curso enseñanzas de inglés en diferentes niveles en otros centros.
Formación Profesional
Por otra parte, se ha autorizado la implantación, a partir del curso 2021-2022, de los ciclos formativos de FP Básica de ‘Electricidad y electrónica’ en el CEPA ‘García Maroto’ de La Solana (Ciudad Real); del ciclo de Grado Medio de ‘Comercialización de productos alimentarios’ en los los CEPAs ‘Campos del Záncara’ de San Clemente y ‘Altomira’ de Tarancón, ambos en la provincia de Cuenca.
Igualmente, se ha autorizado la implantación, a partir del próximo curso, del ciclo de Grado Medio ‘Actividades Comerciales’ en los centros ‘Altomira’ de Tarancón y ‘Cervantes’ de Motilla del Palancar.
Por su parte, se autoriza la implantación de los Ciclos de FP Básica ‘Informática y comunicaciones’ y de ‘Mantenimiento de viviendas’ en el CEPA ‘Río Sorbe’ de Guadalajara.
También se podrán realizar estudios de FP Básica de ‘Acceso y conservación de instalaciones deportivas’ en el CEPA ‘Río Tajo’ de Talavera de la Reina.
Se han suprimido temporalmente algunos ciclos formativos en diferentes centros por falta de demanda u otras circunstancias.
Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 515 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas veinticuatro horas.
Por provincias, Toledo ha registrado 228 casos, Ciudad Real 104, Albacete 85, Cuenca 58 y Guadalajara 40.
El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 215.349.
Por provincias, Toledo registra 79.667 casos, Ciudad Real 51.193, Albacete 33.682, Guadalajara 29.429 y Cuenca 21.378.
El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 242.
Por provincias, Toledo tiene 96 de estos pacientes (66 en el Hospital de Toledo y 30 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 51 (13 en el Hospital Mancha Centro, 12 en el Hospital de Ciudad Real, 8 en el Hospital de Puertollano, 8 en el Hospital de Valdepeñas, 6 en el Hospital de Manzanares y 4 en el Hospital de Tomelloso), Albacete 50 (42 en el Hospital de Albacete, 5 en el Hospital de Villarrobledo y 3 en el Hospital de Hellín), Guadalajara 29 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 16 (todos ingresados en el Hospital de Cuenca).
Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 28.
Por provincias, Toledo tiene 11 de estos pacientes, Albacete 7, Ciudad Real 5, Guadalajara 4 y Cuenca 1.
En las últimas veinticuatro horas se ha registrado un fallecido por COVID-19 en Castilla-La Mancha, en Guadalajara.
El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.090.
Por provincias, Toledo registra 2.293 fallecidos, Ciudad Real 1.734, Albacete 889, Guadalajara 631 y Cuenca 543.
Centros sociosanitarios
Dieciocho centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.
De estos 18 centros, ocho están en la provincia de Toledo, cinco en la de Albacete, tres en la de Guadalajara y dos en Ciudad Real.
Los residentes con caso confirmado son 65.
Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.050.
Recomendaciones
En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son: Quedarse en casa. Solicitar cita telefónica con su médico. Vigilar su estado de salud. Medirse la temperatura. Extremar las medidas de higiene. Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.
Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.
En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.
En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.
El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.
A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.
Fueron más de 90 personas las que disfrutaron la realización de la ruta de senderismo que recorre las orillas del río Cigüela en Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), organizada por la concejalía de Turismo del Ayuntamiento el pasado fin de semana.
Fue un recorrido circular de 6 kilómetros que comenzó y terminó en el conocido “Puente del Conde”, donde las decenas de participantes disfrutaron de las explicaciones y el recorrido del guía de naturaleza Conce Sepúlveda, y en la que, al terminar el recorrido, los participantes repusieron energías tomando tentempié.
Durante la caminata, además de vestigios históricos diversos, también se pudieron observar infinidad de especies vegetales ligadas a los cursos acuáticos, tales como los arces, chopos blancos, olmos, mimbres y fresnos. Un paraje que además sirve como hábitat a especies tan emblemáticas como la nutria europea, el galápago leproso, la rata de agua y la oropéndola, una de las aves más llamativas de la fauna local.
Desde la Concejalía de Turismo agradecieron “la asistencia de tantas personas que quisieron acercarse a uno de nuestros más bellos y desconocidos parajes locales”, al tiempo que se animó a seguir participando en este circuito de rutas en la naturaleza que cada vez atrae a más senderistas.
La obra social de la Cooperativa El Progreso de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), “Viña Xétar Contigo”, llevó adelante una donación para colaborar con la organización Cruz Roja España.
El presidente de El Progreso, Jesús Julián Casanova, estuvo en la capital ciudadrealeña en una reunión con la delegada especial de Cruz Roja en Ciudad Real, Rosario Lafuente, y analizaron diversas vías de colaboración mutua para el futuro, e hizo entrega de una donación de más de 750 euros.
Rosario Lafuente agradeció el donativo y expuso a Casanova las acciones que viene llevando adelante la ONG, especialmente en tiempos de pandemia, a través del Plan Cruz Roja RESPONDE, al que se sumaron casi 80 proyectos que se realizan en la provincia, “y que consiguen cambiar la vida de las personas que lo necesitan, haciendo que podamos ser mejores”. Así lo demuestran los datos de atención en 2020, cuando “atendimos a casi 45.000 personas en nuestra provincia, gracias a más de 3.200 personas voluntarias y casi 17.000 socias”, añade Lafuente.
Por su parte, Jesús Julián Casanova comentó que “los agradecidos somos nosotros y es una forma de empezar a establecer relaciones con Cruz Roja, así como de agradecerle su labor, en la medida de nuestras posibilidades, devolviéndole a la sociedad lo que ella nos aporta, en un claro gesto de responsabilidad social corporativa”.
El Progreso de Villarrubia de los Ojos es la cooperativa agrícola más antigua de España con actividad ininterrumpida, y cuenta con 2.300 socios, que comercializan productos que provienen de la vid y el olivo.
El Programa Integral de Cualificación y Empleo PICE, ha formado a 8 jóvenes que han finalizado con éxito su curso de formación en inglés y marketing digital. Dicho curso fue desarrollado en el marco del convenio de colaboración suscrito por el Ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real) y la Cámara de Comercio de Ciudad Real.
Curso del programa PICE para menores de 29 años
El curso ha estado dirigido a jóvenes menores de 29 años y desempleados, inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, se ha realizado en las aulas de formación del Centro Local de Innovación y Promoción Económica (CLIPE) de la localidad.
A través de esta acción formativa, en la que los alumnos han completado 65 horas de inglés (nivel intermedio y avanzado) y 90 de Marketing Digital, se ha ofrecido a los jóvenes completar su formación para conseguir un puesto de trabajo.
Orientaciones vocacionales y asesoramiento de PICE
En Tomelloso el PICE cuenta para su desarrollo con una técnico de Desarrollo Empresarial y Empleo, que ha realizado las orientaciones vocacionales y asesoramiento a los jóvenes, además de informar a las empresas locales de los beneficios y subvenciones que se otorgan a cada contrato realizado a estos jóvenes.
Durante el mes de octubre de este año está previsto realizar una nueva acción formativa destinada a este colectivo de jóvenes menores de 29 años, cuyo contenido será “Gestión de almacén y manejo de aparatos elevadores”
La venta de entradas para los conciertos de El Barrio y Rozalén el 4 y 10 de septiembre en Puertollano (Ciudad Real) está siendo todo un éxito. Tanto que desde la Concejalía de Festejos se baraja que se puedan agotar en los próximos días a un mes de los eventos musicales más importantes del año.
Conciertos de El Barrio y Rozalén
Jesús Caballero, concejal de Festejos, ha expresado que, Puertollano tendrá dos de las mejores giras de la temporada y será una de las referencias musicales de la provincia.
“Hacía tiempo que no teníamos esta gran calidad de conciertos en la ciudad, que se encuentra respaldada por el buen ritmo de venta de entradas y que se disfrute de la cultura segura”.
A la venta en plataformas digitales
Caballero animó a los indecisos a que adquiera su localidad, ya que dadas las restricciones sanitarias se ha limitado el aforo del coso.
Las entradas para los conciertos se pueden adquirir en las plataformas digitales de elcorteingles.es y entradas.com y de manera física en Discos Carrión (calle Vélez) del concierto de Rozalén del 10 de septiembre.
Vuelve ‘Ocio de verano’ para los usuarios y usuarias del Centro Ocupacional. Esta iniciativa con el objetivo de favorecer las relaciones interpersonales, mantener el contacto entre compañeros y no perder sus hábitos y rutinas diarias. La pone en marcha, el Ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real).
‘Ocio de verano’ para usuarias y usuarios del centro ocupacional
Los usuarios y usuarias del Centro Ocupacional han comenzado esta semana este programa, al que asisten en horario de mañana durante todo el mes de agosto. Una iniciativa ya consolidada y que desde el área de Servicios Sociales valoran de manera muy positiva, ya que la participación ha aumentado de manera notable respecto a ediciones anteriores, con un total de 20 personas inscritas.
Con el fin de contar con un espacio más amplio y al aire libre, este año se ha escogido el recinto de Fercam como lugar en el que desarrollar los diferentes talleres. Además, para garantizar que los participantes puedan disfrutar de estas actividades con total seguridad, se están aplicando todas las medidas sanitarias, como la toma de temperatura y uso de gel hidroalcohólico, la obligación de llevar la mascarilla, distancia de seguridad o desinfección del material por parte de los monitores.
‘Talayot’ lleva a cabo este importante programa
La asociación juvenil ‘Talayot’ es la encargada un año más de llevar a cabo el programa ‘Ocio de verano’. Según ha destacado Prado Zúñiga, desde el Ayuntamiento están muy satisfechos con el trabajo de sus monitores y monitoras, ya que su amplia experiencia en este tipo de actividades supone siempre una garantía de éxito.
Desde ‘Talayot’ han puesto en valor el ocio como herramienta para fomentar valores esenciales como el compañerismo, las relaciones sociales y, por supuesto, la diversión. La asociación juvenil, que como otros colectivos de animación socio-cultural ha visto su actividad paralizada por la pandemia, retoma este proyecto con ilusión. Irene Muñoz, además de monitora del programa, es la coordinadora de ‘Ocio de verano’.
Las actividades, según ha señalado la propia asociación, están pensadas para el “desarrollo personal, emocional, social y psicomotor, teniendo en cuenta las capacidades individuales de cada usuario”. Talleres de expresión corporal, deportes y juegos tradicionales; manualidades; disfraces; tinte de camisetas; teatro; cinefórum; así como varias excursiones, son algunas de las propuestas que se van a llevar a cabo durante todo el mes.