Blog

  • Andrés Cárdenas sobre la Semana Cultural en Corral de Calatrava “volvemos con fuerza pero con prudencia”

    Andrés Cárdenas sobre la Semana Cultural en Corral de Calatrava “volvemos con fuerza pero con prudencia”

    Diversos estilos musicales como el Rock, Flamenco, Jazz, Teatro, Música clásica, Country, Folclore, Catas, Fotografía y Pintura serán los protagonistas principales de la 42ª edición de la Semana cultural de Corral de Calatrava que se inicia este sábado 7 de agosto con la XXII edición del Festival Choorock que contará con los grupos Los Zigarros, Eskorzo y Brujo.

    A lo largo de la semana y hasta el día 15 de agosto, se irán sucediendo diferentes actividades con las que el Ayuntamiento y las asociaciones locales intervinientes en la organización de la Semana Cultural más antigua de Ciudad Real, buscan “demostrarse que la cultura es segura”, y por ello, según relata el Alcalde Andrés Cárdenas el objetivo es “empezar y terminar con contagios cero después de haber degustado y saboreado la diversidad de propuestas que culturalmente se ofrecen en estos días”.

    Después del paréntesis que supuso el año 2020, en el que la Semana Cultural tuvo contenido simbólico y testimonial, este año “volvemos con fuerza, pero con prudencia” advierte el alcalde. “No será la típica y acostumbrada semana cultural” con masiva participación popular en la calle y en los espacios abiertos del municipio, sino que todas las actuaciones se van a concentrar en el auditorio al aire libre donde por normativa y cuestiones sanitarias se limitará el aforo y se tendrá en cuenta el distanciamiento entre las personas. No podrán entrar a cada uno de los espectáculos más de 400 personas que estarán sentadas en sillas.

    La semana cultual de Corral de Calatrava es la más antigua que se organiza de manera anual en la provincia de Ciudad Real, y una de las primeras que se empezaron a organizar en Castilla-La Mancha. El alcalde destacó que, algunos de los fundadores de la primera semana cultural en 1979 aún hoy colaboran en la organización de la edición 2021.
    No es para menos, la Semana cultural de Corral de Calatrava nació promovida por el Grupo de Teatro de Corral de Calatrava que dirige Antonio Hernández conocido cariñosamente por el apodo que heredó de su padre “cuchillas”. Hoy día Fernández sigue siendo el “alma” que coordina las actividades programadas en estos días. El mismo número de años (42) tiene también la edición del festival flamenco que mimosamente se organiza en el marco de esta semana de agosto, de cuya organización se encarga José Arenas, mientras, el festival de Choorock que lleva celebrándose veintidós años se encargan los integrantes de la Asociación La Carraca con Silvestre Arenas y Luis Fernando Zamora al frente.

    Otras asociaciones del municipio como la Asociación musical Corral de Calatrava o la Asociación “Corral con el Arte” también participan en la organización de actividades como el concierto de música iberoamericana que tendrá lugar el lunes o en el concurso de pintura rápida que se celebrará el viernes 13. E igualmente la Asociación juvenil Choo y la Asociación cultural La Cooltu también empujan para que actividades, entre otras, como la cata de vino, cervezas y cócteles se pueda desarrollar el día 14.

    Andrés Cárdenas sobre la Semana Cultural en Corral de Calatrava “volvemos con fuerza pero con prudencia” 4

    La concejal de cultura Rosa Suñe, se mostró convencida de que a pesar de las limitaciones y las normas de seguridad, la Semana Cultural “la vamos a disfrutar porque necesitamos beber cultura”, y aunque la recordemos esta edición por aquello del “aforo limitado” “distancia social” “mascarilla” sin embargo “no serán motivos suficientes para que todos los/as corraleños/as salgamos con responsabilidad a vivir la magia que caracteriza este evento tan esperado”.

    Es necesario continuar creando a través del arte, para manifestar emociones y sentimientos, y “es momento de entender, de tener menos miedo y entre todos reinventar la forma de no perder nuestra identidad como pueblo”. Suñé se muestra convencida de que “lo conseguiremos poniendo nuestros esfuerzos del lado de la cultura y de la solidaridad”

    Sábado 7 de agosto

    Festival Choorock: Los Zigarros, Eskorzo, Brujo

    Domingo 8 de agosto

    Ruta btt guiada por el Club Piernas Blancas
    Inauguración de la exposición fotográfica “Retratos de vida” de José Manuel Casado
    Teatro “mil años de cuentos” a cargo del Grupo Popular de Teatro de Corral de Calatrava y la XV Edición de la entrega del Premio “Vida” a la Asociación Lantana

    Lunes 9 de agosto

    Concierto de la Agrupación musical Corral de Calatrava

    Martes 10 de agosto

    Representación teatral de La Fierecilla a cargo de la compañía “300 Alas Blancas”

    Miércoles 11 de agosto

    Concierto de la Big Band Basement Band

    Jueves 12 de agosto

    Actuación del grupo coros y danzas San Isidro Labrador de Argamasilla de Calatrava

    Viernes 13 de agosto

    CV Certamen nacional de pintura rápida “Villa de Corral”
    XLII Festival flamenco con Miguel de Tena, Ricardo Fernández del Moral, Mayka Sanz, Quintín Zamora y Ángel Portillo “El Porti”

    Sábado 14 de agosto

    Cata de vino, cerveza y cócteles
    Concierto country rock de versiones de los 70 y 80 con Pablo Martín y The Jokers

    Domingo 15 de agosto

    Avistamiento de Perseidas con la Agrupación Astronómica de Miguelturra

    La entrada Andrés Cárdenas sobre la Semana Cultural en Corral de Calatrava “volvemos con fuerza pero con prudencia” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La iluminación artística del Monumento al Minero de Puertollano ya está en marcha

    La iluminación artística del Monumento al Minero de Puertollano ya está en marcha

    Se están llevando a cabo los trabajos para la iluminación artística del Monumento al Minero en Puertollano (Ciudad Real). Precisamente se realizan los trabajos de suministro e implantación del material eléctrico a cargo de Tecmoelectric, empresa adjudicataria del contrato por parte de la presidencia de la Fundación Impulsa Castilla-La Mancha, organismo dependiente del Gobierno regional, por un importe de 118.513,56 euros, IVA incluido.

    Iluminación artística del Monumento al Minero se inaugurará en septiembre

    Tal como se ha dado a conocer, la inauguración de esta instalación de iluminación artística en este Monumento al Minero, está prevista para principios del mes de septiembre.

    Con esta iluminación artística se trata de revalorizar una de las señas de identidad de Puertollano, ampliando el impacto visual del Monumento al Minero con la instalación de luminarias led de baja potencia y un sistema de control que puede reproducir distintas escenas y efectos de iluminación. Así, se pretende crear una iluminación ´por inundación´ con proyectores que realcen los marcados ángulos de la estructura.

    Iluminación dará aún más protagonismo a este monumento emblemático

    Los concejales Jesús Caballero y Ana Carmona han visitado esta mañana los entornos de ese espacio donde se está desarrollando el cableado e instalación de elementos eléctricos por parte de los trabajadores de la empresa adjudicataria, con la supervisión y colaboración de técnicos municipales.

    Caballero ha expresado su satisfacción por la puesta a punto de este proyecto que realzará aún más la importancia y el protagonismo de este monumento emblemático de la ciudad minera.

    Monumento al Minero obra de Pepe Noja

    Será una nueva iluminación espectacular que no tendrá nada que ver con la anterior y que estará a la altura de lo que ha sido la iluminación de los Molinos de Herencia o la Muralla de Talavera de la Reina.

    El Monumento al Minero, una obra del artista Pepe Noja, fue instalado en 1983 en el cerro de Santa Ana. Está realizado en bronce y tiene una altura aproximada de 17 metros.

    La entrada La iluminación artística del Monumento al Minero de Puertollano ya está en marcha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cooperativa Vinícola de Tomelloso recibirá el título de Viñador en el ámbito de la agricultura

    Cooperativa Vinícola de Tomelloso recibirá el título de Viñador en el ámbito de la agricultura

    El título de Viñador en el ámbito de la agricultura, recibirá la Cooperativa Vinícola de Tomelloso (Ciudad Real), el próximo 28 de agosto. Este reconocimiento otorgado por el ayuntamiento de la localidad a propuesta de las asociaciones y colectivos, coincide con la celebración de la Feria y Fiestas de la ciudad.

    Cooperativa Vinícola de Tomelloso recibirá título de Viñador

    El acto institucional de entrega a la Cooperativa Vinícola de Tomelloso de la distinción de Viñador, tendrá lugar en el Teatro Municipal “Marcelo Grande”.

    La alcaldesa de la ciuad, Inmaculada Jiménez, ha destacado la apuesta de la cooperativa tomellosera por la modernización y la innovación en los procesos de elaboración de vinos y ha destacado su valor como bodega pionera en la producción de espumosos en Castilla-La Mancha.

    Vínicola de Tomelloso se remonta a 1986

    Los orígenes de Vinícola de Tomelloso se remontan al año 1986, cuando 28 familias de viticultores y elaboradores con bodega propia, a las que les une su pasión por la viña y el vino, heredada de generación en generación, deciden unirse para comercializar conjuntamente los vinos que cada uno de ellos elaboraba en sus tradicionales cuevas.

    Para ello, emprenden un proyecto de reestructuración de viñedo, sustituyendo algunas plantaciones de viña de la variedad Airén, predominante en la zona, por otras nuevas variedades: Macabeo, Chardonna y SauvignonBlanc, Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot, etc.

    Pioneros en la elaboración de espumosos

    En 1991 aparece su primer vino embotellado: “Añil”. Este vino blanco elaborado con uvas de la variedad Macabeo, supuso un nuevo concepto de los vinos blancos manchegos, creando una revolución en los embotellados de la región. Casi al mismo tiempo, aparece su primer embotellado de vino tinto con las marcas “Ábrego” y “Torre de Gazate”, teniendo esta última una importante repercusión en el mundo del embotellado.

    En el año 1987, impulsó un proyecto pionero de elaboración de espumoso con la variedad autóctona de la zona “Airén”, surgiendo la marca “Mantolán”. Posteriormente continuó trabajando e investigando, sustituyendo la variedad Airén por las variedades, Macabeo y Chardonnay.

    Vinos competitivos a nivel mundial

    El número de botellas producidas por esta bodega ha ido creciendo año tras año, siendo reconocidas sus diferentes marcas tanto a nivel nacional como internacional.

    En la actualidad, la clave de la alta consideración de sus vinos por parte del público y crítica es consecuencia de una mezcla entre tradición y modernidad, en ella conviven los conocimientos adquiridos a lo largo del tiempo con las técnicas más avanzadas de vinificación. Además de las condiciones especiales agronómicas y climatológicas han permitido a sus socios “cumplir el sueño de producir unos vinos muy competitivos a nivel mundial en calidad y precio”.

    La entrada Cooperativa Vinícola de Tomelloso recibirá el título de Viñador en el ámbito de la agricultura se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ayudas para proyectos de cooperación al desarrollo en el Tercer Mundo por las ONG de Ciudad Real

    Ayudas para proyectos de cooperación al desarrollo en el Tercer Mundo por las ONG de Ciudad Real

    La convocatoria de subvenciones para las ONG de Cooperación para el Desarrollo se ha hecho pública en el BOP del 20 de julio con una dotación de 350.000 euros. La Diputación de Ciudad Real ha realizado esta convocatoria, consciente de las necesidades económicas de determinados países en vías de desarrollo de todo el mundo, y con el objetivo de colaborar con proyectos ya iniciados o que se van a poner en marcha.

    Proyectos de mejora de vida de la población y justicia social

    En concreto, se financian acciones integrales que cuentan con la participación de los beneficiarios y que favorecen la mejora de las condiciones de vida de la población y la justicia social.

    Las ONG que concurran podrán presentar proyectos hasta el próximo 31 de agosto, según la convocatoria, cuya publicación se justifica ante la evidencia de que los países del Tercer Mundo registran situaciones pobreza extrema, el mayor problema de la humanidad junto necesidades en materia de alimentación adecuada, educación, igualdad de las mujeres, diversidad cultural y lucha contra el cambio climático.

    Por tanto, serán proyectos prioritarios para recibir subvenciones aquellos destinados a reforzar los sistemas de Atención Primaria y hospitalaria, poner fin a la pobreza y el hambre, fomentar el desarrollo económico, propiciar sociedades pacíficas, promover los derechos de las mujeres y proteger el planeta contra la degradación medioambiental.

    Países cuyo índice de desarrollo humano sea medio o bajo

    Figuran como países en los que se puede actuar todos aquellos cuyo Índice de Desarrollo Humano sea medio o bajo, según el informe elaborado anualmente por el Programa de Naciones Unidas, aunque son prioritarios los de América Latina y el Caribe, Nicaragua, Honduras y Guatemala, El Salvador y Haití.

    En África, Senegal, Marruecos, Mauritania, Guinea Ecuatorial, Mali, Nigeria, Guinea, Camerún, Costa de Marfil, Angola, Ghana, Sudáfrica, Kenia y Gambia. Y en Asia, India y Pakistán.

    ONG con proyectos de cooperación internacional

    Podrán presentar proyectos las ONG legalmente constituidas e inscritas en el Registro de Entidades y Centros de Servicios Sociales de Castilla-La Mancha, que dispongan de sede o delegación estable en la provincia de Ciudad Real y tengan entre sus fines institucionales la realización de proyectos de cooperación internacional.

    Del mismo modo, deben haber justificado las subvenciones recibidas con anterioridad, estar al corriente de las obligaciones fiscales con la Diputación y tributarias con la Seguridad Social, y no encontrarse incursas en cualquiera de las circunstancial que determinan el artículo 13 de la Ley General de Subvenciones.

    La cuantía máxima subvencionada no superará el 85 por ciento del importe total del proyecto y con límite de 25.000 euros por cada uno.

    Diputación de Ciudad Real la institución que más ayuda dedica a cooperación internacional

    Hace algunas semanas, la Coordinadora de ONG Castilla-La Mancha hizo público un informe sobre la ayuda oficial descentralizada para el desarrollo que se ha concedido en el ámbito de nuestra comunidad autónoma a lo largo del ejercicio de 2020.

    Entre las administraciones e instituciones públicas analizadas (Junta de Comunidades, las cinco Diputaciones y los cinco ayuntamientos de capitales de provincia) destacaba la Diputación de Ciudad Real como la institución que más ayuda dedica a cooperación internacional y a ayuda humanitaria, con un 0,46 por ciento en relación a su presupuesto y 515.000 euros ejecutados.

    La entrada Ayudas para proyectos de cooperación al desarrollo en el Tercer Mundo por las ONG de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Suspendido  el Muxismo Rock 2021 en Miguelturra

    Suspendido el Muxismo Rock 2021 en Miguelturra

    Han suspendido la decimosexta edición del festival “Muxismo Rock” que se celebraría en Miguelturra (Ciudad Real). Esta decisión debido a la situación actual por la pandemia del COVID-19.

    Suspenden “Muxismo Rock”

    Así lo ha dado a conocer, el área de Juventud del ayuntamiento de la localidad que ha asumido dicha decisión junto al Consejo municipal de la Juventud.

    Por lo que esta edición tendrá que esperar hasta el próximo año 2022.

    La entrada Suspendido el Muxismo Rock 2021 en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Desciende el número de pacientes con COVID-19 hospitalizados en cama convencional en Castilla-La Mancha

    Desciende el número de pacientes con COVID-19 hospitalizados en cama convencional en Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 1.042 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas veinticuatro horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 437 casos, Ciudad Real 187, Albacete 178, Guadalajara 175 y Cuenca 65.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 217.435.

    Por provincias, Toledo registra 80.576 casos, Ciudad Real 51.661, Albacete 33.997, Guadalajara 29.687 y Cuenca 21.514

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 251.

    Por provincias, Toledo tiene 109 de estos pacientes (78 en el Hospital de Toledo y 31 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 49 (16 en el Hospital de Ciudad Real, 10 en el Hospital Mancha Centro, 9 en el Hospital de Puertollano, 7 en el Hospital de Manzanares, 4 en el Hospital de Valdepeñas y 3 en el Hospital de Tomelloso), Albacete 47 (36 en el Hospital de Albacete, 6 en el Hospital de Villarrobledo, 4 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 30 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara)  y Cuenca 16 (todos ingresados en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 29.

    Por provincias, Toledo tiene 11 de estos pacientes, Albacete 6, Ciudad Real 7, Guadalajara 4 y Cuenca 1.

    En las últimas veinticuatro horas se han registrado siete fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha. Concretamente, 2 en Albacete, 3 en Ciudad Real, 1 en Cuenca y 1 en Toledo.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.101.

    Por provincias, Toledo registra 2.295 fallecidos, Ciudad Real 1.737, Albacete 892, Guadalajara 631 y Cuenca 546.

    Centros Sociosanitarios

    Veinte centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los veinte centros, ocho están en la provincia de Toledo, cinco en la de Albacete, cuatro en la de Ciudad Real y tres en la de Guadalajara.
    Los residentes con caso confirmado son 95.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.051.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.
    Solicitar cita telefónica con su médico.
    Vigilar su estado de salud.
    Medirse la temperatura.
    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Desciende el número de pacientes con COVID-19 hospitalizados en cama convencional en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aumentan en un 95%  las consultas atendidas por el Vivero y el Centro de Empresas de Manzanares

    Aumentan en un 95% las consultas atendidas por el Vivero y el Centro de Empresas de Manzanares

    Durante el primer semestre del 2021, el Vivero y el Centro de Empresas de Manzanares (Ciudad Real) han aumentado el número de consultas y expedientes realizados. Se sitúan de esta manera, como puntos importantes de referencia tanto para autónomos como para empresarios y emprendedores.

    Aumentan consultas de Vivero y Centro de Empresas

    Tal como muestran los resultados del área de Promoción Económica, en el primer semestre del 2021, se han incrementado las consultas y los expedientes realizados. Esto, sumado a los niveles de ocupación en ambos espacios, que supera el 80%, refleja cómo se está regresando a los valores registrados antes de la pandemia y “recuperar la actividad económica de la localidad”.

    Concretamente, se han atendido un total de 433 consultas, lo que supone un 95% más que el mismo período de 2020. La mayoría de ellas están asociadas a las diferentes líneas de ayuda, no sólo de mantenimiento de actividad, sino también para nuevas inversiones en procesos de digitalización.

    Aumentan consultas sobre adquisición de terrenos

    aumentan consultas expedientes vivero empresas

    Asimismo, y con las nuevas expectativas de suelo industrial, también ha aumentado el número de consultas enfocadas a conocer cuáles son las fases y condiciones de posibilidad para adquirir estos terrenos. Por otro lado, destacan las relacionadas con los espacios disponibles en el Vivero y Centro de empresas y, también, se ha visto incrementado el número de empresas interesadas en la plataforma ‘Compra en Manzanares’.

    Los expedientes, por otra parte, han subido un 32%. De los 41 que se han tramitado entre enero y junio, una fracción importante corresponde a los asociados a altas de nuevos autónomos (aumentan un 40%) y buena parte está también relacionada con la adjudicación de espacios y alquiler de salas en el Vivero y el Centro de Empresas (que han subido en un 20%).

    Estas cifras, según ha destacado el concejal de Desarrollo y Promoción Empresarial, responden al esfuerzo del tejido empresarial de Manzanares y al trabajo del personal del Vivero y Centro de Empresas. Palacios invita, por ello, a autónomos, emprendedores y empresarios a hacer uso de los servicios de asesoramiento que pone a su disposición el Ayuntamiento con el fin de dar apoyo a este sector y contribuir a su crecimiento.

    La entrada Aumentan en un 95% las consultas atendidas por el Vivero y el Centro de Empresas de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha sigue recuperando la formación de especialistas sanitarios en el área de Puertollano para reforzar la incorporación de profesionales al sistema regional de salud

    Castilla-La Mancha sigue recuperando la formación de especialistas sanitarios en el área de Puertollano para reforzar la incorporación de profesionales al sistema regional de salud

    Castilla-La Mancha sigue recuperando la formación de especialistas sanitarios en el Área de Puertollano (Ciudad Real), lo que va a permitir reforzar la incorporación de profesionales al sistema regional de salud, tal y como ha destacado hoy la directora gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Regina Leal, durante la visita que ha realizado al Hospital Santa Bárbara.

    Leal ha señalado que a finales del mes de junio el Ministerio de Sanidad notificó al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha la acreditación de la nueva Unidad Docente de Medicina Interna de la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano, lo que permitirá que el hospital de la ciudad minera pueda formar a partir del próximo curso a un especialista de esta disciplina.

    Esta acreditación, ha explicado la directora gerente del SESCAM, se une a la que obtuvo la Gerencia de Puertollano hace tres años para formar parte de la Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Ciudad Real, y que este año ha recibido a la segunda promoción formada por seis residentes de Medicina de Familia y cuatro de Enfermería Familiar y Comunitaria.

    “Para el Gobierno de Emiliano García-Page y para el propio sistema público de salud era una prioridad recuperar una acreditación que se perdió en la época del PP y que ha interrumpido el ritmo de incorporación de profesionales en Atención Primaria donde era previsible el importante número de jubilaciones que se iba a dar en estos años”, ha subrayado Leal.

    Según la responsable del SESCAM, “de aquella falta de previsión surgen ahora carencias de profesionales, sobre todo en el ámbito rural, que estamos intentando paliar con políticas que incentivan la contratación de nuevos profesionales y recuperar así el músculo que nuestro sistema de salud nunca debió perder”.

    En este sentido, ha destacado el trabajo “serio y concienzudo” que viene realizando en los últimos siete años el Gobierno de Castilla-La Mancha “y que nos va a permitir garantizar el relevo generacional y tener capacidad de recambio en caso de jubilaciones y traslados de profesionales”.

    Renovación tecnológica integral

    Esta apuesta por la formación va unida a las mejoras asistenciales que se producen gracias a la inversión en alta tecnología sanitaria. En el caso del Hospital de Puertollano, en los últimos meses se ha puesto en marcha una nueva sala de Radiología con capacidad para telemando y dos nuevas salas de Radiología digital con doble detector, así como dos equipos de radiología portátiles.

    Durante su visita al servicio de Diagnóstico por Imagen, la directora gerente del SESCAM ha destacado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha conseguido paliar la obsolescencia tecnológica que arrastraba el Hospital Santa Bárbara de Puertollano con la renovación integral de todo el equipamiento del servicio de Radiodiagnóstico en los últimos cuatro años. Un tiempo en el que se han invertido, solo en esta área, cerca de 1,4 millones de euros.

    La nueva sala de radiología general con capacidad de telemando sustituye a los antiguos telemandos, incorporando ambas funciones, lo que permitirá incrementar la capacidad asistencial en un mismo aparato.

    Asimismo, se ha dotado al hospital de dos equipos de radiología portátil y de otras tantas nuevas salas de radiología digital con doble detector (una de ellas en Urgencias), cuya adquisición supone, por una parte, una mayor funcionalidad y adecuación tecnológica y, por otra, incluyen la gestión y el registro de dosis de radiación de cada exploración realizada a un paciente, además de un programa específico de reducción de dosis pediátrica.

    Estas incorporaciones se suman a la instalación, a finales de 2018, del nuevo equipo de resonancia magnética en el Servicio de Radiología del Hospital Santa Bárbara de Puertollano que ha permitido ampliar y mejorar la capacidad y calidad diagnóstica del área. Las funcionalidades del nuevo equipo han permitido incorporar a la oferta asistencial la resonancia magnética cardiaca, unas pruebas que no se realizaban antes en el área, así como permiten también exploraciones neurológicas o digestivas (EnteroRM) entre otras.

    La directora gerente del SESCAM ha estado acompañada durante la visita por el delegado provincial de Sanidad, Francisco José García; el gerente del Área Integrada de Puertollano, Cesáreo Peco, y la concejala del Ayuntamiento, Ana Carmona.

    La entrada Castilla-La Mancha sigue recuperando la formación de especialistas sanitarios en el área de Puertollano para reforzar la incorporación de profesionales al sistema regional de salud se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nueva Unidad Docente de Medicina Interna de la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano

    Nueva Unidad Docente de Medicina Interna de la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano

    La Gerencia de Atención Integrada de Puertollano (Ciudad Real) cuenta ya con una  Unidad Docente de Medicina Interna. En ese sentido, Regina Leal, directora del SESCAM, visitó hoy el Hospital Santa Bárbara y se ha congratulado de la acreditación obtenida para la formación a partir del próximo curso de especialistas en Medicina Interna, así como de la recuperación hace tres años de la formación de especialistas en Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria.

    Acreditación para la formación de especialistas de Medicina Interna

    En su visita al Hospital, la directora gerente del SESCAM ha estado acompañada durante la visita por el delegado provincial de Sanidad, Francisco José García; el gerente del Área Integrada de Puertollano, Cesáreo Peco, y la concejala del Ayuntamiento de Puertollano, Ana Carmona.

    Leal ha destacado también el esfuerzo inversor realizado por el Gobierno de Emiliano García-Page para renovar todo el equipamiento del área de Diagnóstico por la Imagen del hospital de la ciudad minera.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha sigue recuperando la formación de especialistas sanitarios en el Área de Puertollano, lo que va a permitir reforzar la incorporación de profesionales al sistema regional de salud, tal y como ha destacado hoy la directora gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Regina Leal, durante la visita que ha realizado al Hospital Santa Bárbara.

    Nueva Unidad Docente de Medicina Interna

    Leal ha señalado que a finales del mes de junio el Ministerio de Sanidad notificó al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha la acreditación de la nueva Unidad Docente de Medicina Interna de la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano, lo que permitirá que el hospital de la ciudad minera pueda formar a partir del próximo curso a un especialista de esta disciplina.

    Esta acreditación como Unidad Docente de Medicina Interna, ha explicado la directora gerente del SESCAM, se une a la que obtuvo la Gerencia de Puertollano hace tres años para formar parte de la Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Ciudad Real, y que este año ha recibido a la segunda promoción formada por seis residentes de Medicina de Familia y cuatro de Enfermería Familiar y Comunitaria.

    “Para el Gobierno de Emiliano García-Page y para el propio sistema público de salud era una prioridad recuperar una acreditación que se perdió en la época del PP y que ha interrumpido el ritmo de incorporación de profesionales en Atención Primaria donde era previsible el importante número de jubilaciones que se iba a dar en estos años”, ha subrayado Leal.

    Según la responsable del SESCAM, “de aquella falta de previsión surgen ahora carencias de profesionales, sobre todo en el ámbito rural, que estamos intentando paliar con políticas que incentivan la contratación de nuevos profesionales y recuperar así el músculo que nuestro sistema de salud nunca debió perder”.

    En este sentido, ha destacado el trabajo “serio y concienzudo” que viene realizando en los últimos siete años el Gobierno de Castilla-La Mancha “y que nos va a permitir garantizar el relevo generacional y tener capacidad de recambio en caso de jubilaciones y traslados de profesionales”.

    Renovación tecnológica integral

    Esta apuesta por la formación va unida a las mejoras asistenciales que se producen gracias a la inversión en alta tecnología sanitaria. En el caso del Hospital de Puertollano, en los últimos meses se ha puesto en marcha una nueva sala de Radiología con capacidad para telemando y dos nuevas salas de Radiología digital con doble detector, así como dos equipos de radiología portátiles.

    Durante su visita al servicio de Diagnóstico por Imagen, la directora gerente del SESCAM ha destacado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha conseguido paliar la obsolescencia tecnológica que arrastraba el Hospital Santa Bárbara de Puertollano con la renovación integral de todo el equipamiento del servicio de Radiodiagnóstico en los últimos cuatro años. Un tiempo en el que se han invertido, solo en esta área, cerca de 1,4 millones de euros.

    La nueva sala de radiología general con capacidad de telemando sustituye a los antiguos telemandos, incorporando ambas funciones, lo que permitirá incrementar la capacidad asistencial en un mismo aparato.

    Asimismo, se ha dotado al hospital de dos equipos de radiología portátil y de otras tantas nuevas salas de radiología digital con doble detector (una de ellas en Urgencias), cuya adquisición supone, por una parte, una mayor funcionalidad y adecuación tecnológica y, por otra, incluyen la gestión y el registro de dosis de radiación de cada exploración realizada a un paciente, además de un programa específico de reducción de dosis pediátrica.

    Estas incorporaciones se suman a la instalación, a finales de 2018, del nuevo equipo de resonancia magnética en el Servicio de Radiología del Hospital Santa Bárbara de Puertollano que ha permitido ampliar y mejorar la capacidad y calidad diagnóstica del área. Las funcionalidades del nuevo equipo han permitido incorporar a la oferta asistencial la resonancia magnética cardiaca, unas pruebas que no se realizaban antes en el área, así como permiten también exploraciones neurológicas o digestivas (EnteroRM) entre otras.

    La entrada Nueva Unidad Docente de Medicina Interna de la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La programación especial de Fiesta de las Artes y Las Letras en Tomelloso inicia mañana

    La programación especial de Fiesta de las Artes y Las Letras en Tomelloso inicia mañana

    La programación especial de la Fiesta de las Artes y las Letras en Tomelloso (Ciudad Real) arranca mañana. Dicha programación preparada por el ayuntamiento local, fue presentada por la alcaldesa de la ciudad, Inmaculada Jiménez.

    Fiesta de las Artes y las Letras

    Y el inicio de la Fiesta de las Artes y las Letras arranca con la apertura de dos exposiciones: “Artistas y Letras” y “Vacío”, en la Posada de los Portales, a las ocho de la tarde.

    Continuará el sábado con la poesía como protagonista, a través del taller de poemas código que impartirá Belén G.Nieto y la actuación (versos y guitarra) de Alberto García Teresa & Chobe “A Pesar del muro, la hiedra”, ambas propuestas en las instalaciones de la UNED.

    7 escenarios de Tomelloso para interesantes propuestas

    La Posada de los Portales y el aula de la UNED son dos de los siete escenarios con nombre propio (“Juan Torres Grueso” y “Eladio Cabañero” respectivamente) en los que se desarrollará esta programación especial, dedicada a la “Poesía de Quintería” que surgió en Tomelloso en la primera mitad del siglo XIX en las reuniones de gañanes y viñeros, donde nacían canciones y coplillas y versos dedicados por los mozos a sus novias. El diseño gráfico, la imagen, los textos y la dirección del programa son obra de la artista local Clara Cantos.

    En la exposición “Artistas y Letras”, en la que la palabra “invita a transgredir los límites” y donde palabra e imagen “forman un tándem artístico perfecto para explorar el mundo que viene”, participan artistas locales, unos consagrados y otros que comienzan “a unir los eslabones e su secuencia creativa”.

    Así estará presentes María Abad, Pepe Buitrago, Adela Cabañas, Dionisio Cañas, Pepe Carretero, Javier Carrión, Caroline Culubret, Juan A. Fernández Durán, Rogelio García, Gobi, Ángeles Huertas, MeOne, Inmaculada Pons Coronado, Andrés Ruiz Paraíso, Chesco Simón, María José Torres, Nuria Valdepeñas y María Valvanera.

    Exposición de hologramas “Vacío” de Pepe Buitrago

    La otra propuesta artística de mañana viernes es “Vacío”, una exposición de hologramas, de Pepe Buitrago. El artista presenta esta propuesta utilizando el holograma “como instrumento de percepción, como metáfora sobre la realidad, como algo objetual que busca crear o recrear sensaciones para la reflexión, para ver lo que no vemos. Es fruto de un proyecto que comenzó en 2010, editado como libro de artista y que ha desarrollado para esta ocasión en hologramas y fotografías.

    La Fiesta de las Artes y las Letras, contará con el taller “Code poemas” (poemas código) que impartirá el sábado Belén G. Nieto en el aula de la UNED, tendrá dos dimensiones: una teórica y otra práctica, que consistirá en la creación de un poema código colectivo, así como la visualización de muestra de poemas código.

    Y “A pesar del muro, la hiedra”, la actuación que ofrecerán Alberto García Teresa & Chobe presentará versos y guitarra “para nombrar la esperanza, para convocar la resistencia desde lo comunitario, la empatía, el abrazo y la alegría´”. Poesía y música “para tejer desobediencias y construir utopías, para mirar de frente al mundo desde la rabia, pero con los pies dispuestos a celebrar la vida”.

    La entrada La programación especial de Fiesta de las Artes y Las Letras en Tomelloso inicia mañana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.