Blog

  • Campaña de ayuda urgente para Ucrania ha puesto en marcha el ayuntamiento de Tomelloso

    Campaña de ayuda urgente para Ucrania ha puesto en marcha el ayuntamiento de Tomelloso

    Nuestra ayuda urgente requiere el pueblo ucraniano que vive la grave crisis humanitaria debido a la invasión rusa. Y para apoyar a los que ahora necesitan nuestra ayuda, el ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real) ha puesto en marcha una campaña de ayuda urgente para paliar las consecuencias que están afectando a la población por el conflicto bélico en este país.

    Ayuda urgente para el pueblo ucraniano

    Y con este objetivo, ha habilitado un punto de recogida de alimentos y otros enseres de primera necesidad en la entrada trasera de la Casa de la Cultura ubicada en la calle Monte 11 que tendrá un horario de apertura de 10 a 14´00 h. y de 17 a 20´00 h. de lunes a viernes, así como los sábados por la mañana de 11 a 14´00 h.

    Se necesita especialmente sacos de dormir, mantas, ropa térmica o de abrigo, botiquines de primeros auxilios, medicamentos básicos y comida no perecedera. El Ayuntamiento apela a los vecinos a colaborar en esta campaña y poner de manifiesto una vez más su solidaridad con los más desfavorecidos tal y como ha sido habitual en situaciones como la actual.

    La entrada Campaña de ayuda urgente para Ucrania ha puesto en marcha el ayuntamiento de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El proyecto del futuro Museo de la Caza y de la Naturaleza de Ciudad Real fue presentado en el CSIC

    El proyecto del futuro Museo de la Caza y de la Naturaleza de Ciudad Real fue presentado en el CSIC

    Para presentar en el CSIC el proyecto del futuro Museo de la Caza y de la Naturaleza de Ciudad Real, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero Serrano y el Rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, han mantenido en Madrid una reunión con la presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Rosa Menéndez.

    Proyecto del futuro Museo de la Caza y Naturaleza de Ciudad Real

    En esta reunión Caballero y Garde, que han estado acompañados por el rector honorífico de la Universidad de Castilla-La Mancha, Luis Arroyo, en calidad de miembro de la Comisión Científica Asesora que analiza la viabilidad del museo y por el director del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), Rafael Mateo, así como por el vicepresidente de la Diputación David Triguero, le han pedido a Menéndez y a la vicepresidenta de Organización y Relaciones Institucionales del SCIC, Rosina-López Alonso, también presente en el fructífero encuentro que han mantenido, la colaboración del Consejo.

    En concreto, le ha planteado que el SCIC acompañe a la Diputación de Ciudad Real y a la Universidad de Castilla-La Mancha en la elaboración del proyecto y contenidos del Museo de la Caza y de la Naturaleza de Ciudad Real, sobre todo, porque el consejo cuenta con un extraordinario Museo de Ciencias Naturales en la capital de España, por lo que acredita una incuestionable experiencia.

    Compromiso de colaboración

    Durante la reunión se ha obtenido de Rosa Menéndez un compromiso de colaboración que quedará plasmada en un protocolo de actuaciones que las partes implicadas firmarán en lo sucesivo.

     Así mismo se ha planteado la posibilidad de vincular el futuro museo a la Estrategia Nacional de la Caza, que acaba de ser sometida, por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a información pública.

    Hay que recordar, a este respecto, que este documento destaca, de forma muy especial, la dimensión expositiva y formativa de la naturaleza y de las especies cinegéticas.

    Visitaron el Museo Nacional de Ciencias Naturales

    El presidente de la Corporación provincial ha puesto de relevancia el hecho de que Ciudad Real cuente con un museo de las características que se han expuesto, porque se trata de un territorio rico en vida salvaje y paisaje natural en el que la caza constituye una actividad muy relevante, tanto desde el punto de vista social, como económico y turístico.

    Es un sector, según ha remarcado, que contribuye de forma decisiva al Producto Interior Bruto de Castilla-La Mancha.

    Una vez concluida la reunión, Luis Arroyo y Rafael Mateo han visitado el Museo Nacional de Ciencias Naturales, donde han sido recibidos y guiados por su director, Javier Sánchez, a quien le han explicado el decidido empeño del presidente de la Diputación de Ciudad Real de poner en marcha un Museo de la Caza y de la Naturaleza.

    La entrada El proyecto del futuro Museo de la Caza y de la Naturaleza de Ciudad Real fue presentado en el CSIC se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Puertollano conmemorará el 8M con actividades para sensibilizar a la población sobre las desigualdades y discriminaciones que sufren las mujeres

    Puertollano conmemorará el 8M con actividades para sensibilizar a la población sobre las desigualdades y discriminaciones que sufren las mujeres

    Para sensibilizar a la población sobre todas las desigualdades y discriminaciones que sufren las mujeres, Puertollano (Ciudad Real), se volcará este 8 de marzo a las calles para recuperar el espíritu de una fecha tan importante para todos.

    8M para la sensibilización de las desigualdades y discriminaciones que sufren las mujeres

    Dentro de las actividades por el 8 de marzo, se ha anunciado la IX Carrera de la Mujer, teatro, marcha cicloturista, exposición, charlas-coloquio, reconocimientos a centros educativos, teatro y lecturas literarias son algunos de los actos programados por el Ayuntamiento de Puertollano con los que conmemorará el día internacional de la mujer con el lema “Generación Sororidad”, “porque somos la generación que hemos puesto el acento en la fortaleza de la alianza entre las mujeres”, afirmó la concejala de igualdad, Ana Belén Mazarro.

    Un 8M que ha comenzado con el despliegue de la pancarta del 8M en el balcón del Museo Cristina García Rodero, en presencia del Consejo de la Mujer y del alcalde, Adolfo Muñiz.

    Una cartelería en la que predominan colores con fuerza, un 8 rodeado de nuevos brotes, de una nueva primavera, sobre una red de mujeres diversas, que se apoyan a otras e incluso aúpan a las nuevas generaciones de mujeres y, al mismo tiempo, están arraigadas en tierra, en contacto con la realidad y con el mundo, afirmó Mazarro.

    Quinientas inscripciones en la Carrera de la Mujer

    Las actividades se iniciará el próximo domingo, 6 de marzo, con la “IX Carrera de la Mujer”, que se iniciará a las 11 horas desde la parada de taxis del Paseo de San Gregorio en un recorrido urbano de 2.500 metros por el centro de la ciudad por calles Puerto, plaza Villarreal, Calzada, Aduana, Amargura y regreso al Paseo en donde estará situada la meta. Las tres primeras clasificadas recibirán trofeos y todas las asistentes podrán participar después con una clase técnica.

    Una carrera con medio millar de inscripciones organizada por el Patronato Municipal de Deportes y en la que colaboran los voluntarios del club deportivo Pozo Norte, en las que se van a utilizar las camisetas adquiridas para la carrera de marzo del 2020, que tuvo que suspenderse por la pandemia, como guiño a una actividad deportiva que no pudo ser pero se retoma dos años después con la misma o más ilusión, dijo Ana Belén Mazarro. “Utilizaremos un recurso que ya estaba creado para visibilizar la carrera de la mujer por responsabilidad, ya que supone un importante desembolso económico”.

    Exposición “Despatriarcando Masculinidades»

    Un mes en el que también se repondrá en el Centro Cultural la exposición “Despatriarcando Masculinidades”, después de pasar por Puertollano en noviembre,  de la colección “Rebeldes De Género”, editada por el Gobierno de Canarias con fondos del Pacto de Estado.

    Una muestra que va a itinerar por los centros educativos de la ciudad y ya hay varias solicitudes de varios institutos.

    Concentración y lectura de manifiesto

    El 8 de marzo, día conmemorativo de la mujer, habrá una concentración a las 11 horas desde la Concha de la Música, que recorrerá las calles La Fuente, Amargura y Aduana, para finalizar en la Plaza de la Constitución, donde se dará lectura pública al Manifiesto. Mazarro animó a la participación de colectivos y de los centros educativos porque “juntos y juntas sumamos siempre”.

    Teatro con “Las XL” el 10 de marzo

    El 10 de marzo habrá turno a la cultura reivindicativa, con la representación de “Degenérate Mucho”, de Las XL (Nía Cortijo y Marta Sitja), a las 20 horas en el Auditorio Pedro Almodóvar, con entrada gratuita.

    Un nuevo espectáculo lleno de argumentos y sin abandonar el sentido del humor y la música en vivo que las caracteriza, afrontan la ardua tarea de volver a deconstruirse, desde una perspectiva feminista, para resurgir mejoradas, invitándonos a participar en un festín de lágrimas y carcajadas, de contradicciones personales y colectivas, de imposiciones y rebeldía.

    Reconocimiento a Angela Paz en la Marcha Cicloturista

    Los amantes de la bicicleta podrán participar en la tercera marcha cicloturista, organizada por el Patronato Municipal de Deportes y el Club Cicloturista Caminos y Cañadas, que se iniciará a las 10 horas desde la glorieta Virgen de Gracia hasta la Dehesa Boyal y regreso hasta la piscina Modesto Eiroa, en donde será homenajeada la atleta Angela Paz. Todas las personas que no dispongan de bicicleta podrán conseguirla en el teléfono 644 634 496.

    Charlas-coloquio

    El martes, 15 de marzo, está programada una charla-coloquio sobre “Mujeres fuera de serie. Desmontando estereotipos”,a las 18 horas, en el Museo “Cristina García Rodero”, en la que participará Sonia Hidalgo, Psicóloga especialista en Igualdad e Inclusión social.

    Esta charla-coloquio pretende ahondar en el concepto de igualdad y su visualización en el cine y las series, teniendo en cuenta los valores sociales y culturales arraigados, tratando el estudio del cine y las series como herramienta de sensibilización, sus distintas técnicas cinematográficas, los conceptos de igualdad, feminismo y género, y está dirigido a todas las personas que quieran tener un mejor conocimiento del concepto de género y su transversalidad a través del cine y las series.

    Además el martes 22, a las 18 horas, en el Museo Cristina García Rodero”, habrá tiempo para una nueva charla coloquio con el tema “Conmigo al fin del mundo”, con Tatiana Rodríguez de la Paz, periodista especializada en televisión, que ha trabajado en programas como “Amores que duelen”, “Hermano Mayor” y “Españoles por el mundo” entre otros programas.

    Un punto de encuentro con el que aprender “porqué no nos gusta estar solas, lo que sentimos y las creencias que nos limitan a hacer cosas solas. Aprenderemos a elegir estar con amigos o pareja porque queremos disfrutar de su compañía, no porque no podamos vivir sin ellos, aprendiendo a estar mejor con nosotros o nosotras mismas y estar así un poquito más cerca de llevar las riendas de nuestra vida”, indicó Mazarro.

    Lecturas de mujeres

    Las alumnas del programa de educación básica de adultos protagonizarán en el Auditorio Municipal el 16 de marzo, a las 18 horas, el acto cultural “Letras con nombre de mujer”, con la lectura de diversos textos escritos por mujeres desde la Edad Media, la interpretación de canciones de Rozalén y diversas coreografías, han explicado Ana María Moralo y Carmen Cantarero.

    Reconocimientos a centros educativos en el marco del 8M

    Las actividades se cerraránel lunes 25 de marzo, con la entrega de los reconocimientos “Cómplices contra la violencia de género”, de la Concejalía de Igualdad a centros educativos., que este año recibirán el Instituto Dámaso Alonso, el Centro Integrado de Formación Profesional Virgen de Gracia y el Centro De Educación Especial ASPADES-La Laguna, por su activa participación en los actos celebrados desde la concejalía, contra la violencia de género, el pasado 25N-2021.

    Mazarro invitó y animó al vecindario y a los colectivos a que asistan a los actos programados “con mucha ilusión y, sobre todo, pensando en visibilizar la lucha por la igualdad. “En especial, animo a las mujeres puertollaneras, a participar, a seguir aunando esfuerzos y haciendo camino juntas por conseguir conquistando nuestros derechos y para que podamos seguir diciendo por muchos años que fuimos, somos y seremos la Generación Sororidad”.

    La entrada Puertollano conmemorará el 8M con actividades para sensibilizar a la población sobre las desigualdades y discriminaciones que sufren las mujeres se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 27º edición de las Jornadas de la Mujer en Manzanares organizadas por la concejalía de Políticas de Igualdad

    27º edición de las Jornadas de la Mujer en Manzanares organizadas por la concejalía de Políticas de Igualdad

    Varias actividades se llevarán a cabo dentro de las XXVII Jornadas de la Mujer ha informado la concejala de Políticas de Igualdad, Laura Carrillo, del ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real). La concejala ha destacado, que se ponen en marcha iniciativas para concienciar y sensibilizar a la población, de manera que la lucha por la igualdad sea un trabajo de toda la sociedad.

    Jornadas de la Mujer en Manzanares

    Y la cultura será el eje vertebrador de estas Jornadas de la Mujer, como un agente de cambio y transformación social. Será durante prácticamente todo el mes, que la programación cultural del Gran Teatro irá enfocada a esta temática.

    Además del ciclo de cine ‘Historias de mujer’, que arranca hoy jueves con la película ‘En un muelle de Normandía’, no faltarán tampoco la música y el teatro. Por un lado, el concierto ‘Armonías de Mujer’, que será este sábado 5 de marzo a las 20 horas; y, por otro, la obra ‘Otoño en abril’, de la Belloch Teatro, el viernes 11 de marzo a las 20:30 horas.

    Combatir las desigualdades

    La infancia y la juventud serán una vez más prioridad para el área de Políticas de Igualdad, “porque sabemos que es uno de los colectivos más importantes”, según ha destacado Laura Carrillo, con el fin de seguir trabajando y poniendo el foco en la educación como arma para combatir las desigualdades.

     En este sentido, y como principal novedad en esta 27ª edición, se ha organizado el escape room ‘Aléjate’. Se desarrollará los días 4, 5 y 6 de marzo en el Centro de la Mujer con sesiones a cada hora en punto desde las 17 a las 21 horas viernes y sábado; y de 12 a 13 y de 16 a 20 horas el domingo.

    También para los más jóvenes, el día 8 de marzo a las 17:30 horas se llevará a cabo en la plaza de la Constitución la yincana ‘Conócelas’, en colaboración con Empu-G.

    Las inscripciones están abiertas hasta el 4 de marzo en la Casa de la Juventud. Asimismo, sin necesidad de inscripción previa, entre las 17:30 y las 19:30, habrá talleres lúdicos para niños y niñas.

    Concentración en la plaza para lectura del manifesto

    Coincidiendo con el Día Internacional de las Mujeres, se ha programado a las 19 horas la concentración en la plaza, en la que se dará lectura al manifiesto elaborado por el Consejo Local de la Mujer y los textos del taller de narrativa y poesía.

    La televisión municipal Manzanares10TV volverá un año más a ser “vehículo de transmisión del mensaje de igualdad”. Así, el magacín ‘Ágora’, ofrecerá el día 10 de marzo a las 20:30 horas un programa especial dedicado al 8M con diversos contenidos. Entre otros, entrevistas con Ana Requena, redactora jefa de género de elDiario.es; y Ana Belén Rodríguez, psicóloga y sexóloga.

    VI Gala de la Igualdad

    El broche de oro a las XXVII Jornadas de la Mujer lo pondrá la VI Gala de la Igualdad, en la que se otorgará el Premio Igualdad en categoría local a Blanca Romero, preparadora física de la Selección Española Femenina de Fútbol y docente en la UAM; y en categoría nacional a seis científicas del equipo de investigación de Coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología (CNB) perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

    Asimismo, se hará entrega de los premios de los concursos de microrrelatos y TikTok, organizados por el Centro de la Mujer. Además, el acto contará con las actuaciones de la ‘Soto’s Band’ y la asociación de teatro de cámara y ensayo ‘Lazarillo’.

    La entrada 27º edición de las Jornadas de la Mujer en Manzanares organizadas por la concejalía de Políticas de Igualdad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Muestra Alimentaria “Degusta Tomelloso 2022” tiene abierto su plazo de inscripción hasta el 13 de marzo

    La Muestra Alimentaria “Degusta Tomelloso 2022” tiene abierto su plazo de inscripción hasta el 13 de marzo

    Ya puedes inscribirte para participar en la Muestra Alimentaria “Degusta Tomelloso 2022”. El plazo de inscripción finaliza el próximo domingo 13 de marzo. Y los interesados deben presentar en el Registro de Entrada del Ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real) el formulario que está disponible en la web municipal.

    Muestra Alimentaria Degusta Tomelloso

    Así lo ha informado, la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Tomelloso. Ya  la Muestra Alimentaria Degusta Tomelloso 2022 ha dado sus primeros pasos con una reunión telemática entre el sector empresarial y el concejal del Área Raúl Zatón.

    Fue un encuentro que ha servido para estudiar las actividades que se van a incluir este año, las fechas, horarios y ubicación de la muestra entre otras cuestiones.

    Esta es la 2ª edición de la Muestra

    Degusta Tomelloso es una propuesta del Ayuntamiento de Tomelloso dirigida a potenciar y dar a conocer el rico y variado sector agroalimentario de la ciudad. El pasado año se celebró la primera edición cosechando una gran acogida y un notable éxito de participación y de público.

    La entrada La Muestra Alimentaria “Degusta Tomelloso 2022” tiene abierto su plazo de inscripción hasta el 13 de marzo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 12 de marzo, 1º Marcha Contra el Cáncer en Piedrabuena

    12 de marzo, 1º Marcha Contra el Cáncer en Piedrabuena

    La Asociación Española Contra el Cáncer propuso la 1ª Marcha Contra el Cáncer en Piedrabuena (Ciudad Real), para el próximo 12 de marzo, en trabajo conjunto con el Ayuntamiento piedrabuenero y el club local “A ver quién tira”, dentro de su nueva estrategia de prevención, con la finalidad de salvar 200.000 vidas en todo el territorio español hasta 2025. Se trata de crear hábitos de vida saludables en alimentación, tabaco, alcohol y también deportes. Asociación, Ayuntamiento y Club animan a los habitantes de Piedrabuena a participar de la Marcha Solidaria.

    La Asociación busca generar conciencia en toda la población de Piedrabuena, para que hagan deporte habitualmente. Para eso, andar 5 kilómetros es suficiente para evitar algunas enfermedades, de acuerdo a lo que indica la OMS. Por eso se anima a la población a esta actividad, en la cual pueden participar desde niños hasta personas mayores de edad.

    La marcha recorrerá 5 kilómetros, puede hacerse andando, patinando o corriendo por las calles principales de Piedrabuena y tendrá punto de salida a las 17 horas en el Pabellón de Piedrabuena. Los más pequeños pueden también acompañar en sus bicis con sus padres.

    La Asociación Contra el Cáncer de Piedrabuena agradece al Ayuntamiento por su colaboración, y por seguir apostando a la prevención, creación de hábitos saludables y el deporte. Siendo estos pilares de la sociedad de Piedrabuena. También con la implicación máxima del club de corredores locales “A ver quién tira”, que colabora para la organización del evento.

    En la llegada a la meta habrá sorpresas, como clases colectivas.

    Además de esto, todos los participantes junto con el dorsal pueden adquirir la camiseta y se les entregará una bolsa de corredor, en los sitios habilitados para la venta del dorsal y a través de internet, por solo 5 euros.

    Todo lo que se recauda irá integro a la investigación en cáncer, a través de la Fundación Científica de la Asociación, destinada a financiar proyectos, como las 3 becas pre-doctorales que hay en Ciudad Real, en el hospital y en la UCLM, así como la beca post-doctoral que la Asociación en Ciudad Real tiene en el CNIO.

    La Asociación en Piedrabuena espera que la población responda satisfactoriamente a este evento. Pretende ser una fiesta en la localidad. De la misma forma que fue en otras poblaciones provinciales.

    Y por último, espera la participación responsable de todos, usando la mascarilla y respetando al máximo la distancia social.

    La entrada 12 de marzo, 1º Marcha Contra el Cáncer en Piedrabuena se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha pone en marcha el modelo pionero en toda España del Transporte Sensible a la Demanda

    Castilla-La Mancha pone en marcha el modelo pionero en toda España del Transporte Sensible a la Demanda

    Castilla-La Mancha pone en marcha el modelo pionero en toda España del Transporte Sensible a la Demanda que ha comenzado a operar esta semana en la zona de la Serranía Alta-Alcarria conquense.

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha presentado este nuevo modelo de transporte junto al vicepresidente del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro; y el consejero de Fomento, Nacho Hernando; en un acto al que ha acudido un nutrido grupo de alcaldes y concejales de la Serranía Alta-Alcarria conquense, encabezados por el primer edil de Priego, Salvador Martínez; además del presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana; la subdelegada del Gobierno en Cuenca, Mari Luz Fernández; la delegada de la Junta en la provincia, Maria Ángeles Martínez; el comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique; y el director de Movilidad y Transportes, Rubén Sobrino.

    En este contexto, el consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha hecho hincapié en que “hay quienes hablan de la despoblación y solo hablan de ella; hay quienes se quejan y no plantean ninguna solución”; y ese, ha destacado “no es el caso de Castilla-La Mancha, ya que Castilla-La Mancha es hoy la vanguardia de la lucha contra la despoblación”; pero, ha continuado, “no porque nos quejemos más alto que otros, ni porque insultemos a los que viven en las grandes ciudades, sino porque estamos siendo los primeros en poner en marcha sistemas que, de verdad, ya están ayudando a la gente de nuestra tierra”.

    Asimismo, Hernando ha celebrado que el Anteproyecto de la nueva Ley de Transporte que ha presentado el Gobierno central para toda España haya recogido el nuevo modelo de Transporte Sensible a la Demanda, “que lo que viene a decir -ha destacado- es que lo que se ha propuesto desde Castilla-La Mancha, desde sus zonas rurales, va a cambiar por completo la legislación nacional; que donde antes solamente existía el transporte regular o el transporte discrecional, el tercer pilar del transporte en España va a tener marca Castilla-La Mancha en su origen”.

    Nuevo Modelo de Transporte Sensible a la Demanda

    El Transporte Sensible a la Demanda de la Serranía Alta-Alcarria de la provincia de Cuenca beneficiará a 15.585 habitantes de 72 municipios y 124 núcleos poblacionales, abarcando una extensión de 4.917 kilómetros cuadrados.

    Se dispondrá de nueve vehículos, un vehículo para cada una de las Zonas Básicas de Salud e institutos, que son los siguientes: Villalba de la Sierra, Tragacete, Beteta, Carrascosa del Campo, Huete, Cañaveras, Priego, Villas de la Ventosa y Villalba del Rey.

    Estos vehículos podrán moverse libremente, en función de la demanda, dentro de cada zona básica de salud. En este sentido, Hernando ha destacado que “por el momento, estas conexiones entre las cabeceras de comarca y con Cuenca se seguirá realizando con las líneas regulares”; pero, ha avanzado, “desde hoy, empezamos ya, a estudiar tanto la ampliación del horario como también la interconexión entre esas cabeceras de comarca no solo por la línea regular, también a través del servicio a la demanda”.

    El horario e itinerario de las rutas se genera cada día en función de la demanda de las usuarias y usuarios mediante una aplicación digital denominada ‘Rubiocar Plus’ y con una central de llamadas para reservar un asiento o incidencias cuyo número de teléfono es 969 110 220 en horario de mañana y tarde, los siete días de la semana, sobre todo dirigido a las personas mayores que no tengan manejo digital.

    Además, el consejero de Fomento ha avanzado que se ha realizado una planificación para la implantación de proyectos pilotos de transporte a la demanda en la región, de esta manera, el primer proyecto piloto se desarrolla en la comarca de la Serranía Alta-Alcarria de la provincia de Cuenca, y seguidamente se pondrán en marcha los proyectos pilotos de Campos de Montiel en la provincia de Ciudad Real y en los de Sierra Norte y Señorío de Molina en la provincia de Guadalajara, Comarca de La Jara en la provincia de Toledo y Sierra del Segura en la provincia de Albacete.

    La entrada Castilla-La Mancha pone en marcha el modelo pionero en toda España del Transporte Sensible a la Demanda se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Exposición «Animales en pandemia. No son cosas» de Ana Martín del 8 al 25 de marzo en la biblioteca municipal de Miguelturra

    Exposición «Animales en pandemia. No son cosas» de Ana Martín del 8 al 25 de marzo en la biblioteca municipal de Miguelturra

    La exposición “Animales en pandemia. No son cosas” de Ana Martín Navas-Anuskita presentada por el área de Cultura del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real) podrá visitarse del 8 al 25 de marzo en la biblioteca Pública Municipal «Casa de la Capellanía» de la localidad.

    Exposición “Animales en pandemia. No son cosas”   

    Esta interesante  exposición está formada por 23 ilustraciones enmarcadas, realizadas en diferente tamaño y tipo de papel, usando rotulador calibrado y lápices acuarelables.

    Se acompañan de una pequeña reseña aparte que explica la historia o hecho recogido. En ella la autora ha reflejado la importancia de los animales durante el periodo de confinamiento de la Covid-19 y cómo la pandemia también ha afectado a los animales.

    Ana Martín Navas

    Ana Martín Navas (Alcázar de San Juan, 1970) reside en Miguelturra desde hace 20 años. Es aficionada a dibujar desde que recuerda como forma de expresión, vehículo para plasmar los temas que le mueven, sacar fuera cómo se siente, recoger experiencias propias y también de los canes, pues son parte de su familia 2 compañeras de 4 patas desde hace 10 años. Sus trabajos pueden visualizarse en Instagram @anuskitamasquedibujos y en www.anuskitamasquedibujos.es.

    La entrada Exposición «Animales en pandemia. No son cosas» de Ana Martín del 8 al 25 de marzo en la biblioteca municipal de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Almadén: Almadén y Chillón destinos del Open BTT Circuito Popular Diputación de Ciudad Real

    Almadén: Almadén y Chillón destinos del Open BTT Circuito Popular Diputación de Ciudad Real

    Llegará a nuestra comarca el 1 de mayo (Almadén) y el 11 de septiembre (Chillón).

    Vuelve el Open BTT Circuito Popular Diputación de Ciudad Real tras ser suspendido en 2020 a causa de la pandemia. El domingo 6 de marzo se retoma en Solana del Pino una iniciativa que es secundada por miles de deportistas de la provincia, a quienes la institución provincial muestra su apoyo, un año más, como principal patrocinador de este evento.

    La entrada Almadén: Almadén y Chillón destinos del Open BTT Circuito Popular Diputación de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional destaca el significativo incremento de centros STEAM en Castilla-La Mancha, que ha pasado de 15 en 2016 a 285 este curso

    El Gobierno regional destaca el significativo incremento de centros STEAM en Castilla-La Mancha, que ha pasado de 15 en 2016 a 285 este curso

    El número de centros que desarrollan proyectos STEAM en Castilla-La Mancha ha pasado de 15, cuando se inició en el curso 2016-17, a los 285 en el presente curso escolar. Esto supone un incremento espectacular con 270 centros más. Así lo ha señalado hoy el viceconsejero de Educación, Amador Pastor, durante la visita que ha realizado al salón internacional del estudiante y de la oferta educativa ‘Aula’.

    En esta visita, Pastor ha acompañado a la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, en un recorrido por esta feria en la que se presentan diferentes novedades en materia formativa para alumnado de 4º de la ESO en adelante. En esta feria también han expuesto sus proyectos STEAM tres centros de Castilla-La Mancha: el CEIP ‘Jorge Manrique’ de Ciudad Real, el CEIP ‘San Antonio’ de Yeles (Toledo), así como el IES ‘San Isidro’ de Azuqueca de Henares (Guadalajara).

    El viceconsejero ha recordado que los proyectos STEAM tienen el objetivo de fomentar la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje en campos como la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas, “y forman parte de nuestra estrategia educativa”.

    Pastor ha detallado que tanto el número de docentes como el alumnado que participan en los proyectos STEAM en la región se ha incrementado de manera exponencial en estos años, pasando de los 200 docentes y 3.000 alumnos y alumnas en el curso 2016-17 a los cerca de 4.000 docentes y 70.000 alumnos y alumnas en este curso.

    El viceconsejero, que ha querido destacar que Castilla-La Mancha es todo un referente en el desarrollo de estos proyectos, ha recordado que el Gobierno regional ha otorgado a 46 centros que desarrollan STEAM un sello de calidad para premiar su esfuerzo por llevar al menos dos cursos escolares desarrollándolos.

    “Es importante el cambio que se produce en los centros educativos cuando aplican las metodologías STEAM”, ha asegurado.

    Como novedad este año, ha añadido, se ha incorporado una nueva actuación en este proyecto que es el intercambio de experiencias educativas entre distintos centros que forman parte de la Red STEAM.

    Por último, Amador Pastor ha felicitado a los tres centros educativos de la región que han presentado sus proyectos STEAM en esta feria.

    Señalar que los alumnos y alumnas del CEIP ‘San Antonio’ de Yeles, acompañados por varios docentes, han presentado a la ministra de Educación y Formación Profesional algunas de las actividades que están desarrollando dentro del proyecto STEAM.

    Entre estas actividades están la denominada ‘Catapulta’, donde se puede construir una catapulta de la Edad Media utilizando materiales reciclados y engranajes con impresora 3D; ‘Dibuja con Makey’, una programación para poder dibujar sencillas figuras en el ordenador con la placa Makey Makey; ‘Ascensor sensible’, en el que se muestra un ascensor que utiliza sensores y el motor de un robot; o ‘Uniendo conceptos’, un juego con Makey Makey que une conceptos aprendidos con la mayor celeridad posible.

    La entrada El Gobierno regional destaca el significativo incremento de centros STEAM en Castilla-La Mancha, que ha pasado de 15 en 2016 a 285 este curso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.