Blog

  • 29 Muestra Local de Teatro “José María Arcos” del 26 de marzo al 9 de abril en Tomelloso

    29 Muestra Local de Teatro “José María Arcos” del 26 de marzo al 9 de abril en Tomelloso

    La 29 Muestra Local de Teatro “José María Arcos” se celebrará del 26 de marzo al 9 de abril en el Teatro Municipal “Marcelo Grande” de Tomelloso (Ciudad Real). Así lo han anunciado, la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, que  ha presentado el pasado lunes el evento,  junto con la concejala de Cultura, Nazareth Rodrigo.

    29 Muestra Local de Teatro “José María Arcos”

    La Muestra «Jose María Arcos» contará con la  participación de cinco grupos: Moral Teatro, Pan Pa’Hoy, Bakú, Carpe Diem y Platea. Desde mañana martes, 8 de marzo, se pueden adquirir, al precio de 20 euros, los abonos que este año, como novedad, se han puesto a la venta y que incluyen todas las representaciones.

    Jiménez ha recordado que la muestra lleva el nombre del tomellosero José María Arcos, porque él propició su creación y porque representó la esencia del teatro local y aficionado en Tomelloso, al que siempre estuvo vinculado.

    Grupos de teatro aficionado de gran profesionalismo

    La alcaldesa ha puesto en valor el “enorme trabajo” que realizan los grupos locales y su dedicación, restando tiempo a su vida personal, para la preparación de las obras y los personajes, “con los que nos emocionan cuando suben al escenario”.

    Son, ha recalcado, “grupos de teatro aficionado que hacen un trabajo muy profesional”, con el que además, están siendo reconocidos con numerosos galardones a lo largo de todo el territorio nacional.

    “Para nosotros es un orgullo que lleven el nombre de Tomelloso cuando salen fuera” a actuar y por eso, ha apuntado Jiménez, “desde el área de Cultura se hace un trabajo constante y continuo” de apoyo, no solo con la Muestra Local, también con acciones formativas, como el curso de caracterización desarrollado semanas atrás, “una formación necesaria para afrontar sus personajes”. Ese, ha afirmado, “es el trabajo en el que teneos que seguir para ofrecer al teatro los mejores ingredientes” que les permitan destacar.

    Programa de la Muestra “José María Arcos”

    Moral Teatro abrirá la muestra de Teatro «Jose María Arcos»el sábado 26 con “Milagro en Casa de los López”, una de las comedias más divertidas y surrealistas de Miguel Mihura, que cuenta la historia de un matrimonio acomodado que vive en una mansión desde hace diez años con la sola compañía de sus criados en un encierro voluntario y misterioso.

    La siguiente cita será el domingo 27, con Pan Pa’Hoy, que pondrá en escena “100 kilos de vedette”, una obra propia con la que pretende acercar al público los temas musicales de la Revista Española de siempre y de ahora, además de sketchs humorísticos, con los que la diversión está asegurada.

    Interesantes propuestas en abril

    El 2 de abril (sábado) Bakú Teatro llega a la Muestra Local con “No tenemos nada”, de Junio Nikos. Dos personajes, Pili y Oriol son dos almas que conviven y luchan entre sí en un hogar donde se cruzan a diario, dando a los días un sabor de alegría con regustos amargos.

    Carpe Diem Teatro actuará el viernes 8 de abril. Para esta edición de la Muestra ha elegido “La Visita”, de Javier García-Mauriño. La obra cuenta la vida de Rosetta, una madre abnegada y muy trabajadora, empleada en la casa de una marquesa con pretensiones, un marido vago, un hijo drogadicto y una hija prostituta. Una mujer que jamás pudo ver su vida en colores a la que la vida quiso ofrecer un regalo con una visita inesperada que alejó el gris de su vida.

    Entradas se podrán adquirir en días previos a cada evento

    Cerrará la Muestra «José María Arcos», Platea Teatro, el sábado 9 de abril, con “La duda”, de John Patrick Shanley, ambientada en el año 1964 en Nueva York, en la iglesia de Sant Nicolás, en el Bronx, donde el Padre Flynn, un brillante y carismático sacerdote intenta desafiar las estrictas reglas del colegio que la Hermana Luisa Beauvier lleva custodiando desde hace años con mano de hierro.

    Todas las representaciones de la Muestra Local de Teatro «Jose María Arcos» serán a las 20:00 h. y el precio de las entradas, que se podrán adquirir en los días previos de cada una de ellas en la Posada de los Portales, o a través de internet en el portal www.giglon.com, es de cinco euros para cada una de ellas. Los abonos para toda la Muestra, se pueden adquirir a partir de mañana martes, 8 de marzo, al pecio de 20 euros.

    La entrada 29 Muestra Local de Teatro “José María Arcos” del 26 de marzo al 9 de abril en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentación de “Laberintos y ratones, marcados por una meta” en Almodóvar del Campo, arranque de FELIPA ’22 por Oretania Cuidad Real

    Presentación de “Laberintos y ratones, marcados por una meta” en Almodóvar del Campo, arranque de FELIPA ’22 por Oretania Cuidad Real

    Oretania Ciudad Real participa de la edición 2022 de la Feria del Libro Provincia Abierta (FELIPA ’22), aportando su experiencia contrastada en el mundo de la discapacidad, ya que es la “Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica”, ¿quién mejor que ellos para aconsejar y asesorar en accesibilidad e inclusión? Los promotores de la FELIPA ’22, conscientes de la necesidad de que las actividades estén organizadas atendiendo a la realidad de las personas con otras capacidades, empezaron los contactos con el presidente, Jesús Eloy Sánchez de la Nieta Pinila, quien ofreció los servicios de la federación, así como la participación en la feria con actividades propias.

    La primera es la presentación en Almodóvar del Campo, del libro “Laberintos y ratones, marcados por una meta”, escrito por David García Manzanares Vázquez de Agredos y Helena Barahona Álvarez, con el que pretenden, con un toque de humor, hacer reflexionar a la gente sobre las barreras a las que se enfrentar en su día a día las personas con discapacidad, el acto tendrá lugar el próximo sábado, día 12 de marzo, a las 18,00 horas, en el Teatro Municipal de Almodóvar del Campo.

    El libro, que tuvo su puesta de largo en Ciudad Real, apadrinada, entre otros, por el presidente de Oretania Ciudad Real, Eloy Sánchez de la Nieta, la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, la concejala de Acción Social Matilde Hinojosa y el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Jesús Caro Sierra, arriba a Almodóvar del Campo de la mano de Irenea del Olmo, vicepresidenta de la federación y presidenta de AIDAC. El libro busca hacer una crítica acerca de algunos errores pedagógicas al interactuar con personas con alguna discapacidad que se producen debido al desconocimiento.

    En la reunión, mantenida en la sede de la federación en Ciudad Real, el presidente de Oretania, subrayó la importancia que tiene la accesibilidad y la necesidad de darle una clara visibilidad, porque a veces parece que no es un tema “de moda”, y quiere que, tanto su presencia en FELIPA, como el libro, sirvan para “seguir avanzando y consiguiendo nuevos logros”. Por su parte el editor Julio Criado, uno de los promotores de FELIPA, agradeció a Sánchez de la Nieta su ofrecimiento, valorándolo positivamente y aseguró que “al igual que con Oretania Ciudad Real, seguiremos pidiendo la colaboración de organismos, empresas, asociaciones e instituciones que nos permitan el acceso a la lectura en sistema Braille, en lenguaje de signos y todo lo que pueda acercar la lectura a todas las personas en igualdad”.

    Oretania Ciudad Real

    Hay que remarcar que la Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (ORETANIA Ciudad Real), es una organización no gubernamental sin fines de lucró constituida en febrero de 1991. Su objetivo es aglutinar, fortalecer, formar y coordinar los esfuerzos y actividades de las entidades provinciales que trabajan a favor de las personas con discapacidades para defender sus derechos y mejorar la calidad de vida. La entidad congrega a asociaciones de carácter provincial, comarcal y local distribuidas en toda la provincia ciudadrealeña.

    FELIPA’22

    A través de la ‘Feria del Libro Provincia Abierta’ se busca crear un evento que llame la atención de los ciudadanos a la lectura, pautando e introduciendo el tema en la agenda cultural, así como en las intervenciones del espacio público en las ciudades y pueblos de la provincia.

    La Feria del libro está orientada también a la promoción de la lectura en sus distintos soportes. Mediante una programación cultural y educativa, antes y después de la celebración del evento, la Feria le ofrecerá a niños, jóvenes y adultos, actividades dinámicas que despierten el interés y el gusto por la lectura.

    A la fecha, ya comprometieron su presencia en el proyecto, la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, a través de la Viceconsejera de Cultura, Ana Muñoz; la Diputación de Ciudad Real, a través del vicepresidente del Área de Cultura, David Triguero. Se cuenta con la participación de los consistorios de Alcázar de San Juan, Aldea del Rey, Almadén, Argamasilla de Calatrava, Calzada de Calatrava, Herencia, Granátula de Calatrava, Miguelturra, La Solana, Puertollano y Valdepeñas, haciendo suyos el compromiso de la FELIPA’22 de ayudar a construir una sociedad más igualitaria e inclusiva.

    También participarán de la Feria, tanto el presidente del Centro de Estudios Calatravos (CEC), José Lorenzo Sánchez Meseguer, como el presidente de la Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Oretania Ciudad Real), Jesús Eloy Sánchez de la Nieta y Francisco Javier Alonso López. director de la Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real «Isabel Pérez Valera». Han ofrecido su colaboración con este evento una importante cantidad de asociaciones, clubs de lecturas, editoriales, impresores, librerías y empresas relacionadas con el sector.

    PROGRAMACIÓN DE FELIPA’22

    Alcázar de San Juan

    2 de abril. “XIII Encuentro Oretania de Poetas” Palabras de Barro. En el Salón Noble del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.

    Aldea del Rey

    Pendiente de fecha. “I Congreso de la Orden de Calatrava”. Sacro Convento Castillo de Calatrava La Nueva. Palacio de Clavería.

    6 de agosto. “Poesía en Palacio” y entrega de premio del “III Certamen Nacional de Poesía ‘Valentín Villalón’ premio Aldea del Rey”.

    Almodóvar del Campo – Oretania Ciudad Real

    12 de marzo, a las 18,00 horas, en el Teatro de Almodóvar del Campo Presentación del libro “Laberintos y ratones, marcados por una meta”.

    Argamasilla de Calatrava

    22 de abril, lectura del Quijote.

    23 de abril, entrega de premios del Certamen de Relatos Librería Delfos y presentación del libro “El Oráculo de Delfos”.

    Calzada de Calatrava

    Del 25 de abril al 1 de mayo. Feria del Libro de Calzada de Calatrava. 

    Granátula de Calatrava

    24 de abril,a las 17,00 horas,“No me cuentes cuentos” de ITAIE, La Teatrería, en el interior del volcán ‘Cerro Gordo’.

    Pendiente de fecha. Nombramiento del primer Banco Literario de Granátula de Calatrava.

    Herencia

    6 de abril. “V Encuentro de Lecturas Inclusivas”. Biblioteca Municipal de Herencia.

    23 de abril. Mercadillo del Libro.

    Pendiente de fecha. Maratón de Cuentos y Rastrillo de las Artes.

    Miguelturra

    13 de abril.Recital Poético-Musical de Primavera, con la colaboración del Club de Lectura y Taller de Guitarra de la Universidad Popular.

    Certamen Literario «Carta Puebla» en la modalidad de Cuentos.

    Cuarta edición de Bancos Literarios, en la Plaza de la Constitución.

    Puertollano

    Pendiente de fecha. XXXIV Feria del Libro de Puertollano.

    La Solana

    Pendiente de fecha. I Encuentro Oretania de Cantautores de la provincia de Ciudad Real.

    Nombramiento de Banco Literario de La Solana

    Valdepeñas

    Sábado 23 de abril: 9:00 h. Teatro de títeres “Los tres bandidos” a cargo de El retablo de la ventana. Dirigido a público infantil y familiar. Salón de actos del Centro Cultural “La Confianza”. Se precisa invitación.

    Miércoles 27 de abril:20:30 h. “Cuentos eróticos” a cargo de Pablo Albo. Dirigido a adultos. Sala de usos múltiples del Centro Cultural “La Confianza”. Se requiere invitación.

    Jueves 28 de abril:20:30 h. Encuentro con el escritor Jerónimo Tristante en torno a su libro “Victor Ros y los secretos de Ultramar.” Dirigido a adultos. Sala de Usos Múltiples del Centro Cultural “La Confianza”. Se precisa invitación.

    La entrada Presentación de “Laberintos y ratones, marcados por una meta” en Almodóvar del Campo, arranque de FELIPA ’22 por Oretania Cuidad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Unos 45.000 castellanomanchegos padecen Glaucoma y aproximadamente la mitad no lo saben

    Unos 45.000 castellanomanchegos padecen Glaucoma y aproximadamente la mitad no lo saben

    El Glaucoma es un grupo de enfermedades oculares que provocan un daño progresivo e irreversible en el nervio óptico y hoy día sigue siendo la principal causa de ceguera en el mundo. En Castilla-La Mancha se calcula que el Glaucoma más común afecta a unos 45.051 castellanomanchegos aunque la mitad de ellos -22.525 aproximadamente- no sabe que lo padece porque en sus inicios es asintomático. Durante estos siete días, con motivo de la Semana Mundial del Glaucoma, la Asociación para Afectados y Familiares (AGAF) quiere destacar la importancia de una detección precoz que evitaría en un 95% de los casos la ceguera total de los pacientes.

    Por provincias se deducen los siguientes datos:

     Diagnosticados de GlaucomaPersonas que no saben que tienen Glaucoma
    Albacete8.5374.268
    Ciudad Real10.7935.396
    Cuenca4.3802.190
    Guadalajara5.8412.921
    Toledo15.5007.750

    Al Glaucoma también se le conoce como la “ceguera silenciosa” porque, al principio, el cerebro se encarga de compensar el déficit visual. El problema es que las personas suelen darse cuenta en etapas más evolucionadas cuando la pérdida irreversible de visión ha avanzado de la parte más periférica hacia el centro y parece que estuviésemos mirando por un túnel.

    Por otro lado, en sus fases iniciales no hay ningún síntoma por lo que la única forma de diagnosticarlo es mediante una exploración oftalmológica completa en la que se determine el estado de salud del nervio óptico y las posibles situaciones de riesgo que puedan dañarlo. Por eso es tan importante realizarse una revisión periódica anual, sobre todo, desde los 45 años, edad a partir de la cual el Glaucoma tiene mayor incidencia.

    “Muchas personas no quieren realizarse estos chequeos médicos porque tienen miedo a que al estar diagnosticadas de Glaucoma las echen de sus trabajos. Sin embargo, un diagnóstico temprano con un buen seguimiento y una correcta adherencia al tratamiento evitaría la ceguera en la mayor parte de los casos”, destaca Joaquín Carratalá, presidente de AGAF.

    El Glaucoma, a día de hoy, no tiene cura pero los pacientes cuentan con colirios y medicamentos para evitar esa tendencia a la ceguera total. No obstante, en ningún caso la persona recupera el campo de visión perdido, al tratarse de una enfermedad degenerativa, pero los tratamientos consiguen evitar un deterioro mayor del campo visual y, por tanto, de la calidad de vida.

    Aunque se calcula que el Glaucoma afecta a casi a un millón de personas en nuestro país, lo cierto es que aproximadamente la mitad de ellos no saben que lo padecen. A pesar de que los medicamentos ofrecen grandes posibilidades de frenar el avance del Glaucoma, lo cierto es que casi el 45% de los pacientes no se adhieren de forma continuada y estricta a los tratamientos pautados por sus oftalmólogos. Una situación que se ha visto aumentada con la crisis sanitaria de la Covid-19. “La Sanidad ya ha recuperado su actividad y no debemos descuidar nuestros problemas en la vista. Ya sea para hacernos nuestra revisión anual y comprobar que todo está bien como para controlar el avance de nuestro Glaucoma”, añade Joaquín Carratalá.

    Asimismo, desde AGAF, solicitan una atención igualitaria para los pacientes con Glaucoma con independencia del territorio en el que residan y, sobre todo, quieren llamar la atención sobre el aislamiento y la soledad que sufren muchas personas que viven en pueblos o en zonas más apartadas de las ciudades y tienen que hacer frente a una deficiencia visual.

    La Asociación de Glaucoma para Afectados y Familiares (AGAF) se encarga de velar por los derechos de las personas diagnosticadas de esta enfermedad y, entre sus fines, se encuentra informar a los pacientes con Glaucoma de la importancia de mantener una correcta adherencia al tratamiento pautado por los médicos especialistas. Además, también realizan diversas jornadas divulgativas que tienen como objetivo orientar y dar a conocer todo los relacionado con este grupo de enfermedades oculares. Todos ellos unidos forman una red de apoyo para que las personas afectadas por esta patología no se sientan solas o aisladas de la sociedad.

    La entrada Unos 45.000 castellanomanchegos padecen Glaucoma y aproximadamente la mitad no lo saben se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Emiliano García-Page pone en valor la renovación de los arcos quirúrgicos en todos los hospitales de Castilla-La Mancha

    Emiliano García-Page pone en valor la renovación de los arcos quirúrgicos en todos los hospitales de Castilla-La Mancha

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado hoy la renovación de 37 arcos quirúrgicos de los 14 hospitales del servicio regional de salud (SESCAM). El jefe del Ejecutivo regional hacía estas declaraciones esta mañana en el transcurso de la inauguración de la nueva Estación Depuradora de Aguas (EDAR) en Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real) donde también ha avanzado que, en algo más de un mes, el próximo 13 de abril se pondrá la primera piedra del nuevo hospital de Puertollano.

    El mandatario castellanomanchego ha estado acompañado por el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, para dar por inaugurada una infraestructura “sumamente necesaria para la localidad”. A este respecto, García-Page ha valorado el trabajo desempeñado durante todo el tiempo por la alcaldesa de la localidad, Jacinta Monroy, y ha reconocido en su persona el trabajo de los alcaldes y las alcaldesas que “se dejan la vida en el trabajo”.

    En este contexto el presidente regional ha recordado que esta infraestructura quedó proyectada por el anterior presidente socialista, José María Barreda, fue paralizada después por el Gobierno del PP en la región y ha sido ahora cuando se ha vuelto a retomar e inaugurar porque “era algo urgente y necesario”.

    Para Emiliano García-Page las obras en abastecimiento y depuración de aguas son importantes y un servicio público que hay que garantizar a la ciudadanía. A este respecto, ha hecho alusión a la mayor infraestructura hidráulica de Castilla-La Mancha: la Tubería Manchega de la que, según ha avanzado, va a empezar la obra del primer ramal en el presente mes de marzo. “Se dará servicio a 15 municipios”, ha apuntado.

    Tierra de acogida

    Ya en otro orden de cosas y en alusión a la dramática situación que están sufriendo la ciudadanía de Ucrania, Emiliano García-Page ha explicado que, en colaboración con el Gobierno de España, ya son 16 las familias ucranianas que se han instalado en esta Comunidad Autónoma y que a lo largo de la presente semana harán lo propio otras 16 más.

    Lo que pase en Ucrania va a condicionar otras experiencias similares”, ha apuntado García-Page, argumentando a su vez que “estamos viviendo un mal momento al que se suma la inminente especulación energética”. Así mismo, se ha mostrado convencido de que aquellos que no creen en la sostenibilidad energética tendrán que hacerlo antes o después, “si no por el medioambiente, sí por la economía”, ha asegurado.  

    La entrada Emiliano García-Page pone en valor la renovación de los arcos quirúrgicos en todos los hospitales de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha valora que las pymes regionales hayan multiplicado por dos su inversión en nuevas tecnologías desde 2015

    Castilla-La Mancha valora que las pymes regionales hayan multiplicado por dos su inversión en nuevas tecnologías desde 2015

    Castilla-La Mancha ha animado a las pymes de la región a participar de manera masiva en las convocatorias de ayudas a la digitalización del programa ‘Kit Digital’, que promueve el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de fondos europeos. Así lo ha señalado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la inauguración de la jornada informativa sobre este programa que se ha celebrado en la Cámara de Comercio de Ciudad Real, donde ha valorado que el esfuerzo en materia de digitalización de las pymes de la región, que han multiplicado por más de dos su gasto en TIC desde el año 2015.

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha inaugurado, junto al director de Red.es, Alberto Martínez, la jornada informativa sobre el programa ‘Kit Digital’ que ha acogido la Cámara de Comercio de Ciudad Real, y en la que han tomado parte, de manera presencial y telemática, más de 1.000 pymes de la región. Este programa, dotado con más de 3.000 millones de euros, abrirá el próximo 15 de marzo la convocatoria de su primera línea de ayudas, dotada con 500 millones de euros, y que dispone bonos de ayudas a la digitalización de 12.000 euros para pymes. “El plazo para su solicitud será de seis meses”, ha avanzado la consejera, que ha animado a las pymes regionales a solicitarlas cuanto antes, “para que podamos asegurar una participación masiva de nuestras pymes y que una buena parte de estos fondos repercuta de manera directa en la transformación digital de nuestro tejido empresarial”.

    Durante su intervención, Patricia Franco ha agradecido al Ministerio la permeabilidad de un programa que se está desarrollando en red, con mucho apego a los territorios, y ha valorado que su puesta en marcha y evolución se esté llevando a cabo con el apoyo de las Oficinas Acelera Pyme, con la Cámara de Comercio de España, y con agentes digitalizadores, destacando la capilaridad y la capacidad de vertebrar el territorio que tienen los organismos camerales. “Esta capilaridad va a ser muy importante también para nuestro programa de Becas de Internacionalización, un programa pionero para la formación de profesionales en comercio exterior que hemos puesto en marcha desde el Gobierno regional y en el que 16 de los 19 alumnos y alumnas participantes van a desarrollar sus prácticas en el extranjero en las oficinas de la Cámara de Comercio de España en el exterior, en lugares como Estados Unidos, Colombia o Emiratos Árabes Unidos”, ha anunciado Patricia Franco.

    La oportunidad que suponen los fondos europeos

    En este marco de impulso a la digitalización, la consejera ha subrayado la ventana de oportunidad que suponen los fondos europeos, y ha puesto a disposición del Gobierno central y del tejido empresarial de la región las herramientas del Ejecutivo autonómico en este ámbito, para tratar de asegurar una amplia participación de pymes castellanomanchegas. En este sentido, Patricia Franco ha reconocido que en la región hay camino por recorrer, pero ha subrayado el esfuerzo de las pymes de la región en materia de digitalización “en un contexto difícil, en el que también han tenido que compaginarlo con la recuperación y el mantenimiento de la actividad, y no han dejado de lado el desafío digital”, y ha remarcado, por ejemplo, que desde el año 2015, “el gasto en TIC de nuestras pymes se ha multiplicado por más de dos, ha crecido en 17 puntos el porcentaje de pymes castellanomanchegas con presencia en redes sociales, y también en 7 puntos el porcentaje del personal que utiliza las nuevas tecnologías con fines empresariales”, ha asegurado.

    “La crisis sanitaria ha acelerado la digitalización”, ha explicado la consejera, quien ha remarcado la importancia del programa ‘Kit Digital’ por su capacidad de llegar a las pymes a través de los más de 7.000 agentes digitalizadores que van a cohesionar la implantación de sus medidas, y ha recordado que, según el Índice de Economía y Sociedad Digital (DESI), España ocupa el puesto 16 en la Unión Europea en materia de digitalización, “por lo que tenemos mucho camino que recorrer”.

    Junto a la consejera de Economía, Empresas y Empleo, han participado en la apertura de la jornada formativa el director de Red.es, Alberto Martínez; el delegado del Gobierno en la región, Francisco Tierraseca; y el presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, Mariano León.

    La entrada Castilla-La Mancha valora que las pymes regionales hayan multiplicado por dos su inversión en nuevas tecnologías desde 2015 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • AEVICA reivindica que ‘el poder de la igualdad’

    AEVICA reivindica que ‘el poder de la igualdad’

    La Asociación de Estudiantes Vicente Cano (AEVICA), del IES Vicente Cano de Argamasilla de Alba (Ciudad Real), ha organizado ese martes 8M: Día Internacional de las Mujeres, una concentración frente al Ayuntamiento para reclamar a las autoridades y a toda la sociedad civil que trabaje en pro de una igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres.

    Así en el acto, varios y varias representantes de la asociación estudiantil, han hecho una breve introducción sobre el origen de la conmemoración del 8M, han recordado a numerosas mujeres que a pesar de realizar importantes hallazgos en las ramas de la ciencia o la investigación se vieron infravaloradas en su día o solapadas por los compañeros hombres, a los que se les asignó el mérito.

    El acto ha finalizado con la lectura de un manifiesto donde se ha hecho un llamamiento a todos y todas las jóvenes a continuar la batalla de la igualdad por el presente y el futuro, “puesto que el futuro somos los jóvenes”.

    Además, AEVICA ha sorteado entre todos los asistentes unas camisetas impresas con el lema: “El poder está en la igualdad”, en la parte delantera, y el logotipo de la asociación en la espalda.

    La entrada AEVICA reivindica que ‘el poder de la igualdad’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha licita la adquisición de 37 arcos quirúrgicos para los hospitales de la región

    El Gobierno de Castilla-La Mancha licita la adquisición de 37 arcos quirúrgicos para los hospitales de la región

    El Gobierno de Castilla-La Mancha acaba de licitar el contrato para la adquisición de un total de 37 arcos quirúrgicos que irán destinados a renovar los bloques quirúrgicos de 14 hospitales del servicio regional de salud.

    Tal y como aparece publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea, el importe de la licitación supera los 4,5 millones de euros para financiar el coste de los equipos y sistemas, su instalación y, además, el mantenimiento integral durante tres años.

    La adquisición de estos equipos será financiada al cien por cien a través del Proyecto Operativo FEDER 2014-2020. Fondos REACT-UE. Financiado como parte de la respuesta de la Unión a la pandemia COVID-19.

    La compra de estos nuevos arcos quirúrgicos se enmarca dentro del Plan de Renovación de Alta Tecnología Sanitaria diseñado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Sanidad, para proveer de una mayor vida útil y añadir nuevas funcionalidades o actualizar las disponibles en los equipos instalados en los centros sanitarios dependientes del SESCAM.

    En el caso de los arcos quirúrgicos y según el análisis realizado por el SESCAM de su parque tecnológico, aproximadamente un 60 por ciento de estos equipos tienen una obsolescencia superior a los diez años, que es la vida útil de este tipo de equipos según diferentes organismos internacionales de referencia.

    La actualización tecnológica es otro de los objetivos a conseguir con esta inversión, ya que el avance que se ha producido en este tipo de equipos en los últimos años es considerable, entre ellos la aparición del intensificador de imagen, además de las mejoras en la calidad de la imagen, nuevas herramientas de postprocesado, aumento de los campos de visión, entre otros.

    Asimismo, este nuevo equipamiento contribuye a la reducción de las dosis de radiación que reciben los pacientes ya que los nuevos sistemas que incorporan permiten realizar procesos con unas dosis mucho más bajas que los equipos actuales mejorando la protección radiológica del paciente.

    La distribución de estos equipos por hospitales es la siguiente: Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 5 equipos; Hospital de Hellín, 2; Hospital General de Almansa, 2; Hospital General de Villarrobledo, 1; Hospital General Universitario de Ciudad Real, 3; Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares, 3; Hospital General La Mancha Centro, 2; Hospital Santa Bárbara de Puertollano, 2; Hospital General de Tomelloso, 1; Hospital General de Valdepeñas, 1; Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, 2; Hospital Universitario de Guadalajara, 6; Hospital General Universitario Nuestra Señora del Prado de Talavera, 5; y Hospital Nacional de Parapléjicos, 2.

    Otros seis arcos para el Hospital Universitario de Toledo

    Además de esta compra centralizada, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha adquirido otros seis arcos radioquirúrgicos para el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, de última generación, de alta calidad de imagen y que permite reducir la dosis de radiación que recibe el paciente, por un valor de superior a los 654.000 euros.

    De los seis arcos, cuatro son muy compactos y de fácil manejo en el área quirúrgica y para los procedimientos radioguiados por Rayos X, mientras que los otros dos son de alta potencia, lo que permite la realización de procedimientos más prolongados.

    Disponen de software para todo tipo de procedimientos y están preparados para cualquier intervención mínimamente invasiva. Además, los compactos son ergonómicos y de peso reducido lo que facilita su traslado dentro del área quirúrgica entre los diferentes quirófanos.

    La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha licita la adquisición de 37 arcos quirúrgicos para los hospitales de la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Contratación de terapeuta ocupacional para el Centro de Estancias Diurnas del ayuntamiento de Miguelturra

    Contratación de terapeuta ocupacional para el Centro de Estancias Diurnas del ayuntamiento de Miguelturra

    Las bases que rigen la convocatoria para contratación de terapeuta ocupacional para el Centro de Estancias Diurnas del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real) a través de una bolsa de trabajo, fueron publicadas el 3 de marzo en el Tablón de Edictos Electrónico del Ayuntamiento y el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real.

    Bolsa de empleo para un terapeuta ocupacional

    La plaza que ha sido convocada, se encuentra dotada con el sueldo correspondiente al Grupo A2, dos pagas extraordinarias, trienios y demás retribuciones complementarias que correspondan,con arreglo a la legislación vigente y acuerdos municipales. La jornada laboral será parcial.

    Entre los requisitos que se exigen para participar en esta bolsa de trabajo está la de estar en posesión o en condiciones de obtenerlo en la fecha en la que termine el plazo de presentación de instancias de la titulación de Grado Universitario en Terapia Ocupacional. Si el título que se posee es extranjero se debe estar en posesión de la convalidación correspondiente.

    Plazo de presentación de solicitudes

    El plazo de solicitudes estará abierto del 3 al 17 de marzo de 2022 ambos inclusive.

    Bases, temario y modelo de solicitud pueden consultarlas y/o descargarlas a través del siguiente enlace: https://www.miguelturra.es/empleo/bolsa-trabajo-terapeuta-ocupacional-instancias-hasta-17-marzo-2022

    La entrada Contratación de terapeuta ocupacional para el Centro de Estancias Diurnas del ayuntamiento de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Jugadoras del Club Voleibol Kiele Socuéllamos reciben el VI Premio por la Igualdad de la Diputación de Ciudad Real

    Jugadoras del Club Voleibol Kiele Socuéllamos reciben el VI Premio por la Igualdad de la Diputación de Ciudad Real

    Las jugadoras del Club de Voleibol Kiele Socuéllamos recibieron esta mañana el VI Premio por la Igualdad de la Diputación de Ciudad Real. Este es un galardón otorgado por unanimidad con el que se ha querido poner de manifiesto que las premiadas no sólo son unas ganadoras en la pista, sino que también «han sido capaces de ganar un espacio en la vida, en concreto en el mundo del deporte, donde tradicionalmente las mujeres lo han tenido más difícil».

    Club de Voleibol Kiele Socuéllamos

    Así se ha expresado el presidente de la Diputación provincial, José Manuel Caballero, quien no ha dudado en destacar a las jóvenes del Kiele como símbolos del esfuerzo por la igualdad a través del Deporte. Ha dicho que constituyen un ejemplo claro de que «el deporte y la actividad física, por su potencialidad educativa y su influencia publica, constituyen un motor de cambio social y pueden contribuir a promover la igualdad entre hombres y mujeres».

    Con este premio la Diputación quiere reconocer también a todas las mujeres relacionadas con el deporte, como es el caso de las directivas, árbitros, periodistas deportiva y entrenadoras, porque las jugadoras del Kiele son «una referencia para otras mujeres, para que se animen a perseguir espacios en un sector que ha sido tradicionalmente de hombres».

    Mujeres deportistas con sueldos más bajos

    Ha lamentado, por otro lado, que las mujeres deportistas tengan sueldos más bajos, menos patrocinadores y menor atención por parte de los medios de comunicación.

    También necesitan una mayor implicación de las instituciones y Caballero ha dado un paso adelante en este sentido porque ha anunciado la equiparación de las ayudas a los clubes femeninos con respecto a los masculinos para 2023.

    La Diputación también incentivará la presencia femenina en las directivas de los clubes provinciales en los términos que recomienda el Consejo Superior de Deportes y habilitará una mayor dotación de becas para mujeres deportistas.

    Fomentar las vocaciones deportivas de niñas y jóvenes

    Caballero ha dicho que la situación «tiene que cambiar». De ahí que haya verbalizado su propósito «de apostar por el desarrollo de un programa para fomentar las vocaciones de las niñas y las jóvenes, tanto hacia la formación en materia deportiva como hacia las profesiones STEM, ya que se trata de que las mujeres lideren el talento en la ciencia y la tecnología y en el deporte».

    Sobre todo,  porque el presidente de la Diputación quiere que la provincia de Ciudad Real «sea referencia a nivel nacional en cuanto a contar con más mujeres que gocen del deporte y de los beneficios que este conlleva, así como un mayor numero de mujeres implicadas en todos los aspectos de la actividad física y el deporte, la dirección y la gestión, el entrenamiento, el arbitraje, el periodismo, la formación, la investigación y la práctica deportiva».

    La lucha por la igualdad nos compete a todos

    Pero ha querido dejar claro que esta tarea no es sólo de las mujeres, «tiene que ser de toda la sociedad». «La lucha por la igualdad, nos compete a todos, no puede ser propiedad de ninguna ideología, ni exclusividad de ningún partido político».

    Y ha explicado que es necesario empezar a generar una nueva cultura de la igualdad, «porque la violencia de género es consecuencia de la desigualdad entre hombres y mujeres. Por eso la lucha contra este tipo de violencia, no debe ser solo policial, penal o asistencial, es también una lucha cultural».

    De ahí que haya abogado porque se desarrolle una estrategia integral dirigida al sector juvenil que fomente la imagen de la mujer en positivo y extienda el rechazo social a la desigualdad y la violencia contra las mujeres.

    Caballero ha concluido su discurso ofreciéndose para empujar juntos. «Estoy seguro que con muchos hombres más, podéis contar conmigo para empujar juntos, superar miedos, vencer resistencias y derribar murallas, para ganar el presente para ustedes, y lograr un futuro mejor y pleno de igualdad para todas las que vengan detrás».

    Premios entregados en el auditorio Reina Sofía

    La alcaldesa de Socuéllamos, Elena García, ha dado la bienvenida a todos los que hoy han llenado el auditorio Reina Sofía, al tiempo que ha agradecido a la Institución Provincial, y a su presidente de forma directa, el haber elegido su localidad para este acto de reivindicación y reconocimiento a las chicas del Club Voleibol Kiele y a todas las mujeres.

    García ha sentenciado que estas jugadoras son merecedoras de un homenaje así. “Vosotras hacéis visibles los logros y avances que hemos alcanzado ocupando espacios que hasta hace nada eran de hombres. Vosotras sois un referente al posicionar a un deporte minoritario en la máxima categoría” y les ha aplaudido como el resto del Auditorio.

    García Zalve ha dicho que las deportistas se suman a cada una de las campañas que se ponen en marcha en pro de la igualdad y por la lucha contra la violencia de género. En este sentido, ha mantenido que “educar en igualdad en edades tempranas nos hace alcanzar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres”.

    Porque, según la alcaldesa socuellamina, “todavía hoy hay personas que confunden la desigualdad con diferencia, esa no puede ser la excusa y la justificación”. Ha añadido García Zalve que “este día debe servir para proteger todos los logros conseguidos y reivindicar lo que falta por hacer”.

    Antes de terminar su intervención, la alcaldesa ha dejado patente que “el 8 de marzo hay que celebrarlo teniendo en cuenta las mentiras de los enemigos de la igualdad, porque no se ha alcanzado esta sin exigirla”. Reivindicaba igualmente la regidora de Socuéllamos que la invasión de Ucrania, que sufren hombres, mujeres y niños, tiene que acabar.

    Importancia de la mujer en los deportes

    Las niñas y jóvenes de gimnasia ritmica de Pedro Muñoz y de gimnasia aeróbica de Puertollano han sido las encargadas de poner de manifiesto con sus actuaciones la importancia que tiene la presencia de la mujer en el deporte desde edades tempranas.

    Han puesto la nota de color a un acto que ha resultado muy emotivo y edificante, no sólo por las intervenciones institucionales y los anuncios realizados, sino también por las opiniones que han hecho públicas las jugadoras del Kiele a preguntas de la mantenedora del acto, la periodista de La Solana Marina Moreno.

    La entrada Jugadoras del Club Voleibol Kiele Socuéllamos reciben el VI Premio por la Igualdad de la Diputación de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “Imparables” las mujeres de Puertollano reivindican sus derechos y libertades este 8M

    “Imparables” las mujeres de Puertollano reivindican sus derechos y libertades este 8M

    Con la pancarta “Imparables” el Consejo Local de la Mujer de Puertollano (Ciudad Real) la manifestación ciudadana que por el 8M daba inicio en el Paseo San Gregorio.  Y a la que se han sumado, el alcalde, Adolfo Muñiz, los concejales de la corporación municipal y diversos colectivos.

    Pancarta “Imparables” encabezó la manifestación del 8M

    “La sororidad es nuestra arma; es la acción multitudinaria que nos permite seguir avanzando” y así lo han hecho las mujeres de Puertollano que el 8 de marzo han salido a la calle a dar voz a reivindicar sus derechos y libertades y la necesidad de no bajar la guardia frente a los pasos dados.

    El alcalde, Adolfo Muñiz, recordó que el gobierno local es el más feminista de la historia de la ciudad con un porcentaje del 75% de concejalas.

    Por tal motivo afirmó que se sienten muy orgullosos de abanderar el feminismo en Puertollano. “Hemos sido modelos de abanderar causas sociales y de una de ellas es el empoderamiento de la mujer y es hora que la mujer tenga los mismos derechos de los hombres y sea una cosa tan normalizada que no tengamos recurrir a reivindicarlo permanentemente”.

    El manifiesto por el 8M

    Las componentes del Consejo Local de la Mujer y un agente de la Policía Local, ya en la plaza del Ayuntamiento, durante la lectura del manifiesto han recordado que cada 8 de marzo se celebra la alianza para defensa de los derechos obtenidos y que esa unión ha posibilitado grandes victorias, “logros que parecían imposibles y que han hecho del mundo un lugar más digno y más libre”.

    Un manifiesto en el que se ha hecho referencia a la brecha de la desigualdad que se ha abierto durante la pandemia, la necesidad de trabajar por la conciliación laboral, de que la voz de la mujer esté presente en los foros de debate político hacia la transformación social y la toma de medidas contra la violencia machista y la prostitución y explotación sexual.

    Un manifiesto en el que se ha reconocido que aún queda mucho por hacer y nosotras seguimos luchando y frente a ello el feminismo, por su valor democrático, es la respuesta a esa concepción del mundo en el que las mujeres son ciudadanas de segunda categoría, en la consecución de la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas.

    Por ello, se instó a los poderes públicos a hacer Feminismo, a transformar las demandas de la sociedad en leyes o políticas públicas, palpables en los Ayuntamientos, Comunidades Autónomas y en el Gobierno de España.

    Pandemia y la brecha de la desigualdad

    Un manifiesto en el que se ha dejado patente las consecuencias que han podido tener la pandemia y la posibilidad de ahondar en la brecha de la desigualdad. “Nos ha mostrado las costuras de nuestro Estado del Bienestar, dejando bien visible la desigualdad todavía existente en los trabajos de cuidado doméstico y la precariedad del empleo de las mujeres”.

    Conciliación laboral

    En este sentido la falta de corresponsabilidad en el hogar, conlleva a que sean las mujeres, con 26,5 horas semanales al cuidado de sus casas, las que se vean forzadas a reducir sus jornadas para cuidar de la infancia y las personas dependientes.

    De ahí que hayan reclamado de los gobiernos medidas urgentes porque “la fábrica de desigualdades sigue funcionando a plena velocidad a lo largo de la vida de las mujeres”.

    Al respecto se insta a las administraciones, empresas y ciudadanía que adopten medidas para garantizar el derecho a la conciliación y el derecho al trabajo en condiciones de igualdad, en que se desarrollen recursos y estructuras sociales que permitan el cuidado y la atención a personas dependientes.

    Voz de la mujer en la política

    Una lucha de las mujeres por la transformación social que no será posible prosperar en una economía de igualdad, si no se escuchan más voces femeninas en la elaboración de políticas, buscar el equilibrio de género en la toma de decisiones.

    Prostitución

    También se demanda un consenso político y social contra la prostitución y contra la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual,  que calificaron como una de las formas más terribles de violencia contra las mujeres. “La lucha por conseguir una sociedad donde hombres y mujeres seamos iguales y libres, resulta absolutamente incompatible con la prostitución y la trata de seres humanos”. A la vez, necesitan que se consoliden y garanticen sus derechos sexuales y reproductivos.

    Violencia machista

    Otra de las prioridades es la lucha contra la violencia machista. “Es inaceptable que las mujeres vivan con miedo, amenazadas o sufriendo torturas. Firmeza y tolerancia cero en la lucha por la erradicación de la violencia hacia las mujeres, para lograr avances sin retrocesos hasta conseguir que todas las mujeres puedan vivir libres y sin miedo”.

    Salud mental y educación libre

    Otro de los frentes es dar la relevancia que se merece a la salud metal, agravada por las situaciones que la pandemia  que derivan en estados de ansiedad y depresión. “Exigimos que se deje de patologizar nuestras emociones atajando las razones que nos producen malestar y que la salud mental se enfoque desde los cuidados y lo común. Nosotras reivindicamos más feminismo y menos Prozac”.

    También se ha reivindicado una educación libre, plural, feminista, con memoria de referentes y libre de las cargas de género. “Exigimos una educación sexoafectiva libre de estereotipos y en todas las etapas educativas, en entornos seguros y libres de violencias”.

    Por último, la concejala de igualdad, Ana Belén Mazarro, ha indicado que este es el día de la sororidad, en el que miles de mujeres están dispuestas a hablar alto y claro en las redes sociales, frente a las cámaras y frente a los tribunales. “Miles de mujeres en todo el mundo saben que el silencio y la sumisión, lejos de protegernos, amparan a los perpetradores y alimentan la impunidad, gasolina de la violencia”.

    Música  de Gardel

    Una jornada que ha concluido con la interpretación de “Alma, corazón y vida” de Adrián Flores, y “Por una cabeza”  de Carlos Gardel, por los alumnos del Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal”: Claudia Marín Segundo, Saray Usero Domínguez, Vicente Gómez Coello,  Noelia Vigara Cascado y Miguel Conde.

    La entrada “Imparables” las mujeres de Puertollano reivindican sus derechos y libertades este 8M se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.