Blog

  • Exposición fotográfica “Lepanto: más allá de Cervantes” en el Museo de la Merced de Ciudad Real con el apoyo de la Diputación

    Exposición fotográfica “Lepanto: más allá de Cervantes” en el Museo de la Merced de Ciudad Real con el apoyo de la Diputación

    Los actos conmemorativos del 450 aniversario de la batalla naval de Lepanto acaecida en 1571 en el golfo del mismo nombre, se celebraron esta tarde en el Museo de la Merced de Ciudad Real. A los que ha asistido el vicepresidente de la Diputación de Ciudad, David Triguero.

    Conmemoraron Batalla de Lepanto

    La institución provincial, dentro de la decidida apuesta que hace por la cultura y por la divulgación del patrimonio histórico, ha contribuido con financiación a la realización de la exposición fotográfica «Lepanto: más allá de Cervantes».

    La muestra ha sido inaugurada una vez que ha finalizado la conferencia que ha impartido el capitán de navío del Cuerpo General de la Armada José Ramón Vallespín sobre la figura de don Alvaro Bazán, marqués y señor de las villas de Santa Cruz de Mudela y Viso del Marqués.

    La conexión que existe de la provincia, a través de don Álvaro de Bazán, con la marina ha llevado a la institución provincial a implicarse en este proyecto histórico-cultural.

    20 fotografías en paneles de pvc con carácter itinerante

    En este sentido, hay que destacar el emplazamiento del Museo Naval o de la Marina en el Palacio de don Alvaro Bazán, construido en el siglo VI en Viso del Marqués. Constituye, precisamente, uno de los itinerarios incluidos tanto en los Paseos Escolares como en los Educativos y en los dirigidos a las asociaciones y clubes deportivos dentro de los Paseos Reales.

    La exposición, compuesta por 20 fotografías montadas en paneles de pvc, se ha concebido con carácter itinerante, según ha comentado Triguero, quien ha sido recibido por el subdelegado de Defensa en Ciudad Real, el coronel Juan del Hierro, quien ha agradecido a las diputaciones de Ciudad Real y de Toledo su colaboración, así como a la Universidad de Castilla-La Mancha y a la Junta de Comunidades, representadas en el acto, respectivamente, por el rector honorario, Luis Arroyo, y por el delegado Educación, Cultura y Deportes, José Caro.

    El vicepresidente de la Diputación ha anunciado que las universidades populares y las entidades de la provincia que lo soliciten podrán exhibir la muestra en lo sucesivo. En la capital permanecerá abierta en el horario habitual del Museo de la Merced durante los próximos dieciocho días.

    La entrada Exposición fotográfica “Lepanto: más allá de Cervantes” en el Museo de la Merced de Ciudad Real con el apoyo de la Diputación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Orden de Calatrava, poesía y recuerdos de los aldeanos que serán ejes en las actividades de Aldea del Rey para la FELIPA’22

    La Orden de Calatrava, poesía y recuerdos de los aldeanos que serán ejes en las actividades de Aldea del Rey para la FELIPA’22

    Aldea del Rey está trabajando en una programación específica para participar en la I Feria del Libro Provincia Abierta (FELIPA’22), que pasará por unas jornadas de historia acerca de la Orden de Calatrava, con dos puntos de encuentro de gran importancia: el Palacio de la Clavería y el Sacro Convento Castillo de Calatrava La Nueva, sedes del Clavero Mayor y de la propia Orden. El certamen nacional de poesía, con presentación del premiado libro y un recital de poesía consolidado, además de tratarse de una gran exposición de imágenes del pasado de todos los aldeanos con la publicación de todas ellas en un libro.

    En la reunión que mantuvieron recientemente con los promotores de FELIPA’22, donde estuvo presente el alcalde local, José Luis Villanueva, se trataron la importancia cultural y turística de Aldea del Rey, junto al resto de Campo de Calatrava. Estriba en su mayor parte en el histórico pasado de la orden militar que fundó el abad Raimundo de Fitero en 1558, con la finalidad de proteger la ciudad de Calatrava (la Qal’atRabah islámica), junto al río Guadiana. La Orden alcanzó su afianzamiento definitivo tras la Batalla de las Navas de Tolosa (1212), cuando fijó su sede en la nueva y más segura fortaleza de Calatrava la Nueva (1218), situada en Aldea del Rey.

    Desde el ayuntamiento de Aldea del Rey, mediante la concejalía de Cultura, cuyo titular es Cándido Barba Ruedas, que también estuvo presente en la reunión, se busca poner en valor y negro sobre blanco, el importante legado del pasado aldeano, no solamente al realizar unas jornadas de historia acerca de la Orden de Calatrava, que bien podrían cristalizar en un gran congreso, sino también lo que podría ser la mayor biblioteca acerca de la Orden de Calatrava y un punto de encuentro para estudiosos de esta orden.

    Pero la participación en la FELIPA’22 es todavía más amplia, sabiendo la imposibilidad de albergar, por si mismos, un punto de encuentro de expositores, con stands y casetas, que abogan por la realización de una Feria Libro Provincia Abierta, con sedes anuales e itinerantes en todos los pueblos de Campo de Calatrava.

    Su aporte de actividades les lleva a adherir, a dicho proyecto, la tercera edición del ‘Certamen Nacional de Poesía “Valentín Villalón”. Premio Aldea del Rey’, cuya entrega de premios y presentación del libro premiado se realizará el 6 de agosto, en torno al recital poético “Poesía en el Palacio de la Clavería”.

    A su vez, la intención del concejal de Cultura es organizar una exposición fotográfica y un libro de imágenes históricas antiguas de Aldea del Rey, “que nos permita transportarnos a la vida cotidiana de la población aldeana del siglo pasado, recordando antiguas profesiones, vestimentas, medios de transporte y formas de vida, y poder así recuperar y compartir el patrimonio fotográfico de nuestra localidad”, asegura Barba Ruedas.

    Para que se haga realidad, buscarán colaboración e implicación de los vecinos para recopilar imágenes de lugares, edificios, celebraciones, festejos o incluso familias. “Todo aquello que ha forjado la identidad del municipio y que nos permitirá mantener en la memoria escrita algunos momentos vividos por los aldeanos en otras épocas”, asegura el responsable de Cultura, quien ya está preparando las bases.

    FELIPA’22

    Con la ‘Feria del Libro Provincia Abierta’ se busca crear un evento que pueda llamar la atención de los ciudadanos a la lectura, pautando e introduciendo este tema en la agenda cultural y en las intervenciones del espacio público en las ciudades y pueblos de nuestra provincia.

    La Feria del Libro estará orientada a promocionar la lectura en sus distintos soportes. A través de una programación cultural y educativa, antes y después de la celebración del evento, la Feria ofrecerá a niños, jóvenes y adultos actividades dinámicas para despertar el interés y el gusto por la lectura.

    Al momento, ya comprometieron su presencia en el proyecto, la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, a través de la Viceconsejera de Cultura, Ana Muñoz; la Diputación de Ciudad Real, a través del vicepresidente del Área de Cultura, David Triguero. Además de Aldea del Rey se cuenta con la participación de los consistorios de Alcázar de San Juan, Almadén, Argamasilla de Calatrava, Calzada de Calatrava, Herencia, Granátula de Calatrava, Miguelturra, La Solana, Puertollano y Valdepeñas, y al igual que todos ellos también hace suyo el compromiso de la FELIPA’22 de ayudar a construir un sociedad más igualitaria e inclusiva.

    También confirmaron su participación en la Feria, el presidente del Centro de Estudios Calatravos (CEC), José Lorenzo Sánchez Meseguer, y el presidente de la Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Oretania Ciudad Real), Jesús Eloy Sánchez de la Nieta y Francisco Javier Alonso López. director de la Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real «Isabel Pérez Valera». Han ofrecido su colaboración con este evento una importante cantidad de asociaciones, clubs de lecturas, editoriales, impresores, librerías y empresas relacionadas con el sector.

    PROGRAMACIÓN DE FELIPA’22

    Alcázar de San Juan

    2 de abril. “XIII Encuentro Oretania de Poetas” Palabras de Barro. En el Salón Noble del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.

    Aldea del Rey

    Pendiente de fecha. “I Congreso de la Orden de Calatrava”. Sacro Convento Castillo de Calatrava La Nueva. Palacio de Clavería.

    6 de agosto. “Poesía en Palacio” y entrega de premio del “III Certamen Nacional de Poesía ‘Valentín Villalón’ premio Aldea del Rey”.

    Calzada de Calatrava

    Del 25 de abril al 1 de mayo. Feria del Libro de Calzada de Calatrava. 

    Granátula de Calatrava

    24 de abril,a las 17,00 horas,“No me cuentes cuentos” de ITAIE, La Teatrería, en el interior del volcán ‘Cerro Gordo’.

    Pendiente de fecha. Nombramiento del primer Banco Literario de Granátula de Calatrava.

    Herencia

    6 de abril. “V Encuentro de Lecturas Inclusivas”. Biblioteca Municipal de Herencia.

    23 de abril. Mercadillo del Libro.

    Pendiente de fecha. Maratón de Cuentos y Rastrillo de las Artes.

    Miguelturra

    13 de abril.Recital Poético-Musical de Primavera, con la colaboración del Club de Lectura y Taller de Guitarra de la Universidad Popular.

    Certamen Literario «Carta Puebla» en la modalidad de Cuentos.

    Cuarta edición de Bancos Literarios, en la Plaza de la Constitución.

    Puertollano

    Pendiente de fecha. XXXIV Feria del Libro de Puertollano.

    La Solana

    Pendiente de fecha. I Encuentro Oretania de Cantautores de la provincia de Ciudad Real.

    Nombramiento de Banco Literario de La Solana

    Valdepeñas

    Sábado 23 de abril: 9:00 h. Teatro de títeres “Los tres bandidos” a cargo de El retablo de la ventana. Dirigido a público infantil y familiar. Salón de actos del Centro Cultural “La Confianza”. Se precisa invitación.

    Miércoles 27 de abril:20:30 h. “Cuentos eróticos” a cargo de Pablo Albo. Dirigido a adultos. Sala de usos múltiples del Centro Cultural “La Confianza”. Se requiere invitación.

    Jueves 28 de abril:20:30 h. Encuentro con el escritor Jerónimo Tristante en torno a su libro “Victor Ros y los secretos de Ultramar.” Dirigido a adultos. Sala de Usos Múltiples del Centro Cultural “La Confianza”. Se precisa invitación.

    La entrada La Orden de Calatrava, poesía y recuerdos de los aldeanos que serán ejes en las actividades de Aldea del Rey para la FELIPA’22 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 6.000 familias conquenses que se dedican al cultivo del ajo morado reciben apoyo de la Diputación

    6.000 familias conquenses que se dedican al cultivo del ajo morado reciben apoyo de la Diputación

    La Indicación Geográfica Protegida del Ajo Morado de Las Pedroñeras recibirá una ayuda directa de la Diputación de Cuenca por valor de 6.000 euros. Con esto, la Diputación busca continuar con el trabajo de divulgar, potenciar y publicitar los beneficios que tiene esta variedad autóctona y que lo convierten en el mejor ajo del mundo.

    La Diputación de Cuenca apoya al mejor ajo del mundo

    Una reunión ha sostenido el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, con la gerente de esta IGP, Eva García, para analizar la situación que vive el sector y reiterarle el apoyo provincial para fomentar este cultivo social que genera mucho valor añadido en toda la comarca manchega.

    Desde la Diputación de Cuenca tienen claro que hay que continuar potenciando la Feria Internacional del Ajo, donde la Institución provincial colabora con 15.000 euros y que se está trabajando para que se celebre este próximo mes de julio; pero esto no es incompatible con otras acciones promocionales.

    Ayuda nominativa para ayudar a familias que cultivan ajo morado

    Martínez Chana ha explicado que en los dos últimos años se ha trabajado de forma muy colaborativa entre la Diputación y la IGP Ajo Morado de las Pedroñeras en varias campañas comunicativas y mediáticas a través de redes sociales y medios de comunicación, “estas experiencias han demostrado la importancia de llegar a nuevos públicos y fidelizar consumidores jóvenes”, por esta razón, hemos decidido otorgar esta ayuda nominativa para que puedan continuar con este tipo de acciones que benefician 6.000 familias conquenses que se dedican al cultivo del ajo morado.

    El responsable provincial también ha mostrado su preocupación ante la escasez de lluvias y las posibles restricciones de agua que tan importante es para el cultivo del ajo morado, en este sentido, Martínez Chana le ha transmitido que se está ultimando el convenio de colaboración con las Comunidades de Usuarios de Aguas Subterráneas del Guadiana y que en próximas fechas se rubricará este acuerdo con el objetivo de “conocer mejor las reservas hídricas con las que contamos en la provincia”.

    Este proyecto para defender a los regantes conquenses es también una iniciativa “que no se había hecho antes” y que demuestra, a juicio del presidente, la importancia que la Diputación de Cuenca le está dando a todo el sector agrícola de la provincia que es uno de los motores económicos. Martínez Chana ha reiterado el apoyo a todos esos hombres y mujeres que se dedican de forma denodada a sacar adelante sus producciones, más si cabe en estos momentos de inestabilidad internacional a causa de la guerra en Ucrania que está provocando una subida desmesurada de los costes de producción.

    IGP Ajo Morado de Las Pedoñeras

    Esta marca de calidad aglutina la variedad autóctona de la especie Allium sativum que se cultiva en localidades de la Mancha conquense como Las Pedroñeras, La Alberca de Záncara, Mota del Cuervo, El Provencio, Santa Mª del Campo Rus y San Clemente. Desde este núcleo, los agricultores ajeros se desplazan para arrendar tierras, cuyas condiciones en cuanto a altitud, tipo de suelo, facilidades para el riego y condiciones climáticas sean similares; permitiendo una rotación amplia del cultivo, lo que ha hecho que el cultivo se extienda por las comarcas aledañas, situadas en las provincias castellano manchegas de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.

    El ajo morado tiene unas características físicas y químicas que lo hacen diferente a otras variedades y que lo convierten en el mejor ajo del mundo. Entre ellas cabría destacar su calibre y su forma redondeada, así como un mayor contenido de en organosulfurados, compuestos de bajo peso molecular, muy volátiles y de gran reactividad, ricos en azufre, yodo y sílice, con una interesante actividad farmacológica, y, en especial, de alicina, principal responsable del olor y sabor del ajo.

    Además, también hay vínculos histórico-culturales entre el cultivo de este producto y la zona de Las Pedroñeras, ya que hay referencias de que a mediados del siglo XIX era notoria la dedicación y especialización de la población en la provincia conquense.

    La entrada 6.000 familias conquenses que se dedican al cultivo del ajo morado reciben apoyo de la Diputación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Celebrada con gran éxito  la gala Drag Queen del Carnaval de Tomelloso

    Celebrada con gran éxito  la gala Drag Queen del Carnaval de Tomelloso

    Las Drag Queen llegaron a Tomelloso (Ciudad Real) con la diversión, el transformismo y el colorido en el martes del carnaval. La gala se celebró en el Teatro Municipal “Marcelo Grande” que registró un aforo completo del público que disfrutó del evento.

    Gala Drag Queen en Tomelloso

    Fue una velada de Drag Queen llena de las ocurrencias, picardías y buen humor de Chumina Power, la estrella encargada de dirigir esta gala. A ritmo de música variada, luces y colorido pasaron por escenario del teatro municipal Isis Baker, Gala Von Rich, Imperio Reina y Coco Luna, todas con sus espectaculares vestuarios y trabajadas coreografías.

    El púbico no paró de reír en esta loca noche de carnaval que finalizó con las cinco participantes compartiendo baile tras dos horas de puro espectáculo.

     La protagonista de la velada, Chumina Power agradeció al púbico su compromiso con las artistas participantes y su complicidad con un espectáculo del que también fue protagonista con las preguntas picantes y comentarios comprometedores de la presentadora.

    La entrada Celebrada con gran éxito  la gala Drag Queen del Carnaval de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Caroline Culubret, Esther Mezcua y Margarita Sánchez serán galardonadas en el acto institucional del 8M en Tomelloso

    Caroline Culubret, Esther Mezcua y Margarita Sánchez serán galardonadas en el acto institucional del 8M en Tomelloso

    Tres mujeres de gran relevancia serán galardonas en el acto institucional del 8M “Día Internacional de la Mujer” en Tomelloso (Ciudad Real). Se trata de la pintora Caroline Culubret, la psicóloga Esther Mezcua y la empresaria Margarita Sánchez, fundadora de la Empresa de Publicidad online y Marketing Digital, “Forttaleza”.

    3 mujeres serán galardonadas en el acto del 8M

    Lo ha dado a conocer este  miércoles,  la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Tomelloso, Montse Benito, durante la presentación del programa de actos que se va a desarrollar en localidad en las próximas semanas, con motivo de esta celebración.

    Un programa del Día de la Mujer que lleva por lema “De igual a igual #Mujeres” y que, además de ese acto institucional, que tendrá lugar el 8 de marzo, en el salón de plenos del Ayuntamiento, incluye deporte, mesas de actividades para la igualdad, teatro, un encuentro literario, un curso de intervención social y talleres de empleabilidad. Y desde luego, el acto con estas mujeres galardonadas.

    Dar visibilidad a la figura de la mujer y romper estereotipos

    El objetivo, ha dicho Benito es “seguir reivindicando la igualdad entre mujeres y hombres”. La lucha por la igualdad, ha añadido, cuenta “con una larga historia”, “no solo se ha movido para conseguir mayores retos en derechos y libertades para las mujeres, sino por un mundo más justo” y, aunque se ha avanzado mucho, ha incidido, “aún nos queda un camino por la igualdad”.

    Con el programa de actos elaborado para el 8M, ha apuntado la concejala de Igualdad, se quiere “dar visibilidad a la figura de la mujer y romper estereotipos que entorpecen nuestro camino”. Se han programado entre otras, actividades formativas para la igualdad de oportunidades laborales, “para mostrar la grandeza de la mujer en el ámbito cultural y la importancia que están adquiriendo en el mundo del deporte”.

    La entrada Caroline Culubret, Esther Mezcua y Margarita Sánchez serán galardonadas en el acto institucional del 8M en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Vuelve el programa educativo “Descubre la Danza” en el Conservatorio “José Granero” de Puertollano el 12 de mayo

    Vuelve el programa educativo “Descubre la Danza” en el Conservatorio “José Granero” de Puertollano el 12 de mayo

    El programa educativo “Descubre la Danza” retomará el Conservatorio Profesional de Danza «José Granero» de Puertollano (Ciudad Real), el próximo 12 de mayo en el Auditorio Municipal «Pedro Almodóvar» de la localidad.

    Programa educativo “Descubre la Danza”

    Esta edición de “Descubre la danza” retomará la asistencia presencial de los centros educativos de Puertollano y la comarca, con una enorme ilusión por dar la posibilidad al alumnado de entre 8 y 12 años de edad de disfrutar de una actuación centrada en acercar el mundo de la danza, y cumpliendo en todo momentos con las medidas educativo sanitarias vigentes para los centros de nuestra región, así como las determinadas por el reciento correspondiente.

    Puertas abiertas virtuales

    La dirección del Conservatorio ha enviado a los centros de enseñanza de Puertollano y la invitación para gestionar y garantizar un normal funcionamiento de la actividad.

    Se trata de una de las actividades que el Conservatorio realiza dentro de su programa de actividades de promoción y actividades extracurriculares.

    Entre otras también se encuentran las «Jornadas de puertas abiertas virtuales”, que darán a conocer el centro a posibles interesados en acceder para el próximo curso escolar, realizando charlas y clases de forma telemática durante el período de presentación de solicitudes que tendrá lugar entre los meses de abril y mayo.

    Ediciones telemáticas

    En las dos ediciones anteriores el Conservatorio tuvo que realizar una de ellas telemática en su totalidad, y otra semipresencial con solo un grupo de convivencia estable presente en el Auditorio.

    Ambas tuvieron una gran aceptación y de la presente edición se espera recibir una buena acogida entre los centros educativos destinatarios. Para garantizar la asistencia de los centros solicitantes, se dará prioridad a la aceptación de solicitudes de un GCE por cada centro.

    La entrada Vuelve el programa educativo “Descubre la Danza” en el Conservatorio “José Granero” de Puertollano el 12 de mayo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Con la quema de la sardina ha concluido el genial carnaval 2022 de Manzanares

    Con la quema de la sardina ha concluido el genial carnaval 2022 de Manzanares

    Con la quema de la sardina una de las grandes tradiciones del Carnaval, Manzanares (Ciudad Real) recuperó la alegría de esta especial fiesta en el Miércoles de Ceniza. Todo dio inicio por la mañana en la plaza de la Constitución, a donde se acercó toda la gente ávida de participar en la sardinada, compartiendo un momento con sus allegados mientras degustaban unas deliciosas sardinas y un excelente vino manzanareño.

    Quema de la sardina en Manzanares

    Desde luego, ese vino manzanareño,  fue el mejor aperitivo posible antes del entierro de la sardina, con el que se ponía fin de forma oficial al carnaval 2022.

    Muchos carnavaleros y carnavaleras se sumaron al cortejo fúnebre ataviados con sus trajes de luto. Aunque no fueron las únicas máscaras que desfilaron desde la plaza del Gran Teatro hasta los Paseos Príncipe de Asturias atravesando las calles Virgen de la Paz, Jesús del Perdón y Cárcel.

    Autoridades religiosas, un gorila, un extintor y hasta la mismísima Cristina Pedroche vistiendo su Manuel Piña acompañaron a la sardina en su último viaje hasta la incineración.

    La ciudadanía acudió en masa a la puerta del auditorio municipal ‘La Pérgola’ para darle el último adiós a la fallecida, que desapareció en un abrir y cerrar de ojos, quemada  entre las llamas. Después, para compensar el disgusto, se repartieron gratuitamente pastas con forma de sardina entre todos los presentes.

    Ocho días de carnaval

    En total, el reencuentro del carnaval de Manzanares con la normalidad ha supuesto ocho días cargados de actos y un esfuerzo de más de 80.000 euros por parte del Ayuntamiento. Su máximo representante, Julián Nieva, se mostraba “muy contento” con el resultado, sobre todo con la “alta participación” de la ciudadanía, a la que agradecía su colaboración junto con la de todas las peñas carnavaleras, asociaciones y concejalías implicadas en la organización.

    “Durante unos días hemos conseguido disfrutar de unos momentos de esparcimiento y reencuentro a la vez que hemos hecho economía, ya que del carnaval han salido beneficiados nuestra hostelería, restauración y comercio”.

    El alcalde destacó la calidad de los concursos de máscaras callejeras, con especial atención al desfile de comparsas y carrozas del lunes. “Fue un ejemplo de organización. La ciudadanía ha podido disfrutar de las mejores peñas y agrupaciones de la región”.

    Una vez finalizado el carnaval, con esta entrañable quema de la sardina,  Nieva mira ya al futuro. Y es que en el horizonte aparecen otras fiestas como la Semana Santa, Fercam, la feria y fiestas o las Jornadas Medievales.

    “Con este carnaval hemos hecho una demostración de que podemos acometer la organización de cualquier evento sin tener miedo. Debemos recuperar la normalidad previa a la pandemia y lo vamos a hacer con toda la fuerza e ilusión de la ciudadanía manzanareña”.

    Fiesta de carnaval para mayores

    Aunque el final oficial del carnaval fue ayer, este jueves todavía se celebrará otro acto más. Será una fiesta de carnaval para mayores en la que degustarán una chocolatada y rosquillas. Dará comienzo a las 16:30 horas en la carpa instalada en el auditorio municipal ‘La Pérgola’ y estará amenizada por la orquesta ‘Bámbola’. Además, las personas que acudan a la cita con sus disfraces optarán a ganar uno de lo diez premios que otorgará el jurado.

    Por otro lado, desde el Ayuntamiento se recuerda que el plazo de presentación de fotografías para concurrir al XI Concurso Fotográfico ‘Carnavales en Manzanares’ estará abierto hasta las 14 horas del viernes 25 de marzo. Las personas interesadas deben enviar o entregar en mano sus propuestas (tres como máximo) en la Biblioteca Pública Municipal ‘Lope de Vega’ (calle Cárcel, 9). Hay en juego tres premios: 450, 350 y 200 euros.

    La entrada Con la quema de la sardina ha concluido el genial carnaval 2022 de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Open BTT Circuito Popular de la Diputación de Ciudad Real inicia este domingo, 6 de marzo, en Solana del Pino

    El Open BTT Circuito Popular de la Diputación de Ciudad Real inicia este domingo, 6 de marzo, en Solana del Pino

    El Open BTT Circuito Popular Diputación de Ciudad Real, vuelve este domingo 6 de marzo en Solana del Pino, luego de que fuera suspendido en 2020 a causa de la pandemia del COVID-19. Esta es una iniciativa  secundada por miles de deportistas de la provincia, a quienes la institución provincial muestra su apoyo, un año más, como principal patrocinador de este evento.

    Open BTT Circuito Popular Diputación de Ciudad Real

    En el Open BTT, se amplía el número de pruebas, que pasan de 9 a 13, dado el éxito de participación y la gran respuesta que viene obteniendo el circuito.

    En estos términos se expresa al vicepresidente de la institución provincial encargado de la gestión del área de deportes, David Triguero, quien añade, además, que dentro del apoyo integral al deporte provincial, los deportistas populares ocupan un lugar destacado, junto a aquellos que concurren en competiciones federadas, a los que se inician en edad escolar y a los clubes.

    Triguero destaca la proyección que ha alcanzado en el territorio ciudadrealeño el binomio deporte-naturaleza, de ahí que la Diputación, por iniciativa expresa de su presidente, José Manuel Caballero, no dude en colaborar y participar de manera activa.

    En este caso con el Club Deportivo Open BTT de Ciudad Real. En concreto, respondiendo a las demandas que expresa la organización del circuito a través de su presidente y vicepresidente, Vicente Fernández e Iván Sergio Gonzalo, respectivamente.

    Resto de fechas en otras localidades de la provincia

    A la prueba del domingo 6 marzo en Solana del Pino seguirá la de Herencia el 13 de marzo y la de Fuente El Fresno, que se celebrará el 27. El 3 de abril el circuito se traslada a Montiel y el 9 a Membrilla, mientras que a Almodóvar del Campo llegará el 24 de abril.

    El día 1 de mayo la cita será en la localidad de Almadén, el 8 en Calzada de Calatrava y el 22 en Torrenueva. Para el mes de junio se han programado dos carreras antes de la parada estival. El 5 de junio en Socuéllamos y el 12 en Villanueva de los Infantes.

    El circuito vuelve con fuerza en septiembre con tres carreras, el día 4 en Carrión de Calatrava, el 11 en Chillón y el 25 en la ciudad de Tomelloso. Y concluirá, según el calendario previsto, el 9 de octubre en Piedrabuena.

    La entrada El Open BTT Circuito Popular de la Diputación de Ciudad Real inicia este domingo, 6 de marzo, en Solana del Pino se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha celebra el 40 aniversario de su Estatuto de Autonomía con diversas actividades gratuitas

    Castilla-La Mancha celebra el 40 aniversario de su Estatuto de Autonomía con diversas actividades gratuitas

    La viceconsejera de Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Ana Muñoz, ha inaugurado en Ciudad Real la primera de las 300 actividades culturales que se van a desarrollar con motivo de la celebración del 40 aniversario del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha. Se trata del escape room El Tesoro de Don Quijote que, de una forma divertida, muestra tanto la riqueza de la región como la gran evolución lograda a lo largo de los últimos 40 años.

    En un acto en el que también han estado presentes miembros de la Diputación de Ciudad Real, Ayuntamiento de la ciudad y los responsables del espectáculo, también se ha puesto en valor el objetivo de estas actividades, que buscan llenar las calles y plazas de los municipios de toda la región con cultura y eventos de ocio, tanto para los castellano-manchegos como para los visitantes de toda España.

    Un espectáculo único desde hoy y hasta el próximo sábado, 5 de marzo
    El escape room El Tesoro de Don Quijote es un juego-espectáculo único en el que los intrépidos participantes tratarán de resolver distintas pruebas de estrategia y búsqueda para descifrar las pistas que les lleven a lograr las llaves e ir avanzando por el recorrido. Al final, en el último espacio, abrirán el arcón donde se encuentra el tesoro de Don Quijote, que no es otro que Castilla-La Mancha.

    El espectáculo se ha instalado en la plaza de la Constitución de Ciudad Real, donde, hasta el próximo sábado 5 de marzo, recibirá la visita de grupos de escolares, asociaciones y ciudadanos de todo el país para redescubrir los verdaderos tesoros del patrimonio histórico, natural y literario con el que cuenta Castilla-La Mancha. El recorrido es de 50 minutos de duración y pueden participar un máximo de 10 personas por turno.

    Entre semana, el horario será de 9.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas, y los sábados será de 10.00 a 15.00 y de 17.00 a 20.00 horas. El sábado concluirá la actividad en la capital de la provincia con un espectáculo teatral audio-visual con una duración de 20 minutos. Con un primer pase a las 21.15 horas y un segundo a las 22.00 horas.

    Inscripción mediante llamada o WhatsApp al 686178377, o directamente en el stand de la actividad.

    Cada semana hasta el mes de octubre se instalará en otras 30 localidades más de toda la región. Primero por varias de Ciudad Real, como Valdepeñas, Manzanares o Alcázar de San Juan, y después por municipios del resto de provincias. Para conocer todas las fechas, consultar https://www.40aniversarioclm.es/actividades/id6-escape-room-el-tesoro-de-don-quijote.html.

    En la elaboración de este proyecto han participado más de 40 profesionales y en su puesta en escena participan 8 personas. Las instalaciones para desarrollarlo se han construido ‘ex profeso’, con una estructura de más de 35 metros de largo por 20 de ancho o la utilización de dos camiones de 12 metros de largo.

    Acerca del 40 aniversario del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha
    En agosto de 2022 se cumplen 40 años de la entrada en vigor de la Ley 9/1982, de 10 de agosto, del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha. Hoy, cuarenta años después, Castilla-La Mancha afronta con ilusión un futuro cargado de retos con la fuerza que da el pasado compartido y los objetivos por conquistar. Una sociedad consolidada y unida, que cuatro décadas después, continúa la singladura emprendida en 1982 con la satisfacción de haber podido vivir el periodo más fructífero de su historia. Cuarenta años que pueden no ser nada en un devenir varias veces centenario, pero que conviene celebrar como se merecen, con la permanente reivindicación de una realidad gozosa y de amplio recorrido: Castilla-La Mancha.

    Para conmemorarlo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha preparado más de 300 actividades culturales y de ocio que se van a desarrollar en las cinco provincias de la región con el fin de llevar el aniversario por todos los rincones y a todos los públicos, y que incluyen conciertos de música, carreras populares, exposiciones fotográficas, teatro, espectáculos de drones o jornadas gastronómicas, entre otros.

    La entrada Castilla-La Mancha celebra el 40 aniversario de su Estatuto de Autonomía con diversas actividades gratuitas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ayer, Miércoles de Ceniza, han despedido con honores a la sardina en Miguelturra

    Ayer, Miércoles de Ceniza, han despedido con honores a la sardina en Miguelturra

    El Miércoles de Ceniza a las 17:30 horas en Miguelturra (Ciudad Real) la Peña «La Cabra» como  viene haciendo desde hace 41 años, siendo pionera y la única que lo ha hecho desde su fundación el 3 de marzo de 1981, celebró el tradicional «Entierro de la Sardina».

    Entierro de la sardina en Miguelturra

    Este entierro de la sardina en miércoles de ceniza, es el evento con el que se llega al ecuador de unas fiestas de carnestolendas, declaradas, hace cuatro años, de Interés Turístico Nacional, con lo que el Carnaval de Miguelturra ha vivido el momento de mayor «dolor y osadía».

    Familiares, amigos y amigas, conocidos y conocidas, junto a numerosos simpatizantes que sentían «pena y dolor», por tan irreparable pérdida, unidos a la «consternación general», se han sumado a una comitiva que se ha congregado, como es habitual, en las inmediaciones del Bar Ganadero, tras no hacerlo el año pasado por la pandemia.

    Entre ellos, el concejal del Área de Festejos, Diego Rodríguez; el Rey del Carnaval y presidente de la Peña «La Cabra», Serafín Delgado; junto a las Máscaras Mayores de este Carnaval de 2022, Gloria Cruz y Antonio Gómez y las salientes del 2020, María del Carmen Céspedes y Manuel González, vestidos de riguroso negro, que han estado acompañados por el presidente de las Peñas del Carnaval, Raúl Domínguez y por representantes de las peñas que tiene el Carnaval «Churriego».

    El buen tiempo, en este quinto día del Carnaval de Miguelturra, de igual modo, ha querido sumarse al cortejo fúnebre, para dotarle de mayor esplendor y brillantez.

    Peña «La Cabra» ha organizado como es tradición el entierro

    De azul y plata, y llevada a hombros por cuatro jóvenes, ataviados de pastores de la Peña ´La Cabra», la sardina ha comenzado su tradicional recorrido entre «llantos, risas, y música carnavalera», con la compañía de una «alegre charanga» y de «un coro de música góspel», que han ayudado a «quitar las penas por tan lamentable pérdida», y a sortear su «hábitat natural», ante la mirada de los ciudadanos y ciudadanas, que salieron a la calle, a despedir a la sardina, ya que su entierro es «uno de los actos por excelencia del Carnaval de Miguelturra».

    Centenares de personas acompañaron a «Doña Sardina» en su viaje sin retorno hacia la explanada de la Calle Rodeo, tras discurrir por las calles Toledillo, Tercia, Pradillo de Clavería, Lentejuela, Ciruela, General Aguilera, Germán Marina, Esaú de María, Plaza de la Constitución, Plaza de España, Carnaval y Rodeo.

    Nadie ha faltado para acompañar a «Doña Sardina», a su última morada. Cardenales, curas, monjas, señoras con pamela y altos tacones y gentes de todos los estamentos sociales, han estado presentes en el óbito de la sardina.

    La mayoría enfundados en el luto riguroso, aunque también había alguno y alguna, que «han roto con el negro tradicional», para acompañarla con «ropa de abrigo y más ligera» y, sobre todo, «sollozos, ayes, pataleos, desmayos y penas de los acompañantes».

    Ya en la explanada de la calle Rodeo, esquina con la calle El Ramo, se ha procedido a la quema de la difunta, ante el «compungimiento y respeto por tan irreparable pérdida».

    Aunque el «Entierro de la Sardina», es el origen de los más impresionantes y penosos cuadros humanos que un mortal pueda contemplar en esta vida de lágrimas, sirve para que «Don Carnal» ceda paso a «Doña Cuaresma«, aunque en Miguelturra aún queda mucho Carnaval que disfrutar hasta el próximo «Domingo de Piñata», ya que para mañana jueves, se celebrará el noveno concurso de «Tu Careta Me Suena».

    El viernes 4 de marzo, entrega de premios de los concursos de Carnaval

    El viernes, 4 de marzo, a las 20:30 horas, se procederá a la entrega de los premios del «Concurso Escaparates de Carnaval», antes de la celebración de los Concursos de «Trajes Museo del Carnaval» y de «Chirigotas y Comparsas».

    El sábado, 5 de marzo, a las 17:00 horas, será el turno para la «Carrera de Máscaras», además de un «Taller de Zumba Fitness».

    La programación oficial de las fiestas de Carnaval, se cerrará en la tarde del domingo, 6 de marzo, con el cuadragésimo segundo Concurso de «Carrozas, Comparsas y Murgas», a partir de las 16:30 horas, que será retransmitido en directo en internet a través de este portal web municipal y en nuestro canal YouTube, evento al que les invitamos a todos ustedes.

    La entrada Ayer, Miércoles de Ceniza, han despedido con honores a la sardina en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.