Blog

  • Día del Niñ@ el martes 1 de marzo en el Carnaval de Manzanares

    Día del Niñ@ el martes 1 de marzo en el Carnaval de Manzanares

    El martes 1 de marzo se celebrará el Día del Niñ@ en Manzanares (Ciudad Real). Como parte de las celebraciones del Carnaval 2022 de la localidad, tendrá lugar de 11:00 a 14:00 horas: Peque  Carnaval en la Casa de la Juventud.Dirigido a jóvenes de 6 a 16 años. Entrada Gratuita.

    Día del Niñ@ en Manzanares el 1 de marzo

    El mismo día a las 17:00 horas: Se abrirá al público la Carpa de la Caseta Municipal “La Pérgola”.

    Y a las 18:00 horas: fiesta infantil  con el musical “Bartolito en la granja” En la Carpa de la Caseta Municipal “La Pérgola”. Entrada Gratuita

    Posterior entrega de premios del Concurso de Disfraces Infantil

    (Se invita a todos los participantes vayan disfrazados).

    La entrada Día del Niñ@ el martes 1 de marzo en el Carnaval de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Carnaval Infantil de Miguelturra celebraron centenares de niños y niñas

    El Carnaval Infantil de Miguelturra celebraron centenares de niños y niñas

    Los niños y niñas se han volcado el día de ayer en el Carnaval Infantil de Miguelturra (Ciudad Real). Lo que ha demostrado el cariño desde la infancia se tiene por esta importante celebración, la máscara callejera y el disfraz.

    Concurrido Carnaval Infantil en Miguelturra

    No han sido uno ni dos, sino centenares de niños y niñas que convertidos en protagonistas han disfrutado al máximo. Fue el día de ayer, una soleada mañana en que el Carnaval Infantil, contó con un acto organizado por la Peña «El Bufón», colaborando Protección Civil.

    Con edades muy diferentes, desde los menores de un año a los mayores de once años, y con disfraces tan diversos como princesas, guerreros, animales de todo tipo, superhéroes, personajes de dibujos animados, vaqueros, brujas, guerreros, mosqueteros y máscaras callejeras, entre otros, han vestido de originalidad la mañana de este domingo.

    Por eso, no han querido perderse su «día», una fiesta que se les reserva especialmente a los más pequeños de  la casa, lleno de alegría e ilusión y han salido a la calle, tras un año de no hacerlo por la pandemia, para llenar de colorido e imaginación el tradicional recorrido, que ha tenido la concentración en la Plaza de la Constitución, continuando por Plaza de España, Calle General Aguilera, San Martín y Parque Doctor Fleming, acompañados por sus familiares, que tal y como exige el guion, también han acudido obligatoriamente disfrazados.

    Las Máscaras Mayores dijeron ¡presente!

    También han querido estar presentes las Máscaras Mayores de este 2022, Gloria Cruz y Antonio Gómez y las del año 2020, Mari Carmen Céspedes y Manuel González, junto al concejal de Festejos, Diego Rodríguez; el presidente de las Peñas del Carnaval, Raúl Domínguez y el Rey del Carnaval, Serafín Delgado.

    La concentración, ha tenido lugar a partir de las 12:00 horas en la Plaza de la Constitución, para desde allí, con la sonora compañía carnavalera de la charanga de la Peña «El Bufón», dirigirse en un animoso desfile hasta el Parque Doctor Fleming, donde, a su llegada, han recibido, por parte de la Peña «El Bufón», chucherías, agua o refrescos.

    Asimismo, en el Palacio del Carnaval (CERE), a partir de las 13:00 horas, ha tenido lugar el espectáculo infantil «Chiquifán».

    Cabe recordar que esta intensa jornada del domingo se iniciaba a las 9:00 horas con la diana de la Peña «El Jamón», que ha realizado su recorrido por diversos puntos de la localidad «churriega», cumpliendo el objetivo de despertar a los vecinos, a ritmo de música carnavalera, tal y como lo viene haciendo durante muchos años.

    Otras actividades para niños y niñas en un domingo inolvidable

    Además, durante este día, las Peñas «Los Maltrataos», «Los Cansaliebres», «Los Rocheros», «Kapikúa», y «Alhiguí, ambientarán las principales calles y plazas de la localidad con las Charangas «Kata Pum Chinpum», «Los que nunca Fallan», «Los Desmadraos» y «Alhiguí», con el fin de disfrutar del gran ambiente en las calles de Miguelturra del carnaval, en este domingo.

    La programación del Carnaval de Miguelturra para el día de ayer 27 de febrero, contó con un  «photocall infantil con atrezo», en el Parque Doctor Fleming, a las 16:30 horas; a las 17:00 horas, en el CERE, «Rock and Star for Kids», y a las 17:30 horas, «fútbol burbuja carnavalero», en el campo de fútbol 7.

    La entrada El Carnaval Infantil de Miguelturra celebraron centenares de niños y niñas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Celebrado el XXXV Desfile Escolar de Carnaval de Tomelloso, declarado de Interés Turístico Regional

    Celebrado el XXXV Desfile Escolar de Carnaval de Tomelloso, declarado de Interés Turístico Regional

    El XXXV Desfile Escolar de Carnaval de Tomelloso, declarado de Interés Turístico Regional ha traído la alegría, la diversión, animación e ilusión de volver a disfrutar una festividad como lo es el Carnaval.

    Desfile Escolar de Carnaval recorrió las calles de Tomelloso

    El desfile escolar,  ha  recorrido la Avenida D. Antonio Huertas, con la participación de diez Asociaciones de Madres y Padres (AMPA) de otros tantos centros educativos de Tomelloso (Ciudad Real). Todas ellas, con mensajes de «No a la guerra»

    El “Safari” del AMPA Dulcinea, los “Héroes del Cómic” del AMPA “Príncipe de los Ingenios” del Miguel de Cervantes y los “Chinos Guerreros” de la Asociación de Madres y Padres “La Tinaja”, del colegio Embajadores, abrían este multitudinario desfile con el que grandes y pequeños han disfrutado de lo lindo, después de un 2021 en el que la pandemia impidió celebrar el Carnaval.

    El AMPA del colegio Maternidad ha puesto la nota más rockera al desfile y la del colegio Doña Crisanta ha montado su particular “Fiesta Rociera”.

    Un domingo de carnaval muy especial

    Han desfilado también una original “Baraja de Póker”, con todas sus cartas, de la mano del AMPA del colegio Almirante Topete y un grupo de animados “Esquimales” del colegio San Antonio.

    Han completado este colorido desfile escolar , uno de los que más expectación genera en la localidad, el “Mundo Mágico” del AMPA “Las Huertas” del Carmelo Cortés; la “Fantasía en el Espacio” del Virgen de las Viñas y “Shrek” del Santo Tomás-La Milagrosa.

    Disfruta las imágenes en: Facebook: https://www.facebook.com/media/set/?vanity=aytotomelloso&set=a.337856251704207

    La entrada Celebrado el XXXV Desfile Escolar de Carnaval de Tomelloso, declarado de Interés Turístico Regional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Gymkhana “Conócelas” el 8 de marzo a las 17:30 horas en la Plaza de la Constitución de Manzanares

    Gymkhana “Conócelas” el 8 de marzo a las 17:30 horas en la Plaza de la Constitución de Manzanares

    El próximo martes 8 de marzo se celebrará la Gymkhana “Conócelas” a las 17:30 horas en la Plaza de la Constitución de Manzanares (Ciudad Real).

    Gymkhana «Conócelas» en Manzanares

    Ya puedes inscribirte hasta el 4 de marzo en la Casa de la Juventud de la localidad en c/Pérez Galdós, s/n. Teléfono 926614620.

    La actividad es para participantes a partir de 10 años. Tendrán premios canjeables para el primer lugar de 200 euros y el segundo lugar 100 euros. Una actividad que cuenta con la colaboración del ayuntamiento de Manzanare,s ¡participa!

    La entrada Gymkhana “Conócelas” el 8 de marzo a las 17:30 horas en la Plaza de la Constitución de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Remodelarán el “carreterín” de la carretera CR-1342 que une Villarta de San Juan con Herencia

    Remodelarán el “carreterín” de la carretera CR-1342 que une Villarta de San Juan con Herencia

    Una  remodelación completa del “carreterín”, como popularmente lo conocen los vecinos Villarta de San Juan y Herencia, han presentado recientemente en la carretera CR-1342, que une ambas localidades. Con el objetivo de conseguir que constituya una carretera con las últimas mejoras en seguridad de la ingeniería.

    Remodelación total del carreterín entre Villarta de San Juan y Herencia

    Continúa así, la Institución Provincial presidida por José Manuel Caballero,  su inversión en vías de comunicación primordiales para los habitantes de nuestros pueblos.

    Y es que, pese a su estado, la transitan a diario miles de vehículos de todo tipo, porque, no solo es firme de paso para gestiones educativas o sanitarias, sino que, además, es la zona por la que circulan decenas de agricultores para trabajar cada día.

    Por esto, la Diputación de Ciudad Real va a comenzar por informar a los propietarios de parcelas para conseguir que se incorporen a la carretera en condiciones de seguridad, teniendo el ancho suficiente para no invadir el carril contrario.

    Importancia de destinar recursos públicos a la fijación de la población a través de los servicios de calidad

    En la propia unión entre Villarta y Herencia se han dado cita el presidente Caballero, Irene Ruiz, como alcaldesa de la primera, y Sergio García-Navas, como alcalde de la segunda, para conocer, de mano de los responsables de obras del equipo de José Manuel Caballero, el proyecto en su totalidad. Les acompañaron algunos trabajadores del campo y representantes de la comunidad educativa de los municipios.

    Allí, el presidente de la Diputación ha remarcado una vez más la importancia de destinar recursos públicos a la fijación de la población a través de servicios de calidad. “No hay cosa más necesaria y más sostenible que permitir a los ciudadanos y ciudadanas vivir donde quieren, poder desplazarse y hacerlo en condiciones de comodidad y de seguridad”, ha afirmado.

    “Es verdad que es una cuantía importante, más de 2 millones de euros, pero es verdad también que es muy necesaria, por el uso que tiene la vía y porque contribuye a dar seguridad, especialmente a nuestros niños y nuestra niñas que se tienen que desplazar para acudir al instituto.

    Carreteras provinciales en las que se invierten más de 20 millones

    En este sentido, bienvenida sea esta actuación que vamos a realizar con el presupuesto ordinario en un momento en el que estamos invirtiendo mucho en carreteras provinciales; cuando acabemos este año tendremos obras acometidas por un valor superior a los 20 millones”.

    Y en ese contexto ha reivindicado el presidente que los fondos europeos se dediquen asimismo “a su utilización en carreteras”. Caballero ha recordado que “el mantenimiento de la población pasa porque haya buenas infraestructuras y muchas de estas son de carácter provincial, por eso en Europa tienen que entender que, en la medida en la que seamos capaces de ofrecer buenas alternativas de calidad de vida, no solo la gente que vive en los pueblos se quedará, sino que conseguiremos que algunos de los que se han ido puedan volver”, ha apuntado igualmente.

    Para ello, el área de obras de su Institución ha planificado dotar a esta vía de un ancho de pavimento de 7,00 metros con dos bermas laterales de 50 cm.

    Actualmente, este firme, que supone la salida más rápida desde la localidad herenciana a la A-4 y vertebra la comarca del Campo de San Juan, ha completado su vida útil y presenta deficiencias, razón por la cual el alcalde Herencia ha agradecido “la celeridad con la que la Diputación atendió las reivindicaciones de la alcaldesa y las mías propias, para acometer este proyecto”.

    Proyecto corregirá determinadas curvas existentes

    Asimismo, la regidora Irene Ruiz ha hablado de “un compromiso innegable, puesto que, en lo que llevamos de legislatura, gracias al apoyo de la Institución presidida por Caballero, hemos conseguido llevar a cabo actuaciones que a día de hoy disfrutan todos los villarteros y villarteras”.

    En el proyecto está previsto corregir determinadas curvas existentes, dotándolas de un radio suficiente para la velocidad especifica del tramo, y buscando que la seguridad no se traduzca en aumento de la misma; se va a elevar la rasante en algunos puntos kilométricos para evitar las inundaciones que sufre la carretera en cada episodio de lluvias fuertes, se sustituirá la barrera de seguridad de todos los tramos existentes para adecuarla a la normativa vigente, se contempla despejar las cunetas y los márgenes existentes para dotar de una mayor visibilidad y menor riesgo de cruzamiento de animales salvajes y se cambiará toda la señalización vertical por señales mayores que las existentes.

    José Manuel Caballero ha deseado su inauguración en pocos meses para que la disfruten “todos los que la atraviesen, aunque no sean de estos dos pueblos porque, como bien sabemos, las carreteras son para todos”.

    La entrada Remodelarán el “carreterín” de la carretera CR-1342 que une Villarta de San Juan con Herencia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los escolares, madres y padres han llevado la alegría del desfile infantil del Carnaval por las calles de Puertollano

    Los escolares, madres y padres han llevado la alegría del desfile infantil del Carnaval por las calles de Puertollano

    La alegría se ha vivido en Puertollano (Ciudad Real) con el desfile infantil que la mañana de ayer domingo recorrió las calles del centro peatonal. Madres, padres y escolares se volcaron con entusiasmo en que los centros educativos pudieran participar en la fiesta carnavalera.

    Domingo de desfile infantil de Carnaval

    Colorido, sonrisas, superhéroes y personajes de cuento del David Jiménez Avendaño y los mimos del Tierno Galván han participado en este cortejo carnavalero que han animado el primer fin de semana de carnaval con sus miradas cargadas de ilusión y sobre todo de ganas de divertirse, que han ido acompañados de sus madres y padres, que se han implicado de lleno en la confección de trajes y en la puesta de escena callejera.

    Cada uno de los participantes del desfile infantil de Carnaval, recibió una bolsa de chuches a su llegada a la Concha de la Música antes de disfrutar con el espectáculo de los payasos “Anchoa y Totó”.

    La entrada Los escolares, madres y padres han llevado la alegría del desfile infantil del Carnaval por las calles de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El libro “Conóceme, Carnaval de Miguelturra” presentarán el 1 de marzo en el Palacio del Carnaval

    El libro “Conóceme, Carnaval de Miguelturra” presentarán el 1 de marzo en el Palacio del Carnaval

    El 1 de marzo presentarán el libro “Conóceme, Carnaval de Miguelturra” en conmemoración del 40 aniversario de la Asociación de Peñas del Carnaval de Miguelturra (Ciudad Real).

    «Conóceme, Carnaval de Miguelturra» de Berna Martínez

    Esta presentación forma parte de la programación del Carnaval del 2022 del Ayuntamiento de Miguelturra. El libro fue escrito por Berna Martínez Romero, perteneciente a la asociación local llamada «carnavaldemiguelturra.es» y en colaboración con el Ayuntamiento de Miguelturra.

    El evento está patrocinado por almacén de papelería «Lemar», almacén de papelería «My Paper», persianas «El Cristo» y papelería librería «Dulcinea».

    El libro “Conóceme, Carnaval de Miguelturra” se presentará en el Palacio del Carnaval / CERE, sito en parque Doctor Fleming, a partir de las 12 horas del martes 1 de marzo, libro que posteriormente estará a la venta en papelerías y librerías de Miguelturra, pudiéndose adquirir también el día de su presentación.

    La entrada El libro “Conóceme, Carnaval de Miguelturra” presentarán el 1 de marzo en el Palacio del Carnaval se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Numeroso público acudió al nombramiento del Mascarón y el pregón oficial del Carnaval 2022 de Puertollano

    Numeroso público acudió al nombramiento del Mascarón y el pregón oficial del Carnaval 2022 de Puertollano

    El nombramiento del Mascarón 2022 a José Luis González Romero y el pregón oficial pronunciado por Fernando Fernández Calero en la Concha de la Música han sido el inicio del Carnaval de Puertollano (Ciudad Real) 2022, con numeroso público que asistió para vivir de lleno una de las grandes fiestas del año.

    El Mascarón 2022 y el saliente

    Un acto de apertura precedido por un pasacalles desde la plaza del Ayuntamiento y calles Aduana, Amargura y La Fuente hasta recorrer el Paseo de San Gregorio, encabezada por el alcalde, Adolfo Muñiz; el concejal de festejos; Jesús Caballero; los mascarones entrante y saliente, el pregonero, la charanga Tatum Tatum, «Oriente en la Mancha» de la Asociación Cultural Torrecilla, Centro de Mayores I, murga Ag´ítese Antes de Usar y máscaras callejeras.

    José Luis González Romero fue nombrado Mascaron 2022 ante el alcalde y Lorenzo Rodríguez, mascaron saliente.

    El alcalde, Adolfo Muñiz, ante las peñas y asociaciones locales reconoció que es un orgullo, tras duros años de pandemia, que Puertollano recupere un carnaval de todo en un espacio público como la Concha de la Música.

    Un carnaval, dijo el alcalde, que es posible gracias a la ilusión, trabajo y esfuerzo que ponen cada uno de los colectivos, asociaciones, peñas, centros educativos, los veintisiete mascarones y “los que están y los que ya no están, su recuerdo sigue vivo y por supuesto hoy están presentes”.

    En este sentido agradeció a asociaciones, chirigotas y comparsas que han podido salir este año y  “esperemos que el próximo febrero estemos todos en la calle celebrando un carnaval libre”.

    Un agradecimiento que hizo extensivo al mascarón saliente, Lorenzo Rodríguez, a la vez que dio la enhorabuena al mascarón entrante, José Luis González Romero, “un señor mascarón, no sólo por su trayectoria carnavalera, si no fundamentalmente porque es uno de los carnavaleros sin los cuales no se entendería esta fiesta los últimos 35 años. Gracias por tu trabajo incansable en la sombra, entre todos habéis contribuido hacer grande la fiesta del carnaval de esta ciudad”.

    El pregón del Carnaval

    Por último, dio la bienvenida al pregonero  Fernando Fernández Calero, “que siempre ha creado música y letras en la sombra que hoy escucharemos pregonar en esta concha de la música” y concluyó con una invitación a la ciudadanía a participar de esta fiesta de máscaras y alegría.

    Fernández Calero hizo un extenso relato de las propuestas que tuvo el Ayuntamiento hasta su nombramiento, entre Paquirrín o la opción de su nombre, mucho más asequible para las arcas municipales, de lo que debía o no de hablar, si de los portavoces de la oposición o del equipo de gobierno, que si del Madrid, del Barcelona o del Atlético, o del Festival de Benidorm o Eurovisión

    El narró el singular origen chino del carnaval gaditano y del nombre de su playa de la Caleta. “La fiesta era entonces como un poco de distracción y despiporre antes de llegar la cuaresma, donde el clero y más tarde la Inquisición obligaba a pasar un duro periodo de ayuno y penitencia”.

    También aludió al eslogan “La única mascara que nos gusta” del Carnaval de Puertollano 2022 y aseguró que se ha elegido tras la situación que padecemos con “luz más-cara, la cesta de la compra más-cara, la gasolina más-cara”.

    Los pequeños superhéroes y heroínas

    Una Concha de la Música decorada por Sueños del Arte con un vehículo 124 como toque vintage y con guiños a los Superhéroes, en los para el pregonero están representados los distintos colectivos que también lo han sido durante la pandemia.“Quiero dedicar estos carnavales a nuestros niños, los pequeños superhéroes y heroínas, a esas personas pequeñas que han sido unos superhéroes enormes.

    Han pasado  mucho frío con las ventanas de las aulas abiertas por la ventilación, la mascarilla no se ha  movido de sus caras, no han hecho nada sin previamente lavarse las manos con gel  hidroalcohólico. Se han perdido actividades extraescolares, excursiones, cabalgatas, ferias, carnavales… y nuestros pequeños valientes han aceptado todo sin quejarse,  haciendo todo lo que se les ha pedido sin poner una mala cara».

    Recuperar el tradicional carnaval

    El pregonero hizo un llamamiento para que se rescaten nuestras tradiciones carnavaleras manchegas. “Que vuelvan los peleles para apalearlos, que vuelva la degustación de dulces típicos de estas fiestas: flores, buñuelos y bartulillos”.

    Fernández Calero apeló a que vuelvan las máscaras anónimas callejeras, “esas que se te acercan y te dan por saco con su “a que no me conoces”. Si no lo habéis probado nunca, os lo recomiendo, se pasa genial molestando a la gente sin que sepan quién eres”.

    Además hizo una llamada a que la gente participe más en el entierro de la sardina, en el que hay una relación directa entre este desfile y el sexo.” Ustedes piensen en el desfile lleno de viudas que no paran de plañir. Venga a llorar y llorar y no parar de llorar, y como dice el refrán: “La que no llora no mama”.

     “Cambiad la mascarilla por la máscara”

    Por último dijo a los asistentes que con precaución y prudencia cambien la mascarilla por la máscara. “Vamos a disfrazarnos todos, aunque sea con un sombrero o un simple antifaz. Vamos a dar color a las calles, vamos a impregnar de alegría y ánimo nuestras plazas. Vamos a salir estos días de la rutina. Vamos a dejar las estadísticas y las incidencias que nos machacan un día y otro desde los telediarios para ser felices.

    Porque nos lo merecemos, todos y todas, porque ya nos toca.Así que salid a la calle, meted escándalo, cantad, reid (y quien quiera que llore…),disfrazaos, y sobre todo … vivid», concluyó el pregonero ante los aplausos de los carnavaleros que acudieron al Paseo, entre los que se encontraban Sergio González «Suko» y Fontecha, pregoneros del carnaval de Ciudad Real 2022.

    La entrada Numeroso público acudió al nombramiento del Mascarón y el pregón oficial del Carnaval 2022 de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha consolida una red de Docencia e Investigación que vincula tres áreas sanitarias para atraer y retener talento

    Castilla-La Mancha consolida una red de Docencia e Investigación que vincula tres áreas sanitarias para atraer y retener talento

    Castilla- La Mancha consolida una red de Docencia e Investigación que vincula a las gerencias de Atención Integrada de Ciudad Real, Manzanares y Valdepeñas con el objetivo de atraer y retener talento de profesionales sanitarios dentro de la estrategia del Plan de Salud Horizonte 2025.

    Así lo ha anunciado la directora gerente del SESCAM, Regina Leal, durante la celebración del primer ‘Encuentro de Formación Sanitaria entre Gerencias’ que ha tenido lugar esta semana en Ciudad Real. Una jornada en la que las distintas gerencias han mostrado su potencial investigador y formativo tanto en áreas clínicas como en Enfermería con proyectos de excelencia en cuidados.

    Leal ha estado acompañada en la inauguración de este evento por el delegado provincial de Sanidad, Francisco José García, y por los directores de las gerencias de Área Integrada de Ciudad Real, Manzanares y Valdepeñas, Alberto Jara, Nuria Sánchez y Damián Aranda, respectivamente.

    La puesta en marcha de esta red de trabajo coordinado entre gerencias pretende servir como plataforma para un doble objetivo. En primer lugar, ha explicado Leal, servirá para “impulsar la investigación generando sinergias entre profesionales que comparten intereses y necesidades metodológicas”, de manera que dispongan de todas las herramientas para avanzar en sus proyectos.

    En segundo lugar, se pretende crear circuitos docentes entre áreas que sirvan de incentivo para que los residentes se formen indistintamente en cualquiera de las tres gerencias. Para ello es importante “afianzar la figura del referente en formación e investigación en cada área”, ha subrayado la responsable del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

    En resumen, “queremos que las tres Gerencias sean referentes en asistencia, docencia, formación e investigación y se abran los espacios para generar talento a través de una alta cualificación humana”, ha dicho Leal, quien ha resaltado que el mayor potencial que tenemos como servicio público de salud son los profesionales, y son ellos los que aportan valor tanto en el avance científico técnico, como en la formación de nuevos talentos.

    “La verdadera sostenibilidad del sistema son nuestros profesionales, son el valor más importante al que debemos cuidar”, ha remarcado Leal, quien ha añadido que el Gobierno de Emiliano García-Page ha apostado firmemente por la formación y la investigación en el campo sanitario.

    A este respecto, ha asegurado que iniciativas como la promovida por estas tres gerencias “mejorarán, sin duda, las oportunidades de formación e investigación en los centros y hospitales más pequeños”. Además, ha destacado el hecho de que se incorpore a la Enfermería “como un valor en alza que tiene que tener un protagonismo claro en nuestro sistema de salud en los próximos años”.

    La celebración del primer ‘Encuentro de Formación Sanitaria entre Gerencias’ es el resultado de la consolidación de un equipo de trabajo, el Comité Operativo InterGerencias (COIG), compuesto por 16 profesionales de las tres gerencias que desde junio de 2021 diseña una estrategia de actuación para atraer y retener el talento de los profesionales, tal y como se recoge en el Plan de Salud de Castilla-La Mancha Horizonte 2025.

    Comité de trabajo y Plan Funcional

    Este Comité es el responsable de tomar las decisiones pertinentes a través de un Plan Funcional, donde se define el alcance, el despliegue y el seguimiento de las distintas actividades, así como informar de los resultados alcanzados.

    Las líneas estratégicas del Plan Funcional se han gestionado con una visión de mentorazgo y benchmarking entre las propias Gerencias, mediante la formación de formadores como parte de la iniciativa de Organizaciones de Aprendizaje del SESCAM.

    En investigación se destaca el acceso de los profesionales de Manzanares y Valdepeñas a la Unidad de Apoyo a la Investigación, a la Unidad de Investigación Traslacional y al Centro de Simulación Avanzada de Ciudad Real. Una línea estratégica en la que toma especial relevancia el impulso de la investigación en Enfermería, en el que se ha designado a una figura en cada Gerencia para la creación de Grupos de Trabajo de Investigación en Cuidados.

    En docencia se ha apostado por la creación de dispositivos con colaboradores docentes en Manzanares y Valdepeñas para incentivar los circuitos de los residentes entre Gerencias. Finalmente, el cuanto a formación se ha realizado la consolidación de las figuras de responsables de formación de las Gerencias, así como la difusión y estandarización de los planes formativos de las tres áreas implicadas.

    La entrada Castilla-La Mancha consolida una red de Docencia e Investigación que vincula tres áreas sanitarias para atraer y retener talento se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Entrega 655 uniformes al personal voluntario de 45 agrupaciones de Protección Civil

    Entrega 655 uniformes al personal voluntario de 45 agrupaciones de Protección Civil

    Castilla-La Mancha ha comenzado a distribuir entre 45 entidades locales de la Comunidad Autónoma un total de 655 lotes de uniformidad básica destinados al personal voluntario de sus respectivas agrupaciones de Protección Civil.

    Estos uniformes han comenzado a repartirse entre los ayuntamientos de la región que han resultado beneficiarios de las subvenciones que concede la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas para dotar a las agrupaciones de Protección Civil de Castilla-La Mancha de los medios materiales necesarios para el desarrollo de sus funciones, que en su última convocatoria han contado con cerca de 350.000 euros. Cada uno de estos lotes está compuesto por una gorra, un polo de manga corta, un pantalón, una cazadora, un cinturón, un par de botas y un chaleco reflectante.

    En la provincia de Albacete se entregarán 166 uniformes a las agrupaciones de nueve entidades locales, concretamente, las de Fuente Álamo, Peñas de San Pedro, Alcaraz, Tarazona de la Mancha, Madrigueras, Ontur, Alborea, La Gineta y Albacete capital. En Ciudad Real, ocho ayuntamientos recibirán 98 lotes: los de Torre de Juan Abad, Socuéllamos, Torralba de Calatrava, Herencia, Alcázar de San Juan, Daimiel, Villahermosa y Torrenueva.

    En la provincia de Cuenca se repartirán 94 uniformes entre cuatro entidades locales: Cañete, Horcajo de Santiago, Santa María de los Llanos y la capital; mientras que en Guadalajara las agrupaciones de Protección Civil de nueve entidades locales, que son Cogolludo, Fontanar, Sacedón, Tórtola de Henares, Pioz, Yebes, Pastrana, Marchamalo y Mondéjar, recibirán 130 lotes.

    Por último, en Toledo serán beneficiarias las agrupaciones de 15 ayuntamientos, los de Novés, El Romeral, Consuegra, Villarrubia de Santiago, Navahermosa, Ocaña, Recas, Quero, Calera y Chozas, Borox, Ajofrín, Fuensalida, Santo Domingo-Caudilla, Noblejas y Orgaz, entre las que se repartirán 167 uniformes.
    Estas 45 entidades locales forman parte del total de 153 que han resultado beneficiarias de estas ayudas en la última convocatoria. Además de los 655 lotes de uniformidad, se han subvencionado 26 remolques con depósito de agua, 24 dotaciones de material de emergencias, 23 equipos electrógenos, 14 remolques de carga, once tiendas de campaña para primeros auxilios y diez extendedoras de sal.

    Más de dos millones de euros desde 2015

    Con las subvenciones concedidas en 2021, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado más de dos millones de euros desde 2015 para la dotación de equipamiento. El objetivo de estas ayudas es que los voluntarios y voluntarias dispongan del equipamiento mínimo homogéneo necesario para hacer frente a las incidencias que acontecen en los municipios, especialmente, cuando la coordinación de las mismas es competencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    Por tanto, con estas subvenciones, el Ejecutivo autonómico pretende, en colaboración con los ayuntamientos, impulsar y promover la labor altruista de las agrupaciones de Protección Civil, que resulta fundamental a la hora de afrontar y resolver situaciones de urgencia y emergencia.

    La entrada Entrega 655 uniformes al personal voluntario de 45 agrupaciones de Protección Civil se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.