Blog

  • La Peña Los Tunantes logra alzarse con el primer premio del Carnaval en el que han participado 20 agrupaciones

    La Peña Los Tunantes logra alzarse con el primer premio del Carnaval en el que han participado 20 agrupaciones

    El desfile y concurso del Carnaval de Toledo 2022 ha concluido este sábado con la elección de las comparsas más sobresalientes de la presente edición entre las que ha destacado la que lleva por nombre ‘Desde la movida madrileña a la ruta del bakalao’, de la Peña Los Tunantes y cuya procedencia es de Piedrabuena (Ciudad Real).

    Durante más de dos horas y medias, el desfile ha recorrido algunas de las principales vías de la capital regional y han sido cientos de toledanos y visitantes los que han disfrutado de esta fiesta en la capital, entre ellos, varios miembros del Gobierno local y la alcaldesa, Milagros Tolón.

    Un espectáculo de color y diversión en el que la imaginación y la fantasía han sido las notas dominantes de este tradicional desfile que cada año cuenta con más aceptación entre los toledanos si bien este año el número de comparsas se ha reducido notablemente a consecuencia de la pandemia.

    Los premios de la presente edición han incluido una novedad en la presente edición con la mención especial a la mejor comparsa temática de Alfonso X El Sabio. Un galardón que cuenta con un premio de 500 euros y que ha recaído en la comparsa ‘Alfonso X y sus divinos pastores’ del AMPA Divina Pastora.

    El resto de los reconocimientos ha sido el mismo que en ediciones anteriores, esto es, cuatro premios en las categorías de grupos de más de 30 personas; otros cuatro en los grupos de entre 15 a 30 personas y cuatro menciones especiales para los centros educativos de la ciudad de Toledo, para un grupo local de más de 30 personas; otro para un grupo local de entre 15 a 30 personas y la mención especial de la mejor comparsa temática de Alfonso X El Sabio.

    Relación de premiados

    A) Grupos compuestos por más de 30 personas:

    PRIMER PREMIO (3.000 euros):  ‘Desde la movida madrileña a la ruta del bakalao’, de la Peña Los Tunantes de Piedrabuena (Ciudad Real).

    SEGUNDO PREMIO (2.500 euros): ‘Al son de la colmena’ de la Asociación Juvenil Ritmo Joven de Sonseca (Toledo).

    TERCER PREMIO (1.500 euros):  ‘La leyenda de Wu-Zetián’ de la Asociación Cultural La Unión de Porzuna (Ciudad Real).

    CUARTO PREMIO (1.000 euros): ‘Peña Alegría’ de Totana (Murcia).

    B) Grupos compuestos por entre 15 y 30 personas:

    PRIMER PREMIO (1.500 euros):   ‘Al ritmo del acordeón’  de Amigos de Santa Bárbara (Toledo).

    SEGUNDO PREMIO (1.100 euros): ‘Dulcinea del Goloso’ de La Puebla de Montalbán (Toledo).

    TERCER PREMIO (700 euros): ‘El puzzle de Carnaval’ de La Puebla de Montalbán (Toledo).

    CUARTO PREMIO (500 euros): ‘Magia y color’ de la comparsa Talismán de Argés (Toledo).

    C) Menciones especiales:

    Centro educativo de la ciudad de Toledo con un mínimo de 15 participantes (500 euros): ‘El Garci y la fábrica de chocolate’ del AMPA Garcilaso de la Vega de Toledo.

    Grupo local de más de 30 personas (800 euros): ‘Grease’ de la Sala Adrián.

    Grupo local de entre 15 y 30 personas (400 euros): ‘Quo Vadis’ de Ave Fenix.

    Mejor comparsa temática de Alfonso X El Sabio (500 euros): ‘Alfonso X y sus divinos pastores’ del AMPA Divina Pastora.

    274926994_522375032581755_1615259317308982830_n

     

    274882830_522374975915094_2002774716162966691_n

    274856887_522373339248591_3261402868324756162_n

     

    274856887_522373339248591_3261402868324756162_n

    274784625_522372925915299_8324419781311594914_n

     

    274784625_522372925915299_8324419781311594914_n

    274939627_522375102581748_5529529551341970203_n

     

    274939627_522375102581748_5529529551341970203_n

    274752599_522373162581942_5115038334869315742_n

     

    274752599_522373162581942_5115038334869315742_n

    274749990_522372859248639_4451968379413903110_n

     

    274749990_522372859248639_4451968379413903110_n

    La entrada La Peña Los Tunantes logra alzarse con el primer premio del Carnaval en el que han participado 20 agrupaciones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Personal de Protección Civil, de la Policía Local y de organismos del Estado se forma sobre actuación en incendios y RCP

    Personal de Protección Civil, de la Policía Local y de organismos del Estado se forma sobre actuación en incendios y RCP

    Un total de 41 personas, entre voluntarios y voluntarias de distintas agrupaciones de Protección Civil de las provincias de Toledo y Ciudad Real y personal de la Policía Local y del Ministerio de Defensa, participan este fin de semana en dos cursos que se desarrollan en la sede de la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas. Uno de ellos relacionado con incendios en vegetación y, el otro, sobre reanimación cardiopulmonar (RCP) y utilización del desfibrilador automático (DEA).

    En la primera de las acciones formativas, incendios en vegetación, participan 20 personas, todas ellas procedentes de agrupaciones de Protección Civil de la provincia de Toledo. Este alumnado ha realizado las ocho horas de las que consta esta actividad, que es una de las más apreciadas por el personal voluntario, dado que le proporciona los conocimientos y técnicas básicas para poder actuar como apoyo a los bomberos forestales, en aquellos casos en que las llamas afecten a rastrojos y monte bajo.

    Esta es la primera edición de las cinco que se llevarán a cabo durante el presente año en todas las provincias de Castilla-La Mancha, estando previsto que en el mes de marzo se realice este curso en Cuenca y Albacete, en abril en Guadalajara y en mayo en Ciudad Real, hasta completar los 100 alumnos que pasarán por esta actividad durante 2022.

    Durante el curso, las personas participantes adquieren conocimientos sobre las técnicas y procedimientos generales de incendios, aplicando estos protocolos de actuación a los incendios en vegetación. Para ello, se les informa sobre las técnicas de extinción en zonas forestales, de monte bajo y rastrojo, con el fin de que puedan dominar las técnicas de ataque y extinción.

    Otra de las motivaciones más importantes de esta actividad formativa es que estos conocimientos adquiridos por los voluntarios y las voluntarias de las agrupaciones puedan ponerse en práctica, en apoyo de los cuerpos de extinción y servicios especializados, en caso de ser necesarios.

    El alumnado que ha participado en este curso procede de las agrupaciones de Protección Civil de las localidades de Bargas, Casarrubios del Monte, Novés, Pantoja, Seseña, Torrijos, Ugena, Villamiel de Toledo, Yeles, Yuncos y la propia capital regional.

    Actuación sanitaria de emergencia

    La segunda actividad que se lleva a cabo durante este fin de semana tiene como fin la formación en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y el uso del desfibrilador automático (DEA), con el objetivo de ofrecer a los participantes los conocimientos necesarios para lograr la resucitación cardiopulmonar de cualquier persona que pueda sufrir un infarto.

    Esta acción formativa se desarrolla en tres ediciones a lo largo del año, la segunda de las cuales tiene lugar este fin de semana en la sede de la Escuela de Protección Ciudadana, en Toledo. En ella participan un total de 21 personas procedentes de agrupaciones de Protección Civil de las provincias de Toledo y Ciudad Real, así como personal de la Policía Local y del Ministerio de Defensa.

    En el curso se facilita formación teórica con una introducción inicial, tratando, entre otras cuestiones, los aspectos éticos y la responsabilidad. Además, el alumnado adquiere conocimientos sobre el papel del primer interviniente en la cadena de supervivencia, la Resucitación Cardiopulmonar Básica y la utilización del DEA.

    Pero la mayor importancia de esta formación estriba en la formación práctica, en la que los participantes aprenden realmente cómo actuar con personas que estén sufriendo un infarto o un accidente cardiopulmonar.

    En este sentido, han profundizado en el reconocimiento de la parada cardiorrespiratoria y en el manejo de la situación con un interviniente y combinada con dos intervinientes, desarrollando en este caso los papeles de líder y acompañante. Además, han recibido formación práctica sobre vía aérea, manejo del DEA y el manejo combinado de soporte de la vía aérea y utilización del DEA, en situaciones con uno y dos primeros intervinientes.

    Las personas participantes en este segundo curso proceden de las localidades toledanas de Borox, El Viso de San Juan, Illescas, Mora, Novés, Ocaña, Quer, Quintanar de la Orden, Seseña, Talavera de la Reina, Valmojado y la propia capital regional. Los llegados de la provincia ciudadrealeña son de Bolaños de Calatrava, Tomelloso y Villanueva de los Infantes. A todos ellos hay que sumar el personal del Ministerio de Defensa.  

    La entrada Personal de Protección Civil, de la Policía Local y de organismos del Estado se forma sobre actuación en incendios y RCP se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha continúa con el descenso en el número de hospitalizados por COVID

    Castilla-La Mancha continúa con el descenso en el número de hospitalizados por COVID

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 715 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Ciudad Real ha registrado 211 casos, Toledo 203, Albacete 120, Cuenca 93 y Guadalajara 88.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 471.446.

    Por provincias, Toledo registra 158.229 casos, Ciudad Real 114.464, Albacete 85.865, Guadalajara 66.077 y Cuenca 46.811.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 171.

    Por provincias, Albacete tiene 47 de estos pacientes (33 en el Hospital de Albacete, 9 en el Hospital de Villarrobledo, 4 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 39 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara), Toledo 37 (22 en el Hospital de Talavera de la Reina y 15 en el Hospital de Toledo), Ciudad Real tiene 32 (16 en el Hospital Mancha Centro, 8 en el Hospital de Ciudad Real, 4 en el Hospital de Valdepeñas, 2 en el Hospital de Tomelloso, 1 en el Hospital de Puertollano y 1 en el Hospital de Manzanares) y Cuenca 16 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 32.

    Por provincias, Albacete tiene 10 de estos pacientes, Guadalajara 9, Toledo 7, Ciudad Real 5 y Cuenca 1.

    En las últimas 24 horas se han registrado 3 fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente 2 en la provincia de Albacete y 1 en Ciudad Real.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.865.

    Por provincias, Toledo registra 2.627 fallecidos, Ciudad Real 1.876, Albacete 1.015, Guadalajara 712 y Cuenca 635.

    Centros sociosanitarios

    Un total de 75 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 29 en la provincia de Toledo, 21 en Ciudad Real, 10 en Albacete, 8 en Cuenca y 7 en Guadalajara.

    Los casos confirmados entre los residentes son 535.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.276.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.  

    La entrada Castilla-La Mancha continúa con el descenso en el número de hospitalizados por COVID se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Niños y niñas del colegio ‘La Merced’ de Miguelturra llevan la alegría del carnaval a las calles

    Niños y niñas del colegio ‘La Merced’ de Miguelturra llevan la alegría del carnaval a las calles

    Los niños y niñas del colegio “La Merced” de Miguelturra (Ciudad Real) han bailado al son de la música en la Plaza de la Constitución, en una mañana carnavalera donde han realizado un pasacalles. Una celebración previa al pistoletazo de salida inaugural con el pregón de Valeria Ros, a las 21:00 horas en el Palacio del Carnaval, Miguelturra ya ha empezado sus prolegómenos carnestolendas. 

    Pasacalles de los niños y niñas del colegio ‘La Merced’

    Bajo el proyecto «Gracias a todos», los niños y niñas del colegio ‘La Merced’ ha aprovechado el tiempo de carnaval para dar las gracias a todos aquellos que en época de pandemia han cuidado de nosotros: sanitarios, Protección Civil, Policía, Guardia Civil, Bomberos y la UME.

    La mejor manera de hacerlo ha sido disfrazarse de ellos, y con su mejor sonrisa, y los más pequeños acompañados de sus padres y abuelos, muchos de ellos disfrazados, han dado comienzo a la semana más esperada del año en Miguelturra

    Por último, el resto de los colegios, que habitualmente salen el primer viernes de Carnaval, este año harán su pasacalles el próximo viernes 4 de febrero

    La entrada Niños y niñas del colegio ‘La Merced’ de Miguelturra llevan la alegría del carnaval a las calles se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ya están a la venta las entradas al concierto de Estopa en Manzanares que tendrá lugar el 9 de julio

    Ya están a la venta las entradas al concierto de Estopa en Manzanares que tendrá lugar el 9 de julio

    Ya están a la venta las entradas para el concierto que Estopa, ofrecerá en Manzanares (Ciudad Real) el próximo 9 de julio. La venta de entradas anticipadas con valor de 27’61 euros desde el ruedo y 23’21 euros desde el tendido. Así lo ha informado el Área de Ferias y Fiestas del ayuntamiento.

    Concierto de Estopa en Manzanares

    Los hermanos David y José Muñoz visitarán Manzanares de nuevo el próximo 9 de julio. Será dentro de la gira ‘Fuego’ que llevará a Estopa por todo el país para celebrar sus más de veinte años de carrera. Unas actuaciones en las que ambos artistas interpretarán en directo sus grandes éxitos, así como los temas incluidos en su último disco: ‘Fuego’.

    La venta anticipada de entradas para el concierto de Estopa en Manzanares ha comenzado este mismo viernes a través de la plataforma See Tickets. El precio de las entradas es de 27’61 euros para presenciarlo desde el ruedo y de 23’21 euros para verlo desde el tendido (gastos de gestión incluidos en ambos casos).

    El concierto de Estopa, comenzará a las 22 horas, pero las puertas de la plaza de toros se abrirán dos horas antes. Cualquier persona que quiera acceder al recinto deberá pagar entrada independientemente de su edad. Además, los menores de edad deberán ir acompañados de un adulto.

    La entrada Ya están a la venta las entradas al concierto de Estopa en Manzanares que tendrá lugar el 9 de julio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Jornadas de Deportes Alternativos del Patronato Municipal de Puertollano

    Jornadas de Deportes Alternativos del Patronato Municipal de Puertollano

    Unas jornadas de Deportes Alternativos ha organizado el Patronato Municipal de Puertollano (Ciudad Real) en que han participado alumnos de tercero y cuarto de ESO. Alrededor de quinientos estudiantes que han disfrutado con disciplinas que habitualmente no practican, como voleibol 3×3, baloncesto 3×3, floorball, rugby, béisbol, pasegol y colpbol.

    Jornadas de Deportes Alternativos para centros educativos

    Una manera de introducir a estos deportes alternativos  a los adolescentes y vuelvan a la actividad física y deportiva, que en una primera fase se hizo con alumnos de primaria y ahora con los de secundaria, apuntó el concejal de deportes, Jesús Caballero.

    Unas jornadas en las que han participado alumnos de los centros Enpetrol, Távora, Galileo Galilei, Salesianos, Fray Andrés, Santa Bárbara, Leonardo Da Vinci, Dámaso Alonso y San José.

    Caballero agradeció la implicación del voluntariado deportivo y a los centros de secundaria de la ciudad, en particular al Instituto Virgen de Gracia, Toni Mora y Protección Civil.

    La entrada Jornadas de Deportes Alternativos del Patronato Municipal de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Conclusiones del informe de la UCLM sobre los hundimientos ocurridos el pasado enero en  Tomelloso

    Conclusiones del informe de la UCLM sobre los hundimientos ocurridos el pasado enero en  Tomelloso

    Algunos hundimientos tuvieron lugar el pasado mes de enero en la calle San Mateo, esquina con calle Mediodía y en la calle Matadero del Barrio de la Esperanza en Tomelloso (Ciudad Real). Y en ese sentido, el concejal de Obras y Urbanismo, José Ángel López, ha dado a conocer este jueves las conclusiones del informe emitido por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), con la que está previsto firmar un convenio de colaboración, sobre los hundimientos.

    UCLM ha analizado los hundimientos en Tomelloso

    La evaluación geotécnica preliminar que recoge el informe de la UCLM, ha señalado López, apunta a los pozos ciegos en que se convirtieron las galerías subterráneas que hay en ese barrio, destinadas originariamente a la extracción de áridos, y que no han tenido conservación alguna, como uno de los factores que han contribuido a la pérdida de integridad estructural de estas cuevas, originando los hundimientos del terreno, formado por gravas, arenas y arcillas cuaternarias del Pleistoceno Medio-Holoceno.

    Los vertidos de esos pozos, procedentes de las “aguas sucias” de las redes de saneamiento de las viviendas construidas sobre ellas y que no están conectadas al alcantarillado, sumado a la falta de ventilación de las galerías por la ausencia o el cierre de lumbreras y las vibraciones ocasionadas por el tráfico, son, según ha señalado el concejal, los tres factores que según se desprende de este informe de la Universidad regional, han provocado los colapsos.

    Evaluación técnica premininar

    A esta evaluación técnica preliminar de la UCLM, se sumará el informe que está elaborando el departamento municipal de Servicios al Territorio y otro más de Aqualia, que según ha explicado el concejal, lleva un mes realizando inspecciones en la red de agua municipal, en este barrio, para descartar cualquier tipo de fugas de los pozos negros y otra inspección más compleja, ligada a una limpieza de la red de colectores públicos municipales.

    “Estamos buscando aquellos inmuebles que no tengan evacuación de aguas negras a la vía pública, una situación ilegal que hay que determinar, porque el vertido de aguas sucias a las galerías es uno de los principales elementos que determinan la falta de estabilidad de estas”, ha reiterado el concejal de Obras y Urbanismo.

    Para saber dónde están esos pozos negros es por tanto necesario, ha recalcado, “saber qué inmuebles, habitados o no habitados, solares o viviendas pueden tener pozos negros y no tienen por tanto evacuación de aguas a la calle, a la red pública de saneamiento”. Ha hecho por ello un llamamiento a los propietarios que sepan que tienen parcialmente sacadas a la calle las aguas sucias recogiendo las de cocinas y baños, pero no las de patios, “porque cualquier otra evacuación que no esté yendo hacia la vía pública tiene que hacerlo ya que la estabilidad de sus inmuebles depende, en gran medida de que todos cumplamos con esta obligación”.

    Una vez que se crucen los datos de ubicación de las galerías y su estado de conservación con los de ubicación de los pozos negros, se podrá empezar a tomar medidas.

    Varias fases de acción para la zona de estudio

    La Universidad propone varias fases de acción. En una primera se contempla un reconocimiento general de la zona de estudio, el análisis del mecanismo de colapso de las cavidades y un estudio de propuestas de intervención de emergencia tanto para el caso de aparición de nuevos colapsos como para aquellas zonas que sean identificadas como afectadas y con un riesgo elevado de ruina inminente. Esta primera fase debe contemplar, además, el estudio de alternativas de intervención, tanto desde un punto de vista arquitectónico como constructivo, para el dominio público y el privado y, en su caso, soluciones que resuelvan conjuntamente ambos problemas.

    La segunda fase del estudio sobre los hundimientos, se realizaría una vez se haya adquirido una mejor comprensión del problema, las causas, y su extensión. En esta segunda fase se contemplaría la cartografía de detalle de las cuevas y el estudio de propuestas concretas para su tratamiento. No obstante, la concreción de estas actividades quedaría supeditada a los resultados de la investigación obtenidos en la primera fase.

    Con respecto a las técnicas que sería necesario utilizar ante estos hundimientos, el informe de la Universidad apunta a dos: por un lado la inteferometría, para detectar movimientos en el terreno y por otro, la prospección geofísica mediante el paso de geo radares por la vía pública. La suma de ambas técnicas, ha explicado el concejal nos dará una fotografía lo más detallada posible de lo que no podemos ver, de lo que está en el subsuelo, de todas estas galerías que se han quedado sin ningún tipo de registro”.

    Según ha apuntado López será necesario actuar para “eliminar vertidos, generar ventilación y eliminar vibraciones”, esto último tomando medidas como la limitación del paso de tráfico pesado por las zonas de mayor riesgo.

    La entrada Conclusiones del informe de la UCLM sobre los hundimientos ocurridos el pasado enero en  Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 7 establecimientos participan en el Concurso de Escaparates del Carnaval de Miguelturra

    7 establecimientos participan en el Concurso de Escaparates del Carnaval de Miguelturra

    7 establecimientos  participan en la nueva edición del Concurso de Escaparates el Carnaval organizado por el ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real). En el que podían participar  establecimientos comerciales minoritas y mayoristas de la localidad así como todos y todos aquellos establecimientos que tengan una vitrina, como por ejemplo un despacho de oficinas, centros formativos, etc.

    Concurso de Escaparates para establecimientos de Miguelturra

    Una vez ha finalizado el plazo de inscripción, abierta hasta el 7 de febrero, se han presentado un total de siete establecimientos: Ferretería la Plaza, My Paper, Óptica Lara, tienda de ropa «Mírame», floristería «Tu Jardín», Electrodomésticos Tere y la empresa de publicidad y serigrafía «Publicente», cuyos escaparates carnavaleros deben mantenerlos hasta el 6 de marzo.

    El jurado visitará los comercios participantes durante este periodo, siendo la entrega de premios el 4 de marzo.

    Se otorgarán tres premios valorados en 100 euros cada uno y patrocinados por el Ayuntamiento de Miguelturra, quedando alguno desierto si el jurado lo estima oportuno:

    – Premio a la originalidad e innovación: Bono Regalo de viaje

    – Premio a la composición y diseño tradicional: Bono Regalo de viaje

    – Premio especial del público: Bono Regalo para canjear en el pequeño comercio

    Todos ellos estarán dotados con 30 cuñas de publicidad en Radio Miguelturra y anuncio de 8 por 11 en alguna edición del BIM (Boletín Informativo Municipal) posterior al fallo; una cerámica del carnaval y diploma acreditativo.

    Para el premio Especial del Público, se dispondrá, desde el día 18 de febrero al 3 de marzo, de una urna situada en la Casa de Cultura, en la que la población que compre o consuma en los comercios o establecimientos que participen, depositará su vale rellenado y sellado por el establecimiento.

    Todas las personas que depositen sus vales en la urna participarán en el sorteo de tres vales de compra valorado en 50 euros cada vale, que será otorgado por Viajes Rodrigo, para canjear en cualquier establecimiento participante en el concurso.

    La entrada 7 establecimientos participan en el Concurso de Escaparates del Carnaval de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Exitosa presentación de ‘Cabaré a la gaditana’ con Las Niñas de Cádiz en el Gran Teatro de  Manzanares

    Exitosa presentación de ‘Cabaré a la gaditana’ con Las Niñas de Cádiz en el Gran Teatro de  Manzanares

    Las niñas de Cádiz se presentaron con su ‘Cabaré a la gaditana’ ayer en el Gran Teatro de Manzanares (Ciudad Real). En lo que ha sido una exitosa presentación donde arrancaron la carcajada del público que asistió llenando el aforo del auditorio. Y disfrutó de principio a fin el espectáculo de humor, sátira y critica social.

    El público disfrutó de ‘Cabaré a la gaditana’

    Las niñas de Cádiz, Alejandra López, Rocío Segovia y Ana López Segovia trasladaron al escenario la esencia más pura del carnaval de la calle.

    ‘Cabaré a la gaditana’ es un espectáculo carnavalero, irreverente y sin pudor. Una atrevida propuesta en la que Las Niñas de Cádiz logran combinar situaciones cotidianas y surrealistas, personajes reales y ficticios, humor y crítica social, en un perfecto cóctel con la chirigota como gran protagonista.

    “Nuestro objetivo prioritario es hacer reír. Reírse hoy en día se está convirtiendo en algo revolucionario. (…) Siempre hay pinceladas de realidad social, de opinión, de toques de atención sobre cómo nosotras vemos el mundo”, asegura Ana López Segovia, directora de la compañía.

    Un divertido preámbulo del Carnaval 2022

    Durante hora y media de show, y ante un patio de butacas repleto de público, Alejandra López, Ana López Segovia y Rocío Segovia se convertían en ‘Las barrigas del puente’; Juana de Castilla, Cleopatra y Angela Merkel; las solteras ‘De feria en feria’; y ‘Las malitas de los nervios’. A través de diferentes ‘sketch’, trasladaban de la calle al escenario su manera más pura y salvaje de entender el carnaval.

    En este preámbulo del Carnaval 2022 en Manzanares, Las Niñas de Cádiz aprovechaban para invitarnos a vivir estas fiestas, a celebrar la vida y a recuperar esa anhelada normalidad que en los últimos tiempos se nos ha visto arrebatada por la pandemia.

    La entrada Exitosa presentación de ‘Cabaré a la gaditana’ con Las Niñas de Cádiz en el Gran Teatro de  Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional ha atendido a más de 51.000 personas mayores a través del servicio de Podología Itinerante en el medio rural durante 2021

    El Gobierno regional ha atendido a más de 51.000 personas mayores a través del servicio de Podología Itinerante en el medio rural durante 2021

    Castilla-La Mancha ha atendido a más de 51.000 personas mayores a través del servicio de Podología Itinerante en el medio rural durante el año 2021. De estos beneficiarios, 37.542 son mujeres y 13.533 son hombres

    Así lo ha anunciado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, tras la reunión que ha mantenido con la junta directiva de la Federación Alcarreña de Jubilados, Pensionistas y Tercera Edad, encabezada por su presidenta, Carmen Hombrados, y en la que ha estado acompañada por la delegada de Bienestar Social en Guadalajara, Inmaculada Tello.

    El objetivo del encuentro, tal y como ha señalado la titular de Bienestar Social, ha sido “hablar de la vuelta a la normalidad de las personas mayores de la provincia tras la pandemia y de las actividades de esta federación, que está formada por gente muy activa y participativa, que es la mejor forma para llevar a cabo un envejecimiento activo y saludable”, ha afirmado la titular de Bienestar Social.

    La Federación Alcarreña es una de las más numerosas y activas de toda la región, contando con la representación de 116 asociaciones de mayores de la provincia de Guadalajara

    García Torijano ha subrayado lo significativo de la colaboración entre la Junta y la Federación Alcarreña de Jubilados, Pensionistas y Tercera Edad a la hora de poner en marcha “proyectos importantes, tanto en las ciudades más grandes como en los pueblos más pequeños y en las zonas más despobladas”, iniciativas que favorecen la calidad de vida de las personas mayores, desde el punto de vista físico, mental, cognitivo y emocional, “lo que contribuye a luchar contra situaciones de aislamiento o tristeza, en la línea en la que también se está trabajando con la Estrategia regional contra la soledad no deseada en las personas mayores”, ha remarcado la consejera.

    Balance del servicio de Podología Itinerante

    La consejera de Bienestar Social ha repasado algunos programas que lleva años sustentando el Gobierno regional destinados a las personas mayores dentro del Marco del Plan de Envejecimiento Activo, con gran demanda y repercusión, como el servicio de Podología Itinerante, “que da respuesta a 51.000 personas en toda la región y llega a 582 municipios de Castilla-La Mancha, siendo Guadalajara la provincia que más pueblos incluye dentro de ese programa”.

    El objetivo de este programa es facilitar el acceso a los servicios de podología a las personas mayores, especialmente, a las que viven en el medio rural para mejorar su salud, prevenir el empeoramiento de situaciones de movilidad, y educar y promover prácticas de higiene y salud personal.

    Concretamente, ha explicado García Torijano, en la provincia alcarreña son “148 pueblos y 11.500 personas mayores beneficiarias que pueden disfrutar de estos cuidados tan necesarios para la salud y más en edades avanzadas”. Además, ha añadido que “son programas que se llevan a cabo con financiación de la consejería de Bienestar Social del Gobierno regional pero también, por supuesto, con la ayuda y la coordinación de la Federación Alcarreña que hace posible que el servicio que prestan más de 50 profesionales pueda llegar a todos los pueblos y a todos los rincones de la provincia”

    Del total de 51.000 beneficiarios que tiene el servicio en todo el territorio regional, 37.542 son mujeres y 13.533 son hombres. En la provincia de Albacete el servicio llega a 84 municipios, a 90 en Ciudad Real, a 134 municipios de la provincia de Cuenca, y a 126 zonas rurales de la provincia de Toledo.

    La entrada El Gobierno regional ha atendido a más de 51.000 personas mayores a través del servicio de Podología Itinerante en el medio rural durante 2021 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.