Blog

  • Aprobada la licencia de obras de construcción del nuevo Hospital Universitario de Puertollano

    Aprobada la licencia de obras de construcción del nuevo Hospital Universitario de Puertollano

    La licencia de obras para la construcción del nuevo Hospital Universitario de Puertollano (Ciudad Real) ha sido aprobada por la Junta de Gobierno Local en sesión extraordinaria. Construcción en la que el Gobierno regional invertirá 116 millones de euros.

    Aprobada licencia obras de construcción nuevo hospital

    La obra de construcción del nuevo hospital, tiene un plazo de ejecución de 48 meses, que se reducirá en cinco meses como mejora de la empresa adjudicataria, para una instalación que ocupará una extensión de 50.000 metros cuadrados y 30.000 m2 de aparcamiento.

    El alcalde, Adolfo Muñiz, ante la delegada provincial del Gobierno Regional, Carmen Teresa Olmedo, agradeció al ejecutivo de Castilla-La Mancha que haga posible este nuevo hospital que mejorará sensiblemente la calidad de la sanidad pública en toda la gerencia no solo en la ciudad sino en toda la comarca.

    El 13 de abril se colocará la primera piedra

    Tras la concesión de la licencia de obra, ya hay fecha el 13 de abril para la primera piedra del nuevo hospital, como anunció el presidente regional, Emiliano García-Page, y se mantienen los primeros contactos entre la empresa FCC con los responsables sanitarios para que el proyecto se inicie cuanto antes, ha indicado el alcalde.

    El alcalde también ha subrayado que en los próximos meses comience a ser una realidad la nueva Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía en una parcela entre la avenida 8 de Marzo y la calle Federica Montseny, que supondrá una inversión superior a los cinco millones de euros del Gobierno de España, tras su adjudicación a la empresa Orthem Servicios y Actuaciones Ambientales del grupo Hozono Global.

    Obras que transformarán y modernizarán la ciudad

    Unas obras a la que habrá que sumar la remodelación del Paseo de El Bosque y de la calle Ancha, entre la Virgen de Gracia y la calle Muelle, que se licitará en los próximos días.

    Unas obras que harán que Puertollano entre en un proceso de transformación y modernización y que generaran gran cantidad de empleos directos e indirectos. Los primeros datos positivos ya se empiezan a ver, con un descenso del desempleo en 1.100 personas con respecto al último año. «Es el camino que hemos emprendido para que la ciudad se encuentre en las mejores condiciones posibles».

    La entrada Aprobada la licencia de obras de construcción del nuevo Hospital Universitario de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • XXI premios nacionales de poesía ‘Ciega de Manzanares’ y los XX premios de relato corto ‘Calicanto’

    XXI premios nacionales de poesía ‘Ciega de Manzanares’ y los XX premios de relato corto ‘Calicanto’

    Certámenes de gran interés para todos han sido convocados por el ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real). Así, el premio nacional de poesía ‘Ciega de Manzanares’ llega a su edición número veintiuno. Un certamen que cuenta con la colaboración del grupo literario ‘Azuer’ y que cada año experimenta una gran acogida entre autores de todos los puntos de nuestro país.

    Certámenes nacionales convocados por el ayuntamiento de Manzanares

    Como en los años anteriores, las  bases para participar, publicadas en la página web municipal, con la misma dinámica de participación. Podrán concurrir a este premio poetas mayores de 18 años, con nacionalidad española o con residencia en España —a excepción de quienes hayan ganado en ediciones anteriores— siempre que los trabajos estén escritos en castellano, sean originales e inéditos y no hayan sido premiados anteriormente en otro concurso.

    Las obras, cuyo tema y forma serán libres, tendrán una extensión mínima de 600 versos y máxima de 1000. En las bases se pueden encontrar todos los requisitos en cuanto a formato y forma de presentación de los trabajos. Se establece un único premio dotado con 3.000 euros y la publicación del libro. Se entregarán 50 ejemplares que, junto al importe del premio, cubren los derechos de autor de la primera edición.

    Premio de relato corto ‘Calicanto’

    Otro de los premios nacionales convocados por el área de Cultura, en colaboración con la revista de creación literaria ‘Calicanto’, convoca un año más el premio de relato corto ‘Calicanto’ en su vigésima edición. También de carácter nacional, los requisitos para poder presentar las obras, al igual que el certamen de poesía, se pueden consultar en las bases. Los relatos, cuyo tema será libre, tendrán una extensión mínima de 2 páginas y máxima de 5. Se establece un único premio de 600 euros y la publicación del relato ganador en la Revista de Creación Literaria ‘Calicanto’.

    El plazo de presentación para ambos certámenes finaliza el 15 de junio de 2022 y deberán enviarse por correo ordinario a la concejalía de Cultura, tal y como figura en las bases. El fallo del jurado se hará público en el último trimestre de 2022 y se dará a conocer a través de los medios de comunicación, así como en la web del Ayuntamiento de Manzanares.

    La entrada XXI premios nacionales de poesía ‘Ciega de Manzanares’ y los XX premios de relato corto ‘Calicanto’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Proyecto Erasmus “Un pequeño coro para un gran continente”en el CEIP José María del Moral de Tomelloso

    Proyecto Erasmus “Un pequeño coro para un gran continente”en el CEIP José María del Moral de Tomelloso

    El proyecto Erasmus “Un pequeño coro para un gran continente” se lleva a cabo esta semana en el CEIP José María del Moral de Tomelloso (Ciudad Real). Iniciativa en la que participan otros 6 centros de educación primaria de varios países europeos.

    “Un pequeño coro para un gran continente”

    Y la mañana de ayer, han visitado el Ayuntamiento de Tomelloso donde la alcaldesa, Inmaculada Jiménez, acompañada de la concejala de Cultura, Nazareth Rodrigo, les ha dado la bienvenida a Tomelloso, ciudad en la que van a permanecer una semana.

     La alcaldesa les ha recordado la importancia que tiene el conocimiento y la conservación del folklore y las tradiciones, les ha animado a que formen un gran coro y a que se lleven una parte del rico folklore manchego a sus lugares de origen. También se ha dirigido a los alumnos para que aprovechen esta rica experiencia y a que conozcan Tomelloso, una ciudad que les ha abierto sus puertas.

    Coro ha interpretado dos piezas en el salón de plenos

    El salón de plenos se ha convertido en un improvisado auditorio ya que los visitantes se han atrevido a interpretar magistralmente dos piezas tan conocidas como “Azzurro” del gran Adriano Celentano y la canción popular infantil “La Tarara”.

    Son parte de las canciones que están ensayando y que interpretarán en un concierto que se celebrará el jueves por la tarde en el auditorio López Torres.

    Tendrá dos sesiones, la primera a las 6 con público hasta completar aforo y la segunda a las 8 con invitaciones que se podrán recoger en el propio centro escolar. Dos componentes del grupo folklórico Virgen de las Viñas acompañará al coro en la interpretación de la “Jota de la Vendimia” en este concierto. Otro grupo folklórico de Tomelloso, Manantial del Vino, también va a ser protagonista del Erasmus ya que sus participantes asistirán a uno de los ensayos de esta asociación.

    Concierto en una residencia de mayores en La Solana

    El programa de actividades que van a desarrollar en Tomelloso se completa con otro concierto en una residencia de mayores en La Solana, la presentación del proyecto “Un pequeño coro para un gran continente” en el campus de Toledo de la Universidad de C-LM y visitas a la capital regional, Ruidera, Belmonte, Infantes y Argamasilla.

    Junto con el José Mª del Moral, participan los colegios Luis Costa de Murcia y Empordà de Roses y otros centros de educación primaria de Comiso (Italia), Umag (Croacia), Petras (Gracia) y Klomnice (Polonia).

    La entrada Proyecto Erasmus “Un pequeño coro para un gran continente”en el CEIP José María del Moral de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ‘El general Aguilera’ cerró el ciclo de conferencias organizadas por Los Académicos de la Argamasilla

    ‘El general Aguilera’ cerró el ciclo de conferencias organizadas por Los Académicos de la Argamasilla

    El Catedrático de Historia Contemporánea de la UCLM, con destino en Ciudad Real, y director del Departamento de Historia, Francisco Alía Miranda, cerró el sábado pasado, en la Casa de Medrano de Argamasilla de Alba, el VIII Ciclo de Conferencias el Magisterio de la Palabra: “Personajes e instituciones que dan nombre a edificios, calles y plazas de Argamasilla de Alba”, organizado por la Asociación Cultural “Los Académicos de la Argamasilla”, con la colaboración del Ayuntamiento y la Diputación de Ciudad Real.

    Después de la presentación de Pilar Serrano, presidenta de los Académicos, Alía Miranda ilustró a los asistentes acerca de la vida de ‘El general Aguilera’, cuyo nombre era Francisco Aguilera y Egea (Ciudad Real, 21 de diciembre de 1857– Madrid, 19 de mayo de 1931), un militar de prestigioso reconocimiento, tanto entre los militares como entre los ciudadanos. Un político liberal que tuvo menos suerte con esta segunda faceta.

    “Aguilera es un personaje fundamental en el periodo entre 1917 y 1931, porque aparece, casi por casualidad, en todos los grandes acontecimientos que suceden en España”, indicó Alía Miranda.

    En 1874 ingresó al ejército para realizar la carrera militar donde pasó por todos los escalafones hasta ser capitán general del ejército español en 1931, trayectoria forjada por méritos de guerra, “que por desgracia en España teníamos muchas”, ésta era la opción para aquellos que querían ascender en el ejército y que no procedían de familias con tradición militar o aristocráticas.

    Vale remarcar que en 1917, Aguilera asumió, por un período corto de tiempo, apenas dos meses, el cargo de ministro de la Guerra en el gobierno de Manuel García Prieto, un periodo truncado por la disolución de las “Juntas militares de Defensa”, e intercedió, a favor de éstas, el Rey Alfonso XIII, desautorizando al Gobierno y a Aguilera, abriéndose entre los dos una grieta que nunca llegó a cerrarse.

    Sobre su vínculo con Argamasilla de Alba, informó Alía Miranda, Aguilera era propietario, posiblemente por herencia de su padre, de una importante extensión de tierra en las zonas próximas al Castillo de Peñarroya, entre las que se incluía la Finca los Cerrillos, su lugar de recuperación de las heridas de guerra, descanso y retiro tras alguno de los varapalos de su trayectoria, sobre todo política.

    En la finca, Aguilera agasajaba a sus amigos más íntimos como Francisco Martínez Ramírez “El obrero”, y fue lugar de reunión de importantes personalidades de la época como Indalecio Prieto o Manuel Azaña, pudiendo ser este el lugar donde se gestaron los dos levantamientos contra la dictadura de Primo de Rivera, la denominada Sanjuanada de 1926 y la de los artilleros en Ciudad Real de enero de 1929, ambos sin éxito.

    Al llegar la Segunda República, Aguilera fue indultado de los delitos por los levantamientos contra Primo de Rivera y le fueron restaurados sus bienes, confiscados para hacer frente a las altas multas que le habían impuesto por estos hechos. Así mismo, Manuel Azaña le nombró ministro de la Guerra, durante el gobierno provisional, y fue ascendido a capitán general, poco antes de morir en 1931.

    La entrada ‘El general Aguilera’ cerró el ciclo de conferencias organizadas por Los Académicos de la Argamasilla se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha expone ante una delegación de la Unión Europea sus buenas prácticas en protección de menores

    Castilla-La Mancha expone ante una delegación de la Unión Europea sus buenas prácticas en protección de menores

    Castilla-la Mancha ha recibido a una Delegación de la Unión Europea y del Ministerio de Justicia para conocer el buen funcionamiento del sistema de protección de menores no acompañados y su atención a través del programa de acogimiento residencial.

    Una delegación integrada por cualificados jueces, magistrados, fiscales y otros profesionales de Francia, Italia y Suecia, integrantes del proyecto EUPROM, ha visitado dos hogares de protección de menores de Ciudad Real, como ejemplo de buenas prácticas y de la atención normalizada e integradora que se viene realizando en la red de hogares residenciales para menores de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

    Acompañados por una representación del Ministerio de Justicia, la delegación europea ha sido recibida por el director general de Infancia y Familia, Gregorio Gómez Bolaños, y por la delegada provincial de la Consejería de Bienestar Social en Ciudad Real, Manuela González-Horcajo Valencia y de sus equipos técnico, para visitar los hogares del ‘Piedralá’ y ‘Lar’, que son gestionados mediante la colaboración del Gobierno regional con las entidades, Diagrama y Colabora, respectivamente.

    Esta visita de estudio a España forma parte de las actuaciones enmarcadas en el proyecto EUPROM cuyo objetivo es garantizar la protección de los menores de edad migrantes no acompañados.

    Durante la visita a los dos recursos de atención a menores, los integrantes del programa han conocido de primera mano el trabajo que se realiza con los menores en estos hogares dentro del programa de intervención socioeducativa y sociolaboral.

    Del mismo modo, se ha analizado la regulación y el funcionamiento de los recursos del sistema de protección de menores de la región, la legislación actual en materia de Infancia y Familia y programas como el de Acogimiento Residencial y Familiar en Castilla-La Mancha, entre otros temas.

    La delegación europea también ha aprovechado para visitar la ciudad, conocer los recursos turísticos y culturales de la capital ciudadrealeña y disfrutar de su magnífico ambiente.

    Según ha destacado el director general de Infancia y Familia, Gregorio Gómez, “la delegación europea ha podido comprobar que somos una región solidaria que trabaja por la inclusión social de las personas más vulnerables. Desde Castilla-La Mancha nos sentimos orgullosos de haber sido elegidos como territorio de interés en la aplicación de las políticas de infancia y haber podido mostrar, con satisfacción, el trabajo de prevención, atención y de integración que se está realizando con los y las menores que necesitan el amparo de la entidad pública de protección”.

    La entrada Castilla-La Mancha expone ante una delegación de la Unión Europea sus buenas prácticas en protección de menores se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Premios de la I Ruta de la Tapa «Sabores del Carnaval ¡Conóceme!» en Miguelturra

    Premios de la I Ruta de la Tapa «Sabores del Carnaval ¡Conóceme!» en Miguelturra

    Los premios de la I Ruta de la Tapa “Sabores del Carnaval ¡Conóceme!” que se celebró del 4 al 13 de febrero fueron entregados por el concejal de festejos del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real) Diego Rodríguez.

    Ganadores de la Ruta de la Tapa

    Esta Ruta de la Tapa  fue organizada por el Consistorio miguelturreño, en colaboración con la Asociación de Peñas del Carnaval y Parque Cultural Calatrava, además del patrocinio de Grupo Sacra.

    Este primer concurso de tapas carnavalero, impulsado por el Área de Festejos y Tradiciones populares, tenía como objetivo la promoción de esta Fiesta de Interés Turístico Nacional a través de la variedad gastronómica de Miguelturra; acercar la variedad gastronómica local a toda la ciudadanía; impulsar la calidad en la oferta de las tapas; desarrollar la creatividad de los hosteleros y promover actitudes de servicio excelente entre el empresariado.

    1992 tapas servidas

    En total han sido 1992 las tapas servidas a lo largo de esta ruta en la que han participado Café Bar Q Alivio; Bar El Mercado; Restaurante Las Tejas; Café Bar Los Serrano; Restaurante Asador Jani y Taberna Aquilice y Mucho Más.

    Sumadas las puntuaciones de las cartillas que fueron depositadas en las urnas ubicadas en cada uno de los centros hosteleros participantes en este concurso, el resultado fue el siguiente:

    Primera Mejor tapa para Asador Jani. Premio dotado con 400 euros y cerámica del carnaval.

    Segunda Mejor tapa para Bar El Mercado, dotado con un premio de 300 euros y cerámica del carnaval.

    Tercera Mejor tapa para Bar Los Serrano, consistente en 200 euros y cerámica del carnaval.

    Vales para consumir en establecimientos participantes

    Tras la entrega de estos premios por parte del concejal de Festejos, el edil procedió a entregar los 7 vales por importe de 50 euros, otorgados por Distribuciones Sacra, para consumir en los establecimientos participantes a los ganadores del sorteo que se realizó entre todas las personas que realizaron la ruta de la tapa.

    En esta ocasión los ganadores fueron: Ana Isabel Sánchez Ruíz, Jesús Naranjo Santos, María Ángeles Valero Polo, María Eugenia Gutiérrez Fernández, Juan Francisco Padilla Núñez, Alberto Soria Martín de Lucía y Eufemio Díaz Pinto.

    La entrada Premios de la I Ruta de la Tapa «Sabores del Carnaval ¡Conóceme!» en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Orthem Servicios y Actuaciones Ambientales construirá la comisaría de la Policía Nacional en Puertollano

    Orthem Servicios y Actuaciones Ambientales construirá la comisaría de la Policía Nacional en Puertollano

    Orthem Servicios y Actuaciones Ambientales del grupo Hozono Global se encargará de las obras de construcción de la comisaría de la Policía Nacional en Puertollano (Ciudad Real).

    Orthem construirá nueva comisaría

    Dichas obras a cargo de Orthem, tienen un plazo de ejecución de 15 meses y un importe de adjudicación de 5.320.092 euros.

    La nueva comisaría sustituirá a la actual y se construirá sobre una parcela de 3.235 metros cuadrados ubicada entre la avenida 8 de Marzo y la calle Federica Montseny de la localidad.

    Un edificio de dos plantas y zona de aparcamiento

    El edificio proyectado estará exento y se organizará en dos plantas sobre rasante y un sótano para aparcamiento. Funcionalmente, se organizará en una zona para atención al público y en áreas dedicadas a las diferentes unidades policiales a nivel local.

    Así dispondrá de una zona de uso administrativo y una zona de detención, galería de tiro, vestuarios y un gimnasio para el personal. Además, contará con un patio que organizará el espacio y que facilitará la iluminación natural.

    La entidad adjudicadora es la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado, dependiente del Ministerio de Hacienda.

    La entrada Orthem Servicios y Actuaciones Ambientales construirá la comisaría de la Policía Nacional en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El libro «La Transición en femenino», editado por la Biblioteca de Autores Manchegos presentarán mañana en Ciudad Real

    El libro «La Transición en femenino», editado por la Biblioteca de Autores Manchegos presentarán mañana en Ciudad Real

    La presentación del libro “La transición en femenino. Mujer y feminismo en la provincia de Ciudad Real, 1970-1983” será mañana a las 6,30 de la tarde en el Museo-Convento de la Merced de Ciudad Real.

    Presentarán libro “La transición en femenino”

    Este libro es editado por la Biblioteca de Autores Manchegos, de la Diputación Provincial, con el número 228 de su colección General. Además del autor, intervendrán en el acto Blanca Fernández, consejera de Igualdad y portavoz del gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, presidente de la Diputación Provincial, y María Soledad Campos, profesora titular de Historia del Derecho y de las Instituciones en la UCLM.

    Este libro aborda el papel de las mujeres en su lucha por mejorar su posición en la sociedad, en un espacio geográfico, la provincia de Ciudad Real, eminentemente rural y conservadora, y en un periodo de nuestra historia complejo y difícil, la Transición Democrática. Las mujeres manchegas lucharon por sus derechos en asociaciones, sindicatos y partidos políticos, dando el salto a la vida política en los diferentes procesos electorales celebrados tras la muerte de Franco en 1975.

    Movimiento feminista

    Gracias a esta investigación recuperamos parte de su memoria, de sus vivencias personales y de su experiencia política a través de entrevistas personales y de fuentes de archivo. La presencia femenina fue esencial en múltiples ámbitos y pusieron en marcha un significativo movimiento feminista, el germen del amplio mundo asociativo femenino actual. Fueron las pioneras de la Transición, las que abrieron la brecha a las muchas que vendrían después.

    Ángel Ramón del Valle Calzado (Bolaños de Calatrava, 1963) es profesor de Historia Contemporánea en la Universidad de Castilla-La Mancha. Su labor investigadora se centra en el estudio de la sociedad liberal española, más específicamente en la historia agraria con los procesos desamortizadores como grandes protagonistas. Además es miembro del SESHIP (Seminario de Historia Social de la Población), especializado en historia de la familia, temática en la que se engloba esta investigación.

    La publicación, como las restantes de la BAM, se distribuye en librerías y estará a disposición del público en la presentación.

    La entrada El libro «La Transición en femenino», editado por la Biblioteca de Autores Manchegos presentarán mañana en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Manzanares condenó la invasión a Ucrania y se solidariza con el pueblo ucraniano

    Manzanares condenó la invasión a Ucrania y se solidariza con el pueblo ucraniano

    Los carteles de ‘No a la guerra’ con los colores de la bandera de Ucrania se hicieron presentes en la concentración silenciosa que tuvo lugar el pasado viernes en Manzanares (Ciudad Real). Con paraguas o resguardados bajo los soportales de la plaza de la Constitución, los participantes expresaron su rechazo a los ataques que Rusia está realizando contra el pueblo ucraniano, al que mostraron su solidaridad con cinco minutos de silencio y un prolongado aplauso final.

    Manzanares solidario con Ucrania

    El alcalde que ha estado acompañado por representantes de todos los grupos políticos municipales y por dos familias ucranianas que residen en Manzanares, dirigió antes unas palabras con las que, en nombre de esta ciudad, condenó la agresión de Rusia sobre Ucrania.

    “Lo hacemos condenando rotunda y enérgicamente los ataques que sufren los ciudadanos ucranianos y que llevan al país a la desolación; y apoyamos firmemente a la población de Ucrania, a la que trasladamos, en nombre de todos los manzanareños y manzanareñas, nuestra solidaridad, nuestro afecto y nuestro cariño”, manifestó Julián Nieva.

    Ucranianos serán bienvenidos en Manzanares

    En la ciudad viven actualmente seis personas de Ucrania. “Si llegan más, serán bien recibidos”, expresó Nieva con el deseo de que esta situación dure el menor tiempo posible.

    Destacó la unidad internacional “contra la barbarie de un dictador que pasará a la historia como un criminal y un genocida”, indicó en alusión al presidente ruso, Vladimir Putin; y anunció que la Junta de Gobierno Local aprobará este lunes una partida inicial de 3.000 euros de ayuda a Ucrania, canalizada a través de importantes organizaciones no gubernamentales (ONG).

    Algunos residentes en Manzanares

    En la concentración, con una bandera de su país, participaron dos familias de ucranianos residentes en Manzanares. Alex, que vive aquí desde hace 20 años, es de Jersón, una de las grandes ciudades próximas a Crimea, ocupada por las tropas rusas tras violentos ataques.

    “Toda la familia está allí, estoy en contacto con ellos, les animo y están esperando que los liberen y los rusos se vayan a su casa”, declaró con lágrimas en los ojos al contar que los invasores están disparando a civiles y médicos. “No tengo palabras para contarlo”, dijo.

    Su pareja, Violeta, también es de Jersón y lleva 8 años en Manzanares. En su caso, hace días que no tiene contacto con su familia. “Llevan dos semanas muy mal, sin luz, sin gas y en los bajos de la casa. Todo esto es muy difícil y yo no puedo hacer nada”, decía con resignación y emoción.

    En esta lucha desigual de civiles contra militares, Alex resaltaba cómo el pueblo ucraniano está aguantando, intentando defender sus casas, su ciudad y su país. No luchan por un gobierno, luchan por la libertad. “Los gobiernos cambian, pero lo que no pueda cambiar es la libertad ni la gente que vive allí”, afirmó antes de agradecer el apoyo del pueblo español y de Manzanares.

    La entrada Manzanares condenó la invasión a Ucrania y se solidariza con el pueblo ucraniano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • I Trofeo “Entre Viñas” de ciclismo femenino se realizó el pasado fin de semana con gran afluencia en Tomelloso

    I Trofeo “Entre Viñas” de ciclismo femenino se realizó el pasado fin de semana con gran afluencia en Tomelloso

    El pasado sábado en horas de la mañana tuvo lugar, la II Liga Interautonómica de Ciclismo Femenino “I Torfeo Entre Viñas”, con la salida, desde la Avenida del Alcalde Francisco Javier Lozano de Tomelloso (Ciudad Real). Y desde donde  las participantes de las categorías Cadete, Master, 40, 50 y 60 , iniciaron un recorrido de 51,7 kms y un tramo “starrato” (por caminos) de 5,9 kms. A las once y media han tomado la salida las cateogrías Sub23-Elite y Master 30 (79 kilómetros) y tramo “starrato” de 5,9 kms.

    Trofeo Entre Viñas de Ciclismo Femenino

    El Trofeo Entre Viñas, organizado por la peña ciclista Francisco Javier Cerezo, en colaboración con la Federación de Ciclismo de C-LM y el Área Municipal de Deporte forma parte de los actos programados en torno al 8M Día Internacional de la Mujer, bajo el lema “De igual a igual”.

    La prueba ha contado con la presencia de los concejales de Deporte e Igualdad, Amadeo Treviño y Montse Benito, respectivamente; el ex ciclista profesional Francisco Javier Cerezo; el presidente de la Federación de Ciclismo de Castilla-La Mancha, Vicente Alumbreros y el director general de Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Carlos Yuste.

    La carrera está incluida en la II Liga Interautonómica de Ciclismo Femenino para Castilla La Mancha, Castilla León y Madrid, y es puntuable para el ránking de la Real Federación Española de Ciclismo.

    La entrada I Trofeo “Entre Viñas” de ciclismo femenino se realizó el pasado fin de semana con gran afluencia en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.