Blog

  • El SCIS aprobó el contrato para comprar equipamiento para bomberos de la provincia por 547.000

    El SCIS aprobó el contrato para comprar equipamiento para bomberos de la provincia por 547.000

    El Consejo de Administración del Consorcio contra Incendios y Salvamento (SCIS) de Ciudad Real, con presidencia a cargo del diputado Julián Nieva, aprobó el expediente de contratación de suministros de equipos para protección individual de bomberos en los nueve parques provinciales, un contrato que sale a licitación con un presupuesto base de 547.000 euros.

    Es una inversión de corte histórico, de acuerdo a lo que destacó el presidente del Consorcio, una apuesta sin precedentes por la modernización del servicio y la mejora en las condiciones laborales del personal de los parques, a la que se le deben sumar los 5,14 millones que se licitaron para comprar vehículos y los 4 que se destinarán a la construcción del nuevo parque de bomberos de Ciudad Real.

    Con este contrato, se van a comprar cascos y trajes de fuego estructural, buzos técnicos para operaciones de rescate y botas. “Vamos a hacer una renovación completa de los EPIs de los bomberos de Ciudad Real con equipación más moderna y que permita mejorar la prestación del servicio a los ciudadanos y ciudadanas. Nunca antes en el Consorcio se había destinado una cantidad similar a este efecto”, explicó el presidente.

    La aprobación del contrato fue uno de los puntos destacados del Consejo de Administración que se celebró en la mañana, donde también se aceptó la cesión de la parcela para construir el futuro parque de bomberos de Ciudad Real.

    La parcela tiene 14.962 metros y está ubicada en la N-430, carretera de Piedrabuena, lindando con el Camino Viejo de Alarcos. Tiene acceso directo a la N-430, que la Diputación provincial de Ciudad Real cede para construir el futuro parque de bomberos de Ciudad Real.

    La entrada El SCIS aprobó el contrato para comprar equipamiento para bomberos de la provincia por 547.000 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Para actuaciones e infraestructuras en los pueblos de Geoparque Volcanes de Calatrava, Ciudad Real se invertirán 3 millones de euros

    Para actuaciones e infraestructuras en los pueblos de Geoparque Volcanes de Calatrava, Ciudad Real se invertirán 3 millones de euros

    Avanza el proyecto “Geoparque Volcanes de Calatrava, Ciudad Real” porque el mismo marcha a velocidad de crucero con bastante fuerza. Esta iniciativa de la Diputación de Ciudad tiene consistencia desde el punto de vista institucional, presupuestario, científico y social.

    Avanza el proyecto “Geoparques Volcanes de Calatrava, Ciudad Real”

    Así se ha destacado esta  mañana en Almagro, en el curso de unas jornadas que han servido para compartir experiencias con otras iniciativas similares proyectadas en nuestro país.

    Este proyecto cuenta con una gran presencia institucional, con la implicación de 40 ayuntamientos de la provincia, y con «la capacidad de influencia y gestión» de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, representada durante el acto por el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero.

    El presidente de la Corporación provincial, José Manuel Caballero, ha destacado la importancia que confieren los Gobiernos de España y de Castilla-La Mancha al proyecto cuando ha abordado las potencialidades que espera que tenga en cuenta la UNESCO para reconocer el Geoparque.

    Presupuesto de 4’2 millones de euros del Plan de Sostenibilidad Turística

    En este sentido, ha resaltado que ya se cuenta con un presupuesto de 4’2 millones de euros gracias al Plan de Sostenibilidad Turística, montante que se incrementará hasta los 5’2 millones con la aportación de un millón más por parte de la Diputación. Y desde la semana pasada están en ejecución, según ha explicado, otros tres millones de euros que se invertirán en actuaciones e infraestructuras en los pueblos de Geoparque con el objetivo de que ofrezcan un mayor atractivo turístico.

    Un ejemplo de las intervenciones que se están llevando a cabo son las hospederías del Palacio de Clavería de Aldea del Rey y de la plaza de toros de Almadén.

    «En pocos meses serán dos recursos turísticos más, ofertas de instalaciones de alojamientos de calidad», ha comentado Caballero, quien ha recordado, asimismo, las seis áreas para autocaravanas que han entrado en funcionamiento este verano en el territorio del geoparque así como las numerosas intervenciones que se están acometiendo en materia de eficiencia energética. Se trata de impulsar también el desarrollo sostenible.

    Si el apoyo institucional es enorme no es menos importante el apoyo social que ha reunido el proyecto. Caballero ha comentado, a este respecto, la presencia de asociaciones de empresarios, sindicales y de comercio así como de corte cultural, deportivo y turístico.

    En buenas condiciones para lograr reconocimiento de UNESCO

    En definitiva, según Caballero, que se ha mostrado agradecido a los hombres y mujeres que trabajan en el proyecto, «nos encontramos en buenas condiciones para lograr que la UNESCO reconozca una iniciativa que aspira a consolidarse, que genera un gran interés turístico y que proyecta bienestar y dignidad a la gente que vive en nuestros pueblos».

    Escudero, por su parte, ha hecho público su agradecimiento a los municipios que se han sumado a una iniciativa que supone un futuro en común para 228.000 habitantes de la provincia de Ciudad Real. Ha destacado el papel que juega la Diputación y ha mostrado el apoyo y el compromiso del Gobierno regional.

    Espera el consejero de Desarrollo Sostenible que en 2024 se logre la declaración de la UNESCO y que el geoparque sea un motor para la provincia, una puerta de entrada para quienes la visiten que ponga en valor sus lugares geoestratégicos. «Queremos ver cómo influye un geoparque en el resto del entorno y hacerlo lo mejor posible», ha indicado Escudero tras recordar que una iniciativa similar se aborda en la actualidad en Molina de Aragón.

    133 espacios protegidos

    Ha resaltado que se apueste por la suma de esfuerzos y por el acuerdo. Y ha juzgado de forma positiva la respuesta empresarial y social. Asimismo, ha puesto el acento en lo importante que es compartir experiencias con otros geoparques de España al tiempo de que se ha mostrado partidario de acelerar los trabajos para proteger los geositios. Son 133 los espacios protegidos y los dos últimos que se han incorporado, según ha comentado, son el carbonífero de Puertollano y el Morrón de Villamayor de Calatrava.

    En representación de los 40 ayuntamientos que están en el proyecto de Geoparque ha tomado la palabra como anfitrión el alcalde de Almagro, Daniel Reina, quien ha incidido en la importancia que tiene valorizar las peculiaridades de las comarcas incluidas en el proyecto, de manera que ñas actuaciones redunden en la fijación de población y en el impulso del desarrollo y el turismo sostenible como fuente de bienestar, riqueza y empleo.

    La entrada Para actuaciones e infraestructuras en los pueblos de Geoparque Volcanes de Calatrava, Ciudad Real se invertirán 3 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Remodelarán la calle Campo desde Alfonso XII a San Luis en Tomelloso con una inversión aproximada de 300.000 euros

    Remodelarán la calle Campo desde Alfonso XII a San Luis en Tomelloso con una inversión aproximada de 300.000 euros

    Emprenderán la remodelación de la calle Campo, desde Alfonso XII a San Luis, ha informado hoy, la alcaldesa de Tomelloso (Ciudad Real) Inmaculada Jiménez. Esta intervención de regeneración urbana,  viene a completar, según informó Jiménez “un eje de actuación y consolidación del entorno de la Plaza de España, del Mercado de Abastos, cuya rehabilitación está ya en marcha, y la calle Monte”.

    Remodelarán la calle Campo de Tomelloso

    El proyecto de remodelación  supondrá una inversión de aproximadamente 300.000 euros, se va a acometer con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), que aportará el 80% y fondos propios del Ayuntamiento, que pondrá el 20% restante.

    El plazo de presentación de ofertas comenzó el pasado lunes 14 de marzo y finalizará el 6 de abril y toda la información está disponible online en el Perfil del Contratante. Una vez adjudicadas las obras, el plazo de ejecución será de cinco meses.

    Cumplen así con las demandas de los vecinos

    Con el arreglo de la calle Campo, una vía principal y muy transitada de la localidad, ha incidido la alcaldesa, va a quedar “un corredor muy importante” cumpliendo con las demandas de los vecinos, que venían reclamando este cambio, según ha apuntado.

    Pero actuaciones como esta remodelación, ha recalcado Jiménez, además de suponer “la transformación del urbanismo y la regeneración del entorno, “son importantes para nosotros, porque incluyen también la renovación de redes de agua y saneamiento con materiales más eficientes y con mejores rendimientos como son las tuberías de PVC”, en lo que supone una reforma integral de la zona.

    Remodelarán la calle Galileo

    Jiménez, que ha presentado esta actuación urbanística de remodelación en la calle Campo, junto con el concejal de Obras y Urbanismo, José Ángel López y el de Promoción Económica, Iván Rodrigo, ha avanzado también que pasado el verano, cuando finalice la temporada de terrazas, así se ha acordado con los hosteleros y la Asociación de Empresarios “para no interferir en su actividad”, se acometerá igualmente la reforma de la calle Galileo, cuya licitación se realizará en los próximos meses para poder comenzar las obras a partir de septiembre.

    Serán dos intervenciones de remodelación que, unidas a la rehabilitación del Mercado, en marcha, la del a Plaza de España ejecutada en la pasada legislatura y las calles Monte e Independencia, cambiarán el centro de la ciudad “e incidirá positivamente en la reactivación de la promoción económica”, porque los hosteleros verán mejoradas las posibilidades de sus actividades y en el tránsito de los ciudadanos, gracias a la transformación de la zona.

    Reforma de la calle Campo entre calle Veracruz y calle San Luis

    Según ha explicado el concejal de Obras y Urbanismo, José Ángel López, el cambio más significativo que va a originar la reforma de la calle Campo, entre calle Veracruz y calle San Luis, será en lo referente al tráfico, ya que una vez finalizado el proyecto de remodelación solamente se podrá girar, desde Veracruz hacia la izquierda, en dirección a la Plaza de España, como hasta ahora, quedando prohibido el giro a la derecha en dirección a la calle San Luis y salida de la ciudad, que sí está habilitado en estos momentos.

    El tramo entre calle Juan José Rodrigo y calle Veracruz cambia de sentido para convertirse en vía de entrada hacia la Plaza de España, con un ceda el paso en la esquina con esta última, para priorizar el tráfico que gira desde Veracruz a la Plaza. Lo que se busca con estos cambios, ha explicado López, es “también por recomendación del Plan de Movilidad Urbana, que en el tramo de calle Socuéllamos, entre Juan José Rodrigo y Veracruz haya menos afluencia de vehículos; que los que quieran acceder hacia Plaza de España giren desde calle Socuéllamos a Juan José Rodrigo, lleguen a la calle del Campo y giren directamente a la izquierda esta, en sentido a la Plaza de España. “Queremos por tanto restar coches al tramo más complejo de calle Socuéllamos con Veracruz, y llevarlos por este tramo que es más largo y tiene más capacidad de carga para todos estos vehículos haciendo la circulación más fluida”.

    Desde Juan José Rodrigo se podrá girar a la izquierda por calle Campo hacia Plaza de España o a la derecha, como también se puede hacer ahora, en sentido salida de la ciudad por esta misma calle Campo. Es decir desde calle Socuéllamos se podrá llegar a la plaza de España a través de calle Campo entrando desde calle Juan José Rodrigo o desde calle Veracruz.

    Mejorarán la seguridad vial

    Con estos cambios se elimina además “una extrañeza” que se produce en estos momentos en la calle Juan José Rodrigo, en un tramo pequeño entre calle Alarcón y calle de acceso a la plaza del Mercado que es de doble sentido. El fin es mejorar la seguridad vial.

    El tramo de aparcamiento de zona azul se va a mantener (desde Veracruz a Juan José Rodrigo como hasta ahora) y no van a desaparecer plazas de estacionamiento, salvo en la zona de la esquina con la calle San Luis donde está ubicada la sede de Cruz Roja, ya que esta intervención urbanística de remodelación incluye el acondicionamiento de una pequeña plaza con mobiliario urbano y dos pasos de peatones.

    La entrada Remodelarán la calle Campo desde Alfonso XII a San Luis en Tomelloso con una inversión aproximada de 300.000 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Exposición “In vino veritas” del colectivo fotográfico Raw abierta hasta el 14 de abril en Casa de Baños de Puertollano

    Exposición “In vino veritas” del colectivo fotográfico Raw abierta hasta el 14 de abril en Casa de Baños de Puertollano

    La exposición “In vino veritas” del colectivo fotográfico Raw tiene la verdad del vino como punto de referencia. Esta exposición estará abierta al público  hasta el 14 de abril en Casa de Baños de Puertollano (Ciudad Real).

    “In vino veritas” del colectivo Raw

    Esta muestra que ha visitado la concejala de cultura, Esther Moral, junto a los  integrantes de este colectivo que comenzó su andadura en el 2013 en Miguelturra con el objetivo de aunar la pasión por la fotografía de varios profesionales y aficionados.

    Seis miembros del colectivo (Rafael Angel Pérez Toribio, Sandra Beldad Colado, José Andrés Gallardo de la Sierra, Juan Antonio Olmeda Martín, Marta Torres Martínez y Alfonso Torres Consuegra) se unieron para hacer realidad esta muestra en la que el eje común es el vino y la literatura con refranes o frases hechas relacionadas con este producto tan esencial para nuestra tierra.

    De la alegría del vino a los matices de su recolección  y crianza

    Raw ya realizó la miniexposición relacionada con el vino “Las edades del vino” y en esta ocasión “decidimos ampliar un poco más el concepto en “In vino Veritas”, explicó José Andrés Gallardo.

    Una exposición a través de cuarenta y tres fotografías se hace alegoría a la alegría del vino, al paso del tiempo con la uva como punto de partida, recreaciones literarias como El Lazarillo de Torres, el pisado de la uva y la escenificación del vino congelado, los colores y los efectos lumínicos en los duros trabajos de vendimia o el proceso de nacimiento y crecimiento de la vid, la recolección, la crianza y producción en bodega y posterior poda de las viñas, apuntó Gallardo.

    La entrada Exposición “In vino veritas” del colectivo fotográfico Raw abierta hasta el 14 de abril en Casa de Baños de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En el Polígono Industrial “La Estrella” pondrán en marcha la 2ª fase de señalización  de polígonos industriales de Miguelturra

    En el Polígono Industrial “La Estrella” pondrán en marcha la 2ª fase de señalización  de polígonos industriales de Miguelturra

    Se pondrá en marcha en el Polígono Industrial “La Estrella” la segunda fase del proyecto de señalización de los polígonos industriales de Miguelturra (Ciudad Real), luego de finalizar la primera etapa en el Polígono Industrial “El Cristo”.

    Señalizarán el Polígono Industrial “La Estrella”

    En ese sentido, la concejala de Promoción Económica del Ayuntamiento de la localidad,  María José García Cervigón, ha indicado  que en esta segunda fase «se van a colocar seis tótems donde van a poder figurar todas las empresas que actualmente están situadas en el polígono industrial «La Estrella». Será a través de los adjudicatarios del proyecto, «Impresiona Diseño y Rotulación».

    García Cervigón ha informado que en este segundo tramo del proyecto se han invertido 15.300 euros, y ha anunciado otra fase adicional, que también se llevará a cabo en este año, en la que igualmente se invertirán 15.000 euros y que estará destinada a la colocación de otros tótems en la entrada y salida del polígono «La Estrella».

    El futuro de las empresas es la “industria escaparate”

    María José García Cervigón ha destacado que desde el Área de Promoción Económica «creemos que nuestros polígonos necesitan esta visualización, porque el futuro de las empresas pasa por lo que se llama industria escaparate, donde es muy importante tener una buena señalización y una buena ubicación».

    La edil ha recordado que «son miles las personas que nos visitan a lo largo del año, por tanto es muy importante que sepan ubicarse y dónde están cada uno de los negocios de nuestros polígonos industriales».

    Muy poco suelo industrial disponible

    Por último, la concejala ha querido resaltar que «todavía estamos reivindicando ante todas las administraciones, especialmente ante la administración regional, la posibilidad de contar con un nuevo polígono industrial en Miguelturra».

    En este sentido la edil ha manifestado que «es muy poco el suelo industrial disponible que hay en la localidad, pero vamos a seguir luchando para que en un breve plazo de tiempo este polígono pueda ser una realidad» ha terminado.

    Monolitos en “La Estrella”

    Por su parte, la representante de la empresa adjudicataria del proyecto, Impresiona Rotulación, Noelia Cañadilla, ha explicado que los seis monolitos que se van a instalar en el polígono industrial «La Estrella» reflejarán, en una cara, los logotipos de todas las empresas y un pequeño plano de la ubicación dónde se localizan y en la otra, irá impreso el logotipo del Ayuntamiento.

    Cañadilla ha descrito este trabajo como «un proyecto bonito que va a dar a Miguelturra una visión muy importante del polígono industrial» y ha destacado que la estructura está fabricada en composite de aluminio, con postes de sujeción anclados al suelo, e irán iluminados mediante focos con luz solar.

    La entrada En el Polígono Industrial “La Estrella” pondrán en marcha la 2ª fase de señalización  de polígonos industriales de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page avanza la creación de una Comisión Regional para coordinar “con perspectiva” la acogida de refugiados ucranianos

    García-Page avanza la creación de una Comisión Regional para coordinar “con perspectiva” la acogida de refugiados ucranianos

    Castilla-La Mancha contará con una Comisión Regional para la coordinación de la acogida de refugiados ucranianos tal y como ha avanzado el presidente autonómico, Emiliano García-Page, este mediodía en Toledo. “Tenemos que reaccionar con una perspectiva de medio y largo plazo, no solo humanitaria”, ha subrayado.

    Así lo ha expuesto el jefe del Gobierno castellanomanchego, que ha clausurado la Asamblea General de la Federación Española del Vino (FEV), entidad fundada en 1978 que aglutina a más de 700 bodegas del territorio nacional y que representa cerca del 75 por ciento del valor del vino embotellado español. “Este sector es una parte de la identidad de España”, ha puesto de manifiesto Emiliano García-Page, quien ha ensalzado los “productos tan sentimentales como el vino, que tanta cultura, literatura y espiritualidad han producido”.

    En este contexto, el presidente regional se ha referido a la creación de esta comisión para “coordinar bien la atención” a los ciudadanos que huyen de la guerra porque “probablemente, muchos de los que terminen viniendo van a quedarse”, ha razonado en referencia a esta herramienta que “va a encabezar” la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano. Asimismo, García-Page ha adelantado que la Comunidad Autónoma ha aprobado un acuerdo “esta misma mañana” para “adquirir miles de vacunas”, propias del calendario común de vacunación español y que estos ciudadanos no han recibido en su país de origen.

    Defensa del vino, también en Europa

    “Nos sentimos perfectamente identificados con un sector que representa los intereses del país, que es marca España desde muchos puntos de vista”, ha indicado Emiliano García-Page durante su intervención en el Centro Cultural San Marcos, de la capital regional.

    Por este motivo, el jefe del Ejecutivo autonómico ha destacado que este “sector estratégico” ha salvado “el trámite más importante” que supuso, hace justo un mes, que el Parlamento Europeo descartara etiquetar el vino como un producto perjudicial para la salud. Al respecto, ha enfatizado que se trata de “un producto enraizado en nuestra identidad” que merece ser defendido “dijera lo que dijera cualquier partido político”.

    Así lo ha puesto de relieve García-Page, también como presidente de la Asociación de Regiones Víticolas de Europa (AREV), por lo que ha destacado la importancia de dotar a esta organización de una oficina en Bruselas para “influir y presionar y para estar reunidos con los grupos parlamentarios europeos”, ha concluido.

    El sector agroalimentario, “la principal industria”

    Durante su intervención en esta asamblea, el mandatario autonómico ha valorado el sector agroalimentario como “la principal industria” de Castilla-La Mancha, al tiempo que ha incidido en que “asienta el territorio, conserva el empleo en amplias zonas del territorio y democratiza el esfuerzo y al mismo tiempo el resultado”, algo que “es clave para un país”, ha razonado.

    En el ámbito europeo, Emiliano García-Page ha celebrado la negociación de la Política Agraria Común (PAC) de la que “estamos orgullosos, porque esta región va a salir muy bien”. Al respecto, el presidente regional ha recordado que la PAC aglutina “casi el 50% de todo el presupuesto de la Unión Europea”.

    En este marco, el presidente García-Page ha avanzado su intención de acudir “en mayo a Bruselas acompañado de los sindicatos agrarios” para seguir trabajando en la defensa de la PAC.

    La Solana (Ciudad Real) será sede de los Premios Gran Selección Campo y Alma

    “Estamos hablando de algo que va íntimamente relacionado con la raíz y la cultura de una ciudad y una región como esta”, ha señalado el presidente de la Comunidad Autónoma en alusión al vino y la industria agroalimentaria, que son protagonistas de los Premios Gran Selección Campo y Alma, que este año, en su 33ª edición, se entregarán en la localidad ciudadrealeña de La Solana.

    Asimismo, en este año 2022, en que Castilla-La Mancha celebra el 40 aniversario de la aprobación de su Estatuto de Autonomía, el jefe del Gobierno regional ha incidido en que “al sector del vino, el hecho autonómico le ha venido muy bien”. Al respecto, García-Page ha concluido que “nos hemos dado cuenta de que defendiendo cada uno lo suyo, se está defendiendo al conjunto”.

    Además de los miembros de la Junta Directiva de la FEV, han acompañado al presidente García-Page el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo; y el presidente de la Diputación Provincial de Toledo, Álvaro Gutiérrez, entre otras autoridades.

    La entrada García-Page avanza la creación de una Comisión Regional para coordinar “con perspectiva” la acogida de refugiados ucranianos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentado el cartel de la Semana Santa de Manzanares obra de José Antonio Romero

    Presentado el cartel de la Semana Santa de Manzanares obra de José Antonio Romero

    Fue presentado el cartel anunciador de la Semana Santa 2022 de Manzanares (Ciudad Real) a través de un concurso y por la Asociación de Cofradías de Semana Santa. Fue el pasado domingo, cuando se dio a conocer la persona que realizó el diseño y se hizo público el cartel, obra de José Antonio Romero, que se embolsó los 200 euros de premio que había en juego.

    Cartel de la Semana Santa 2022 en Manzanares

    El autor del cartel, expresó que  “no fue una tarea sencilla” reflejar en una imagen la identidad de esta festividad “tan importante”. Su propuesta, la que finalmente servirá para promocionar la Semana Santa 2022, está basada en dos pilares: la parroquia de la Asunción y el rostro de Cristo.

    Silvia Cebrián, concejala de Cultura Religiosa, Semana Santa y Fiestas Religiosas del Ayuntamiento, felicitó a Romero por su trabajo y dio gracias a la Asociación de Cofradías y a todas las hermandades por el trabajo que están realizando en la organización de la Semana Santa de este año.

    Libro guía de la Semana Santa 2022

    Además de presentar el cartel, también se puso de largo el libro guía de la Semana Santa 2022, en el que, además de los contenidos habituales, aparecen reflejados todos los actos culturales y litúrgicos que tendrán lugar en las próximas semanas: eucaristías, procesiones, conciertos, exposiciones y el pregón a cargo de Agustín Sánchez del próximo 2 de abril.

    Francisco Rodríguez, cofrade distinguido

    Durante el acto, que estuvo conducido por Carlos Calero, también se rindió homenaje a Francisco Rodríguez Camacho. Él era el elegido, a propuesta de la hermandad Virgen de la Paz, para recibir el reconocimiento como cofrade distinguido el año pasado, pero la pandemia impidió que lo disfrutara en vida.

    Fallecido hace unos meses, este tributo cargado de emoción se le rindió a título póstumo. El trío de capilla ‘Guillermo Calero’ fue el encargado de poner el broche de oro al acto con su música.

     (Fotografía: Carlos Caba)

    La entrada Presentado el cartel de la Semana Santa de Manzanares obra de José Antonio Romero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Construyen vivienda de mayores e instalarán una potabilizadora con fondos IDEA en El Torno

    Construyen vivienda de mayores e instalarán una potabilizadora con fondos IDEA en El Torno

    Una vivienda para mayores está por finalizarse en el Torno e instalarán una potabilizadora con el apoyo de la Diputación de Ciudad Real. Y en ese sentido, el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, se ha reunido con el alcalde de la entidad de ámbito territorial inferior al municipio de El Torno, Ángel Gómez, para avanzar sobre las necesidades del Ayuntamiento y de los vecinos y vecinas.

    Diputación apoya iniciativas en El Torno

    Dentro de este encuentro, se ha podido conocer que está por finalizarse la vivienda de vivienda de mayores que ofrecerá un hogar a las personas de edad que viven en esta EATIM.

    Gómez ha informado a Caballero de que, antes de que finalice el año, habrá 6 habitaciones individuales y 2 dobles gracias a la financiación que ha aportado la Institución Provincial, sin la cual, ha afirmado el alcalde, “sería imposible que hubiéramos podido construirlas”.

    Y es que los recursos que ha destinado la Diputación a mejorar la calidad de vida de los vecinos más mayores de El Torno, unidos a las aportaciones del Ayuntamiento, han posibilitado que este pequeño pueblo tenga un servicio como tal. Para el presidente, “la mejor inversión de recursos públicos que se puede llevar a cabo”.

    Proyecto de instalación de una potabilizadora

    José Manuel Caballero se ha interesado asimismo por el proyecto para la instalación de una potabilizadora que El Torno quiere presentar al Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, a través de la Diputación. A juicio del presidente provincial, “este será plan muy probable y trabajaremos para que así sea”. Caballero ha ofrecido toda la ayuda administrativa de la Institución que preside a Ángel Gómez, teniendo en cuenta las dimensiones de la entidad local, y se ha comprometido con este a conseguir los 208.000 euros necesarios para esa instalación de la potabilizadora entre la financiación del IDAE y los propios fondos que la Diputación de Ciudad Real puede aportar.

    Este es un proyecto muy relevante para los habitantes de El Torno, puesto que es conocida la situación acuífera de la provincia, por lo que el alcalde tornero ha definido esta colaboración como “determinante para que nuestra pequeña localidad sobreviva”.

    114.700 euros para concluir las obras de la vivienda de mayores

    Además, de contribuir con la potabilizadora, también ha contribuido la Diputación Provincial de Caballero a dinamizar esta EATIM con el Plan de Obras espectacular que ha beneficiado a tantos pueblos de nuestra zona.

    En concreto, El Torno ha recibido 114.700 euros que ayudarán a terminar las obras en esas estancias para las personas mayores y, al mismo tiempo, se podrán asfaltar calles y mejorar la zona de baño que posee el territorio. Sin olvidar que para llevar a cabo estas actuaciones se realizan contratos que ya están generando empleo.

    Placas fotovoltaicas en los edificios municipales

    En esta reunión entre el presidente de la Institución que sostiene a los municipios ciudadrealeños y el regidor de El Torno, José Manuel Caballero ha trasladado a Ángel Gómez que su pedanía contará con placas fotovoltaicas en los edificios municipales, de cara a que las arcas del Ayuntamiento puedan ahorrar en gasto y contribuir al cuidado del medio ambiente, como así lo van a hacer igualmente otros pueblos y ciudades de mayor tamaño de la provincia.

    Ante esto, el alcalde solo ha tenido palabras de agradecimiento hacia la Diputación y su presidente y ha mostrado su satisfacción tras salir de un encuentro que Caballero repite frecuentemente con cada representante local que lo necesita.

    La entrada Construyen vivienda de mayores e instalarán una potabilizadora con fondos IDEA en El Torno se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Actos de cultos programadas en la Semana Santa de Miguelturra 2022

    Actos de cultos programadas en la Semana Santa de Miguelturra 2022

    La Semana Santa de Miguelturra (Ciudad Real) llevará a cabo del 2 de marzo al 18 de abril de 2022, con los actos de cultos programados y organizados por la Asociación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Miguelturra y en colaboración con Diputación Provincial de Ciudad Real y Ayuntamiento de Miguelturra.

    Programación de Semana Santa 2022 en Miguelturra

    Dentro de la programación que podrán consultar desde el enlace que incluimos al final de la nota, podrán consultar asimismo las salutaciones de las autoridades y personas responsables de la organización de esta celebración de Miguelturra, además de información con todo detalle el nombre de los pasos, sus hermandades, número de personas que las componen, presidentes, historia de éstas, recorridos, fechas y horas de salida y entrada de los mismos.

    También se incluyen las bases del concurso fotográfico cuyas imágenes pueden enviar al certamen hasta el 30 de junio de 2022 premiándose con 150 euros, 100 euros y 50 euros, además de sus correspondientes diplomas, al primer, segundo y tercer puesto de fotografías finalmente ganadoras.

    Consulta la programación en el siguiente enlace: https://www.miguelturra.es/sites/default/files/2022-03/semanasanta-miguelturra-2022_optimize.pdf

    La entrada Actos de cultos programadas en la Semana Santa de Miguelturra 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de 2.000 demandas fueron atendidas en 2021 por la OMIC de Manzanares

    Más de 2.000 demandas fueron atendidas en 2021 por la OMIC de Manzanares

    Un gran número de demandas atendió la OMIC de Manzanares (Ciudad Real) durante el pasado año. Así lo han dado a conocer ayer, 15 de marzo, Día Mundial de los Derechos de las Personas Consumidoras, por parte del área de Consumo del Ayuntamiento. Así la OMIC ha atendido 1.663 consultas y 553 reclamaciones, de las cuales un importante porcentaje corresponde al sector de servicios básicos, concretamente, de suministro de energía energética.

    OMIC ha atendido demandas durante 2021

    La OMIC fue creada hace 36 años y se han atendido en la localidad más de 60.000 demandas de consumo (consultas, gestiones y reclamaciones), además de las distintas campañas de formación que se realizan, lo que han supuesto que la defensa de los consumidores sea “un referente en las políticas del Ayuntamiento de Manzanares”. Porque todos saben que pueden contar con la OMIC para realizar sus demandas.

    Así lo ha señalado la concejala de Consumo, Silvia Cebrián, destacando las diferentes actividades que desarrolla este recurso municipal: “desde este prisma del consumidor, la OMIC ha sido partícipe desde su nacimiento de actividades formadoras, educativas y ahora, con motivo de la conmemoración del Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, pretendemos reivindicar esos derechos”.

    Abusos y fraudes de las grandes empresas

    Desde el área de Consumo señalan los “reiterados y constantes abusos y fraudes de las grandes empresas, banca, seguros”, que generan un creciente movimiento de los ciudadanos, víctimas directas como consumidores, frente a unas consecuencias que afectan a su libre elección y calidad de vida. Con la gestión de la OMIC, se ha conseguido recuperar parte de esas reivindicaciones.

    En el año 2021, después de la paralización que supuso la pandemia, se ha vuelto a aumentar el numero de manzanareños que pasan por las dependencias de la OMIC.

    Así, se han contabilizado un total de 2.216 demandas de consumo, de las cuales 1.663 son consultas y 553 reclamaciones. Por sectores, el mayor número de demandas tiene que ver con los servicios básicos. Concretamente, se han registrado 194 consultas y 124 reclamaciones, correspondientes al suministro de energía energética.

    Difusión en Manzanares10TV y calendario informativo

    Entre las actuaciones que ha desarrollado la OMIC el pasado año, destacan además de la atención de demandas, también actividades de carácter informativo y divulgativo, como el especial ‘Protégete contra el fraude’ incluido en el magacín Ágora. A lo largo de seis programa, el responsable de la oficina, Javier Márquez, expuso los fraudes más típicos que se dan en Internet y redes sociales (tales como el phising, el vishing o las estafas en plataformas de segunda mano, entre otros). Asimismo, se ha ofrecido información a través de la televisión municipal sobre las rebajas, las encuestas del INE o la nueva factura eléctrica.

    Por otro lado, y también con el objetivo de informar sobre temas trascendentes de consumo, cada año la OMIC elabora su calendario informativo. A finales de 2021, se llegaron a repartir en una semana un total de 7.000 ejemplares, dedicados en esta ocasión a distintas asociaciones y ONGs de la localidad, que incluyen información sobre las compras online. Sin duda un servicio de gran utilidad para todas las personas de Manzanares.

    Charla sobre intolerancias alimentarias

    Con motivo de este Día mundial de los derechos de las personas consumidoras, el área de Consumo realizó el día de ayer, 15 de marzo, una charla sobre intolerancias alimentarias.

    La charla que fue impartida por Mar Martínez Molina, nutricionista del hospital ‘Virgen de Altagracia’ de Manzanares. La misma tuvo lugar a las 17 horas en el salón de actos de la Asociación de Amas de Casa (C/Alfonso Mellado, s/n). Una actividad que fue de gran interés para todos los interesados/as de Manzanares. En un día de gran importancia para todos.

    La entrada Más de 2.000 demandas fueron atendidas en 2021 por la OMIC de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.