Blog

  • Exposición “Acciones para un planeta más sostenible y solidario en el marco de la Agenda 2030: Justicia climática» en Miguelturra

    Exposición “Acciones para un planeta más sostenible y solidario en el marco de la Agenda 2030: Justicia climática» en Miguelturra

    La exposición «Acciones para un planeta más sostenible y solidario en el marco de la Agenda 2030: Justicia climática» de la ong Solman “Solidaridad Manchega” podrá visitarse del 6 al 20 de mayo, en la Biblioteca Pública «Casa de la Capellanía», dependiente del área de Cultura del  ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real).

    «Acciones para un planeta más sostenible y solidario en el marco de la Agenda 2030: Justicia climática»

    La exposición se podrá visitar en el horario habitual de la biblioteca, de 9:00 a 14:00 horas, por las mañanas, y de 17:00 a 20:00 horas por las tardes.

    Esta exposición trata de dar a conocer al público visitante información sobre las amenazas que sufre el medio ambiente que afectan a los seres humanos; descuidar nuestro entorno aumenta la pobreza y desigualdad en el mundo, de esta forma, un primer paso para la concienciación ambiental pasa por dar a conocer y amar la naturaleza, conociendo sus problemas.

    Ejecutar actividades de educación ambiental

    De esta forma es fundamental comprometerse en divulgar y ejecutar actividades de educación ambiental, reclamar y participar en acciones a favor de la protección y recuperación de la naturaleza y luchar por un mundo más sostenible.

    A través de diversas imágenes, anagramas y fotografías esta exposición trata de dar a conocer la situación actual, la interrelación con el medio ambiente, hacer reflexionar a la sociedad para este cambio y la realización de unas buenas prácticas medioambientales dentro del contexto de cada uno.

    Pueden descargarse la información completa en formato pdf o bien en formato imagen ben este enlace: https://www.miguelturra.es/sites/default/files/2022-05/folleto-exposici%C3%B3n-solman-mayo2022.pdf

    invitándoles, desde estas líneas, a contemplar esta exposición bien virtual o presencialmente.

    La entrada Exposición “Acciones para un planeta más sostenible y solidario en el marco de la Agenda 2030: Justicia climática» en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 1ª Feria Regional de proveedores de hostelería y alimentación el 9 y 10 de mayo en el pabellón de muestras de Fercam en  Manzanares

    1ª Feria Regional de proveedores de hostelería y alimentación el 9 y 10 de mayo en el pabellón de muestras de Fercam en  Manzanares

    La primera feria regional de proveedores de hostelería y alimentación organizada por Efran Distribuciones, se celebrará este mayo en Manzanares (Ciudad Real). Este evento será los días 9 y 10 de mayo en el pabellón de muestras del Fercam.

    Primera feria regional de proveedores de hostelería y alimentación

    Este interesante evento comercial, es  impulsado por Efran Distribuciones, en el que se darán cita 20 expositores del sector. Además de los diferentes stands, habrá también demostraciones de cocina en vivo.

    El gerente de la empresa, Eduardo García, y la jefa del área de Ferias Comerciales, Antonia de la Chica, han dado a conocer todos los detalles.

    El gerente de la empresa Efran, Eduardo García, informó que durante las dos jornadas se podrán conocer los productos que ofrecen: desde los más tradicionales como yogures, leches, harinas, fiambres o nata…  hasta las últimas novedades que cada vez se están imponiendo más en el mercado, como es el caso de la comida BioLife.

    García anunció que, paralelamente, los expositores realizarán demostraciones y cocina en vivo, para que los asistentes puedan conocer algún “truco culinario” de cara a sacar el mayor rendimiento a las materias primas.

    Con el apoyo del ayuntamiento manzanareño

    Una muestra de proveedores de hostelería y alimentación, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Manzanares, al igual que el resto de ferias comerciales que se desarrollan en la localidad, según declaró Antonia de la Chica, jefa del área.

    Una feria que se desarrollará en el pabellón de muestras de Fercam en horario de 11 de la mañana a 8 de la tarde ininterrumpidamente, y cuya entrada es para profesionales, previa invitación.

    La entrada 1ª Feria Regional de proveedores de hostelería y alimentación el 9 y 10 de mayo en el pabellón de muestras de Fercam en  Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La empresa Arquitectura y Urbanismo Estudio Boix redactará la rehabilitación de espacios públicos de Puertollano con un importe de 140.360 euros

    La empresa Arquitectura y Urbanismo Estudio Boix redactará la rehabilitación de espacios públicos de Puertollano con un importe de 140.360 euros

    Adjudicados a la empresa Arquitectura y Urbanismo Estudio Boix por parte de la Junta de Gobierno Local de Puertollano (Ciudad Real), los trabajos técnicos de redacción de proyecto, dirección de obras, dirección de ejecución y coordinación de seguridad y salud por importe de 140.360 euros.

    Estudio Boix redactará proyecto rehabilitación espacios públicos

    Así lo ha informado la portavoz del equipo de gobierno, Noelia Caballero.  Quien además, informó que el plazo de ejecución del contrato de consultoría y asistencia técnica será de dieciocho meses desde el día siguiente de la formalización del contrato y se establece un plazo máximo de dos meses de entrega de cada uno de los proyectos de ejecución de obras una vez sean solicitados por el Ayuntamiento, todo ello dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Puertollano, cofinanciado en un 80% por fondos europeos Feder.

    En concreto Estudio Boix, se encargará de la redacción de proyecto de rehabilitación  y revitalización de los espacios públicos del parque del Pozo Norte, entorno del túnel de El Carmen y plaza Curtidores en la barriada Cañamares, que estaban aún pendientes de adjudicar.

    La entrada La empresa Arquitectura y Urbanismo Estudio Boix redactará la rehabilitación de espacios públicos de Puertollano con un importe de 140.360 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional desactiva el Plan Específico por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM)

    El Gobierno regional desactiva el Plan Específico por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM)

    Castilla-La Mancha ha desactivado, a las 9:00 horas de hoy, el Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM), que se encontraba en fase de alerta en toda la Comunidad Autónoma desde las 9:00 horas del lunes, día 2, en previsión de fuertes lluvias y tormentas.

    La desactivación del Plan Específico se ha llevado a cabo tras comprobarse la evolución positiva de las predicciones elaboradas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), así como la ausencia de un número significativo de incidentes registrados en el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2.

    De esta manera, durante el tiempo de activación del METEOCAM, se han contabilizado en toda la región un total de 10 incidentes por lluvias y tormentas. Por provincias: tres han afectado a la provincia de Albacete; en las de Guadalajara, Cuenca y Toledo se han registrado dos en cada una de ellas; y en Ciudad Real se ha producido uno.

    Todos los incidentes han sido provocados por la acumulación de agua, tanto en la vía pública, como en bajos de viviendas, garajes y locales comerciales. El más importante tuvo lugar en un centro escolar de Molina de Aragón (Guadalajara), donde se produjeron diversos problemas en las instalaciones debido al granizo caído sobre el edificio.

    La entrada El Gobierno regional desactiva el Plan Específico por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • FENAVIN exhibirá el gran potencial del vino español a través de un centenar de propuestas centradas en mejorar la experiencia de negocio

    FENAVIN exhibirá el gran potencial del vino español a través de un centenar de propuestas centradas en mejorar la experiencia de negocio

    La Feria Nacional del Vino, organizada por la Diputación Provincial de Ciudad Real, acoge su undécima edición con la mejor previsión de su historia, la mayor presencia de bodegas españolas, más de 1.900 de todas las DO del país, y 18.100 compradores nacionales e internacionales reflejan los mejores fotógrafos de vinos españoles y crear el mejor ambiente para los negocios. Para ello, hemos organizado un completo programa de actos con un centenar de propuestas, entre conferencias, catas, seminarios y jornadas formativas.

    FENAVIN volverá a demostrar su potencial como la feria comercial más grande del mundo y brindará importantes asesorías, donde los líderes de la industria vitivinícola discutirán los últimos desarrollos para enfrentar los principales desafíos de la industria vitivinícola. Además, personalidades de la literatura, el cine, la salud y los medios de comunicación transmitirán su pasión por la cultura del vino y el valor añadido que el consumo moderado puede aportar a la vida de los españoles, haciendo así que la continuación de esta gran feria del vino español siga el camino recorrido desde el primera edición analiza y propone nuevas formas de prestigiar el consumo de vino.

    Durante los tres días de feria, del 10 al 12 de mayo, se abordarán cuestiones en torno al neuromarketing con las aportaciones de investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha o las novedades en cuanto a packaging; así como la importancia de la transformación digital en bodegas o la agenda estratégica de innovación para afrontar los próximos años. Además, se analizarán los mercados mundiales del vino y la presencia y oportunidades del vino español en el mercado francés o en  el alemán.

    Por lo que respecta a la jornada ‘Vino y Salud’, este año contará con importantes nombres de la medicina que compartirán espacio con otros grandes especialistas de distintas áreas médicas. Del mismo modo, la mujer volverá a tener un papel fundamental en la feria a través de jornadas como ‘Mujeres que mandan en el mundo del vino’, que reunirá ponentes de la talla de Julia del Castillo, Dolores Núñez, Gemma Vela o Rasalía Molina.

    Maestro FENAVIN y Embajadores del Vino

    Por otro lado, se nombrará Maestro FENAVIN, a título póstumo, a Rafael Díaz Salazar, Carlos Falcó y Alfonso Cortina, durante un acto conducido por la periodista Conchi Sánchez, directora del Diario Lanza, y en el que participarán el presidente de la Diputación Provincial, José Manuel Caballero; el expresidente del Congreso de los Diputados, José Bono y el director general de Contenidos de Mediaset España, Manuel Villanueva.

    En cuanto a los Embajadores del Vino, la figura creada en FENAVIN con la voluntad de reconocer a quienes apoyan su disfrute tanto desde su vida profesional como desde la personal, este año son Isabel Rodríguez, ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno; Félix Bellido, presidente fundador de la Asociación Española de Fabricantes de Marroquinería ASEFMA; Sandra Barneda, escritora, periodista y presentadora de Mediaset España; Luis Zahera, actor  y  Moisé Rodríguez, periodista de TVE.

    Un completo programa de actividades en el que está prevista la presencia de grandes comunicadores como Pedro Carreño, José Ribagorda y Olga Viza, que volverá a dirigir la ceremonia de reconocimiento a los Embajadores del Vino.

    La entrada FENAVIN exhibirá el gran potencial del vino español a través de un centenar de propuestas centradas en mejorar la experiencia de negocio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Almadén: El equipo infantil femenino de las Escuelas Deportivas consigue el segundo puesto a nivel provincial

    Almadén: El equipo infantil femenino de las Escuelas Deportivas consigue el segundo puesto a nivel provincial

    Desde el Excmo. Ayto. Ayuntamiento de Almadén, queremos felicitar al equipo Infantil Femenino de las Escuelas Deportivas por su segundo puesto a nivel provincial, logrado este sábado 30 de Abril en Ciudad Real.

    Animarles a seguir trabajando, que sigan con esa ilusión, recordar todo el trabajo y camino recorrido, y la cantidad de equipos que les hubiera gustado estar en su lugar.

    Que se queden con la experiencia vivida, el trabajo realizado y el aprendizaje en la temporada. Y ahora al siguiente objetivo, con la participación en la fase regional, desearles toda la suerte del mundo.

    Muchas gracias chicas por vuestro esfuerzo

    La entrada Almadén: El equipo infantil femenino de las Escuelas Deportivas consigue el segundo puesto a nivel provincial se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registró 2.658 casos por infección de COVID del 25 de abril al 1 de mayo en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha registró 2.658 casos por infección de COVID del 25 de abril al 1 de mayo en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 2.658 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 25 de abril al 1 de mayo, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Ciudad Real ha registrado 821 casos, Toledo 642, Albacete 613, Cuenca 361 y Guadalajara 221.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 311.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 94 de estos pacientes (37 en el Hospital de Ciudad Real, 29 en el Hospital Mancha Centro, 11 en el Hospital de Puertollano, 8 en el Hospital de Valdepeñas, 5 en el Hospital de Manzanares y 4 en el Hospital de Tomelloso), Toledo 92 (57 en el Hospital de Toledo, 32 en el Hospital de Talavera de la Reina y 3 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Albacete 67 (43 en el Hospital de Albacete, 10 en el Hospital de Villarrobledo, 10 en el Hospital de Hellín y 4 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 36 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 22 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 12.

    Por provincias, Albacete tiene 5 de estos pacientes, Ciudad Real 3, Cuenca 2 y Toledo 2.

    A lo largo de la semana ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 4 pacientes y 305 en cama convencional.

    Asimismo, durante la semana 17 se registraron 16 fallecidos por COVID-19, 7 en la provincia de Ciudad Real, 3 en Albacete, 3 en Cuenca, 2 en Toledo y 1 en la provincia de Guadalajara.

    Centros Sociosanitarios

    91 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 33 en la provincia de Ciudad Real, 18 en Toledo, 16 en Albacete, 13 en Guadalajara y 11 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 1.225.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.339.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha registró 2.658 casos por infección de COVID del 25 de abril al 1 de mayo en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “Cruces y Mayos” de Piedrabuena Fiesta de Interés Turístico Regional que no se celebraba desde 2019

    “Cruces y Mayos” de Piedrabuena Fiesta de Interés Turístico Regional que no se celebraba desde 2019

    Han vuelto las “Cruces y Mayos” de Piedrabuena, Fiesta de Interés Turístico Regional que no se celebraba desde 2019 y que ya echaban de menos en la localidad. Y a la celebración llena de tradición y colorido de este 2022, ha acudido el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero.

    El regreso de las “Cruces y Mayos” de Piedrabuena

    El presidente institucional ha quedado maravillado con la dedicación de los vecinos y vecinas a la colocación del brezo, la ajedrea, el tomillo y las telas, entre otros tantos adornos que hacen gala de la originalidad de quienes llevan décadas uniendo arte, tradición y fe.

    En varias de esas obras de arte, Caballero se ha interesado por cada diseño y el tiempo de preparación que hay detrás del resultado. El presidente de la Diputación ha hablado con los artistas más jóvenes de Piedrabuena, de la cruz de “Los Castilleros”, que con apenas 20 años han realizado una labor digna de premio. Almudena Laguna e Isaac Gómez le han trasladado que han crecido con esta arraigada costumbre que se abre al público durante 15 días cada mes de mayo.

    Piedrabueneros se vuelcan en las Cruces y Mayos

    Caballero ha tenido la oportunidad, también, de conocer el diseño de este 2022 de la Cruz Municipal, situada en esta ocasión en la Plaza de Toros de Piedrabuena que, a su vez, se encuentra en el que fue Castillo de Mortara.

    Allí, el alcalde, José Luis Cabezas, ha compartido con los visitantes y con el presidente de la Institución Provincial que las Cruces y los Mayos van de la mano en su municipio; según el regidor, “aquí no se entienden las unas sin los otros”. Y, por ello, al poder escuchar a un grupo de Mayos cantar en ese momento, José Manuel Caballero ha elogiado “el mantenimiento de las tradiciones en los pueblos, sobre todo en los más pequeños, donde el cambio generacional no está reñido, como podemos comprobar, con el ingenio”.

    De hecho, al acudir a la cruz de la peña “La Corchea”, el presidente ha preguntado por el desarrollo de la construcción y la naturaleza de los materiales. Ha podido saber entonces que los más veteranos siguen recogiendo brezo meses antes y cortando ramas en muchos casos de sus propios olivos. Un aspecto que Caballero ha valorado especialmente y le ha servido para animar a los que vienen detrás a engrandecer todavía más esta costumbre, manteniendo la raíz de todo: las familias y las asociaciones.

    La entrada “Cruces y Mayos” de Piedrabuena Fiesta de Interés Turístico Regional que no se celebraba desde 2019 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Puertollano guarda minuto de silencio en repudio al último asesinato machista de una madre de 3 hijos en Tarancón Cuenca

    Puertollano guarda minuto de silencio en repudio al último asesinato machista de una madre de 3 hijos en Tarancón Cuenca

    Un minuto de silencio se ha guardado hoy en Puertollano (Ciudad Real) como repudio al último asesinado machista de una mujer de 40 años. Suceso ocurrido en Tarancón (Cuenca).

    Repudio de Puertollano a la violencia machista

    El alcalde, Adolfo Muñiz, Corporación Municipal y trabajadores municipales de esta manera han expresado su rechazo a la violencia que en este caso ha costado la vida a una madre de tres hijos.

    La violencia machista sigue cobrando vidas y llenando de dolor los hogares españoles.

    La entrada Puertollano guarda minuto de silencio en repudio al último asesinato machista de una madre de 3 hijos en Tarancón Cuenca se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inversiones por  un montante de 12.553.000 euros se llevarán a cabo durante el curso 2022 y 2023 en Miguelturra

    Inversiones por un montante de 12.553.000 euros se llevarán a cabo durante el curso 2022 y 2023 en Miguelturra

    Las inversiones que se llevarán a cabo por un montante de 12.553.000 euros en Miguelturra (Ciudad Real) durante el 2022 y 2023 informó la alcaldesa local, Laura Arriaga. La alcaldesa ha comparecido en rueda de prensa, junto al concejal de Hacienda, Pedro Mellado.

    Inversiones con un montante de 12.553.000 euros.

    Arriaga ha recordado los antecedentes ocurridos desde que el actual Equipo de Gobierno tomó posesión o adquirió dicha responsabilidad.

    «Primeramente tuvimos que aprobar el presupuesto de 2019 que venía prorrogado y que era necesario para amoldar correctamente el gasto de ese año, y en poco tiempo tuvimos que aprobar el del 2020.

    Además, hubo que afrontar un Plan de Estabilidad, y muy especialmente, superar una pandemia nunca imaginada que alteró y aplazó todas nuestras posibilidades por el impacto social, económico e incluso político que trajo consigo, que nos obligó a centrarnos en atender esas necesidades teniendo que aplazar otras cuestiones importantes, pero de menor urgencia en ese momento».

    «Dicho esto, es muy importante destacar el gran esfuerzo y trabajo realizado por todas y todos los ediles que conforman el Equipo de Gobierno actual, a los que les damos las gracias, para optimizar los recursos municipales y obtener el máximo rendimiento. Fruto de la eficacia de su trabajo es el superávit que hoy presentamos, y que nos permitirá realizar, con fondos propios, inversiones que de otra forma serían imposible dado el ajustado presupuesto de nuestro Ayuntamiento, y a su vez, cumplir con los compromisos adquiridos con los grupos de la oposición de la corporación en nuestro afán de recoger todas las aportaciones que puedan ser útiles para mejorar la vida de las vecinas y los vecinos de Miguelturra».

    Inversiones que realizarán con superávit

    En primer lugar, la alcaldesa ha explicado las actuaciones que se van a realizar gracias al Superávit: en parques y jardines; adquisición de mobiliario urbano; señalización vial; asfaltado mantenimiento de edificios; infraestructuras; equipamiento; contratación de personal; inversiones en colegios; Escuela de música; CERE; piscina y asociaciones.

    «Igualmente, fruto del trabajo continuado y persistente a lo largo de estos años, hemos logrado la ya anunciada construcción de un nuevo cuartel de la Guardia Civil tan demandado por la población. Y de este trabajo, también ha surgido el anuncio por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha de la tan nombrada y esperada pasarela que aparece en los presupuestos 2022 y que nos proporcionará una comunicación con la capital más segura y sostenible».

    «Además, continuando con la sostenibilidad, desde el principio de la legislatura hemos trabajado intensamente para conseguir proyectos financiados por Europa que están relacionados con los objetivos de este Equipo de Gobierno de sostenibilidad y respeto al medio ambiente, sin olvidar el consiguiente ahorro que supondrá para las arcas municipales como es el Plan de Renovación del alumbrado de exterior y la modernización del plan de eficiencia energética en edificios».

    La Regidora ha destacado «la importancia que tienen estas inversiones que por fin vamos a poder ejecutar en Miguelturra después de unas circunstancias adversas para toda la sociedad».

    «Es un paso más de esta tan ansiada recuperación, de la vuelta a la normalidad, de que nuestro municipio pueda seguir avanzando después del importante bache que todo el mundo ha sufrido con estos años de pandemia y con las dificultades económicas que ha conllevado» ha concluido Laura Arraiga.

    Inversiones superiores a las de los últimos 10 años

    Por su parte, Pedro Mellado ha sido el encargado de detallar en qué se van a invertir los 12.553.000 euros en los próximos dos años. «Es una cifra muy grande ya que el presupuesto anual que tiene el Ayuntamiento actualmente es de 12.115.000 euros, por lo tanto estamos duplicando los recursos para poder llevar a cabo inversiones en nuestro municipio y que no tienen referencia comparable con las inversiones que se han llevado a cabo en los últimos 10 años».

    «Hay muchos datos que corroboran el hecho de que las gestiones que se están realizando nos están llevando a que en tasas de inversiones de población, de creación de empleo y de creación de empresas estamos superando la crisis económica y social derivada de la crisis sanitaria de la Covid 19 y además, estamos recuperando indicadores que no teníamos desde el año 2007».

    «Por fin, continúa Mellado, estamos superando ciertos problemas sociales y económicos que arrastramos desde la anterior crisis inmobiliaria, por lo tanto, podemos mirar con optimismo el futuro económico de Miguelturra y esto es una buena muestra de ello».

    «La principal inversión será el cuartel de la Guardia Civil que ya empieza a ser una realidad y que supone 5.130.000 euros, de los cuales la gran mayoría los aporta el Ministerio, aunque desde el Ayuntamiento también realizaremos aportaciones para la ejecución de la obra. Es una inversión que no es un regalo, es el fruto de un trabajo de gestiones de este Equipo de Gobierno que se ve reflejado en esta gran inversión económica».

    Si nos ceñimos a la cuantía económica, sigue explicando Mellado, «otra cifra importante es la que se va a invertir en la pasarela Ciudad Real-Miguelturra que, tal y como ha explicado la alcaldesa, era una demanda muy importante para la localidad y que ahora, con un presupuesto de 3.572.000 €, será un hecho».

    Inversiones en señalización vial

    «Vamos a invertir también 120.000 euros en estos dos próximos años en señalización vial, contratación de personas y contratación de material. También se harán mejoras en el entorno urbano, con la inversión de 300.000 euros en pavimentación con el reasfaltado de alrededor de 40.000 metros cuadrados de calles y caminos, y de 8 km lineales de reasfaltado en el municipio.

    Para mejorar ese entorno urbano también vamos a invertir en renovar el mobiliario urbano, con papeleras, bancos, señalización… en definitiva todo aquello que haga una ciudad mucho más amable y sostenible, que es el objetivo de este Equipo de Gobierno».

    Mejora de la eficiencia energética

    Otro de los puntos importantes es la mejora de la eficiencia energética, renovando el alumbrado exterior, mejorando nuestros edificios para reducir el consumo y con ello reducir el coste que supone el sostenimiento de los edificios y con las ventajas que tiene para el medio ambiente.

    Esta inversión será de casi un 1.500.000 de euros, «una de las más avanzadas de esta lista de inversiones que empezará de forma inmediata».

    «Así, se cambiará toda la instalación eléctrica que nos permitirá ahorrar, detectar las averías de forma automática, dar servicio y crear una infraestructura que durará décadas en el municipio para el disfrute de vecinos y vecinas. De la misma manera vamos a llevar a cabo un plan de arbolado urbano que va a afectar a las calles Real y Primero de Mayo, y que es una cuestión que formaba parte de los compromisos con otros partidos representados en el pleno de la corporación».

    En este plan de mejora de nuestro entorno también tiene cabida maquinaria para la mejora de los servicios públicos, como una maquina barredora para ser más eficientes en la limpieza viaria.

    Mejora de los parques infantiles

    «Mejoraremos los parques infantiles, vamos a llevar a cabo actuaciones en dos líneas: una mejora en los vallados perimetrales y otra la mejora de los juegos infantiles para que los niños y niñas puedan disfrutar de estas importantes inversiones en el plano del ocio, pero también en el plano educativo, porque se van a invertir 90.000 euros en mejoras en los centros educativos; se van a mejorar las instalaciones de la Escuela de Música y del Centro Joven; vamos a mejorar el equipamiento del CERE que nos permitirá ahorrar en la contratación de sonido y luces y facilitará que las asociaciones culturales de nuestro municipio puedan ampliar la actividad que ofrecen a la localidad» continua explicando el edil de Hacienda.

    También se realizarán mejoraras en instalaciones deportivas, especialmente con la vista puesta en el entorno del Auditorio, donde se va a crear un espacio deportivo con una zona de concentración de la práctica del deporte.

    Reformas en la piscina municipal

    «Se reformará la piscina municipal, con obras en el vaso que acompañan a las reformas del exterior realizadas en años anteriores; una nueva pista de tenis en la zona del colegio Clara Campoamor; renovación de los servidores municipales con una inversión de 100.000 euros; un plan de aldeas para Peralvillo con un importe de 6.000 euros y una mejora de equipamiento de la emisora de radio municipal para que ese servicio llegue a más vecinos y vecinas».

    Por último, se realizarán mejoras en talleres municipales por valor de 31.500 euros; se trabajará la accesibilidad de la calle Azorín con 100.000, euros y se llevará a cabo la ampliación del cementerio por un montante de 85.000 euros».

    «Algo más de 12 millones y medio de euros que provienen de distintas administraciones: de Fondos Europeos hemos conseguido vehicular hacia Miguelturra 1.400.000 euros; el Gobierno de España va a invertir 5.100.00 euros; la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha 3.600.000 euros; Diputación Provincial de Ciudad Real 700.000 euros y el Ayuntamiento de Miguelturra 1.700.000 euros de inversiones para este año 2022 y para el próximo año 2023.»

    Pedro Mellado concluye diciendo que hay que destacar «lo importante que se ha hecho en estos tres años previos, es lo que se ha estado sembrando que ahora ha empezado a florecer para que los frutos pueda recogerlos la ciudadanía en los próximos meses».

    La entrada Inversiones por un montante de 12.553.000 euros se llevarán a cabo durante el curso 2022 y 2023 en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.