Blog

  • Estreno absoluto de ‘1854, el año del Manifiesto de Manzanares’ este fin de semana en el Gran Teatro

    Estreno absoluto de ‘1854, el año del Manifiesto de Manzanares’ este fin de semana en el Gran Teatro

    Hoy y mañana, será el estreno absoluto de ‘1854, el año del Manifiesto de Manzanares’ la obra de teatro que llega al Gran Teatro de Manzanares (Ciudad Real). Un montaje impulsado por la Universidad Popular. Su director, Felipe Jerez, ha escrito el texto que llevan a las tablas actores y actrices locales bajo la dirección de Tere Serna.

    ‘1854, el año del Manifiesto de Manzanares’

    Ya han retirado su entrada para asistir este viernes o mañana sábado a las 20:30 más de 800 personas, que disfrutarán de la obra de teatro.  Y para la que aún quedan invitaciones disponibles en la Universidad Popular y en taquilla del Gran Teatro.

    Por su escenario pasarán personajes como O’Donnell o Cánovas del Castillo, firmante y redactor, respectivamente, del manifiesto liberal publicado en Manzanares el 7 de julio de 1854, un documento clave en el devenir político de nuestro país en aquel momento, tal y como destacó el alcalde, Julián Nieva, en la presentación de este montaje junto a su autor y a la concejala de la UP, Isabel Quintanilla. “Hizo que Manzanares tuviera un hecho único y excepcional en la historia de nuestro país”, destacó el primer edil en rueda de prensa.

    Hechos históricos y una historia romántica

    La obra ‘1854, el año del Manifiesto de Manzanares’ está basada en hechos históricos y tiene dos tramas, una política, sobre los acontecimientos ocurridos en esta ciudad tras la Vicalvarada, y otra de corte romántico, avanzó su autor, Felipe Jerez.

    Según el alcalde de Manzanares, este montaje impulsado por la Universidad Popular, a la que felicitó y de la que destacó su compromiso con el teatro a lo largo de los años, ayudará a la ciudadanía a ser consciente de la importancia histórica que tuvo este manifiesto. Por ello, expresó su apuesta por este tipo de “impulsos” que ayuden a reencontrarnos con la historia.

    Nieva también avanzó que, junto al colectivo ‘El Zaque’, se pondrá en valor la casa donde se redactó y firmó, situada en la esquina de la calle Empedrada con la calle Manifiesto, que debe su nombre a este acontecimiento.

    Divulgar la historia de la ciudad

    Tanto Julián Nieva como Felipe Jerez felicitaron también a todas las personas que participan en el montaje que dirige Tere Serna e invitaron al público a presenciar la obra. La Universidad Popular considera que este tipo de actos son una forma pedagógica de divulgar la historia de la ciudad.

    El Manifiesto de Manzanares es un documento que modificó la forma de hacer política en nuestra nación, redactado por Antonio Cánovas del Castillo y firmado por el general Leopoldo O’Donnell en esta ciudad. A través de él se exigieron reformas políticas y unas Cortes Constituyentes para hacer posible una auténtica regeneración liberal. Este manifiesto dio paso al llamado Bienio progresista.

    La entrada Estreno absoluto de ‘1854, el año del Manifiesto de Manzanares’ este fin de semana en el Gran Teatro se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Campaña de promoción de la actividad comercial en el Mercado Municipal de Puertollano durante la Feria de Mayo 2022

    Campaña de promoción de la actividad comercial en el Mercado Municipal de Puertollano durante la Feria de Mayo 2022

    Coincidiendo con la Feria de Mayo, el Mercado Municipal de Puertollano, con la colaboración del Ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real), pone en marcha coincidiendo con la Feria de Mayo una nueva campaña de promoción de la actividad comercial a través de un interesante programa de actividades (música, degustaciones, talleres infantiles, concursos y bailes) que se desarrollarán en ese espacio público durante los sábados 30 de abril y 7 de mayo.

    Campaña promocional del Mercado Municipal de Puertollano

    El Mercado Municipal con esta campaña, quiere apoyar el trabajo y el servicio de sus vendedores, que acercan a los consumidores locales la mejor oferta de alimentos frescos y de calidad, entre otros servicios.

    Esta iniciativa refleja el compromiso de las personas que trabajan en el Mercado Municipal, cuya capacidad de servicio y adaptación a circunstancias difíciles se ha puesto especialmente de manifiesto durante los últimos dos años. Se trata de ofrecer iniciativas innovadoras que acerquen a los consumidores de toda la vida y a los más jóvenes y refuercen la calidad y la diversidad de la oferta que definen la esencia del Mercado de Puertollano.

    Actividades en el Mercado Municipal

    Esta propuesta dinamizadora se inicia mañana sábado día 29 con una degustación de productos, de 11,30 a 14,30 horas. A partir de las 11,45 H. se pondrá en marcha un taller Infantil de manualidades referido a los regalos que se pueden hacer con motivo del Día de la Madre. Entre las 13,00 y las 14,00 horas el DJ Alberto Mohatar pondrá el ambiente musical y a las 13,30 se realizará un desfile de trajes flamencos en el que podrán participar niños y adultos, con premios en las categorías femenina y masculina.

    El sábado día 7 de mayo habrá de nuevo degustación de las tapas elaboradas con productos del mercado y el taller para niños, en esta ocasión ´manualidades con arte´. Para finalizar, se ha programado la actuación de bailes variados por Romu y Leire, de 13,00 a 13,30 horas.

    En la organización de estas actividades han participado un buen número de vendedores titulares de puestos del mercado: : Quesos Ramon Oviedo, Carniceria Piedad, Conservas y Encurtidos Soraya del Valle, Charcuteria Ana Siller, Regalos » K Chulo «, Pescados y Mariscos Mode, Aceitunas Rosi, Panaderia Montse, Charcuteria Ángel Lopez, Frutas Ángela y Ricardo del Valle, Kokoa Reposteria, Carniceria Los Villarejos, Quesos Molineta y Encurtidos Carmencita, Charcuteria Luis Fernando Rivilla, Fruteria Daniel y Carniceria Usi y Juli.

    Cruz de Mayo

    Por otro lado, los ciudadanos que acudan estos días al Mercado Municipal de Puertollano podrán acercarse a ver la Cruz de Mayo que han realizado Sergio de las Bayonas (pescados y mariscos Mode) y Jenifer González (puestos de regalos «K Chulo»). Con motivo de la instalación de esta cruz de mayo, se ha puesto en marcha el concurso de fotografía «Pon tu mejor sonrisa». Los participantes deberán hacerse una foto junto a la cruz, subirla al facebook, etiquetarla al Mercado de Abastos, y así entrarán en un sorteo con un premio «muy salao y con mucho arte».

    La concejala de Mercados, Ana Belén Mazarro, anima a todos los ciudadanos a visitar durante la Feria de Mayo este espacio emblemático para los consumidores de Puertollano y participar en las actividades propuestas. «Me parecen unas acciones de dinamización muy interesantes, que por un lado, vienen a recompensar a los clientes habituales con diferentes promociones y actividades lúdicas y gastronómicas y, por otro, son una oportunidad para captar nuevos públicos que todavía no conozcan las virtudes de este comercio de proximidad, tradicional pero en constante evolución.

    Me parece un gran acierto de los comerciantes del Mercado Municipal aprovechar estos días para hacer más atractivo su espacio de venta y potenciar a la vez el buen ambiente de nuestra Feria de Mayo».

    La entrada Campaña de promoción de la actividad comercial en el Mercado Municipal de Puertollano durante la Feria de Mayo 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ofrenda floral al Santísimo Cristo de la Misericordia el próximo 6 de mayo en Miguelturra

    Ofrenda floral al Santísimo Cristo de la Misericordia el próximo 6 de mayo en Miguelturra

    Una concentración y ofrenda floral se celebrará el viernes 6 de mayo a las 20:45 horas en la Plaza de España junto al ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real) que será el pistoletazo de  salida de las fiestas del Ausente 2022.

    Ofrenda floral al Santísimo Cristo de la Misericordia

    Esta iniciativa constituye una novedad en la celebración de las próximas fiestas del Cristo 2022. Las que organiza el ayuntamiento de la localidad conjuntamente con la Hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia.

    Estas actividades al santo  patrón y salida por las calles de Miguelturra con el tejido asociativo, las banderas gremiales y la música del Cristo de la Piedad.

    La entrada Ofrenda floral al Santísimo Cristo de la Misericordia el próximo 6 de mayo en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Avanzan las obras de remodelación y reforma integral del edificio del mercado de abastos y su entorno de Tomelloso

    Avanzan las obras de remodelación y reforma integral del edificio del mercado de abastos y su entorno de Tomelloso

    Una visita a las obras de remodelación y reforma integral del edificio del mercado de abastos y su entorno de Tomelloso (Ciudad Real), realizó  la alcaldesa de la ciudad, Inmaculada Jiménez. Y ha estado acompañada en esta visita a un enclave que cambiará por completo la fisionomía de la zona, por los concejales de Promoción Económica y Urbanismo, Iván Rodrigo y José Ángel López, y personal técnico municipal.

    Obras remodelación y reforma mercado de abastos

    Durante esta visita,  Jiménez ha podido comprobar en primera persona el desarrollo de unas obras que se desarrollan con normalidad y según los plazos previstos.

    Del recorrido realizado que ha incluido las estancias superior e inferior así como la imponente cueva que alberga el subsuelo, ya se vislumbra el majestuoso aspecto que presentará tras una reforma que conjugará modernidad con la historia propia de un edificio que data de principios del siglo pasado.

    Iluminación espectacular en todo el interior

    Características escondidas hasta ahora del edificio como su imponente estructura de hierro o el gran tragaluz superior que aporta una iluminación espectacular en todo el interior, serán algunos de los sellos de identidad de esta importante reforma con la que se pretende la regeneración urbana de esta zona del centro tantos años olvidada.

    Se contemplan para uso del edificio tres ejes como son la hostelería, la cultura y el comercio. Además de los espacios comerciales y gastronómicos se recoge un espacio cultural con sala de eventos, zona expositiva, salón de actos en el nivel inferior y un espacio asociativo con sala de co-working y sala de reuniones.

    Cabe recordar que para conocer más a fondo el proyecto se encuentra abierta en la primera planta de la Posada de los Portales una exposición del proyecto compuesta por 15 paneles de gran formato con imágenes del antes y después, planos, textos y una infografía que recrea a la perfección el resultado final de estas obras.

    La entrada Avanzan las obras de remodelación y reforma integral del edificio del mercado de abastos y su entorno de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentaron el  libro «Historia vivida, historia construida», la autobiografía del expresidente de CLM,  José María Barreda

    Presentaron el  libro «Historia vivida, historia construida», la autobiografía del expresidente de CLM,  José María Barreda

    Presentaron la tarde del pasado miércoles, el libro “Historia vivida, historia construida” la autografía del expresidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda. La que ofrece un magnifico desarrollo de lo que significan los valores de la socialdemocracia y la idea de la igualdad.

    “Historia vivida, historia construida”

    En el acto de presentación de “Historia vivida, historia construida” ha participado, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero. Quien ha destacado  que la obra ofrece un magnífico desarrollo de lo que significan los valores de la socialdemocracia y la idea de la igualdad.

    Caballero, que ha participado en la presentación junto al rector honorífico de la Universidad regional, Luis Arroyo, y al profesor Juan Sisinio Pérez Garzón, ha asegurado que el libro de Barreda supone «una actualización de nuestros valores y de nuestras creencias, así como un compromiso claro por la educación, que permitía igualarnos y era la gran brecha que tenía que superar nuestra comunidad autónoma».

    Presidente elogió obra del expresidente de CLM

    El presidente de la Diputación ha dicho que se reconoce, «como otros muchos más de esa historia construida», porque numerosas aspiraciones que plantearon como objetivos para transformar la región «se han materializado en muchos de nosotros, que somos hijos de ese esfuerzo y reconocedores absolutamente de todo el trabajo que hicisteis porque hoy tengamos otra realidad».

    Antes del acto ha recordado, a este respecto, que pudo estudiar en una universidad como la nuestra “porque estaba aquí y era una realidad” y pudo disfrutar de la alta velocidad “y desplazarme a Madrid con facilidad porque hubo un AVE que consiguieron”, así como tuvo “un sentimiento de orgullo de ser español” y, al mismo tiempo, “de pertenencia a CLM porque, además de hacer Castilla-La Mancha, hicieron castellano-manchegos”.

    También ha admitido haber podido desarrollarse políticamente “con un claro compromiso con los socialdemócratas porque, antes que yo, otros apostaron por esas ideas y fueron nuestros maestros”. Con el deseo de aproximarse cada día lo más posible a lo que les enseñaron, ha elogiado “la buena semilla” de Barreda y “el buen maestro” que ha sido.

    ‘Historia vivida, historia construida’ lectura obligada por varias razones

    Por otra parte, ha calificado el libro “Historia vivida, historia construida”  de muy interesante, una lectura obligada por varias razones. La primera es que tiene que ver con lo emocional y con lo personal, «porque se trata de la vida de un persona a la que queremos y le tenemos un enorme afecto».

    En concreto, le ha resultado muy interesante cómo describe momentos políticos que conocemos como es la transición y la intervención de gente menos conocida que la hicieron posible.

    Ayuda, a su juicio, a entender y a reconocer cómo se desarrolla la transición en la provincia de Ciudad Real y en la capital así cómo la protagonizan determinados jóvenes entre los que se encontraba Barreda.

     Del mismo modo, da conocer la realidad de la vida de las familias conservadoras que aglutinan el potencial económico de la provincia. «Yo conocía más la otra parte», ha dicho Caballero, quien ha añadido que ha recogido y conocido más experiencias basadas «en el otro sentido» desde el punto de vista social.

    Numerosas referencias bibliográficas en “Historia vivida, historia construida”

    Ha destacado el presidente de la Diputación que el libro ‘Historia vivida, historia construida’ se acompaña de numerosas referencias bibliográficas, de citas literarias y de películas que estimulan la lectura lejos de resultar pedantes. «Están bien traídas al momento y a la ocasión y resultan gustosas a la hora de leer «, ha señalado.

    Ha tenido una impresión positiva y a la vez tranquilizadora mientras leía el libro, «porque cuando consideras que conoces razonablemente bien a una persona, porque has compartido mucho tiempo y mucho trabajo, cuanto te enfrentas a una biografía te planteas que es posible que pueda ser una persona distinta a la que conoces, pero no ha sido así, es el José María que yo conozco».

    Autor de ‘Historia vivida, historia construida’ empatiza con los que sufren

    Por otro lado, ha comentado que la característica principal de Barreda es la de buena persona, que empatiza con los demás, especialmente con los que sufren. «Que es honesto absolutamente y capaz de escuchar y atender a quien le interpela, que es austero en su forma de ser y de comportarse en la vida pero, además, es muy inteligente», ha indicado Caballero para añadir, a continuación, que en términos políticos conoce a un José María Barreda «que es muy audaz y que tiene mucha visión de futuro, así como capacidad de planificar y de ejecutar, además de que es un magnífico estratega».

    Estima Caballero que el libro “Historia vivida, historia construida” es útil también, teniendo en cuenta que su edición coincide con la celebración del 40 aniversario del Estatuto de Autonomía, para conocer desde dentro el proceso de creación de la comunidad, el trabajo tan importante que se hizo de generación de orgullo de pertenecer a Castilla-La Mancha, ya que era necesario hacer castellano-manchegos en una tierra en la que gran parte de la población no sabían ni qué provincias integraban la región.

    «Es importante también ver cómo siempre ibais intentando encajar las piezas del puzzle para que ninguna provincia, ningún territorio, ninguna organización del partido, ni ningún compañero de ninguna localidad sintiera discriminación frente a otros», ha destacado Caballero, quien ha precisado que todo ese proceso está muy bien descrito «y pone en evidencia el trabajo de ganchillo que se hizo para configurar una región que está a la altura del resto de la comunidades autónomas, y, desde luego, un partido que está en un nivel muy superior de corte y de carácter regionalista».

    Barreda, por su parte, ya reconocido estar emocionado al presentar el libro «Historia vivida, historia construida» “entre amigos, conocidos de la infancia y de la adolescencia y compañeros de la Universidad, de la política, de fatigas y de muchos menesteres” y ha destacado la relación “familiar y directa” que tiene con la mayoría.

    La entrada Presentaron el  libro «Historia vivida, historia construida», la autobiografía del expresidente de CLM,  José María Barreda se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Centros educativos de Miguelturra celebraron hoy el Día Mundial de la Educación Física en la Calle 2022

    Centros educativos de Miguelturra celebraron hoy el Día Mundial de la Educación Física en la Calle 2022

    En la jornada de este viernes, los centros educativos ‘El Pradillo’ y ‘El Cristo’ de Miguelturra (Ciudad Real) conmemoraron el Día Mundial de la Educación Física en la Calle. Para el efecto contaron con una programación con diversas actividades deportivas que han tenido lugar durante toda la mañana en el ‘Parque Doctor Fleming’.

    Centros educativos celebran el Día Mundial de la Educación Física en la Calle

    Actividades en las que han contado con el apoyo del Ayuntamiento de Miguelturra, representado por la Alcaldesa, Laura Arriaga, que ha estado acompañada por el concejal de Deportes, Diego Rodríguez.

    Laura Arriaga ha expresado «su satisfacción de poder volver a jugar en la calle, algo que no se puede perder, junto con la convivencia, así como hacer deporte en la calle, con lo que el Ayuntamiento de Miguelturra, quiere, una vez más, insistir en la necesidad de mantener unos buenos hábitos de vida saludable«.

    La entrada Centros educativos de Miguelturra celebraron hoy el Día Mundial de la Educación Física en la Calle 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • XXXI jornadas de sensibilización de Cáritas Interparroquial en la biblioteca de Manzanares

    XXXI jornadas de sensibilización de Cáritas Interparroquial en la biblioteca de Manzanares

    Celebradas las XXXI Jornadas de sensibilización de Cáritas Interparroquial en Manzanares (Ciudad Real). Y las que se han centrado en la discusión de la situación de la exclusión social y las acciones que se llevan a cabo para afrontarla.

    Cáritas analiza el impacto de la crisis

    Tal como han informado, el objetivo de las jornadas de sensibilización de Cáritas es analizar el impacto de la crisis a través de diferentes aspectos como el empleo, principal indicador de la exclusión social.

     Para ello, en la sesión celebrada en Manzanares, se pusieron sobre la mesa las acciones que se están llevando a cabo por parte de entidades públicas y del tercer sector para paliar el desempleo.

    Mesa de experiencias

    En este sentido, la mesa de experiencias contó con la participación de Jesús Gracia, orientador sociolaboral del Ayuntamiento de Manzanares.

    En su intervención, el técnico municipal explicó la respuesta coordinada al empleo que se articula en Manzanares, especialmente, a través del Servicio de Orientación e Intermediación Laboral.

    Colaboración entre instituciones y el tejido empresarial

    Tal y como señaló Gracia, es muy importante que exista una colaboración directa entre las instituciones y el tejido empresarial ya que, “escuchar la demanda de las empresas permite acciones mucho más específicas, por ejemplo en formación, orientadas a estas necesidades”.

    Además de detallar las actuaciones que se llevan a cabo en materia de políticas activas de empleo, el orientador sociolaboral hizo un análisis de los factores que van asociados al desempleo. De esta manera, manifestó que existen unas causas directamente relacionadas con la exclusión laboral que afectan a determinados colectivos, especialmente, las personas en situación de pobreza.

    Programa de Acogida, Acompañamiento y Familias de Cáritas

    Siguiendo esta premisa, y poniendo el foco en el nivel de ingresos como otra de las variables directas que afectan a la exclusión social de las personas, este coloquio contó también con la intervención de María Dolores Olmedo, coordinadora del Programa de Acogida, Acompañamiento y Familias de Cáritas Diocesana de Ciudad Real.

    La representante de esta organización habló, por un lado, de cómo Cáritas desempeña esta labor, dando respuesta a diferentes cuestiones de la vida, no sólo las necesidades básicas.

    Para ello, se llevan a cabo diferentes actividades en las que, además de trabajar varias competencias, también comparten experiencias. Una atención integral que, según añadió la ponente, es posible gracias a la estrecha colaboración con los servicios sociales municipales.

    ‘Tarjeta monedero’ disponible ya en Manzanares

    Por otro lado y, como novedad, habló de la estrategia de dignificación de las ayudas que ha puesto en marcha Cáritas, la ‘Tarjeta monedero’, un servicio disponible ya en Manzanares. Se trata de dar un paso más para que las personas puedan acceder a los alimentos que deseen y adquirirlos en los establecimientos que elijan.

    Tras las exposiciones de los dos ponentes, la jornada se cerraba con el testimonio de Kamal Abdelaui, natural de Marruecos, usuario de Cáritas y participante del taller de reciclaje, que compartió con los asistentes su experiencia y puso en valor la labor que esta y otras organizaciones desempeñan para dignificar la vida de las personas.

    La entrada XXXI jornadas de sensibilización de Cáritas Interparroquial en la biblioteca de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Servicio especial nocturno del bus urbano durante la Feria de Mayo 2022 de Puertollano

    Servicio especial nocturno del bus urbano durante la Feria de Mayo 2022 de Puertollano

    Un servicio especial nocturno del bus urbano estará a disposición de vecinos y vecinas de Puertollano (Ciudad Real) durante la Feria de Mayo. Servicio que les facilitará el regreso del Recinto Ferial.

    Servicio especial nocturno de bus urbano

    Sin duda una alternativa, que permitirá que muchas más personas disfruten de las actividades que se llevarán a cabo por la Feria de Mayo en esta localidad.

    Según informaron, las salidas desde el castillete de la Avenida de Ciudad Real de la línea 1 en dirección a fútbol serán a las once, doce, una y dos de la mañana, y la línea 4 en dirección Cañamares a las once y media, doce y media y una y media durante las noches del 29 y 30 de abril y del 5 al 7 de mayo.

    La entrada Servicio especial nocturno del bus urbano durante la Feria de Mayo 2022 de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inaugurada ayer la exposición Come Back de Sebastián Nicolau en Tomelloso que estará abierta hasta el 3 de julio

    Inaugurada ayer la exposición Come Back de Sebastián Nicolau en Tomelloso que estará abierta hasta el 3 de julio

    La exposición “Come Back” de Sebastián Nicolau fue inaugurada ayer en el Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena de Bodega Almazara Virgen de las Viñas.

    “Come Back” de Sebastián Nicolau

    En lo que es un  retorno a la normalidad en este tipo de presentaciones que organiza la cooperativa con numeroso público asistente y posterior cata de los excelentes vinos que embotella esta empresa de Tomelloso.

    Acompañaron al artista en esta inauguración, la concejala de Cultura de Tomelloso (Ciudad Real), Nazareth Rodrigo; el presidente de la Bodega, Rafael Torres; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo; otros concejales de la corporación municipal, entre ellos Raúl Zatón, que asistió también como presidente de Ruta del Vino de La Mancha y Francisco José Barato en representación de la Diputación Provincial, y de una nutrida representación del tejido asociativo, empresarial y cultural de la ciudad.

    Museo Infanta Elena hasta el 3 julio

    Nazareth Rodrigo mostró su satisfacción por la iniciativa y apoyo a la cultura que se presta desde Virgen de las Viñas, además de su extraordinaria labor con un producto tan importante para Tomelloso como es el vino.

     La concejala de Cultura agradeció a la cooperativa que ofrezca la posibilidad de disfrutar con uno de los grandes nombres que ya forma parte de la rica historia del Museo Infanta Elena como es Sebastián Nicolau.

    La exposición recoge 67 obras de este polifacético artista que cultiva pintura, escultura, dibujo, vídeo y fotografías, con un montaje muy cuidado que no dejará indiferente a nadie. La muestra permanecerá abierta hasta el próximo día 3 de julio.

    La entrada Inaugurada ayer la exposición Come Back de Sebastián Nicolau en Tomelloso que estará abierta hasta el 3 de julio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Santa Cruz de Mudela ofrecerá una corrida goyesca con Antonio Ferrera el 30 de julio

    Santa Cruz de Mudela ofrecerá una corrida goyesca con Antonio Ferrera el 30 de julio

    El matador de toros Antonio Ferrera y la novillera Raquel Martín protagonizarán la corrida goyesca que el coso taurino de Las Virtudes, una de las únicas plazas de planta cuadrada y la más antigua del mundo, acogerá el próximo 30 de julio.

    De esta manera, la plaza santacruceña acogerá su primera corrida goyesca con un matador de lujo, que lidiará cuatro toros, y con una novillera, Raquel Martín, que se ha convertido en toda una promesa del mundo del toreo. 

    El diestro mallorquín toreará cuatro ejemplares de la ganadería extremeña La Peregrina, de la que el propio torero es dueño; mientras que la joven novillera se enfrentará a dos novillos de la afamada ganadería madrileña de Zacarías Moreno.

    Las entradas para ambos festejos ya pueden adquirirse en la web www.bullstarespectaculos.com, en el teléfono 639306029 o en el bar La Campana de la localidad. También podrán comprarse en taquilla de la plaza de toros el día del espectáculo.

    El patio del Hotel Casa Palacio de la localidad acogió este jueves la presentación de este cartel de lujo, con la presencia de la alcaldesa de Santa Cruz de Mudela, Gema García; la concejala de Asuntos Taurinos, Amanda de Lamo; el jefe de servicio de Protección Civil de la JCCM en la provincia de Ciudad Real, José Luis Villanueva, el responsable de la empresa Bullstar Espectáculos, Juan Antonio Medina.

    El nuevo empresario de la plaza destacó la importancia de “este cartel histórico” en una plaza única y en una tarde que será todo un aliciente para los aficionados. Por ello, confió en que será un día “de emoción, magia y arte” con un matador de primer nivel y con una novillera que es todo un lujo.

    Así mismo, puso de manifiesto el esfuerzo por poner unos precios asequibles y que el coste de la entrada no suponga ningún impedimento para acudir a este impresionante festejo taurino, ya que las entradas en sol tendrán un precio de 24€ y en sombra de 28€. Además, los jubilados pagarán 20€ en sol y 25€ en sombra; mientras que los jóvenes entre 6 y 17 años podrán disfrutar del espectáculo taurino a 12€ la entrada en sol y a 15€ en sombra.

    Por su parte, la alcaldesa de Santa Cruz de Mudela dio las gracias al nuevo empresario de la plaza por su “empeño, dedicación y por darle color a nuestro monumento”.

    La concejala de Asuntos Taurinos también agradeció al empresario su esfuerzo por encumbrar esta plaza, mostrándose confiada de que con este festejo “será capaz de convertir nuestra joya en un diamante”, en clara referencia a la plaza de toros, datada del año 1641 y catalogada de Bien de Interés Cultural (BIC).

    Por último, el jefe de servicio de Protección Ciudadana de la JCCM en la provincia de Ciudad Real puso en valor la labor que realizan empresarios como Juan Antonio Medina, que con su trabajo tratan de llevar el arte del toreo a todos los lugares de la geografía española.

    Santa Cruz de Mudela, la localidad de la provincia que más festejos taurinos dará esta temporada

    Con la presentación de este nuevo cartel, Santa Cruz de Mudela se convertirá en la localidad de la provincia de Ciudad Real que más festejos taurinos ofrecerá durante la temporada 2022, con tres tardes.

    La primera de ellas será este sábado, 30 de abril, con una novillada picada con los novilleros Fran Ferrer, Sergio Felipe y Daniel de la Fuente, que se enfrentarán a seis bravos novillos de la Ganadería Ignacio Tomás Frías, del municipio ciudarrealeño de Villamanrique.

    La segunda de ellas será la del 30 de julio, en la que toreará el maestro Antonio Ferrera y la novillera Raquel Martín.

    Finalmente, el último festejo que acogerá el coso santacruceño será el 8 de septiembre, en una terna en la que en la que se darán cita los diestros Pepe Moral, Adrien Salenc y Carlos Aranda, que lidiarán seis ejemplares de la ganadería sevillana de Las Monjas.

    La entrada Santa Cruz de Mudela ofrecerá una corrida goyesca con Antonio Ferrera el 30 de julio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.