Blog

  • Con la aplicación “Smart Cabañeros” esta localidad se convierte en destino rural inteligente pionero en la región

    Con la aplicación “Smart Cabañeros” esta localidad se convierte en destino rural inteligente pionero en la región

    En marcha el proyecto denominado “Smart Cabañeros” la aplicación del modelo de Destino Turístico Inteligente aplicado al ámbito rural, y que posiciona a Cabañeros como destino pionero en la región. Esto se lleva a cabo a través del Plan de Sostenibilidad Turística en el Parque Nacional de Cabañeros que ejecuta Diputación de Ciudad Real.

    “Smart Cabañeros” Destino Turístico Inteligente

    Tal como dan a conocer desde la Diputación de Ciudad Real, la ventaja principal de un destino inteligente es la sostenibilidad de la actividad turística en la que ya se viene trabajando desde 2009 a través de la Carta Europea de Turismo Sostenible del Parque Nacional de Cabañeros con el apoyo de los municipios.

    Smart Cabañeros, aunará los esfuerzos realizados hasta ahora con el fin de coordinar y planificar actuaciones en materia de digitalización que mejoren la vida de las personas y la experiencia de los visitantes al destino.

    Gestionar el turismo de forma participativa y de consenso

    Smart Cabañeros, aplica el modelo denominado “Destino Turístico Inteligente” que impulsa la Secretaría de Estado de Turismo y será uno de los principales hitos en la ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística en el Parque Nacional de Cabañeros que ejecuta Diputación de Ciudad Real con el apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo y la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.

    Como apunta la responsable del Área de Desarrollo Rural, Turismo y Sostenibilidad, María Jesús Villaverde “hemos querido seguir impulsando una forma de gestionar el turismo de forma participativa y de consenso, que se encuentre cerca de la ciudadanía y cerca del sector empresarial.

    Trabajar aplicando el modelo Destino Turístico Inteligente en el ámbito rural nos permite avanzar, no solo como destino turístico sino a nivel municipal, en los pilares clave en la gestión inteligente de destinos: digitalización, sostenibilidad, accesibilidad, interpretación del patrimonio y diálogo social”.

    La entrada Con la aplicación “Smart Cabañeros” esta localidad se convierte en destino rural inteligente pionero en la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 3 proyectos de “Economía baja en Carbono” se llevarán a cabo en Miguelturra subvencionados por IDAE y la Diputación de Ciudad Real

    3 proyectos de “Economía baja en Carbono” se llevarán a cabo en Miguelturra subvencionados por IDAE y la Diputación de Ciudad Real

    3 proyectos de “Economía baja en Carbono” se llevarán a cabo en Miguelturra (Ciudad Real). Así lo ha dado a conocer, el concejal de Desarrollo Urbano, Julián Díaz, quien  ha explicado que  los proyectos están subvencionados por el Instituto de Diversificación y Ahorro Energético (IDAE) y por la Diputación Provincial de Ciudad Real.

    3 proyectos de “Economía baja en Carbono”

    Los 3 proyectos de los que  ya se han licitado y adjudicado dos, y un tercero está en proceso de licitación, hasta el próximo 9 de mayo. Los tres serán subvencionados por el IDAE con el 80% del presupuesto total y el restante 20% será aportado por la Diputación Provincial de Ciudad Real.

    El primero de ellos es la mejora de la Eficiencia Energética y de la Envolvente Térmica del Cine Paz que se ha adjudicado a la empresa Clima Sistemas e Instalaciones S.L.

    Este proyecto tiene dos fases: la primera es la mejora de la envolvente térmica, con la proyección de un aislante bajo cubierta, que tiene presupuestados 51.741,01 euros.

    Proyecto de eficiencia energética

    El proyecto de eficiencia energética conlleva la sustitución total de la climatización en su fase dos, tiene un presupuesto de 159.352,94 euros. El total de ambas actuaciones asciende a 211.093,95 euros. El plazo de ejecución, una vez se inicien las obras, es de tres meses.

    El segundo es el proyecto de mejora de la Eficiencia Energética del Centro de Día y Servicios Sociales, con un presupuesto de 330.000 euros. Está adjudicado a la empresa Itersa Instalaciones S.L.U. y tiene un plazo de ejecución de 4 meses una vez se inicien las obras.

    Mejora de Eficiencia Energética del Colegio Público María Elena Maseras

    Por último, se trabajará en la mejora de la Eficiencia Energética y de la Envolvente Térmica del Colegio Público María Elena Maseras con un presupuesto total de 113.000 euros. Este proyecto de “Economía baja en Carbono” está en proceso de licitación hasta el 9 de mayo, y una vez se adjudique y se inicien las obras, tendrá un plazo de ejecución de 6 meses.

    Díaz explica que el total de los tres proyectos de Economía baja en Carbono, asciende a casi 650.000 euros que supondrán un considerable ahorro en la factura energética del Ayuntamiento.

    La entrada 3 proyectos de “Economía baja en Carbono” se llevarán a cabo en Miguelturra subvencionados por IDAE y la Diputación de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Abren  otro parque canino en Manzanares con 1.300 metros cuadrados para que humanos y perros disfruten de este espacio

    Abren  otro parque canino en Manzanares con 1.300 metros cuadrados para que humanos y perros disfruten de este espacio

    Ya ha abierto sus puertas un nuevo parque canino en la localidad de Manzanares (Ciudad Real). Un espacio de nada menos que 1.300 metros cuadrados de terreno y una zona Agility así como el equipamiento necesario, para que humanos y perros disfruten de un buen rato en el lugar.

    Parque canino de la calle Clara Campoamor

    Y hoy jueves, el alcalde Julián Nieva y los concejales Pablo Camacho, Isabel Díaz-Benito y Juan López de Pablo visitaban este nuevo parque para perros.

    Con este nuevo parque, Manzanares cuenta ya con dos parques caninos: el que está situado entre el IES ‘Azuer’ y la piscina cubierta, y este nuevo en el barrio de la avenida de Castilla–La Mancha, más concretamente en la calle Clara Campoamor.

    Abierto todos los días

    La ciudadanía puede visitar ya este lugar junto con sus mascotas. Allí encontrarán un recurso municipal con una zona agility (con un circuito canino con varias atracciones) y una fuente para perros, además de bancos, zona de sombra y alumbrado. Estará abierto todos los días de 9 a 22 horas en invierno y de 9 a 24 horas en verano.

    El Ayuntamiento ha invertido cerca de 50.000 euros en este parque canino, un compromiso electoral del Equipo de Gobierno que estaba contemplado en los presupuestos municipales del ejercicio 2021.

    La entrada Abren  otro parque canino en Manzanares con 1.300 metros cuadrados para que humanos y perros disfruten de este espacio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En la Concha de la Música de Puertollano este viernes se celebrarán actividades por el Día del Libro 2022 para niños, niñas y adolescentes

    En la Concha de la Música de Puertollano este viernes se celebrarán actividades por el Día del Libro 2022 para niños, niñas y adolescentes

    Este viernes 29 de abril en la Concha de la Música de Puertollano, habrá atractivas actividades por el Día del Libro. Estas organizadas por el Consejo Local de Participación Infantil y Adolescencia de Puertollano (Ciudad Real) fueron inicialmente programadas para el día 22, pero tuvieron que ser aplazadas por motivos climatológicos.

    Actividades este viernes en la Concha de la Música

    Mañana viernes, de 17.30 a 18,45 horas en la Concha de la Música, todos los niños, niñas y adolescentes de Puertollano con edades comprendidas entre los 5 y 13 años, están invitados a participar en estos talleres, en los que podrán elaborar marcapáginas, pulseras, crear historias literarias o encuadernar sus propios libros. Además, podrán jugar al juego de «las parejas» ambientado en el «Mundo de los Cuentos».

    Estos talleres y juegos serán el colofón a las actividades conmemorativas que con motivo del Día del Libro han organizado los vocales del citado órgano de participación y que han contado con la colaboración de numerosos centros de educación de infantil y primaria y de educación especial de la localidad.

    En agradecimiento a su colaboración, los centros educativos participantes han recibido de la Concejalía de Infancia y Juventud un ejemplar de literatura infantil para sus bibliotecas escolares.

    Libro Viajero y “El Mundo de los Cuentos”

    Además de estos talleres que tendrán lugar este viernes en la Concha de la Música, el Consejo Local de Participación Infantil y Adolescencia, para conmemorar el Día del Libro 2022, hizo una convocatoria durante el mes de marzo entre todos los centros educativos de la localidad, que imparten Educación Primaria, para que participasen en dos actividades: El Libro Viajero y El Mundo de los Cuentos.

    En «El Libro Viajero» han participado los colegios Ángel Andrade, ASPADES-La Laguna, Vicente Aleixandre, David Jiménez Avendaño, Ramón y Cajal y Centro educativo San José. La actividad tenía un carácter cooperativo, cuya finalidad era narrar una historia y/o cuento, de manera encadenada, entre alumnado de 4º, 5º o 6º de Primaria. Además del texto e historia, se invitó a complementar el mismo con algunas ilustraciones y/o dibujos.

    Participaron 8 centros educativos

    En «El Mundo de los Cuentos» participaron ocho centros escolares: Centro educativo María Inmaculada, Centro educativo San José, C.E.I.P. Ángel Andrade, C.E.E. ASPADES-La Laguna, C.E.I.P. Calderón de la Barca, C.E.I.P. Doctor Limón, C.E.I.P. Miguel de Unamuno y C.E.I.P. David Jiménez Avendaño.

    Los centros educativos participantes tenían que realizar la decoración, según la temática, de la entrada o hall del mismo. Desde el Consejo Local de Participación Infantil y Adolescencia y la propia concejalía de Juventud se invita a niños, niñas y adolescentes a acudir este viernes, de 17,30 a 18,45 horas, a la Concha de la Música a participar en estos talleres de difusión de la lectura, donde podrán realizar actividades de marcapáginas, encuadernación, creación de historias, “Quién es quién” (juego relacionado con la animación a la lectura). Todos los juegos estarán abiertos a la vez para que pueda participar quien quiera.

    La entrada En la Concha de la Música de Puertollano este viernes se celebrarán actividades por el Día del Libro 2022 para niños, niñas y adolescentes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La UCLM realizará la reparación del firme en la  calle San Mateo, 121  de Tomelloso afectada por hundimientos

    La UCLM realizará la reparación del firme en la calle San Mateo, 121 de Tomelloso afectada por hundimientos

    La reparación del firma en la zona de la calle San Mateo, 121 de Tomelloso (Ciudad Real) será realizada por la Universidad de Castilla-La Mancha. Y para ello, los profesores encargados de este proyecto han mantenido esta semana una primera toma de contacto sobre el terreno en la zona afectada por los hundimientos de principios de año.

    UCLM reparará la zona con hundimientos en la calle San Mateo

    Y  que participarán en el convenio que se firmará entre el Ayuntamiento de Tomelloso y la Universidad de C-LM. Próximamente se formalizará este acuerdo para la realización del estudio “Análisis de la estabilidad y propuestas de estabilización de las cuevas excavadas en el barrio La Esperanza de Tomelloso”.

    A través de este convenio está previsto la realización de un estudio que sirva para dar solución a este tipo de sucesos, así como determinar las reparaciones necesarias para que el punto sea accesible. Los trabajos iniciados ayer incluyeron las primeras mediciones sobre el terreno que continuarán con la monitorización del terreno y otras acciones dentro del marco recogido en el convenio que servirá para estudiar soluciones a sucesos similares al ocurrido en Tomelloso.

    Profesores a cargo del proyecto en la  calle San Mateo

    Han visitado la zona para una primera toma de contacto sobre el terreno y serán los encargados de dirigir estos estudios para determinar soluciones los profesores, José Ángel Aguado, Javier Vellés y Juan Alonso de los departamentos de Estructuras, Construcción y Geotecnia de la Escuela de Arquitectura de Toledo.

    La entrada La UCLM realizará la reparación del firme en la calle San Mateo, 121 de Tomelloso afectada por hundimientos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha consolida su tasa de paro más baja en 14 años en un inicio de año pese al impacto de la inestabilidad económica internacional

    Castilla-La Mancha consolida su tasa de paro más baja en 14 años en un inicio de año pese al impacto de la inestabilidad económica internacional

    Castilla-La Mancha ha valorado que la región consolide la tasa de paro más baja en 14 años pese a la inestabilidad económica internacional del inicio del año, que ha acentuado la estacionalidad negativa del primer trimestre en materia de empleo en nuestra región. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en Ciudad Real, donde ha analizado los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año, “que mantienen a nuestra región con la tasa de paro más baja, el número de parados más bajo y la ocupación más alta de los últimos 14 años en un inicio de año”, ha destacado.

    La consejera ha reconocido el impacto de la inestabilidad internacional y del aumento de los precios en los datos de empleo del primer trimestre, recordando que el inicio del año tiene una estacionalidad tradicionalmente negativa, que se ha visto acentuada por el contexto geopolítico actual. Así, el paro en la región se sitúa en 142.600 personas, la ocupación en 856.900 personas y la población activa roza el millón de personas, 999.500. Estos datos recogen un aumento del paro del 6,74 por ciento en el primer trimestre del año y una caída en la ocupación del 1,47 por ciento. “En términos interanuales, y para levantar un poco la mirada de la coyuntura actual, en la región hay 42.800 personas más trabajando que hace un año y 29.100 personas en paro menos”, ha señalado la consejera, que ha destacado que la tasa de paro se sitúa en el 14,27 por ciento, “la mitad de la que teníamos cuando llegamos al Gobierno en el año 2015 que era del 28,69 por ciento”.

    Los datos de la EPA “consolidan a la región con la tasa de paro más baja en 14 años, y con el dato de ocupación más alto y el de paro más bajo también en los últimos 14 años, porque hay que remontarse hasta 2008 para ver un inicio de año con mejores cifras en materia de empleo”, ha indicado la consejera, que ha destacado “el esfuerzo conjunto de las administraciones y de la sociedad para mantener estos niveles incluso con todo lo que llevamos a nuestra espalda”, reafirmando el compromiso del Gobierno regional “por dar respuesta a todas aquellas personas que buscan una respuesta en materia de empleo en nuestra región”.

    Los datos de la EPA tienen un comportamiento desigual por provincias tanto en términos de ocupación como en términos de desempleo, con Guadalajara con un aumento de la ocupación y una caída del paro, mientras que en la provincia de Toledo cae el paro pese a la caída de la ocupación. El resto de provincias responden a la estacionalidad negativa del primer trimestre del año, que también ha afectado de manera desigual a los sectores productivos de la región: en agricultura ha subido la ocupación y ha bajado el paro en el primer trimestre del año; en la construcción ha crecido la ocupación, pero ha subido el desempleo; y en la industria y el sector servicios se percibe más el contexto de inestabilidad geopolítica del primer trimestre del año.

    Además, y dentro de los datos de la EPA, destaca también en la región el aumento en términos interanuales de la contratación indefinida, que llega a 531.100 personas, un 5,44 por ciento más que en el primer trimestre del año anterior.

    La entrada Castilla-La Mancha consolida su tasa de paro más baja en 14 años en un inicio de año pese al impacto de la inestabilidad económica internacional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Reconomiento a 158 integrantes de la Policía Local por su trayectoria, una actuación meritoria o la permanencia en el servicio

    Reconomiento a 158 integrantes de la Policía Local por su trayectoria, una actuación meritoria o la permanencia en el servicio

    Castilla-La Mancha ha concedido 158 condecoraciones a integrantes de los Cuerpos de Policía Local de la región, correspondientes al ejercicio 2022, con las que se reconoce la trayectoria profesional de seis policías, las actuaciones especialmente meritorias de ocho y la permanencia en el servicio de otros 144.

    Las resoluciones de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas por las que se conceden estas distinciones se han publicado hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM). El Ejecutivo de Emiliano García-Page otorga anualmente las medallas a los y las policías que destacan en el cumplimiento de sus funciones coincidiendo con el Día de la Policía Local de Castilla-La Mancha, que se conmemora hoy 28 de abril y que se entregarán en un acto institucional que este año tendrá lugar el 4 de mayo.

    Las condecoraciones de la edición de 2022 ascienden a 158 y se reparten en seis medallas al mérito profesional, categoría plata; ocho medallas al mérito policial, categoría plata; 99 medallas a la permanencia, categoría oro; y, finalmente, 45 medallas a la permanencia, categoría plata. Estas medallas reflejan la gratitud que la sociedad castellanomanchega tiene al colectivo de la Policía Local.

    Seis medallas al mérito profesional

    Las medallas al mérito profesional son una condecoración honorífica, con la que se reconoce la trayectoria profesional y meritoria de integrantes de los Cuerpos de Policía Local de Castilla-La Mancha.

    En la categoría plata se han concedido este año al inspector del Cuerpo de Policía Local de Ciudad Real, Miguel Ángel Rodrigáñez García; y a los subinspectores de los Cuerpos de Policía Local de Albacete, Francisco José Caulín Martínez; y de Almansa (Albacete), José García Torró.

    Asimismo, han sido distinguidos con la medalla profesional de Castilla-La Mancha, categoría plata, el oficial del Cuerpo de Policía Local de Puertollano (Ciudad Real), Carlos Javier Gijón Muñoz; el policía de El Casar de Escalona (Toledo), Eduardo Romero Gómez; y la policía de Albacete, Crista María Martínez Pinar.

    Ocho medallas al mérito policial

    Por su parte, las medallas al mérito policial de Castilla-La Mancha son condecoraciones honoríficas, que se otorgan por haber realizado alguna actuación meritoria de carácter singular.

    En su categoría plata, este año han sido concedidas por su intervención en defensa y protección de los intereses encomendados, mostrando una cualidad de valor excepcional, al oficial, jefe del Cuerpo de Policía Local de Cabanillas del Campo (Guadalajara), Avelino Parreño Padilla; y a los policías de Alovera (Guadalajara), Cristóbal Granados Padilla y María del Prado Gregorio Casillas.

    Además, por sobresalir con notoriedad y perseverancia en el cumplimiento de los deberes de su cargo, que constituye conducta ejemplar, se ha concedido la medalla al mérito policial en esta misma categoría al oficial, jefe del Cuerpo de Policía Local de Añover de Tajo (Toledo), Jorge García Pérez; y a los policías de esta misma localidad, Jesús Pérez Modroño y José Manuel Sánchez Maestre. También al comisario principal, jefe regional de Operaciones de la Jefatura Superior de Policía de Castilla-La Mancha, Javier Pérez Castillo; y al coronel, jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Toledo, Francisco Javier Vélez Alcalde.

    144 medallas por permanecer en el servicio activo durante 30 o 20 años

    Finalmente, las medallas a la permanencia reconocen haber estado 30 o 20 años de servicio activo en los Cuerpos de Policía Local de la región.

    Han sido un total de 99 las medallas de permanencia, categoría oro, que se han otorgado en 2022, con las que se reconoce sus 30 años de servicio activo a un superintendente, un intendente, cuatro subinspectores, 13 oficiales y 80 policías.

    Por provincias, 29 se han otorgado a integrantes de Cuerpos de Policía Local de Albacete, a 30 de localidades ciudadrealeñas, cuatro se han concedido en Cuenca, otras cuatro en Guadalajara y, finalmente, 32 en la provincia de Toledo.

    Por los 20 años de servicio activo se han otorgado 45 medallas a la permanencia, categoría plata, que han recaído en un subinspector, cinco oficiales y 39 policías.

    Entre los y las integrantes de Cuerpos de Policía Local de la provincia de Albacete se han concedido 13 medallas, ocho entre los de Ciudad Real, una en Cuenca, siete en Guadalajara y 16 se han otorgado en la provincia de Toledo.   

    La entrada Reconomiento a 158 integrantes de la Policía Local por su trayectoria, una actuación meritoria o la permanencia en el servicio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Argamasilla de Alba acogió la segunda jornada y clausura del XIV Seminario Áureo Internacional

    Argamasilla de Alba acogió la segunda jornada y clausura del XIV Seminario Áureo Internacional

    Este miércoles en el Salón de Actos de la Casa de Medrano de Argamasilla de Alba se ha celebrado la segunda jornada del XIV Seminario Áureo Internacional, en esta ocasión bajo el título: ‘El Quijote en el aula de educación primaria’, que organiza el Instituto Almagro de Teatro Clásico (Universidad de Castilla-La Mancha) con la colaboración de la Facultad de Educación de la UCLM en Ciudad Real y del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba. La primera jornada tuvo lugar el día 26 en el Salón de Actos de la Facultad de Educación de Ciudad Real. 

    En la jornada argamasillera ha intervenido la siempre sorprendente e imprevisible Rosa Navarro Durán (Universidad de Barcelona), autora de la adaptación para niños más leída de El Quijote, una filóloga que ha convertido a don Quijote y a Sancho en dos fieles acompañantes de su vida y que ha conseguido hacer de esta obra y el Lazarillo de Tormes, aparentemente complicadas de leer y arduas para los más pequeños, en dos obras maestras que consiguen acercar los clásicos de forma entretenida a los niños y niñas, y ello sin mermar la calidad literaria y la originalidad de los autores que las crearon.

    La segunda en intervenir en esta jornada ha sido la investigadora Gema Cienfuegos Antelo (Universidad de Valladolid) que orientó a los participantes, en su mayoría futuros docentes, sobre cómo disfrutar y hacer disfrutar de El Quijote en un aula de primaria.

    En la clausura, el concejal de Educación y Cultura, José Antonio Navarro, dijo a los participantes que la consigna más importante que ha volado sobre todo el seminario es la importancia de la lectura “y todos vosotros y vosotras, como futuros maestros y profesores, debéis inculcar a vuestros alumnos la importancia de la lectura”.

    Además de la dirección del seminario, ejercida por Almudena García y Rafael González, siendo secretario Alberto Gutiérrez, todos ellos de la UCLM, el seminario también ha contado con la asistencia de la vicepresidenta tercera de la Diputación de Ciudad Real, Noelia Serrano.

    El día anterior, durante la primera jornada en Ciudad Real, María Victoria Sotomayor (Universidad Autónoma de Madrid) expuso la temática: ‘El Quijote para niños y jóvenes’; mientras que Ernesto Rodríguez Abad, actor y cuentacuentos, asesoró a los participantes ‘De cómo contar el Quijote a los niños’.

    La entrada Argamasilla de Alba acogió la segunda jornada y clausura del XIV Seminario Áureo Internacional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Biblioteca Municipal de Argamasilla de Alba entregó los premios del Concurso de Marcapáginas “El libro que yo leo”

    La Biblioteca Municipal de Argamasilla de Alba entregó los premios del Concurso de Marcapáginas “El libro que yo leo”

    Entre las actividades programadas para el fomento de los libros y la lectura entre los pequeños de la casa, el Área de Cultura del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba (Ciudad Real), dentro del programa ‘Abril, mes de las letras’, organizó el Concurso de Marcapáginas “El libro que yo leo”.

    Para participar en el concurso, los escolares debían realizar un dibujo sobre un libro que estuvieran leyendo o hayan leído anteriormente, el cual podía ser a modo de portada o que reflejase cualquier parte del libro, ya sea del contenido o de cualquier personaje en una cartulina de 30 x 10 cm., y para ello pudieron utilizar cualquier técnica de dibujo y pintura (ceras, rotulador, acuarela, etc.), siempre sin la ayuda de programas informáticos.

    Así, en la Categoría A (3º y 4º de Primaria) el primer premio fue para Ruth León Mateo de 4º curso del CEIP Nuestra Sra. de Peñarroya, dotado con diploma y vale de 25 € para canjear por material escolar en una de las papelerías de la localidad; el segundo premio para Emma Moreno Jiménez de 4º curso del CEIP Azorín, dotado con diploma y vale de 15 €, y el tercer premio recayó en Ernesto Amaguay Conesa de 4º curso CEIP Nuestra Sra. de Peñarroya, dotado con diploma y vale de 10 €.

    Mientras que en la Categoría B (5º y 6º curso de Primaria) el primer premio se lo llevó Hugo González Rubio de 5º curso del CEIP Divino Maestro, dotado con Diploma y vale de 25 € para canjear por material escolar en una de las papelerías de la localidad; el segundo premio fue para Claudia Aparicio Lara de 6º curso CEIP Azorín, dotado con diploma y vale de 15 €, y el tercer premio para Edurne López Moya de 6º curso del CEIP Divino Maestro, dotado con Diploma y vale de 10 €.

    Los premios fueron entregados por la técnica de la biblioteca municipal, Ana Carrasco, para lo que se desplazó a cada uno de los centros educativos, para que así los premiados pudieran recibir el aplauso de sus compañeros y compañeras de clase.

    Ya impresos y adaptados proporcionalmente al tamaño habitual, los marcapáginas premiados sirvieron de obsequio para los participantes en la Lectura Colectiva del Quijote que tuvo lugar los días 22 y 23 de abril en la Casa de Medrano.

    La entrada La Biblioteca Municipal de Argamasilla de Alba entregó los premios del Concurso de Marcapáginas “El libro que yo leo” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El CEIP Cervantes de Santa Cruz de Mudela estrenará pista polideportiva cubierta y contará con un nuevo ascensor

    El CEIP Cervantes de Santa Cruz de Mudela estrenará pista polideportiva cubierta y contará con un nuevo ascensor

    El Colegio Cervantes de Educación Infantil y Primaria (CEIP) de Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real) estrenará en los próximos meses un campo deportivo cubierto y un nuevo ascensor gracias a una inversión de 340.000 € de la JCCM Ministerio de Educación Seguir mejorando la calidad y condiciones de la educación para los estudiantes locales.

    El delegado provincial del Ministerio de Educación, José Caro, junto a la alcaldesa de Santa Cruz de Mudra Gema García Mayodomo y varios regidores del equipo de gobierno recorrieron las instalaciones del Centro Educativo para conocer de primera mano la acción del Centro Educativo. ha sucedido ha comenzado a suceder.

    Gracias a esta inversión, los escolares del centro podrán seguir desarrollando su actividad física y de ocio en la pista polideportiva del centro gracias a la cubrición de la pista actual. Así mismo, se garantizará la accesibilidad de todos los niños y niñas con la instalación de un ascensor.

    Durante la visita del delegado de Educación, José Caro puso como ejemplo al CEIP Cervantes, el cual se caracteriza por la labor que realiza con sus estudiantes. “Es un centro muy activo y muy participativo, desarrollando multitud de actividades complementarias que revierten directamente en su alumnado”, destacó.

    El director del centro, José Ignacio González, agradeció al Gobierno de Castilla-La Mancha esta importante inversión que vendrá a repercutir en la mejora de la calidad educativa que a diario reciben los alumnos y alumnas de este colegio.

    Inauguración de la nueva biblioteca

    La visita sirvió también para inaugurar su nueva biblioteca con motivo del Día del Libro y en la que se ha creado un espacio dedicado a visibilizar el trabajo que durante siglos han desempeñado las mujeres y que durante tanto tiempo ha estado invisibilizado. La alcaldesa de la localidad celebró la puesta en marcha de este proyecto en el que se ve reflejado el trabajo tan importante que han realizado las mujeres a lo largo de la historia y que no ha estado del todo reconocido. “Antiguamente no tenían voz y parecía que estaba en la sombra, pero gracias a estos proyectos se ayuda a visibilizar esa importante labor que siempre ha desempeñado”, aseguró García Mayordomo.

    La entrada El CEIP Cervantes de Santa Cruz de Mudela estrenará pista polideportiva cubierta y contará con un nuevo ascensor se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.