Blog

  • Inaugurada la nueva ITV de Piedrabuena, que prestará servicios a la comarca, de más de 15.100 habitantes

    Inaugurada la nueva ITV de Piedrabuena, que prestará servicios a la comarca, de más de 15.100 habitantes

    La nueva Inspección Técnica de Vehículos (ITV) de Piedrabuena (Ciudad Real) se ha inaugurado hoy con presencia del vicepresidente de la Junta de Comunidades, José Luis Martínez Guijarro; el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero; el presidente de la Diputación José Manuel Caballero, el alcalde anfitrión, José Luis Cabezas, y la familia Rodríguez Cabrera, promotora de la ITV, entre otras autoridades, vecinos y empleados de la ITV.

    Tras el corte de cinta inaugural, el vicepresidente, y resto de autoridades, han recorrido las instalaciones de la nueva ITV de Piedrabuena, ubicada en la N-430 entre Piedrabuena y Luciana, donde ha recordado que el Ejecutivo regional está impulsando la apertura de estos servicios en zonas despobladas.

    El objetivo, tal y como ha apuntado el vicepresidente, es que los ciudadanos que viven en el medio rural puedan acceder a un servicio necesario evitándose con ello que tengan que estar desplazándose a otras zonas de la provincia.

    Un ejemplo de ello es la nueva ITV inaugurada hoy en Piedrabuena, que dará cobertura a esta localidad y a los municipios aledaños, todos ellos con una baja densidad demográfica. En este sentido, Martínez Guijarro ha apuntado que su puesta en funcionamiento “ayuda a fijar población, a través de la generación de seis puestos de trabajo”.

    Esta ITV se suma a otras dos que ya se han autorizado en la provincia de Ciudad Real, concretamente en Villanueva de los Infantes y Almuradiel, a partir de la publicación del nuevo decreto donde se amplía la red de estaciones de ITV de la región.  La puesta en marcha de estas ITV en la provincia de Ciudad Real conlleva la creación de 32 empleos.

    Asimismo, el vicepresidente ha recordado que gracias a la ‘Ley de medidas frente a la despoblación’ que “aprobamos el pasado año, las empresas que se instalen en zonas con problemas de despoblación como ésta, van a recibir apoyo y bonificaciones fiscales y económicas por parte de las distintas administraciones”.

    En el acto intervino en primer lugar Sergio Rodríguez Cabrera, director gerente de la ITV, quien dio la bienvenida, aludió a las muchas dificultades que tuvieron para culminar el proyecto, “contra las que luchamos siempre con el objetivo ponerla en marcha, para servir con eficacia a los vecinos de Piedrabuena y mantenernos a la cabeza de la comarca”.

    Tuvo palabras especiales para su padre, madre y hermano, y todo el equipo que trabajó con él para llevar a cabo este proyecto, desde su redacción, vicisitudes por la pandemia, aumento de costes, siempre “con el ánimo de contribuir a que nuestra población no pierda pujanza y se revierta la despoblación que reina estos años, dotándola de esta ITV, dotada de las últimas tecnologías y a disposición de todo el Parque de vehículos de la comarca, que contribuye a la competitividad de los sectores de la zona”.

    José Luis Cabezas agradeció “el empuje de la familia Rodríguez Cabrera ante las dificultades, para llevar a cabo este proyecto muy interesante para Piedrabuena y comarca, destacando que, desde el Ayuntamiento, nos hemos volcado tanto como en otros proyectos: el IES, Residencia de Mayores, Centro Cultural, entre otras infraestructuras creadas estos años para el desarrollo de nuestro pueblo”.

    Y añadía como en el “Consistorio nos hemos volcado y seguido el expediente paso a paso para que pudiera llegar a buen puerto, lo que demuestra que en el ámbito político nos dedicamos al interés general más que al interés particular, y esta es una oportunidad que no podíamos dejar pasar”.

    Cabezas felicitó también “al Gobierno regional por hacer un decreto valiente en consonancia con la ley que lucha contra la despoblación, que ayuda a asentar población en el entorno rural. Especialmente al presidente García Page, al Vicepresidente que nos acompaña, a la Consejera de Empresas y Empleo y a todos lo que participaron en su desarrollo, enfocado a la instalación de ITVs en pueblos medianos y pequeños. Y por supuesto agradecer a la Diputación, por estar en todos los temas que beneficien a nuestros pueblos”.

    José Manuel Caballero cerró el turno de intervenciones dando en primer lugar “la enhorabuena a la familia promotora por crear empleo, media docena de empleos, tenéis mi ánimo y reconocimiento por invertir en esta comarca, de unos 15.000 habitantes, agradecer también a la JCCM por impulsar las nuevas ITVs con valentía, y planificación, que acaba con la discriminación de que sólo había en las grandes poblaciones, y permite acercar y prestar los mismos servicios, y tener las mismas oportunidades en los pueblos para fijar población”.

    El presidente de la Diputación de Ciudad Real ha destacado que la puesta en marcha de servicios de calidad en el medio rural contribuye a igualar a la población con respecto a quienes viven en núcleos de población grandes, a la creación de empleo y a combatir la despoblación. 

    Caballero ha destacado la preocupación de todas las instituciones y gobiernos por desarrollar estrategias de prosperidad en el mundo rural. Y ha puesto como ejemplo al alcalde de Piedrabuena, José Luis Cabezas, siempre empeñado en poner en marcha en su municipio iniciativas que lo convierten en referencia cercana para otras localidades.

    La nueva ITV, que también cuenta con acreditación de ENAC, ha superado todas las exigencias requeridas (administrativas, urbanísticas, de accesos a la N-430 y ambientales) y está ya ofreciendo sus servicios, habiendo formado además a sus trabajadores, contando incluso con un Plan de Atención al Cliente.

    La ITV de Piedrabuena dará servicio también a municipios cercanos como Los Pozuelos de Calatrava, Luciana, Abenójar, Arroba de los Montes, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo, Alcoba de los Montes, Navalpino, El Robledo o Fontanarejo.

    Actualmente, se han puesto en servicio seis estaciones de ITV en Castilla-La Mancha: en Villanueva de los Infantes, Almuradiel y Piedrabuena, en la provincia de Ciudad Real; Salvacañete y Huete (pedanía Villas Viejas), en la provincia de Cuenca; y en El Casar, en la provincia de Guadalajara.

    Posteriormente, las autoridades visitaron algunas cruces de Mayo con los medios de comunicación, ya que esta Fiesta de Interés Turístico Regional arranca esta noche hasta el 15 de mayo.

    La entrada Inaugurada la nueva ITV de Piedrabuena, que prestará servicios a la comarca, de más de 15.100 habitantes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ganadores de los concursos de escaparates y maridaje de las IX jornadas ‘Alma del Vino en Manzanares’ 2022

    Ganadores de los concursos de escaparates y maridaje de las IX jornadas ‘Alma del Vino en Manzanares’ 2022

    Los ganadores  concursos de escaparates y maridajes de las IX Jornadas ‘Almas de Vino’ celebradas en Manzanares (Ciudad Real) se han dado a conocer. Han sido 32 establecimientos los  participaron en el concurso de escaparates con decoraciones relacionadas con el mundo del vino.

    Concursos de escaparates y maridaje

    La organización de las IX Jornadas ‘Alma del Vino’ ha otorgado el primer premio a Cristalería Muñoz de Luna, mientras que el segundo y el tercer han recaído en Elegance y Siles Km13 respectivamente.

    En lo que respecta al concurso de maridaje, gracias al que la ciudadanía pudo disfrutar de una tapa y una copa de vino de las bodegas de Manzanares por 2’50 euros, el ganador fue el Complejo Hostelero Saga II con su canelón de vieira y gamba sobre cama de tomate cherry con bechamel trufada; el segundo premio fue para el Bar El Corredor por su bombón de solomillo; y el tercero para La Suculenta por su cordero suculento. Sin duda han sido todo un éxito estos concursos.

    Desde el área de Turismo se recuerda a las personas que sellaron su cartilla que tienen hasta el martes 10 de mayo para depositarla en la urna para participar en el sorteo de cuatro premios de 50 euros y una caja de vino cada uno.

    La entrada Ganadores de los concursos de escaparates y maridaje de las IX jornadas ‘Alma del Vino en Manzanares’ 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Masiva afluencia de público al Campeonato de España de Jugadores Veteranos de Tenis de Mesa en Tomelloso

    Masiva afluencia de público al Campeonato de España de Jugadores Veteranos de Tenis de Mesa en Tomelloso

    El Campeonato de España de Jugadores Veteranos de Tenis de Mesa se viene celebrando desde el pasado jueves y concluirá hoy 2 de mayo en el Pabellón Cubierto de la Ciudad Deportiva de Tomelloso (Ciudad Real). Y el evento ha atraído la atención de los amantes del deporte, que se han acercado a disfrutar del mismo. Nada menos que unas 1.000 personas las que se han congregado en Tomelloso con motivo de este evento deportivo de los que 400 participan en el mismo.

    Campeonato de España de Jugadores Veteranos de Tenis de Mesa

    El pasado sábado, el concejal de Deporte, Amadeo Treviño y el teniente alcalde y diputado provincial Francisco José Barato, se han acercado al pabellón de la Ciudad Deportiva para conocer cómo se está desarrollando este espectacular evento deportivo.

    Ambos han valorado muy positivamente que a la promoción deportiva se una a la económica que conlleva que todas estas personas convivan en la ciudad consumiendo en sus establecimientos y conociendo lo mucho que Tomelloso tiene que ofrecer.

    400 participantes veteranos del tenis de mesa

    Los concejales han felicitado a la presidenta de la Asociación Española de Jugadores Veteranos de Tenis de Mesa, Marta Pajares; al presidente de la Federación de Tenis de Mesa de Castilla-La Mancha, Antonio Fernández y al representante del club local, Sergio Blanco, por la excelente organización y el buen desarrollo de unas pruebas que cuentan con un alto número de participantes y categorías.

    Son más de 40 mesas las que se han instalado para que jueguen sus partidos los 400 participantes que están compitiendo en las categorías sub-40 en adelante con jugadores de casi 90 años de edad.

    El jueves tuvo lugar una recepción a los visitantes y las jornadas se alargan desde las 9 de la mañana hasta las 9 de la tarde ininterrumpidamente. Las finales se disputarán este sábado sobre las 7 de la tarde las de equipos y el lunes sobre las 12´30 h. las de categoría individual y dobles masculino y femenino.

    La entrada Masiva afluencia de público al Campeonato de España de Jugadores Veteranos de Tenis de Mesa en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Se consolida y amplia el proyecto “comedores de mayores ” con atención a 1.000 usuarios en 64 municipios con apoyo de la JCCM

    Se consolida y amplia el proyecto “comedores de mayores ” con atención a 1.000 usuarios en 64 municipios con apoyo de la JCCM

    Se amplia el proyecto “comedores de mayores” luego de aprobarse esta mañana por el pleno de la Diputación de Ciudad Real, bajo la presidencia de José Manuel Caballero, el desarrollo de una nueva partida de subvenciones nominativas destinadas a ayuntamientos con el objetivo de ampliar este importante proyecto, que inició el año pasado como proyecto piloto y que se consolida con la atención a 1.000 usuarios en 64 municipios de menos de 5.000 habitantes con el apoyo de la Junta de Comunidades a través de la gestión de fondos comunitarios Next Generation.

    Amplían el proyecto “comedores de mayores”

    Esta actuación se realiza a través del  Área de Atención a las Personas, y con la misma, Caballero refuerza un programa que resulta altamente positivo para contribuir a la calidad de vida del colectivo de la tercera edad que vive en localidades pequeñas.

    Así lo ha explicado hoy durante la sesión plenaria correspondiente al mes de abril. Sobre todo, según ha dicho, porque contribuye al mantenimiento o puesta en marcha de comedores municipales que proporcionan comidas adecuadas a las necesidades nutricionales de los mayores.

    Complementar el servicio de ayuda a domicilio

    También se cumple el objetivo de complementar el servicio de ayuda a domicilio con la aportación de una alimentación equilibrada a las personas que tienen mayores dificultades para realizar compras o desenvolverse en la cocina.

    Esta actuación, que supone una inversión cercana a los 3 millones de euros en las anualidades de 2022 y 2023, se enmarca en las políticas activas que impulsa la Diputación para garantizar la autonomía y bienestar dentro del ámbito del hogar y su entorno.

     De 13 a 64 comedores de mayores

    La colaboración entre administraciones hace posible que se pase de 13 comedores de mayores a 64, una progresión que Caballero ha calificado de «espectacular».

    Ha remarcado, asimismo, que la prestación de este servicio los 365 días del año resultará prácticamente gratis para los ayuntamientos, porque se da la circunstancia de que se garantizan 4 euros por comida y mayor a diario, a los que se suman 7 u 8 euros que aporta el usuario.

    Ha reiterado que la comida es de calidad. En este sentido, ha recordado que los mayores de Puebla del Príncipe consumen menús elaborados por un restaurante que tiene una estrella Michelín.

    Y también ha explicado que la prestación de este servicio redunda en la creación de empleo en nuestros pueblos, tanto si el servicio lo presta un restaurante, una viviendas tuteladas o desde un comedor municipal.

    La entrada Se consolida y amplia el proyecto “comedores de mayores ” con atención a 1.000 usuarios en 64 municipios con apoyo de la JCCM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 397 euros recaudados en el mercadillo solidario del Centro de Día de Miguelturra entregados a Cáritas Ucrania

    397 euros recaudados en el mercadillo solidario del Centro de Día de Miguelturra entregados a Cáritas Ucrania

    Un mercadillo solidario se celebró el pasado viernes 29 de abril, organizado por el Centro de Día de Miguelturra (Ciudad Real) para recaudar fondos para los damnificados por la guerra de Ucrania. A través de la venta de numerosas manualidades realizadas por las personas mayores de dicho centro.

    Mercadillo solidario del Centro de Día

    Y gracias a esta actividad,  Cáritas Ucrania de Miguelturra recibió 397 euros recaudados en el mercadillo solidario instalado en el Centro de Día.

    La entrega de la recaudación ha tenido lugar en el propio Centro de Día en presencia de los usuarios y usuarias que trabajaron en la realización del mercadillo. También han estado presentes el concejal del Ayuntamiento de Miguelturra, Diego Rodríguez y la directora del Centro de Día, Marisa Ramírez.

    Tal y como ha explicado la presidenta de Cáritas en Miguelturra, María Dolores Asensio, el dinero recaudado irá destinado a la ayuda de mujeres, madres con niños y gente que no ha podido salir del país, así como contribuir a mejorar la seguridad en la salida de las personas que huyen a través de los corredores humanitarios.

    La entrada 397 euros recaudados en el mercadillo solidario del Centro de Día de Miguelturra entregados a Cáritas Ucrania se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Colegio Menéndez Pelayo de Puertollano contará el próximo curso con un comedor escolar

    El Colegio Menéndez Pelayo de Puertollano contará el próximo curso con un comedor escolar

    Con un comedor escolar contará el colegio Menéndez Pelayo de Puertollano (Ciudad Real) en el próximo curso educativo. Y con el que atenderán una reivindicación de ya hace mucho tiempo. Así lo ha dado a conocer durante la visita de la consejera de educación, el alcalde de la localidad, Adolfo Muñiz.

    Comedor escolar en el colegio Menéndez Pelayo

    Tal como ha querido destacar el alcalde puertollanense, este centro educativo es uno de los  referentes en la ciudad del proyecto “Comunidad de Aprendizaje”, ya que considera que la educación es la gran transformadora de nuestra sociedad y “la apuesta por la educación es de primer nivel y el Gobierno de Castilla-La Mancha está implicado por esa apuesta que tiene por mejorar la educación en nuestra ciudad”.

    Adolfo Muñiz agradeció al gobierno regional que haga posible “sentir el aliento” no solo en la cultura y deportes, sino también en la educación a través de diversas inversiones que continuarán durante este año.

    Cambio social en el colegio Menéndez Pelayo

    La consejera de educación, Rosa Ana Rodríguez, durante la visita al centro ha destacado la labor que desarrolla como comunidad de aprendizaje el CEIP ‘Menéndez Pelayo’ desde el año 2016, “elaborando un proyecto que tiene mucho de pedagógico y de agente de cambio social”.

    La titular de Educación ha valorado la gran participación del ‘Menéndez Pelayo’ en las distintas actividades que se organizan y ha puesto en valor los reconocimientos que ha recibido como el premio ‘Grandes Iniciativas’ de la Fundación Atresmedia, con el proyecto ABP y STEAM en un centro de Comunidades de Aprendizaje de entre más de 500 centros

    Participación en el encuentro internacional de Comunidades de Aprendizaje

    Este centro participará en el encuentro internacional de Comunidades de Aprendizaje, que se celebrará en la ciudad de Cuenca los próximos 20 y 21 de mayo, impartiendo uno de los talleres simultáneos, concretamente el de “Transformación del centro en Comunidad de Aprendizaje”.

    La consejera ha estado acompañada, entre otros, por la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; el alcalde, Adolfo Muñiz, así como por el delegado de Educación en la provincia, José Caro, y la directora del centro, María Gracia Ramos.

    La entrada El Colegio Menéndez Pelayo de Puertollano contará el próximo curso con un comedor escolar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La empresa granadina Maracof cuya oferta ronda los 4’1 millones de euros construirá el nuevo pabellón polideportivo de Manzanares

    La empresa granadina Maracof cuya oferta ronda los 4’1 millones de euros construirá el nuevo pabellón polideportivo de Manzanares

    Maracof cuya oferta ronda los 4’1 millones de euros ha sido elegida para la construcción del nuevo pabellón polideportivo de Manzanares (Ciudad Real). Así lo han informado, luego de la apertura definitiva de plicas celebrada el pasado viernes.

    Maracof construirá el nuevo pabellón polideportivo de Manzanares

    Han sido tres empresas las que presentaron ofertas en la segunda licitación convocada por el ayuntamiento manzanareño. Y con el objetivo de construir el nuevo pabellón polideportivo.

    La mesa de contratación, tras la apertura definitiva de plicas, se ha decantado por la presentada por Maracof. “Es una empresa española de solvencia internacional que ha realizado una propuesta muy interesante”, explicó el primer edil, que apuntó que “el pleno tendrá que refrendar esta propuesta en los próximos días”.

    Maracof fundada en 1986 en Piñar

    Maracof es una empresa fundada en la localidad granadina de Píñar en el año 1986. Su equipo multidisciplinar cuenta con una amplia experiencia en obras civiles e industriales, en edificaciones y en proyectos relacionados con las energías renovables. La compañía granadina realizará la obra en un precio de alrededor de 4’1, un ahorro “considerable” respecto al presupuesto máximo de 4’5 millones de euros. “Ese ahorro lo utilizaremos para mejorar la propia instalación”, confirmó Nieva.

    El plazo de ejecución de las obras fijado en la licitación es de doce meses. Desde el Ayuntamiento se busca agilizar todos los trámites. “Vamos por vía de urgencia: el pleno lo refrendará en breve, firmaremos el acta de replanteo en el menor tiempo posible y vamos a exigirle a la empresa que se vuelque con el proyecto”.

    Un pabellón completamente accesible

    El proyecto del nuevo pabellón polideportivo contempla una actuación en unos 4.000 metros cuadrados de superficie en su planta baja y 2.600 en la primera, con capacidad para más de 1.500 espectadores. Se construirá en la parcela situada entre la piscina cubierta, el IES ‘Azuer’, el CEIP ‘Enrique Tierno Galván’ y la calle Sanitarios. Será completamente accesible, adaptado a la normativa de los diferentes deportes y contará con gimnasio, almacenes, sala de prensa, etc.

    Para la realización de esta obra, el Ayuntamiento de Manzanares dispone de una partida municipal y cuenta con subvenciones de la consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y de la Diputación de Ciudad Real.

    La entrada La empresa granadina Maracof cuya oferta ronda los 4’1 millones de euros construirá el nuevo pabellón polideportivo de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Firmado acuerdo  para realización de un estudio de análisis relacionado con los colapsos del barrio La Esperanza de Tomelloso

    Firmado acuerdo  para realización de un estudio de análisis relacionado con los colapsos del barrio La Esperanza de Tomelloso

    Hoy se ha firmado un acuerdo de colaboración entre el ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real) y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Como ya les hemos informado en días anteriores, ya se ha avanzado unos meses de trabajo en la zona de los colapsos del terreno del barrio de La Esperanza de Tomelloso. Y este convenio rubricado por  la alcaldesa de esta ciudad, Inmaculada Jiménez y el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde es parte de avanzar en este objetivo.

    Firmado acuerdo de colaboración

    Este acuerdo tiene como finalidad, la realización de un estudio de análisis de estabilidad y de propuestas de estabilización de las cuevas existentes.

    También han asistido a la firma de este acuerdo varios concejales del equipo de gobierno, entre ellos el de Urbanismo, José Ángel López, los profesores de la Escuela de Arquitectura de Toledo, Juan Alonso y José Aguado, y los técnicos municipales, Hortensia Gómez y Samuel Boronat.

    Es crucial la colaboración ciudadana

    Inmaculada Jiménez ha valorado muy positivamente que sea la Universidad de C-LM la que esté detrás de estos estudios porque aportará “confianza, seguridad y tranquilidad para todos”.

    Según ha recordado, y entendiendo que es crucial la colaboración ciudadana, se han mantenido reuniones con los vecinos y ya se está trabajando en el reconocimiento y la prospección del terreno para entender por qué se han producido los colapsos, así como las posibilidades de intervención “que es lo que nos ocupa y preocupa en estos momentos”.

    Trabajos analizarán por qué se han dado estas situaciones

    Para la alcaldesa con este acuerdo “marcamos un hito y un horizonte que nos tiene que llevar a conocer las posibilidades de intervención en la zona”.

     Por ello ha agradecido a la Universidad y a los técnicos municipales unos trabajos que servirán para analizar y entender por qué han tenido lugar unas situaciones que se han producido a los largo de la historia de la ciudad, tres en el último año, así como conocer el origen del problema.

    La alcaldesa en muy importante “encontrarnos aquí al tratarse de unos trabajos que van a redundar en el interés de la población, además de dar a conocer a la Universidad otros proyectos que tenemos en marcha en la ciudad”. Jiménez agradeció el interés del rector por venir a Tomelloso a materializar una firma tan importante.

    Equipo transversal y multidisciplinar

    También habló de un acuerdo muy importante para la Universidad Julián Garde que explicó que se ha creado un equipo transversal y multidisciplinar que estará liderado por la Escuela de Arquitectura de Toledo y que contará además con la participación de otros centros como la Escuela Politécnica de Cuenca y la Escuela de Caminos, Canales y Puertos de Ciudad Real.

    El convenio incluirá un diagnóstico de la situación y después poner en marcha las intervenciones necesarias para dar solución a este problema real que ha surgido en Tomelloso sea cual sea la causa. El rector explicó que “el acuerdo con una ciudad tan importante pone de manifiesto ese esfuerzo de la Universidad de ser útil a la región en la que estamos”.

    Ayuntamiento aportará 210.388 €.

    Para hacer posible este estudio que tendrá un plazo de ejecución de 18 meses, el Ayuntamiento de Tomelloso aportará 210.388 €. Según los profesores Juan Alonso y José Aguado, la colaboración se va a dirigir a entender cómo y por qué se han producido los colapsos para lo cual se va a trabajar con imágenes de satélite y prospecciones con técnicas geofísicas, todo ello acompañado de un intenso trabajo de campo que incluirá consultas a los vecinos, elaboración de mapas de riesgo, y la monitorización del terreno para conocer las causas y el proceso.

    Además, se van a plantear protocolos de actuación para consolidar las cuevas de la zona y para determinar que no se produzcan más colapsos. Tras esta parte experimental, se conseguirá una cartografía de los puntos críticos y otras zonas que necesitarán mantenimiento, para saber dónde y cómo actuar.

    La entrada Firmado acuerdo  para realización de un estudio de análisis relacionado con los colapsos del barrio La Esperanza de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Martínez Guijarro asegura que el nuevo Plan de cuenca del Tajo “abre una nueva era” ya que acaba con la tendencia de llevar agua a otros territorios

    Martínez Guijarro asegura que el nuevo Plan de cuenca del Tajo “abre una nueva era” ya que acaba con la tendencia de llevar agua a otros territorios

    El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha destacado que el nuevo Plan Hidrológico de la cuenca del Tajo, cuya aprobación está prevista para mañana, “abre una nueva era” ya que viene a acabar con la tendencia de llevar agua a otros territorios.

    “Queremos que mañana salga adelante el Plan del Tajo porque supondrá un caudal importante para Castilla-La Mancha”, ha dicho el vicepresidente en la inauguración de un nuevo servicio de ITV (Inspección Técnica de Vehículos) en la localidad de Piedrabuena, en Ciudad Real.

    Tal y como ha señalado Martínez Guijarro, el Plan Hidrológico del Tajo incrementa los caudales ecológicos del río a su paso por Aranjuez algo más de ocho metros cúbicos por segundo, lo que supondrá que el río Tajo “va a tener agua en cantidad y calidad suficiente para todo el curso medio del río. Eso significa que hay menos cantidad de agua disponible para trasvasar al Levante”.

    Durante su intervención, Martínez Guijarro ha destacado que este nuevo Plan de cuenca es un paso “muy importante” para romper con el ‘statu quo’ que hasta ahora ha beneficiado a los regantes e instituciones del Levante. “No pueden pretender basar su desarrollo en un recurso que está a 300 kilómetros de distancia y que es escaso”, ha dicho toda vez que ha recordado que en la zona del Levante de España tienen las desaladoras como alternativa, “un recurso que no está a pleno rendimiento”.

    En este sentido, José Luis Martínez Guijarro ha insistido en que la cuenca del Tajo necesita el agua para el río y para garantizar los abastecimientos en Castilla-La Mancha. “No podemos tener limitaciones al crecimiento y desarrollo industrial cuando se está llevando agua a otros territorios”, ha subrayado.

    Nueva ITV de Piedrabuena

    El vicepresidente ha recorrido las instalaciones de la nueva ITV de Piedrabuena, acompañado del consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Josele Caballero; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo; y del alcalde de la localidad, José Luis Cabezas, donde ha recordado que el Ejecutivo regional está impulsando la apertura de estos servicios en zonas despobladas.

    El objetivo, tal y como ha apuntado el vicepresidente, es que los ciudadanos que viven en el medio rural puedan acceder a un servicio necesario evitándose con ello que tengan que estar desplazándose a otras zonas de la provincia.

    Un ejemplo de ello es la nueva ITV inaugurada hoy en Piedrabuena, que dará cobertura a esta localidad y a los municipios aledaños, todos ellos con una baja densidad demográfica. En este sentido, Martínez Guijarro ha apuntado que su puesta en funcionamiento “ayuda a fijar población, a través de la generación de seis puestos de trabajo”.

    Esta ITV se suma a otras dos que ya se han autorizado en la provincia de Ciudad Real, concretamente en Villanueva de los Infantes y Almuradiel, a partir de la publicación del nuevo decreto donde se amplía la red de estaciones de ITV de la región.  La puesta en marcha de estas ITV en la provincia de Ciudad Real conlleva la creación de 32 empleos.

    Asimismo, el vicepresidente ha recordado que gracias a la ‘Ley de medidas frente a la despoblación’ que “aprobamos el pasado año, las empresas que se instalen en zonas con problemas de despoblación como ésta, van a recibir apoyo y bonificaciones fiscales y económicas por parte de las distintas administraciones”.

    Actualmente, se han puesto en servicio seis estaciones de ITV en Castilla-La Mancha: en Villanueva de los Infantes, Almuradiel y Piedrabuena, en la provincia de Ciudad Real; Salvacañete y Huete (pedanía Villas Viejas), en la provincia de Cuenca; y en El Casar, en la provincia de Guadalajara.  

    La entrada Martínez Guijarro asegura que el nuevo Plan de cuenca del Tajo “abre una nueva era” ya que acaba con la tendencia de llevar agua a otros territorios se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha albergará por primera vez un encuentro internacional de Comunidades de Aprendizaje que tendrá lugar en Cuenca, los días 20 y 21 de mayo

    Castilla-La Mancha albergará por primera vez un encuentro internacional de Comunidades de Aprendizaje que tendrá lugar en Cuenca, los días 20 y 21 de mayo

    Castilla-La Mancha va albergar, por primera vez en su historia, el encuentro internacional de Comunidades de Aprendizaje, que se celebrará en la ciudad de Cuenca los próximos 20 y 21 de mayo. Así lo ha anunciado hoy la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, durante su visita al CEIP ‘Menéndez Pelayo’ de Puertollano, un centro que viene desarrollando este proyecto educativo desde el curso 2016-17.

    En esta visita, la consejera ha estado acompañada, entre otros, por la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; el alcalde de la localidad, Adolfo Muñiz, así como por el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, y la directora del centro, María Gracia Ramos.

    Serán varias las instalaciones de Cuenca las que alberguen algunas de las actividades de este encuentro internacional, aunque los actos centrales tendrán lugar en el Paraninfo de la Universidad de Castilla-La Mancha en la capital conquense.

    Éste será el décimo encuentro de este tipo que se celebre “y está previsto que asistan más de 600 participantes provenientes de Castilla-La Mancha, España, Europa y de otros países”, ha indicado Rosa Ana Rodríguez.

    Todos los participantes forman parte de la comunidad educativa, integrada por profesorado, alumnado, familias, representantes de las administraciones públicas, organizaciones o asociaciones que participan activamente en la vida de los centros educativos.

    La consejera se ha congratulado de que este encuentro pueda volver a celebrarse de manera presencial, ya que el pasado año se realizó de manera virtual debido la pandemia, y ha querido resaltar “la participación en el mismo de profesores de universidades como Harvard o Wisconsin y también de la Universidad regional, entre otras personas”.

    Rodríguez ha señalado la importancia de las comunidades de aprendizaje ya que son proyectos que ayudan a democratizar la escuela, a optimizar sus recursos tanto materiales como humanos, a la convivencia y a la inclusión educativa, y las actuaciones educativas de transformación social que se generan en sus centros se trasladan también a sus entornos.

    Está previsto que el día 20 de mayo se realicen diferentes tertulias pedagógicas, mientras que el día 21 se llevarán a cabo ponencias y talleres.

    Actualmente, un total de 16 centros educativos de Castilla-La Mancha forman parte de la Red de Centros de Aprendizaje. En concreto son los centros ‘La Paz’ de Albacete; ‘Entreculturas’ de Hellín; ‘Miguel Hernández’ de La Roda; ‘San Juan de Ávila’ de Castellar de Santiago; ‘Cristóbal Colón’ y ‘Pío XII’ de Ciudad Real; ‘Harevolar’ de Alovera; ‘Federico Muelas’ de Cuenca; ‘Nuestra Señora de los Ángeles’ de Pedro Muñoz; ‘Menéndez Pelayo’, ‘Cervantes’ y ‘Doctor Limón’ de Puertollano; ‘San Antonio’ de Tomelloso; ‘San Lucas y María’ de Toledo; el CEPA ‘La Raña’ de Navahermosa, y ‘San Francisco’ de Los Navalmorales.

    Comunidad de aprendizaje del colegio ‘Menéndez Pelayo’

    Por otra parte, la consejera ha querido destacar la labor que desarrolla como comunidad de aprendizaje el CEIP ‘Menéndez Pelayo’ de Puertollano, “elaborando un proyecto que tiene mucho de pedagógico y de agente de cambio social”.

    Igualmente, la titular de Educación ha valorado la gran participación del ‘Menéndez Pelayo’ en las distintas actividades que se organizan y ha puesto en valor los reconocimientos que ha recibido como el premio ‘Grandes Iniciativas’ de la Fundación Atresmedia, con el proyecto ABP y STEAM en un centro de Comunidades de Aprendizaje, y entre más de 500 centros.

    Este centro participará en el encuentro internacional impartiendo uno de los talleres simultáneos, concretamente el de ‘Transformación del centro en comunidad de aprendizaje’.  

    La entrada Castilla-La Mancha albergará por primera vez un encuentro internacional de Comunidades de Aprendizaje que tendrá lugar en Cuenca, los días 20 y 21 de mayo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.