Blog

  • El Gobierno regional incluirá financiación específica para el ‘UCLM Rural’ en nuevo Contrato Programa de la Universidad

    El Gobierno regional incluirá financiación específica para el ‘UCLM Rural’ en nuevo Contrato Programa de la Universidad

    Castilla-La Mancha va a incluir financiación específica para el desarrollo del ‘UCLM Rural’, conocido como el Erasmus Rural, en el nuevo Contrato Programa con la finalidad de seguir sumando inversiones, titulaciones y crecimiento de la Universidad regional, “una financiación estructural para el programa y que la Universidad pueda hacer planificación en el medio y largo plazo”.

    Así lo ha avanzado el vicepresidente autonómico, José Luis Martínez Guijarro, tras la firma del convenio entre la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, la propia Universidad y la Red Castellanomanchega de Grupos de Desarrollo Rural (RECAMDER) rubricado por el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo; el rector de la UCLM, Julián Garde; y el presidente de RECAMDER, Jesús Ortega,  para ampliar el programa ‘UCLM Rural’ para que un total de 25 estudiantes puedan realizar prácticas en las sedes de los 24 Grupos de Desarrollo Rural de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.

    Con este convenio lo que se pretende es asegurar que cada uno de los Grupos y RECAMDER puedan contar con un estudiante universitario en prácticas remuneradas durante un periodo de tres meses en la propia sede del grupo.

    En este punto, Martínez Guijarro ha recordado que la Ley de Medidas económicas, sociales y tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha incorpora el programa ‘UCLM Rural’ en su articulado, con el fin de conectar a los universitarios con el medio rural durante su formación, “y pueda comprobar en primera persona que se puede desarrollar la actividad profesional y personal en el medio rural”.

    Un nuevo máster centrado en el Desarrollo Rural

    Este convenio incluye, además, la puesta en marcha del Máster de Formación Permanente en Estrategia para el Desarrollo Rural, que, tal y como ha señalado el vicepresidente, llega en el momento idóneo coincidiendo con la gestión que tiene que hacerse de los fondos de recuperación de la Unión Europea, lo conocidos como Next Generation EU.

    En este sentido, el vicepresidente ha explicado los problemas que se están dando para implementar estos fondos, especialmente en las zonas rurales donde tienen dificultades para acceder a las convocatorias que se están sacando desde los ministerios. Este nuevo máster, ha dicho, “permitirá que los estudiantes que en estos momentos están decidiendo cual puede ser su orientación laboral sepan que hay campo de trabajo en asesoramiento a empresas e instituciones en el medio rural”, a lo que ha añadido, “pero más allá del 2026, seguirán existiendo perspectivas de financiación europeas y será necesario tener mejores proyectos y mejor armados”. 

    Financiación para más de 4.000 proyectos de emprendedores en el medio rural
    Por su parte, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha valorado la firma de este convenio, para el cual desde la Consejería se aportan cerca de 60.000 euros, con el objetivo de que los jóvenes que realicen las prácticas de tres meses estén presentes en el corazón del medio rural, en el lugar que ocupan los grupos de desarrollo rural de la región, que se encuentran en el “territorio y siempre pensando de qué forma generar desarrollo y riqueza para que la gente decida voluntariamente quedarse a vivir en los pueblos”.

    Es, ha dicho, “un compromiso más de la Administración regional, que une su fuerza con RECAMDER y la Universidad de Castilla-La Mancha en la lucha contra la despoblación y a favor de la autonomía de los líderes del territorio, que deciden el desarrollo que quieren para sus comarcas, marcando la estrategia de desarrollo rural desde un punto de vista territorial”.

    Así, se ha referido a que, en esta programación del Programa de Desarrollo Rural, se ha previsto financiar más de 4.000 proyectos de emprendedores en el medio rural, a través de los 29 Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha. De este modo, de los 134 millones de euros iniciales, se amplió la cuantía hasta 176 millones de euros en este momento, hasta 2023.

    Tanto las becas para 25 jóvenes como el máster especializado en Desarrollo Rural, que se pondrá en marcha gracias al convenio suscrito esta mañana en el edificio de Sabatini de la Fábrica de Armas de Toledo, son acciones “complementarias”, ha dicho, “que contribuyen al desarrollo del trabajo que se hace desde el Gobierno de Castilla-La Mancha en materia desarrollo rural”.  

    La entrada El Gobierno regional incluirá financiación específica para el ‘UCLM Rural’ en nuevo Contrato Programa de la Universidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inscripciones en los cursos intensivos de actividades acuáticas de la piscina Modesto Eiroa de Puertollano del 18 al 27 de mayo

    Inscripciones en los cursos intensivos de actividades acuáticas de la piscina Modesto Eiroa de Puertollano del 18 al 27 de mayo

    Los cursos intensivos de actividades acuáticas en la piscina Modesto Eiroa de Puertollano (Ciudad Real) iniciarán del 1 al 17 de junio próximos. Estos cursos son organizados por el Patronato Municipal de Deportes local.

    Cursos intensivos de natación

    A todos los que deseen participar, recomendamos tomar nota que las inscripciones se podrán realizar de forma presencial en la oficina del Patronato (bajo del Ayuntamiento) del 18 al 27 de mayo de 9 a 14 horas y o bien on line en la web www.pmdpuertollano.es.

    El precio de inscripción es de 37,91 euros, con tarjeta al ciudadano de 34,12 y con abono de 15,17 euros.

    La entrada Inscripciones en los cursos intensivos de actividades acuáticas de la piscina Modesto Eiroa de Puertollano del 18 al 27 de mayo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aprobadas las modificaciones de plantilla de personal y estructura organizativa y de relación de puestos de trabajo del ayuntamiento de Tomelloso

    Aprobadas las modificaciones de plantilla de personal y estructura organizativa y de relación de puestos de trabajo del ayuntamiento de Tomelloso

    Aprobada en sesión extraordinaria de este jueves, la modificación de la plantilla de personal y la modificación de la estructura organizativa y relación de puestos de trabajo del ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real) por parte de la corporación municipal que antes aprobó el presupuesto municipal en este último pleno.

    Modificación plantilla de personal

    Este es un trámite que está  contemplado en la normativa al ser estos documentos un instrumento técnico para la organización y la ordenación del personal, de acuerdo con las necesidades de los servicios, la definición de las plantillas y la determinación de las ofertas públicas de empleo.

    Las plantillas, que comprenden todos los puestos de trabajo debidamente clasificados, reservados a funcionarios, personal laboral y eventual, tienen que ser aprobadas anualmente con ocasión de la aprobación del Presupuesto Municipal.

    Ambos puntos han sido aprobados con el voto a favor de los grupos municipales del PSOE y Ciudadanos y la abstención de PP y Vox.

    6 nuevos puestos de trabajo

    Así, se han creado seis puestos de trabajo que han sido incluidos en la plantilla de personal en el área de Servicios a la Comunidad, departamento de Servicios Educativos, Juventud e Infancia, en el apartado de plazas de personal laboral fijo: uno con la denominación de Ayudante de Cocina y Comedor de la Escuela Infantil, uno con la denominación de Auxiliar de Limpieza y Servicios Domésticos de la Escuela Infantil y cuatro con la denominación de Profesor/a de la Escuela de Música.

    En el área de Servicios en materia de Deporte, dos puestos con la denominación de Peón Polivalente, en el apartado de plazas de personal funcionario, para prestación de servicios en la Escuela Infantil, la Escuela de Música y el área de Deportes.

    17 puestos de personal laboral

    Se han aprobado también los documentos que contienen la denominación, descripción de funciones, retribución y características esenciales de diecisiete puestos a desempeñar por personal laboral: Administrador del Aula Mentor y Telecentro, Animador/a Deportivo, Auxiliar de Ayuda a Domicilio, Auxiliar de Ayuda a Domicilio, Auxiliar de Ayuda a Domicilio y Vivienda Tutelada.

    Auxiliar de Comida sobre Ruedas, Auxiliar de Servicios Múltiples Vivienda Tutelada, Educador/a Social, dos Monitores Deportivos, dos Monitores de Natación y Actividades Deportivas, Monitor de Restauración del Mueble de la Universidad Popular, Socorrista Acuático, Técnico del área Social del Centro de la Muer, Técnico Superior en Educación Infantil, Trabajador /a Social y Trabajador /a Social del Plan Concertado.

    La entrada Aprobadas las modificaciones de plantilla de personal y estructura organizativa y de relación de puestos de trabajo del ayuntamiento de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los centros sanitarios de Castilla-La Mancha se suman a la campaña de la OMS para concienciar sobre la importancia de la higiene de manos

    Los centros sanitarios de Castilla-La Mancha se suman a la campaña de la OMS para concienciar sobre la importancia de la higiene de manos

    El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Cuidados y Calidad, ha organizado diversas actividades con motivo de la celebración, este jueves 5 de mayo, del Día Mundial de la Higiene de Manos, liderado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para prevenir las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria.

    Esta campaña se enmarca dentro del Plan de Actuación del SESCAM para mejorar la práctica de la higiene de manos y el uso de guantes y este año lo hace bajo el lema ‘Únete a la seguridad de la atención sanitaria. Limpia tus manos’.

    En esta edición, el tema que mueve la campaña es la cultura de seguridad, como estructura vertebral en los centros que prestan atención sanitaria, para valorar la higiene de manos en la prevención y el control de las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria.

    Con motivo de esta celebración, los centros sanitarios de toda Castilla-La Mancha han organizado diferentes actividades para recordar tanto a profesionales como a las personas que acceden a los centros sanitarios de la importancia del lavado de manos, de cómo hacerlo de forma correcta y en qué momento realizarlo.

    El objetivo es promover que todas las personas, cualquiera que sea su responsabilidad o nivel de actuación, trabajen juntas para impulsar esa cultura de seguridad a través del conocimiento y el comportamiento de la higiene de manos, y así progresar para mejorar la seguridad del paciente.

    De esta forma, en la provincia de Ciudad Real se han instalado mostradores informativos a las entradas de sus seis hospitales (Ciudad Real, Alcázar de San Juan, Tomelloso, Puertollano, Manzanares y Valdepeñas).

    Además, a lo largo de la mañana se están desarrollando talleres prácticos sobre el lavado de manos. Trabajadores, pacientes y familiares podrán comprobar mediante una lámpara de luz ultravioleta si han realizado una correcta higiene de manos.

    Profesionales de estos centros hospitalarios explican a los participantes la técnica correcta para el lavado de manos como un importante primer paso en el camino para reducir las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria y evitar la propagación de microorganismos multirresistentes.

    Guadalajara

    En el Área Integrada de Guadalajara se celebra este jueves una sesión formativa que impartirá en el Hospital el residente de segundo año de Medicina Preventiva, José Ramón Martínez. Dicha sesión está dirigida a todos los profesionales de todas las categorías para exponer la técnica correcta de higiene de manos y en los momentos necesarios.

    La higiene de manos es un objetivo claro y continuo, y por este motivo el equipo de Enfermería de Medicina Preventiva lleva tiempo recorriendo las plantas de hospitalización para formar al personal.

    En estas visitas se realiza una captación activa de todos los profesionales, tanto facultativos como personal de Enfermería o limpieza, para impartir talleres de correcta higiene de manos en los que también se emplea una lámpara ultravioleta para mostrar las zonas en las que insistir especialmente en el proceso de higiene de manos, una práctica sencilla y eficaz en la prevención de infecciones nosocomiales.

    Por otra parte, y con la colaboración del Equipo de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria, se ha querido trasladar la importancia de esta práctica a los escolares. En concreto, el lunes se celebraba una jornada de higiene de manos dirigida a niños y niñas de primer curso de Primaria del colegio público de Iriépal. Durante la misma, los niños y niñas pudieron comprobar, con ayuda de una lámpara especial, la suciedad de las manos que no resulta visible.

    Igualmente, se van a plantear más actividades en centros educativos y, a propuesta del servicio de Calidad y Seguridad del Paciente, se quiere llevar esta formación a centros de Atención Primaria.

    Toledo

    En Toledo, el grueso de actividades se centra en el Hospital Nacional de Parapléjicos, donde el Servicio de Medicina Preventiva montará un stand con información, recomendaciones y merchandising e instalará una gran pantalla de televisión en la que se emitirá un vídeo informativo y formativo, titulado ‘La prevención está en tus manos’, elaborado por Medicina Preventiva y la Unidad de Comunicación del centro.

    Asimismo, los profesionales del Área de Salud de Atención Primaria de Toledo también se han sumado a esta celebración con la instalación de puntos de información en los centros de salud de Buenavista y Palomajeros en la ciudad de Toledo y de la localidad de Torrijos, así como en el consultorio local de Burguillos.

    Estas actividades se complementan con un vídeo explicativo sobre cómo mantener una adecuada práctica de higiene de manos, realizado por residentes de Medicina y Enfermería de la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Toledo.

    Además, el Servicio de Farmacia también se ha sumado a esta iniciativa con la difusión de infografías explicativas entre los diversos centros hospitalarios del área de salud.

    Por su parte, en la Gerencia de Talavera de la Reina, los profesionales sanitarios, tanto del Hospital como de Atención Primaria, van a realizar una encuesta sobre el lavado de manos y el Centro de Salud Río Tajo acogerá un taller sobre este tema destinado a pacientes y usuarios.

    Cuenca

    Por otro lado, la Gerencia del Área Integrada de Cuenca también ha organizado diferentes actividades para conmemorar este día. Talleres, mesas informativas en el vestíbulo principal del Hospital Virgen de la Luz y unidades móviles para acudir a diferentes servicios hospitalarios han sido algunas de las acciones desarrolladas a través del Servicio de Medicina Preventiva.

    Además, los profesionales de este servicio han realizado un vídeo promocional que este año, como novedad, ha sido traducido al lenguaje de signos por Raúl Valverde, celador del centro sanitario, con el objetivo de hacer llegar también el mensaje sobre la importancia de la higiene de manos a la comunidad sorda.

    Los niños y niñas de Pediatría, el área de Maternidad, los profesionales sanitarios y los pacientes y sus familias han sido objetivo de la promoción de la campaña de este año. Con la colaboración de alumnas de Enfermería, Medicina Preventiva ha enseñado a los niños y niñas a lavarse las manos utilizando pinturas de tempera, guantes o con los ojos vendados; han visitado la planta de Maternidad para recordar la importancia de lavarse bien las manos antes de tocar a los bebés y han hecho pruebas con pantallas ultravioleta sobre la correcta higiene de manos de pacientes, familiares y profesionales.

    Albacete

    Por último, en Albacete se han instalado mesas informativas en el Hospital General y en el Perpetuo Socorro. Además, en las gerencias de atención integrada de Villarrobledo, Almansa y Hellín se ha repartido carteles y dípticos tanto en los hospitales como en los centros de Atención Primaria, además de mensajes en la intranet para recordar a los profesionales la importancia de esta higiénica medida.  

    La entrada Los centros sanitarios de Castilla-La Mancha se suman a la campaña de la OMS para concienciar sobre la importancia de la higiene de manos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Popeyes® El pollo que está triunfando en España, llega a Valdepeñas

    Popeyes® El pollo que está triunfando en España, llega a Valdepeñas

    La cadena de restaurantes Popeyes, propiedad de Restaurant Brands Iberia, ha abierto un nuevo restaurante en Valdepeñas. Esta es la primera ubicación de la marca en la provincia, la tercera y la 56 en la comunidad autónoma desde que la compañía entró en España hace más de dos años.

    Con esta apertura, Popeyes® comenzó su expansión en Ciudad Real, eligiendo Valdepeñas como el lugar ideal para hacer negocios en la provincia. La nueva fábrica, ubicada en la calle Bodegas Sánchez Barba, supone la creación de 30 nuevos puestos de trabajo y una inversión de alrededor de 1,2 millones de euros.

    “Estamos muy felices de anunciar que hoy abrimos nuestro primer restaurante Popeyes® en Valdepeñas, popularmente conocida como “La ciudad del vino”. Es todo un orgullo para nosotros formar parte de su amplia gastronomía, y ofrecer otra alternativa más a los manchegos, con nuestro pollo con auténtico sabor a Louisiana”, ha explicado Ignacio Sedano, General Manager de Popeyes® en España.

    De este modo, Popeyes® alcanza los 56 establecimientos abiertos en toda España y continua con su ambicioso plan de expansión, con el que pretende duplicar su tamaño este año, llegar a los 200 locales en 2024 y conseguir su objetivo de convertirse en la primera opción de restauración a la hora de consumir pollo en nuestro país.

    Restaurant Brands Iberia en Castilla La Mancha

    Restaurant Brands Iberia, a través de sus marcas Burger King® yPopeyes®, suma una inversión total de cerca de 44 millones de euros en todo Castilla La Mancha, donde emplea a más de 1.300 trabajadores en sus 44 establecimientos, 41 de la marca Burger King®, y, con esta nueva apertura, 3 de la marca Popeyes®.

    Popeyes® Calle Bodegas Sánchez Barba, sn, Ciudad Real

    El nuevo establecimiento cuenta con más de 330 m2, una zona de ocio infantil para los más pequeños y formato open kitchen, eliminando así las barreras entre la cocina y el cliente. El restaurante ofrece también servicio take away, sistema de autopedido y, en los próximos días servicio a domicilio a través de su plataforma de reparto propia. De este modo, Popeyes® es el encargado de entregar todos los pedidos realizados tanto a través de la app de Popeyes® España como de las de los distintos agregadores con el objetivo de mantener el control de todo el proceso desde la elaboración hasta la entrega del producto.

    El horario habitual de apertura del restaurante es de 12:00 a 01:00 de lunes a domingo, a excepción de los viernes y sábados que es de 12:00 a 02:00, aunque se irá adaptando siempre a las modificaciones y restricciones horarias que puedan marcar en cada momento las autoridades pertinentes.

    Una cadena de restauración con sabor de Louisiana

    La cadena especializada en pollo, fundada en Nueva Orleans en 1972, cuenta con más de 45 años de experiencia en el sector y más de 3.600 restaurantes en 25 países. Popeyes® es una de las compañías del sector QSR mejor valoradas a nivel mundial y la marca especializada en pollo número uno en EE.UU.

    La calidad es un valor fundamental en Popeyes® y engloba desde las materias primas a la elección de proveedores y por supuesto, al proceso de elaboración y la trazabilidad de toda la cadena de suministro. De este modo, la compañía apuesta por un nuevo concepto de comida rápida y cocinado lento, basado en un producto 100% fresco y de origen nacional. Así, Popeyes® es la primera compañía del sector en ofrecer el 100 % de su pollo fresco y de origen nacional, que proviene de granjas ubicadas en Navarra y Cataluña.

    La sabrosa comida de Popeyes® se inspira en sus raíces, con sabores típicos de Louisiana, donde se cocina respetando la riqueza y mezcla de sabores herencia de su historia multicultural. Su oferta de productos está basada en su receta secreta de distintas especias que le confiere el sabor diferencial al pollo, que posteriormente se marina durante doce horas y se prepara y reboza a mano. Este proceso permite asegurar que el producto esté siempre crujiente por fuera y mantenga la jugosidad en su interior. Desde su llegada a España, la compañía ha adaptado su oferta a los gustos de nuestro país. Así, entre sus productos destaca su icónico pollo crujiente (en piezas o tiras crujientes de solomillo de pollo) y sus diversas opciones de hamburguesas con su famoso pollo rebozado (Original Crunchy Chicken Sandwich) y con pollo a la parrilla (The Grilled NOLA), además de sus sabrosos Nuggets de pechuga de pollo, crujientes o grilled que responden a las demandas de los consumidores españoles.

    La entrada Popeyes® El pollo que está triunfando en España, llega a Valdepeñas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El presidente García-Page sostiene que Castilla-La Mancha “conseguirá el mejor dato de la PAC del conjunto de España”

    El presidente García-Page sostiene que Castilla-La Mancha “conseguirá el mejor dato de la PAC del conjunto de España”

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha dicho esta tarde, en La Solana (Ciudad Real), que Castilla-La Mancha va a conseguir “el mejor dato de la PAC del conjunto de España”. El jefe del Ejecutivo regional hacía estas declaraciones en el marco de la entrega de los Premios Gran Selección ‘Campo y Alma’, que ha acogido el teatro solanero ‘Tomás Barrera’ y en el que se han repartido 23 premios a los productos agroalimentarios de excelencia de la región.

    En este contexto, junto al consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, y al alcalde solanero, Eulalio Díaz-Cano, entre otras autoridades, el jefe del Ejecutivo regional ha asegurado que “mientras la caza, la seguridad alimentaria y la regulación del sector animal, y ganadero, dependan de la región, no vamos a tener ningún complejo”. Asimismo, ha reconocido que el sector agroalimentario de la región es el que mejor distribuye el esfuerzo y el éxito “porque tiene claro que lo que sujeta a la planta es la raíz”.

    Emiliano García-Page ha tenido palabras de reconocimiento para los premiados y premiadas, y para todos aquellos que trabajan en el sector agroalimentario de esta región, que lo hacen “a las duras y a las maduras” y cuyo esfuerzo ya supone el 18 por ciento del Producto Interior Bruto de Castilla-La Mancha.

    El presidente regional ha recordado que estos galardones, que ahora celebran su XXXIII edición, son los más veteranos de la Comunidad Autónoma. No en vano ha reconocido que una de las primeras batallas que emprendió hace 40 años el Ejecutivo regional fue la obtención de la Denominación de Origen para el Queso Manchego. Un producto, el queso manchego, que junto al vino tienen un mercado estable y afianzado fuera de las fronteras del país, según ha argumentado el propio García-Page.

    El jefe del Ejecutivo regional ha aprovechado la ocasión para recordar que el Consejo del Agua aprobó ayer el borrador del Plan Hidrológico del Tajo, por lo que “estamos de enhorabuena” ha apuntado, al tiempo que ha asegurado que “hemos conseguido una parte de lo demandado y con ello contamos con la más importante materia prima”.

    El presidente también ha destacado los favorables datos del paro relativos al mes de abril, que se han conocido hoy, a la vez que ha reconocido que “hacer las cosas a la manchega está cada vez más premiado y eso no depende del Gobierno, sino de todos ustedes”, ha concluido.

    La entrada El presidente García-Page sostiene que Castilla-La Mancha “conseguirá el mejor dato de la PAC del conjunto de España” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El alumnado de 1º de ESO del IES Vicente Cano desarrolla un proyecto intergeneracional

    El alumnado de 1º de ESO del IES Vicente Cano desarrolla un proyecto intergeneracional

    El IES Vicente Cano de Argamasilla de Alba (Ciudad Real) está llevando a cabo un proyecto intergeneracional con alumnos de 1º B de la ESO, un programa de I+D+i (Innovación Docente) aprobado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, que incluye “Juntos por la naturaleza ambiente».

    El proyecto se centra en la “educación digital intergeneracional en el marco de un enfoque positivo. Usando ApS (Action for Innovative Service Learning) como enfoque emergente, un proyecto de la Universidad de La Rioja en el que participan profesores de la Universidad Autónoma de Madrid, con el deporte Actividad y Servicio Social Deporte Red de Investigación en Aprendizaje Asociada a la Inclusión (RIADIS).

    El aprendizaje de servicio se enfoca en servir a la comunidad. Para ello, los estudiantes reciben capacitación previa, aprendizajes relacionados con el curso y capacitación de los estudiantes en los servicios que se brindarán a la comunidad.

    El ApS, pasa por diferentes fases: una primera de formación, la segunda de implementación y la tercera de análisis y evaluación. En este caso, el IES está ofreciendo el servicio a las personas mayores del “Grupo al aire libre del Centro de Fisioterapia Manjón” utilizando como escenario el medio natural.

    La primera propuesta tuvo lugar el 26 de abril, la cual estuvo enfocada a los paseos saludables, con un desplazamiento en bicicleta hasta el parque del ‘Tío Monene’ donde se llevó a cabo un encuentro. Allí los grupos estables, diseñados cada uno con un coordinador o coordinadora, se presentó y enseñó a los mayores la coreografía de “Bella Ciao”, adaptada a su edad. Seguidamente realizaron un paseo saludable por la vía verde, utilizando la aplicación Relive para registrar el recorrido, durante la caminata, de manera transversal, se recogió la basura que fueron encontrando en el camino,  para contribuir al cuidado y mantenimiento del medioambiente, finalizando la jornada con una evaluación compartida y dialogada.

    La segunda propuesta, que ha tenido lugar este 3 de mayo, consistió en un encuentro de intercambio de experiencias con juegos populares y tradicionales adaptados, con material autoconstruido por el alumnado como parte del proyecto, ejemplo del mismo fue el campo de chapas que llevaron al encuentro. Por último, los y las participantes se animaron a acompañar al grupo de mayores en la carrera de la igualdad, que se puede realizar andando, organizada en Argamasilla de Alba para el mes de junio con la finalidad de recaudar fondos en favor de un proyecto solidario de Manos Unidas Argamasilla de Alba.

    La entrada El alumnado de 1º de ESO del IES Vicente Cano desarrolla un proyecto intergeneracional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Primeros premios para la Pizzería ‘La Torre Artesana’ en el XII Concurso de Tapas de Argamasilla de Alba

    Primeros premios para la Pizzería ‘La Torre Artesana’ en el XII Concurso de Tapas de Argamasilla de Alba

    La concejala de Promoción Económica y Turismo de Argamasilla de Alba (Ciudad Real), Noelia Serrano, ha entregado este miércoles a los establecimientos ganadores del XII Concurso de Tapas y III Ruta del postre «El Lugar de la Tapa» 2022 las placas que reconocen a las mejores tapas y postres de esta edición, según la votación de los clientes.

    Una vez realizado el recuento de las papeletas que cumplían con los requisitos para ser puntuadas y valoradas, según las bases del concurso, en el caso del XII Concurso de Tapas la propuesta con mayor puntuación ha sido la presentada por Pizzería ‘La Torre Artesana’ por la elaboración «Bomba de solomillo» haciéndose con el primer premio, siendo la segunda con mayor puntuación la del Restaurante ‘El Lugar de la Tapa’ por «Ambrosía».

    Mientras que en la III Ruta del Postre el primer premio se lo ha llevado el Bar Restaurante ‘La Alacena’ por «La Pasión», logrando el segundo premio el Café Pub Bruselas por «Tentación Blanca».

    Noelia Serrano ha destacado y agradecido el buen trabajo y el esfuerzo realizado por los establecimientos para poder recuperar “con relativa normalidad” este concurso, que siempre es tan bien acogido por todos los vecinos y vecinas, el cual se vio interrumpido con el estado de alarma en 2020, cuando ya se había iniciado, y no fue posible realizarlo en 2021 por la pandemia.

    Asimismo, desde el Área de Promoción Económica y Turismo se ha felicitado no solo a los ganadores, sino también a todos los participantes, pues con iniciativas como ésta y el compromiso del sector “se pone en valor la localidad y se genera riqueza de la que todos nos beneficiamos”, señalaba la concejala.

    La entrada Primeros premios para la Pizzería ‘La Torre Artesana’ en el XII Concurso de Tapas de Argamasilla de Alba se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Exitosa temporada de la Escuela Municipal de Deportes de Aldea del Rey

    Exitosa temporada de la Escuela Municipal de Deportes de Aldea del Rey

    Magnifica temporada de las escuelas deportivas municipales del Ayuntamiento de Aldea del Rey (Ciudad Real) y aunque como bien indican desde la dirección técnica, los objetivos principales son la formación y la educación deportiva en estas edades no se buscan resultados a nadie le amarga un dulce y es que ha sido una temporada histórica para el deporte aldeano que ha estado presente en las fases finales de bádminton, Vóleibol femenino y fútbol sala.

    Voleibol Cadete femenino (cuartas clasificadas provinciales) jugando la final de consolación contra Membrilla, una magnífica temporada de este equipo de chicas aldeanas que han llegado hasta el último tramo de la competición dejando en el camino a grandes equipos y perdiendo en semifinales frente al cadete del Kiele Socuéllamos (equipo de superliga femenina).

    Fútbol sala Infantil, el equipo de fútbol sala se proclamó campeón provincial en una temporada histórica dejando en el camino a equipos como el Viña Albali Valdepeñas y el Racing de Alcázar, siendo también campeón de su grupo y liga regular.

    En la final provincial

    dominó de principio a fin ante el equipo de Chillón que poco pudo hacer ante el gran trabajo de nuestros chicos que fueron madurando la final poco a poco disfrutando de claras ocasiones  llegando a materializar 3 de ellas  para irnos con  3-0 a falta de 4 minutos para la conclusión, consiguiendo al final el equipo Chillón maquillar el resultado para el definitivo 3-2 que reflejo el electrónico  , título que refleja el buen trabajo y mejor hacer del equipo técnico y monitores donde la preparación y la formación continua han sido esenciales durante las últimas temporadas donde la Concejalía de Deportes del Ayto., externalizo el servicio de las Escuelas Deportivas y la Coordinación Deportivas en la Empresa Sport2000.

    Ahora toca representar a la provincia de Ciudad Real en la fase Regional.

    Y para terminar nuestros chicos y chicas de la sección de Bádminton también disputaron la final provincial que celebró en Piedrabuena estando presentes en varias categorías tanto masculina como femenina. Una temporada exitosa para todos sobres todo en la participación y es   que es un orgullo contar con más de 130 niños dentro de la escuela repartidos en 11 equipos de 6 modalidades deportivas, podemos decir con satisfacción que se ha conseguido que casi el 10% de la población están participando en las escuelas deportivas en un rango de edad desde los 3 a los 18 años.

    La entrada Exitosa temporada de la Escuela Municipal de Deportes de Aldea del Rey se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Festival de Almagro vuelve a los aforos completos con una edición feminista

    El Festival de Almagro vuelve a los aforos completos con una edición feminista

    El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro (Ciudad Real) ha recuperado su esplendor, sus espacios, su aforo completo y la experiencia de vivir otra vida en cualquier rincón de la ciudad tras la pandemia. Su 45 edición se refugia en el verso de la escritora uruguaya Ida Vitale: “En la noche como en el día”, siguiendo su lema, vivir la oscuridad con la luz, convirtiendo una noche de verano en Almagri en una gran fiesta.

    Este año, los acentos del festival serán el feminismo, el americanismo, la inclusión y la accesibilidad, en Corral de Comedias, Plaza Mayor, AUREA, Teatro Adolfo Marsillach, Casa Palacio de Juan Jedler (Patio de Fúcares), Teatro Municipal y Casa Palacio de los Villareal ( Palacio de los Oviedo).

    Según su director, Ignacio García, entre el 30 de junio y el 24 de julio Almagro afrontará “la versión más compleja, la más diversa en cuanto a los orígenes de la producción”. Se destacó la presencia latinoamericana de diez países, siendo Uruguay el invitado de honor.

    Podrán verse, además, montajes de Chile, Argentina, Colombia, Guatemala, por primera vez en el festival, México y Estados Unidos. Además, Almagro contará con compañías del Reino Unido, Italia y Costa de Marfil. España aportará espectáculos de 12 comunidades autónomas, de las que Galicia es la comunidad invitada.

    La entrega del Premio Corral de Comedias a Lluís Pasqual abrirá el 30 de junio esta 45ª edición, cuyas representaciones teatrales comenzarán ese mismo día en el Teatro Adolfo Marsillach con Adolfo Marsillach soy yo, homenaje al actor, autor y director teatral español, con dirección del director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC), Lluís Homar.

    La CNTC estará presente, además, con El Diablo Cojuelo, versión de Juan Mayorga de la novela de Vélez de Guevara para la compañía de payasos Rhum & Cia; El burlador de Sevilla, coproducción del CNTC con el Festival Grec, y Lo fingido verdadero, dirigido, de nuevo, por Lluís Homar.

    Uruguay, país invitado

    Este año, Almagro tendrá a Uruguay como País Invitado. Es, explica el director del festival, Ignacio García, una “manera de agradecer su acogida a grandes exiliados del teatro español como José Estruch y Margarita Xirgu que dejaron una estela y una herencia impagable en la manera de expresar el verso”. El país suramericano traerá títulos emblemáticos del repertorio del Siglo de Oro como Semíramis, El perro del hortelano o El príncipe constante, junto a compañías como la Comedia Nacional, El Galpón o la visión sobre Góngora que establecen Gustavo Espinosa y Carlos Rehermann. A todo ello le suma la “gentileza” del artista HOGUE (Horacio Guerriero), que ha realizado la imagen del cartel del festival.

    Galicia, Comunidad Invitada

    Como comunidad invitada, Galicia sigue, de este modo, la senda abierta por el festival para descentralizar el canon eminentemente castellano del Siglo de Oro, y compartir las lenguas cooficiales y los acentos de otras teatralidades clásicas. A través de coproducciones realizadas bajo el amparo del Centro Dramático Galego, la comunidad gallega presentará En trobar xace entendemento; Estrela do día, de Quico Cadaval, sobre las Cántigas de Santa María de Alfonso X; La Toffana, escrita por la novelista Vanessa Monfort a partir del juicio histórico contra una mujer acusada de facilitar, en el siglo XVII, un veneno a otras mujeres para que se deshicieran de sus maridos; Auto da barca, sobre la obra homónima de Gil Vicente, y Arte sen guión, una propuesta que investiga e indaga en la posibilidad de la existencia de un teatro medieval en gallego del que no existen obras escritas. La propuesta gallega ha sido canalizada a través de la Axencia Galega de Industrias Culturais (Agadic) y el Centro Dramático Galego.

    El Festival en datos

    El festival estrenará 26 montajes de 55 compañías, de los cuales 17 son estrenos absolutos y 9 estrenos nacionales. El número total de funciones asciende a 96. Almagro contará de nuevo con una presencia importante de la creación femenina: siete autoras del Siglo de Oro y 23 autoras contemporáneas, y en el caso de las directoras serán 22 entre los más de 50 espectáculos de esta edición. Además, doce comunidades autónomas presentan sus montajes en el festival: Madrid (16), Castilla-La Mancha (7), Galicia (4), Extremadura (2), Andalucía, Asturias, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Islas Baleares y Murcia.

    Estrenos absolutos

    Si la pandemia obligó a recortar el número de estrenos el pasado año, en 2022 el festival amplía considerablemente las primicias teatrales, con un total de 17 estrenos absolutos y nueve en España.

    El Corral de Comedias acogerá los estrenos de Puñados de fuego. La Xirgu en el exilio, un recuerdo radiofónico a la actriz exiliada en Uruguay tras la guerra civil española; Lope, la comedia por llegar, sobre dos actores que esperan la comedia que les dará la fama que ansían; y Eufrasia, una actriz de comedias, la historia real de la intérprete del Siglo de Oro Catalina Hernández.

    En el Teatro Adolfo Marsillach se estrenará Adolfo Marsillach soy, homenaje al inolvidable hombre de teatro, primer director del Centro Dramático Nacional. En AUREA, Constante, adaptación de El príncipe constante, de Calderón; La Toffana, basada en una novela de Vanessa Monfort; y Semíramis, visión uruguaya de La hija del aire, de Calderón. Otros tres estrenos tendrán lugar en la Casa Palacio de los Villarreal; dos musicales: Oír la música querida, por la banda municipal de Almagro y En la selva del amor, y El perro del hortelano, teatro del teatro a partir de la comedia de Lope de Vega.

    La Casa Palacio de Juan Jedler acogerá los estrenos de La verdad, giro teatral a Las mocedades del Cid, y Mazías, la poesía mata, de Francisco Bances, un poco conocido dramaturgo del Siglo de Oro.

    El Teatro Municipal ha programado los estrenos de Góngora estuvo aquí, un experimento teatral en torno a la novela La galaxia de Góngora, del uruguayo Gustavo Espinosa; Cielo Calderón o La vida es sueño según Lorca, evocación de teatro itinerante La Barraca y la representación de la obra de Calderón; Oliva, recreación de la vida de la filósofa manchega Oliva Sabuco, La Malcasada, de Lope de Vega, y Marrano, un cuento de la Inquisición.

    Los estrenos en España son los de Don Juan. Los muertos no están muertos, La celosa de sí misma, ambas en el Corral de Comedias; El amor enamorado, en AUREA; La vida es sueño, en la Casa Palacio de los Villareal; y Mirar a los mirones y En perseguirme, mundo, qué interesas en la Casa Palacio de Juan Jedler.

    Homenaje a Helena Pimenta

    El homenaje que dedica el festival a una figura relevante del teatro español ha recaído en esta edición en la directora Helena Pimenta, que, según recuerda Ignacio García, hace ya tres décadas que llegó por primera vez a Almagro con la compañía Ur y El sueño de una noche de verano. En los ocho años en que fue directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico fortaleció de una manera muy clara los nexos entre esta y el Festival de Almagro, “llevando a las cotas más altas la presencia de la compañía nacional en la historia del festival”.

    Latinoamérica

    La destacada presencia americana, con 14 montajes, 5 de ellos de Uruguay, incluye desde En perseguirme mundo, ¿qué interesas?, que aporta Teatro de Babel de México con una visión vanguardista del teatro clásico, hasta La vida es sueño. Versión musical, de La Calderona de Chile, diálogo entre la obra de Calderón y acontecimientos del presente, como el estallido social vivió recientemente en el país andino o la pandemia. De Argentina procede La celosa de sí misma, y de Guatemala, El Popol Vuh. También contará el festival con la visión de los clásicos desde Estados Unidos con La vida es sueño, por la compañía Teatro Círculo. Desde Colombia llega Amo y criado, y de México Andantes con Cervantes, el pasacalles Amor: Laberinto para cuerpos y pantalla y Juanita, la Fénix vengadora vs hombres necios.

    PROGRAMACIÓN POR ESPACIOS

    Corral de Comedias

    El acto inaugural del festival lo constituirá la entrega del Premio Corral de Comedias de Lluís Pasqual el 30 de junio. Este emblemático lugar será sede asimismo de otras dos celebraciones, la del Día de Uruguay (el día 2) y la del Día de Galicia (el 9).

    Las funciones comenzarán el 1 de julio con el estreno en España de Don Juan. Los muertos no están muertos (hasta el 3 de julio), a cargo de la compañía de Costa de Marfil Alma Production, que reflejará una visión de los clásicos realizada desde un entorno cultural diferente. Esta versión de El burlador de Sevilla atribuido a Andrés de Claramonte la firman José Gabriel López Antuñano e Ignacio García.

    El 5 y el 6 de julio, Puñados de fuego. La Xirgu en el exilio llegará en una versión radiofónica para el programa Ficción sonora, de Radio Nacional de España, bajo la dirección de Benigno Moreno. Esta producción, cuyo título es una definición de Federico García Lorca sobre el estilo interpretativo de Xirgu, homenajea a la actriz española y a su trabajo en el país suramericano como revitalizadora del teatro, no solo en Uruguay sino en América Latina.

    Del 8 al 19 de julio, Juanma Cifuentes dirigirá la producción manchega Lope, la comedia por llegar, sobre textos de Lope de Vega.

    El 12 y 13 de julio, Descalzas planteará una visión de las mujeres en el Siglo de Oro a partir de un texto de Julia Soria, dirigido por Elena Cánovas y protagonizado por las actrices del grupo de teatro penitenciario Yese, otro ejemplo de la voluntad inclusiva del festival.

    Del 15 al 17 de julio, Rosa Fernández, al frente de la compañía COART+E, presentará #Eufrasia, una actriz de comedias, biopic sobre una de las grandes actrices del Siglo de Oro, sobre esas mujeres empresarias teatrales, impulsoras de la escritura de comedias y de enorme reconocimiento en la escena que transformaron la manera de representar, de actuar y el estilo interpretativo de su tiempo.

    A continuación, el 18 de julio, el Festival de Almagro celebrará el homenaje a la directora Helena Pimenta, y el 20, Moving Compass, de Galicia, adaptará el Auto da Bara do Inferno de Gil Vicente en A barca do inferno, una visión de los autos renacentistas del siglo XVI en cuya lengua mestiza conviven el portugués, el gallego y el castellano.

    La programación del Corral de Comedias concluirá con la Compañía Argentina de Teatro Clásico, que por tercera vez regresa a Almagro, esta vez con La celosa de sí misma (del 22 al 24 de julio), de Tirso de Molina, dirigida por uno de los grandes nombres del teatro clásico en América del Sur, el argentino Santiago Doria.

    Plaza Mayor

    La Plaza Mayor recupera la actividad teatral después de la pandemia e inaugurará el 30 de junio su programación con Suenen todos los acentos, una reivindicación de la diversidad del Siglo de Oro. El espectáculo reúne textos de hombres y mujeres de América, Costa de Marfil, Italia, Reino Unido y de hasta 12 comunidades autónomas, y plantea una visión contemporánea de un Siglo de Oro diverso, mestizo, que se sale de los cánones de la castellanitud en que estuvo mucho tiempo. El 23 de julio, el festival incidirá en esa diversidad teatral con El Popol Vuh, procedente de Guatemala, para dar voz al teatro indígena, maya en este caso, y a sus narraciones míticas.

    Y en cuatro de los barrios de Almagro se representarán El Busclown (4 de julio, ermita de la Magdalena), Confesiones a Lope (12 de julio, ermita de la Magdalena), Lope en femenino (12 de julio, ermita de San Ildefonso) y Don Gil de las calzas verdes (19 de julio ermita de san Juan). Además, se recupera Amor: Laberinto para cuerpos y pantallas, un pasacalles mexicano con motivos del teatro barroco, que también quedó suspendido a causa de la pandemia.

    Antigua Universidad Renacentista – AUREA

    Comenzará la programación el 1 y 2 de julio con Constante, producción uruguaya de la Comedia Nacional, basada en la obra de Calderón de la Barca. Seguirán La vida es sueño (5 y 6 de julio), de Estados Unidos, con dirección de Mariano de Paco; y Amo y criado, de Rojas Zorrilla, una coproducción entre Noviembre Teatro y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, de Bogotá, dirigida por Eduardo Vasco.

    El 13 de julio, María Herrero dirige La Toffana, adaptación de la novela de Vanessa Monfort. El 15 y el 16 de julio, Malvivir lanza otra mirada sobre las autoras del Siglo de Oro, en versión de Álvaro Tato dirigida por Yayo Cáceres. Y el 18 y 19 de julio, la compañía El Galpón, de Uruguay, desembarca con Semíramis, versión de La hija del aire, de Calderón, con dirección de Lila García. A continuación, el 20 de julio, Ibérica de Danza, la gran compañía de teatro de danza que hunde sus raíces en el folclore nacional, presenta Quixote Origen.

    La programación de AUREA cerrará los días 22 y 23 de julio con El amor enamorado, de Lope de Vega, a cargo de Mic Producciones y Borja Rodríguez como director.

    Teatro Adolfo Marsillach

    El Teatro Marsillach acoge las funciones de las producciones y coproducciones de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Allí estrenará Adolfo Marsillach soy yo (30 de junio y 1 de julio), homenaje al actor, autor y director teatral español, fundador del Centro Dramático Nacional. Con dirección del actual director de la CNTC, Lluís Homar, participarán, entre otros intérpretes, Núria Espert, María Hinojosa, Carlos Hipólito, Lluís Homar y Blanca Marsillach.

    Además, se representarán El Diablo Cojuelo (3 y 4 de julio), versión de Juan Mayorga de la novela de Vélez de Guevara para la compañía de payasos Rhum & Cia; El burlador de Sevilla (9 y 10 de julio), de Tirso de Molina, una coproducción del CNTC con el Festival Grec, y Lo fingido verdadero, de Lope de Vega (del 15 al 24 de julio), dirigido, de nuevo, por Lluís Homar.

    Casa Palacio de Juan Jedler

    Las funciones en este espacio comenzarán con La verdad (1 y 2 julio), una adaptación de Las mocedades del Cid, de Guillén de Castro, y otros textos del ciclo del Cid, a cargo de la compañía castellanoleonesa ThreeR Teatro.

    El 4 y 5 de julio se representará Mirar a los mirones, coproducción de España y Reino Unido a partir del entremés Los mirones, de Cervantes; el 9 de julio, Mazías (La poesía mata), una comedia sobre el asesinato de un juglar medieval que se enamora, y el 13, En perseguirme, mundo, ¿qué interesas?, de Teatro de Babel de México, que indaga desde el presente en el universo del Siglo de Oro a partir de la escritura de cuatro dramaturgos contemporáneos.

    La programación en este palacio se completa con Que mujer prodigio soy (dramaturgas de oro) (15 y 16 julio), un acercamiento a las escritoras Sor Juana Inés de la cruz, María de Zayas y Ana Caro Mallén, y Arte sen guión (22 y 23 de julio), producción gallega que investiga en los orígenes del teatro medieval de esa comunidad.

    Casa Palacio de los Villarreal (Palacio de los Oviedo)

    La Casa Palacio de los Villarreal abrirá las representaciones (1 y 2 de julio) con La vida es sueño. Versión musical, una adaptación que Teatro La Calderona, de Chile, ha hecho de la obra de Calderón de la Barca.

    El 5 y 6 de julio, la compañía extremeña Teatro Guirigai escenificará El libro del buen amor, del Arcipreste de Hita, con dirección de Agustín Iglesias; y el 8 y el 9 se presentará Estrela do día, la versión que el gallego Quico Cadaval ha concebido sobre las Cantigas de Alfonso X El Sabio.

    Un día después, la Asociación Banda de Música de Almagro homenajeará a la música popular de Uruguay y a Galicia, país y comunidad invitados este año en Almagro, con el concierto Oír la música querida.

    El 12 de julio, el público podrá disfrutar de una comedia de enredo perversamente necrófila escrita por la portuguesa Ângela de Azevedo, El muerto disimulado. A continuación, el 15 y 16 de julio, el uruguayo Hugo Giachino convertirá El perro del hortelano en una lección de teatro dentro del teatro, y el 19 de julio, En la selva de amor, de Il Parnaso Musicale, transportará al espectador a la música barroca española y folclórica iberoamericana.

    Las funciones concluirán (22 y 23 de julio) con La boba para los otros…, de Lope de Vega, en versión de la compañía canaria 2RC Teatro, sobre sobre el ingenio de las mujeres para aparentar la astucia o la ignorancia dependiendo de la conveniencia.

    Teatro Municipal

    El Teatro Municipal empezará su programación con Uruguay y Góngora estuvo aquí (1 y 2 de julio), adaptación de un libro de éxito en el país latinoamericano, La galaxia Góngora, de Gustavo Espinosa, sobre la importancia del poeta cordobés y los autores culteranos.

    Sergio Ardillo reconstruirá en Cielo Calderón o La vida es sueño según Lorca (8 y 9 de julio) la escenificación que La Barraca, bajo dirección de Federico García Lorca, hizo en los años de la Segunda República de La vida es sueño, el auto sacramental de Calderón de la Barca.

    A continuación, el Teatro Municipal acogerá dos producciones que forman parte de la colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha y del programa de ayudas a compañías manchegas para que produzcan textos vinculados al Siglo de Oro, con dos visiones de la feminidad en esa época: Oliva (12 de julio), por la compañía Al amor de la lumbre, y La malcasada (14 de julio), de Lope de Vega, por la compañía Tumbalobos.

    Por último, se presentará (15 de julio) Calderón enamorado, de la compañía balear de la ONCE Sa Boira, otra muestra del impulso del festival en favor de la accesibilidad y la inclusión.

    Certamen Internacional Barroco Infantil y Almagro OFF

    Este escenario del Teatro Municipal, reunirá, de nuevo de manera presencial, Barroco Infantil, con tres compañías españolas y una mexicana, y Almagroff, con cuatro compañías españolas, una mexicana y una italiana.

    Para los niños, el festival ha seleccionado Carreta y manta (4 de julio), recreación de una compañía de cómicos de la legua, por la compañía Sin Fin, de Madrid; El pequeño Quijote  (5 de julio), un juego en torno a las aventuras de los personajes cervantinos, por la Compañía Nueva Escena de Castilla y León; El viaje de Isabela, versión de La española inglesa, de Cervantes, por La Tartana Teatro de Madrid, interpretada por títeres y actores (6 de julio), y Andantes con Cervantes, espectáculo de títeres de la compañía mexicana La Ciénega ( 7 de julio).

    Almagro OFF estrenará el 17 de julio Marrano, un cuento de la Inquisición, que toma como punto de partida el auto sacramental de Mira de Amescua, por La Percha Teatro de Madrid. El 18 la Compañía CF3, también de Madrid, adaptará El viejo celoso, de Cervantes, en Cuando fuimos tres.

    El 19 se representará Yo solo vine a ver el jardín, un montaje de colectivo amor&rabia, de Madrid, realizado a partir de Los jardines y campos sabeos, de Feliciana Enrique de Guzmán, del siglo XVI; el 20, La traición 60.3, montaje valenciano basado en la única obra teatral de María Zayas, La traición de la amistad; el 21, Juanita, la Fénix vengadora vs hombres necios, según textos de Sor Juana Inés de la Cruz, a cargo de Berrinche Teatro de México; y el 22, Lo fingido verdadero, historia de San Ginés, mártir y comediante, que presenta Teatro a Canone, de Italia. Al tratarse de un certamen las obras ganadoras de ambas secciones volverán a representarse en el Teatro Municipal.

    Actividad académica

    La actividad académica del festival se centra en unas jornadas sobre el impacto del teatro de Calderón de la Barca en el mundo, que organiza la Universidad de Castilla La Mancha. Por otra parte, el congreso de la Asociación de Hispanistas de Estados Unidos, planteará una mirada a la diversidad de los repertorios del Siglo de Oro.

    Exposiciones

    El Museo Nacional del Teatro Gil organiza la exposición Gil Vicente. Portugal y España en los albores del teatro europeo, que podrá visitarse entre el 30 de junio y el 16 de octubre. Además, el festival recupera, en el Museo del Encaje y la Borla, la muestra Autorretrato en tres jornadas, dedicada este año a la figurinista de Ciudad Real Rosa García Andújar, que hará un retrato de sí misma a través de sus vestuarios femeninos del Barroco. También se recupera en la Casa Palacio de Juan Jedler, Mujeres de Almagro, un conjunto de 24 diseños del portugués Jose Manuel Castanheira sobre 24 textos de mujeres del Siglo de Oro.

    El teatro de sus Mercedes

    Tras el éxito en anteriores ediciones de este formato teatral sobre ruedas, el 45º Festival de Almagro vuelve a incluir en su programación El teatro de sus Mercedes con la compañía manchega El Taular Teatro. El perro del hortelano, de Lope de Vega, este año se podrá disfrutar de viernes a domingo del 1 al 24 de julio.

    Patronato

    La programación del Festival de Almagro fue aprobada por unanimidad por su el Patronato, formado por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y Deporte; la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; la Diputación de Ciudad Real; el Ayuntamiento de Almagro y la Universidad de Castilla-La Mancha. Además, esta edición cuenta con la colaboración del Instituto de las Mujeres, y de Galicia, como Comunidad Autónoma Invitada, a través de la Xunta de Galicia, Xacobeo 21-22 y el Centro Dramático Galego; y con el patrocinio de Globalcaja y Mercedes-Benz Autotrack e Impulsa Castilla La Mancha; y con el apoyo de Adif, la ONCE y Bodegas Navarro López 1904.

    La entrada El Festival de Almagro vuelve a los aforos completos con una edición feminista se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.