Blog

  • Emoción y devoción en Villarrubia de los Ojos por el reencuentro con la Virgen de la Sierra tres años después

    Emoción y devoción en Villarrubia de los Ojos por el reencuentro con la Virgen de la Sierra tres años después

    Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) volverá a vivir este año el tercer domingo del 15 de mayo la romería de Nuestra Señora de Sierra Leona, con una novedad que tiene valores que ponen en valor los recursos turísticos, patrimoniales y del entorno.

    La romería, organizada por la Hermandad de la Virgen de la Serra en colaboración con el Ayuntamiento, tiene lugar en el santuario entre el pueblo y Fuente El Fresno, en la sierra de Toledo y Sierra Caldrina Entre Sri Lanka, es uno de los templos . La fiesta más importante para los vecinos del pueblo.

    El alcalde, Miguel Ángel Famoso, invita a la población de Villarrubia de los Ojos y de la comarca a sumarse a la Romería grande de la localidad y “más sabiendo que este año hará buen tiempo, lo cual nos permitirá el reencuentro con nuestra Patrona tras años sin poder celebrarla debido a la pandemia, se trata de un momento que todos y todas vivimos con mucha ilusión y estábamos esperando”.

    Para que todo transcurra con normalidad se ha coordinado un dispositivo especial de seguridad integrado por Protección Civil, Policía Local, Guardia Civil y Cruz Roja, además un retén del Parque Nacional, explica el primer edil.

    E igualmente recuerda que quienes acudan al recinto se encontrarán con señales nuevas, tanto en la plazoleta de la Ermita de la Virgen de la Sierra, con información de flora y fauna del entorno, como otra nueva más actual con información geográfica e histórica, que ha colocado el Ayuntamiento días atrás.

    La Hermandad de la Virgen de la Sierra, con su presidenta María Sierra Díaz-Moreno al frente de más de 1.600 hermanos, vivirá también con devoción este gran momento, que ya tenían ganas de volver a celebrar, por tanto será la Romería del reencuentro y la devoción.

    Los festejos comenzarán a las 11 horas del 15 de mayo con la tradicional Procesión y traslado de la imagen de la Virgen hasta el altar situado a los pies de la Sierra, acompañada por la junta directiva de la Hermandad, las autoridades locales y miembros de otras hermandades. Además, participarán en la procesión la Agrupación Musical local y miembros de las 18 localidades españolas de las que la Virgen de la Sierra es Patrona. A las 11.30 horas se celebrará la Eucaristía y después se rezará la salve. A partir de ahí, los romeros y romeras disfrutarán del espacio alrededor de los tradicionales hatos, hasta que a las 18 horas vayan a rezar el Rosario a la Virgen por todos los enfermos de la localidad. La Romería concluirá con una oración de gracias a la Virgen y la Salve.

    La entrada Emoción y devoción en Villarrubia de los Ojos por el reencuentro con la Virgen de la Sierra tres años después se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha celebra el Día de las Familias reforzando el Sistema de Acogimiento Familiar

    Castilla-La Mancha celebra el Día de las Familias reforzando el Sistema de Acogimiento Familiar

    Castilla-La Mancha está llevando a cabo jornadas informativas destinadas a las personas y familias que se han mostrado interesados en formar parte del Programa de Acogimiento Familiar de niños y niñas que, por diferentes circunstancias, se encuentren bajo medidas de protección tutelados por la administración regional.

    Con motivo de la celebración del Día Internacional de las Familias, que se celebra este domingo 15 de mayo, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha participado en una de las jornadas informativas celebrada en la Delegación de Bienestar Social en Toledo, en la que ha estado acompañada por el director general de Infancia y Familia, Gregorio Gómez Bolaños, y el delegado provincial, Maximiliano Muñoz.

    La consejera de Bienestar Social ha afirmado que las jornadas informativas sobre acogimiento familiar son fundamentales “para todas aquellas familias que se muestran dispuestas a tener este gran gesto de solidaridad” ya que, “antes de tomar una decisión tan importante y comprometida”, es importante tener todo el acompañamiento y las dudas resueltas sobre “un proceso difícil y cargado de compromiso, pero, sobre todo, muy bonito y muy enriquecedor donde se consigue dar una oportunidad a tantos niños y niñas que lo necesitan en nuestra región”.

    A esta jornada de información sobre el Programa de Acogimiento Familiar de Castilla-La Mancha, han acudido una treintena de familias interesadas en formar parte del mismo en la provincia de Toledo, donde se han recibido gran parte del total de solicitudes. Así, si en toda la región se han formalizado 875 instancias para asistir a estas sesiones, 329 se han registrado en Toledo, 221 en Ciudad Real, 136 en Cuenca, 101 en Albacete y 88 en la provincia de Guadalajara. 

    García Torijano ha animado a las familias a “participar y no quedarse con ninguna duda en estas charlas informativas previas” que darán paso a un ciclo de formación al que pasarán las familias “que quieran dar ese paso hacia delante” y se ha alegrado de ver que algunas de las asistentes también han venido acompañadas de sus hijos e hijas “porque es una decisión que marca a futuro y ha de tomarse teniendo en cuenta el núcleo familiar completo”, ha concluido. 

    Ola solidaria de acogimiento generada por la crisis de Ucrania

    García Torijano ha explicado que la crisis humanitaria generada por el conflicto en Ucrania ha despertado una gran ola de solidaridad y compromiso en la ciudadanía que “hemos querido aprovechar para poder potenciar un programa que en Castilla-La Mancha nos tomamos muy en serio, que es el de Acogimiento Familiar”.

    Tal y como ha afirmado su titular “desde la Consejería de Bienestar Social entendemos que los niños y niñas que necesitan un recurso, porque se quedan en desamparo. Nosotros, por supuesto, como institución se lo damos con centros de menores, pero no es el mejor espacio para estos niños”. Al mismo tiempo, ha subrayado que “sabemos que el mejor espacio siempre está en un hogar y, por tanto, queríamos aprovechar esta situación también para reforzar nuestro sistema y también para reforzarlo económicamente. Es lo que hemos hecho, sacando un decreto de concesión directa a las entidades que van a trabajar en esta formación”.

    En este sentido, el pasado 27 de abril se publicó en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha el mencionado decreto de subvención directa a entidades sociales para la evaluación, formación y selección previa de familias para el acogimiento de menores, dotado con 235.700 euros.

    Con ello, se subvencionan los gastos de personal y mantenimiento para una formación de seis meses a cargo de las entidades que gestionan el Programa de Acogimiento regional de Menores. Éstas son, según ha detallado la consejera, Colabora, en Ciudad Real; Mensajeros de la Paz, en Albacete; Acofam, en Cuenca; y Actia, en Guadalajara y Toledo, que reciben un refuerzo en sus equipos con un psicólogo y un trabajador social más por provincia.

    Acogimiento Familiar en Castilla-La Mancha

    El acogimiento familiar ofrece un entorno familiar alternativo que sustituya por una temporalidad propuesta previamente, a la familia de origen del niño o niña. La participación en el programa de acogimiento familiar requiere de la evaluación, formación y selección previa de las personas y familias, a fin de garantizar la cobertura de las necesidades físicas, psicológicas y educativas de las personas menores de edad acogidas, promoviendo su participación plena en la vida familiar y social, respetando su identidad y derecho a relacionarse con su propia familia.

    Existen diferentes tipos de acogimiento en función de la duración y de las características o necesidades de los niños y niñas.  

    Actualmente, en Castilla-La Mancha hay 535 niños, niñas y adolescentes en Acogimiento Familiar, mientras que el número total de menores tutelados en la región es de 1.077.

    Toda la información sobre este programa se puede encontrar en internet, en el portal . Igualmente, las personas interesadas se pueden dirigir a las delegaciones provinciales de Bienestar Social.

    Dia Internacional de las Familias

    También enmarcado en la celebración del Día Internacional de las Familias, la Dirección General de Infancia y Familia ha organizado un encuentro con las asociaciones de familias acogedoras y las entidades que trabajan y representan a las familias de la región. Concretamente, han participado la Plataforma de Organizaciones de Infancia POI, ASOFACAM, FADES, ACOFAM, ACAMAFAM, Mensajeros de la Paz, COLABORA, ACTIA, SISTEMA, ASIO, AMFORMAD, ACOFAM, AMIFAM y TESIS.

    En esta reunión, presidida por el director general de Infancia y familia, Gregorio Gómez, se ha analizado el papel de las familias en la atención a los niños, niñas y adolescentes y su reflejo en el borrador del Anteproyecto de Ley de Atención a la Infancia en Castilla-La Mancha que, desde este lunes, está expuesto a información pública y en proceso de participación ciudadana.

    Asimismo, se ha planteado la creación de tres grupos de trabajo en los que participarán las entidades sociales para la elaboración del nuevo Plan de Atención a la Infancia (2023-2026).

    La entrada Castilla-La Mancha celebra el Día de las Familias reforzando el Sistema de Acogimiento Familiar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Argamasilla De Alba agradece a la familia Montalvo Wilmot su colaboración en las excavaciones de la Motilla del Retamar

    Argamasilla De Alba agradece a la familia Montalvo Wilmot su colaboración en las excavaciones de la Motilla del Retamar

    El alcalde de Argamasilla de Alba (Ciudad Real), Pedro Ángel Jiménez, y la concejala de Turismo y Promoción Económica, Noelia Serrano, han entregado a la familia Montalvo Wilmot una réplica de la alabarda hallada durante los trabajos de excavación e investigación arqueológica realizadas en 2019 en la Motilla del Retamar, la cual se encuentra situada en terrenos propiedad de la familia.

    Tanto el alcalde como la concejala han agradecido la predisposición y colaboración de la familia en todo lo necesario para llevar adelante los trabajos arqueológicos en sus terrenos, en muestra de este agradecimiento el Ayuntamiento les ha querido obsequiar con una copia de este importante hallazgo.

    Cabe destacar que además de contribuir al turismo y a la cultura facilitando el desarrollo y la realización de las excavaciones, la familia Montalvo Wilmot genera empleo y riqueza en la localidad a través de su actividad vinícola, agrícola y ganadera, los cuales son pilares fundamentales de la economía argamasillera.

    La alabarda original es un arma defensiva con más de 4.000 años de antigüedad, y una de las pocas encontradas en todo el territorio español, por lo que convierte a la Motilla del Retamar en uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la época.

    La entrada Argamasilla De Alba agradece a la familia Montalvo Wilmot su colaboración en las excavaciones de la Motilla del Retamar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha programa cerca de 50 actividades para celebrar el Día Internacional de los Museos

    Castilla-La Mancha programa cerca de 50 actividades para celebrar el Día Internacional de los Museos

    El Gobierno regional ha programado un total de 46 actividades en los once museos gestionados por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para conmemorar el Día Internacional de los Museos que se celebrará el próximo miércoles 18 de mayo. La efeméride tiene lugar por iniciativa del Consejo Internacional de los Museos y este año el lema elegido ha sido ‘El poder de los museos’.

    Estas actividades, que han sido presentadas por la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, comenzarán este mismo viernes con la celebración de la final de la “Olimpiada Regional de EntreREDes’, en el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha, y concluirán el domingo 22 de mayo.

    La gran mayoría de las propuestas serán presenciales y van desde exposiciones, charlas, conferencias, talleres, guiñoles o visitas teatralizadas hasta la retransmisión en directo a través de las redes sociales de Cultura CLM del trabajo que realizan los alfareros desde el Museo Ruiz de Luna de Talavera.

    Además, ha añadido Muñoz, como novedad este año cabe destacar la presencia de la música en algunos de los centros museísticos con diversas interpretaciones en los museos de Ciudad Real, Cuenca o Guadalajara, donde se podrá disfrutar de la música de un Dj.

    “Habrá, por tanto, actividades para todo tipo de público, desde los más pequeños a los más mayores y para disfrutar con la familia. Todas ellas con el objetivo de visibilizar ese poder de los museos: la función social de enriquecimiento cultural que desempeñan y concienciar de la importancia que tienen para acercar la cultura a todos los ciudadanos y ciudadanas de nuestra Comunidad Autónoma”, ha argumentado la viceconsejera.

    Aumento de los visitantes

    Por otra parte, la responsable de Cultura y Deportes ha querido destacar que los museos de titularidad de la Junta de Comunidades han recuperado la normalidad y eso se nota en las cifras de visitantes. En lo que llevamos de año, ha detallado, “han sido casi 69.000 las personas que han visitado estos espacios museísticos dependientes del Gobierno regional. 13.000 visitantes más que en el mismo periodo de 2019, lo que supone un incremento del 20 por ciento”.

    En esta puesta en valor de los espacios museísticos autonómicos, con el ánimo no sólo de recuperar sino también de sumar visitas, la viceconsejera ha recordado el compromiso adquirido por el presidente regional, Emiliano García-Page, de extender la gratuidad de los mismos hasta el final de la legislatura. Esta gratuidad comenzó en junio de 2020 y se extenderá hasta el 30 de junio del próximo año. “Serán, por lo tanto, tres años de gratuidad de los mismos, lo que demuestra la apuesta del Ejecutivo regional por la democratización de la cultura facilitando a los castellanomanchegos y a las castellanomanchegas el acceso a nuestros recursos culturales”.

    Actividades

    Entrando en detalle sobre las actividades previstas en los diferentes museos, la viceconsejera de Cultura y Deportes ha querido destacar algunas de ellas. Así, en el museo de Albacete se presentará la pintura titulada ‘Figura de mujer’, obra de uno de los artistas más representativos de la región, Benjamín Palencia, que ha sido recientemente adquirida por el Ministerio de Cultura y Deporte. Del mismo modo, serán presentados los nuevos materiales arqueológicos datados en la Edad del Bronce.

    Asimismo, se realizarán diferentes talleres destinados a todos los públicos sobre pintura prehistórica, cerámica y mosaicos. También se procederá a la entrega de premios del concurso de exvotos ibéricos.

    Por otra parte, en el Museo de Ciudad Real y en su segunda sede del Convento de la Merced la música estará presente con un concierto de viento madera (flautas) a cargo del alumnado del Conservatorio de Música ‘Marcos Redondo’. También se desarrollarán visitas teatralizadas, así como un recital poético-musical. Habrá cabida, igualmente, para conferencias y proyección de documentales.

    En el Museo de Cuenca, las actividades comenzarán el día 17 con diferentes talleres sobre instrumentos musicales históricos o ilusiones ópticas. Todas ellas para alumnado de centros educativos de Primaria. En los días posteriores habrá un taller sobre la figura de Alfonso VIII y teatro de guiñol para alumnos y alumnas de colegios, así como un taller sobre joyas de la antigüedad para mayores y un taller sobre vidrieras.

    Igualmente, durante el 20 y 21 de mayo habrá varios recitales a cargo de músicos de renombre como Manuel Murgui (piano) y Daniel Pérez (acordeón) y un dúo de violín y violonchelo a cargo de Ruth y Miriam Olmedilla.

    En el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha se desarrollará la final de la ‘Olimpiada Regional de EntreREDes’, en la que han participado casi 6.700 alumnos y alumnas de 1º a 4º de la ESO. De la misma saldrán de los cuatro equipos ganadores que representarán a Castilla-La Mancha en la fase Nacional.

    Otras actividades son la proyección en el planetario de ‘El cielo de Cloe’ donde los más pequeños podrán disfrutar de un viaje por el cielo nocturno y descubrirán las nociones astronómicas básicas sobre los cuerpos celestes más conocidos, así como de las constelaciones y las leyendas asociadas a las mismas.

    En el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha se proyectará la película ‘Dinosaurios: una historia de supervivencia, sobre la que luego se realizará un taller; y tendrán lugar diferentes charlas y conferencias como “Empezando a conocer la vida bajo el agua’; ‘Fósiles del Paleozoico marino de Castilla-La Mancha’ o ‘Los dinosaurios en los videojuegos’, entre otras.

    En el Museo Provincial de Guadalajara, el próximo 18 de mayo, se presentará una pieza única de cerámica andalusi: ‘El ataifor de Guadalajara’. Se trata de una pieza capital para el estudio del mundo medieval europeo y que será la protagonista de una exposición temporal que portará el mismo nombre y donde se podrán visualizar otras cerámicas recientemente halladas en varias excavaciones de la ciudad de Guadalajara.

    Además, el 18 de mayo, durante todo el día, los visitantes que acudan al Museo de Guadalajara recibirán diversos regalos: chapas, libretas, postales, imanes, con el fin de celebrar el Día de los Museos.

    Durante varios días también se desarrollarán la actividad ‘El poder de la imagen’, una instalación de paneles con imágenes a gran tamaño de obras del Museo de Guadalajara, con las que los visitantes podrán interactuar.

    Se presentará, igualmente la publicación “La fortaleza de Zorita de los Canes” y, durante los días 21 y 22, se realizará la actividad ‘El poder del museo’, dirigida a familias donde aprenderán las tareas básicas del museo y a realizar su propia exposición temporal.

    Además, se desarrollará la actividad ‘El poder de la música’, una sesión de Dj para todos los públicos con la proyección de imágenes de las colecciones y salas del Museo de Guadalajara.

    Por su parte, en el Museo ‘Ruiz de Luna’ de Talavera de la Reina, un alfarero local hará una demostración, con un torno de pie, de la fabricación de algunas piezas. Esta actividad, como ya ocurriera antes de la pandemia, será retransmitida en directo a través de la página de Facebook Cultura @culturaenclm.

    Igualmente habrá un acto de homenaje al poeta talaverano Joaquín Benito de Lucas y se expondrá un ánfora polícroma de la fábrica de Ruiz de Luna junto a uno de los poemas del homenajeado.

    También se realizará una visita guiada de la exposición temporal ‘Vuelta a Casa’, que inauguró este pasado lunes el presidente regional. Se trata de piezas de cerámica talaverana que se encuentran en el Museo nacional “González Martí” de Valencia.

    En el Museo de Santa Cruz de Toledo, en colaboración con CORPO, desde el miércoles 18 y hasta el domingo 22 de junio, se podrá ver la exposición ‘Miradas Cruzadas’, una muestra de los artistas Nicolás Francés y de Pierre-Louis Flouquet. Se pondrá a disposición del público un cuaderno para que, de manera voluntaria, pueda anotar sus impresiones.

    Igualmente, del 18 al 22 de mayo, se podrá disfrutar de la muestra ‘Recuperando el pasado’, exposición de tres tablas mudéjares. Dos de ellas han sido restauradas recientemente y otra está en proceso de restauración. Los visitantes podrán descargar un código QR para descargar imágenes e información explicando los trabajos de restauración realizados.

    La viceconsejera, que ha invitado a todas las ciudadanas y ciudadanos a pasarse por alguna de estas actividades, ha informado que en el Portal de Cultura (https://cultura.castillalamancha.es/diamuseosclm2022) se pueden consultar todas ya que algunas de ellas requieren reserva previa.

    Por último, Muñoz ha querido trasladar el agradecimiento del Gobierno regional a todos los equipos que conforman cada uno de los museos, a todas las personas que forman parte de las diferentes asociaciones de amigos de estos espacios que existen en la región y a todas las personas implicadas que han hecho posible estas actividades, como el propio Servicio de Museos y Exposiciones de la Consejería.

    La entrada Castilla-La Mancha programa cerca de 50 actividades para celebrar el Día Internacional de los Museos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Personal voluntario de Defensa Civil y Cruz Roja capacitado en primeros auxilios y emergencias sanitarias

    Personal voluntario de Defensa Civil y Cruz Roja capacitado en primeros auxilios y emergencias sanitarias

    La Academia de Protección Civil de Castilla-La Mancha, adscrita al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, ha desarrollado hoy dos cursos en los que voluntarios de los grupos de protección civil y miembros de Cruz Roja se forman en técnicas de primeros auxilios, y en primer lugar asistencia sanitaria, y planificación del equipamiento sanitario ante los riesgos previsibles. Un total de 39 personas participaron en algunas actividades de formación.

    El primer curso, “Primeros Auxilios y Primeros Auxilios”, fue impartido por Emilio Puig, Director General de Protección Ciudadana, y contó con la asistencia de 25 personas, y su finalidad era adquirir los conocimientos necesarios para afrontar la atención médica inicial en situaciones de emergencia.

    Los alumnos que participan en esta jornada formativa son de Ajofrín, Cobisa, El Viso de San Juan, Huecas, Numancia de la Sagra, Pantoja, Quintanar de la Orden, Santa Cruz de la Zarza, Seseña, Tembleque, Toledo, Torrijos, Valmojado y Yuncos, son localidades de la provincia de toledo.

    La operación está diseñada para permitir a los miembros del equipo adaptar la respuesta de salud en la primera intervención para ayudar a los que pueden verse afectados en una emergencia, al tiempo que mejoran su comprensión de cómo se comporta el «triaje» en caso de un accidente con múltiples víctimas.

    Esta es la cuarta de las clases anteriores que se realiza este año, ya que cada provincia realiza una clase para facilitar la participación de los grupos en el evento. De hecho, ya se ha desarrollado en las provincias de Albacete, Real y Guadalajara, a la espera de la última versión que se lanzará en Cuenca en diciembre.

    En cuanto al segundo curso “Emergencias en Salud y Dispositivos de Riesgo Predecible”, el cual se enmarca en el Certificado de Profesionalidad en Atención de Multivíctimas y Desastres, relacionado con la medicina de emergencia y mecanismos ante eventos o riesgos conocidos, con el objetivo de que los estudiantes aporten los conocimientos necesarios para la organización de planes de contingencia y elaboración de mapas de riesgos, así como para el diseño de equipos para riesgos previsibles como consecuencia de la puesta en marcha de planes de protección civil.

    En la formación han participado un total de 14 personas, de grupos de protección civil como Bargas, Cobisa, Méntrida, Numancia de la Sagra, Seseña y Torrijos de la provincia de Toledo; Cabanillas del Campo, de Guadalajara; Mahora, de las provincias de Albacete y Manzanares , de Ciudad Real, excepto personal de Cruz Roja.

    La entrada Personal voluntario de Defensa Civil y Cruz Roja capacitado en primeros auxilios y emergencias sanitarias se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha potencia la capacidad científica de la Enfermería, que lidera un centenar de proyectos de investigación en cuidados

    Castilla-La Mancha potencia la capacidad científica de la Enfermería, que lidera un centenar de proyectos de investigación en cuidados

    Castilla-La Mancha cuenta en la actualidad con cerca de un centenar de proyectos de investigación en enfermería activos, un tercio de los cuales están liderados por profesionales de la provincia de Ciudad Real.

    Las V Jornadas de Investigación y Eventos Científicos de Enfermería, celebradas esta semana en el Hospital Universitario de Ciudad Real, han dejado claro que dos años después debido a la pandemia no se han podido celebrar las jornadas, y han vuelto a demostrar la mayor capacidad de innovación de la enfermería en todo el mundo. la provincia.

    Este año, la participación de las comarcas de Manzanares y Valdepeñas es innovadora y real, gracias al programa funcional colaborativo entre las tres administraciones en las áreas de docencia, formación e investigación, así como al papel activo de la Escuela de Enfermería de la ciudad.

    Begoña Fernández, directora general de Enfermería y Calidad, ha destacado la importancia de las jornadas “para llamar la atención sobre el liderazgo de la enfermería en su función investigadora” y, tras cinco jornadas, “presentar a la comunidad más de 225 esfuerzos de investigación y excelencia”. cuidado, y reunió a mil profesionales de la salud”.

    Fernández destacó que la investigación puede ayudar a hacer realidad los sueños y abordar los desafíos actuales. Y agregó: «Hemos experimentado cómo la investigación de vacunas ha salvado a la población mundial de una enfermedad grave y la muerte por covid-19 en un tiempo récord, especialmente entre los más vulnerables».

    Además, recordó, “en Castilla-La Mancha, la enfermería jugó un papel importante gracias al trabajo profesional y dedicado de los profesionales sanitarios y no sanitarios, y nuestra población tenía una de las tasas de vacunación más altas”.

    La celebración del Día de la Actividad Científica y de la Investigación en Enfermería coincide con la Semana Conmemorativa del Día Internacional de la Enfermería, con el lema de este año «Invirtiendo en Enfermería y Respetando el Derecho a Salvaguardar la Salud Global».

    Fernández ha afirmado que la idea de que «Castilla-La Mancha está clara» tiene «un incremento del 74% en los presupuestos de investigación respecto a 2015» y ha dado grandes pasos, apoyando «la apuesta del Gobierno por el fomento de los cuidados, como el aumento de la plantilla, la implantación de las recetas de enfermería». y compromiso con los centros acreditados con la excelencia enfermera”.

    El director general destacó que la industria “necesita gente muy dedicada y que ame lo que hace”. Hoy en día, el personal de enfermería está plenamente cualificado y formado en todos los ámbitos asistenciales, preventivos y de promoción de la salud, así como en gestión, investigación y docencia, “lo que les permite liderar la transición a la enfermería especializada, que las personas necesitan para mejorar sus resultados en salud” .

    Aumento de plantilla

    Uno de los pilares fundamentales de nuestro sistema sanitario es el profesional sanitario. Bajo esta idea, en Castilla-La Mancha, “respecto a 2015, se ha producido un incremento notorio en el número de empleados orgánicos. En concreto, en enfermería, con la creación de especialistas de enfermería en activo, se ha producido un incremento de casi un 5%, pasando de 7331 a 7638. Y salud mental y “práctica familiar y comunitaria”, ha sido el Director General de Enfermería Superior.

    De los 5.000 contratos Covid que mantiene el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, casi la mitad son contratos asistenciales, especialmente 2.034 contratos activos. La apuesta por retener y retener el talento también significa una apuesta por la formación y reactivación de los puestos de trabajo reconocidos y ofertados en el ámbito, que ha crecido exponencialmente un 217 por ciento respecto a 2015”, apuntó Fernández.

    Excelencia en Atención y Prescripción

    Fernández Valverde recuerda que Castilla-La Mancha cuenta con dos centros dedicados a la excelencia asistencial, y que en 2021, tras una convocatoria competitiva, se han seleccionado otros dos directivos. Además, se han establecido patrocinadores regionales de BPSO para facilitar la implementación y evaluación de este método de trabajo, mientras se implementan las pautas de la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario.

    Otro ejemplo del compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la profesión de enfermería es la implantación de las recetas de enfermería, ha dicho Fernández. Desde su puesta en marcha se han emitido 58.000 recetas de complementos sanitarios y más de 7.500 recetas de medicamentos que cumplen con el protocolo de heridas, contribuyendo a mejorar la atención al ciudadano.

    Destacó que más de 9.800 profesionales de enfermería certificados en esta materia se han sumado a los cerca de 1.300 profesionales con menos de un año de experiencia que han realizado cursos de capacitación para capacitarse en la administración de recetas.

    La entrada Castilla-La Mancha potencia la capacidad científica de la Enfermería, que lidera un centenar de proyectos de investigación en cuidados se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Rafael Moneo recibirá la Distinción de Honor en los I Premios de Arquitectura y Urbanismo de CLM

    Rafael Moneo recibirá la Distinción de Honor en los I Premios de Arquitectura y Urbanismo de CLM

    El Jurado de los I Premios de Arquitectura y Urbanismo de Castilla-La Mancha ha hecho pública la selección de finalistas en cada una de las siete categorías establecidas.

    Una de ellas, el Premio COACM Distinción de Honor, a la trayectoria profesional se le va a otorgar, a propuesta única de la Junta de Gobierno del COACM al prestigioso arquitecto navarro Rafael Moneo.

    José Rafael Moneo Vallés nace en Tudela (Navarra) en mayo de 1937. Realiza sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, obteniendo la titulación en 1961. En 1963 es becado por la Academia de España en Roma, permaneciendo en esta ciudad hasta 1965. A su vuelta a España inicia su trabajo profesional en Madrid, así como su relación con la enseñanza como profesor en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (1966-1970). En 1970 obtiene la Cátedra de Elementos de Composición en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, donde enseñará hasta 1980, año en el que se encarga de la Cátedra de Composición de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid hasta 1985. En 1985 es nombrado Chairman de la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard, posición que mantiene hasta julio de 1990. En la actualidad Rafael Moneo conserva su condición de Professor of Architecture en la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard, siendo titular de la Sert Professorship.

    Entre las obras de Rafael Moneo se cuentan edificios y estructuras legendarias, tanto en España como en el resto del mundo, públicos y privados, como el Ayuntamiento de Logroño, la Librería Estudio Dos (Madrid), el Museo Nacional de Arte Romano (Mérida-Badajoz), la ampliación de la estación de Atocha (Madrid), el Museo Thyssen-Bornemisza (Madrid), la Bodega de Arínzano (Navarra), el Hotel Hyatt y el edificio de oficinas para Mercedes Benz en Potsdamer Platz (Berlín), la residencia del embajador de España en Washington (USA), la Catedral de Nuestra Señora de los Ángeles (Los Ángeles, USA), la ampliación del Museo del Prado (Madrid) o el departamento de neurociencia y sicología para la Universidad de Princeton (Princeton-USA).

    La actividad de Rafael Moneo como arquitecto va acompañada por la que desarrolla como conferenciante y crítico. Co-fundador de la revista Arquitecturas Bis, sus escritos se han publicado en las más destacadas revistas profesionales y la presentación de su trabajo, mediante exposiciones y conferencias, le ha llevado a numerosas instituciones a uno y otro lado del Atlántico.

    El Jurado tras las necesarias deliberaciones, ya ha informado a los autores de las propuestas que ha considerado finalistas que, ahora, según las Bases, se deberán entregar impresas en formato DIN- A1 en la Sede del COACM situada en C/ Hospedería de San Bernardo, 1. 45002 Toledo, antes del 24 de mayo. El fallo definitivo del jurado se emitirá el día 25 de mayo.

    La gala de la entrega de premios tendrá lugar en el Paraninfo de Ciudad Real, el 9 de junio próximo. Este nuevo premio tiene carácter bienal, y se entregará de manera sucesiva en cada edición, en una capital castellano-manchega diferente.

    Composición del jurado y categorías
    El jurado ha estado compuesto por la decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha, como presidenta del mismo: Elena Guijarro; por dos arquitectos elegidos por la Junta de Gobierno del COACM: Esteban Belmonte y Gema González-Badillo; un arquitecto profesor de la Escuela de Arquitectura de la UCLM: Juan Ignacio Mera, director de la Escuela de Arquitectura de la UCLM; por un arquitecto profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá de Henares: Enrique Castaño, director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá de Henares; por un arquitecto profesor de una Escuela de Arquitectura de fuera de la región: Manuel Blanco, director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid; por un arquitecto representante designado por la Dirección General de Vivienda de la JCCM: Marta Iniesto; por un arquitecto representante designado por la Dirección General de Planeamiento Territorial y Urbanismo de la JCCM: Verónica López; por un arquitecto representante designado por la Viceconsejería de Cultura de la JCCM: Victoria Viedma; y por un arquitecto representante designado por la Consejería de Bienestar Social: José Carlos Valero, vicesecretario del COACM. Secretario del jurado, actuando con voz, pero sin voto, ha actuado Álvaro Gómez-Tavira.

    En esta primera edición de los Premios de Arquitectura y Urbanismo de Castilla La Mancha organizada por el COACM, se establecieron siete categorías:

    1. Premio COACM de Arquitectura, obra nueva, vivienda, intervención en edificios existentes y arquitectura de interior.
    2. Premio COACM de Urbanismo y Paisaje, proyectos del espacio público y arquitecturas del paisaje.
    3. Premio COACM Emergente. Arquitecto de hasta 40 años (cumplidos en 2021)
    4. Premio COACM Miguel Fisac. Arquitecto colegiado en el COACM con obra fuera de Castilla-La Mancha.
    5. Premio COACM Difusión de la Arquitectura. Contenidos de arquitectura y urbanismo que se den a conocer a la sociedad.
    6. Premio COACM Extraordinario. Obras terminadas entre el 1 de enero de 2010 y el 31 diciembre 2019
    7. Premio COACM Distinción de honor. A la trayectoria profesional Se otorgará a propuesta de la Junta de Gobierno del COACM o de 15 colegiados.

    En total, se recibieron de manera correcta, y se han valorado 97 candidaturas, entre proyectos arquitectónicos y propuestas de otra naturaleza, como las referidas a difusión de la Arquitectura o la distinción de honor a la trayectoria profesional, que también recogen los premios.

    Rafael Moneo recibirá la Distinción de Honor en los I Premios de Arquitectura y Urbanismo de CLM 2
    Rafael Moneo recibirá la Distinción de Honor en los I Premios de Arquitectura y Urbanismo de CLM 3
    Rafael Moneo recibirá la Distinción de Honor en los I Premios de Arquitectura y Urbanismo de CLM 4

        

    La entrada Rafael Moneo recibirá la Distinción de Honor en los I Premios de Arquitectura y Urbanismo de CLM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha cierra la semana con 39 personas hospitalizadas menos en cama por Covid-19 y cinco pacientes más en UCI

    Castilla-La Mancha cierra la semana con 39 personas hospitalizadas menos en cama por Covid-19 y cinco pacientes más en UCI

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, informa que actualmente el número de personas hospitalizadas en cama convencional por Covid-19 es 349.

    Por provincias, Albacete tiene 93 de estos pacientes (60 en el Hospital de Albacete, 13 en el Hospital de Almansa, 10 en el Hospital de Hellín y 10 en el Hospital de Villarrobledo), Ciudad Real 92 (35 en el Hospital Mancha Centro, 23 en el Hospital de Ciudad Real, 20 en el Hospital de Puertollano, 8 en el Hospital de Manzanares y 6 en el Hospital de Valdepeñas), Toledo 77 (45 en el Hospital de Toledo, 19 en el Hospital de Talavera de la Reina y 13 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Guadalajara 51 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 36 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 14.

    Por provincias, Albacete tiene 6 de estos pacientes, Ciudad Real 4, Toledo 3 y Guadalajara 1.

    Centros Sociosanitarios

    90 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente, son 23 centros en la provincia de Ciudad Real, 22 en Albacete, 20 en Toledo, 13 en Guadalajara y 12 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 918.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico Covid-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha cierra la semana con 39 personas hospitalizadas menos en cama por Covid-19 y cinco pacientes más en UCI se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La AD Campo de Calatrava continúa avanzando en sus proyectos estratégicos en el ámbito turístico y agroalimentario

    La AD Campo de Calatrava continúa avanzando en sus proyectos estratégicos en el ámbito turístico y agroalimentario

    La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava ha celebrado esta semana reunión de su Junta Directiva, conducida por la presidenta de este grupo de acción local y alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García Ríos, en su sede situada en la localidad de Almagro.

    En primer lugar, se aprobó la modificación de las líneas de ayudas que esta entidad mantiene vigentes para adecuarlas a lo estipulado en el Acuerdo de 19/10/2021, del Consejo de Gobierno, sobre la aplicación de criterios de incentivación y medidas de apoyo a solicitantes de ayudas en zonas escasamente pobladas o en riesgo de despoblación, previstas en el artículo 22.1 de la Ley 2/2021, de 7 de mayo, de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha.

    Por otro lado, durante la Junta Directiva se aprobó la firma de un convenio para ofrecer viajes en globo por la comarca los fines de semana, bajo el epígrafe “Calatrava en Globo”, iniciativa con la que se pretende potenciar los recursos culturales, gastronómicos y agroalimentarios, geológicos y medioambientales de la zona de una forma diferente e impactante.

    Este convenio lo suscribirán la Asociación y la empresa turística “Ciudad Real en Globo”, dedicada a la organización de rutas de turismo de aventura, paseos en globo, visitas guiadas en globo, eventos promocionales con globos aerostáticos, etc. con el objetivo de desarrollar nuevas actividades y rutas temáticas para la promoción de la Comarca del Campo de Calatrava como destino turístico y cultural. Se le dará promoción desde las Oficinas de Turismo del Campo de Calatrava, ubicadas en Almagro, Aldea del Rey, Bolaños y Granátula de Calatrava.

    De este modo, los participantes podrán disfrutar a vista de pájaro del impresionante paisaje y sobrevolar los volcanes del Campo de Calatrava acompañados de un guía que interpretará las vistas panorámicas. Además, terminado el paseo en globo, degustarán un aperitivo con productos locales y brindarán con los vinos del Campo de Calatrava al aterrizar. A su vez, recibirán un diploma personalizado como recuerdo de esta inolvidable aventura.

    Así mismo, se propuso a la Junta Directiva la firma del convenio para implantar un mecanismo de colaboración entre la Asociación Campo de Calatrava y la empresa “Longitude Ventures Spain, S. L.”, destinado a establecer las relaciones que fomenten la creación, desarrollo e intercambio de nuevas actividades, rutas temáticas y demás recursos turísticos, para la promoción de la Comarca del Campo de Calatrava a través de canales de difusión hasta ahora no utilizados.

    Otro de los puntos más destacados fue la propuesta de campaña de promoción agroalimentaria CALATRAVA SABOR (2022-2023), con la que se va a tratar de posicionar los productos agroalimentarios del Campo de Calatrava en los mercados de proximidad y consumidores estratégicos, con una campaña de comunicación para promocionar la imagen de marca y los productos acogidos dentro de ella. Así mismo, dentro de la campaña se incluye la creación de una tienda online y merchandaising de productos para distribuir en eventos promocionales, tales como el Festival de Teatro de Almagro de este verano.

    Aprobación manual de marca CALATRAVA

    También se aprobó el Manual de Estilo de Marcas del Campo de Calatrava para usar en el desarrollo de los proyectos estratégicos, tales como Calatrava Parque Cultural, Calatrava Sabor, Calatrava Genera, Calatrava Campus, etc., con el fin de que todos los municipios y asociaciones usen estas mismas imágenes corporativas en el territorio cuando desarrollen iniciativas al amparo de alguno de estos ejes estratégicos.

    Al final de la reunión la presidencia informó de los resultados de la campaña de promoción Ruta de la Pasión Calatrava, de la pasada Semana Santa, y expuso la propuesta del Plan de Acción 2022.

    La AD Campo de Calatrava

    Los 15 municipios integrados en la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava son Aldea del Rey, Almagro, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Carrión de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos y Villar del Pozo.

    La entrada La AD Campo de Calatrava continúa avanzando en sus proyectos estratégicos en el ámbito turístico y agroalimentario se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los sindicatos acusan a FECIR de no querer negociar el convenio de Ayuda a Domicilio de Ciudad Real sino desgastar a las trabajadoras en Huelga

    Los sindicatos acusan a FECIR de no querer negociar el convenio de Ayuda a Domicilio de Ciudad Real sino desgastar a las trabajadoras en Huelga

    Las trabajadoras de las contratas de Ayuda a Domicilio de la provincia de Ciudad Real se han vuelto a secundar masivamente -hasta donde les permiten los servicios mínimos, que están cumpliendo a rajatabla- la huelga indefinida que iniciaron el pasado 26 de abril por su convenio colectivo; y esta mañana han respaldado su reivindicación con una concentración en la Plaza Mayor de la capital, frente a la sede de la patronal FECIR.

    “Convenio digno, un salario justo” es el eslogan que resume las aspiraciones de las trabajadoras; frente a las que Patronal se limita a ofrecer un incremento salarial del 6,5% en cuatro años. Una propuesta que las delegadas de las trabajadoras y sus sindicatos, CCOO-Hábitat y UGT-FeSP, califican de mezquina e irrisoria, al tiempo que acusan a la patronal de inmovilismo y de no querer negociar, sino “desgastar” a las trabajadoras en huelga.

    José Luis Rodríguez, asesor de UGT en las negociaciones del convenio de Ayuda a Domicilio, denunciaba la “falta de respeto de la patronal” para con las trabajadoras; mientras el secretario de CCOO-Hábitat de Ciudad Real, Antonio Sánchez-Carnerero subrayaba que “es una lucha de desgaste en la que la patronal no va a conseguir desgastar a las trabajadoras.”

    “Seguiremos con las movilizaciones y con la presión. Y sin dejar de reclamar a la patronal volver a retomar la negociación. No puede ser que la patronal se tome este sector sólo como un negocio para las empresas. Hay que tener altura de miras, y las empresas que trabajan en este sector deberían pensar que este es un servicio público esencial que se merece esa dignidad que demandamos en la mesa de negociación. Lo merecen las trabajadoras y también las personas usuarias”, señaló por su parte Maribel Cabañero, secretaria general de CCOO-Hábitat CLM

    Cabañero recordó que “esta no es una huelga en determinadas empresas. Esto es una huelga sectorial, por un convenio de sector de ámbito provincial. Esta mañana escuchaba al presidente de la Diputación diciendo que Fenavin, que acaba de terminar, ha supuesto un ingreso de 20 millones para la provincia. Es verdad que la Ayuda a Domicilio no produce eso. Esto es una inversión en cuidados para las personas mayores y dependientes de la provincia”

    “Esto es un servicio esencial del que es titular la Junta, que los ayuntamientos gestionan muchos de ellos privatizándolo. Y lo que decimos es que esos servicios privatizados no salgan sin derechos y sin salarios dignos. Eso es lo que estamos intentando negociar en la mesa del convenio.”

    La entrada Los sindicatos acusan a FECIR de no querer negociar el convenio de Ayuda a Domicilio de Ciudad Real sino desgastar a las trabajadoras en Huelga se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.