Blog

  • Entregados los ‘XV Premios Bombo’ a la calidad de los vinos de Castilla-La Mancha por la Hermandad de San Isidro de Tomelloso

    Entregados los ‘XV Premios Bombo’ a la calidad de los vinos de Castilla-La Mancha por la Hermandad de San Isidro de Tomelloso

    Recientemente fueron entregados los ‘XV Premios Bombo’ a la calidad de los vinos de Castilla-La Mancha por la Hermandad de San Isidro de Tomelloso (Ciudad Real). El acto de entrega tuvo lugar en las instalaciones del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (IRIAF), en la localidad.

    ‘Premios Bombo’

    A esta entrega de premios han asistido el concejal de Agricultura, Álvaro Rubio y el de Medio Ambiente, Lorenzo Donoso; la directora general de Agricultura y Ganadería de la Junta de Comunidades, Cruz Ponce y el director del IRIAF, Esteban García, además del presidente de la Hermandad, Manuel Ruiz y varios miembros más de esta.

    Se han entregado los premios ‘Bombo de Bronce’, a premios que han obtenido entre 80 y 83 puntos; ‘Bombo de Plata’ a vinos de entre 84 y 88 puntos, ‘Bombo de Oro’, entre 89 y 95 puntos y ‘Gran Bombo de Oro ‘a vinos entre 96 y 100 puntos.

     67 galardones en total, a los que se suman dos premios especiales: el “Premio Bombo” al vino con más alta puntuación de todos los presentados al concurso, que ha sido para ‘Senda Tempranillo’, de Cooperativa La Candelaria, de Casa de los Pinos (Cuenca) y el premio “Hermandad de San Isidro” a la botella mejor vestida (botella, etiqueta y cápsula), que ha sido para el ‘Lienzo Brut Nature’ de Virgen de las Viñas Bodega y Almazara, de Tomelloso. A la edición de este año se han presentado 115 vinos de 18 bodegas y cooperativas de la región.

    Reconocer la calidad de los vinos de la región

    El objetivo de este concurso, ha apuntado el presidente de la Hermandad, reconocer la calidad de los vinos de la región, pero también “seguir animando a las bodegas y cooperativas a seguir trabajando por la calidad de sus productos”.

    Ese es también, ha añadido el concejal de Agricultura, el interés del Ayuntamiento de la localidad, que “seguirá apoyando a la Hermandad para que siga organizando este concurso que intenta dar impulso a los vinos de la región y darle mayor difusión”. Ha destacado que estos premios, que en ediciones anteriores se entregaron en el Ayuntamiento, se hallan dado este año en las instalaciones del IRIAF, “templo del vino de la región” y lugar acorde con el significado de estos galardones.

    Carácter social del sector en la localidad

    Tanto Rubio, que ha destacado el carácter social del sector en la localidad, del que viven miles de familias directamente, como la directora general de Agricultura y Ganadería, han significado el hecho de que estos premios se hayan entregado hoy, “en una semana importante para el mundo del vino”, ha dicho el concejal, por la celebración de la Feria Nacional del Vino (FENAVIN) que ayer cerraba sus puertas en Ciudad Real.

    Cruz Ponce ha señalado por su parte, el contexto “muy positivo, de bonanza”, que vive en estos momentos el sector del vino, “a pesar de la crisis de la pandemia de estos dos años y de la crisis por la guerra en Ucrania”, No solo no se ha recuperado, ha dicho, “sino que está de nuevo marcando récords en exportaciones e incluso en precios”. Así, ha señalado, en febrero se registró un incremento del precio mínimo de los vinos, del 19%.

    La entrada Entregados los ‘XV Premios Bombo’ a la calidad de los vinos de Castilla-La Mancha por la Hermandad de San Isidro de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Carrión de Calatrava mejora su seguridad con la instalación de cámaras de videovigilancia

    Carrión de Calatrava mejora su seguridad con la instalación de cámaras de videovigilancia

    El Ayuntamiento de Carrión de Calatrava (Ciudad Real) mejorará la seguridad del municipio con la instalación de un sistema de videovigilancia que permitirá controlar la entrada y salida de vehículos de la localidad.

    Comunitelia ha desarrollado en Carrión de Calatrava este nuevo proyecto que posibilitará una mejor seguridad en el municipio. De este modo, y con el objetivo de incrementar la seguridad ciudadana, Carrión implementará un sistema de tecnología de registro de matrículas con el que se podrá identificar a cualquier vehículo que acceda o salga del municipio.

    Además, también se han instalado cámaras de seguridad en los puntos más conflictivos del municipio y en edificios municipales para poder hacer frente a cualquier acto de vandalismo. Se trata, en definitiva, de un paso más en materia de seguridad que supone una herramienta imprescindible para la Policía Local.

    Así, desde el Cuerpo de Policía Local se ha manifestado que “gracias a este sistema, estamos a la altura de otros municipios a nivel de seguridad, teniendo un pueblo más seguro y con menos actos delictivos”.

    Por su parte, el alcalde de Carrión, Dionisio Moreno, se ha mostrado muy satisfecho con este nuevo proyecto “de referencia en materia de videovigilancia de la provincia”.

    La entrada Carrión de Calatrava mejora su seguridad con la instalación de cámaras de videovigilancia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Puertollano cuenta con la mayor planta de hidrógeno verde de Europa

    Puertollano cuenta con la mayor planta de hidrógeno verde de Europa

    La planta de hidrógeno verde de Iberdrola en Puertollano (Ciudad Real) fue inaugurada hoy por el rey Felipe VI.  Esta planta se ha levantado en las instalaciones de Fertiberia para la producción de amoniaco verde.

    Planta de hidrógeno verde en Puertollano

    Esta planta de hidrógeno verde, es una apuesta en marcha en la que el monarca ha estado acompañado por el alcalde, Adolfo Muñiz; el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page y los presidentes de Iberdrola y Fertiberia, Ignacio Galán y Javier Goñi, entre otras personalidades.

    Felipe VI ha recorrido la mayor planta de producción de hidrógeno verde de Europa, que en una primera fase tendrá una capacidad de producción de hidrógeno de 3.000 toneladas al año y evitará las emisiones de 48.000 toneladas de dióxido de carbono.

    Fertiberia producirá amoniaco verde para abonos con menor huella de carbono, que sustituirá el gas natural que hasta ahora utilizaba.

    Planta cuenta con 20 MWh de baterías estacionarias

    Iberdrola para generar la energía necesaria para los 16 electrolizadores de membrana de intercambio de protones ha levantado una planta de energía solar fotovoltaica -con paneles bifaciales- con 100 megavatios de potencia y una generación anual prevista de 156.000 MWh.

    Dado que la producción solar no está siempre garantizada, la nueva planta cuenta con un respaldo de 20 MWh de baterías estacionarias.

    Producirá 40.000 toneladas anuales antes del 2027

    Iberdrola se ha comprometido a producir 40.000 toneladas al año de hidrógeno verde antes de 2027, para lo cual ha inyectado 1.800 millones de euros.

    Los planes nacionales de producción de hidrógeno, 4 GW para 2030, estarán cubiertos por esta planta en un 20%. El calor residual de estas instalaciones se aprovechará para beneficio de la localidad de Puertollano.

    La entrada Puertollano cuenta con la mayor planta de hidrógeno verde de Europa se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Jornada  “Mujer y Deporte” se ha celebrado en el CEIP El Pradillo de Miguelturra

    La Jornada  “Mujer y Deporte” se ha celebrado en el CEIP El Pradillo de Miguelturra

    La actividad “Mujer y Deporte” ha celebrado el CEIP El Pradillo de Miguelturra (Ciudad Real). Una actividad dentro del Plan de Igualdad elaborado por el propio centro educativo. En la misma ha  participado,  la alcaldesa de la localidad, Laura Arriaga, y el concejal de Deportes, Diego Rodríguez, junto al equipo directivo y el profesorado que en todo momento ha acompañado a todo el alumnado en esta actividad.

    Jornada “Mujer y Deporte”

    Esta ha sido una acción divulgativa en la que han participado, dos grandes protagonistas, la atleta ganadora de títulos internacionales, Gemma Arenas, y María Luisa Cabañero, primera mujer bombero del país y nadadora con varios récords Guinness y títulos mundiales.

     Las dos han sido las encargadas de contar su testimonio como mujeres deportistas y pioneras en las prácticas que realizan además de responder a todas las preguntas que las niñas y los niños les habían preparado.

    Mujer, deporte e igualdad

    Laura Arriaga ha reconocido que «este tipo de jornadas son las que más disfrutamos» pero además, ha destacado que «mujer y deporte es uno de los temas a tratar más importantes en cuanto a la igualdad, porque todavía hay chicas que se quedan al margen de la práctica de algunos deportes».

    En este sentido, la alcaldesa ha manifestado que «aunque queremos que cada vez haya menos diferencias entre hombres y mujeres, lo cierto es que todavía las hay, y la educación es fundamental».

    A la primera edil le ha «encantado la idea de dedicar un día a la mujer en el deporte para que los niños, y no solo las niñas, conozcan la historia de las protagonistas de la jornada» y ha resaltado «la importancia de que se trate la igualdad en la educación para que vayamos dando pasos hacia la inclusión en general y a la participación por igual en todo tipo de actividades».

    Finalmente, la alcaldesa ha afirmado que «es importantísimo tener modelos y referentes como estas dos mujeres, que han demostrado una valía impresionante como personas y como deportistas» y ha asegurado que «en la actualidad estos niños y niñas lo tienen mucho más fácil que Arenas o Cabañero, porque ahora las posibilidades al alcance de los más pequeños son mucho más amplias, tienen muchos más medios para descubrir el deporte que les gusta y tomar la decisión de seguir haciendo deporte para mantener una vida sana o para dedicarse profesionalmente a ello, como han hecho estas dos mujeres» ha terminado Laura Arriaga.

    La mujer en el mundo del deporte

    Por su parte, la jefa de estudios del CEIP El Pradillo, Gabriela García, ha explicado que el centro cuenta con un plan de igualdad que cada mes está dedicado a un tema específico, y en esta ocasión ha sido la mujer en el mundo del deporte.

    García ha explicado que el objetivo de este plan de igualdad no era otro que «convertir en institucional algo que ya veníamos haciendo desde hace muchos años con el fin de empoderar a la mujer a través de diferentes trabajos y proyectos que venimos elaborando a lo largo de todo el curso».

    La jefa de estudios ha destacado la importancia que para el centro tiene «visibilizar a nuestras niñas y a nuestras mujeres y que tomen conciencia de lo que son buscando mujeres de referencia y cercanas al alumnado, en este caso, del mundo del deporte».

    Tras una primera toma de contacto de los niños y las niñas del centro con las dos mujeres invitadas, el alumnado se ha dividido en dos grupos, uno con María Luisa Cabañero y otro con Gemma Arenas, para conocer muchas historias que las deportistas les han contado sobre su trayectoria profesional.

    La entrada La Jornada  “Mujer y Deporte” se ha celebrado en el CEIP El Pradillo de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Gerencia de Alcázar de San Juan divulga la actividad científica de su Enfermería ante más de medio centenar de profesionales

    La Gerencia de Alcázar de San Juan divulga la actividad científica de su Enfermería ante más de medio centenar de profesionales

    El Hospital General Mancha Centro, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha acogido la X Jornadas de Actividad Científica de Enfermería con el objetivo de dar a conocer la producción científica de sus profesionales durante los tres últimos años, marcados por la pandemia provocada por el coronavirus.

    Durante el encuentro, que reunió a más de medio centenar de asistentes, se mostró una selección de la producción científica e investigadora realizada durante los años 2019, 2020 y 2021 por profesionales de Enfermería del Área Integrada de Alcázar de San Juan, presentada en congresos y jornadas de ámbito nacional e internacional, así como publicaciones y proyectos de investigación.

    En concreto, se han expuesto 12 comunicaciones orales y 27 posters de mano de sus principales autores, procedentes de Atención Especializada y Primaria, que han querido trasladar a sus compañeros los resultados de sus investigaciones de cara a una mejora en la calidad asistencial.

    Además, en esta Jornada se han dado a conocer las líneas de investigación actuales y aquellas que podrían plantearse en un futuro.

    La inauguración ha contado con la presencia del delegado provincial de Sanidad, Francisco José García, la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, el presidente del Colegio de Enfermería de Ciudad Real, Carlos Tirado, y el director de Enfermería de la Gerencia de Alcázar de San Juan, Francisco Javier Castellanos.

    Francisco José García ha felicitado a los profesionales de Enfermería “no sólo por su actividad asistencial, sino también por los esfuerzos dedicados a la investigación a pesar de la pandemia”.

    En ese sentido, el delgado provincial de Sanidad ha recalcado que encuentros como el de hoy sirven para dar visibilidad al trabajo de estos protagonistas y a las innovaciones en cuidados que aportan.

    “Actos como el de ayer en Ciudad Real y hoy en Alcázar sirven  para visibilizar y poner en valor el trabajo y la investigación que está realizando el colectivo enfermero y la calidad de los cuidados en los centros del SESCAM y, en particular, los del Área Integrada de Alcázar de San Juan”, ha subrayado García.

    Asimismo, la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, ha agradecido a los profesionales de Enfermería por organizar este intercambio de experiencias que ayudan a “garantizar una mayor y mejor prestación de servicios a los pacientes”.

     “Para nosotros estas jornadas son un paso más hacia la normalidad y hacia la recuperación cotidiana del Hospital Mancha Centro, un centro que nos tiene acostumbrados a tener una actividad constante de intercambio de conocimientos, de experiencias y buenas prácticas”, ha asegurado Melchor. 

    Por su parte, Carlos Tirado ha insistido en la importancia que tiene para la Enfermería esta apuesta por la investigación. “La investigación está en el ADN y en el propio código deontológico de la Enfermería, forma parte de la actividad de los enfermeros y es una forma de avanzar en cuidados”, ha afirmado Carlos Tirado. 

    Hay que recordar que la investigación en Enfermería resulta primordial para el desarrollo de una profesión autónoma y necesaria para desarrollar una práctica profesional, tanto asistencial, como docente o de gestión.

    Los profesionales de Enfermería tienen la obligación de ofrecer los mejores servicios a la sociedad y esto sólo es posible si la práctica de los cuidados, la gestión y la docencia se asienta en los resultados de la investigación.

    Y es que la investigación implementada en la práctica mejora la salud de las personas que reciben los nuevos cuidados de Enfermería, frente a los cuidados habituales.

    La entrada La Gerencia de Alcázar de San Juan divulga la actividad científica de su Enfermería ante más de medio centenar de profesionales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El rey Felipe VI inaugura la planta de amoniaco y fertilizantes verdes de Fertiberia en Puertollano, la primera del sector en el mundo

    El rey Felipe VI inaugura la planta de amoniaco y fertilizantes verdes de Fertiberia en Puertollano, la primera del sector en el mundo

    Grupo Fertiberia da un paso decisivo en su estrategia para reducir a cero sus emisiones antes de 2035 y será la primera gran compañía del sector de la nutrición vegetal que fabrica amoniaco y soluciones de nutrición vegetal libres de CO2 a escala industrial en el mundo. El rey Felipe VI ha inaugurado hoy el proyecto que se ha desarrollado en el complejo industrial de Puertollano (Ciudad Real) en alianza con Iberdrola, que ha construido la mayor planta de hidrógeno verde de uso industrial de Europa, lo que permite que Grupo Fertiberia sustituya el uso de gas natural por hidrógeno verde en su producción de amoniaco.

    El acto ha contado con la participación del CEO de Grupo Fertiberia, Javier Goñi, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán; el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca; el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz; el secretario de Estado de Política Territorial y Función Pública, Alfredo González; la consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco; el consejero de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, José Luis Escudero; el presidente del Consejo de Administración de Grupo Fertiberia, Romeo Kreinberg, y del Investment Professional de Triton, Roland Oelschläger.

    «El hito que hemos conseguido hoy en nuestra planta de Puertollano nos convierte en la primera empresa del mundo en fabricar soluciones de nutrición vegetal con amoniaco verde y sin CO2 a escala industrial. Se trata de un proyecto único en el sector por su envergadura. Esta iniciativa se enmarca dentro de nuestra estrategia Net Zero que, gracias al apoyo de nuestro propietario Triton, nos convertirá en la primera gran empresa europea de nuestro sector en reducir las emisiones a cero para el año 2035», ha señalado Javier Goñi, CEO de Grupo Fertiberia. Y ha añadido que «la inversión en Puertollano es también el primer paso para ser pioneros en el mercado del amoniaco verde en Europa».  

    El amoniaco verde se obtiene sustituyendo el gas natural por energía eléctrica renovable y es la base para producir fertilizantes sin huella de carbono. También se utiliza en otras soluciones medioambientales para reducir las emisiones en la industria, como el AdBlue para los motores de combustión diésel. Grupo Fertiberia colabora con los principales consorcios de hidrógeno verde para sus cuatro grandes centros industriales en España y lidera la futura construcción de una nueva planta en Norrbotten (Suecia).

    «El día de hoy marca un paso importante en la historia de Grupo Fertiberia y felicitamos al equipo por este éxito. Estamos deseando seguir apoyando al equipo directivo y a toda la plantilla en el camino que han emprendido para convertirse en la empresa europea líder en fertilización sostenible, con un sólido y fuerte compromiso social, medioambiental y de gobernanza», afirma Roland Oelschläger, Investment Professional de Triton.

    Triton invirtió en Grupo Fertiberia en 2020 para apoyar la estrategia de la dirección de acelerar la innovación de productos e invertir en los procesos de fabricación de la empresa para que sean más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.

    Iberdrola ha desarrollado una planta que será capaz de generar hidrógeno 100% verde a través de uno de los mayores sistemas de electrólisis del mundo. El proyecto tendrá cero emisiones de CO2 gracias al uso de energía renovable procedente de una innovadora planta solar fotovoltaica de 100 MW integrada en la instalación. El hidrógeno verde producido en la planta de Iberdrola se utilizará en la fábrica de amoniaco de Grupo Fertiberia en Puertollano, que ha realizado un importante trabajo de innovación para adaptar sus procesos a este nuevo vector energético.

    David Herrero, director industrial de Grupo Fertiberia, ha afirmado en la presentación de la planta que la compañía “avanza en la descarbonización de sector esencial como es la agricultura”. 

    Según la Agencia Internacional de la Energía se prevé que la demanda de fertilizantes crezca un 40% hasta 2050 para dar respuesta a las necesidades de una población creciente. “El mundo necesitará una mayor producción, lo cual debe ser compatible con el cumplimiento de los objetivos para la reducción de emisiones, por lo que nuestra empresa se está preparando para dar respuesta a las necesidades futuras del mercado agrícola europeo”, ha asegurado Herrero.

    Además de producir un insumo imprescindible para un sector estratégico como la agricultura, “sustituimos en su fabricación el gas natural por recursos autóctonos, con lo cual ayudamos a avanzar en la seguridad alimentaria y la independencia energética de la UE”, ha concluido.

    La entrada El rey Felipe VI inaugura la planta de amoniaco y fertilizantes verdes de Fertiberia en Puertollano, la primera del sector en el mundo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cierra con gran éxito FENAVIN gracias al trabajo de todo el personal involucrado al que el presidente provincial agradeció su labor

    Cierra con gran éxito FENAVIN gracias al trabajo de todo el personal involucrado al que el presidente provincial agradeció su labor

    FENAVIN ha sido un éxito, y en parte se debe al trabajo de todo el personal que hizo posible esta undécima edición de la Feria Nacional del Vino. Una edición que ha registrado la mayor concentración de vino español en el mundo.

    Presidente de FENAVIN agradece al personal

    Y por ello, el presidente de FENAVIN y de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha agradecido el trabajo de todo el personal que con su esfuerzo y entrega ha hecho posible esta exitosa feria.

    Caballero ha dicho que todos los cometidos y responsabilidades son importantes para que una feria tan consolidada y prestigiosa como la Feria del Vino siga creciendo, desde la presidencia, la coordinación institucional y la dirección hasta quienes se ocupan de que en los ocho pabellones que han permanecido abiertos este año se pueda vender y comprar vino en las mejores condiciones para expositores y compradores.

    FENAVIN, la feria del negocio y para el negocio, ha cerrado las puertas de la única edición celebrada en año par de su historia como consecuencia de la pandemia. Y también es la primera vez que solo habrán de transcurrir doce meses para que el vino español se dé cita de nuevo en Ciudad Real.

    La entrada Cierra con gran éxito FENAVIN gracias al trabajo de todo el personal involucrado al que el presidente provincial agradeció su labor se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El plazo en voluntaria para pagar el impuesto de vehículos de tracción mecánica finaliza el 3 de junio en Miguelturra

    El plazo en voluntaria para pagar el impuesto de vehículos de tracción mecánica finaliza el 3 de junio en Miguelturra

    El 3 de junio próximo vence el plazo en voluntaria para pagar el impuesto de vehículos de tracción mecánica.  Así lo ha informado, el Área de Gestión de Tasas e Impuestos Municipales del Ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real).

    Plazo en voluntaria para pagar impuesto de vehículos de tracción mecánica

    Además, quieren destacar que si no le hubiera llegado cargo de dicho impuesto a su cuenta bancaria si lo tiene domiciliado o no le ha llegado recibo físico a su domicilio puede pasarse por el negociado del Ayuntamiento a retirar el mismo antes de esa fecha, los martes, jueves y viernes en horario de 9:00 a 14:00 horas.

    La entrada El plazo en voluntaria para pagar el impuesto de vehículos de tracción mecánica finaliza el 3 de junio en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Exposición ‘Arte y dolor’ en Casa Malpica de Manzanares hasta el 12 de mayo por el Día Mundial de la Fibromialgia

    Exposición ‘Arte y dolor’ en Casa Malpica de Manzanares hasta el 12 de mayo por el Día Mundial de la Fibromialgia

    La exposición  fotográfica itinerante ‘Arte y Dolor’ busca visibilizar dos enfermedades llamadas ‘invisibles’ que son la fibromialgia y el síndrome de la fatiga crónica que causan dolor a las personas que las sufren. Y que les impiden disfrutar de una vida plena.

    Exposición ‘Arte y Dolor’ en Casa Malpica por el Día Internacional de la Fibromialgia el 12 de mayo

    Y la exposición de catorce fotografías en las que otras tantas mujeres con fibromialgia muestran orgullosas motivos florales pintados gracias a la técnica del body painting sobre las partes de su cuerpo en las que sufren el dolor derivado de su enfermedad: espalda, cara, brazos, pecho, piernas, vientre…

    La muestra tiene un marcado carácter didáctico. Para complementarla, previamente a la inauguración la precursora de esta idea, Flor Canales, impartió una charla informativa titulada ‘La otra cara de la sonrisa’ con la que dio a conocer todos los detalles de estas enfermedades.

    ‘Arte y Dolor: Pintando las enfermedades invisibles’

    La muestra permanecerá instalada en la sala de exposiciones de la Casa Malpica hasta el sábado 21 de mayo.

    El área de Cultura del Ayuntamiento colabora con la organización de esta exposición junto con la asociación ‘FibroReal’, el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, la asociación ‘Punto XIX’ y la Diputación de Ciudad Real.

    La entrada Exposición ‘Arte y dolor’ en Casa Malpica de Manzanares hasta el 12 de mayo por el Día Mundial de la Fibromialgia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentación de solicitudes para las 20 plazas de los cursos del Programa de Recualificación y Reciclaje Profesional en Puertollano

    Presentación de solicitudes para las 20 plazas de los cursos del Programa de Recualificación y Reciclaje Profesional en Puertollano

    Hasta el 23 de mayo se pueden presentar las solicitudes para participar en los cursos de duración de seis meses de soldadura TIG Puertollano IV y pavimentación y acceso al Minero del programa de Recualificación y Reciclaje profesional en la Oficina de Atención al Ciudadano de Casa de Baños y de la barriada Fraternidad de Puertollano (Ciudad Real).

    Presentación de solicitudes para los cursos

    Tal como informan desde el ayuntamiento, se convocan dieciséis plazas de alumnos, ocho por curso, una de técnico administrativo docente, dos de monitores, uno por taller, y de un profesor de compensatoria.

    El programa denominado Pavimentación y acceso al Monumento al Minero, tiene como objetivo que los alumnos realicen pavimentación de hormigón impreso y adoquinados, realizar tratamientos superficiales para revestimientos con piezas rígidas y realizar labores auxiliares de tajos en obra.

    Al finalizar recibirán un certificado de profesionalidad de nivel 1 denominado “Operaciones auxiliares de acabados Rígidos y Urbanización”.

    Las ocupaciones o puestos de trabajos relacionados con la formación que están recibiendo son peones de construcción, pavimentadores de adoquines, ayudantes de alicatador y pavimentación a base de hormigón entre otras.

    Solicitudes para el curso de soldadura

    El programa denominado Soldadura TIG Puertollano, tiene como objetivo que el alumnado realice soldaduras en arco eléctrico con electrodos revestido y soldadura en arco bajo gas protector con electrodo no consumible (TIG). Al finalizar la formación recibirán  un certificado de profesionalidad de nivel 2  denominado “Soldadura con electrodo revestido y TIG”.  En todo caso para participar presentando solicitudes, será necesario la ESO o equivalente.

    Las ocupaciones o puestos de trabajos relacionados con la formación que están recibiendo son soldadores por TIG, por resistencia eléctrica de proyección térmica de tubería y recipientes de alta presión, así como,  oxicortadores, cortadores de metales por plasma etc).

    La entrada Presentación de solicitudes para las 20 plazas de los cursos del Programa de Recualificación y Reciclaje Profesional en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.