Blog

  • Convocado proceso de selección de azafatas y azafatos en Manzanares con motivo de la celebración de Fercam 2022

    Convocado proceso de selección de azafatas y azafatos en Manzanares con motivo de la celebración de Fercam 2022

    Durante diez días se abre plazo de solicitudes para azafata o azafato en Fercam 2022.  Ya que la 60ª edición de la Fercam tendrá lugar del 29 de junio al 3 de julio en Manzanares (Ciudad Real). Ahora, que el evento vuelve a ser presencial se requieren personas interesadas en ser azafata o azafato en esta Feria Nacional del Campo, y los  pueden presentar ya sus solicitudes.

    Auxiliares de ferias comerciales azafatas o azafatos para Fercam

    El ayuntamiento manzanareño convocó un proceso de selección para auxiliares de ferias comerciales con motivo de la celebración de Fercam 2022. Los y las aspirantes a azafatos y azafatas disponen de un plazo de diez días para presentar sus solicitudes.

     Los requisitos que deben reunir son los siguientes: tener entre 18 y 23 años, estar empadronado en Manzanares al menos dos años, poseer el título de bachillerato o equivalente, tener disposición absoluta entre el 29 de junio y el 3 de julio y asistir a una charla formativa el sábado 25 de junio en horario de mañana.

    Las instancias se presentarán exclusivamente a través de la sede electrónica del Ayuntamiento acompañadas de una copia del DNI, su titulación académica y un currículum con una fotografía actualizada.

    Proceso selectivo mediante sorteo

    El proceso selectivo de auxiliares de feria se realizará mediante sorteo “porque creemos que todos los y las aspirantes están perfectamente capacitadas para realizar las funciones de este puesto”, según indica el director de Fercam, Pablo Camacho. El sorteo será público y se efectuará el 9 de junio a las 19 horas en el recinto ferial.

    Toda la información sobre esta convocatoria está disponible en la sección ‘Empleo público’ de la página web del Ayuntamiento: https://www.manzanares.es/ayuntamiento/empleo-publico

    La entrada Convocado proceso de selección de azafatas y azafatos en Manzanares con motivo de la celebración de Fercam 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • FERDUQUE del 10 al 12 de junio en El Robledo con el apoyo de la Diputación y a la que han acoplado los Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos

    FERDUQUE del 10 al 12 de junio en El Robledo con el apoyo de la Diputación y a la que han acoplado los Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos

    La Feria Nacional Agroganadera de los Estados del Duque (FERDUQUE) sigue contando con el apoyo de la Diputación de Ciudad Real, que este año, incrementará dicho apoyo a este evento que llega a su IV edición.

    IV FERDUQUE en El Robledo este junio

    Así, el presidente de la institución provincial, José Manuel Caballero, ha adquirido el compromiso de aumentar este año la financiación de 6.000 a 12.000 euros en el transcurso de una reunión que ha celebrado con los alcances de la citada Mancomunidad en el Palacio Provincial.

    Acompañado por el vicepresidente de Promoción Económica, Gonzalo Redondo, Caballero ha escuchado las peticiones de los alcaldes y alcaldesas de El Robledo, Los Cortijos, Porzuna y Malagón, Elena Tamurejo, Beatriz García, Carlos Jesús Villajos y Adrián Fernández, respectivamente.

    Y ha decidido reforzar la subvención a FERDUQUE, que se celebrará en El Robledo del 10 al 12 de junio, porque se da la circunstancia de que el municipio anfitrión no tiene infraesctructuras adecuadas para la celebración de la feria.

    El apoyo explícito de Caballero a la feria

    Al término de la reunión, Tamurejo ha agradecido la sensibilidad del presidente de la Diputación ante el problema que le han planteado y la celeridad con que ha adoptado el compromiso. Ha explicado, además, que gracias al apoyo de explícito de Caballero a FERDUQUE un pueblo pequeño puede ser sede de un evento expositivo relevante.

    Por otro lado, ha puesto de manifiesto el alto nivel de implicación de la Diputación con la feria diciendo que no sólo se limita a subvencionar a la organización sino que en el marco de FERDUQUE han acoplado los Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos, por lo que podrán ofrecer una actuación del grupo Despistaos y de los teloneros de la tierra «Estrellaos».

    Del mismo modo, según ha explicado Tamurejo, el 10 de junio actuará el cantaor y guitarrista daimieleño Ricardo Fernández del Moral dentro los convenios culturales de la Diputación de Ciudad Real.

    La entrada FERDUQUE del 10 al 12 de junio en El Robledo con el apoyo de la Diputación y a la que han acoplado los Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Programación del Día de Castilla-La Mancha en Tomelloso desde este viernes, 27 de mayo, al día 31, Día de la Región

    Programación del Día de Castilla-La Mancha en Tomelloso desde este viernes, 27 de mayo, al día 31, Día de la Región

    La programación para celebrar el Día de Castilla-La Mancha en Tomelloso (Ciudad Real) han presentado hoy, el concejal de Festejos del Ayuntamiento, Raúl Zatón, acompañado por la concejal de Educación y Cultura, Nazareth Rodrigo. Una programación que se extenderá desde el próximo viernes, 27 de mayo, al martes 31, Día de la Región y que incluye música, folclore, literatura, deporte, ruta de Vespas y Mercado Medieval.

    Día de Castilla-La Mancha en Tomelloso

    El concejal Zatón, que ha celebrado la vuelta a la “normalidad” que permitirá festejar el Día de la Región “como merece” ha invitado a todos los vecinos y vecinas de la localidad, a disfrutar de las actividades programadas, para las que se ha pensado en todos los públicos.

    La clausura de las Escuelas Deportivas, este próximo viernes, 27 de mayo, a las 19:30 h. en el Pabellón de la Ciudad Deportiva, abrirá la programación. Y desde ese mismo día, hasta el 31, se podrá disfrutar en el Parque de la Constitución de un Mercado Medieval con actuaciones musicales; mesas de juegos didácticos; talleres infantiles de hierro, alfarería, esparto, vidrio y piedra y actividades, también infantiles, de elaboración de pan, bailes con cariocas, pintura, pulseras, máscaras y marionetas.

    VII Ruta del Vino en Vespa y un concierto de “Los Elementos”

    Estos días Tomelloso acoge también la VII Ruta del Vino en Vespa, en la que se espera la participación de más de 200 vesperos llegados de diferentes puntos de España. El Club Vespa Tomelloso, organizador del evento, ha programado en esta séptima edición un concierto de “Los Elementos”, que será el viernes, a las 20:30 h. en In-Out.

    El sábado, 28 de mayo, a las 08:00 h tendrá lugar la recepción a los participantes, antes del inicio de la ruta, que partirá a las 09:30 de la Plaza de España y por la tarde, a las 19:00 h., se celebrará una fiesta despedida, también en In-Out.

    XIX Festival de Mayos, y presentación de la Revista Pámpanas

    También el sábado 28, por el Día de Castilla-La Mancha, a las 12:00 h. en la Casa de Cultura, se presentará el número monográfico de la Revista Pámpanas, dedicado al pintor tomellosero Francisco Carretero.

    Por la tarde, a partir de las 20:30 h. tendrá lugar, en la Plaza de España, el XIX Festival de Mayos, organizado por el Grupo Folclórico Musical Virgen de las Viñas, que contará con la participación de la Agrupación Artística Gallega ‘Rosalía de Castro’, del Centro Gallego de Madrid; el Grup de Danses, de Ibi y el grupo anfitrión. Antes del inicio del Festival, a las 20:00 h., tendrá lugar el canto del Mayo a la Virgen.

    Encuentro Coral por el Día de Castilla-La Mancha

    La programación en torno al Día de Castilla-La Mancha se completará con un Encuentro Coral, también el sábado, a las 19:00 h., en el Teatro Municipal ‘Marcelo Grande’, con participación del Coro ‘Las Veredas’, de Colmenarejo (Madrid) y la Coral del Conservatorio de Música de Tomelloso.

    El martes 31 de mayo, Día de Castilla-La Mancha, habrá otra cita con el folclore: el Festival de Mayos organizado por el Grupo Folclórico ‘El Bombo’ en el que además de este, actuarán el Grupo de Coros y Danzas ‘Mortara’, de Piedrabuena (Ciudad Real) y el Grupo Folclórico ‘Mancha Verde’, de Argamasilla de Alba (Ciudad Real). Será a las 11:00 h. en los Jardines del Parque de la Constitución.

    La entrada Programación del Día de Castilla-La Mancha en Tomelloso desde este viernes, 27 de mayo, al día 31, Día de la Región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ya puedes inscribirte para participar en las rutas senderistas gratuitas del programa “Paseando por Miguelturra” de julio, agosto y septiembre 2022

    Ya puedes inscribirte para participar en las rutas senderistas gratuitas del programa “Paseando por Miguelturra” de julio, agosto y septiembre 2022

    Tres rutas senderistas para los meses de julio, agosto y septiembre, tienen ya sus plazos de inscripción abiertos desde ahora hasta cubrir las plazas ofertadas. Estas son organizadas por el área de Deportes del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real) con la colaboración de la Asociación Cultural y Senderismo «Los Correcaminos», Protección Civil Miguelturra y www.miguelturra.es Ciudad Digital.

    3 estupendas rutas senderistas

    En cuanto a las mismas, se ha dado a conocer, la ruta especial del domingo 3 de julio: Laguna volcánica – Puente de las Ovejas – Martinente.  Distancia: 16 kilómetros, ida. Dificultad baja. Tiempo estimado de ruta, 4 horas.

    Salida a las 7:00 horas de la mañana desde Miguelturra, junto piscina municipal y Residencia de ancianos. A las 8:00 horas inicio de la ruta. A las 12:30 horas, final de la ruta y regreso para Miguelturra.

    Medio de transporte, autobús contratado por la concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Miguelturra. Llevar: Calzado adecuado, agua y un tentempié. Plazas limitadas.

    Especial ruta nocturna del viernes 12 de agosto

    Miguelturra-La Serna-Olivilla-Hoya del Mortero, Vallehermoso y Miguelturra.  Distancia: 12 kilómetros, ida y vuelta.  Dificultad baja. Tiempo estimado de ruta, 3 horas.

    Salida a las 21:30 horas, desde el Pabellón Municipal de Deportes. Final de la ruta en el mismo punto a las 0:30 horas. Llevar calzado adecuado, agua y tentempié.

    Especial ruta Feria y Fiestas de la Virgen de la Estrella del domingo 11 de septiembre

    Miguelturra-Sabineta-CZA Gimeno-Migueltura. Distancia: 13 kilómetros, ida y vuelta. Dificultad baja. Tiempo estimado de ruta, 4 horas.

    Salida a las 8:30 horas, desde el Pabellón Municipal de Deportes. Final en el mismo punto las 13:00 horas. Llevar calzado adecuado, agua y tentempié.

    Estas actividades de rutas senderistas,  pueden estar sujetas a modificación, por motivos de inclemencias meteorológicas, las cuales serían comunicadas con la oportuna antelación.

    Las inscripciones, gratuitas, para participar en las rutas, pueden realizarse desde estas fechas en las oficinas del área de Deportes sitas en calle Juventud sin número, también por correo electrónico en [email protected] o por teléfono en el 926241060.

    La entrada Ya puedes inscribirte para participar en las rutas senderistas gratuitas del programa “Paseando por Miguelturra” de julio, agosto y septiembre 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • II Jornada del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres  este viernes 27 de mayo en Tomelloso

    II Jornada del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres  este viernes 27 de mayo en Tomelloso

    La II Jornada del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres es organizada por la concejalía de Igualdad a través del Centro de la Mujer, del ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real).

    II Jornada del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres

    La jornada se celebrará este viernes 27 de mayo a las 17 horas en el salón de actos del Hospital de Tomelloso. Y contará con la presencia de la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez; la concejala de Igualdad, Montserrat Benito, y el gerente del Hospital César Moreno-Chocano.

    El programa de actos de esta jornada que gira en torno a la salud de las mujeres incluye tres ponencias. La primera será impartida por la analista del Laboratorio de Tomelloso, Irene Sanz Lobo que hablará sobre “El laboratorio y la mujer”.

    La segunda será ofrecida por Mauricio Moreno López, jefe de Pediatría de Tomelloso con una charla titulada “Maternidad en el siglo XXI, mitos y verdades” y cerrará la jornada Alicia Moreno Manzanaro Corrales, ginecóloga del Hospital de Tomelloso que disertará sobre “Cáncer de cuello de útero: la importancia de la citología”.

    La entrada II Jornada del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres  este viernes 27 de mayo en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Conmemorarán el 50 aniversario del Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares con varias actividades

    Conmemorarán el 50 aniversario del Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares con varias actividades

    El 50 aniversario del Hospital Virgen de Altagracia en Manzanares (Ciudad Real) se conmemorará con varias actividades en las que los profesionales y la ciudadanía serán los principales protagonistas.  El día de ayer se presentaron en un encuentro informativo, las actividades planificadas. Presentación que contó con el Delegado Provincial de Sanidad, el alcalde de Manzanares y la directora gerente.

    Presentación actos 50 aniversario

    Es importante recordar, que el Virgen de Altagracia de Manzanares fue el primer hospital comarcal que se construyó en España en los setenta. Este año se cumplen 50 años desde su nacimiento y, para conmemorar este destacado aniversario, la Gerencia de Atención Integrada de Manzanares, está diseñando un nutrido programa de actividades.

    En un encuentro con los medios de comunicación celebrado este lunes, el Delegado de Sanidad en la provincia de Ciudad Real, Francisco José García, ha declarado que el Hospital Virgen de Altagracia “puede presumir de contar con una plantilla que se siente parte de la organización y con una población que se ha identificado con su hospital como centro garante de la sanidad pública, universal y gratuita”.

    50 aniversario ’50 años de vida’

    Por su parte, la Directora Gerente del Área, Nuria Sánchez, ha presentado el logo conmemorativo del aniversario bajo el lema: ‘50 años de vida’. Sánchez ha explicado que el objetivo es unificar en una sola idea el potencial del hospital como “espacio de vida que desde sus inicios nació como referencia del área de maternidad y pediatría, los primeros servicios que empezaron a funcionar en el hospital desde su apertura”.

    Para la gerente, el símbolo del abrazo define “el alma de este hospital que acoge, mima y crece”. “Acoge a sus profesionales que se sienten parte de la organización, mima a sus pacientes por quienes trabaja cada día y crece, de la mano de ambos, para que cada vez contemos con las mejores prestaciones, tecnología y talento”.

    Un centro sanitario que se adapta a las necesidades de cada época

    El alcalde de Manzanares, Julián Nieva, mostró su agradecimiento a todas las personas que han estado vinculadas con este hospital durante décadas, desarrollando su profesión.

    Un centro sanitario que, según el primer edil, ha sabido crecer y adaptarse a las realidades de cada época y cada momento. Siendo un hospital de referencia, en los momentos más importantes.

    Actividades por el aniversario del Virgen de Altagracia

    Entre las actividades programadas destaca la marcha ‘Siete mil pasos’, una iniciativa diseñada por Salud Pública para la promoción de hábitos saludables y ocio activo, que se celebrará en varios municipios del área asistencial como La Solana y Manzanares.

    Asimismo, esta misma semana se presentará una exposición de fotografía que se ubicará en la zona de consultas externas del hospital, en la que se muestran los momentos más representativos de estas cinco décadas en 50 instantáneas.

    La exposición está organizada por un comité compuesto por profesionales del área que se “han implicado en todas las actividades divulgativas y de ocio para que sean los propios trabajadores los protagonistas de esta celebración”.

    Acto institucional el 10 de junio

    El acto institucional tendrá lugar el día 10 de junio, será “un encuentro participativo en el que se dará voz a los profesionales” y que se celebrará en el propio hospital.

    Las actividades conmemorativas del 50º aniversario se prolongarán a lo largo del año con jornadas de convivencia, ciclos de cine y actos homenaje.

    La entrada Conmemorarán el 50 aniversario del Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares con varias actividades se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cata didáctica de vinos gratuita el jueves 26 de mayo en Puertollano dirigida por la enóloga Ana Pecero Francés

    Cata didáctica de vinos gratuita el jueves 26 de mayo en Puertollano dirigida por la enóloga Ana Pecero Francés

    Una cata didáctica de vinos se celebrará este jueves 26 de mayo a las 20:30 horas en Puertollano (Ciudad Real). Organizada por el gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Fundación Tierra de Viñedos, y junto a la Organización Interprofesional del Vino de España.

    Cata didáctica de vinos gratuita

    La cata didáctica es una actividad gratuita. La que será dirigida por la enóloga Ana Pecero Francés con el objetivo de fomentar nuestra cultura del vino y dar a conocer los vinos de Castilla-La Mancha, como productos que forman parte de nuestra tradición y nuestra cultura.

    Una iniciativa con la que trasladar la cultura del vino, presumir de lo nuestro y reforzar el compromiso que todos tenemos con Castilla-La Mancha y un producto tan nuestro como el vino, alimento incluido en la pirámide de la Dieta Mediterránea.

    Inscripciones

    Esta actividad se enmarca dentro del convenio de colaboración suscrito entre la Interprofesional del Vino de España y la Fundación Tierra de Viñedos, el tercero que se firma desde el año 2019 para la promoción de la cultura del vino.

    Para inscripciones, consulta el siguiente enlace: http://tierradevinedos.org/suscripcion/

    La entrada Cata didáctica de vinos gratuita el jueves 26 de mayo en Puertollano dirigida por la enóloga Ana Pecero Francés se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Sancionados tres establecimientos de Argamasilla de Alba por infracción a la normativa reguladora de venta de tabaco

    Sancionados tres establecimientos de Argamasilla de Alba por infracción a la normativa reguladora de venta de tabaco

    La Policía Local de Argamasilla de Alba en colaboración con la Unidad de Vigilancia Aduanera de Ciudad Real ha llevado a cabo la práctica de varias inspecciones en establecimientos de la localidad autorizados como puntos de venta con recargo de labores del tabaco. Del resultado de dichas actuaciones se han levantado diversas actas de infracción tanto a la Ley 28/2005 de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo, por no reunir las máquinas expendedoras los requisitos exigibles, así como por infracción a la Ley 13/1998 de 4 de mayo, de Ordenación del Mercado de Tabacos y Normativa Tributaria, por vender tabaco fuera de los canales autorizados y a precios distintos a los legalmente previstos.

    Se da la circunstancia de que dos de los establecimientos denunciados, de tipo bazar, son reincidentes, puesto que la Policía Local ya había denunciado a uno de ellos en días pasados por vender tabaco a menores.

    Sin perjuicio de las periódicas inspecciones que en esta materia se desarrollan habitualmente por la Policía Local, en este caso, las actuaciones ha sido consecuencia directa de la denuncia trasladada por un ciudadano que alertó de la posible venta de tabaco a niños que se estaba llevando a cabo en uno de los establecimientos que ahora han resultado denunciados.

    De las actas de denuncia se ha dado traslado a la Delegación Provincial de Sanidad y al Comisionado Nacional de Tabaco para la instrucción de los correspondientes expedientes sancionadores.

    La entrada Sancionados tres establecimientos de Argamasilla de Alba por infracción a la normativa reguladora de venta de tabaco se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ayuntamiento y Asociación Flor de Ribera adquieren el libro más antiguo escrito por un torralbeño

    Ayuntamiento y Asociación Flor de Ribera adquieren el libro más antiguo escrito por un torralbeño

    El Ayuntamiento de Torralba de Calatrava (Ciudad Real), en colaboración con la Asociación para la Cultura y el Patrimonio ‘Flor de Ribera’ han adquirido el libro más antiguo escrito por un torralbeño.

    ‘El tratado del cómputo de los tiempos’ es el título de esta obra del siglo XVII del militar y cronógrafo Pablo de Mera que ya puede contemplarse en el Museo de la Historia y las Costumbres de Torralba de Calatrava.  

    El libro trata sobre la forma de contar el tiempo, la astrología y sobre cuestiones matemáticas muy técnicas.  

    La alcaldesa torralbeña, María Antonia Álvaro, ha señalado que “es un libro muy interesante, una joya cultural e histórica y desde el Ayuntamiento no dudamos en colaborar con la Asociación Flor de Ribera para traer un ejemplar a nuestro pueblo, porque forma parte del legado de uno de los numerosos torralbeños ilustres que ha dado Torralba”.  

    Álvaro agradeció la labor que lleva a cabo la asociación cultural “concienciando a la población sobre la importancia de conservar y ensalzar el patrimonio histórico y cultural”, un agradecimiento que ha hecho extensivo al técnico del Archivo, Biblioteca y Museo por “su enorme implicación en la recuperación de fragmentos de nuestra Historia a través de la indagación y la investigación constante”.

    También ha dado las gracias a todas las personas que han realizado alguna donación al Museo y ha animado a torralbeños y personas de otros pueblos a visitar Torralba, el Patio de Comedias y el Museo de la Historia y las Costumbres, porque “la oferta es variada y muy completa y hay mucho que admirar”.

    Por su parte, el presidente de la Asociación ‘Flor de Ribera’, Juan Carlos Valdelomar, se ha mostrado muy agradecido hacia el Ayuntamiento de Torralba de Calatrava “por el buen recibimiento que nos brinda a todas nuestras propuestas”. Asimismo, ha recalcado que “muchas de las piezas antiguas que tienen que ver con Torralba han acabado en contenedores, puntos limpios y vertederos y esto es algo que no queremos porque todos esos objetos forman parte de nuestra Historia y tienen mucho que ver con lo que somos hoy los torralbeños”.

    “El pueblo se ha volcado con este proyecto y casi todas las piezas que se exponen en el Museo son donaciones de torralbeños y tienen un valor añadido por su valor sentimental”, señala Valdelomar, quien ha resaltado que “es muy especial ver cómo hay gente muy joven que accede al Museo y se empapa de la Historia que transmiten estos elementos”.    

    El libro ha entrado a formar parte de la colección de obras y objetos que se exponen en el Museo de la Historia y las Costumbres de Torralba de Calatrava. Este Museo ofrece “un recorrido cronológico por las etapas más representativas y más icónicas de la Historia de la localidad”, tal y como explica el técnico responsable del Archivo, Biblioteca y Museo, Miguel Gómez.

    En este sentido, ha resaltado las referencias a la cultura de Las Motillas o la etapa del castillo almohade que después fue ocupado por la Orden de Calatrava. Además, encontramos una sección dedicada a la guerra y a la destrucción de patrimonio, correspondiente a los siglos XIX y XX e incluso un mueble que podría ser un comulgatorio. El sillar del convento jesuita Flor de Ribera o la puerta del Hospital de San Pedro (el único que ha existido en la historia de Torralba de Calatrava) son otros elementos importantes que pueden contemplarse en este museo.  

    Asimismo, hay secciones temáticas dedicadas a la cestería, a la escuela y la niñez (con juegos como la argoya, que está documentado en el archivo histórico) o a las medidas de tiempo, áridos y líquidos, “que eran muy importantes”. También se encuentran objetos alusivos a las creencias religiosas como un escudo de la Santa Inquisición o elementos que representan las creencias tradicionales de la gente como el mal de ojo o la protección de las casas con simbología. Como novedad, este año se han incorporado unos códigos QR que ofrecen información al visitante sobre cada una de las piezas que componen el Museo. Con motivo del Día de los Museos, se organizó una visita guiada para dar a conocer a la ciudadanía las nuevas incorporaciones añadidas a este Museo.

    La entrada Ayuntamiento y Asociación Flor de Ribera adquieren el libro más antiguo escrito por un torralbeño se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • STE-CLM negocia con Educación mejoras en las condiciones del profesorado itinerante de Castilla-La Mancha

    STE-CLM negocia con Educación mejoras en las condiciones del profesorado itinerante de Castilla-La Mancha

    STE-CLM se ha reunido esta mañana con el Ministerio de Educación para mejorar las condiciones del profesorado móvil en Castilla-La Mancha. Es decir, en la actualidad, el gobierno no proporciona vehículos para que estos docentes se desplacen en horario laboral y, al igual que otros grupos de funcionarios, se ven obligados a trasladarse solos a las escuelas rurales todos los días. Para asegurar que los estudiantes reciban una educación de calidad.

    Castilla-La Mancha cuenta con un total de 77 escuelas rurales (19 en Albacete, 10 en Ciudad Real, 25 en Cuenca, 13 en Guadalajara y 10 en la provincia de Toledo), de las que trabajan en ella unos 260 profesores. De forma móvil, se desplazan a diario entre pequeños pueblos para atender a todos los alumnos de las cinco provincias de La Mancha.

    En 2012, el Gobierno recortó “de manera drástica” los derechos recogidos en el Acuerdo de Itinerantes firmado en 2001, según pone de relieve la organización de trabajadoras y trabajadores de la enseñanza (STE-CLM). “El tiempo ha pasado sin mejoras y ahora el precio de la gasolina ha puesto en pie de guerra a las y los maestros itinerantes, que se desplazan todos los días con sus propios vehículos para dar clase, independientemente de las inclemencias del tiempo o de que algunos caminos y carreteras no estén en buen estado. Creemos que ahora la consejería está dispuesta a acercar posturas para un nuevo acuerdo”, señala STE-CLM.

    La labor que realizan estos docentes es de vital importancia, ya que, de los más de 900 municipios que hay en Castilla-La Mancha, alrededor de 600 tienen menos de 1.000 habitantes. “La existencia de un gran número de centros educativos situados en zonas rurales hace que sea fundamental el mantenimiento de una adecuada red educativa pública en estas zonas que garantice la sostenibilidad del territorio y la igualdad de oportunidades”, apunta el sindicato en este sentido.

    En concreto, para llegar a un nuevo acuerdo, STE-CLM ha pedido durante la Mesa Sectorial de Educación:

    – Recuperar el pago de inicio y fin de jornada desde la cabecera, esto es, el centro de destino, hasta la sección que corresponda.

    – Mantener la posibilidad de acumular las reducciones horarias.

    – Evitar las interpretaciones lesivas de la norma que hacen algunas provincias para eliminar reducciones horarias, ya que el tiempo en el que se desplaza también se trabaja.

    – Extender los beneficios del acuerdo a todo el profesorado que se desplaza por razón de servicio aportando su coche.

    Así, STE-CLM ha trasladado a Educación la necesidad de pensar en el alumnado y el profesorado del ámbito rural, pues no todo el mundo trabaja y estudia en las ciudades. “Recuperar el Acuerdo de Itinerancias de 2001 ha sido una reivindicación histórica de nuestro sindicato, en los escritos y en las calles, porque el servicio educativo que los colegios e institutos públicos prestan en el medio rural es algo que consideramos esencial para la pervivencia y el desarrollo de los pueblos de Castilla-La Mancha”, defiende el sindicato.

    La entrada STE-CLM negocia con Educación mejoras en las condiciones del profesorado itinerante de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.