Blog

  • María Isabel Mijares García-Pelayo recibirá la Medalla de Honor de la Cooperativa El Progreso, la más antigua de España de actividad ininterrumpida

    La Cooperativa El Progreso, ubicada en Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), la cooperativa más antigua y en continua actividad de España, entregará este año la Medalla de Honor a María Isabel Mijares García-Pelayo, primera enóloga española y figura reconocida a nivel nacional e internacional en Enología y Viticultura, será la primera mujer en recibir esta medalla.

    La entrega tendrá lugar el próximo 10 de junio en el marco de la decimoséptima edición del Premio Nacional «Vinos Ojos del Guadiana» en Villarrubia de los Ojos, en la que también se entregará el Premio Local El Progreso al agricultor Angel Atanasio Santos y posteriormente en Los Premios Cultura y Solidaridad se dieron a conocer en una gala que finalizó con una gran actuación musical.

    El presidente de la cooperativa, Jesús Julián Casanova, aseguró: “Como le manifesté personalmente en FENAVIN, en la vorágine de la feria, nos sentimos honrados de que Mª Isabel Mijares haya recibido nuestra medalla por su destacada trayectoria, más de la mitad de los socios de nuestra entidad son mujeres, algunas de las cuales son miembros de nuestro gobierno, de Castilla-La Mancha y del Consejo Español de Cooperativas Agroalimentarias».

    Y añadía como “la Medalla de Honor tiene un significado muy especial para nosotros, y ella sería la primera mujer en recibirla. Solo se ha concedido en estos 105 años de vida, por el momento, a los 14 presidentes de la historia de El Progreso que me precedieron, al presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, y el pasado año ex aequo al doctorHosam Souki Yordi, del colectivo sanitario de Villarrubia de los Ojos, y a la Unidad Militar de Emergencias, en ambos casos por su gran labor durante la emergencia sanitaria tanto a nivel local como nacional”.

    María Isabel Mijares García-Pelayo (Mérida, Badajoz), tras estudiar Químicas por la Universidad Complutense de Madrid, se licenció en Enología en el Instituto de Enología de la Universidad de Burdeos a finales de los años 60, donde después se doctoró.  Durante estos años colaboró con Émile Peynaud, padre de la enología moderna, en las especialidades de dirección de bodegas, instalación de nuevas plantas, envejecimiento de vinos y muy especialmente en análisis sensorial.   En aquellos años tradujo al español El Gusto del Vino, de Peynaud.

    De vuelta a España, fue la primera enóloga en estar al frente de una bodega, Palacio de Arganza, en Villafranca del Bierzo  . Después, montó en Madrid junto a su hermano como director comercial, un laboratorio de análisis y control enológico para ofrecer asesoría externa a las bodegas que no contaba con la propia.

    Fue secretaria general de la Unión Internacional de Enólogos, presidenta de la Denominación de Origen Valdepeñas, ciudad de la que es también Hija Adoptiva, así como jefe de proyectos en la ONU de asesoramiento a los gobiernos sobre prácticas vitivinícolas. Viajó por distintos países de Hispanoamérica y de Europa. ​Fue vicepresidenta de Alimentaria de Barcelona y presidenta de Intervin, Festivino, Vibexpo, tres grandes ferias.

    Fundó junto a José Antonio Sáez, el Equipo TEAM, empresa que irá adquiriendo gran importancia en el sector. Desde el primer momento, la actividad de Mijares es amplia ocupando todos los puestos de responsabilidad e influencia en el sector: fundación de empresas, dirección de denominaciones de origen, cursos, conferencias, miembro de jurados de concursos internacionales.

    En el pasado FENAVIN, y en otras ediciones, la pudimos ver en actividades organizadas por la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV), de la que es Presidenta de Honor y fundadora. Fue también coordinadora y responsable de la Guía Repsol de vinos hecha por la Real Academia de Gastronomía. Y es Académica de Número de la Real Academia de Gastronomía con el sillón Teresa de Avila.

    Además fue cofundadora de la UEC (Unión Española de Catadores) y de la AMAVI (Asociación para Mujeres Amantes del Vino). Entre los muchos premios que atesora está: la Medalla de Oro de la Asociación Española de Enólogos y Sumilleres; recibió los máximos reconocimientos civiles y vitivinícolas de Argentina, Chile, Colombia, Perú, México, Bolivia, Brasil, Uruguay y Venezuela. Así como el “Merité Agrícole” de Francia, y de España la Encomienda de Mérito y premio en FENAVIN. Es además Colegiada Distinguida, Medalla de Oro y Químico del año de la Asociación de Químicos de Madrid y del Colegio de Químicos de España. Ha recibido también numerosas distinciones en su tierra Extremadura, donde además es Hija Predilecta de Mérida.

    Angel Atanasio Santos, a sus 62 años, procede de una familia en la que varias generaciones han estado ligadas a la Cooperativa El Progreso, su padre Ángel, él y también su hijo Angel Antonio. Ligado al Consejo Rector de El Progreso durante más de 22 años, donde ostentó distintos cargos de vicepresidente, secretario e interventor. Habla con emoción de haber podido vivir el Centenario de esta entidad, en 2017, siendo entonces presidente Cesareo Cabrera.

    Además durante más de 40 años ha desempeñado otros cargos en la Hermandad de San Isidro y Santa María de la Cabeza, y en la cooperativa El Rubial, de donde llegó a ser presidente, ambas de Villarrubia de los Ojos. Fue 8 años consejero de la red regional de Cooperativas Agroalimentarias de CLM. También ha estado muy ligado al sindicalismo y organizaciones agrarias, especialmente a COAG.

    El Progreso, Placa al Mérito Regional en Castilla-La Mancha desde 2017, ha recibido más de 125 premios nacionales e internacionales, de gran prestigio en Concurso Mundial de Bruselas; los Bacchus; los concursos chinos Decanter Asia Wine Awards, Interwine y China Wine Spirits Awards; en el Sakura Awards de Tokio; en el “Japan Wine Challenge”; en los premios España Selección 2017; Concurso Berliner Wein Troph; en los Gran Selección de Castilla-La Mancha y en los premios de la DO La Mancha, etc.

    Los más de 2.300 agricultores de El Progreso miman sus 13.000 hectáreas de vides y olivares en un bioclima único y especial, a la vez que realizan una importante labor social, de investigación contra el cáncer, solidaria y económica de clara responsabilidad social corporativa, a nivel regional y nacional, ya que esta cooperativa reparte solidaridad todo el año, gracias a su Obra Social, “Viña Xétar Contigo”, o a través del grupo comercial oleícola VIDABOL, del que forman parte junto a otras 3 cooperativas de CLM.

    La entrada María Isabel Mijares García-Pelayo recibirá la Medalla de Honor de la Cooperativa El Progreso, la más antigua de España de actividad ininterrumpida se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El IES Vicente Cano de Argamasilla de Alba retomó su tradicional acampada

    El IES Vicente Cano de Argamasilla de Alba retomó su tradicional acampada

    Del 18 al 20 de mayo, tras dos años de parón por la pandemia, el departamento de Educación Física del IES Vicente Cano, con la colaboración de las concejalías de Deportes y Juventud del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba (Ciudad Real), realizó la habitual acampada que venía organizando en las últimas semanas del curso en los años previos a la pandemia. 

    Durante tres días, 20 alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato, acompañados de dos profesoras del centro, realizaron diversas actividades multiaventura en la naturaleza, con el apoyo, en algunas de ellas, del técnico de Deportes y la coordinadora de Juventud del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba.

    La aventura comenzó el 18 de mayo con una ruta pie desde una zona cercana la denominada “cola del pantano” del Embalse de Peñarroya hasta el lugar de acampada en Los Batanes, un recorrido cercano a los 20 km. que les permitió conocer y valorar diferentes especies de flora y fauna, así como lugares de interés.

    Además de fomentar de ocio en entornos naturales y el respeto por la naturaleza, la actividad está encaminada al desarrollo del trabajo en equipo y la autonomía de los chicos y chicas, para ello, a la llegada al camping lo primero fue montar las tiendas y repartirse las tareas de limpieza y cocina en grupos de trabajo.

    Tras la ruta de senderismo, ya en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, la primera de las actividades que realizaron fue visitar el conocido Baño de las Mulas donde tuvieron el primer encuentro con el agua de Ruidera y pudieron combatir el calor con un baño.

    Los siguientes días se introdujeron en las lagunas para hacer kayak y paddle surf, también practicaron tiro con arco y demostraron su destreza en un rocódromo, a lo que se sumó una gymkhana de orientación y una ruta en bicicleta en plena naturaleza para visitar lugares emblemáticos del Parque Natural como la Ermita de San Pedro, el Castillo de Rochafrida, la Cueva de Montesinos o la Quebrada del Toro.

    Como indica la profesora de Educación Física encargada de organizar y realizar la actividad, Beatriz Martos, la acampada en Ruidera favorece que el alumnado participante conozcan su entorno más próximo, al tiempo que desconecta durante unos días de las nuevas tecnologías, los móviles y la rutina en las aulas, para disfrutar de parajes tan privilegiados como el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, a la vez que se desarrollan multitud de objetivos del “currículum oculto” y temas transversales relacionados con el trabajo cooperativo, socialización, organización de grupos, autonomía personal o capacidad de superación, así como temas no directos de la materia de Educación Física como pueden ser de tipo medioambiental, histórico o geográfico.

    Desde las áreas de Juventud y Deportes de Argamasilla de Alba se apuesta y apoya este tipo de iniciativas, puesto que a través de ellas se cumplen muchos de los objetivos comunes que se persiguen en la educación de la juventud, tales como la emancipación, la superación, el compañerismo, convivencia con la naturaleza y con ellos mismos, el interés por la cultura, el desarrollo de sus habilidades y destrezas, y sobre todo una vida sana y respetuosa con todo aquello que les rodea, informa la coordinadora de Juventud, Silvia Carrasco.

    La entrada El IES Vicente Cano de Argamasilla de Alba retomó su tradicional acampada se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Exposición “¿Qué me ronda por la cabeza?” en la Biblioteca Municipal “Casa de la Capellanía” de Miguelturra hasta el 30 de mayo

    Exposición “¿Qué me ronda por la cabeza?” en la Biblioteca Municipal “Casa de la Capellanía” de Miguelturra hasta el 30 de mayo

    Desde hoy y hasta el 30 de mayo, la exposición “¿Qué me ronda la cabeza’” puede visitarse en la Biblioteca Municipal “Casa de la Capellanía” en Miguelturra (Ciudad Real).

    “¿Qué me ronda la cabeza?”

    Esta exposición es organizada por el Colegio Concertado Nuestra Señora de la Merced de Miguelturra. Y la  desarrollará en la Biblioteca Municipal «Casa de la Capellanía», dependiente del área de Cultura del Ayuntamiento, del 23 al 30 de mayo de 2022.

    Esta  se podrá visitar de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

    La entrada Exposición “¿Qué me ronda por la cabeza?” en la Biblioteca Municipal “Casa de la Capellanía” de Miguelturra hasta el 30 de mayo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Actividades gratuitas y para todo público realizará el proyecto Geoparque Volcanes de Calatrava: Ciudad Real por la Semana de los Geoparques Europeos

    Actividades gratuitas y para todo público realizará el proyecto Geoparque Volcanes de Calatrava: Ciudad Real por la Semana de los Geoparques Europeos

    Por la celebración de la Semana de los Geoparques Europeos, el proyecto Geoparque Volcanes de Calatrava: Ciudad Real, organiza varias actividades. Estas son gratuitas y para todos los públicos. Con el objetivo de dar a conocer la importancia de los geoparques a nivel nacional y europeo.

    Semana de los Geoparques Europeos

    David Triguero, presidente del comité institucional de este proyecto, ha señalado que la Semana de los Geoparques Europeos es una buena oportunidad, también, para difundir el proyecto que impulsa la Diputación para dar a conocer las manifestaciones geológicas de relevancia internacional con las que cuenta la provincia de Ciudad Real y con las que aspira a lograr el reconocimiento de la Unesco.

    Todo ello, ha dicho, en colaboración con otras administraciones, como la Junta de Comunidades, más de cuarenta ayuntamientos, cuatro grupos de acción local y la Universidad de Castilla-La Mancha junto a otras entidades que apuestan así por el desarrollo turístico y social del territorio.

    Semana de Geoparques se celebra entre finales de mayo y principios de junio

    Para ello, ha comentado, este año el proyecto se vuelve a sumar a una iniciativa como la Semana de los Geoparques Europeos, que cada año se celebra entre finales de mayo y principios de junio, para dar a conocer la figura de los Geoparques mundiales y su importante patrimonio geológico, natural y cultural.

    Excursiones interpretadas, visitas guiadas, talleres, conciertos, exposiciones o iniciativas como Sabores del Quijote son algunas de las actividades propuestas para poder realizar durante las dos próximas semanas.

    Dará inicio el 25 de mayo

    Las actividades comenzarán el día 25 de mayo con la inauguración de la exposición ‘Certamen de fotografía Proyecto de Geoparque Volcanes de Calatrava» que se podrá ver en Calzada de Calatrava del 25 de mayo al 12 de junio.

    En Argamasilla de Calatrava, del 25 de mayo al 19 de junio, se podrá disfrutar también de la exposición itinerante elaborada por el proyecto de geoparque para dar a conocer alguno de los lugares más relevantes de este territorio.

    8 interesantes rutas dentro de la Semana de los Geoparques Europeos

    El también vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real ha detallado que la Semana de los Geoparques incluye este año ocho interesantes propuestas de rutas.

    La primera de ellas tendrá lugar el 28 de mayo y ofrece la posibilidad de descubrir los volcanes de La Posadilla, en Valverde, y la Santa Cruz en Alcolea de Calatrava.

    El día 29 de mayo, los participantes en esta actividad podrán descubrir Porzuna a los pies de su volcán Cerro Santo, mientras que el 31 de mayo, la ruta invitará a conocer los volcanes de La Bienvenida y el yacimiento arqueológico de Sisapo, en Almodóvar del Campo.

    Talleres de interpretación del paisaje

    Descubrir las aves y plantas del volcán de Peñarroya, localizado entre los términos municipales de Alcolea de Calatrava y Corral de Calatrava, es la propuesta para el 4 de junio, mientras que el día 5 de junio, el proyecto invita a pasear en globo por Ciudad Real.

    El morrón de Villamayor de Calatrava y el maar de las Higueruelas en el Museo de Ciudad Real, conforman la oferta de rutas para los días 11 y 12 de junio, respectivamente.

    Adentrarse en el paisaje y la minería de Almadenejos es la última de las propuestas de rutas a realizar el 18 de junio.

    Triguero también ha dado a conocer que durante estas semanas se organizarán dos talleres, uno de interpretación del paisaje que tendrá lugar el día 4 de junio en Almadén, y otro de alarife, los maestros del arte de la construcción.

    Sabores del Quijote

    Los Sabores del Quijote también estarán presentes en esta Semana de los Geoparques Europeos, dedicado a poner de relevancia los ‘Sabores del proyecto de Geoparque’ en Carrión de Calatrava los días 4 y 5 de junio.

    Finalmente, en el marco de esta semana también se disfrutarán de los conciertos de Rozalén en Ciudad Real, el día 28 de mayo. Y ya se han celebrado en Álvaro de Luna, en Pozuelo de Calatrava el día 3 de mayo; de La Húngara, en Los Pozuelos de Calatrava el día 10 de mayo; y de Juan Salazar, en Granátula de Calatrava el día 11 de mayo.

    La entrada Actividades gratuitas y para todo público realizará el proyecto Geoparque Volcanes de Calatrava: Ciudad Real por la Semana de los Geoparques Europeos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Puertollano acogerá el acto institucional del Día de Castilla-La Mancha que coincide con el 40 aniversario del Estatuto de Autonomía

    Puertollano acogerá el acto institucional del Día de Castilla-La Mancha que coincide con el 40 aniversario del Estatuto de Autonomía

    El día de Castilla-La Mancha volverá a celebrarse, veintiún años después, en Puertollano (Ciudad Real) que acogerá el acto institucional del Día de Castilla-La Mancha en una celebración que coincidirá con el 40 aniversario del Estatuto de Autonomía y que incluirá actividades musicales, teatro infantil, pasacalles, exposiciones, espectáculos de drones, carreras y el concierto de Sergio Dalma.

    Día de Castilla-La Mancha en Puertollano

    Los puertollanenses comenzarán a disfrutar de la gran fiesta que se acerca. Pues con diversos mupis se engalanará la ciudad en una jornada muy especial en el que celebrar que en estos 40 años hemos conseguido cuotas de desarrollo social, avances territoriales, dosis de igualdad de oportunidades que antes ni conocíamos ni esperábamos hasta llegar a una Castilla-La Mancha moderna avanzada, en la que Puertollano ha tenido un papel relevante, ha afirmado la delegada provincial del Gobierno Regional, Carmen Teresa Olmedo.

    El alcalde, Adolfo Muñiz, agradeció al Gobierno Regional y a su presidente, Emiliano García-Page la apuesta que hacen por Puertollano en la celebración del día de Castilla-La Mancha en un año muy especial al coincidir con el 40 aniversario del Estatuto de Autonomía. “Después de veinte años está muy bien que concentremos en Puertollano en estos momentos en el que estamos en una disposición magnífica para poder acoger eventos que reviertan positivamente en la ciudad”.

    Una programación que tendrá su continuidad con la fiesta más antigua de la ciudad, el Santo Voto, que se desarrollará durante los días 1 y 2 de junio.

    Exposiciones del Día de Castilla-La Mancha

    Una programación que comenzará el próximo viernes, 27 de mayo con la apertura de las exposiciones “Un patrimonio de todos” en la plaza de la Constitución,  “Hecho en Castilla-La Mancha. 40 años de Farcama” en el Museo Cristina García Rodero y “Paseo de los Artesanos” en el Paseo de San Gregorio.

    El folclore será protagonista el sábado del Festival que se iniciará a las 19 horas en la Concha de la Música, organizado por la Federación Castellanomanchega de asociaciones, en el que participarán “Palacio de la Cotilla” (Guadalajara), “Villa de Madridejos” (Toledo) y Virgen de Gracia y Fuente Agria de Puertollano.

    Teatro infantil y espectáculo de drones

    Entre las actividades también se incluye teatro infantil con la puesta en escena el domingo, a las 12 horas, de “Bucaneros, la isla de coco viejo” por la compañía de títeres “El Botón perdido” en la Concha de la Música.

    La jornada dominical concluirá con una doble sesión del espectáculo “Drone Magic Light Show. 40 aniversario del Estatuto de Autonomía a las 22 y 23 horas en el estadio Sánchez Menor.

    Concierto de Sergio Dalma

    Una de las citas musicales más esperadas es el concierto que Sergio Dalma ofrecerá el lunes 30 de mayo, a las 21,30 horas en la plaza de toros, con invitaciones ya agotadas.

    Acto institucional y escape room

    El Auditorio Municipal acogerá el 31 de mayo el acto institucional de entrega de treinta y dos reconocimientos del Gobierno Regional en el día de Castilla-La Mancha, entre los que se encuentra el periodista Tomás Fernando Flores, el escritor Lorenzo Díaz, la escritora Angela Vallvey y el Centro Nacional del Hidrógeno.

    Una jornada festiva en la que se podrá visitar en el Recinto Ferial el escape room “El tesoro de Don Quijote”, que continuará abierto hasta el 2 de junio, y habrá pasacalles musicales en el Paseo de San Gregorio de la Banda Sinfónica de Puertollano a las 9,30 horas y de la Asociación musical y cultural Banda de Música de Puertollano a las 13 horas.

    Una programación que tendrá su punto y final con una carrera “40 aniversario del Estatuto de Autonomía”,  con un recorrido de ocho kilómetros que se iniciará a las 10 horas del 5 de junio desde el Estadio Sánchez Menor. Puertollano es una de las siete ciudades de la región que acogerá este circuito. La inscripción tiene un precio de cinco euros que incluye bolsa del corredor y medalla conmemorativa.

    Inscripciones

    https://eventos.runrunsports.com/inscripcion/40-aniversario-del-estatuto-de-autonomia-de-castilla-la-mancha-puertollano/modalidades

    La entrada Puertollano acogerá el acto institucional del Día de Castilla-La Mancha que coincide con el 40 aniversario del Estatuto de Autonomía se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los cursos de educación vial para los alumnos de 6º curso de los colegios de Tomelloso finalizarán esta semana

    Los cursos de educación vial para los alumnos de 6º curso de los colegios de Tomelloso finalizarán esta semana

    Los cursos de educación vial programados para los alumnos de 6º de los colegios de Tomelloso (Ciudad Real) y programados por el ayuntamiento local, finalizan esta semana. Estos cursos han vuelto luego de dos años sin realizarse debido al parón por la pandemia.

    Cursos de educación vial para colegios

    La  actividad se está desarrollando en el parque de educación vial de la avenida Juan Carlos I y que incluyen a lo largo de toda una mañana en este espacio verde al aire libre las clases teóricas y las prácticas.

    La alcaldesa de la ciudad, Inmaculada Jiménez y el concejal de Seguridad, Francisco José Barato, se han acercado esta mañana a conocer como se está desarrollando una actividad muy esperada por los centros escolares.

    Tras agradecer a los agentes su trabajo con los escolares, los responsables municipales han valorado muy positivamente que se vuelva a celebrar una actividad formativa importante y que además sirve para que los escolares conozcan la labor de la Policía Local.

    Más de 300 alumnos participantes

    Han sido más de 300 alumnos lo que han pasado por esta actividad que ha tenido una duración de un mes. El curso incluye prácticas que se realizan en dos cars eléctricos y las bicicletas de los niños con las que practican en el circuito del parque asimilando fácilmente la importancia de un buen uso de la vía pública desde su condición de peatones, conductores de bicicletas o acompañantes en su vehículos familiares.

    La entrada Los cursos de educación vial para los alumnos de 6º curso de los colegios de Tomelloso finalizarán esta semana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 4 jornadas de senderismo para personas con discapacidad por la provincia de Ciudad Real para centros ocupacionales y clubes

    4 jornadas de senderismo para personas con discapacidad por la provincia de Ciudad Real para centros ocupacionales y clubes

    Encuentros deportivos para personas con discapacidad organiza la Diputación de Ciudad Real. En los que la institución espera que participen los centros ocupacionales y clubes de Ciudad Real. Estas jornadas de senderismo  fomentarán hábitos saludables a la vez que acercarán el patrimonio de nuestra provincia a distintos colectivos.

    Jornadas de senderismo para personas con discapacidad

    Respondiendo a la petición del presidente provincial, José Manuel Caballero, de involucrar a todos los hombres y mujeres de los pueblos y la capital en la vida social del territorio, el área de Cultura, Memoria Democrática, Juventud y Deportes, se ha encargado de organizar estas propuestas.

    Con todo, se celebrarán 4 jornadas repartidas dese ahora hasta noviembre; habrá una ruta por el entorno del Castillo de Calatrava la Nueva, otra por Campo de Criptana, una más alrededor de Luciana y una última que se fijará en Cabañeros o Carrión de Calatrava.

    Personas con discapacidad deben participar de la vida cultural

    El artículo 30 de la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad, establece como derecho de las mismas “el participar en la vida cultural, las actividades recreativas, el esparcimiento y el deporte”, por eso, la Institución presidida por Caballero apuesta por un nuevo modelo de discapacidad basado en la implicación y el compromiso en las situaciones de la vida, incluyendo el ocio.

    Se ha comprobado que la participación de las personas con discapacidad intelectual está asociada a la mejora de su bienestar emocional, a las relaciones sociales y al desarrollo de competencias. La Diputación busca que la actividad físico-deportiva sea un componente importante y beneficioso para todas las personas y que constituyan un elemento de inclusión.

    El momento ideal para retomar actividades al aire libre

    Teniendo en cuenta que la pandemia ha afectado especialmente a quienes tienen capacidades diferentes, la Corporación considera que es el momento para retomar el pulso a las actividades y comenzar a plantear actividades al aire libre.

    Para ello, la Asociación sin ánimo de lucro Laborvalía, impulsada por la Institución, se encargará de organizar estos encuentros dando cabida a 6 centros ocupacionales en cada día de salida y hasta un máximo de 50 personas de cada uno de estos.

    La entrada 4 jornadas de senderismo para personas con discapacidad por la provincia de Ciudad Real para centros ocupacionales y clubes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • A benefició de AECC y AMUMA, se celebró el pasado sábado 21 de mayo en Peralvillo la actividad “Igualdad y Deporte”

    A benefició de AECC y AMUMA, se celebró el pasado sábado 21 de mayo en Peralvillo la actividad “Igualdad y Deporte”

    La actividad “Igualdad y Deporte” a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer y AMUMA se celebró el pasado sábado 21 de mayo en Peralvillo. Esta actividad que tenía como principal objetivo la “Carrera por la Igualdad” contó con la participación de la alcaldesa de Miguelturra (Ciudad Real), Laura Arriaga, acompañada por el concejal de Deportes, Diego Rodríguez, la concejala de Igualdad, María Montarroso, y miembros de la corporación municipal.

    “Igualdad y Deporte” a beneficio de AECC y AMUMA

    Luego de dos años sin poder celebrarse debido a la pandemia, la octava edición de la “Carrera por la Igualdad” fue bien acogida por las más de doscientas personas que han participado y se recaudaron 300 euros para AMUMA y otros 300 para la Asociación Española Contra el Cáncer que fueron entregados en un cheque al final de la jornada.

    Esta edición con un propósito solidario con AMUMA y AECC, se ha llevado a cabo en contacto con la naturaleza, exactamente en la aldea ecológica de Peralvillo. En este sentido, el concejal Deportes, Diego Rodríguez, valora esta decisión de «muy positiva porque ha sido un gran evento deportivo donde hemos pasado una mañana agradable y solidaria ya que además, hubo dorsales «cero» para quien quiso colaborar y no pudo participar en la carrera».

    Charla “Peralvillo y sus orígenes”

    Este día también tuvo lugar la charla «Peralvillo y sus orígenes» a cargo de Antonio Martín de Consuegra Gómez, de la Asociación Regimiento Provincial de Milicias de Ciudad Real 1809, junto a un desayuno saludable con la colaboración de la Concejalía de Educación y Salud.

    Seguidamente se realizó la «Carrera por la Igualdad» con una ruta de unos 5 kilómetros que los participantes hicieron corriendo, andando o acompañados de sus mascotas. De manera paralela, se inició la gimkana infantil, a cargo del Plan Corresponsables para hijas e hijos menores de las personas participantes en la carrera.

    Charla “Mujer y Deporte” en la jornada a favor de AECC y AMUMA

    Una vez finalizada la marcha, tuvo lugar la charla «Mujer y Deporte», a cargo de la jugadora de rugby Irene Álvarez y la atleta Silvia Albín. Después se celebraron actividades en la naturaleza, como zumba fitness (a cargo de Nuria Sánchez Rodrigo); yoga, meditación y relajación, a cargo de Patricia Osuna González, del Gimnasio SP Alto Rendimiento, y tiro con arco, a cargo del Club de Arqueros Don Gil-Ciudad Real.

    Las actividades de esta actividad a favor de AECC y AMUMA,  finalizaron con la degustación de migas, a las 13:00 horas, y finalmente regreso a Miguelturra.

    Con el patrocinio de la Diputación de Ciudad Real y otros patrocinadores

    Un programa de Igualdad y Deporte y de la Carrera/Marcha por la Igualdad que se ha llevado a cabo con la colaboración y patrocinio del Ministerio de Igualdad, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Instituto de la Mujer, Diputación Provincial de Ciudad Real, Áreas de Deportes, Igualdad, Salud, y Peralvillo, Protección Civil.

    Finca Cantarranas, Asociación Regimiento Provincial de Milicias de Ciudad Real 1809, Belleza y Relax, Peluquería Carlos Montero, La casita de los Perfumes, Zumba Fitness Nuria Sánchez, Gimnasio SP Alto Rendimiento, Club de Tiro con Arco Don Gil, Club Arlequines Miguelturra y Club Fondistas de Miguelturra.

    La entrada A benefició de AECC y AMUMA, se celebró el pasado sábado 21 de mayo en Peralvillo la actividad “Igualdad y Deporte” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha aprueba este martes 4.058 plazas para la estabilización de los puestos interinos de la Junta

    Castilla-La Mancha aprueba este martes 4.058 plazas para la estabilización de los puestos interinos de la Junta

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado que el Consejo de Gobierno, en su reunión de mañana, aprobará una oferta pública de empleo de 4.058 plazas para la estabilización de los puestos. “Con esta oferta, reducimos la tasa de temporalidad en la Administración regional, siendo en la actualidad una de las más bajas de España”, ha explicado el presidente regional, al tiempo que ha indicado que se trata de blindar la plantilla para “garantizar así los servicios públicos de la Junta”.

    Emiliano García-Page hacía estas declaraciones, esta mañana, tras recorrer las instalaciones de la Escuela Infantil ‘El Alfar’ de Talavera de la Reina (Toledo), que este año celebra su 50 aniversario, siendo una de las más veteranas de la región. Así, junto a la alcaldesa de la ciudad, Tita García Élez, y la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, el jefe del Ejecutivo autonómico ha destacado la capacidad de la Junta para garantizar la formación de los niños y niñas de esta región desde su educación infantil hasta la educación superior.

    A este respecto, ha apuntado que el próximo 3 de junio se firmará, en el Rectorado de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), ubicado en Ciudad Real, el acuerdo más importante de la Universidad en toda su historia. Un contrato que estará dotado con más de 1.000 millones de euros y que conllevará nuevas titulaciones en los campus.

    Nuevo Grado de Dirección Estratégica en Tecnologías de la Información

    Entre esas nuevas titulaciones, ha anunciado que en el campus de Talavera se implantará un nuevo Grado de Dirección Estratégica en Tecnologías de la Información. Este nuevo título está dirigido a formar a directivos en el ámbito de las nuevas tecnologías y se pone en marcha con el fin de dar respuesta al grado de Informática en esta ciudad y a la futura llegada de la empresa tecnológica META y el proyecto Gaia X. 

    Emiliano García-Page ha reconocido relevantes cambios para el “nuevo doble campus” talaverano que, además del anunciado, contará con más titulaciones.

    En este contexto, el presidente de Castilla-La Mancha ha reconocido los cambios que está registrando en los últimos tiempos Talavera de la Reina, y a ello ha sumado una inminente e importante reunión con una empresa que se instala en Talavera y que tendrá lugar el 7 de junio. Del mismo modo, ha recordado que el Ayuntamiento talaverano va a celebrar un encuentro con el Gobierno de España para “empezar a establecer la estrategia de la Alta Velocidad en la ciudad”.

    Por otro lado, y en clave más local, ha anunciado que también en el mes de junio, el puente romano de la Ciudad de la Cerámica contará con una nueva y lucida iluminación.

    El agua, también para Castilla-La Mancha

    Las últimas palabras del presidente de Castilla-La Mancha han estado dirigidas al agua y a la situación hídrica nacional. A este respecto, ha agradecido a la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España, Teresa Ribera, las explicaciones con los regantes de Levante, en las que se reafirma en que el caudal del Tajo es el “acordado con nosotros”. Así mismo, ha rubricado que “el agua la necesitamos todos, y nosotros también”.  

    La entrada Castilla-La Mancha aprueba este martes 4.058 plazas para la estabilización de los puestos interinos de la Junta se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Biblioteca Municipal de Puertollano ampliará su horario de lunes a viernes hasta la 1 de la madrugada en apoyo a los estudiantes de EvAU

    La Biblioteca Municipal de Puertollano ampliará su horario de lunes a viernes hasta la 1 de la madrugada en apoyo a los estudiantes de EvAU

    El horario de la Biblioteca Municipal de Puertollano (Ciudad Real) se ampliará de lunes a viernes hasta la una de la madrugada. Así lo ha informado, la concejalía de Educación y Cultura del ayuntamiento puertollanense.

    Biblioteca Municipal tendrá horario hasta la 1 de la madrugada

    La decisión tiene como objetivo, atender la demanda de los estudiantes de la  EvAU, y así  ofrecerles mejores condiciones y posibilidades para preparar sus pruebas de acceso a la Universidad.

    Este se mantendrá hasta el viernes 29 de julio, fecha en la que ya habrán concluido los exámenes.  Los días sábados Biblioteca municipal seguirá abierta de 9 a 14 horas.

    La entrada La Biblioteca Municipal de Puertollano ampliará su horario de lunes a viernes hasta la 1 de la madrugada en apoyo a los estudiantes de EvAU se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.