Blog

  • Pabellón ferial de Ciudad Real contará con 31.309 metros cuadrados construidos de superficie expositiva

    Pabellón ferial de Ciudad Real contará con 31.309 metros cuadrados construidos de superficie expositiva

    La primera piedra de las obras de la tercera fase del pabellón ferial de Ciudad Real, colocaron esta mañana, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, y el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. Esta fase permitirá incorporar 9.800 metros cuadrados más a un recinto que reunirá, en seis meses, un total de 31.309 metros cuadrados construidos de superficie expositiva.

    Pabellones provisionales serán historia

    Tal como se ha conocido, de cumplirse las previsiones, como ya ha venido ocurriendo, para la  FENAVIN 2023 los pabellones provisionales serán historia. En cuatro años, desde 2017. la institución provincial ha hecho realidad un proyecto pretendido desde hace casi dos décadas para la capital de la provincia.

    Caballero ha mostrado su satisfacción por el inicio de la última y definitiva fase del pabellón, sobre todo porque con ello se solventa una carencia que presentaba la capital de la provincia, ya que impedía acoger con garantías grandes eventos comerciales con la consiguiente amenaza que suponía para el futuro de FENAVIN, la mejor feria del vino español del mundo.

    Aportación que dejará huella en la ciudad

    Para Caballero, se trata de una infraestructura necesaria, una aportación a la ciudad que dejará huella. Y ha añadido que, si en las instituciones son inteligentes y capaces de trabajar juntos, el pabellón se convertirá en un gran revulsivo para la ciudad, la provincia y la región.

    Ha hecho especial hincapié en el trabajo conjunto porque en el pasado ocurrió todo lo contrario en torno a la construcción de un nuevo pabellón, como pretendían la Diputación y el Gobierno de Castilla-La Mancha.

    La situación ahora es diametralmente distinta, atrás quedaron los tiempos de conflicto institucional, y en tan sólo cuatro años se ha logrado contar con más de 31.000 metros de exposición construida y unas instalaciones modernas, funcionales, a la vanguardia y dotadas de la última tecnología, propias del Siglo XXI, que se ponen al servicio de los intereses de los hombres y mujeres de la capital, de la provincia y de la región.

    Un recinto que, según ha dicho Caballero, echa a andar con la voluntad de las administraciones implicadas de convertirse en referencia nacional para la celebración de eventos, ferias y congresos.

    Inversión asciende a 20 millones de euros

    «En Ciudad Real tenemos capacidad para celebrar ocho eventos distintos a la vez en unas instalaciones que han tenido un coste muy razonable», ha indicado el presidente de la Diputación, quien ha recordado que la inversión asciende a 20 millones de euros incluyendo los gastos en tecnologías y servicios.

    Un montante que, comparado con los 60 millones de euros que se tenían previsto invertir cuando se proyectó la construcción de un nuevo pabellón ferial, es sensiblemente menor.

    Una actuación que ha llevado a cabo la Diputación de Ciudad Real sin detraer recursos económicos que se destinan a mejorar nuestros pueblos y la calidad de vida de los hombres y mujeres de la provincia.

    A este respecto, Caballero ha asegurado que en estos momentos la institución provincial colabora con la junta en la realización de planes e iniciativas y está ejecutando obras y diversas actuaciones en todos los pueblos de la provincia por 101 millones de euros con los ahorros acumulados desde 2015.

    La Diputación una institución saneada y decentemente gestionada

    García-Page, por su parte, ha asegurado que hay pocas instituciones tan saneadas y tan decentemente gestionadas como la Diputación de Ciudad Real. Y por eso, según ha comentado, se puede permitir construir un pabellón ferial.

    Es algo muy importante, en opinión del presidente de Castilla-La Mancha, pero también lo es, atendiendo a sus manifestaciones, que la institución y su presidente tengan voluntad de afrontar grandes proyectos, como ha demostrado con la organización de la Feria Nacional del Vino.

    García-Page ha afirmado que el motor tractor del pabellón ferial ha sido la Feria Nacional del Vino, pero que no hay que obviar que con las nuevas instalaciones se están abriendo otras opciones, oportunidades y caminos, «que es la parte más hermosa de la política, contribuir a que la Ciudad Real de dentro de 20 o 30 años no se parezca a lo que hay.

    Tras recordar el intento de llevarse FENAVIN a Toledo en el mandato 2011-2015, Page ha comentado que, en previsión de que puedan soplar malos vientos, se ha institucionalizado la proyección y la protección a FENAVIN en la Ley de la Viña y el Vino de Castilla-La Mancha.

    Tres naves unidas

    La tercera fase del pabellón ferial contará con una calle central como eje vertebrador que cumplirá tres funciones: el acceso a los pabellones, la conexión con los existentes y vestíbulo exterior previo a la entrada de los tres nuevos cuerpos, que son muy distintos.

    El primero es el que hace de fachada con el Camino Viejo de Alarcos y tiene un acceso directo a la calle principal para facilitar el flujo de entrada al recinto y las acreditaciones. Por su parte, el segundo ha sido concebido como un espacio multiusos y se ha elevado la altura de seis a diez metros, posibilitando la celebración de cualquier evento. Además, se han eliminado los pilares intermedios, logrando una superficie diáfana similar a la plaza de la Constitucion de Ciudad Real.

    El tercer pabellón de la tercera fase tiene fachada con la segunda ronda y posibilitará, junto a los anteriores y los ya construidos un recinto ferial flexible y funcional capaz de responder a las necesidades de cualquier evento.

    Con todo ellos se forma una feria de 31.309 metros cuadrados y se creará un conjunto unificado con la misma imagen exterior. Se emplearán materiales robustos y duraderos pintados de negro para proyectar la filosofía que lo importante no es el contenedor, sino el continente. El pabellón será, «una máquina para exponer», en palabras de Pérez Parada, el conocido arquitecto ciudadrealeño que ha realizado el proyecto.

    Decir, por último, que en la cápsula del tiempo introducida a mediodía de hoy en los cimientos de los pabellones de la tercera fase del pabellón ferial se han introducido monedas de curso legal, las banderas de España, de la Unión Europea y de Castilla-La Mancha, así como un ejemplar del diario Lanza del día que empezó la XI edición de la Feria Nacional del Vino, y otro de La Tribuna del Ciudad Real con fecha de hoy.

    Asimismo, ha sido introducida una copia del acta de comprobación de replanteo de la obra que ha sido firmada por José Manuel Caballero y por Emiliano García-Page.

    La entrada Pabellón ferial de Ciudad Real contará con 31.309 metros cuadrados construidos de superficie expositiva se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Consejo de Gobierno da el visto bueno el martes al proyecto de Ley de la Viña y el Vino de Castilla-La Mancha

    El Consejo de Gobierno da el visto bueno el martes al proyecto de Ley de la Viña y el Vino de Castilla-La Mancha

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado esta mañana, en Ciudad Real, que el Consejo de Gobierno en la reunión del próximo martes, dará el visto bueno al proyecto de Ley de la Viña y el Vino para su debate en el Parlamento autonómico.

    El jefe del Ejecutivo regional hacía este anuncio tras la colocación de la primera piedra de la tercera, y última, fase de la ampliación del Pabellón Ferial de Ciudad Real, un recinto que es “un ejemplo de unidad y de visión de futuro”, ha reconocido el propio García-Page, que ha aprovechado la ocasión para calificar de “éxito” la última edición de la Feria Nacional del Vino, FENAVIN, y reiterar que con la nueva norma de la Viña y el Vino, esta muestra vitivinícola de índole internacional quedará protegida, ya que se trata del máximo exponente de los vinos de la región.

    Vino y agua en la misma medida

    Y si el vino es importante para el desarrollo económico y social de la región, también lo es el agua, “una materia prima para nosotros”, ha apuntado el mandatario castellanomanchego. Tras reiterar la invitación que lanzó, ayer miércoles, a los presidentes autonómicos de Murcia y Comunidad Valenciana para visitar en Israel las desaladoras y las últimas técnicas en uso eficiente de agua que se hacen en este país, Emiliano García-Page ha subrayado que el del agua “es un problema de país”.

    “Es dramático que la única operación de agua que se ha hecho en España sea desde la España seca a la España sea”, ha manifestado, subrayando a su vez “que nadie dude de que el agua también hace falta aquí”. Así, ha recordado que hay una desaladora en Murcia que por sí sola solucionaría el problema del agua, así como la de Muchamiel, ha dicho, pidiendo ayuda para que “comprendan nuestra situación”.

    En este mismo sentido, ha advertido que “donde no hay agua, no hay vida y por ende inmigración, al menos un millón de personas se tuvieron que ir de aquí a Levante”, ha lamentado. Del mismo modo, ha asegurado que “Castilla-La Mancha va por delante del PSOE, del PP y de todos los partidos juntos, y queremos soluciones para todos, que todo el mundo tenga agua, que no falte para beber, ni para regar en condiciones y que no falte para empleo”. A este respecto, ha criticado que a veces aquí no se nos autoriza el agua para riegos mientras que en otros sitios se usa para los campos de golf.

    Castilla-La Mancha también es España

    “Pido unidad a todos los partidos en el asunto del agua”, ha reclamado García-Page, y ha añadido, “aquí todo el mundo firmó un acuerdo y estoy dispuesto a pelearme con el Gobierno de España porque nos estamos jugando el futuro de nuestros chavales, de nuestras empresas y de nuestro campo”. Asimismo, ha reivindicado el poder usar “nuestros recursos naturales, que son nuestros y de toda España, pero es que Castilla-La Mancha también es España”, ha puntualizado.

    En un contexto más local, el jefe del Ejecutivo regional ha avanzado que de cara al próximo mes de junio se va a intentar dar otro empujón al Centro Regional del Folklore y se va a tratar de licitar el proyecto. Del mismo modo, se ha pronunciado respecto al “desbloqueo de la demolición del edificio del Hospital de Alarcos” al explicar que, hoy mismo, se ha celebrado una reunión en Madrid en la que han participado la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías; la primera teniente de alcalde de la ciudad, Pilar Zamora; y el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, con miembros del Gobierno central para que «nos den vía libre» y poder hacer “más ciudad”. Como también se está trabajando, según ha dicho, en la conexión peatonal entre la capital y el municipio vecino de Miguelturra.

    Emiliano García-Page ha reiterado que el Ejecutivo que preside sigue trabajando en cientos de proyectos de mejora de la región y ha anunciado que el próximo 25 de mayo se presentará en la ciudad de Guadalajara el Plan Funcional del Hospital.

    Junto al presidente de Castilla-La Mancha, han asistido a la colocación de esta primera piedra el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero, y el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo.

    La entrada El Consejo de Gobierno da el visto bueno el martes al proyecto de Ley de la Viña y el Vino de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “El cocodrilo Benito” para público familiar este 21 de mayo en la Biblioteca Municipal de Manzanares ¡recoge tu invitación!

    “El cocodrilo Benito” para público familiar este 21 de mayo en la Biblioteca Municipal de Manzanares ¡recoge tu invitación!

    Toda la familia  disfrutará de “El cocodrilo Benito” una actividad muy interesante y divertida que podrán disfrutar este sábado 21 de mayo.  La cita es a las 12 horas en la Biblioteca Municipal “Lope de Vega” de Manzanares (Ciudad Real).

    Disfruta de “El cocodrilo Benito”

    Esta propuesta está a cargo de Paula de Frutos y Mar Camacho. Con ilustraciones de Valle Uceda.

    Las invitaciones para participar de esta divertida actividad familiar ya pueden recogerse en la Biblioteca Municipal. Toma nota y no te pierdas esta ocasión.

    La entrada “El cocodrilo Benito” para público familiar este 21 de mayo en la Biblioteca Municipal de Manzanares ¡recoge tu invitación! se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La batalla de Porteros  renombrada como “BeTheOne” tendrá lugar en  Puertollano el  próximo domingo 22 de mayo

    La batalla de Porteros  renombrada como “BeTheOne” tendrá lugar en  Puertollano el  próximo domingo 22 de mayo

    Este domingo 22 de mayo vuelve la Batalla de los Porteros, que ahora ha sido renombrada como “BeTheOne”. Evento de gran relevancia que es organizado por la Asociación Deportiva El Castillete en colaboración con el Ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real) y su Patronato de Deportes.

    Batalla de los Porteros este domingo en Puertollano

    Este evento es una oportunidad ideal para que se pueda aportar un enfoque diferente del fútbol más específicamente en la posición de portero y todos aquellos que piensan que es sencillo, que también compitan y lo demuestren.

    Un evento que contará con la participación de porteros procedentes de varias partes del país, desde Andalucía, Cuenca, Albacete y Castilla y León, así como porteros locales y de la zona, y los asistentes podrán disfrutar de varias escuelas de porteros, entre ellas AzeroCuenca y Adporteros de Granada.

    A las 9 de la mañana en el anexo del estadio Sánchez Menor

    Un evento deportivo que se iniciará a las nueve de la mañana en el anexo del estadio Sánchez Menor en el que habrá varios entretenimientos, como una red de puntería que todos podrán probar suerte por tres euros en su primer intento y por euro cada uno que se añada.

    Los participantes contarán con camiseta corporativa y habrá una barra en la instalación con refrescos y bocadillos a precios populares, para que se haga más ameno el disfrute de la competición tanto para el público como para los competidores.

    Organiza la Asociación El Castillete

    Una novedosa actividad que rompe rutina deportiva con la presencia de porteros de todo el país, lo que ayudará a dar vida a la ciudad, explicó el concejal de deportes, Jesús Caballero, a la vez que agradeció el trabajo de la Asociación El Castillete, Luis Miguel Vicario.

    Con “BeTheOne” colaboran casas tan importantes como Renault Aries, La Mafia, Centro Médico Don Quijote, Futbol y +-BazookaGoal,  la encargada de la realización de las camisetas BrumaSports, la marca de guantes TD (Marca creada por Toni Doblas actual entrenador de porteros del Real Betis Balompié y ex-futbolista profesional).

    La entrada La batalla de Porteros  renombrada como “BeTheOne” tendrá lugar en  Puertollano el  próximo domingo 22 de mayo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 150 personas participaron en la jornada “Be Future! On your tech modo” en Tomelloso inaugurada por la alcaldesa local

    150 personas participaron en la jornada “Be Future! On your tech modo” en Tomelloso inaugurada por la alcaldesa local

    La jornada “Be Future! On your tech mode” fue inaugurada ayer por la alcaldesa de Tomelloso (Ciudad Real). Este evento fue organizado por el ayuntamiento tomellosero, con la colaboración de la Fundación Mobile World Capital Barcelona.

    Jornada “Be Future! On your tech mode”

    También ha estado presente,  el Viceconsejero de Medio Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Agapito Portillo y el CIO (Director de Tecnologías de la Información) y Director de Conectividad Inteligente del Mobile World Capital Barcelona, Eduard Martín.

    La jornada, dirigida a entidades empresariales y académicas, ha contado también con la presencia del concejal de Promoción Económica, Iván Rodrigo, el concejal de Hacienda y diputado provincial Francisco José Barato, la delegada del Gobierno en la provincia, Amparo Bremard y el director del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (IRIAF), Esteban García.

    150 emprendedores y representantes de empresas

    Esta jornada «Be Future!, celebrada en salones Mabel con la asistencia de 150 personas, la mayoría de ellas emprendedores y representantes de empresas de la localidad, es fruto del acuerdo de colaboración suscrito por el Ayuntamiento y la Fundación Mobile World Capital Barcelona para el fomento de la tecnología 5G en la ciudad.

    Un acuerdo que permitirá a ambas instituciones trabajar conjuntamente, ha dicho Inmaculada Jiménez, “para que la ciudad avance y nuestras empresas sean más competitivas e innovadoras situándose a la vanguardia”.

    Como Ayuntamiento, ha añadido, “queremos ir un paso más allá, porque ese es el camino por el que tenemos que ir las instituciones, aún sin tener competencias en la materia”.

    Ideas interesantes e innovadoras en la “Be Future!

    La alcaldesa, que se ha mostrado convencida de que de esta jornada»Be Future! saldrán ideas muy interesantes e innovadoras en el ámbito de la tecnología, como eje fundamental de desarrollo, ha incidido en que Tomelloso es una ciudad “que avanza a gran ritmo” y que tiene “un impresionante empuje” gracias a su sector agroalimentario, empresarial e industrial, “a los que queremos dar las oportunidades necesarias para sean el motor económico que genere empleabilidad y economía en la ciudad”. Ha destacado, en este sentido, “la oportunidad de oro que tenemos con las ayudas Next Generation, que nuestras empresas deben aprovechar para mejorar y ponerse al día en tecnología”.

    El CIO de la Fundación Mobile World Capital Barcelona, ha explicado que el trabajo de esta entidad es “ser un instrumento al servicio de la sociedad”, tanto administraciones como sector privado” para facilitar su desarrollo actuando “como la chispa necesaria para tirar hacia adelante”. Un trabajo que, ha incidido, “poniendo de acuerdo a gente muy diferente” y ese es un valor, “algo que hacemos desde nuestra neutralidad con el espíritu de hacer crecer al país”.

    Fundación seguirá colaborando con el ayuntamiento

    Eduard Martin ha avanzado que esta jornada «Be Future! no es la única ocasión en la que la Fundación trabajará con el Ayuntamiento. De hecho, ha apuntado que de la jornada de ayer  ya han salido algunas ideas para desarrollar, de las que han tomado buena nota, algunas de ellas en el ámbito de lo social.

    También el viceconsejero de Medio Rural de la Junta, Agapito Portillo, ha incidido en la importancia de la innovación para el desarrollo del sector industrial de la región y concretamente del agroalimentario y dentro de este el vitivinícola, del que Tomelloso es “centro neurálgico” en Castilla-La Mancha. Por eso, ha dicho, la administración regional apuesta por la innovación desde el IRIAF, que tiene su sede en la localidad, a través de varias líneas de innovación agraria, ayuda al sector y asesoramiento. “Con innovación se aumenta el valor añadido del producto y eso redunda en la economía de la Comunidad Autónoma y en la mejora social”, ha concluido diciendo.

    La jornada “Be Future! En Tomelloso

    El programa de la jornada «Be Future! ha incluido una demo de una solución tecnológica en el ámbito agrario que utiliza la red 5G de Movistar y un Workshop por parte de empresas invitadas que han puesto sobre la mesa las nuevas oportunidades de negocio en línea con los proyectos empresariales en los que están inmersos a través del 5G.

    Ha habido además una ponencia sobre “La transformación digital como motor económico”, a cargo de Eduard Martin y otra sobre “Conectividad inteligente, caminando hacia el futuro”, desarrollada por Federico Ruiz, responsable del Observatorio Nacional 5G, ambos líderes en el desarrollo de esta tecnología a nivel nacional. Ha incluido también una sesión de diálogo con agentes relevantes del ecosistema local y se han puesto sobre la mesa ejemplos de cómo puede el 5G transformar una empresa.

    La entrada 150 personas participaron en la jornada “Be Future! On your tech modo” en Tomelloso inaugurada por la alcaldesa local se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Puertollano será la sede del encuentro de negocios Conecta Empresarios 2022 de AJE Ciudad Real

    Puertollano será la sede del encuentro de negocios Conecta Empresarios 2022 de AJE Ciudad Real

    La ciudad de Puertollano se convertirá este año en la sede del encuentro anual de negocios ‘Conecta Empresarios 2022’ que organiza AJE Ciudad Real y que este año se ha programado para el próximo 21 de octubre en la ciudad minera, una fecha que ha sido aprobada por unanimidad en la última reunión de junta directiva, presidida por David Ballesteros, presidente de AJE Ciudad Real.

    El encuentro, que volverá a reunir a jóvenes empresarios y empresarias de toda la región de distintos sectores de actividad, acogerá además la entrega de los Premios Joven Emprendedor/a y Joven Empresario/a, cuya convocatoria para presentar candidaturas se abrirá en breve y se comunicará a través de la web de AJE Ciudad Real, redes sociales y mediante comunicación interna a todos los asociados y asociadas. Se trata de unos premios con los que AJE pretende reconocer a los jóvenes empresarios de la provincia que comenzaron en su día una carrera empresarial y han llegado a consolidar su negocio y también a aquellos que se han aventurado a poner en marcha una empresa recientemente.

    “Después del éxito del Conecta 2021, al que regresamos tras dos años muy duros con tanta ilusión, queremos volver a ser motor de intercambio comercial y de establecimiento de alianzas empresariales”, ha defendido David Ballesteros, que ha hecho hincapié en las ventajas de poner en contacto de forma presencial a empresas, con el fin de que puedan hacer networking y ampliar su cartera de clientes. Además, el Conecta Empresarios de este año contará con la participación de AJE Andalucía, a quienes Ballesteros ha agradecido su presencia e implicación. “El Conecta crece y va más allá de nuestras fronteras, ya que esta manera, estrecharemos lazos comerciales con nuestros vecinos andaluces”, ha remarcado.

    La jornada, que el pasado año reunió en la Bodega Pago del Vicario a más de cien empresarios y empresarias de la comunidad, se celebró en un ambiente propicio para el negocio, en el que los asistentes pudieron mantener reuniones ‘face to face’, participaron en ponencias y pudieron presentar sus proyectos empresariales al resto de participantes. El máximo responsable de AJE en la provincia ha animado al tejido empresarial a sumarse a un encuentro que se ha consolidado como referente regional “para generar nuevas relaciones empresariales, crear y desarrollar oportunidades de negocio, compartir información y buscar clientes potenciales entre los participantes”.

    Asamblea General en Almagro

    Por otro lado, la junta directiva de AJE Ciudad Real acordó que la celebración de su Asamblea General se desarrolle el próximo 23 de junio en Almagro, municipio que acogió el año pasado la presentación oficial de la nueva junta local de AJE Campo de Calatrava.

    La entrada Puertollano será la sede del encuentro de negocios Conecta Empresarios 2022 de AJE Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El poeta rabanero, Manuel Muñoz Moreno, obtiene, a título póstumo, el primer Banco Literario de Argamasilla de Calatrava

    El poeta rabanero, Manuel Muñoz Moreno, obtiene, a título póstumo, el primer Banco Literario de Argamasilla de Calatrava

    El Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real), a través del Área de Cultura, en colaboración con el Grupo Oretania, inaugurará el primer Banco Literario de esta localidad en homenaje al poeta Manuel Muñoz Moreno. El acto tendrá lugar mañana, día 20 de mayo, en la Plaza del Hortelano, a las 20,00 horas, con la presencia de Jesús Manuel Ruiz Valle, alcalde de Argamasilla de Calatrava; la concejala de Cultura, Estela Céspedes Palomares, el coordinador provincial de ‘Banco Literario’, Ventura Huertas Serrano; la mujer del poeta homenajeado, Begoña Mansilla, familiares y amigos.

    Fue en 2017 cuando esta iniciativa se puso en marcha, a iniciativa del Grupo Oretania. El objetivo de los bancos literarios es reconocer la labor de todos los agentes sociales, culturales y educativos implicados en la creación y difusión del libro, especialmente la figura del autor local, comarcal, provincial y regional.

    De este modo, los bancos públicos son denominados con el nombre de un autor o autora, preferentemente de la localidad y a ser posible contemporáneo, convirtiendo el banco anónimo en un ‘Banco Literario’ donde el autor pueda interrelacionarse con sus lectores, compartiendo sus conocimientos y proyectos, o bien, como sucede con el de Argamasilla de Calatrava, a título póstumo como homenaje a la figura de quien ha tenido como objetivo la cultura en general y el libro en particular.

    Manuel Muñoz Moreno, se suma a una creciente lista de ‘Bancos Literarios’ que ya se pueden disfrutar por diferentes localidades de la provincia ciudadrealeña. Hasta el momento, se ha nombrado ‘Banco Literario’ a Valentín Villalón Benítez (2017) y Társilo Coello Sanz (2018) en Aldea del Rey; Diana Rodrigo (2018), Don Esaú de María Díaz (2018), Hilario Rivero (2019), María del Castillo González Garrido (2021) y Antonio Vallejo Cisneros (2022) en Miguelturra; a Juan José Donoso Azañon (2022), en Granátula de Calatrava; Aurora Rey Aragón (2022), en Almodóvar del Campo y a Juan José García Ciudad (2022), en Calzada de Calatrava. A los que, el 6 de junio, se le sumará, el ‘Banco Literario’ en homenaje al poeta, historiador y escritor puertollanero José González Ortiz, en Puertollano, dentro de la programación de la Feria del Libro de Puertollano y, aún pendiente de designar fechas, el del poeta Luis Díaz-Cacho en La Solana.

    Manuel Muñoz Moreno

    Manuel Muñoz Moreno, nació en Argamasilla de Calatrava, estudió Magisterio en Ciudad Real, y a los 18 años se trasladó a Madrid para trabajar en la enseñanza y estudiar Ciencias de la Información. Se inicia en la escritura desde muy joven y obtiene premios literarios en distintos certámenes. Publica en Poesía Hispánica y mantiene publicaciones continuas en diferentes revistas de poesía, entre ellas Aldaba.

    Como periodista dirigió el semanario de información “El Manchego” y otras revistas con características similares: “Puertollano” (1981-1983) y “La Mancha” (1983-1987). Ha sido jefe de los gabinetes de prensa del Ayuntamiento de Puertollano y de la Diputación Provincial de Ciudad Real. También ha sido jefe del Servicio de la Imprenta Provincial y director del BOP.

    Siempre fue reacio a dar a conocer su obra poética de forma extensa, lo que hizo que ‘Hojas rojas’ fuese, hasta el año 2010, su único libro publicado. Algo que cambiaría a partir del año siguiente, debido a su amistad y compromiso personal con Julio Criado, responsable del Grupo Oretania. En el año 2011, participó en el III Encuentro Oretania de Poetas, celebrado en Argamasilla de Calatrava, siendo coautor del libro ‘Palabras de amor”, participación que continúo hasta el encuentro celebrado en La Solana el pasado noviembre de 2019 y donde fue coautor del libro “Palabras en silencio”. También ha participado en los libros “La palabra desnuda”, “La palabra herida”, “Palabra de Quijote”, “A risas con la palabra”, “Palabra de Dios”, “Palabras de vino”, “Palabra de poeta”, “Relatos para un rato” y “Polvoredo. Crónicas de aniversario”, todos ellos con Ediciones C&G, empresa editora del Grupo Oretania. Otros trabajos suyos han sido: “Aroma de vino y viñedos”, “La memoria Recobrada, figuras para el recuerdo”, “Paisajes literarios de Castilla la Mancha”, “Cántiga” y “Viajes por Castilla la Mancha” de diferentes editoriales.

    La entrada El poeta rabanero, Manuel Muñoz Moreno, obtiene, a título póstumo, el primer Banco Literario de Argamasilla de Calatrava se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba instala 10 señales luminosas en los pasos de peatones con mayor tránsito de la N-310

    El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba ha instalado, con cargo al Plan de Obras 2021 de la Diputación de Ciudad Real,  10 señales luminosas que alertan a los conductores que circulan por la N-310 de la proximidad de un paso de peatones, aportando mayor visibilidad que las señales tradicionales y mayor seguridad a los peatones que cruzan esta arteria tan transitada de la localidad.

    El alcalde, Pedro Ángel Jiménez, que ha estado viendo, junto al encargado de obras municipal, Armando Serrano, como han sido instaladas las señales, ha indicado que se han situado 10 señales verticales LED en los paso de peatones de la N-310 con mayor tránsito y riesgo para los peatones, con objeto de aumentar la visibilidad y evitar atropellos.

    Asimismo, Jiménez ha indicado que estas 10 señales son la primera fase de un proyecto que contempla, en un futuro, la instalación de este tipo de señales en todos los pasos de peatones de la travesía.

    Las señales instaladas pertenecen a dos modelos de señalizaciones verticales LED, diferenciadas por el sistema de alimentación, unas con carga fotovoltaica y sistema de acumulación de energía, ecológicas y totalmente autónomas, que no requieren de instalación eléctrica, y otras con sistema de batería para garantizar su funcionamiento en zonas de sombra, las cuales se cargan durante la noche, cuando el alumbrado público está encendido. Ambas funcionan ininterrumpidamente las 24 horas del día y, por su diseño, prácticamente no necesitan mantenimiento.

    En esta primera fase se han instalado señales LED en el paso de peatones próximo al CEIP Divino Maestro, en el paso peraltado junto a la Residencia de Mayores “Virgen de Peñarroya”, en el situado frente a la iglesia San Juan Bautista, en el paso de la glorieta y en las intersecciones de las calle Melquiades Álvarez y Jose Mª del Moral con la N-310.

    La entrada El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba instala 10 señales luminosas en los pasos de peatones con mayor tránsito de la N-310 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Picazo pide a la Junta proteger y financiar el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha volviendo a ser Patrono

    Picazo pide a la Junta proteger y financiar el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha volviendo a ser Patrono

    La líder de Ciudadanos en Castilla-La Mancha, Carmen Picazo, ha recordado hoy en el Día Internacional de los Museos, que la Junta se desvinculó y desapareció del patronato del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha a pesar de inaugurarlo en 2010 con José María Barreda de presidente autonómico. Ahora, la líder de Ciudadanos pide al Gobierno de Page proteger este lugar único en Castilla-La Mancha y aportar financiación para lo cual le pide a la Junta volver a formar parte del Patronato de esta entidad.

    Picazo ha animado a los albaceteños y castellanomanchegos a disfrutar de un espacio único que cuenta ahora con la novedad durante su visita de unos murales que rodean el museo, de la ilustradora y caligrafista Ana Navarro, cuya presentación tuvo lugar hace unas semanas con la implicación de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Albacete, de Ciudadanos, llevada por el vicealcalde Vicente Casañ, quien ha asistido también a esta visita.

    La líder liberal ha afirmado que el Jardín Botánico de Albacete tiene un valor esencial para Castilla-La Mancha en cuanto a la defensa de la biodiversidad y en la importancia de la investigación y de la divulgación de la diversidad biológica de nuestra región. Por ello, ha destacado que “los liberales reivindicamos la necesidad de comprometer a la Junta de Comunidades en la defensa de este museo viviente para que se vuelva a incorporarse como patrono de esta institución junto con el Ayuntamiento de Albacete, la Diputación de Albacete y la Universidad de Castilla-La Mancha”.

     Albacete ejemplo de ciudad sostenible

    Tanto Picazo como el vicealcalde de Albacete y los concejales de Cs han valorado que la propia ciudad de Albacete es un ejemplo de cómo se han de dar pasos hacia ciudades más sostenibles cuidando a nuestros ciudadanos con espacios libres de coches que han limitado la emisión de CO2 “con un gran proyecto de peatonalización de la ciudad promovido por Ciudadanos”.  De la misma manera, Albacete cuenta con 10 estaciones de medición de calidad del aire para asegurar una buena ciudad para todos.

    «La sostenibilidad no es una palabra de moda, vacía, sino un concepto que representa un estilo de vida integrado y respetuoso con un modo de vida saludable. Los liberales apostamos por entornos urbanos verdes, integrados con nuestra cultura, patrimonio y jardines como el Jardín Botánico de Albacete”, ha promulgado Picazo.

    El vicealcalde Casañ ha reivindicado que el equipo de gobierno está fomentando la creación y preservación de espacios verdes. «Defendemos los nuestro con uñas y dientes», ha subrayado, resaltado la aportación «notable» de la concejalía de Sostenibilidad con Julián Ramón al frente. Precisamente el edil ha agradecido el trabajo de Pablo Ferrándiz como director del Jardín Botánico y ha invitado a albaceteños y visitantes a visitar «este museo al aire libre que es absolutamente excepcional y un privilegio para nuestra región».

    Ciudadanos es un partido que se ha comprometido en la lucha contra el cambio climático con una apuesta firme por las energías renovables, entornos urbanos sostenibles, y la importancia de instituciones como el Jardín Botánico. No obstante, Picazo ha ensalzado también el trabajo que está haciendo Ciudadanos en otros Ayuntamientos como el de Ciudad Real, cuya concejalía de sostenibilidad medioambiental dirigida por Mariana Boadella “está luchando día a día para hacer una ciudad cada día más sostenible lo que redunda en la calidad de vida de sus ciudadanos”.

    La entrada Picazo pide a la Junta proteger y financiar el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha volviendo a ser Patrono se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El presidente García-Page anuncia que el 1 de junio firmará el contrato con la UCLM dotado con 1.000 millones de euros y nuevas titulaciones

    El presidente García-Page anuncia que el 1 de junio firmará el contrato con la UCLM dotado con 1.000 millones de euros y nuevas titulaciones

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado esta mañana que el 1 de junio se firmará, en el Rectorado de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), ubicado en Ciudad Real, “el acuerdo más importante de la Universidad en toda su historia”. Un contrato que estará dotado con más de 1.000 millones de euros y que conllevará nuevas titulaciones en los campus.

    “La UCLM nos ha ayudado a desmentir las falacias que se han vertido sobre el mal uso que hacemos del agua”, ha agradecido el jefe del Ejecutivo regional, que hacía estas declaraciones, esta mañana, tras recorrer las nuevas instalaciones de la empresa Rivulis Irrigation en la localidad de Manzanares (Ciudad Real). Una empresa de capital israelí que se dedica a las instalaciones del riego por goteo y que tiene como principal premisa el ahorro máximo de agua.

    Precisamente en alusión al agua, el presidente de Castilla-La Mancha ha destacado que “probablemente esta región sea, dentro de la Península Ibérica y dentro de Europa, la que más valor da al agua”. Así mismo ha confesado su interés en visitar, en Israel, la empresa matriz de Rivulis, “junto a los presidentes de comunidades autónomas vecinas que también tienen problemas con el agua, aunque menos porque se cogen la nuestra”, ha manifestado.

    “Esto se arregla siendo coherente”, ha dicho el mandatario regional, convencido a su vez de que el Gobierno de España mantendrá la postura acordada con el caudal del río Tajo “por coherencia y para cumplir con lo que predica”, ha añadido.

    Para el jefe del Ejecutivo regional, “el agua es determinante” y la falta de la misma puede conllevar conflictos bélicos”. En este orden de cosas, ha recordado que tan solo un 2 por ciento del agua del planeta es dulce, y ha considerado que es “un insulto el querer llevar agua de la España seca a la España seca”.

    Emiliano García-Page se ha mostrado convencido de que no es discutible trabajar por y para la sostenibilidad del planeta, pues la otra opción es su destrucción. Y en este cuidado “juega un papel fundamental el agua”, ha apostillado, al tiempo que ha reconocido que el agua genera riqueza y “en mi Gobierno queremos generar riqueza, no pobreza”.

    El presidente, que ha estado acompañado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, el alcalde de Manzanares; Julián Nieva y el presidente de la Diputación provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero, no ha querido finalizar su alocución sin antes recordar que hoy, 18 de mayo, es el Día Internacional de los Museos y que los que son de gestión autonómica han recibido un 20 por ciento de visitas más que en prepandemia. 

    La entrada El presidente García-Page anuncia que el 1 de junio firmará el contrato con la UCLM dotado con 1.000 millones de euros y nuevas titulaciones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.