Blog

  • Los hospitales públicos de Castilla-La Mancha han realizado cerca de 2.200 cirugías bariátricas en las dos últimas décadas

    Los hospitales públicos de Castilla-La Mancha han realizado cerca de 2.200 cirugías bariátricas en las dos últimas décadas

    El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) ha venido incrementando de forma progresiva desde 2002 su capacidad para realizar cirugía de la obesidad o cirugía bariátrica en sus centros hospitalarios, cubriendo las necesidades de toda la población de la región, tal y como ha indicado hoy su directora gerente, Regina Leal.

    La responsable del SESCAM ha participado junto al presidente de la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad, Andrés Sánchez Pernaute, y a la presidenta del Comité Organizador, Sagrario Martínez Cortijo, en la rueda de prensa y posterior inauguración del XXIII Congreso Nacional de esta sociedad científica que se celebra en Toledo y en el que se dan cita más de 400 especialistas.

    Actualmente, son siete los hospitales públicos de Castilla-La Mancha que incluyen este tipo de intervenciones en su cartera de servicios: el Hospital General Universitario de Ciudad Real, el Hospital Universitario de Toledo, el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, el Hospital General ‘La Mancha Centro’ de Alcázar de San Juan, el Hospital General Universitario ‘Nuestra Señora del Prado’ de Talavera de la Reina, el Hospital Universitario de Guadalajara y el Hospital ‘Virgen de la Luz’ de Cuenca.

    En las dos últimas décadas, el total de intervenciones de cirugía de la obesidad realizadas en los hospitales públicos de la región se acerca a las 2.200, con un nivel de complicaciones agudas, reintervenciones precoces, globales y mortalidad en parámetros similares a la media nacional. Actualmente, estos centros hospitalarios cuentan con 23 cirujanos dedicados y acreditados por la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad.

    La directora gerente del SESCAM ha puesto en valor el gran trabajo que vienen haciendo estos profesionales que, incluso inmersos en la pandemia, han seguido sacando adelante el trabajo y en el último año y medio han realizado 158 procedimientos quirúrgicos a pacientes incluidos en lista de espera por la patología objeto de este Congreso. Otros 69 pacientes han sido intervenidos en este mismo periodo en clínicas concertadas.

    Unidades Multidisciplinares

    Leal ha destacado la apuesta que viene realizando el servicio regional de salud en estos 20 años por el desarrollo de Unidades de Cirugía Bariátrica Multidisciplinares en entornos de seguridad y eficacia, contando con todos los actores necesarios para obtener los mejores resultados.

    “No sólo cirujanos, también endocrinólogos, nutricionistas, expertos en Salud Mental, rehabilitadores y anestesistas forman grupos coordinados que garantizan los mejores resultados para nuestros pacientes”, ha dicho.

    La directora gerente del SESCAM ha señalado que, desde el punto de vista técnico y tecnológico, la introducción de la cirugía laparoscópica en el entorno de la cirugía bariátrica supuso un gran avance en el tratamiento de estos pacientes, hecho al que no han sido ajenas las unidades en Castilla-La Mancha, contando siempre con la formación, equipamientos y trabajo en red que ha garantizado resultados y estándares de calidad óptimos en la Comunidad Autónoma.

    En la actualidad, el bypass gástrico, la gastrectomía vertical y el SADIS son los estándares técnicos de la cirugía bariátrica contemporánea, técnicas todas ellas realizadas en los centros hospitalarios del SESCAM. Además, en los centros castellanomanchegos también se realiza la denominada cirugía de revisión en determinados casos de pacientes con pérdida de peso insuficiente y reganancia de peso.

    “En nuestros centros se apoya de forma continuada a este tipo de pacientes con seguimientos multidisciplinares a largo plazo y determinadas cirugías de remodelación corporal en conjunto con los Servicios de Cirugía Plástica de nuestra región”, ha añadido Leal.

    Más quirófanos, equipos y profesionales

    La directora gerente del SESCAM ha destacado el esfuerzo que viene realizando el Gobierno de Castilla-La Mancha, tanto desde el punto de vista inversor -en obras y equipamientos-, como desde el punto de vista de la formación de especialistas que el día de mañana puedan pasar a formar parte de estos grupos multidisciplinares que trabajan para abordar esta patología.

    En relación al primer aspecto, ha recordado que, gracias a la recuperación de las obras de hospitales que quedaron paralizadas en épocas anteriores, la Comunidad Autónoma va a poder disponer de 37 quirófanos más (nueve de ellos ya en marcha gracias a la apertura del Hospital Universitario de Toledo).

    En cuanto al equipamiento, ha puesto como ejemplo la reciente licitación del contrato para la adquisición de un total de 37 arcos quirúrgicos que irán destinados a renovar los bloques quirúrgicos de 14 hospitales del servicio regional de salud, con una inversión superior a los 4,5 millones de euros. 

    Respecto a la formación, ha indicado que Castilla-La Mancha es una de las autonomías que más ha incrementado en los últimos siete años la oferta de plazas para la formación de especialistas sanitarios, un 126 por ciento. En el caso concreto de la especialidad de Cirugía General, se ha pasado de ofertar cinco a ocho plazas, es decir, un 60 por ciento más de residentes.

    Obesidad: problema de salud pública

    Durante tres días, Toledo se va a convertir en el punto de encuentro de los más destacados especialistas en el abordaje de la obesidad mórbida, uno de los principales problemas de salud pública de la sociedad occidental, en el que influyen directamente los hábitos alimenticios de la población y que, a su vez, puede convertirse en un factor de riesgo para personas que padecen otro tipo de enfermedades, como la hipertensión o las cardiopatías. 

    Según la Encuesta Nacional de Salud (ENSE) de 2017, en Castilla-La Mancha el 55,6 por ciento de la población mayor de 18 años presenta sobrepeso u obesidad (34,74 por ciento sobrepeso y 20,32 por ciento obesidad). En cuanto a la población infantil, el porcentaje de esta que padece sobrepeso u obesidad ha ido en aumento en los últimos años, siendo en Castilla-La Mancha del 28,6 por ciento (10,1 por ciento de obesidad y 18,5 por ciento de sobrepeso).

    “Cifras que nos preocupan y que nos ocupan, especialmente los datos que hacen referencia a la población más joven, que son el futuro de esta tierra”, ha asegurado Leal, quien ha indicado que desde el Gobierno regional se está abordando esta problemática de una manera transversal, con la implicación de varias consejerías (Sanidad, Educación, Cultura y Deportes y Agricultura, Agua y Desarrollo Rural).

    Así, ha puesto como ejemplo el Programa de Supervisión de Comedores Escolares, desarrollado por las consejerías de Sanidad y de Educación y gracias al cual se ha conseguido disminuir los postres dulces y que los lácteos no sustituyan a la fruta. Además, y en colaboración con la Consejería de Agricultura, se ha puesto en marcha un Plan de Reparto de Frutas y Hortalizas en los colegios de la región, con el fin de mejorar los hábitos alimenticios que se adquieren desde las escuelas.

    En el SESCAM, en el ámbito de Atención Primaria, existen diferentes programas dirigidos a la prevención de la obesidad: durante el embarazo, con la promoción de la lactancia materna, como factor de prevención de la obesidad infantil; el programa de salud infantil; el despistaje de obesidad para mayores de 14 años; o del despistaje de actividad física en adultos.

    Finalmente, ha mencionado la última iniciativa que ha puesto en marcha la Consejería de Sanidad, denominada ‘7.000 pasos x’, que se está desarrollando a través de las gerencias del SESCAM en colaboración con los ayuntamientos y que tiene como objetivo el fomento del ejercicio físico y el ocio saludable.

    La entrada Los hospitales públicos de Castilla-La Mancha han realizado cerca de 2.200 cirugías bariátricas en las dos últimas décadas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba muestra su apoyo a los profesores del IES Vicente Cano agredidos

    El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba muestra su apoyo a los profesores del IES Vicente Cano agredidos

    Este miércoles, 25 de mayo, a las 8.25 se han concentrado en el patio del IES Vicente Cano de Argamasilla de Alba (Ciudad Real) cientos de estudiantes, padres y madres de alumnos y alumnas de toda la localidad para mostrar su solidaridad con los profesores y profesoras agredidos por los familiares de una alumna en el día de ayer, martes 24 de mayo, y en muestra de solidaridad con todo el profesorado del centro. La concentración también ha contado con la presencia de representantes de los tres grupos políticos que integran la Corporación Municipal.

    En la concentración, dos profesoras del centro han leído un manifiesto en el cual el IES Vicente Cano “condena enérgicamente los lamentables acontecimientos que ocurrieron en la mañana de ayer en nuestro centro educativo, cuando varios profesores y profesoras sufrieron gritos, insultos, amenazas y agresiones, incluyendo las de tinte homófobo”.

    Además, en el escrito se destaca: “Nos parece deplorable que, en un centro educativo, un espacio donde hay que convivir, educar y crear valores de tolerancia y respeto, se cometan actos de este calado, por lo que manifestamos nuestra total repulsa a las agresiones y la violencia”.

    Asimismo, en el manifiesto, se quiere subrayar que este ha sido un caso puntual que “en nada enturbia el buen hacer del centro”, reafirmando que contra la violencia: “expresamos el deseo de desempeñar nuestra profesión en un clima de respeto, tolerancia y justicia”.

    “Hoy tiene que ser un punto de inflexión para mejorar la convivencia escolar y avanzar en la consecución de la armonía que se requiere para dar una enseñanza y educación óptima, para que el profesorado pueda desarrollar su labor dignamente, desde la profesionalidad que le caracteriza y para que el alumnado pueda ejercer su derecho a la educación con las máximas garantías, en definitiva, mejorar entre todos y todas la calidad del sistema educativo”, se subraya al final del manifiesto.

    La entrada El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba muestra su apoyo a los profesores del IES Vicente Cano agredidos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Este viernes 27 comienza la temporada de senderismo en Villarrubia de los Ojos con una ruta al atardecer

    Este viernes 27 comienza la temporada de senderismo en Villarrubia de los Ojos con una ruta al atardecer

    El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), a través de su concejalía de Turismo, comienza la temporada de sus Rutas de senderismo con la llegada del buen tiempo. Este viernes el recorrido será a lo largo de la Sendilla de San Cristóbal, al atardecer. Y ya van cerca de 40 personas inscritas.

    Esta ruta al atardecer, que finalizará con una merienda para todas las personas participantes, parte a las 20 horas del Museo Etnográfico. Es imprescindible inscribirse con antelación en la Oficina Municipal de Turismo, ubicada en el mismo Museo Etnográfico,  para recibir las instrucciones de la marcha. También pueden recibir información en el teléfono 926 266716.

    “Estamos satisfechos por la gran acogida que está teniendo el comienzo de la temporada, además en el Ayuntamiento continuamos con la señalización de rutas y la colocación de balizas en el avance de las mismas, para facilitar su uso a los aficionados que cada vez demandan más acudir a la localidad para practicar su deporte favorito”, comenta el concejal de Turismo, Luis Amancio Párraga. Estas rutas de senderismo y mountain bike, que presentó el Ayuntamiento en enero en FITUR, suponen más de 30 kilómetros para la práctica del senderismo y son las siguientes: la de la Sendilla de la Virgen, con una flora y fauna muy ricas, que abarca unos 9 kilómetros; la de la Sendilla de San Cristóbal, de unos dos kms, de gran significado por sus magníficas vistas; la de la Colada de los Santos, de unos 11 kilómetros; y la del Camino del río Cigüela, de otros 10 kilómetros.

    La entrada Este viernes 27 comienza la temporada de senderismo en Villarrubia de los Ojos con una ruta al atardecer se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • UTAI, el proyecto de Oretania Ciudad Real que busca mejorar la sostenibilidad y profesionalización de las asociaciones

    UTAI, el proyecto de Oretania Ciudad Real que busca mejorar la sostenibilidad y profesionalización de las asociaciones

    El proyecto UTAI, que concluyó recientemente, continuará con su coalición interina de asociaciones inclusivas denominada UTAI. Este se basa en la colaboración y mejora de las asociaciones del ámbito social de la región, con la participación de Oretania CR, Adifiss, Ciudad Accesible, Asociación EndoReal, Amfisa, Asociación Lantana, CLM Activa, Lupus y Asociaciones Autoinmunes de Castillala. , Oramfys y la Asociación «a tu lado». De todas estas personas, que suman más de 500 usuarios en la región, serán beneficiarios indirectos por su mayor sustentabilidad y especialización. Todas ellas son entidades del tercer sector enfocadas a la inclusión social y la mejora de la calidad de vida de sus colectivos, personas con discapacidad y/o enfermedades crónicas.

    Esta UTAI surge gracias a la convocatoria del Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social (POISES), a través de la Prioridad de Inversión 9.5. Así pues, el proyecto ha sido cofinanciado por el Fondo Social Europeo a través de Cepes. Además, hemos recibido también el apoyo de Fundación La Caixa y CaixaBank para cofinanciar el proyecto.

    En el proyecto, cuyos objetivos eran fomentar la profesionalización y la sostenibilidad económica del Tercer Sector, mejorar las actividades y servicios dirigidos a la integración sociolaboral de colectivos en riesgo de exclusión social o personas vulnerables en la región y fortalecer la colaboración entre asociaciones y el intercambio de recursos internos, mediante el apoyo colaborativo, con el fin de mejorar las acciones del tercer sector,  hemos logrado la participación de más de los 15 participantes directos esperados inicialmente, pertenecientes a más de 10 asociaciones de carácter social de la región. Además, hemos creado una entidad de economía social que trabaja para mejora y la integración sociolaboral de colectivos en riesgo de exclusión social.

    Tras la formación para fomentar la profesionalización del personal implicado en las nombradas asociaciones entre otras; para mejorar las actividades y servicios a través del sistema de gestión de la calidad y de la definición de los procedimientos de atención al usuario con los principios establecidos en el ideario común; para fortalecer el intercambio de recursos a través de la formación en nuevas herramientas digitales; y para fomentar la sostenibilidad económica. El siguiente paso de este proyecto ha sido la creación de una unión temporal de entidades de carácter social para forjar un proyecto de unión como una entidad temporal única especializada en cada una de las áreas, permitiendo esto profesionalizar el trabajo y ser sostenibles económicamente a la vez que podremos generar mayores oportunidades de empleo y actividades inclusivas para grupos sociales vulnerables.

    Ideado como un servicio de provincial, las acciones de información, acompañamiento, derivación, difusión y orientación, se realizarán de manera mixta presencial y virtualmente. Esta nueva entidad, UTAI, espera garantizar en cada momento que la atención adecuada de los usuarios de la región.   

    La entrada UTAI, el proyecto de Oretania Ciudad Real que busca mejorar la sostenibilidad y profesionalización de las asociaciones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Argamasilla de Alba celebra este fin de semana el Mercadillo Cervantino

    Argamasilla de Alba celebra este fin de semana el Mercadillo Cervantino

    Los próximos días 27, 28 y el 29 de mayo regresa a Argamasilla de Alba (Ciudad Real) el ‘Mercadillo Cervantino’, una de las citas más esperadas a lo largo del año, y más aún cuando la última edición fue en 2019, pues en ella se conjugan a la perfección cultura, ocio y turismo con la tradición cervantina y quijotesca argamasillera. Organizado por el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, cuenta con el patrocinio de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación de Ciudad Real, y la colaboración de Amanecer Eventos Temáticos y asociaciones culturales locales.

    En el pulmón de Argamasilla de Alba, su Glorieta, los argamasilleros, argamasilleras, turistas y visitantes de otras localidades podrán disfrutar, durante los tres días del próximo fin de semana, de un mercadillo tradicional del Siglo de Oro con: mercaderes, talleres, animación, oficios artesanos, títeres, puestos de alimentación, juegos y atracciones infantiles, entre otras muchas; las cuales estarán aderezadas con actuaciones, pasacalles, conciertos y espectáculos de fuego.

    Esta es una ocasión única para disfrutar del lugar de La Mancha como lo pudo hacer Cervantes cuando visitó Argamasilla de Alba, sin saber que de sus andanzas por la localidad nacería y pondría rostro al más ilustre de los caballeros andantes.

    Aunque la inauguración del mercadillo tendrá lugar en la puerta del Ayuntamiento el viernes 27 a las 21.30 h. con la actuación de la Coral Polifónica “Villa del Alba”, las actividades comenzarán a las 18.30 h. con diferentes pasacalles a lo largo de la tarde-noche, los cuales se realizarán nuevamente el sábado y el domingo pero desde las 12.00 h.

    A lo largo de estos días habrá talleres demostrativos, ludoteca y un photocalls para todos los públicos; además, los más pequeños contarán con atracciones infantiles para que también puedan disfrutar de esta fiesta.

    Entre las actividades culturales programadas para estos tres días, además de la actuación inaugural de Villa del Alba, tendrán lugar el sábado las de Titirimundi con “Las aventuras de don Quijote” a las 12.30 h., la actuación de la Agrupación Local de Coros y Danzas “Mancha Verde” a las 21.00 h. y el concierto de Pop-Rock Greatest Hits (Circuitos Internacionales de Música) a las 23.00 h. en el pasaje de San Juan Bautista.

    El domingo grandes y pequeños podrán ver a las 12.30 h. en el pasaje de San Juan Bautista “La cebolla mágica” por Títeres Barrilete, y ya por la noche, en la puerta del Ayuntamiento, actuarán la Antigua Escuela de Baile Crisanto y María del Rosario a las 21.00 h. y la Coral Polifónica Cervantina a las 22.00 h.

    La entrada Argamasilla de Alba celebra este fin de semana el Mercadillo Cervantino se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ayuda a Domicilio de Ciudad Real: Patronal y parte social firman un convenio-tregua hasta el 31 de diciembre

    Ayuda a Domicilio de Ciudad Real: Patronal y parte social firman un convenio-tregua hasta el 31 de diciembre

    La patronal FECIR y las representantes de las trabajadoras de las contratas de Ayuda a Domicilio de Ciudad Real han alcanzado hoy un acuerdo para firmar un convenio colectivo transitorio para el sector y desconvocar la huelga indefinida iniciada el pasado 26 de abril.

    Ambas partes han decidido aparcar el conflicto mediante un convenio-tregua con vigencia únicamente hasta final de año. A partir del 1 de enero de 2023, tendrán que volver a la mesa de negociación.

    El acuerdo, meramente salarial, establece un incremento del 1% para el ya vencido 2021; y del 2,75% para 2022. Las empresas deberán trasladar las subidas pactadas a tablas y abonar los atrasos generados desde el 1 de enero del año pasado en cuanto el convenio se publique en el Boletín Oficial de la provincia.

    Los sindicatos representativos, CCOO-Hábitat y UGT-FeSP, valoran este acuerdo “porque es evidente que la prolongación del conflicto sólo la sufrían las trabajadoras y los/as personas a las que atienden. La patronal y las empresas a las que representa no tenían ninguna prisa por resolverlo, porque ni les preocupa el bienestar de las 4.331 personas usuarias del servicio; ni tienen ningún interés en dignificar las condiciones laborales y salariales de las trabajadoras.”

    Los incrementos salariales pactados “nos merecen una doble y distinta valoración. Por lo que respecta al 2021, es muy importante que no se haya cerrado en blanco, como pretendía la patronal, que en toda negociación colectiva siempre aduce lo de ‘año vencido, año perdido.’ En cuanto al 2,75% pactado para 2022, es manifiestamente mejorable, aunque conseguirlo ha costado un triunfo.”

    “Hemos alcanzado un acuerdo transitorio en atención a las circunstancias y necesidades de las personas trabajadoras y de las personas usuarias; que al menos salva los muebles de las trabajadoras en huelga, revalorizando su trabajo en un 3,75%, y acabando con la merma de la atención recibida por los/as usuarios/as. En apenas siete meses, nos volveremos a sentar a negociar con el objetivo de restablecer el poder adquisitivo de los salarios y de dignificar el sector.”

    La entrada Ayuda a Domicilio de Ciudad Real: Patronal y parte social firman un convenio-tregua hasta el 31 de diciembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registra 2.584 casos por infección de Covid del 16 al 22 de mayo en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha registra 2.584 casos por infección de Covid del 16 al 22 de mayo en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 2.584 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 16 al 22 de mayo en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Toledo ha registrado 848 casos, Ciudad Real 682 casos, Albacete 506, Cuenca 380 y Guadalajara 168.

    Actualmente el número de personas hospitalizadas en cama convencional por Covid-19 es 369.

    Por provincias, Albacete tiene 110 de estos pacientes (89 en el Hospital de Albacete, 9 en el Hospital de Hellín, 7 en el Hospital de Almansa y 5 en el Hospital de Villarrobledo), Ciudad Real 95 (34 en el Hospital Mancha Centro, 27 en el Hospital de Ciudad Real, 12 en el Hospital de Puertollano, 10 en el Hospital de Valdepeñas, 7 en el Hospital de Manzanares y 5 en el Hospital de Tomelloso),  Toledo 89 (57 en el Hospital de Toledo, 29 en el Hospital de Talavera de la Reina y 3 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Guadalajara 48 (todos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 27 (todos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 10.

    Por provincias, Albacete tiene 4 de estos pacientes, Ciudad Real 4, Guadalajara 1 y Cuenca 1.

    A lo largo de la semana ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 7 pacientes y 332 en cama convencional.

    Asimismo, durante la semana 20 se registraron 38 fallecimientos por Covid-19, 10 en la provincia de Toledo, 9 en la provincia de Albacete, 8 en Ciudad Real, 7 en Guadalajara y 4 en Cuenca.

    Centros Sociosanitarios

    95 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes. Concretamente, son 31 en la provincia de Toledo, 20 en la provincia de Ciudad Real, 17 en Albacete,15 en Guadalajara y 12 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre personas residentes son 776.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha registra 2.584 casos por infección de Covid del 16 al 22 de mayo en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Campamentos de verano  2022 organizados por el Espacio Joven de Ciudad Real

    Campamentos de verano  2022 organizados por el Espacio Joven de Ciudad Real

    El Espacio Joven de Ciudad Real, informa sobre los campamentos de verano organizados para este 2022. Y de los que ya están a disposición de las familias, la información necesaria para poder participar de los mismos.

    Campamentos Multiaventura “San Pablo de los Montes”

    Dentro de estos campamentos el de “San Pablo de los Montes” que tendrá lugar del 1 al 7 de agosto de 2022. Y está abierto para la participación de 50 niños/as de 8 a 12 años. Tendrá lugar en San Pablo de los Montes. Precio: 280 €

    Campamento Teen Cazorla

    Aún hay espacio para aprovechar a participar en otro campamento de verano. Se trata del campamento Teen Cazorla. El que está abierto para 50 adolescentes de 12 a 17 años.

    Se celebrará en el  Parque Natural de la Sierra de Cazorla (Jaén) – Hotel Paraíso de Bujaraiza *** (Coto-Ríos).Del 14 al 19 de julio de 2022. Precio: 313 €.

    Más información en https://www.espaciojovencr.es/index.php/concejalia-infancia/verano-2022/320-programacion-infancia-actividades-de-verano-2022

    La entrada Campamentos de verano  2022 organizados por el Espacio Joven de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • José Antonio Salcedo Espinoza ganador del concurso por el Día Mundial del Internet 2022 organizado por los PID de Puertollano

    José Antonio Salcedo Espinoza ganador del concurso por el Día Mundial del Internet 2022 organizado por los PID de Puertollano

    José Antonio Salcedo Espinoza ha recibido el premio al ganador del concurso convocado con motivo del Día Mundial de Internet por los Puntos de Inclusión Digital de Puertollano (Ciudad Real). El premio ha sido un disco duro SSD externo de 500 Gb y un diploma de reconocimiento. La concejala de administración interna, Petra Sánchez,  junto al equipo de Dinamizadoras de los Puntos de inclusión digital ha hecho entrega del premio a Salcedo.

    Antonio Salcedo Espinosa ganador del concurso del  Día Mundial de Internet

    Este certamen fue convocado por el equipo de dinamizadoras de los puntos de inclusión digital (PID)  que organizó una gincana que recorría los PID instalados en nuestra ciudad, con el objetivo de fomentar el uso de estos puntos y contribuir a la difusión de  sus ubicaciones.

    Día Mundial del Internet

    La ONU acordó, hace más de 50 años, fijar el 17 de mayo como el día dedicado a las Telecomunicaciones, añadiendo el Día Mundial de la Sociedad de la Información para promover la importancia de las TIC y los diversos asuntos relacionados con la Sociedad de la Información planteados en la CMSI.

    La Asamblea General adoptó en marzo de 2006 una Resolución por la que se proclama el 17 de mayo como Día Mundial de la Sociedad de la Información todos los años.

    La entrada José Antonio Salcedo Espinoza ganador del concurso por el Día Mundial del Internet 2022 organizado por los PID de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Campus de Tecnificación y Campus de Gimnasia Rítmica del Club Volaverunt y la Concejalía de Deportes de Miguelturra para el verano 2022

    Campus de Tecnificación y Campus de Gimnasia Rítmica del Club Volaverunt y la Concejalía de Deportes de Miguelturra para el verano 2022

    Para este verano y por primera vez, el Club Volaverunt de gimnasia rítmica en colaboración con la concejalía de Deportes del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real) organiza dos campus diferentes. Se trata del Campus de Tecnificación y Campus de gimnasia rítmica, ambos impartidos en el Pabellón municipal de Miguelturra y en la piscina municipal.

    Campus de verano del Club Volaverunt

    El primero de estos campus del Club Volaverunt tendrá lugar del 4 a 8 de julio, de 9:00 a 14:00 horas y busca como objetivo que los gimnastas del club obtengan una mejora corporal y destreza en el manejo de los aparatos de cara a la siguiente temporada.

    Un campus que oferta una mejora en el trabajo físico, con calentamientos específicos de fuerza y flexibilidad; un perfeccionamiento de ritmo y de coordinación y además, se trabajarán los diferentes aparatos e incluso manualidades deportivas, entre las que se encuentra cómo forrar los instrumentos o cómo hacerse un moño.

    El precio de este campus es de 45 euros; para el segundo hermano o familia numerosa 35 euros, y 75 euros si el alumno o alumna se apunta a los dos campus.

    Verano deportivo con Club Volaverunt

    El segundo campus de verano deportivo se desarrollará del 11 al 15 de julio, de nuevo en el pabellón municipal, de 9:00 a 14:00 horas. En este campus, destinado a la gimnasia rítmica, trabajarán las capacidades físicas de los y las gimnastas, así como el manejo de aparatos, y de nuevo manualidades relacionadas con este deporte. Es un campus que está pensado como una oportunidad a las personas que quieran iniciarse en este deporte.

    Este campus tiene un precio de 40 euros para la primera persona, de 30 euros para los segundos hermanos o familia numerosa y 75 euros si la persona se apunta a los dos campus.

    Los interesados pueden pedir más información en el teléfono 605799219 o través del código QR que hay en el cartel. Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de junio de 2022.

    La entrada Campus de Tecnificación y Campus de Gimnasia Rítmica del Club Volaverunt y la Concejalía de Deportes de Miguelturra para el verano 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.