domingo, 11 mayo 2025
Home Blog Page 2954

Castilla-La Mancha celebra entre hoy y mañana las pruebas escritas de Lengua y Literatura Francesa y de Historia de España y Francia

0

Entre hoy y mañana, 5 y 6 de mayo, se llevarán a cabo en los cinco centros de Castilla-La Mancha que tienen implantado el programa de doble titulación Bachiller-Baccalauréat las pruebas escritas de Lengua y Literatura Francesas y de Historia de España y Francia.

Los centros educativos en cuestión son el IES ‘Los Olmos’ de Albacete, el IES ‘Atenea’ de Ciudad Real, el IES ‘Profesor Domínguez Ortiz’ de Azuqueca de Henares (Guadalajara), el IES ‘Juan Antonio Castro’ de Talavera de la Reina (Toledo) y el IES ‘Sefarad’ de Toledo.

Mediante este currículo mixto, que supone un tercio del horario semanal del alumnado, se incorporan los contenidos que se consideran esenciales para el conocimiento de la lengua y la cultura francesas. Para ello, el alumnado de este programa se prepara durante los dos cursos de Bachillerato recibiendo una enseñanza bilingüe en francés, que integra como materias específicas la Lengua y Literatura Francesas y la Historia de España y Francia.

Estas pruebas, que se realizarán a la vez en todos los centros de España que tienen implantado el programa Bachibac, se llevarán a cabo íntegramente en lengua francesa por parte del alumnado que cursa 2º de Bachillerato dentro de este programa.

Las pruebas escritas constarán de dos partes en las que se abordarán cuestiones relativas a autores y obras literarias francesas y a los acontecimientos más relevantes de la historia de Francia, especialmente desde el siglo XIX, lo que se completará con un comentario de texto. Asimismo, entre los días 4 y 7 de mayo, el alumnado Bachibac realizará una prueba oral donde se evaluará su expresión y comprensión oral en lengua francesa sobre temas de actualidad.

Con el fin de garantizar la objetividad de las pruebas, se garantiza que los tribunales evaluadores, nombrados a tal efecto y compuestos por profesorado especialista en este programa, no examina a su propio alumnado.

En total, 86 alumnos de la región podrán de esta forma obtener el título francés de Baccalauréat, además del título de Bachiller, lo que les permitirá cursar, si así lo desean, sus estudios universitarios en Francia en las mismas condiciones que cualquier alumno francés.

Además, el alumnado que supere la prueba podrá a su vez acceder a las pruebas de evaluación de Bachillerato para acceso a la Universidad, si bien no necesitarán realizar las pruebas relativas a las materias de Historia de España y Primera Lengua Extranjera.

La entrada Castilla-La Mancha celebra entre hoy y mañana las pruebas escritas de Lengua y Literatura Francesa y de Historia de España y Francia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Publicada la baremación provisional del proceso de admisión del curso 2021/22 con un total de 55.391 solicitudes

0

El Portal de Educación de Castilla-La Mancha ha publicado, en la mañana de hoy, la relación provisional de solicitudes baremadas del proceso de admisión de segundo Ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato para el curso escolar 2021/2022, así como el número de desempate asignada a cada solicitud.

En total, los Servicios Centrales de la Consejería de Educación han baremado un total de 55.391 solicitudes, de las que 10.458 corresponden a solicitudes de la provincia de Albacete, 12.670 de la de Ciudad Real, 4.473 de la de Cuenca, 7.636 de la de Guadalajara y 20.154 de la provincia de Toledo.

Cabe destacar que existen diferentes criterios de baremación como son la existencia de hermanos o hermanas matriculados en el centro, padres, madres o tutores; la proximidad del domicilio; las rentas anuales per cápita de la unidad familiar; la concurrencia de discapacidad; la condición legal de familia numerosa; la situación de acogimiento familiar del alumno o el expediente académico, sólo en caso de Bachillerato.

El plazo de reclamaciones al baremo provisional será del 27 de abril al 3 de mayo, ambos incluidos. El 28 de abril se procederá a realizar el sorteo del número para situaciones de empate, mientras que el 28 de mayo se publica el baremo definitivo y la asignación provisional. El 15 de junio comienza el plazo de solicitudes extraordinario.

Castilla-La Mancha inició con el 2021 un proceso de Admisión en que se ofertaron 111.206 plazas. Las familias castellanomanchegas pudieron presentar entre el 1 y el 26 de febrero sus solicitudes para obtener un puesto escolar en un centro público o concertado de la Comunidad Autónoma.

La entrada Publicada la baremación provisional del proceso de admisión del curso 2021/22 con un total de 55.391 solicitudes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Gobierno regional contabiliza más de medio millar de proyectos de inversión empresarial por valor de 121,1 millones de euros en la provincia de Ciudad Real

0

Castilla-La Mancha ha valorado el impulso inversor del tejido empresarial de la región pese a los momentos complejos derivados de la crisis sanitaria, que ha hecho que se estén tramitando más de medio millar de proyectos inminentes en la provincia de Ciudad Real, que suman una inversión superior a los 121,1 millones de euros y que suponen la creación o mantenimiento de más de 5.100 puestos de trabajo.

Así lo ha destacado, en la localidad ciudadrealeña de Socuéllamos, el director general de Empresas, Javier Rosell, en su visita a las nuevas instalaciones de la empresa Cabezuelo Foods, con la que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha conseguido atraer recientemente una ayuda cercana al millón de euros para respaldar un proyecto de inversión de más de 4,5 millones de euros, a través del programa de Incentivos Regionales del Ministerio de Hacienda.

Antes de la visita, el director general ha valorado el carácter inversor del tejido empresarial de la región y de la provincia de Ciudad Real, después de que la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, anunciara esta semana que el Ejecutivo tiene sobre la mesa proyectos de inversión inminentes valorados en más de 440 millones de euros, “en un momento de circunstancias adversas a causa de la crisis sanitaria que no está impidiendo que nuestro tejido empresarial desarrolle sus proyectos de inversión”, ha señalado.

Javier Rosell ha precisado que más de medio millar de esos proyectos proceden de la provincia de Ciudad Real, que suma más del 27 por ciento de las inversiones totales previstas, con una gran presencia tanto en los proyectos presentados en la convocatoria de Adelante Inversión como en aquellos que el Ejecutivo autonómico va a elevar al próximo Consejo Rector de Incentivos Regionales.

En este sentido, el director general ha detallado que “en el primer caso, en la convocatoria de Adelante Inversión se han contabilizado 502 proyectos por valor de 62,1 millones de euros, que suponen la creación o mantenimiento de más de 5.100 puestos de trabajo”, y ha precisado que de Socuéllamos se han presentado siete proyectos de inversión por valor de más de 477.000 euros, para crear y mantener más de una veintena de empleos.

A estas cifras en la provincia hay que sumar la presencia de proyectos de empresas ciudadrealeñas en el listado de inversiones que el Gobierno regional llevará a Incentivos Regionales, que se celebrará entre los meses de mayo y junio.

“El 31 por ciento de la inversión, más de 59 millones de euros, procede de la provincia de Ciudad Real, con proyectos que van desde la ampliación de negocio hasta la nueva instalación de empresas”, ha destacado Javier Rosell, que ha señalado ese efecto tan positivo que supone que existan proyectos de nueva inversión, pero también de reinversiones, como un síntoma del atractivo de la región a la hora de captar y desarrollar proyectos empresariales.

Además, también ha destacado que la región sea la comunidad autónoma en la que más ha crecido la confianza empresarial en el segundo trimestre del año, 3,3 puntos por encima de la media del país.

El director general de Empresas ha estado acompañado por el delegado provincial de Economía, Agustín Espinosa; la alcaldesa de Socuéllamos, Elena García; y el responsable de Cabezuelo Foods, Félix Cabezuelo.

La entrada El Gobierno regional contabiliza más de medio millar de proyectos de inversión empresarial por valor de 121,1 millones de euros en la provincia de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Un estudio liderado por cardiólogos de Ciudad Real avanza en el conocimiento del patrón clínico que presenta la amiloidosis cardiaca por transtiretina

0

Cardiólogos del Hospital Universitario de Ciudad Real, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, (SESCAM), lideran un estudio multidisciplinar que investiga el patrón clínico de la amiloidosis por trastiretina, una enfermedad que afecta al corazón por el depósito anómalo de esta proteína amiloide.

Cuando esta proteína (la trastiretina) se acumula en el corazón causa una alteración de la estructura normal y funcional del órgano que provoca la rigidez del músculo y dificulta el bombeo correcto de sangre de corazón al resto del organismo, produciendo el fallo del mismo en forma de insuficiencia cardiaca.

El objeto de la investigación es detectar precozmente a aquellos pacientes afectos, de tal forma que pueda iniciarse un abordaje terapéutico que mejore el pronóstico de esta patología. La amiloidosis cardiaca por transtiretina constituye a día de hoy la forma más frecuente de amiloidosis cardiaca. No obstante, explica Martín Negreira, facultativo que coordina el estudio multidisciplinar, “nos enfrentamos a una enfermedad infradiagnosticada, cuya prevalencia real es todavía desconocida”.

Desde el grupo de trabajo en el que colaboran el doctor Negreira y el doctor Piqueras,  profesionales del servicio de Cardiología, la doctora Ana María García Vicente, de Medicina Nuclear, los doctores Marco Ramírez y Ángel Estuardo Palencia de la Unidad del Dolor y los especialistas de Reumatología y Radiología, los doctores David Castro y Miguel Ángel Rienda, respectivamente, “analizamos la prevalencia de la amiloidosis cardiaca en un grupo de pacientes con estenosis de canal por hipertrofia del ligamento amarillo”, añade Negreira.

La estenosis de canal lumbar es una entidad asociada a la amiloidosis por transtirretina, una proteína cuyo sedimento en los tejidos la columna vertebral (ligamento amarillo) provoca un engrosamiento que deriva en un estrechamiento del conducto por el que discurren algunos de los nervios que llevan la fuerza y la sensibilidad a las extremidades inferiores, explica el doctor Jesús Piqueras, responsable de la Unidad de Cardiopatías Familiares en el Hospital de Ciudad Real e investigador del estudio.

Así, al reducirse el espacio del que disponen los nervios para discurrir el paciente puede percibir acorchamiento de las piernas, sensación de descarga electica dolor o pérdida de fuerza. Son muchas las causas que pueden hacer que este espacio se estreche, explica Piqueras, entre ellas está el engrosamiento de estructuras que atraviesan este espacio entre las que se encuentra el ligamento amarillo. En torno al 30-50 por ciento de los pacientes con hipertrofia de este ligamento pueden tener depósitos de trastiretina en esta estructura.

Del ligamento amarillo al corazón

La afectación musculoesquelética en la amiloidosis por transtirretina puede preceder en más de cinco años al desarrollo clínico de cardiopatía, pudiendo servir de indicador de sospecha de la enfermedad. Pese a todo, la prevalencia de amiloidosis cardiaca entre los pacientes con estenosis de canal por hipertrofia del ligamento amarillo permanece desconocida.

Actualmente, “no disponemos de estudios que establezcan la verdadera prevalencia de amiloidosis cardiaca por transtirretina en aquellos pacientes que padecen estenosis del canal lumbar por hipertrofia del ligamento amarillo”, explica Negreira, lo que motiva el inicio de este estudio multidisciplinar.

Además, dado que la afectación musculoesquelética y la cardiológica son independientes y variables en función del sujeto, podrían existir depósitos cardiacos que precedan a los depósitos osteomusculares. “Este hallazgo puede tener importantes repercusiones a nivel de la calidad de vida de los pacientes”, subraya el cardiólogo.

Asimismo, se desconoce la repercusión del tratamiento de la amiloidosis con nuevos fármacos específicos sobre los depósitos extracardíacas, pudiendo éstos constituir una herramienta valiosa para el tratamiento de estos enfermos.

El estudio de ‘Prevalencia de amiloidosis cardiaca por trastiretina en pacientes con estenosis de canal e hipertrofia de ligamento amarillo’ (PREAMEC) ha sido premiado en el programa internacional Global ASPIRE 2019 para investigadores junior que está financiado por Pfizer.

La entrada Un estudio liderado por cardiólogos de Ciudad Real avanza en el conocimiento del patrón clínico que presenta la amiloidosis cardiaca por transtiretina se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Mejoras educativas con una inversión de 216.000 euros, vías y promoción turística

0

Centran el encuentro entre el Ayuntamiento de Miguelturra y el Gobierno De Castilla- La Mancha.

La alcaldesa, Laura Arriaga, ha mantenido un encuentro con la delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Carmen Olmedo, dentro de la ronda de contactos que la representante del Ejecutivo de Emiliano García-Page está manteniendo con los alcaldes y alcaldesas para conocer de primera mano las necesidades de los municipios de la provincia de Ciudad Real.

Así y en materia de educación, Olmedo ha confirmado las obras de mejora que el Ejecutivo de García-Page va a llevar a cabo en el CEIP ‘Maria Elena Maseras’ con la cubierta del gimnasio, el acondicionamiento de espacios interiores en el CEIP ‘Santísimo Cristo de la Misericordia’, la construcción de pista polideportiva en el CEIP ‘El Pradillo’ y la mejora de eficiencia energética en el IES ‘Campo de Calatrava’ con una inversión total que asciende a 216.000 euros.

Por otra parte, Laura Arriaga ha planteado diferentes sugerencias a la representante del Gobierno regional encaminadas a la mejora del Puente de San Isidro y la travesía entre Ciudad Real y Miguelturra donde el consistorio plantea mejorar la limpieza, señalización pasos de peatones luminosos y pintura vial. Unas sugerencias que han sido recogidas por la delegada.

– patrocinador –

Arriaga ha pedido también el apoyo del Ejecutivo castellanomanchego para la dotación de un nuevo espacio empresarial que cuenta con 100.000 metros cuadrados y un puerto seco y del proyecto de consolidación y rehabilitación del edificio del antiguo matadero para convertirlo en la futura Casa de las Asociaciones.

Asimismo, tanto la alcaldesa como la delegada han coincidido en la necesidad de impulsar un Plan de Dinamización Turística del municipio centrado en el carnaval, declarado de Interés Turístico Nacional cuyo eje central sería el Museo del Carnaval ‘Momo’ ubicado en el centro del municipio y corazón de las actividades carnavaleras miguelturreñas.

Por último, la delegada de la Junta, que estuvo acompaña por el delegado provincial de Educación , Cultura y Deportes, José Caro,  ha puesto de relieve el apoyo ofrecido a Miguelturra desde Gobierno de Emiliano García-Page y que se ha hecho efectivo con los más de 10,2 millones de euros invertidos en estos casi dos años de legislatura de los que 4 millones han ido destinados al área de Bienestar Social de los vecinos y vecinas de la localidad con ayudas a emergencia social, ayudas a la pobreza energética y familias numerosas o dependencia entre otros.

– todos contra el coronavirus –

Ciudad Real fue la segunda capital más barata de España en precios de vivienda

0

Cuál ha sido la autonomía y capital más barata en el mes de abril nos lo muestra el informe mensual de precios de venta de pisos.com. La vivienda de segunda mano en Castilla-La Mancha en abril de 2021 tuvo un precio medio de 872 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró una caída mensual del -0,15%, la segunda más leve de España. Interanualmente, subió un 0,69%, registrando el segundo repunte menos intenso del país.

Castilla-La Mancha fue la autonomía más barata

Se ha posicionado durante abril, Castilla-La Mancha como la autonomía más barata, seguida en segundo lugar por Extremadura (1.022 €/m²). En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en abril de 2021 registró un precio medio de 1.710 euros por metro cuadrado, arrojando un ascenso mensual del 0,65%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 0,71%.

Ferran Font, director de estudios de pisos.com, ha señalado que “Pasado ya el primer trimestre, el sector inmobiliario sigue dando muestras de una gran estabilidad y fortaleza aun en medio de una pandemia”.

Font reconoce que “el impacto de la crisis sanitaria, notable en determinados ámbitos de la economía española, parece haber pasado de largo por los precios de la vivienda”. El portavoz de pisos.com matiza que esta firmeza “es más notable en la obra nueva, donde la banca, para contener las bajadas, es más exigente con el nivel de preventas a la hora de conceder financiación al promotor”.

Respecto a la segunda mano, Font añade que “las viviendas de mayor calidad, y en concreto, las que han sido rehabilitadas energéticamente, son las que mejor aguantan”.

Tendencia a buscar inmuebles con espacios exteriores

No obstante, el responsable del portal inmobiliario indica que “el acceso se ha complicado para aquellos que se han quedado en situación de desempleo, al tiempo una buena parte de los que tienen trabajo han decidido bloquear su ahorro por precaución”.

Esta postura se ve reflejada en compraventas e hipotecas, que siguen arrojando ajustes. Más allá de la evolución de estos indicadores, Font se ha detenido en el cambio que han experimentado las preferencias de los compradores: “Ya nadie puede negar que la tendencia a buscar inmuebles con espacios exteriores es una realidad”, comenta.

Ciudad Real fue la segunda capital más barata de España

Mensualmente, Toledo (0,74%) fue la provincia que más creció en la región. Albacete (-1,73%) fue la segunda que más se ajustó. De un año a otro, Cuenca (4,87%) fue la décima que más se revalorizó del país, y Guadalajara (-0,36%) la que más cayó de la región.

Con 1.058 euros por metro cuadrado en abril de 2021, Guadalajara fue la provincia más cara de la comunidad. Ciudad Real (747 €/m²) fue la provincia española más barata.

En cuanto a las capitales manchegas, Toledo (1,17%) registró el undécimo repunte mensual más señalado del cómputo nacional. Albacete (-0,62%) fue la tercera capital que más bajó de España. Cuenca (5,58%) fue la cuarta capital de la región que más creció frente a abril de 2020.

En este periodo, Ciudad Real (-4,23%) fue la segunda que más cayó del país. En cuestión de precios, Toledo (1.460 €/m²) fue la capital más cara de Castilla-La Mancha y Ciudad Real (1.077 €/m²) la más barata, siendo la segunda más asequible de España.

Sobre pisos.com

pisos.com es un portal inmobiliario que ayuda a particulares y profesionales a comprar, vender y alquilar cualquier tipo de inmueble de forma rápida y sencilla. Su oferta incluye casas, pisos, locales, oficinas, naves, terrenos, garajes y trasteros de obra nueva y segunda mano en toda España.

Además, pisos.com cuenta también con el portal inmobiliario de referencia para quienes buscan habitación o compañero de piso: pisocompartido.com.

La entrada Ciudad Real fue la segunda capital más barata de España en precios de vivienda se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Programación cultural de Cruces y Mayos organiza el Ayto. de Piedrabuena

0

Por segundo año consecutivo se ha suspendido Cruces y Mayos, la Fiesta de Interés Turístico Regional de Piedrabuena (Ciudad Real). Esto debido a las medidas sanitarias vigentes por la pandemia de la COVID-19. Y por lo que el Ayuntamiento de la localidad, prepara una programación cultural.

Actividades para Cruces y Mayos en Piedrabuena

Isabel Herrera, concejala de Cultura, se ha referido a esta importante celebración. Y a la intención del Ayuntamiento de que no se pierda la ilusión de los vecinos de la localidad.

Herrera manifestó, que “En circunstancias normales, Piedrabuena estaría ultimando los preparativos de una de sus fiestas más queridas, Cruces y Mayos. Ya son dos años los que hemos tenido que suspender esta fiesta, pero a pesar de ello desde el Ayuntamiento no queremos que se pierda la ilusión por esta tradición tan arraigada entre por los piedrabueneros y piedrabueneras, así como por visitantes de toda España, que venían hasta nuestro pueblo para disfrutar de las maravillas que crean nuestras peñas”.

Cruces al aire libre para visitar del 2 al 15 de mayo

Herrera añade como “desde el Ayuntamiento estamos preparando pequeñas cruces que se podrán visitar al aire libre desde el día 2 al 15 de nayo. Además, en la medianoche del 30 de abril al 1 de nayo se podrá escuchar el canto de los mayeros a través de potentes altavoces que estarán repartidos por las calles de Piedrabuena.

Nuestro deseo es que este año sea el último en el que no podamos disfrutar del olor y de la belleza que trasmiten nuestras cruces y del bello canto de nuestros mayeros”.

Concurso de Migas Virtual por Cruces y Mayos

También, se ha programado un Concurso de Migas Virtual, organizado por la Asociación Juvenil Somos Así Destayike. Se trata de pasarlo bien y disfrutar de la gastronomía local sin aglomeraciones y en cumplimento con las normas de prevención del #Covid.

El sábado 1 de mayo, Destayike convoca a todos los piedrabueneros y piedrabueneras a que suban fotografías en su perfil de Facebook e Instagram (con etiqueta o mención a la asociación organizadora) con un buen plato de migas, cocinando o preparando los ingredientes. Después Destayike compartirá en redes todas las fotos, pudiendo celebrar así un estupendo día de migas, contribuyendo a no perder la tradición.

Altares al aire libre, Balcones mayeros y Teatro

Estarán disponibles para ser visitados varios altares al aire libre situados en la Plaza Mayor, plaza Evaristo Martín, los jardincillos, y en el Parque del Castillo. A si como la Cruz Municipal situada en calle Rollo, y podrá ser vistas a través de sus grandes cristaleras.

También en estas fechas y por Cruces y Mayos,  se podrán ver los balcones mayeros, distribuidos a lo largo de todo el municipio, ya que, desde mediados de abril, el Ayuntamiento ha animado a la población a colaborar para mantener viva la fiesta, pidiendo a la misma que adorne los balcones para que las calles trasmitan la alegría que en Piedrabuena vive en el mes de mayo.

Obra de teatro “En un lugar de Calatrava”

El Ayuntamiento de Piedrabuena ha programado además el 8 de mayo a las 19 horas en el Auditorio Municipal la obra de teatro “En un lugar de Calatrava”, con entrada gratuita, y dirigida por el director chileno Francisco Sánchez Brkic, producción fruto de la colaboración entre la AD del Campo de Calatrava y el CELCIT, contando con financiación del programa LEADER.

Se trata de un espectáculo para todos los públicos, original de Sánchez Brkic con su compañía Tryo Teatro Banda, donde a través de un viaje por sus rincones y las historias de su gente, se trata de condensar en una hora, a través de la juglaría, 5.000 años de la historia de Calatrava y por tanto de España, desde sus orígenes geológicos.

Todos podrán de alguna manera disfrutar y no olvidar la Fiesta de Cruces y Mayos. Consulta todas las actividades en la web del Ayuntamiento de  Piedrabuena.

La entrada Programación cultural de Cruces y Mayos organiza el Ayto. de Piedrabuena se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Todos los equipos de Baloncesto Criptana consiguen vencer en sus respectivos partidos de liga

0

Gran fin de semana para el Baloncesto Criptana en el que todos sus equipos conseguían vencer en sus respectivos partidos , demostrando el buen nivel de todos los equipos y el gran trabajo que se realiza durante la semana.

destacar el inicio de los Circuitos Regionales alevines donde nuestros equipos conseguían  no solo vencer en sus partidos sino además demostrar un gran juego .

CIRCUITO ALEVÍN MASCULINO FBCLM

Balon

399 días después de jugar el último partido nuestro equipo alevín masculino regional iniciaba su participación en el circuito alevín, disputando 2 partidos.

EB Criptana 73 Cuenca 21

Buen partido de nuestro equipo, con un elevado ritmo de juego que propició continuos robos de balón terminados la mayoría de las veces en situaciones de ventaja numérica, lo que daba lugar a un alto ritmo anotador que no bajó el todo el partido, con continuas rotaciones de jugadores

EB Criptana 58 Grupo76 Al Kassar 37

En el segundo partido de la mañana se pudo ver el mejor juego de nuestro equipo. Jugábamos contra un equipo con más altura que el nuestro y el planteamiento fue una intensa defensa en toda la pista que pudiese minimizar la superioridad bajo tableros del equipo alcazareño.

Muchos robos de balón y rapidez en las transiciones defensa ataque (incluso tras canasta recibida) lo que llevó  a situaciones de canastas fáciles que hizo que nos fuésemos despegando en el marcador.

Además, en ataque posicional tuvimos la suerte de anotar desde lejos, si bien el juego posicional no fue del todo fluido.

Esto fue paliado por el alto ritmo de juego, que no bajó a lo largo de los 30 minutos de juego, con muchos contraataques con buenas decisiones de pase y ocupando bien los espacios

Gran mañana de baloncesto la que vivieron nuestros chicos en el pabellón Vicente Paniagua, recibiendo el atractivo premio de jugar tras 6 meses de entrenamientos sin poder jugar.

Ya estamos deseando disputar la siguiente jornada del circuito alevín

CIRCUITO ALEVÍN FEMENINO FBCLM

Todos los equipos de Baloncesto Criptana consiguen vencer en sus respectivos partidos de liga 19

Después de un año sin poder  jugar, nuestras jugadoras  alevines comienzan de nuevo  la competición acusando la inactividad reflejándose esta circunstancia con muchos nervios sobre la pista.

El primer partido contra La Roda comenzó con un ritmo alto de juego , y algún despiste en defensa, pero se podía frenar sin ningún problema. Las chicas empezaron a anotar fácilmente y con confianza en ataque, y todas aportando acciones positivas en el juego para al equipo, alzándose al final un apretada victoria (34.32)

Tras un pequeño descanso mientras se disputaba el segundo partido de la jornada , se pasó a disputar el segundo partido de la jornada esta vez ante las vecinas del Grupo 76/Alkasar que  al igual que el primer partido , se fueron transcurriendo de menos a más donde con el paso de los minutos las jugadoras fueron ganando  confianza. y demostrando una gran mejora de juego con respecto al primer partido de la mañana , el partido termina con un cómodo marcador favorable a las nuestras .

Los siguientes entrenamientos seguiremos trabajando mucho más fuerte y con más ilusión.

1º AUTONÓMICA MASCULINO

Todos los equipos de Baloncesto Criptana consiguen vencer en sus respectivos partidos de liga 20

Victoria sufrida por nuestro equipo Senior Masculino en la tarde del sábado ante un gran CEI muy mermado por las lesiones y que compitió de tú a tú en nuestra cancha.

El primer cuarto fue un intercambio de canastas de los dos equipos, en el que los ataques 1c1 prevalecían ante las defensas. Los nuestros se mostraron muy  débiles en la primera ayuda.

El segundo cuarto el rival se colocaba en una zona 2-1-2  que se le atascó demasiado a los locales, permitiendo además, sobre todo en los últimos 5 minutos del periodo, transiciones fáciles de los toledanos que consiguieron un parcial de 11-25 para marcharse al descanso 5 puntos arriba.

El tercer cuarto fue clave para llevarnos la victoria. Los primeros minutos fueron muy dubitativos con los locales más pendientes de que el rival no consiguiera aumentar esa ventaja que de jugar nuestro baloncesto. Pero a partir de los últimos 3 minutos , tras tiempo muerto y un cambio defensivo el equipo consiguió un 14-0 vital, acompañado por buen juego entre postes en ataque.

El último asalto con el rival muy cansado físicamente, el equipo pudo correr con más facilidad y anotar tiros exteriores solos, para certificar una victoria que no se veía clara. La próxima semana el equipo descansa y dentro de 15 días nos desplazamos hasta Mora para enfrentarnos por primera vez este año a Sumando 2 Mora, segundo en la clasificación a día de hoy.

FICHA DE PARTIDO

Baloncesto Criptana  70 (22,11,17,20 )

Josan Benítez (22), Pau Aparicio (10), Óscar Villafranca (7), Mario Sánchez–Alarcos (2) , Javi Jiménez (3), Sergio Olivares (6), Diego Ortega,(2), Manuel Molina (8), Rafael Calleja (-) , Alex Aparicio (2) y Antonio Lara (8)

CEI Toledo 55 (13, 25,7,10)

Sesmero (4), González (16),  Custodio (8),Hernández (3) ,Fernández (7) , López , Abril, (13), Armas (4)

Árbitros: Menéndez y Cañego

Partido disputado en el Pabellón Municipal de Campo de Criptana.

2º DIVISIÓN FEMENINA CLM

Todos los equipos de Baloncesto Criptana consiguen vencer en sus respectivos partidos de liga 21

CB Criptana 68 – 46 Cuenca

Última jornada de la liga regular de 2a División Femenina, en la que se enfrentaban los dos equipos con mejores resultados de esta temporada, Cuenca y Criptana.

El líder Cuenca llegaba con algunas bajas pero con un balance de tan solo una derrota durante toda la temporada, y por contra las criptanenses llegaban con dos derrotas en su haber, ambas producidas en la cancha conquense.

El partido comenzó con un alto ritmo de las jugadoras de Jorge y Chema, que imprimían intensidad en defensa y velocidad en ataque para conseguir una pequeña renta al final del primer periodo por 16-11.

En el inicio del segundo cuarto las conquenses sacaban su mejor cara y endosaron un parcial de 2-9 que ponía el marcador con 18-20 a su favor que provocó que el entrenador local solicitara un tiempo muerto para frenar la buena racha del Cuenca.

Tras el tiempo muerto de ese parcial Cuenca no volvería a ponerse por delante en el marcador en lo que restaba de partido. Las criptanenses se volvieron a poner el mono de trabajo e iniciaron un continuo despegue en el electrónico, llegando al descanso con un 35-26 a favor.

El tercer cuarto fue de control de la situación por parte de las locales que aumentaban su renta debido a que no bajaban su rendimiento físico gracias a la aportación de todas las jugadoras del equipo, finalizando este envite con un 53-39 que dejaba a Cuenca con pocas opciones de llevarse el partido.

El último periodo fue de dominio absoluto de Criptana, donde las conquenses acusaron su falta de banquillo y físicamente sucumbieron con un electrónico final de 68-46, en un grandísimo partido de las jugadoras criptanenses, que refuerza al equipo de cara a las semifinales frente al duro rival Ciudad Real.

FICHA DE PARTIDO

Baloncesto Criptana 68 (16, 19,18,15)

Irene Izquierdo (6), Sara Castañeda (5), Alicia Vela (3), Ana Esmeralda Argumánez (20), María de la Osa (6), Paula Ramos (8), Soledad Agüero (10), Raquel Lucas (5), Alicia López – Ucendo (2), Silvia Bonilla (3) y Cristina  Panadero (-).

  1. B. Cuenca Femenino 46 (11, 15,13,7)

Irene Carbonell (4), Inés Serrano (5), Sara Morillas (4), Carmen Dolz (3), María Requena (13), Marta Morillas (-) , Gabriela Bonilla (13) , Lidia Argenta (6)

Árbitros: Menéndez y Cañego

Partido disputado en el Pabellón Municipal de Campo de Criptana.

JUNIOR FEMENINO ZONAL

FICHA DE PARTIDOS

Tocaba desplazamiento este fin de semana a Toledo para jugar contra Cei, equipo clasificado en mitad de tabla hasta el momento.

El partido comenzó muy diferente a lo que venía siendo habitualmente,las nuestras muy metidas en el partido y con mucha intensidad, rápidamente cogían 10 puntos de diferencia,el equipo local no reaccionaba y la diferencia iba subiendo poco a poco, al descanso 25 arriba.

La segunda parte la comenzabamos con algo más de relajación,fruto de la amplia diferencia que había en el marcador,las locales conseguían que la diferencia no subiera mucho más, a base de cargar mucho el rebote ofensivo y de aprovechar algún que otro despiste defensivo de las nuestras, otro apretón más nuestras chicas en el último cuarto hacia que la diferencia rondará los 40 puntos, así finaliza el partido con una nueva victoria y con una mejor imagen a la ofrecida en las últimas jornadas.

CEI Toledo Azul  41 (12, 2,13,14)

Navas (7), Gómez (3), Guerrero (4), Rivera (2), Martín (4), Brito (4), Martín (4), Domínguez (6), Lorente (7), Díaz (4) , Alonso, González.

Baloncesto Criptana  78 (22,17,20,19))

Guadalupe Olmedo (2),  Silvia Bonilla (25), Lucía Lizcano (-), Belén Shuang Pérez (2), Lucía Plaza (13), Claudia Díaz -Hellín (16), María Martínez (2), Teresa Reillo (-), Cristina Panadero (2), Estela Sánchez (11), Lucía Alberca (6)

Árbitros: Riaguas y Sendín

Partido disputado en el Pabellón de la Universidad Laboral de Toledo

JUNIOR MASCULINO ZONAL

Todos los equipos de Baloncesto Criptana consiguen vencer en sus respectivos partidos de liga 22

El equipo cadete masculino se reencontró con la victoria este domingo al derrotar de manera brillante a un combativo Tomelloso.

Los criptanenses marcaron un alto ritmo de juego desde el inicio del partido lo que permitió alcanzar pequeñas rentas ante un equipo local que intentaba parar el juego local pero que se veía incapaz de hacerlo.

El primer cuarto terminaba con un 16-24 en el marcador, que fue aumentando ligeramente con el paso de los minutos, donde los visitantes seguían sumando puntos y además participando los doce jugadores convocados, de esta manera se llega al descanso con un resultado de 32-44.

El tercer cuarto es el mejor jugado , que con una buena defensa y un gran acierto en el tiro permite romper el partido de manera definitiva con un parcial de 14-32 que hace llegar al final del periodo con un claro 46-78 para los intereses de los de Campo de Criptana.

Ya en el último cuarto el partido fue un continuo intercambio de canastas en un partido donde los ataques se impusieron a la defensa. De esta manera se llega al final de partido con el definitivo 65-95.

La semana que viene se recibe al líder Manzanares y a su vez dará comienzo la deseada liga cadete.

FICHA DE PARTIDO

Baloncesto Tomelloso 65 (16, 16,14,19)

Bravo (14), Casero (6) , Díaz,Espinosa (7) Fernández (8), García (2),Jiménez (10) , Lara, Lara (5) Martín, Perdomo (6) , Rubio (7)

Baloncesto Criptana  94 (24, 20,32,18)

Juanma Vela (16), Adrián Cipar, Miguel Abellán (16), Juan Lorenzo (8), Angelma Violero (22), Juan Abad (15), Pedro Masa (5),Esteban Moratalla, Fran Lizcano (5), Carlos Olivares (1), Rodrigo de la Guía (2) , Enrique Vidal (4)

Árbitros: Moya y Carvajal

Partido disputado en el Pabellón San José de Tomelloso

La entrada Todos los equipos de Baloncesto Criptana consiguen vencer en sus respectivos partidos de liga se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Día del niño y carrera del agua con UNICEF, en el colegio Cervantes de Santa cruz de Mudela

0

Con motivo del día del niño y como centro referente de UNICEF en la provincia de Ciudad Real, el colegio Cervantes de Santa Cruz de Mudela, ha recibido la exposición del agua de dicha fundación, para iniciar el trabajo y preparación  de la carrera que el colegio Cervantes va a celebrar este año para recaudar fondos para los niños y niñas que no tienen acceso al agua.

El colegio que ya ha preparado en más ocasiones la carrera del agua, va a realizar este año una carrera adecuada a la situación de pandemia, para poder recaudar para los niños que menos tienen y que han visto agravada su situación debido al covid.

En las próximas fechas, se dará toda la información para aquellas personas que quieran participar.

La entrada Día del niño y carrera del agua con UNICEF, en el colegio Cervantes de Santa cruz de Mudela se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Castilla-La Mancha y las diputaciones provinciales cubrirán el 85% del coste de las contrataciones del Plan de Empleo

0

Castilla-La Mancha y las cinco diputaciones provinciales han firmado esta mañana los convenios para la financiación conjunta de la próxima convocatoria del Plan de Empleo de Castilla-La Mancha, que se aprobará en el mes de mayo y contará con una inversión de 102 millones de euros, de los cuales más del 75 por ciento, 77,2 millones de euros, provendrán del Ejecutivo autonómico; y cerca del 25 por ciento restante, 24,7 millones de euros, de las arcas de las instituciones provinciales.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha dado fe de la firma de los cinco convenios suscritos entre las cinco diputaciones y la Consejería de Economía, Empresas y Empleo; junto con la presidenta de la FEMP de Castilla-La Mancha, Tita García.

“Este es un paso decisivo en materia de empleo para dar respuesta a las personas que más dificultades encuentran para su inserción en el mercado de trabajo”, ha explicado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, que ha valorado “el compromiso que hoy adquirimos, y que visibiliza la respuesta que desde la concertación y el compromiso social estamos dando las administraciones en momentos tan complejos como los actuales”, una circunstancia que, ha recordado, “no siempre ha sido así”.

Patricia Franco ha agradecido al equipo de la Consejería el esfuerzo y el trabajo para sacar adelante esta convocatoria, la más ambiciosa en materia de planes de empleo de la historia de la región, y que estará dotada con 102 millones de euros, duplicando la cantidad estipulada en la anterior convocatoria para llegar a alrededor de 15.000 personas desempleadas en la región.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha hecho referencia a algunas de las novedades que, más allá del importante incremento de la financiación, recogerá la orden de bases y la convocatoria que el Ejecutivo tiene previsto desarrollar y aprobar en el mes de mayo.

Entre las novedades se encuentra un incremento significativo en el apoyo a la cobertura de los costes de las contrataciones por parte de ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro, cubriendo hasta el 85 por ciento de los costes de una contratación estándar de seis meses de duración. “La aportación conjunta del Gobierno regional y las diputaciones va a subir más de un 23 por ciento, y si antes la ayuda estándar para esas contrataciones era de 6.300 euros, en la próxima convocatoria vamos a llegar a 7.790 euros, 1.490 euros más”, ha indicado.

Además, también ha señalado que el Plan de Empleo tendrá una mirada especial con las personas más vulnerables, reservando un 25 por ciento para los colectivos en riesgo de exclusión social, y dentro de ese margen un siete por ciento de las contrataciones irán destinadas a la contratación de personas con discapacidad. “También nos planteamos como objetivo que un 55 por ciento de las contrataciones sean de mujeres, para contribuir a atajar la brecha de género en materia de desempleo, que se agrava en momentos de dificultad”, ha afirmado Patricia Franco.

La consejera ha explicado que, desde la llegada al Gobierno del presidente García- Page, las convocatorias del Plan de Empleo han permitido más de 45.500 contrataciones de personas con dificultades de inserción en el mercado de trabajo, convocatorias que han contribuido de manera decisiva a la lucha contra el desempleo. “Desde nuestra llegada al Gobierno, la tasa de paro se ha reducido en más de 7,5 puntos, pasando del 24,97 al 17,3 por ciento; las personas desempleadas de larga duración se han reducido en 70.400, porque en el año 2015 teníamos 154.300 y ahora contamos con 83.900 personas, por las que debemos seguir trabajando”, ha asegurado.

Patricia Franco ha defendido no sólo el impacto a largo plazo del Plan de Empleo, sino también en el corto plazo para las personas beneficiarias, recordando que, según los datos del Observatorio del Mercado de Trabajo, el grado de inserción en los seis meses siguientes a la participación en el plan es del 27,37 por ciento, “lo que supone que una de cada cuatro personas encuentra un empleo por cuenta ajena o por cuenta propia en los seis meses siguientes a su participación en el Plan de Empleo, y esa es la dirección en la que debemos seguir trabajando”.

El nuevo Decreto de ayudas al trabajo a distancia duplica su cuantía

La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha anunciado durante la firma de los convenios del Plan de Empleo la aprobación, también en Consejo de Gobierno, del nuevo Decreto de ayudas al impulso del trabajo a distancia y el teletrabajo, que duplica su cuantía para llegar a un millón de euros con respecto a la convocatoria anterior. “Estas ayudas contemplan 700 euros para la transformación de puestos de trabajo presenciales en puestos de trabajo a distancia, y de 3.000 euros para las nuevas contrataciones bajo esta modalidad”, ha avanzado Patricia Franco, que ha adelantado que el plazo de solicitud de las ayudas estará abierto desde su publicación en el DOCM hasta el 30 de septiembre. “El pasado año las ayudas contribuyeron a la creación o transformación de 159 empleos”, ha indicado.

En la firma de los convenios han participado también el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez; el presidente de la Diputación de Guadalajara; José Luis Vega; y el presidente de la Diputación de Toledo; Álvaro Gutiérrez; además de la presidenta de la FEMP de Castilla-La Mancha, Tita García.

La entrada Castilla-La Mancha y las diputaciones provinciales cubrirán el 85% del coste de las contrataciones del Plan de Empleo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.