Blog

  • Plan de Empleo de Zonas Rurales Deprimidas permitirá a más de 300 ayuntamientos de C-LM contratar a 2.419 trabajadores

    Plan de Empleo de Zonas Rurales Deprimidas permitirá a más de 300 ayuntamientos de C-LM contratar a 2.419 trabajadores

    La Comisión Regional de Seguimiento del Plan Especial de Empleo en Zonas Rurales Deprimidas, presidida por el delegado del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, ha aprobado la distribución definitiva del presupuesto y de los trabajadores beneficiarios para este 2022. Se confirma el aumento del presupuesto, así como del número de trabajadores beneficiarios y del salario que percibirán, gracias a la subida del SMI.

    En total, para este año serán 302 los ayuntamientos de Castilla-La Mancha que participarán de este Plan y dispondrán de un total de 11.634.994,19 euros para contratar finalmente a 2.419 trabajadores en paro del régimen especial agrario que realizarán obras o servicios de interés general o social. Esto refleja «un incremento de casi el 5 por ciento (551.980,11 euros) respecto a la cuantía total destinada para este Plan especial el año pasado en la región, que fue de 11.083.014,08 euros», ha insistido el delegado del Gobierno.

    Permitirá, ha reseñado además Tierraseca, que, al igual que ya ocurriera en la pasada campaña, los trabajadores contratados, con contrataciones «que se empezarán a formalizar ya este mes de julio», reciban un salario superior al del año anterior, gracias a la nueva actualización del Salario Mínimo Interprofesional.

    Se trata de un Plan «muy demandado por los ayuntamientos», debido a que el coste de las contrataciones lo asume íntegramente el Estado. No sólo eso, sino que este Plan Especial «garantiza la continuidad de los puestos de trabajo en el sector agrario», un sector que es fundamental para la economía de esta Comunidad Autónoma.

    En la Comisión Regional se ha dado el visto bueno definitivo a los 366 proyectos presentados por los 302 ayuntamientos que han solicitado participación. Esto va a permitir la contratación de 2.419 trabajadores del sector agrario en Castilla-La Mancha, seis más de los inicialmente previstos. Además, otra de las novedades más significativas para este 2022 es que la modalidad de la contratación está ajustada a la reforma laboral, ha informado la Delegación en un comunicado.

    A la reunión han asistido también los responsables del Área de Trabajo y del Área de Agricultura de la Delegación del Gobierno, del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y de la Tesorería de la Seguridad Social, y representantes de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, de los sindicatos CCOO y UGT-FICA y de la FEMP.

    En la provincia de Albacete serán 70 los ayuntamientos beneficiados con 92 proyectos y 640 trabajadores con una inversión total de 3.086.803,20 euros; en Ciudad Real hay 97 participantes con 99 proyectos que afectan a 1.005 trabajadores y que contarán con una inversión total de 4.831.165,47 euros; mientras que en la provincia de Cuenca participarán 45 ayuntamientos con 70 proyectos que alcanzarán a 341 trabajadores y contarán con 1.644.687,33 euros.

    En la provincia de Guadalajara serán 11 los ayuntamientos que contratarán a 13 personas en otros tantos proyectos por 46.623,59 euros; y en la provincia de Toledo serán 79 los consistorios participantes con 92 proyectos que permitirán contratar a 420 personas con un importe total de 2.025.714,60 euros.

    La entrada Plan de Empleo de Zonas Rurales Deprimidas permitirá a más de 300 ayuntamientos de C-LM contratar a 2.419 trabajadores se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Comisión Europea selecciona al Museo de Ciudad Real como ejemplo europeo de digitalización 3D del patrimonio

    La Comisión Europea selecciona al Museo de Ciudad Real como ejemplo europeo de digitalización 3D del patrimonio

    La Comisión Europea, a través de un consorcio formado por distintas organizaciones e investigadores internacionales y con la intención de liderar un cambio real en la digitalización de los museos europeos, ha seleccionado al Museo de Ciudad Real como “ejemplo y caso de éxito” en el ámbito de la digitalización 3D.   

    Según ha concretado la consejera de Educación, Cultura y Deportes, “el proyecto emprendido por la institución castellanomanchega ha sido seleccionado junto a otros 18 proyectos de este tipo realizados por diferentes instituciones de la Unión Europea, siendo el ciudadrealeño el único proyecto escogido de toda España”.  

    El trabajo de digitalización del Museo de Ciudad Real viene desarrollándose desde el año 2020. Ha sido posible gracias al convenio de colaboración firmado entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la entidad estadounidense sin ánimo de lucro Global Digital Heritage.

    En el museo de Ciudad Real ya se han digitalizado 700 piezas. De todas ellas, 575 pueden verse de manera gratuita en la plataforma Sketchfab, la plataforma más grande del planeta en lo que a modelos 3D se refiere.

    En la digitalización de piezas hay representación desde la prehistoria hasta el siglo XVI-XVII. Destacan piezas de Alarcos en Ciudad Real, Calatrava la Vieja en Carrión de Calatrava, Sisapo en la Bienvenida, la Motilla del Azuer en Daimiel; el Cerro de la Encantada en Granátula de Calatrava, etc.

    Todo esto lo ha destacado la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez en el acto de entrega de una espada de especial singularidad de la Edad de Hierro, que ha sido recuperada por la Guardia Civil al Museo Provincial de Ciudad Real. En el encuentro ha estado acompañada por el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca; y de la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, entre otras. 

    En su intervención, la consejera ha explicado que la recepción de esta pieza y el reconocimiento recibido de la Comisión Europea habla de cómo el Museo de Ciudad Real atesora lo mejor de nuestro pasado y lo pone en consonancia no solo con el presente sino también con el futuro de la gestión patrimonial.

    Asimismo, Rosa Ana Rodríguez ha dado las gracias a la Guardia Civil por la recuperación de esta pieza tan singular y ha destacado el trabajo conjunto entre las instituciones en la conservación, la salvaguarda y la puesta en valor de lo mejor de nuestro patrimonio arqueológico.        

    La operación de recuperación de la espada de la Edad de Hierro  

    El pasado 1 de diciembre de 2021, dentro de la operación ‘Pandora’, se localizó la venta de una supuesta espada romana desde la localidad de Villanueva de la Fuente (Ciudad Real), mientras la Guardia Civil comprobaba la venta de objetos relacionados con el Patrimonio Histórico en páginas web.

    Al objeto de determinar la autenticidad de la espada, se realizó consulta con los técnicos del Servicio de Patrimonio de la Consejería de Cultura de la Administración Provincial, trasladándole imágenes de la supuesta espada.

    Los técnicos indicaron que guardaba muchas similitudes con el molde para hacer espadas, que es único del mundo, aparecido en Ronda en 1983. Este molde se había datado entre los siglos VII y VIII a. de C, por lo que podría tratarse, en caso de ser auténtica, de un hallazgo muy relevante. Por todo ello se procedió a contactar con el vendedor de dicha espada, para indicarle que era necesario realizar comprobaciones sobre la autenticidad y antigüedad de la espada, entregándola su poseedor voluntariamente en el Cuartel de la Guardia Civil de Villanueva de la Fuente.

    Una vez recogida la espada, la Consejería de Cultura procedió a su peritaje y autentificación, para lo que se recabó la opinión de los mayores expertos en la materia a nivel nacional. Estos determinaron que es un objeto arqueológico auténtico y fabricado con la técnica del hierro forjado, que supone un paso intermedio en el cambio tecnológico metalúrgico, al utilizar el hierro en una tipología de espada que hasta ese momento habían sido realizadas en bronce.

    También es el único ejemplar completo documentado en la Península Ibérica hasta la fecha, es igualmente la primera noticia que se tiene de la existencia de este tipo de espadas en la región, además de un unicum, convirtiéndose en la espada más antigua realizada en hierro conocida hasta la fecha.

    La pieza fue encontrada por su antiguo poseedor en una zona de campo recién arada mientras realizaba tareas agrícolas con su padre cuando era niño. Esta zona fue comprobada, aunque no se localizó ningún tipo de vestigio que pudiese indicar la preexistencia de algún tipo de asentamiento humano antiguo.

    La entrada La Comisión Europea selecciona al Museo de Ciudad Real como ejemplo europeo de digitalización 3D del patrimonio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional incorpora a la red pública un nuevo Centro de Día para personas mayores en Aldea del Rey

    El Gobierno regional incorpora a la red pública un nuevo Centro de Día para personas mayores en Aldea del Rey

    Castilla-La Mancha suma a la red pública regional el Centro de Día que acaba de entrar en funcionamiento en la localidad ciudadrealeña de Aldea del Rey.

    Así lo ha anunciado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, quien ha inaugurado este recurso de atención a personas mayores. Un centro que ha sido equipado con una subvención de 15.000 euros y que entra a formar parte de la red pública autonómica, a través del nuevo concierto social.

    García Torijano ha descubierto una placa conmemorativa de la puesta en marcha del centro junto con el alcalde del municipio, José Luis Villanueva, así como parte del equipo de Gobierno municipal, la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, y la delegada provincial de Bienestar Social, Manuela González-Horcajo.

    La titular de Bienestar Social ha alabado el empeño puesto por el Ayuntamiento de Aldea del Rey y por su alcalde para que este centro sea una realidad, demostrando una vez más “que la coordinación entre administraciones siempre redunda en beneficio de los ciudadanos”.

    “Ahora, la ciudadanía gana”, ha afirmado la consejera, “con este Centro de Día que abre sus puertas dando la posibilidad a las personas mayores de todo el entorno y a sus familiares de beneficiarse de este recurso que viene financiado a través de la orden del Concierto Social, que mañana entra en vigor”. Una orden, ha proseguido, que ha sido “muy trabajada por parte del Gobierno regional y que va a dar la posibilidad de que esos 112 Centros de Día puedan dar la atención que se merecen los mayores de nuestra región”.

    Sobre el Centro de Día, dotado con 15 plazas, García Torijano ha apuntado que va a contar con una financiación de más de 376.000 euros para el mantenimiento de sus plazas y, por tanto, “estamos contentos de que, tras el esfuerzo de los vecinos que son los que demandaban este recurso y el equipo de Gobierno del municipio, hoy podemos inaugurar este centro que tiene un futuro muy esperanzador”.

    En este sentido, la consejera ha manifestado que la apertura de este centro, que se viene a sumar a la residencia de mayores con 21 plazas con la que ya cuenta Aldea del Rey, es “motor de riqueza y empleo”, ya que para ambos recursos se cuenta con una plantilla de 16 profesionales especializados.

    Para el Gobierno de Castilla-La Mancha acercar los servicios y recursos a los entornos rurales “es fundamental”, ha aseverado la consejera, ya que con ello “avanzamos en el objetivo de paliar la despoblación, pero también de ofrecer las mismas oportunidades a todos los ciudadanos residan donde residan”, ha concluido García Torijano.

    La entrada El Gobierno regional incorpora a la red pública un nuevo Centro de Día para personas mayores en Aldea del Rey se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Emiliano García-Page garantiza el apoyo económico e institucional del Gobierno regional al Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro

    Emiliano García-Page garantiza el apoyo económico e institucional del Gobierno regional al Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha garantizado, esta noche en Almagro (Ciudad Real), el apoyo económico e institucional del Gobierno regional al Festival Internacional de Teatro Clásico que acoge la ciudad encajera desde hoy y hasta el próximo 24 de julio.

    En el marco único e incomparable del Corral de Comedias de Almagro, junto al ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, el jefe del Ejecutivo regional ha destacado la importancia que tiene apostar y fomentar la cultura como mejor inversión de una sociedad ya que “la cultura tiene un coste, pero la incultura es inmensamente más cara”.

    Emiliano García-Page ha recordado que fue precisamente este Festival Internacional su primer acto público tras tomar posesión como presidente del Gobierno regional, en su anterior legislatura, hace siete años. Así mismo, ha reconocido que “éste es un festival que va a más” y ha aprovechado para destacar la figura del director de la muestra, Ignacio García, del que ha considerado “trabaja con pasión y eficacia e incluso consigue rentabilidad”.

    El presidente regional ha aprovechado la ocasión para felicitar a Lluis Pasqual que ha recibido el 22 Premio Corral de Comedias, al tiempo que ha aplaudido algunas de las cualidades del Festival como la diversidad o la pluralidad con la que se organiza. Así, ha dado la bienvenida a las compañías procedentes de Urugüay y de Galicia, país y comunidad autónoma invitados.

    El presidente de Castilla-La Mancha, que ha estado acompañado por la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha considerado que España es un país con una gran historia por lo que ha invitado a “convertir nuestro mejor pasado en nuestro mejor futuro” y se ha mostrado convencido, a su vez, de que este Festival Internacional de Teatro será determinante en el futuro de las próximas generaciones.

    La entrada Emiliano García-Page garantiza el apoyo económico e institucional del Gobierno regional al Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • DGT prevé 797.424 desplazamientos por C-LM en primera operación salida del verano y 7,4 millones en todo julio

    DGT prevé 797.424 desplazamientos por C-LM en primera operación salida del verano y 7,4 millones en todo julio

    La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé que se produzcan 4,5 millones de desplazamientos –797.424 de ellos por las carreteras de Castilla-La Mancha– en la primera operación especial salida de este verano, que arranca el viernes a las 15.00 horas, un dispositivo que se ampliará hasta la medianoche del domingo 3 de julio. Para todo el mes de julio, el número de movimientos previstos es de 44 millones a nivel nacional, 7.488.800 por las carreteras de la región.

    Por provincias, en esta primera fase, por la de Albacete se prevén 144.977 desplazamientos, por la de Ciudad Real 153.188, por la de Cuenca 149.807, hasta 145.702 por la provincia de Guadalajara y un total de 203.749 por la provincia de Toledo.

    CARRETERAS DE LA REGIÓN

    En cuanto a las carreteras de la región, en la provincia de Toledo la DGT ha señalado como puntos conflictivos la autovía A-4 en la salida del punto kilométrico 52 (Casilla de la Dolores), en el 67,500 (enlace con la R-4), y en el kilómetro 62 (enlace con N-301); y la autovía A-5, en el kilómetro 100 a la altura de Cazalegas y en el 76 a la altura de Maqueda, por retenciones.

    En esta provincia existen obras en la CM-4015 en Malpica de Tajo y Arrupe en el kilómetro 16,033 y en la CM-5100 en el kilómetro 17,550, entre estas mismas poblaciones, por remodelación de intersecciones. También se están realizando trabajos entre el kilómetro 0 y el 17,210 de la CM-4171, entre Los Navalmorales y Espinoso del Rey, por refuerzo del firme, lo que mantiene este tramo cortado; y entre los kilómetros 25,200 y 33 de la CM-5005, entre la CM-5001 y Almendral de la Cañada, por ensanche y mejora, por lo que este tramo también está cortado al tráfico.

    En la provincia de Albacete los puntos conflictivos están en la A-31 en el kilómetros 79,500 (Albacete) y en el kilómetro 32,000 (La Roda), por la confluencia de las carreteras A-31 y A-30, y A-31 y AP-36, respectivamente.

    En cuanto a las obras, se están llevando a cabo entre los kilómetros 171,715 al 197,050 de la AB-516, entre Riópar y Paterna; del 20,950 al 42,350 de la AB-519, entre Masegoso y Peñascosa; del 20,950 al 42,350 de la AB-702, entre Munera y la CM-3121; y del 0 al 1,583 de la AB-5025, en Riópar, todas ellas por asfaltado. También hay trabajos del kilómetro 7,200 al 13,200 de la CM-3205, entre Villaverde de Guadalimar y Bienservida, por reparación del firme y saneo de raíces arbóreas, lo que mantiene este tramo cortado.

    En Ciudad Real no existen puntos conflictivos, si bien hay obras del kilómetro 0 al 6,700 de la CR-211, en Carrión de Calatrava, y del 186,550 al 181,550 de la N-420 en Cañada de Calatrava, estando cortados ambos tramos.

    En Cuenca los puntos conflictivos estarán en la A-3 y A-31, en el punto kilométrico 177 al 0, en Atalaya del Cañavate; en la N-301, en Las Pedroñeras; y en la A-3 en Honrubia. En esta provincia no hay obras en fase de ejecución.

    Por último, en Guadalajara la DGT destaca la A-2, de los kilómetros 56,500 al 51,000 y entre el 53,000 y el 55,000, así como en la N-320, del kilómetro 270 al 272,5.

    En esta provincia hay obras en los kilómetros 48,000 al 49,200 de la A-2, en Cabanillas del Campo, con un corte de carril derecho en vía de servicio; y del 18,720 al 18,870 de la N-204, en Chillarón del Rey, con un corte total con itinerario alternativo por el puente.

    RETENCIONES

    Según ha informado el departamento que dirige Pere Navarro, las horas más desfavorables para iniciar el viaje son entre las 15.00 y las 23.00 horas de este viernes y durante la mañana del sábado, donde el tráfico será «intenso» sobre todo a las salidas de las grandes ciudades.

    Tráfico ha advertido asimismo de que la tarde del domingo, con el regreso de muchos ciudadanos a sus lugares de residencia tras haber finalizado el fin de semana, también se producirá una mayor intensidad circulatoria de entrada a los núcleos urbanos, que se prolongará hasta altas horas de la noche.

    Además, este año se ha retomado la Operación Paso del Estrecho, lo que significa que transitarán por nuestras carreteras más de 700.000 vehículos de ciudadanos provenientes de otros países europeos, que regresan a sus países de origen en África. Además está el Paso a Portugal, para el que la DGT en coordinación con las autoridades portuguesas atenderá a otros 250.000 vehículos más que circularán por nuestro territorio, desde Francia a Portugal con motivo vacacional.

    Para facilitar la movilidad en carretera, Tráfico instalará carriles reversibles y adicionales con conos en los momentos de mayor afluencia circulatoria y tramos en determinadas carreteras; establecerá y señalizará itinerarios alternativos y la señalización dinámica a través de 2.200 paneles de mensaje variable de las principales variables del tráfico: tiempos de recorrido, itinerarios alternativos, incidencias en la vía, etc.

    También se paralizarán de las obras que afecten a las calzadas en todas las carreteras para minimizar la afección al tráfico durante los días de la operación salida-retorno de verano, y se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos.

    Igualmente se restringirá la circulación de camiones que transporten mercancías peligrosas y vehículos que precisen autorización especial para circular en determinadas horas de los días con más desplazamientos, y se informará sobre cualquier incidencia a través de los boletines informativos de las emisoras de radio, en redes sociales con los hashtags #VeranoSeguro y #SaberloEsEmpezarAEvitarlo, en internet www.dgt.es y en el teléfono 011.

    Tráfico cuenta con los siguientes medios: 780 radares fijos de control de velocidad, de los cuales 92 son de tramo; 545 radares móviles; 12 helicópteros; 245 cámaras de control de móvil y de cinturón, 29 cámaras más que el pasado verano; 39 drones para actividades de regulación, 23 de ellos con capacidad de denuncia; 34 motos camufladas de la ATGC que circularán por las carreteras de mayor siniestralidad de motoristas. Estas motos forman parte de una prueba piloto que se llevará a cabo durante los fines de semana de verano.

    Por otro lado, el lunes próximo, Tráfico pone en marcha una campaña especial de control de velocidad en la que, durante 7 días, se intensificará la vigilancia en carreteras para comprobar que se cumplen los límites establecidos en las vías.

    Como ya se anunció a principios de semana, se incrementarán la vigilancia con radares móviles embarcados en vehículos rotulados y camuflados de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en autopistas y autovías debido al aumento de fallecidos en estas vías, sin olvidar que son en las vías convencionales donde fallecen 7 de cada 10 personas.

    La entrada DGT prevé 797.424 desplazamientos por C-LM en primera operación salida del verano y 7,4 millones en todo julio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 40.000 euros en ayudas para financiar escuelas de natación en los pueblos de la provincia de Ciudad Real

    40.000 euros en ayudas para financiar escuelas de natación en los pueblos de la provincia de Ciudad Real

    Una convocatoria de ayudas para escuelas de natación de pueblos de la provincia de Ciudad Real, se anunció hoy. Y esta iniciativa parte de la organización  que cada vez de mayor número de actividades en época estival y relacionadas con el ocio para familias organizan los ayuntamientos de la provincia. Situación que hace necesario la concesión de ayudas por parte de la Administración Provincial al objeto de conseguir una mayor eficacia y control en las mismas.

    Ayudas para escuelas de natación de la provincia

    Una de las actividades más importantes en la temporada, son las escuelas de natación. Y a las mismas se refiere la convocatoria publicada por la Diputación de Ciudad Real. La institución presidida por José Manuel Caballero pone a disposición de los municipios y EATIMS ayudas con destino a la realización de escuelas de natación para el verano 2022, para que puedan financiar la enseñanza de las técnicas mínimas para adquirir la destreza suficiente para practicar este deporte y tener seguridad en su disfrute.

    Los cursos irán dirigidos a niños y niñas de hasta 14 años y se realizarán entre el 1 de junio y el 30 de septiembre, procurando que se agrupen por edades aproximadas y/o conocimientos natatorios similares. Para asumir todos los gastos, la Diputación ha aprobado un presupuesto de 40.000 euros que se repartirá en subvenciones de 250 con un máximo de dos escuelas por localidad; por lo tanto, la ayuda no podrá exceder de 500 euros.

    Plazo de presentación de solicitudes

    El plazo de presentación de solicitudes será de 10 días naturales y podrán presentarse cualquier día de la semana y a cualquier hora del día. siguiendo el procedimiento en la sede electrónica provincial. A tal efecto, deberá utilizarse un certificado electrónico que identifique a la persona jurídica solicitante o bien acreditarse la debida representación del firmante mediante su previa inscripción en Registro Electrónico de Apoderamientos.

    La escuela de natación durará un mínimo de 3 semanas, esto es, 15 horas.

    La entrada 40.000 euros en ayudas para financiar escuelas de natación en los pueblos de la provincia de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Museo de Ciudad Real recibe una espada de especial singularidad de la Edad de Hierro recuperada por la Guardia Civil

    El Museo de Ciudad Real recibe una espada de especial singularidad de la Edad de Hierro recuperada por la Guardia Civil

    El Museo provincial de Ciudad Real ha acogido este jueves en el acto de entrega a este centro de una espada de especial singularidad de la Edad de Hierro, que ha sido recuperada por la Guardia Civil.

    Al acto ha acudido la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez; el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca; y de la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías.

    En su intervención, la consejera ha explicado que la recepción de esta pieza habla de cómo el Museo de Ciudad Real atesora lo mejor de nuestro pasado y lo pone en consonancia no solo con el presente sino también con el futuro de la gestión patrimonial.

    Asimismo, Rosa Ana Rodríguez ha dado las gracias a la Guardia Civil por la recuperación de esta pieza tan singular y ha destacado el trabajo conjunto entre las instituciones en la conservación, la salvaguarda y la puesta en valor de lo mejor de nuestro patrimonio arqueológico.

    «TRABAJO EFICAZ, CONJUNTO, PRUDENTE Y SILENCIOSO»

    De su lado, el delegado del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, ha destacado el «trabajo eficaz, conjunto, prudente y silencioso» que ha llevado a cabo la Guardia Civil, en la recuperación de la espada, y de los técnicos de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, que se han encargado de peritarla y acreditar su autenticidad.

    Un acto el de este jueves, ha dicho, con el que «culmina un proceso de investigación, de mucho trabajo y de prudencia, silencioso, por parte de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y de la Delegación del Gobierno de España en Castilla-La Mancha».

    Un proceso coordinado de «investigación y peritaje» por parte de la Guardia Civil y de los técnicos de la Consejería, «que han logrado que la ya conocida como la Espada de Villanueva de la Fuente tenga un lugar preferente en el Museo Provincial de Ciudad Real», ha relatado Tierraseca, incidiendo en que es otro ejemplo más, con muy buen resultado, del proceso de colaboración de las instituciones.

    «Estamos acostumbrados a ver a la Guardia Civil diariamente trabajando por nuestra seguridad, manteniendo la seguridad vial y desmantelando organizaciones criminales que atentan contra la salud pública, pero hoy los vemos con otra óptica, defendiendo el patrimonio cultural de Castilla-La Mancha y de todos los españoles», ha destacado el delegado del Gobierno.

    Al tiempo, ha puesto de relieve que «está cambiando la concepción con respecto a las piezas arqueológicas» y, si bien existe un mercado ilícito que se vale en buena medida de Internet, también es un hecho que las donaciones a instituciones culturales van en aumento, por lo que «quiero hacer un llamamiento para que sigan donándolas y que el conjunto de la población podamos disfrutar de un patrimonio que, al fin y al cabo, pertenece a toda la comunidad».

    LA OPERACIÓN DE RECUPERACIÓN

    El pasado 1 de diciembre de 2021, dentro de la operación ‘Pandora’, se localizó la venta de una supuesta espada romana desde la localidad de Villanueva de la Fuente (Ciudad Real), mientras la Guardia Civil comprobaba la venta de objetos relacionados con el Patrimonio Histórico en páginas web.

    Al objeto de determinar la autenticidad de la espada, se realizó consulta con los técnicos del Servicio de Patrimonio de la Consejería de Cultura de la Administración Provincial, trasladándole imágenes de la supuesta espada.

    Los técnicos indicaron que guardaba muchas similitudes con el molde para hacer espadas, que es único del mundo, aparecido en Ronda en 1983. Este molde se había datado entre los siglos VII y VIII a. de C, por lo que podría tratarse, en caso de ser auténtica, de un hallazgo muy relevante. Por todo ello se procedió a contactar con el vendedor de dicha espada, para indicarle que era necesario realizar comprobaciones sobre la autenticidad y antigüedad de la espada, entregándola su poseedor voluntariamente en el Cuartel de la Guardia Civil de Villanueva de la Fuente.

    Una vez recogida la espada, la Consejería de Cultura procedió a su peritaje y autentificación, para lo que se recabó la opinión de los mayores expertos en la materia a nivel nacional. Estos determinaron que es un objeto arqueológico auténtico y fabricado con la técnica del hierro forjado, que supone un paso intermedio en el cambio tecnológico metalúrgico, al utilizar el hierro en una tipología de espada que hasta ese momento habían sido realizadas en bronce.

    También es el único ejemplar completo documentado en la Península Ibérica hasta la fecha, es igualmente la primera noticia que se tiene de la existencia de este tipo de espadas en la región, además de un unicum, convirtiéndose en la espada más antigua realizada en hierro conocida hasta la fecha.

    La pieza fue encontrada por su antiguo poseedor en una zona de campo recién arada mientras realizaba tareas agrícolas con su padre cuando era niño. Esta zona fue comprobada, aunque no se localizó ningún tipo de vestigio que pudiese indicar la preexistencia de algún tipo de asentamiento humano antiguo.

    La entrada El Museo de Ciudad Real recibe una espada de especial singularidad de la Edad de Hierro recuperada por la Guardia Civil se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una delegación de Idrija visitó Ciudad Real en el marco  del X Aniversario de la declaración de Patrimonio Mundial del Mercurio: Almadén e Idrija

    Una delegación de Idrija visitó Ciudad Real en el marco  del X Aniversario de la declaración de Patrimonio Mundial del Mercurio: Almadén e Idrija

    Los representantes de la figura de Patrimonio de la Humanidad Minas de Idrija y Almadén, el Geoparque de Idrija (Eslovenia) y el proyecto de Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real trabajan conjuntamente para poder colaborar en el futuro en la promoción de los geoparques mundiales y la figura de Patrimonio de la Humanidad.

     Minas de Idrija y Almadén

    El principio de acuerdo de este objetivo trazado, se ha alcanzado durante la visita que ha realizado a Ciudad Real, la delegación de miembros de Patrimonio de la Humanidad Minas de Idrija y Almadén y representantes del Geoparque de Idrija.

    Los miembros de esta delegación han sido recibidos por el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero, y por el presidente del comité institucional de este proyecto, David Triguero, quien ha propuesto llevar a cabo este acuerdo de colaboración que permitirá divulgar y dar a conocer estas importantes figuras con las que se reconoce el patrimonio geológico de estos territorios.

    Caballero ha recibido a los representantes de esta delegación que ha estado encabezada por el alcalde de Idrija, Bojan Sever, y a los que ha aprovechado para mostrar el edificio que alberga la sede de la institución provincial, el Palacio Provincial, del siglo XIX, que está decorado por obras de Ángel Andrade.

    Durante el encuentro, también han puesto de manifiesto la importancia de impulsar el trabajo en red entre distintos geoparques del mundo, y un ejemplo, ha señalado David Triguero, será la colaboración que iniciarán el Geoparque de Idrija y el proyecto de Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real.

    Colaborarán Geoparque de Idrija y el proyecto de Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real

    La visita de la delegación de Idrija se enmarca dentro de la celebración del X Aniversario de la declaración de Patrimonio Mundial del Mercurio: Almadén e Idrija, y durante su estancia en la provincia han podido visitar el castillo de Calatrava La Nueva y la finca La Encomienda de Cervera, donde han podido conocer el Maar de Cervera, una laguna formada por una antigua explosión volcánica.

    Esta finca agrícola, situada en el término de Almagro, cuenta con varios volcanes, uno estromboliano y propio maar de Cervera, Monumento Natural desde 1999, donde se ofrecen experiencias de enoturismo.

    Finalmente, los integrantes de esta delegación han podido conocer el conjunto histórico de Almagro.

    Durante su visita a estos lugares han estado acompañados por el coordinador del proyecto Geoparque, Alfonso Martín-Grande, por José Luis Gallardo, miembro del comité científico del proyecto y por el historiador Juan Zapata.

    Las minas de Almadén e Idrija representan los máximos ejemplos de depósitos de mercurio en el mundo, así como las más importantes colecciones de tecnología relacionada con la extracción de dicho material que han llegado hasta nuestros días.

    La importancia de estos dos lugares radica, no solo en el material que extraían, sino en el papel clave que el mercurio tuvo en la obtención de plata a partir del mineral en bruto, que se utilizó desde el siglo XVI en las minas de América.

    Todas estas razones llevaron a la inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial de esta candidatura internacional presentada de forma conjunta por España y Eslovenia durante el Comité de Patrimonio Mundial celebrado en 2012.

    El Geoparque de Idrija, por su parte, cubre el área del municipio de Idrija que cuenta con un rico patrimonio natural y cultural que la convierte en una de las regiones más fascinantes de Eslovenia.

    Su posición en la encrucijada de los Alpes y los Dinarides da cuenta de un terreno extremadamente diverso y variado con profundos barrancos, vastas mesetas y altos picos que ofrecen vistas que van desde los Alpes hasta el Mar Adriático.

    La entrada Una delegación de Idrija visitó Ciudad Real en el marco  del X Aniversario de la declaración de Patrimonio Mundial del Mercurio: Almadén e Idrija se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aprobado el Plan Antifraude para la gestión de los Fondos Europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en Tomelloso

    Aprobado el Plan Antifraude para la gestión de los Fondos Europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en Tomelloso

    El  Plan Antifraude del Ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real) en relación con la gestión de los Fondos Europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), promovido por la Unión Europea para mitigar los impactos de la pandemia COVID-19, fue aprobado ayer por unanimidad por el pleno.

    Plan Antifraude del Ayuntamiento de Tomelloso

    Este es un trámite necesario dado que toda entidad que participe en la ejecución de medidas del PRTR ha de disponer obligatoriamente de un plan de estas características. Se ha aprobado además, de manera adicional, una Declaración Institucional Antifraude en el mismo sentido, actualizando la ya existente aprobada en su día para la gestión de otros proyectos cofinanciados por la UE.

    Con la aprobación de ambos documentos, el Ayuntamiento manifiesta, así se recoge en la Declaración Institucional, su compromiso “con los estándares más altos” en el cumplimiento de las normas jurídicas, éticas y orales y su adhesión “a los más estrictos” principios de integridad, objetividad y honestidad, de manera que su actividad sea percibida por todos los agentes que se relacionan con él como “opuesto al fraude y la corrupción en cualquiera de sus formas”. Una política, de “tolerancia cero frente al fraude y la corrupción”.

    Plan Antifraude para gestión de otros proyectos cofinanciados por la UE

    El Plan se ha realizado teniendo en consideración los controles establecidos hasta la fecha por el Ayuntamiento para la gestión de otros proyectos cofinanciados por la UE, como los contenidos en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integral (EDUSI) de la localidad y las conclusiones obtenidas en la pasada reunión del equipo de autoevaluación del riesgo de fraude, celebrada en mayo de este año. Incluye medidas para la prevención del fraude, para la detección del mismo y para su corrección y persecución

    En la Declaración Antifraude se especifica que el Ayuntamiento cuenta con un equipo de evaluación de riesgos para la revisión y actualización periódica de la política antifraude, así como para el seguimiento de los resultados. Cuenta también con la colaboración de las diferentes áreas del Ayuntamiento, para asegurar que existe un adecuado sistema de control interno y con un sistema que registra y almacena la información precisa de cada operación.

    La entrada Aprobado el Plan Antifraude para la gestión de los Fondos Europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Rouco pide más recursos económicos para aumentar plantilla de TSJCM, el que menos jueces por habitantes tiene de España

    El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, Vicente Rouco, ha pedido a las administraciones públicas más medios económicos para aumentar la plantilla de jueces del órgano regional y poder reducir así las dilaciones y los retrasos en la resolución de los recursos.

    Rouco ha asegurado que el TSJCM es el último tribunal superior de España en cuanto a número de jueces por habitantes, con tan solo 10 magistrados por cada 100.000 habitantes, cuando la media nacional se sitúa en 14 jueces por 100.000 personas. Una situación a la que, señala, se suma una «litigiosidad desmesurada».

    «Hoy mismo teníamos la ocasión de celebrar dos vistas de recursos de apelación en la Audiencia Provincial de Albacete donde se apreciaban atenuantes por dilaciones indebidas, es decir, por retrasos excesivos en las resoluciones. Qué triste tener que decir que nuestra justicia es de calidad, pero a destiempo», ha lamentado.

    CESE DE 5 PLAZAS POR FALTA DE PRESUPUESTO

    El máximo representante del poder judicial castellanomanchego también ha criticado el cese de cinco magistrados en comisiones de servicio que, dice, «eran necesarias hasta que nos han dicho que no lo son por falta de medios económicos».

    «Quiero trasladar que la justicia necesita el apoyo de poderes públicos. En Castilla-La Mancha no entendemos las razones por las que no hay dinero para nuestro Tribunal Superior de Jussticia pero para otros tribunales sí», ha recriminado, argumentando que esta situación está provocando retrasos de más de dos años en la sala de lo Social y lo Contencioso-administrativo.

    INCORPORACIÓN DE 4 NUEVAS JUEZAS

    Rouco ha realizado estas manifestaciones de manera previa al acto de juramento de las cuatro nuevas juezas de la 71 promoción de la escuela judicial que, tras superar el proceso de oposición y la fase de prácticas tuteladas, se incorporan este jueves a los órganos judiciales de Castilla-La Mancha como refuerzo o sustitución, hasta que se les entregue sus despachos en el mes de diciembre. Dos de ellas están destinadas a la provincia de Albacete, una a Toledo y otra a Ciudad Real.

    «Estamos encantados de que vengan, tenemos muchas vacantes y muchas necesidades», ha indicado Rouco, dando la enhorabuena a las nuevas incorporaciones, que suponen «el rejuvenecimiento y la renovación de la carrera judicial».

    «Es una revitalización de quienes impartimos la justicia y, además, realza el componente predominantemente femenino de una profesión que siempre ha sido señera en la defensa de la igualdad de género», ha concluido.

    La entrada Rouco pide más recursos económicos para aumentar plantilla de TSJCM, el que menos jueces por habitantes tiene de España se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.