Blog

  • C-LM registra un nuevo caso de viruela del mono en Ciudad Real y suma ya ocho en toda la región

    C-LM registra un nuevo caso de viruela del mono en Ciudad Real y suma ya ocho en toda la región

    Castilla-La Mancha ha registrado un nuevo caso de viruela del mono, concretamente en la provincia de Ciudad Real, perteneciente a un varón de 28 años.

    Así, se elevan los casos de viruela del mono en Castilla-La Mancha a ocho casos, cuatro en la provincia de Toledo, dos en Ciudad Real, uno en Albacete y uno en Guadalajara, ha informado la Junta en un comunicado.

    En España, según los datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Renave), a día 1 de julio se habían notificado un total de 1.196 casos confirmados, pertenecientes a 16 comunidades autónomas.

    Un total de 1.185 son hombres, once son mujeres oscilando la edad a entre los tres y los 67 años, con una media de 37 años. La mayoría de las personas contagiadas presentaron fiebre, astenia, exantema y linfadenopatías a lo largo de su proceso clínico.

    La entrada C-LM registra un nuevo caso de viruela del mono en Ciudad Real y suma ya ocho en toda la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • MonteSur lanza una convocatoria de subvenciones para proyectos de la comarca de Almadén por importe de 700.000 euros

    MonteSur lanza una convocatoria de subvenciones para proyectos de la comarca de Almadén por importe de 700.000 euros

    El Grupo de Desarrollo Rural MonteSur ha dado el visto bueno a una nueva convocatoria de subvención con fondos europeos LEADER, cuyo plazo de presentación está previsto que comience a mediados del mes de julio. Así se acordó en la reunión de su Junta Directiva, celebrada en su sede de Almadén (Ciudad Real) y conducida por la presidenta de este grupo, María del Carmen Montes.

    De este modo, el grupo dispondrá de un total de 700.000 euros para subvencionar proyectos productivos, destinados a la creación o ampliación de empresas por parte de emprendedores, autónomos o empresas de la comarca; y proyectos no productivos, destinados a ayuntamientos y entidades públicas, cuyas ayudas son para la mejora y ampliación de infraestructuras y servicios o para la recuperación y rehabilitación de patrimonio cultural.

    Por otro lado, se informó a la Junta Directiva de la contratación de un becario el próximo mes de junio, procedente de la titulación del Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), como parte del programa de prácticas externas remuneradas “UCLM Rural”, que se lleva a cabo en zonas rurales de la región con la colaboración de los grupos de acción local.

    Últimos proyectos aprobados

    Así mismo, la Junta Directiva ha aprobado 5 expedientes, provenientes de ayuntamientos de la comarca, con una ayuda total de 135.434,95 euros. Por un lado, el proyecto presentado por el Ayuntamiento de Guadalmez, para las obras de reforma integral, con mejoras en eficiencia energética y accesibilidad en la piscina municipal por valor de 60.994,44 €.

    Por otro lado, se ha aprobado el proyecto de adquisición de mobiliario para el Salón de Actos de Agudo, presentado por su Ayuntamiento, por importe de 15.969,00 €; también la creación de una Sala Polivalente en Valdemanco de Esteras, a petición de su Ayuntamiento, paraadaptar un edificio público en desuso como punto de encuentro para vecinos de todas las edades, con un total de 36.749,34€ subvencionados.

    Finalmente, para el Ayuntamiento de Almadén, Montesur subvencionará la instalación y montaje de luminarias en el Punto Limpio de la localidad, con 6.360,19 €; y la creación de una web institucional que incluirá la información turística del municipio y con mayor accesibilidad a la administración electrónica, con una inversión de 15.361,98 €.

    Sobre MonteSur

    La Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Almadén ‘MonteSur’, que se constituyó en 1996,  tiene como finalidad principal el impulso del desarrollo socio-económico de la comarca, que incluye los municipios de Agudo, Alamillo, Almadén, Almadenejos, Chillón, Guadalmez, Saceruela y Valdemanco del Esteras.

    La entrada MonteSur lanza una convocatoria de subvenciones para proyectos de la comarca de Almadén por importe de 700.000 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Dos personas afectadas por inhalación de humo y 40 vecinos confinados por un incendio en Alcázar de San Juan

    Dos personas afectadas por inhalación de humo y 40 vecinos confinados por un incendio en Alcázar de San Juan

    Dos personas han resultado afectadas por inhalación de humo y 40 vecinos han quedado confinados a consecuencia de un incendio declarado en un edificio de tres alturas de la calle Irlanda de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) durante la madrugada de este martes.

    El aviso del suceso se ha recibido a las 4.05 horas, según han informado fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press.

    El fuego se inició en una de las viviendas y los bomberos confinaron a los vecinos hasta la extinción del fuego, sobre las 6.30 horas, para que no tuvieran que abandonar sus hogares.

    Únicamente dos mujeres, de 21 y 23 años, resultaron afectadas por inhalación de humo, siendo trasladadas hasta el Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

    Hasta el lugar se desplazó la Policía Local, los bomberos, una UVI y dos ambulancias de soporte vital.

    La entrada Dos personas afectadas por inhalación de humo y 40 vecinos confinados por un incendio en Alcázar de San Juan se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La SER reconoce a la Diputación de Ciudad Real como una de las administraciones que más presupuesto destina en todo el país a cooperación con el Tercer Mundo

    La SER reconoce a la Diputación de Ciudad Real como una de las administraciones que más presupuesto destina en todo el país a cooperación con el Tercer Mundo

    La tradicional gala de los Premios Comunicación del Grupo de emisoras de la Cadena Ser ha distinguido a la Diputación de Ciudad Real por su destacada inversión en cooperación internacional. Y por ello, el presidente provincial, José Manuel Caballero, ha intervenido en la misma.

    Diputación de Ciudad Real distinguida en la gala de Premios de la Cadena Ser

    Pese a  que Caballero,  siempre ha sido fiel a la cita con estos galardones, se ha dirigido a los asistentes a través de un vídeo, ya que el acto ha coincidido con la celebración, en la isla de La Palma, de la Comisión de Diputaciones provinciales, Cabildos y Consejos Insulares de la Federación Española de Municipios y Provincias FEMP.

    La SER ha reconocido a la Diputación de Ciudad Real como una de las administraciones que más presupuesto destina en todo el país a cooperación con el Tercer Mundo. Así, Caballero ha agradecido que se ponga en valor “este compromiso con la solidaridad y con la cooperación al desarrollo”. Lo cierto es que la Diputación dedica, ha añadido, “muchos recursos a este objetivo y me alegra que se reconozca que somos la Institución de Castilla-La Mancha que porcentualmente más destina”.

    Como portavoz de la Corporación, el presidente ha explicado que esto se hace porque “tenemos un compromiso con la solidaridad y con la dignidad de todos los hombres y mujeres vivan donde vivan”.

    En ese sentido, la Diputación enfoca todos los recursos que le son posibles, con el presupuesto sobre la mesa, “a atender las necesidades de la ciudadanía y las gentes de nuestra provincia”, ha mantenido Caballero, quien ha hablado de “eficacia y eficiencia” al pensar especialmente en hombres y mujeres de zonas rurales.

    Si bien, ese compromiso supone también dedicar una parte de los mencionados recursos a “acordarnos de aquellas causas de marginación, de pobreza y, en ocasiones, de falta de libertad, que se producen en otros lugares y rincones del planeta”, ha recordado el presidente de la Diputación, razón por la cual existen esas partidas destinadas a la Cooperación Internacional.

    Recursos económicos de familias de la provincia ayudan a otras personas

    Caballero se ha mostrado orgulloso de que los recursos económicos de las familias de la provincia de Ciudad Real sirvan para ayudar a otras personas, como ha sucedido en el caso del compromiso de nuestros pueblos con el pueblo saharaui o con la colaboración entre la Diputación y la Asociación CREAN para atender a niños ucranianos.

    Estos ejemplos se unen al trabajo conjunto con las ONGs de la provincia y sus voluntarios, “que son imprescindibles”, ha dicho Caballero, “en esa lucha por la dignidad de los seres humanos”.

    Antes de despedirse de los invitados a la gala de la SER, el presidente ha hecho hincapié en que “a miles de kilómetros de aquí existen hombres y mujeres, originarios o no de Ciudad Real, que, en colaboración con la Diputación y en nombre de los vecinos de esta solidaria provincia, comparte lo que tienen con aquellos que no conocemos pero que sienten y sufren con nosotros”.

    Por último, Caballero ha querido felicitar también al resto de premiados “que simbolizan lo mejor de esta provincia, lo mejor de nuestra gente y lo mejor de la vida”, y ha deseado “una vida feliz para todos los seres humanos”.

    Al igual que la Diputación, han sido reconocidos el diseñador y estilista ‘Josie’, Javier Botet, actor y director en el cine de terror, la narradora y guionista, María Zaragoza, el Club Paralímpico Ciudad de Puertollano, Monica Patón, colaboradora de la SER, y al restaurante Coto de Quevedo por su primera Estrella Michelín.

    La entrada La SER reconoce a la Diputación de Ciudad Real como una de las administraciones que más presupuesto destina en todo el país a cooperación con el Tercer Mundo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Celebrados los actos conmemorativos del Orgullo Lgtbi 2022 en Miguelturra el pasado sábado

    Celebrados los actos conmemorativos del Orgullo Lgtbi 2022 en Miguelturra el pasado sábado

    Los actos conmemorativos del Orgullo Lgtbi 2022 se han celebrado la mañana del pasado sábado, 2 de julio, bajo el lema “Puedes ser, Miguelturra, te quiere” en Miguelturra (Ciudad Real). Los mismos organizados por el ayuntamiento de la localidad a través del Área de Igualdad y junto a la Asociación AMPARO Lgtbi+.

    Actos conmemorativos del Orgullo Lgtbi 2022

    Los actos del Orgullo Lgtbi 2022 dieron inicio a las 11:00 de la mañana con la colocación de la bandera del arco iris en el balcón del Ayuntamiento, como ya se viene haciendo desde hace 7 años. La alcaldesa, Laura Arriaga, la concejala de Igualdad, Maria Montarroso, y el presidente de AMPARO Lgtbi+, Mariano Donate, eran los encargados de llevar a cabo esa colocación.

    Seguidamente, las personas asistentes y todas las autoridades, entre las que se encontraban representantes de todos los partidos políticos de la Corporación Municipal, se dirigían hacia la calle Ancha de la localidad, donde se encuentra el bulevar que ha sido inaugurado como «Bulevar por la diversidad».  

    En ese escenario, Laura Arriaga ha reconocido que «hoy en nuestra localidad hacemos especialmente mención al derecho de ser y sentirse libre para serlo, porque Miguelturra es una localidad que siempre ha apostado por la diversidad, que muestra su respeto a la diferencia y que apuesta por la convivencia y el crecimiento de nuestro pueblo».

    La alcaldesa ha afirmado que el lema «Puedes ser, Miguelturra te quiere» «no es más que la voluntad de hacer público el interés de nuestro pueblo, porque tenemos el derecho de ser en libertad, sin miedo y con la garantía de poder hacerlo», a lo que ha añadido que «Miguelturra ama la diversidad, apuesta por ella, crea espacios de reflexión y de crecimiento, pero sobre todo garantiza que seas como seas, ames a quien ames y vivas como vivas Miguelturra te quiere».

    Aprobación de la Ley de Diversidad Sexual y Derechos Lgtbi de Castilla-La Mancha

    Arriaga también ha hecho mención a la aprobación de la Ley de Diversidad Sexual y Derechos Lgtbi de Castilla-La Mancha. En este sentido, ha manifestado que «conmemoramos con satisfacción la reciente aprobación de esta ley porque que es la que ha contado con mayor participación en la historia de nuestra región, aprobada por unanimidad por todos los grupos políticos, y que pone de manifiesto que todas las personas de nuestra región tienen garantizados sus derechos y libertades».

    Para terminar, la alcaldesa ha destacado que «los derechos de las personas deben ser garantizados en el tiempo, y como administración más cercana debemos apostar porque así sea, porque Miguelturra os quiere, es el pueblo que os vio crecer, esta con vosotras y vosotros y aquí puedes ser» ha finalizado.

    La concejala de Igualdad, María Montarroso, ha comenzado haciendo alusión al lema elegido para este año: «Puedes ser, Miguelturra te quiere», «porque pone de manifiesto la voluntad de nuestra administración y del Área de Igualdad de garantizar el derecho de todas las personas de poder ser en igualdad».

    Montarroso, que ha reconocido el gran esfuerzo y trabajo que se está llevando a cabo «para que Miguelturra sea una localidad inclusiva y para garantizar que nadie, por el mero hecho de ser, se vea obligado a abandonar nuestro pueblo» ha mencionado de manera especial tanto Ley de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI en Castilla-La Mancha como la Ley Nacional para la Igualdad de las Personas Trans y Garantía de los derechos LGTBI, que ha pasado los primeros trámites en el Consejo de Ministros.

    En este sentido, la concejala ha afirmado que «esto pone de manifiesto que nuestra sociedad crece y apuesta por garantizar los derechos y protección de las personas del colectivo».

    La concejala de Igualdad, que ha defendido la libertad de todo el mundo, ha recordado «a las personas que nos han precedido, tanto activistas como personas anónimas que han trabajado duramente y que sabemos que vuestras conquistas no son irreversibles».

    «Los derechos se conquistan y si no se cuidan y se ensanchan se ponen en peligro» ha afirmado Montarroso, quien además ha sentenciado que «el orgullo pasa por tener memoria, de dónde venimos y del sacrificio de muchas mujeres y muchos hombres» tras realizar un repaso por la historia de colectivo Lgtbi a nivel mundial.

    María Montarroso ha terminado afirmando que «el orgullo de Miguelturra pasa por alzar la voz y decir que «Puedes ser, Miguelturra os quiere»».

    Amparo Lgtbi+

    Tras estas intervenciones, el presidente de AMPARO Lgtbi+, Mariano Donate, que ha sido el encargado de dirigir el acto, ha informado que el motivo de inaugurar este nuevo bulevar es «para crear un espacio de crecimiento y conocimiento de las personas del colectivo Lgbti, y sobre todo porque amamos y respetamos la diversidad».

    En este sentido, Donate ha señalado que «hoy ponemos la primera piedra de lo que queremos que sea un espacio que crezca, que aumente y que sea visibilidad de las personas del colectivo», y ha tenido un «reconocimiento muy expreso a todas las personas del colectivo que a lo largo de la historia han luchado y se han esforzado por defender y por ser».

    Tras estas intervenciones, dos representantes de AMPARO Lgtbi+ han dado lectura al manifiesto del Día del Orgullo 2022 en Miguelturra, y seguidamente, se ha procedido a la entrega de la mención honorífica «Orgullo Diverso» que ha sido entregado a Jesús Antonio Muñoz Morales, por su labor y lucha por el colectivo Lgtbi+ en Castilla-La Mancha.

    Finalmente, la alcaldesa, Laura Arriaga, y el homenajeado con la mención «Orgullo Diverso», Jesús Antonio Muñoz, han descubierto la placa que ya preside el Bulevar por la Diversidad de Miguelturra. Allí, la concejala de Igualdad, María Montarroso, acompañada por el asesor de la Consejería de Igualdad y redactor de la Ley de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI de Castilla-La Mancha, Carlos González, han depositado una corona de laurel en memoria de las personas fallecidas en su lucha por la igualdad de derechos y oportunidades dentro del colectivo.

    La entrada Celebrados los actos conmemorativos del Orgullo Lgtbi 2022 en Miguelturra el pasado sábado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En prisión un profesor de Puertollano por presunto abuso sexual y corrupción de menores

    En prisión un profesor de Puertollano por presunto abuso sexual y corrupción de menores

    Un profesor que ha ejercido hasta la fecha su labor docente en un centro educativo de Puertollano (Ciudad Real) ha ingresado en prisión preventiva y está siendo investigado como presunto autor de los delitos de abuso sexual y corrupción de menores tras la denuncia de tres madres.

    La investigación y procedimiento judicial se producen tras una denuncia de las madres ante la comisaría de la Policía Nacional de Puertollano, según han informado a Europa Press fuentes conocedoras del caso.

    Inmediatamente se abrió una investigación urgente, se tomó exploración a los menores y se iniciaron análisis de datos de Internet del detenido. Las diligencias apuntan a presuntos delitos contra la integridad sexual, concretamente los delitos de abuso sexual y corrupción de menores.

    El profesor ya fue investigado por hechos similares en el pasado, aunque la causa fue archivada.

    La nueva investigación, adelantada por el diario Lanza y confirmada por Europa Press, tuvo lugar la semana pasada. Al poco tiempo de su detención, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Puertollano decretó el ingreso en prisión preventiva de esta persona.

    La entrada En prisión un profesor de Puertollano por presunto abuso sexual y corrupción de menores se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Julián Martín-Albo fue el ganador del concurso regional de habilidad en el manejo del tractor organizado por ASAJA

    Julián Martín-Albo fue el ganador del concurso regional de habilidad en el manejo del tractor organizado por ASAJA

    Julián Martín-Albo se ha alzado como el ganador del concurso regional de habilidad en el manejo del tractor organizado por ASAJA. Evento que celebró en la mañana del pasado sábado su 51ª edición. Y en el que  se dieron cita dieciocho de los mejores tractoristas de Castilla-La Mancha y Extremadura.

    Julián Martín-Albo de La Solana

    El ganador Julián Martín-Albo, es natural de La Solana, y se declaro ganador después de realizar el circuito en 4’35” sin ninguna penalización.

    El concurso como hemos dicho, tuvo lugar el pasado sábado en Manzanares (Ciudad Real), bajo un agobiante calor en el parking del recinto ferial se desarrolló la prueba, cuyo trazado sorprendió a los participantes.

    Y es la organización guardó en secreto hasta la misma mañana del sábado la modificación del circuito, “un estrecho laberinto” que les puso en aprietos en más de una ocasión. Y es que tuvieron que demostrar templanza y concentración al volante durante sus maniobras marcha atrás a bordo del tractor con el remolque.

    Los demás ganadores

    Al final, el tractorista que demostró ser más habilidoso fue el solanero Julián Martín-Albo (4’35”), que se impuso al ganador de la última edición, Francisco Antonio Romero de Ávila (4’42”), por un estrecho margen de siete segundos de diferencia. “El remolque era muy largo y el circuito estrecho, así que la clave ha estado en conseguir que el remolque pasara por su sitio para evitar perder tiempo”, desveló el campeón.

    El resto de premios recayeron en el solanero Pablo Romero de Ávila (3º), el dombenitense José María Sánchez (4º), el solanero Pablo Gómez (5º) y el manzanareño Faustino Horcajada (6º).

    La entrada Julián Martín-Albo fue el ganador del concurso regional de habilidad en el manejo del tractor organizado por ASAJA se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Concluyó la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente en Puertollano con plantación de un árbol de almez

    Concluyó la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente en Puertollano con plantación de un árbol de almez

    El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra el día de 5 de junio. Y para conmemorar el mismo se han desarrollado en las últimas semanas varias actividades en Puertollano (Ciudad Real). En esta ocasión, para finalizar las mismas se realizó la plantación de un árbol ha sido el símbolo elegido para poner en valor la función ambiental que tiene la infraestructura verde en nuestra ciudad.

    Día del Medio Ambiente en Puertollano

    El árbol elegido ha sido un almez, esta es una especie común que crece rápido y da buena sombra. El que se ha plantado en el parque Pozo Norte. Y  en un acto en el que han participado miembros de la asociación de Vecinos Libertad y niños y niñas a los que se les ha hecho entrega de un kit de reciclaje de vidrio.

    Junto a ellos ha participado también el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, que ha estado acompañado por la concejala de Medio Ambiente, Noelia caballero, la concejala de Participación Ciudadana, Esther Mora, y trabajadores municipales del servicio de jardinería.

    Actividades del Medio Ambiente

    Con motivo de la conmemoración del Día mundial de Medio Ambiente el 5 de junio, desde la Concejalía de Medio Ambiente se programó una serie de actividades con el objetivo de sensibilizar y dar a conocer las actividades que se desarrollan en nuestra ciudad en materia de sostenibilidad ambiental.

    La mayor parte de la programación se ha desarrollado a lo largo del mes de junio, aunque antes se llevó a cabo una charla coloquio en el IES Dámaso Alonso, donde los técnicos de la Concejalía de Medio Ambiente, en colaboración con el Departamento de Física y Química del centro, realizaron una jornada de concienciación y sensibilización ambiental en la cual se acercó a los alumnos la problemática local y las herramientas de gestión con las que se cuenta en la ciudad de Puertollano, así como las buenas prácticas que como ciudadanos pueden aportar en materia de responsabilidad ambiental.

    Otra de las actividades interesantes fue la realizada desde Cruz Roja Juventud, con la pintada de varios bancos del Pozo Norte con el fin de concienciar y sensibilizar a la ciudadanía en el cuidado del medioambiente, embelleciendo además el mobiliario urbano, también parte de ese medioambiente que nos rodea y que influye positivamente en nuestro desarrollo.

    Semana circular

    También en el mismo contexto, el Ayuntamiento de Puertollano colaboró con la Junta de Comunidades de  C-LM en la Semana Circular, entre los días 20 y 24 de junio, un evento con el objetivo de fomentar la concienciación y el conocimiento frente a los retos del modelo circular, conocer buenas prácticas, divulgar los beneficios y proponer mejoras para el avance.

    De esta forma, desde Puertollano se organizaron una serie de visitas y charlas para conocer algunos de los proyectos que se acometen en la ciudad centrados en la economía circular: charla informativa en el Museo Municipal Cristina García Rodero a cargo de Animal By Products; y visitas a las instalaciones del Centro Nacional del Hidrógeno y de la empresa Clamber; y visita guiada por la EDAR a cargo de Aguas de Puertollano donde los visitantes pudieron conocer nuestra estación depuradora de agua y qué mecanismos se utilizan para depurar uno de nuestros bienes más preciados.

    La entrada Concluyó la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente en Puertollano con plantación de un árbol de almez se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Celebrado el Día del Socio de Bodegas San José de Tomelloso luego de dos años en blanco por la pandemia

    Celebrado el Día del Socio de Bodegas San José de Tomelloso luego de dos años en blanco por la pandemia

    El viernes se celebró el Día del Socio de Bodegas San José. Evento que contó con la presencia del teniente de alcalde y portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real), Iván Rodrigo, junto con el concejal de Medio Ambiente, Lorenzo Donoso.

    Día del Socio de Bodegas San José

    El acto de celebración del Día del Socio de Bodegas San José, se ha celebrado luego de dos años en blanco por la pandemia de COVID-19, por lo que esta era, afirmó el presidente de la entidad, Esteban Lomas, una edición “muy especial” que la gente estaba esperando “con muchas ganas”.

    Recibió por ello la felicitación de Iván Rodrigo, que calificó este tradicional acto de “celebración importante para los 170 socios que forman parte de esta cooperativa, porque hace familia y sirve de altavoz para seguir sumando cooperativistas”.

    Bodegas San José se caracteriza, dijo, porque es “un ejemplo de adaptación y de vanguardia y de ahí nace el éxito de sus ventas, de sus exportaciones y del incremento del número de socios”.

    Y es que, dijo, es una cooperativa que “trabaja sobre diana, dirigida al cliente, sabe lo que este quiere y sabe adaptarse a la evolución de las necesidades del cliente, que todos sabemos que son cambiantes”. Es por tanto, remarcó una sociedad que “no para de evolucionar en calidad” como pone de manifiesto la elaboración de “unos magníficos vinos”.

    Rodrigo felicitó también al presidente por impulsar una asociación que pelea por las necesidades “presentes y futuras” del sector vitivinícola. “Es una bodega que no solo sabe vender lo suyo sino que además apuesta por el sector trascendiendo las paredes de la bodega” y eso, añadió “es un orgullo para Tomelloso”.

    Una cooperativa con una gran producción

    AIVE, que así se llama la Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas de la que forma parte Bodegas San José reivindica entre otras cosas, según explicó el presidente de la entidad, que el vinagre de vino vaya identificado como tal y que los productos elaborados con mosto lo indiquen igualmente para diferenciarlos de los que contienen azúcar de remolacha u otros.

    Con una producción que ronda los 20-22 millones de kilos de uva, la cooperativa continúa incrementando el número de socios y tiene “las puertas abiertas” para atraer a otros nuevos, porque la bodega aún tiene capacidad para ello “porque formar parte de una cooperativa es el futuro”.

    Lomas se mostró “contento” con la última campaña porque “aunque el tinto está bastante parado, el blanco se está vendiendo bien y a buen precio”. La próxima, ha concluyó diciendo “creemos que va a ser normalita”.

    250 personas asistieron al Día del Socio

    Con el Día del Socio, al que asistieron alrededor de 250 personas, la bodega pretende, dijo Esteban Lomas, “ofrecer a los socios una velada para que se relajen, disfruten, vean lo que tienen en su bodega y se sientan orgullosos de ser cooperativistas”.

    Entre los asistentes, además de los concejales del equipo de gobierno hubo representantes de otras bodegas y cooperativas de la localidad, del grupo municipal popular y del tejido social de Tomelloso. La velada incluyó las actuaciones de Chemi «El Choileja» al cante, Adrián Lomas a la guitarra y la academia de baile Rosa Mercedes.

    La entrada Celebrado el Día del Socio de Bodegas San José de Tomelloso luego de dos años en blanco por la pandemia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Caballero considera que Fercam «está en condiciones de convertirse en la primera y principal feria del sector del campo de España”

    Caballero considera que Fercam «está en condiciones de convertirse en la primera y principal feria del sector del campo de España”

    Con motivo de la clausura de la Feria Nacional del Campo, Fercam, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha visitado Manzanares. Este evento cumple su 60ª edición tras dos años de modalidad virtual debido al parón por la pandemia.

    Caballero  participó en la clausura de Fercam

    El presidente provincial fue recibido por el alcalde de la ciudad, Julián Nieva. Caballero remarcó la fortaleza del campo y también la situación geográfica y el potencial institucional que exhibe Manzanares en la actualidad, circunstancia que han situado a la ciudad como productora destacada de energías limpias.

    Caballero espera que FERCAM sea referencia para el sector como lo es FENAVIN en el mundo del vino. Y estima que para conseguirlo se tiene que apostar por más superficie expositiva y una mayor presencia de expositores y capacidad de innovación.

    Considera, asimismo, vital que atraiga a compradores profesionales sin renunciar a la presencia de vecinos de Manzanares «que tienen en FERCAM un sentimiento de apoyo, afecto y cariño, porque es la feria con la que han crecido, se han desarrollado y se han hecho mayores».

    Defiende el presidente de la Corporación provincial que es la demanda la que tiene que determinar las posibilidades de crecer. Considera, además, que la calidad debe presidir las acciones de crecimiento que se impulsen, «porque FERCAM no se puede convertir en lo que no es». En este sentido, ha verbalizado su compromiso de implicar a la Diputación en la consolidación de terrenos, saltando el Azuer, para construir un nuevo parking al objeto de que el actual sea incorporado al recinto ferial. Sobre todo porque, según Caballero, este importante evento expositivo «está en condiciones de convertirse en la primera y principal feria del sector del Campo de España.

    Ha añadido que para ello hay que incentivar la asistencia de nuevas empresas e industrias y procurar una mayor presencia del sector profesional procedente de otras comunidades autónomas y de otros países.

    Una edición de éxito en que se ha hecho negocio

    Estima, no obstante, que la 60 edición ha sido una feria exitosa en la que se ha hecho negocio. «Al fin y al cabo, es de lo que se trata», ha asegurado para destacar, a continuación que «la tecnología que se expone tiene otros usos al margen del agrario».

    Ha felicitado a Nieva y a su equipo, así como a la dirección de FERCAM porque lideran el proyecto con fuerza e inteligencia. Ha resaltado que Manzanares se proyecta en el conjunto de la provincia «con mucha potencia y con posibilidad de desarrollarse y de acoger a ciudadanos, porque se ha convertido en un polo de atracción industrial y en generador de riqueza y empleo de una manera equilibrada y sostenible, dos conceptos que en la actualidad son estrictamente una exigencia».

    Entiende Caballero que todo ello es posible por su posición privilegiada desde el punto de vista geográfico y por el potencial institucional que exhibe.

    Ha explicado, a este respecto, que Manzanares se está convirtiendo en una potencia generadora de energía, «un modelo que se va a convertir en un vector de desarrollo principal y casi único». «Tenéis un poder energético, que se utilizará sin duda de una manera abierta y solidaria, que es brutal. Y lo mismo ocurre con los desarrollosos industriales, con todo el terreno que se está habilitando y cómo se están instalando empresas».

    La gran feria del sector del campo

    Por eso cree que en Manzanares están de enhorabuena y que se tiene que aprovechar un momento que felizmente coincide con que FERCAM se ha consolidado como la gran feria del sector de los servicios, la industria, la tecnología y las herramientas del campo.

    Defiende el presidente de la Diputación que se puede convertir en referencia nacional y europea porque cuenta «con unos aliados fundamentales» que son las gentes del sector. «Juntos, unidos somos más fuertes», ha concluido Caballero, quien ha hecho una alegato a la unidad destacando la importancia que tiene «caminar juntos para llegar a tiempo y mejoremos en cada edición».

    La entrada Caballero considera que Fercam «está en condiciones de convertirse en la primera y principal feria del sector del campo de España” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.