Blog

  • El Paseo del Bosque de Puertollano será perimetrado y no tendrá acceso peatonal a partir del lunes

    El Paseo del Bosque de Puertollano será perimetrado y no tendrá acceso peatonal a partir del lunes

    El alcalde de Puertollano (Ciudad Real), Adolfo Muñiz, ha avanzado que a partir del próximo lunes, 11 de julio, se procederá al vallado perimetral de la superficie del Paseo del Bosque afectada por el inicio de las obras de adecuación e impermeabilización del aparcamiento subterráneo, con lo que los peatones no podrán circular por los paseos centrales y deberán hacerlo por los acerados de los números pares e impares de esta importante arteria.

    En rueda de prensa, el edil ha recordado este martes que las obras de remodelación integral del Paseo del Bosque comenzarán el 11 de julio, fecha en la que se acometerá la impermeabilización del aparcamiento subterráneo y la reforma de la superficie, y que el tráfico rodado no se verá afectado, ya que la actuación solo afectará en un primer momento a la zona central.

    De hecho, y puesto que, en su fase inicial, las obras del Paseo no afectarán a las calzadas, se habilitarán en los próximos días dos carriles de bajada en el lado de los impares, desde la Virgen de Gracia. Esta actuación permitiría asimismo aliviar el tráfico rodado en caso de que coincidieran en el tiempo esta obra y la próxima remodelación de la calle Ancha, prevista en septiembre.

    En este sentido Muñiz se ha mostrado confiado en que las obras no tengan una gran afectación sobre el tráfico, aunque ha reconocido que para los vecinos sí podrían suponer una «incomodidad importante» ya que «hay mucho que demoler y cambiar».

    El proyecto de remodelación del Paseo del Bosque, con una inversión de 4,2 millones de euros, supondrá una intervención sobre 26.000 metros cuadrados.

    En la tarde de este martes el alcalde ha mantenido una reunión con los presidentes de las comunidades de vecinos y comerciantes del Paseo del Bosque para explicarles el proceso de las obras y aclarar las dudas.

    Zona de los archivos adjuntos

    La entrada El Paseo del Bosque de Puertollano será perimetrado y no tendrá acceso peatonal a partir del lunes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Programa de las fiestas de San Cristóbal que se celebrarán del 7 al 10 de julio en Miguelturra

    Programa de las fiestas de San Cristóbal que se celebrarán del 7 al 10 de julio en Miguelturra

    Presentado el programa de las fiestas de San Cristóbal organizadas por la Hermandad de San Cristóbal con la colaboración del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real). La presentación ha estado a cargo del concejal de Festejos, Diego Rodríguez, junto a la Hermandad en Radio Miguelturra.

    Fiestas de San Cristóbal

    Tal como destacó el concejal miguelturreño, «dos años después vuelve San Cristóbal a nuestras calles, que tendrán como epicentro de la festividad el Parque Doctor Fleming y el Centro de Exposiciones y Representaciones Escénicas».

    “Lo hacemos con un programa con el que queremos llegar a más personas, en este caso, junto con la Hermandad pretendemos darle más visibilidad a la festividad potenciando alguno de los concursos y añadiendo novedades a la hora de los premios».

    4 días de celebración que inician con  el Solemne Triduo a San Cristóbal

    Serán cuatro días de celebración donde destacan el viernes y el sábado que están llenos de actividades que la Hermandad y su junta directiva han preparado un año más «con esfuerzo y con esmero».

    Así, el programa de fiestas se inicia el jueves, a partir de las 20:30 horas, con el Solemne Triduo a San Cristóbal en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción y posteriormente, con la tradicional lanzada de fuegos artificiales.

    El viernes, 8 de julio, tras la celebración del Triduo, a partir de las 21:30 horas en el parque Doctor Fleming, se podrá disfrutar de las distintas actividades juveniles y animación musical organizadas por la Hermandad.

    Concursos de truque, cuatrola y parchís

    El sábado, 9 de julio, la cita será en el CERE a partir de las 10:00 horas, donde se desarrollarán los concursos de: Truque, cuatrola y parchís en los que podrán participar todas las personas que lo deseen de la localidad, tanto hermanos como no hermanos.

    Las inscripciones se realizarán el mismo día del concurso. Posteriormente, de 13:00 a 15:00 horas tendrá lugar el aperitivo para todos los hermanos y hermanas en el CERE.

    Procesión en honor al santo patrón

    Por la tarde, tras la celebración del Triduo, a las 21:00 horas comenzarán las calificaciones de los vehículos engalanados para, posteriormente, iniciar la procesión en honor a San Cristóbal patrón de los conductores y conductoras, que discurrirá por el recorrido habitual. Comenzará en la calle Olivo y continuará por: Francisco Fernández Ordóñez, Dulcinea del Toboso, Ciruela, General Aguilera, José Mora, Avenida Primero de Mayo, Vendimia, Real y finalizará en la Plaza de la Constitución con fuegos artificiales.

    Desde la Hermandad se recuerda que en la procesión podrán participar todas las personas que lo deseen con cualquier vehículo, engalanado o no, añadiendo este año la modalidad de patinetes eléctricos.

    Las fiestas al patrón finalizaran el domingo 10 de julio a las 20:30 en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción con la celebración del funeral por todos los conductores y hermanos fallecidos.

    La entrada Programa de las fiestas de San Cristóbal que se celebrarán del 7 al 10 de julio en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Desarrollarán el  “Programa de Atención Integral a Pacientes Oncológicos y sus Familiares” en Tomelloso

    Desarrollarán el “Programa de Atención Integral a Pacientes Oncológicos y sus Familiares” en Tomelloso

    Para el desarrollo del “Programa de Atención Integral a Pacientes Oncológicos y sus Familiares” en Tomelloso (Ciudad Real), se ha renovado un compromiso de colaboración entre el ayuntamiento de Tomelloso y la Asociación Española Contra el Cáncer.

    “Programa de Atención Integral a Pacientes Oncológicos y sus Familiares” en Tomelloso

    El acuerdo para este programa integral ha sido firmado por la alcaldesa, Inmaculada Jiménez y el presidente provincial de la Asociación, Marciano Sánchez Cabanillas, que contempla una aportación municipal de 6.000 euros para este programa, dirigido a la prevención, atención psicológica y social, así como a la prestación de servicios de fisioterapia, yoga y talleres de estimulación cognitiva.

    Incluye también la organización de las Jornadas de Salud desarrolladas el pasado mes de junio en el Hospital. La vigencia del convenio es hasta el 31 de diciembre de este año.

    Un servicio integral para pacientes y familiares

    El servicio gratuito de atención psicológica, ofrecido en la localidad por la psico-oncóloga Lorena Martín Bedía es, por su consolidación y trayectoria, uno de los más significativos de la Asociación Española Contra el Cáncer y constituye un importante componente de los cuidados que la entidad ofrece a los pacientes oncológicos y sus familiares.

    A través de este servicio pueden ser escuchados y comprendidos, ofreciéndoles estrategias que les permita afrontar las consecuencias emocionales derivadas de la enfermedad y desarrollar recursos que les permitan hacer frente a situaciones nuevas y complejas que se plantean tras el diagnóstico. En esta área se desarrollan intervenciones individuales y grupales con pacientes y familiares durante todo el proceso oncológico.

    Ayudas para la cobertura de necesidades básicas

    La atención social, por su parte, pretende responder a las necesidades de pacientes y familiares en las diferentes fases de la enfermedad: diagnóstico, tratamiento, supervivencia, recidiva, enfermedad avanzada y terminal, duelo y superviviente. El objetivo es mantener o recuperar la calidad de vida (familiar, laboral, socioeconómica, de capacidades personales y sociales, etc) que se ve afectada por la enfermedad y los tratamientos.

    Contempla ayudas para la cobertura de necesidades básicas, la entrega de bienes de primera necesidad, servicio de ayuda a domicilio, préstamo de materiales ortoprotésicos y orientación y asesoramiento sociolaboral.

    Prevención detección precoz del cáncer

    En definitiva, el programa integral objeto del convenio pretende informar y concienciar a la población sobre los factores que facilitan la prevención detección precoz del cáncer; mejorar la calidad de vida y la adaptación de los enfermos de cáncer y sus familias-

    Proteger y difundir los derechos de los pacientes de cáncer, potenciar los beneficios de la psicología de la salud y del bienestar personal reducir el impacto emocional de la enfermedad, mejorando la autoestima; desarrollar habilidades de comunicación entre paciente y familia; promover hábitos de vida saludables; fomentar los beneficios físicos y emocionales de las relaciones sociales y las actividades de ocio y potenciar la investigación en la lucha contra el cáncer.

    La entrada Desarrollarán el “Programa de Atención Integral a Pacientes Oncológicos y sus Familiares” en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El gobierno regional y la Diputación de Ciudad Real firmaron convenio para un nuevo plan de empleo conjunto que beneficiará a 3.400 parados de la provincia

    El gobierno regional y la Diputación de Ciudad Real firmaron convenio para un nuevo plan de empleo conjunto que beneficiará a 3.400 parados de la provincia

    Un convenio para el desarrollo de un nuevo plan de empleo conjunto que beneficiará a 3.400 parados de la provincia, firmaron esta mañana en Toledo, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, y el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. Al amparo de este convenio, las personas serán contratadas por los ayuntamientos a coste cero porque la institución provincial es la única de la región que se hace cargo de los gastos de seguridad social.

    Convenio para un nuevo plan de empleo conjunto de Ciudad Real y el gobierno regional

    Según ha indicado José Manuel Caballero, luego de la firma del convenio, es un programa no es una subvención, ni una beca, ni se aplica en términos de beneficencia, sino que genera posibilidades de una vida digna para aquellas personas que, en un contexto de crecimiento de la empleabilidad como ocurre en la actualidad, tienen grandes dificultades para acceder al mercado laboral. Se les proporciona la posibilidad de trabajar y de que obtengan por ello un salario digno.

    El presidente de la institución provincial entiende, por tanto, que este programa «hunde sus raíces en el crecimiento de los derechos de los ciudadanos y de la dignidad de las personas más vulnerables».

    Contribuye, además, según ha señalado, a generar un efecto positivo sobre la población, porque la inversión supera los 30 millones de euros en nuestro territorio, un montante que revertirá muy positivamente en el comercio local y en la actividad empresarial de nuestros pueblos, «porque los ingresos van al consumo, no al ahorro, para atender las necesidades que se generan cada día».

    «Todos los recursos van a acabar en las tiendas y en las actividades comerciales, en las cajas registradoras de los autónomos de la provincia, por lo que se produce una distribución de rentas que tiene un claro cobijo de solidaridad», ha afirmado.

    Una parte de la ciudadanía que tiene una gran dificultad para insertarse en el mercado de trabajo

    El presidente de la Diputación de Ciudad Real ha explicado, asimismo, que en un momento como el actual tan positivo con respecto a los datos del empleo, ya que tenemos la mitad de los desempleados que había en junio de 2015 y muchos más afiliados a a la seguridad social, se plantea una intervención de esta envergadura «por solidaridad, porque hay una parte de la ciudadanía que tiene una gran dificultad para insertarse en el mercado de trabajo y sólo tienen una posibilidad a través de iniciativas como esta».

    orgulloso por la firma de este convenio

    Hay que tener en cuenta también, en opinión de Caballero, que el trabajo que realizan las y los contratados por el Plan de Empleo contribuye a incrementar las prestaciones en los pueblos, sobre todo en los más pequeños. Y ha añadido que alcaldes y alcaldesas de todos los signos políticos reconocen que determinados servicios fundamentales no se ofrecerían si no fuera por estos contratos.

    Durante su intervención el presidente de la Corporación provincial ha mostrado su satisfacción porque los recursos públicos que se invierten en virtud al Plan de Empleo que desarrolla la Diputación de manera conjunta con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha mejoran la vida de la gente. Ha reiterado que, sin desatender ningún sector, se destina una importante inversión a quien más lo necesita.

    «Estoy orgulloso de realizar este proyecto y de acompañar al Gobierno de Castilla-La Mancha en el desarrollo de esta iniciativa». Con esta afirmación ha concluido su turno de palabra tras la firma del convenio, que ha tenido lugar en el Palacio de Fuensalida, el presidente de la Diputación de Ciudad Real.

    La entrada El gobierno regional y la Diputación de Ciudad Real firmaron convenio para un nuevo plan de empleo conjunto que beneficiará a 3.400 parados de la provincia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registró 4.304 casos por infección de COVID del 27 de junio al 3 de julio en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha registró 4.304 casos por infección de COVID del 27 de junio al 3 de julio en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 4.304 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 27 de junio al 3 de julio, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Toledo ha registrado 1.561 casos, Ciudad Real 1.013 casos, Albacete 796, Cuenca 477 y Guadalajara 457.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 542.

    Por provincias, Toledo tiene 167 de estos pacientes (102 en el Hospital de Toledo, 58 en el Hospital de Talavera de la Reina y 7 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Ciudad Real 132 (52 en el Hospital Mancha Centro, 39 en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, 15 en el Hospital de Tomelloso, 10 en el Hospital de Manzanares, 8 en el Hospital de Puertollano, 8 en el Hospital de Valdepeñas), Albacete 113 (87 en el Hospital de Albacete, 11 en el Hospital de Villarrobledo, 9 en el Hospital de Hellín, 6 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 90 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 40 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 16.

    Por provincias, Guadalajara tiene 5 de estos pacientes, Albacete 4, Ciudad Real 4, Toledo 2 y Cuenca 1.

    A lo largo de la semana ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 12 pacientes y 486 en cama convencional.

    Asimismo, durante la semana 26 se registraron 46 fallecidos por COVID-19, 16 en la provincia de Toledo, 11 en Ciudad Real, 10 en Albacete, 6 en Guadalajara y 3 en Cuenca.

    Centros sociosanitarios

    124 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 48 en la provincia de Toledo, 24 en la provincia de Ciudad Real, 21 en Guadalajara, 19 en Albacete y 12 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 1.097.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.  

    La entrada Castilla-La Mancha registró 4.304 casos por infección de COVID del 27 de junio al 3 de julio en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM registró 4.304 casos del 27 de junio al 3 de julio en personas mayores de 60 años

    C-LM registró 4.304 casos del 27 de junio al 3 de julio en personas mayores de 60 años

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 4.304 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 27 de junio al 3 de julio, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Toledo ha registrado 1.561 casos, Ciudad Real 1.013 casos, Albacete 796, Cuenca 477 y Guadalajara 457, ha informado la Junta en nota de prensa.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 542. Por provincias, Toledo tiene 167 de estos pacientes (102 en el Hospital de Toledo, 58 en el Hospital de Talavera de la Reina y 7 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Ciudad Real 132 (52 en el Hospital Mancha Centro, 39 en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, 15 en el Hospital de Tomelloso, 10 en el Hospital de Manzanares, 8 en el Hospital de Puertollano, 8 en el Hospital de Valdepeñas), Albacete 113 (87 en el Hospital de Albacete, 11 en el Hospital de Villarrobledo, 9 en el Hospital de Hellín, 6 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 90 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 40 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 16. Por provincias, Guadalajara tiene 5 de estos pacientes, Albacete 4, Ciudad Real 4, Toledo 2 y Cuenca 1.

    A lo largo de la semana ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 12 pacientes y 486 en cama convencional.

    Asimismo, durante la semana 26 se registraron 46 fallecidos por COVID-19, 16 en la provincia de Toledo, 11 en Ciudad Real, 10 en Albacete, 6 en Guadalajara y 3 en Cuenca.

    CENTROS SOCIOSANITARIOS

    Un total de 124 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 48 en la provincia de Toledo, 24 en la provincia de Ciudad Real, 21 en Guadalajara, 19 en Albacete y 12 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 1.097.

    La entrada C-LM registró 4.304 casos del 27 de junio al 3 de julio en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Entregados los premios a los ganadores del IV Concurso Morfológico de Ganado Ovino Manchego organizado por Agrama

    Entregados los premios a los ganadores del IV Concurso Morfológico de Ganado Ovino Manchego organizado por Agrama

    Los ganadores del Concurso Morfológico de Ganado Ovino Manchego organizado por Agrama en el marco de la 60ª edición de Fercam en Manzanares (Ciudad Real) fueron premiados.

    Premios del concurso morfológico de raza ovina manchega

    Oscar García, veterinario de Agrama, se refirió a este Concurso Morfológico de Ganado Ovino Manchego, que  según explicó, valora “la belleza” de los animales. Se trata de premiar la adaptación al estándar racial en aspectos como la dentición, morfotipo, aplomos, presentación y uniformidad de lotes.

    En el apartado morfológico, en la categoría de machos, el primer premio se lo llevó la ganadería Romegil CB, de Malagón. El segundo fue para Los Jiménez CB, de Manzanares; y el tercero para Emilio Poveda e Hijos CB, de Cinco Casas.

    Ganadores sección de ovejas

    En la sección de ovejas, el primer premio lo ha logrado la ganadería Los Jiménez CB (Manzanares), Romegil CB (Malagón), el segundo, y Emilio Poveda e Hijos CB (Cinco Casas), el tercero.

    Finalmente, en primalas (de 1 a 2 años de edad), el primer premio fue para Emilio Poveda e Hijos CB (Cinco Casas), el segundo para Los Jiménez CB (Manzanares) y el tercero para Romegil CB (Malagón).

    En su conjunto, el premio a la mejor presentación en general ha sido para la ganadería Romegil CB de Malagón, mientras que en la mención especial de variedad negra el ganador ha sido Manuel Maestre Fuentes, también de Malagón.

    Eficiencia y fiabilidad

    Paralelamente, en la categoría de eficiencia y fiabilidad en las filiaciones del libro genealógico, el primer premio lo consigue Julio Torremocha Marchante, de Socuéllamos, con una eficiencia y fiabilidad del 97,67%. La ganadería de Salustiano Muñoz Escribano, de Campo de Criptana, en segunda posición con un 97,59% y la de Fermín Laserna López, ganó el tercer premio con un 96,53%.

    Junto con estos concursos, Agrama también ha puesto en marcha otras actividades de la programación de Fercam: la conferencia ‘El ManleCO2, una herramienta ambiental al servicio de la ganadería de ovino y caprino en Castilla-La Mancha’; las catas de cordero manchego; y la subasta de sementales.

    La entrada Entregados los premios a los ganadores del IV Concurso Morfológico de Ganado Ovino Manchego organizado por Agrama se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Entregaron 145 unidades de un kit de robótica con MiiBot Crumble a los dinamizadores de los PID de la provincia de Ciudad Real

    Entregaron 145 unidades de un kit de robótica con MiiBot Crumble a los dinamizadores de los PID de la provincia de Ciudad Real

    Un kit de robótica ha entregado la Diputación de Ciudad Real a los dinamizadores de los Puntos de Inclusión Digital (PID) de la provincia de Ciudad Real. Esto de acuerdo con el objetivo del presidente provincial, José Manuel Caballero, de que la provincia esté digitalizada “al cien por cien”.

    Kits de robótica para los dinamizadores de los PID

    La entrega de estos kits de robótica, llega luego que el presidente provincial de Ciudad Real, anunciase que los niños y niñas de nuestros pueblos iban a recibir formación en robótica. La Institución Provincial ya ha ofrecido el aprendizaje necesario a los responsables de la misma y ahora les dota del material necesario para que acerquen esos conocimientos a las futuras generaciones.

    Se ha realizado dicha entrega el día de hoy en el  Pabellón Ferial. Se trata de 145 unidades de un kit sencillo, diseñado para una programación fácil. Con MiiBot Crumble, los dinamizadores de los Puntos de Inclusión Digital repartidos por la provincia van a iniciar a los escolares de municipios pequeños en un ámbito más especializado de las nuevas tecnologías.

    Un ingeniero ha sido el encargado de trasladar los conocimientos necesarios a los y las monitoras durante una jornada formativa. Está prevista, además, la adquisición de otros dos kits llamados Micro: Bit y Python que incrementen el nivel de destrezas que podrán desarrollar los chicos y chicas.

    Durante el encuentro con estos, Caballero ha conocido la información que estaban recibiendo y les ha trasladado la dimensión de su labor. Les ha hablado de “algo nuevo que ya se conoce en todos los pueblos porque está funcionando” y ha remarcado que “no se trata solo de robótica, sino de igualdad de oportunidades”.

    Todos los vecinos de la provincia tienen derecho a la inclusión digital

    El presidente les ha hecho partícipes de que se ha creado “el cuarto pilar del Estado del Bienestar; hemos considerado que todos los vecinos de la provincia, vivan donde vivan, tienen derecho a la inclusión digital, y garantizamos ese derecho con la presencia de al menos una persona en cada municipio y un equipamiento tecnológico para atender esa inclusión”.

    Caballero se ha referido así al avance que esto supone porque, “todos asumimos que haya médicas, maestros, asistentes sociales, etc., pero nosotros hemos dado un paso más y a partir de ahí desarrollamos un buen número de proyectos”. Esto es, formación básica en competencias digitales, específica para pequeñas empresas, atención a personas mayores en su relación con la administración y ahora esta iniciativa “para que haya igualdad y no exclusión”, ha destacado.

    Y ha utilizado ambas palabras porque es de justicia que si en Ciudad Real capital existe una oferta para aprender sobre robótica, la haya también en pueblos con menos recursos y variedad, como ha expuesto Caballero.

    Esto pasa, además, por captar a los menores que tienes capacidades en este terreno, por lo que ha pedido a los dinamizadores que no dejen perder “ningún talento de nuestra provincia”. Un aspecto que tiene que ver, igualmente con la solidaridad, ha dicho.

    Aprendizaje en consonancia con la edad

    Los pequeños que se van a beneficiar de la iniciativa del presidente serán de diferentes edades, a partir de los 8 años. Aunque no hay límite de definido, serán preferentes los niños y niñas de los primeros cursos, ya que el objetivo es despertar vocaciones STEM en edades tempranas.

    La persona encargada de formar a los dinamizadores ha explicado ante Caballero que siguen un lenguaje de bloques, para que la asimilación del proceso vaya en consonancia con la edad, y “para que los pequeños se centren en cómo se programa y no se desvíen en conceptos electrónicos”.

    Con la formación que reciban de mano de los monitores en los PID, aprenderán a manejar sensores de todo tipo y hasta motores. Sin olvidar que, como ha afirmado el docente, “se despiertan vocaciones científicas tanto como se adquieren competencias para resolver problemas en otros campos”.

    La formación llegará a 358 centros de la provincia

    En total, esta formación llegará a 358 centros de la provincia, 1 kit de robótica por monitor para que haya en todas las localidades, y ya se está lanzando una campaña informativa en los PID para que los chavales comiencen a apuntase de cara al verano. La Diputación de Ciudad Real ha constituido así el Proyecto Provincia Digital Avanzada (PRODIGIA), tras la idea del presidente, alrededor de los 520 PID, para explotar las enormes posibilidades que ofrece la informática en la vida diaria y, al mismo tiempo, captar talento para la ciencia, sobre todo entre las niñas, a priori menos proclives a desarrollarse en campos científico

    La entrada Entregaron 145 unidades de un kit de robótica con MiiBot Crumble a los dinamizadores de los PID de la provincia de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El 2º cursillo de natación verano en Puertollano inició su plazo de inscripción

    El 2º cursillo de natación verano en Puertollano inició su plazo de inscripción

    Actualmente se lleva a cabo el primer cursillo de natación y tenis de verano en Puertollano (Ciudad Real). Pero el día de ayer, 4 de julio, ha abierto el plazo de inscripción para participar en el 2º de natación para este verano.

    Cursillo de natación de verano

    El primero inició el 27 de junio y concluirá el próximo 15 de julio. Mientras que el segundo en el que ya pueden inscribirse, será del 18 de julio al 15 de agosto próximos.

    En cuanto al período de inscripción, directa del 4 al 15 de julio.

    Se realizará un tercero del 8 al 26 de agosto. Con inscripción directa del 25 de julio al 5 de agosto.

    La entrada El 2º cursillo de natación verano en Puertollano inició su plazo de inscripción se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los ganadores de los concursos de arada con tractor en Fercam 2022 en Manzanares  

    Los ganadores de los concursos de arada con tractor en Fercam 2022 en Manzanares  

    Los tres concursos de arada con tractor, se realizaron en el paraje ubicado en el kilómetro 7 de la carretera de Arenas de San Juan. El concurso nacional se realizó el domingo 26 de junio y lo ganó Jesús Miguel Benito, mientras que el local y el especial juvenil se desarrollaron el sábado 2 de julio y proclamaron como vencedores a Miguel Ángel Nieto-Márquez a Daniel Muñoz respectivamente. Y fueron realizados en el marco de la Fercam 2022 en Manzanares (Ciudad Real).

    Entrega de premios de los concursos de arada

    La prueba a la que se sometieron los participantes en el IX concurso nacional de arada con tractor de la 60ª. Feria Nacional del Campo, fue realizar una partición a monito con apero de un surco.

    El que mejor puntuación obtuvo y, por tanto, el campeón fue el tomellosero Jesús Miguel Benito, que recibió 250 euros. También tuvieron premios económicos el segundo clasificado, el solanero Antonio Martín-Albo (200 euros); el tercero, el minayero Luis Antonio Jiménez (100 euros).

    El cuarto, el meseño José Antonio Ruiz (90 euros); y el quinto, el solanero Julián Martín-Albo (60 euros). Bernardino Santos (6º), Leocadio Toboso (7º) y Cristóbal Bellón (8º) completaron el cuadro de honor del certamen. Los ocho primeros clasificados recibieron, además, un trofeo y un estuche de vino de Bodegas Yuntero.

    Julián Gómez-Cambronero y Juan Manuel González-Román ocuparon el primer y el segundo puesto en la clasificación local, obteniendo una batería Exide Technologies, mientras que Alejandro Mascaraque consiguió el premio especial juvenil, dotado de trofeo.

    Concurso local de arada con tractor y especial juvenil

    Además del nacional, en el marco de Fercam 2022 también se organizó el II concurso de arada con tractor en categorías local y especial juvenil. En la primera, Miguel Ángel Nieto-Márquez se proclamó campeón, obteniendo los 100 euros de premio. El subcampeón fue Antonio Romero (60 euros), el tercer clasificado Julián Gómez-Cambronero (40 euros) y el cuarto Rafael Nieto-Márquez. Todos ellos recibieron, además, un trofeo y un estuche de vino de Bodegas Yuntero.

    En lo que respecta a la categoría especial juvenil, el ganador fue Daniel Muñoz, que obtuvo la maqueta de un tractor John Deere como premio. El podio lo completaron Pedro Romero (2º) y Eduardo Jiménez (3º), quienes fueron recompensados con un trofeo y diploma.

    También tuvieron trofeo y diploma Pablo Nieto-Márquez (4º), Adrián Nieto-Márquez (5º), Ángel Muñoz (6º), Rubén Nieto-Márquez (7º) y Alejandro Mascaraque (8º).

    La entrada Los ganadores de los concursos de arada con tractor en Fercam 2022 en Manzanares   se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.