Blog

  • Asaja y comunidad de regantes solicitan pozos de emergencia para El Vicario ante la "muerte" de los cultivos leñosos

    Asaja y comunidad de regantes solicitan pozos de emergencia para El Vicario ante la "muerte" de los cultivos leñosos

    La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (Asaja) de Ciudad Real y la Comunidad de Regantes del Vicario se han unido para solicitar la creación de pozos de emergencia que aseguren la supervivencia de los cultivos en la zona. Han alertado de que los agricultores no pueden regar este año y ya están teniendo que arrancar los cultivos y clausurar sus explotaciones.

    Los agricultores no tienen dotación para regar en esta campaña debido a que no hay agua en el embalse, tras la decisión adoptada por la Comisión de Desembalse de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG).

    «Pero no poder regar «es una auténtica catástrofe, sobre todo para los cultivos leñosos», han alertado desde Asaja, que en nota de prensa ha recordado que en las dos últimas campañas en que se ha regado, 2020 y 2021, la CHG solo autorizó el riego de emergencia para cultivos leñosos.

    Dicha dotación está establecida en el actual Plan Especial de Sequía (PES) en 625.000 m3, y fue calculada hace muchos años para una superficie de 325 hectáreas, que era la que había en su momento.

    «Sin embargo, esta superficie ha ido creciendo hasta las 1.000 hectáreas dado que, a la vista de la escasez de agua en la zona, son los únicos cultivos que pueden aportar rentabilidad», han añadido la organización agraria.

    De igual modo, han lamentado que muchos de estos cultivos vienen sufriendo la sequía de varios años, sumada a una dotación muy escasa de riego en las dos campañas precedentes, y directamente nula en 2022.

    «Los volúmenes aplicados no han llegado ni a los 1.000 m3/ha en estos años pasados».

    Aseguran que esta situación se ha visto agravada por las graves deficiencias del cabezal de riego, que ni siquiera permitió aplicar la dotación prevista en el PES, quedando en poco más de 400.000 m3 cada año los riegos aplicados en 2020 y 2021.

    En este sentido, hay que destacar que fue la propia CHG, quien, siendo conocedora del mal estado de las instalaciones, redactó un proyecto de reforma y adecuación de las mismas en 2019, sin que a día de hoy ni siquiera haya sido dotado de presupuesto. Así las cosas, la situación de estos cultivos leñosos, a día de hoy, es «crítica».

    «Ya se están secando vides, olivos, almendros y pistachos. La situación es tal que la estampa que ya nos encontramos es la de agricultores arrancando los cultivos y clausurando sus explotaciones.

    Sin agua es la ruina del sector y el abandono de nuestros pueblos por quienes generan riqueza y puestos de trabajo», han insistido.

    Por ello, tanto la organización provincial agraria como la Comunidad de Regantes consideran que se dan las circunstancias como para que se tomen decisiones urgentes y se opte por los pozos de emergencia; una herramienta que ya se ha usado con anterioridad en la provincia, en concreto en la zona de Argamasilla de Alba y en las Tablas de Daimiel.

    La comunidad de regantes de El Vicario ocupa 5.000 hectáreas y aglutina a más de 800 comuneros, que han estado mirando al cielo en los últimos meses, encomendando todo su trabajo al capricho de la climatología.

    La entrada Asaja y comunidad de regantes solicitan pozos de emergencia para El Vicario ante la "muerte" de los cultivos leñosos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Dos hembras de lince, madre e hija, crían en común a sus dos camadas de seis cachorros en un pajar de Ciudad Real

    Dos hembras de lince, madre e hija, crían en común a sus dos camadas de seis cachorros en un pajar de Ciudad Real

    La organización WWF ha difundido un vídeo sobre con Odrina y Queen como protagonistas, dos hembras de lince, madre e hija, que han elegido un pajar en la finca de Peñalajo (Ciudad Real) para criar en común a sus dos camadas de tres cachorros cada una.

    Tal y como explica la organización ecologista en nota de prensa, en un primer momento se pensó que había sido un parto de seis cachorros de una misma madre, algo extraño dado que una madre suele tener entre dos y cuatro crías.

    Revisando los vídeos, miembros de WWF constataron que en realidad había dos madres con tres cachorros cada una y que estaban criando juntas.

    Se trata de la sexta camada que nace en este pajar, que se ha convertido en un espacio de cría habitual. De hecho, ambas madres también nacieron al cobijo de este refugio.

    La entrada Dos hembras de lince, madre e hija, crían en común a sus dos camadas de seis cachorros en un pajar de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La ciudadrealeña Adela Calatayud representará al Instituto Confucio de la UCLM en el concurso mundial Puente a China

    La ciudadrealeña Adela Calatayud representará al Instituto Confucio de la UCLM en el concurso mundial Puente a China

    Una estudiante del Instituto Confucio de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se ha clasificado, por segundo año consecutivo, para la final mundial de esta iniciativa que promueve el conocimiento de la lengua y cultura china. En esta ocasión será Adela Calatayud Vimbela, que ha seguido las iniciativas del Confucio en el IES Maestro Juan de Ávila, de Ciudad Real, quien opta al premio internacional tras imponerse a otros concursantes españoles en la fase nacional, disputada en las Palmas de Gran Canaria.

    Esta fase nacional del concurso Puente a China está organizado por el Instituto Confucio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

    La competición, patrocinada por la Embajada de China en España, continuará con la fase mundial, en la que se enfrentará al resto de vencedores universitarios de otros países participantes, ha informado en nota de prensa la universidad.

    Adela, que actualmente cursa el primer año del Grado de Publicidad y Marketing en la Universidad Rey Juan Carlos, defendió un discurso en chino con el que demostró «su correcta pronunciación, fruto de sus años de estudio en el Instituto Confucio de la UCLM», explican desde el centro.

    «Igualmente superó la fase de preguntas sobre cultura china y demostró sus habilidades en escritura y artes plásticas», han añadido los organizadores.

    Original de Ciudad Real, Adela Calatayud ha sido alumna del IES Maestro Juan de Ávila, centro en el que el Instituto Confucio UCLM desarrolla actividades culturales dirigidas al alumnado bajo la dirección de las profesoras de chino y con el apoyo del claustro docente.

    El año pasado, Lucía García Díaz, estudiante del centro Medalla Milagrosa, de Toledo, ganó la fase mundial en la categoría ‘Alumnos de Secundaria y Bachillerato’, en representación del Instituto Confucio de la UCLM y se convirtió en la primera persona de origen español en obtener este reconocimiento.

    La entrada La ciudadrealeña Adela Calatayud representará al Instituto Confucio de la UCLM en el concurso mundial Puente a China se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registró 3.385 casos por infección de COVID del 20 al 26 de junio en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha registró 3.385 casos por infección de COVID del 20 al 26 de junio en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 3.385 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 13 al 19 de junio, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Toledo ha registrado 1.439 casos, Ciudad Real 774 casos, Albacete 396, Guadalajara 458 y Cuenca 318.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 471.

    Por provincias, Toledo tiene 170 de estos pacientes (111 en el Hospital de Toledo, 54 en el Hospital de Talavera de la Reina y 5 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Ciudad Real 101 (35 en el Hospital Mancha Centro, 23 en el Hospital de Ciudad Real, 16 en el Hospital de Tomelloso, 11 en el Hospital de Valdepeñas, 11 en el Hospital de Puertollano y 5 en el Hospital de Manzanares), Albacete 87 (67 en el Hospital de Albacete, 10 en el Hospital de Almansa, 6 en el Hospital de Hellín y 4 en el Hospital de Villarrobledo), Guadalajara 81 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 32 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 20.

    Por provincias, Guadalajara tiene 6 de estos pacientes, Toledo 6, Albacete 4, Ciudad Real 3 y Cuenca 1.

    A lo largo de la semana ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 7 pacientes y 386 en cama convencional.

    Asimismo, durante la semana 24 se registraron 28 fallecidos por COVID-19, 13 en la provincia de Toledo, 5 en Ciudad Real, 4 en Albacete, 3 en Cuenca y 3 en Guadalajara.

    Centros Sociosanitarios

    103 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 36 en la provincia de Toledo, 24 en la provincia de Ciudad Real, 19 en Guadalajara, 13 en Cuenca y 11 en Albacete.

    Los casos confirmados entre los residentes son 793.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha registró 3.385 casos por infección de COVID del 20 al 26 de junio en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Caballero destacó la importancia de los jubilados y pensionistas en las políticas de bienestar social que desarrolla la Diputación

    Caballero destacó la importancia de los jubilados y pensionistas en las políticas de bienestar social que desarrolla la Diputación

    El compromiso de la Diputación con el colectivo de pensionistas y jubilados ha expresado esta mañana, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero. Quien además, se ha mostrado proclive a incentivar la ayuda y la colaboración que le viene prestando durante la clausura de la asamblea general que ha celebrado la UDP en Ciudad Real.

    Agradecimiento sincero a pensionistas y jubilados

    Además, Caballero, les  ha expresado su agradecimiento «sincero» porque contribuye a dinamizar la vida de las personas mayores de la provincia, sobre todo a aquellos y a aquellas que residen en pueblos pequeños.

    Tras reconocer el importante papel que desempeñan los pensionistas y jubilados en la sociedad, sobre todo como cuidadores de los pequeños de la casa e, incluso, sosteniendo las economías familiares como se ha demostrado en momentos de crisis, Caballero ha puesto especial énfasis en remarcar la importancia que tienen los jubilados y pensionistas en las políticas de bienestar social que desarrolla la Diputación.

    El Palacio de los Condes de Valparaíso disponible a participantes de “Paseos Reales”

    Además de apoyar la celebración de diversas actividades y actos que realizan, se ha puesto a disposición de las asociaciones el Palacio de los Condes de Valparaíso de domingo a viernes para que pernocten quienes participan en los «Paseos Reales», «un programa que permite conocer la riqueza natural, patrimonial e histórica de nuestra provincia».

    Ha avanzado, en este sentido, que la plaza de toros de Almadén se sumará como recinto acondicionado para alojamiento en lo sucesivo y, con posterioridad, el Palacio de la Clavería de Aldea de Rey.

    Comida caliente al día con el programa de comedores para mayores

    Caballero ha dicho que no sólo se atienden desde la Diputación necesidades en materia de ocio, sino también aspectos que tienen que ver con la salud y el bienestar social de los mayores. A este respecto, se ha referido a la posibilidad que brindan a 1.000 personas de la tercera edad de 66 municipios de comer una comida caliente al día con el programa de comedores para mayores.

    En Ciudad Real existen tres posibilidades, según ha dicho, que los ayuntamientos gestionen un comedor financiado por la Diputación, que haga la comida un bar o un restaurante del pueblo, o que se sirva un catering venido de fuera a todos los beneficiarios. Es lo que ocurre en Puebla del Príncipe, donde todos los mayores comen menús, a un precio muy asequible porque se subvencionan con 4 euros por día, elaborados en unos fogones que han sido reconocidos con una estrella Michelín.

    Caballero, que ha sido recibido por el presidente regional de UDP, Ramón Munera, y por el nuevo presidente provincial, quien también preside la Asociación de Campo de Criptana, Francisco Carrillo, ha explicado que otro programa que ha puesto en marcha la Diputación que puede resultar muy útil a la tercera edad de nuestros pueblos son los puntos de inclusión digital. Les ha animado a participar en sus pueblos, donde un monitor les puede orientar sobre cómo pueden obtener su certificado digital y operar desde sus pueblos con la administración sin necesidad de trasladarse a la capital o a otras localidades.

    Ha comentado, Caballero, asimismo, que los monitores de los PID no tienen ningún problema en acompañarlos a los cajeros automáticos y enseñarles los mecanismos para que puedan operar con normalidad con sus bancos.

    La entrada Caballero destacó la importancia de los jubilados y pensionistas en las políticas de bienestar social que desarrolla la Diputación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La  primera fase de las obras de restauración de la parroquia de la Asunción de Manzanares ha concluido

    La  primera fase de las obras de restauración de la parroquia de la Asunción de Manzanares ha concluido

    Ya se ve en todo su esplendor la parroquia de la Asunción, el monumento más emblemático de Manzanares (Ciudad Real). Mismo que fue declarado en 1991 Bien de Interés Cultural (BIC). En sus fachadas sur y oeste (las que se abren a la plaza de la Constitución y a la calle Jesús del Perdón respectivamente), han sido rehabilitadas en los últimos meses gracias al acuerdo suscrito entre la Unidad de Acción Pastoral de Manzanares y el Ayuntamiento para financiar al 50% los aproximadamente 600.000 euros de su coste.

    Rehabilitada la parroquia de la Asunción

    El pasado sábado concluyeron las obras de restauración en su primera fase de la parroquia la Asunción, con un acto celebrado en el atrio del templo parroquial. “No podemos negar que nuestra obra de restauración ha sido un proceso complicado, largo e incluso tedioso en alguna de sus fases. Los andamios no parecían desaparecer nunca, pero era necesario”, señaló el sacerdote José Felipe Fernández, que ejerció como presentador.

    Diego Gallego, arquitecto responsable del proyecto de restauración, fue el primero en tomar la palabra, incidiendo en la importancia de una actuación “que no es unas obra más, sino una sobre el activo más importante de Manzanares y probablemente de muchas ciudades cercanas”.

    Segunda fase para completar restauración del exterior de la parroquia

    En representación de la Unidad de Acción Pastoral de Manzanares intervino Benito Huertas, que resumió su discurso en tres palabras: alegría, gracias y futuro. “Alegría por poder disfrutar de esta joya recién restaurada, gracias a todo el mundo que ha colaborado en la sufragación de los gastos y futuro para que podamos llevar a cabo la segunda fase de las obras y finalizar así la restauración completa del exterior del templo”.

    Entre los colaboradores está el Ayuntamiento de Manzanares. “Hemos hecho lo que debíamos hacer”, apuntó el alcalde. Pero Julián Nieva fue más allá y mostró el compromiso de la Corporación de seguir ayudando a recuperar este bien patrimonial de la localidad. “En la segunda fase también estaremos ahí”, desveló, “y probablemente en 2023 sea el mejor momento para afrontarla”.

    El acto concluyó con un doble llamamiento de la Unidad de Acción Pastoral de Manzanares a la ciudadanía para seguir colaborando económicamente para sufragar la deuda suscrita con motivo de esta primera fase y para que, en un futuro, se pueda llevar a cabo la segunda, que abarcaría la fachada norte (la que se abre a la plaza de San Francisco) y la fachada este (la que discurre por el callejón entre la plaza de la Constitución y la calle de la Iglesia).

    ‘Y respondimos a la historia’

    La evolución de la primera fase de las obras de rehabilitación de la parroquia de la Asunción ha quedado retratada en una exposición fotográfica titulada ‘Y respondimos a la historia’. Las personas interesadas en contemplarla pueden hacerlo en el interior de la iglesia durante todo el verano.

    La entrada La  primera fase de las obras de restauración de la parroquia de la Asunción de Manzanares ha concluido se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cierre temporal de la biblioteca infantil de Puertollano por mejora de las instalaciones en el Centro Cultural

    Cierre temporal de la biblioteca infantil de Puertollano por mejora de las instalaciones en el Centro Cultural

    Informan sobre el cierre temporal de las instalaciones de la biblioteca infantil de Puertollano (Ciudad Real) en los próximos días. Esto debido a que se realizarán trabajos de mejora en las instalaciones situadas en el Centro Cultural.

    Cierre temporal de la biblioteca infantil

    Con esta iniciativa la concejalía de Cultura del ayuntamiento de Puertollano, espera que la biblioteca ya renovada, pueda reabrir lo antes posible. Y que los usuarios puedan disfrutar de lecturas y aventuras en sus vacaciones.

    No cabe duda que la biblioteca infantil es un lugar de gran importancia para la comunidad. Y que ahora completamente renovada cuando finalicen dichos trabajos, podrán disfrutar más de la misma.

    La entrada Cierre temporal de la biblioteca infantil de Puertollano por mejora de las instalaciones en el Centro Cultural se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Curso gratuito de iniciación a la fotografía del 4 al 7 de julio en Miguelturra para jóvenes de 12 a 35 años

    Curso gratuito de iniciación a la fotografía del 4 al 7 de julio en Miguelturra para jóvenes de 12 a 35 años

    Un curso de iniciación de la fotografía que es gratuito se llevará a cabo del 4 al 7 de julio de 10 a 12:30 horas. Será impartido por la Red Enredalia y es organizado por el Concejo Municipal de Juventud en colaboración con el ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real).

    Curso de iniciación a la fotografía

    Este curso forma parte de la programación formativa del área de Juventud de Miguelturra. El curso está orientado a jóvenes de 12 a 35 años; las inscripciones, con plazas limitadas, se pueden realizar en el Centro Joven, por correo electrónico [email protected], o en los teléfonos 613011793 o 926160028 extensión 1.

    La fotografía es uno de los conocimientos más fascinantes. Y con este curso, sin duda, los asistentes aprenderán los detalles básicos para tomar las mejores imágenes.

    La entrada Curso gratuito de iniciación a la fotografía del 4 al 7 de julio en Miguelturra para jóvenes de 12 a 35 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Tomelloso ha rendido homenaje a 10 profesores que se jubilan luego de toda una vida dedicada a la labor docente

    Tomelloso ha rendido homenaje a 10 profesores que se jubilan luego de toda una vida dedicada a la labor docente

    10 profesores de Tomelloso (Ciudad Real) dejan su función docente con motivo de su merecida jubilación. Y la ciudad de Tomelloso a través del ayuntamiento, les ha rendido el homenaje que merecen. En un acto emotivo y lleno de vivencias, recuerdos y muestras de agradecimiento.

    Homenaje a 10 profesores de Tomelloso que se jubilan

     La alcaldesa de la localidad, Inmaculada Jiménez, ha presidido este homenaje a los 10 destacados profesores que ahora se jubilan. Y ha externado, la alcaldesa,  “que se realiza desde lo más profundo del corazón porque estamos en deuda con los docentes de Tomelloso”.

    Siguió recordando Jiménez que tienen en sus manos la formación de miles de tomelloseros que van pasando a los largo de los años por las distintas etapas educativas por lo que hay que poner en valor el papel que desempeñan en la sociedad. Para la alcaldesa, “formar a personas libres en el respeto la tolerancia y la igualdad es el valor tan preciado que tienen en sus manos como sociedad”.

    10 profesores que culminan su carrera profesional

    Jiménez recordó que son 10 los profesores que este año han querido compartir con todos este momento de llegar al final de su carrera profesional en este acto organizado por el Ayuntamiento a los que deseó lo mejor para el futuro, les pidió que sigan siendo embajadores de Tomelloso y les agradeció que con su trabajo hayan contribuido a lo que hoy día es esta ciudad.

    El acto, presentado por la concejala de Educación, Nazareth Rodrigo, contó con la presencia de los concejales del equipo de gobierno, Iván Rodrigo y Francisco José Barato que, junto con la alcaldesa fueron entregando los reconocimientos a los profesores. Fueron Lidia Carrasco del Ponce de León.

     Fernanda López del centro de adultos Simienza, Soledad Cascales y Eulalia Calabuig del Miguel de Cervantes, Javier Cepeda y Manuel Arroyo del Félix Grande, Pilar Valentín del Airén, Dolores López, Paco Migallón y Antonio Torres del Eladio Cabañero.

    Homenaje al gran docente Ángel Luis Cabañas

    En el seno de la comunidad educativa como este acto, también se rindió un merecido homenaje a un gran docente como fue Ángel Luis Cabañas por todo lo que aportó a la ciudad de Tomelloso.

    Su familia recogió una placa conmemorativa del Ayuntamiento recibiendo un sentido aplauso del público asistente.

    La entrada Tomelloso ha rendido homenaje a 10 profesores que se jubilan luego de toda una vida dedicada a la labor docente se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 32’6 millones de euros para el acceso al mercado de trabajo para entre 3.300 y 3.400 parados no cualificados en Ciudad Real

    32’6 millones de euros para el acceso al mercado de trabajo para entre 3.300 y 3.400 parados no cualificados en Ciudad Real

    Una importante cantidad en euros destinarán a ayudar a los parados no cualificados y con difícil acceso al mercado laboral en Ciudad Real. Y por ello, el pleno de la Diputación de Ciudad Real, ha celebrado esta mañana la sesión ordinaria correspondiente a junio. En la que  ha aprobado el articulado de un convenio, y por tanto ha facultado al presidente de la institución provincial, José Manuel Caballero, para su firma, que permitirá en lo sucesivo la puesta en marcha de un nuevo Plan Extraordinario por el Empleo en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    3.300 y 3.400 parados en Ciudad Real

    Este convenio se une a otras iniciativas promovidas por la institución provincial que reúnen una inversión directa de 32’6 millones de euros, montante que posibilitará el acceso al mercado de trabajo de una horquilla de parados no cualificados y con difícil acceso a un empleo que oscila entre los 3.300 y 3.400.

    Aunque el efecto ayudador es mayor, si se tiene en cuenta que los usuarios adquieren de bienes y servicios en sus respectivos municipios. Es decir, que la inversión va directamente al consumo con el consiguiente movimiento económico y creación de riqueza en nuestros pueblos.

    Así lo ha remarcado el presidente de la Diputación, quien ha avanzado que el próximo jueves, con el objetivo de que los ayuntamientos puedan seguir manteniendo a trabajadores y trabajadoras, se publicará el Plan de Empleo Bisagra, con una dotación de 2 millones de euros, que permanecerá vigente hasta finales de octubre o principios de noviembre, que será cuando los consistorios puedan desarrollar el Plan Extraordinario Junta-Diputación.

    Plan Complementario de Empleo dotado con 5 millones de euros

    Del mismo modo, la Diputación convocará un Plan Complementario de Empleo dotado con 5 millones de euros con la finalidad que los ayuntamientos no tengan que aportar los gastos de seguridad.

    Y con respecto al Plan de Empleo para Asociaciones obrará del mismo modo. Se estima, a priori, que se aportará para esta última acción una cantidad que rondará los 250.000 euros.

    La Diputación de Ciudad Real que es la que más presupuesto dedica a políticas activas de empleo

    Con respecto al convenio aprobado hoy, cuya firma está prevista para la próxima semana, la Diputación aporta 6’7 millones de euros en dos anualidades (2022 y 2023) y el Gobierno regional un total de 18’6 millones de euros. Son cantidades importantes de recursos públicos que son necesarios porque, aunque los índices del paro se están reduciendo, existen grupos de personas que quieren y pueden trabajar que tiene dificultades para encontrar un empleo.

    Caballero, que ha agradecido el pronunciamiento favorable de la oposición, ha dicho que las Administraciones, entre ellas la Diputación de Ciudad Real que es la que más presupuesto dedica a políticas activas de empleo, tienen que hacer todo lo posible para que los desempleados no caigan en la exclusión social y la marginalidad.

    La entrada 32’6 millones de euros para el acceso al mercado de trabajo para entre 3.300 y 3.400 parados no cualificados en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.