Blog

  • Castilla-La Mancha ha incrementado en más de un 66 por ciento el número de médicos residentes de la especialidad de Medicina del Trabajo

    Castilla-La Mancha ha incrementado en más de un 66 por ciento el número de médicos residentes de la especialidad de Medicina del Trabajo

    El director general de Recursos Humanos del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Íñigo Cortázar, ha dado esta semana la bienvenida a los cinco médicos residentes de la Unidad Docente de Medicina del Trabajo que completarán su formación en los centros sanitarios públicos de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Talavera de la Reina y Toledo, que suponen un 66 por ciento más que hace cinco años.

    Durante el acto de bienvenida, en el que ha estado acompañado del jefe de servicio de Formación Sanitaria Especializada, Francisco López de Castro, y del jefe de estudios, Miguel Ull, Cortázar ha adelantado que desde el SESCAM se está trabajando para transformar la Unidad Docente de Medicina del Trabajo en una Unidad Multidisciplinar que incluya la formación de Enfermeras Residentes de Trabajo.

    “Esperamos que pronto se pueda incorporar en la Unidad Docente la enfermera del Trabajo, puesto que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ya ha mantenido las primeras reuniones con el Consejo Nacional de Especialidades para conseguir la acreditación de Enfermera Residente del Trabajo”, ha indicado.

    Actualmente, Castilla-La Mancha está acreditada para impartir formación de postgrado de enfermería de Geriatría, de Pediatría, de Salud Mental, de Atención Familiar y Comunitaria y Matrona.

    Para el director general de Recursos Humanos, “la pandemia ha venido a demostrar el papel absolutamente estratégico que tiene la salud laboral dentro de cualquier organización pero sobre todo en un servicio de salud, dado que sois los profesionales que cuidáis la salud de los profesionales que cuidan de las personas”.

    En este sentido, ha informado que “la situación pandémica por la que atravesamos ha permitido extender los servicios de Prevención de Riesgos Laborales en todas las gerencias sanitarias dependientes del SESCAM donde antes no se contaba con ellos. Así, se han creado grandes centros en Toledo, Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Talavera de la Reina”.

    Además, el director general de Recursos Humanos ha asegurado que “desde el año 2017 se ha incrementado de tres a cinco el número de médicos residentes que completarán su formación en Castilla-La Mancha, de los que la primera promoción ya está trabajando con nosotros gracias al Plan de Perspectiva Contractual y de Retención del Talento del Gobierno de Castilla-La Mancha que se puso en marcha en 2020”.

    Finalmente, el director general de Recursos Humanos ha recordado que Castilla-La Mancha es una de las regiones que más ha incrementado en los últimos siete años la oferta de plazas para la formación de especialistas sanitarios, pasando de las 194 que se ofertaron en el año 2014 a las 439 que se han ofertado en curso 2021-2022, lo que supone un aumento del 126 por ciento.  

    La entrada Castilla-La Mancha ha incrementado en más de un 66 por ciento el número de médicos residentes de la especialidad de Medicina del Trabajo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La iniciativa ‘7000pasosX’ del Gobierno de Castilla-La Mancha moviliza a cerca de 5.000 personas por la prevención y el fomento de la salud

    La iniciativa ‘7000pasosX’ del Gobierno de Castilla-La Mancha moviliza a cerca de 5.000 personas por la prevención y el fomento de la salud

    Más de 300 personas se han sumado esta mañana en La Solana (Ciudad Real) a la marcha de ocio saludable ‘7000pasosX’, una iniciativa del Gobierno de Castilla-La Mancha, puesta en marcha a través de la Consejería de Sanidad, que ha conseguido movilizar a cerca de 5.000 participantes desde su inicio en el mes de mayo.

    Así lo ha confirmado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, que ha participado en la actividad de hoy acompañado del alcalde de La Solana, Eulalio Díaz-Cano; el delegado provincial de Sanidad, Francisco José García; y la gerente del área sanitaria de Manzanares, Nuria Sánchez Marín.

    El consejero ha comentado que se ha completado “con éxito” esta primera fase del proyecto, que se inició el pasado día 22 de mayo y que ha pasado por 51 municipios pertenecientes a ocho Gerencias de Área Integradas, con el objetivo de fomentar entre la ciudadanía el ejercicio físico y el ocio saludable, “avanzando así en la adopción de hábitos de vida que ayuden a prevenir la enfermedad”, ha subrayado.

    Esta actividad se retomará pasados los meses de verano “para evitar las altas temperaturas”, según ha avanzado Fernández Sanz, quien ha destacado los beneficios de la actividad física para la salud, ya que reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, osteoporosis y algunos cánceres. Además, “mejora la evolución de problemas frecuentes en salud y el bienestar emocional, ayudando a mantenerse ágil física y mentalmente”, ha añadido el consejero.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, ha dicho Fernández Sanz, “entiende que la promoción de la actividad física y de estilos de vida no sedentarios debe erigirse como una línea prioritaria en la agenda de todos los organismos” y ha añadido que, desde la Consejería de Sanidad,  “queremos incorporarlo como una estrategia trasversal basada en dos aspectos fundamentales, los estilos de vida que ayuden a prevenir la enfermedad y los entornos saludables, convirtiendo a los ciudadanos en agentes de salud”.

    El Plan de Salud de Castilla-La Mancha Horizonte 2025, en el que se enmarcan estas marchas de ocio saludable, establece dentro de sus objetivos estratégicos aumentar la prevención primaria, basada en las actividades de promoción y educación para la salud en todas las etapas y en todos los entornos de la vida, de ahí la puesta en marcha de la iniciativa ‘7000pasosX’.

    En el ámbito de la salud tienen un valor esencial la participación y la corresponsabilidad de todos los agentes implicados, pacientes, profesionales, familias, asociaciones e instituciones. Se trata de “crear redes comunitarias de acción en salud”, ha subrayado el consejero de Sanidad, cuyas estructuras de colaboración son determinantes para afrontar problemas de salud en un territorio determinado.

    La fortaleza de las redes comunitarias reside en su inclusividad, ya que se implica a colectivos profesionales y sociales diversos, así como en su flexibilidad pues se adaptan a cualquier circunstancia, el clima, la edad de las personas participantes y las necesidades de la población, entre otras variables.

    El objetivo final es que “todos y todas asumamos nuestro papel activo como agentes de salud en autocuidados, promoción de hábitos saludables, apoyo entre iguales y ayuda a los miembros más vulnerables de nuestro entorno”, ha dicho Fernández Sanz, quien ha agradecido la colaboración en este reto de los 51 municipios, ayuntamientos, asociaciones locales y patrocinadores “que han sido cómplices fundamentales para que este proyecto llegue a toda la ciudadanía”, ha destacado el consejero.  

    La entrada La iniciativa ‘7000pasosX’ del Gobierno de Castilla-La Mancha moviliza a cerca de 5.000 personas por la prevención y el fomento de la salud se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Rescatados 3 pollos de águila imperial en Herencia (Ciudad Real)

    Rescatados 3 pollos de águila imperial en Herencia (Ciudad Real)

    Una familia en Herencia aviso a los Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha para rescatar a tres pollos de águila imperial. Así lo han comunicador en sus redes sociales, a través de Twitter, después de detectar la caía del nido desde un chopo en la localidad manchega de Herencia (Ciudad Real)

    Gracias al aviso los pollos pudieron ser trasladados al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de El Chaparrillo en Ciudad REAl, donde se han confirmado se están en buen estado. El proceso de cría se finalizará en el centro para ser liberados más adelante en la misma zona una vez estén listos.

    Una llamada a tiempo al 112 es vital para actuar para salvaguardar a la fauna salvaje de nuestra región, los agentes medioambientales destacan que es muy importante la colaboración ciudadana.

    Castilla-La Mancha cuenta con más de 220 ejemplares de águila imperial (Aquila adalberti), en poco tiempo la población regional se ha multiplicado por cuatro en apenas 20 años.

    Rescatados 3 pollos de águila imperial en Herencia (Ciudad Real) 2
    Rescatados 3 pollos de águila imperial en Herencia (Ciudad Real) 3

    Aquila adalberti o águila imperial

    El águila imperial ibérica (Aquila adalberti) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae. Es una de las aves endémicas de la península ibérica. Hasta no hace mucho se la consideraba una subespecie del águila imperial (Aquila heliaca), pero los estudios de ADN de ambas aves realizados por los investigadores Seibold, Helbig, Meyburg, Negro y Wink en 1996 demostraron que estaban lo suficientemente separadas como para constituir cada una de ellas una especie válida. El águila imperial ibérica es un ave amenazada; en 2013 se censaron cuatrocientas siete parejas en la península ibérica. Su nombre binomial conmemora al príncipe Adalberto de Baviera.

    La entrada Rescatados 3 pollos de águila imperial en Herencia (Ciudad Real) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ocho heridos, seis de ellos niños, tras salirse de la vía la furgoneta en la que viajaban en Almuradiel

    Ocho heridos, seis de ellos niños, tras salirse de la vía la furgoneta en la que viajaban en Almuradiel

    Ocho personas, seis de ellos niños, han resultado heridas este domingo tras salirse de la vía la furgoneta en la que viajaban en la A-4 (sentido Madrid) a su paso por el término municipal de Almuradiel (Ciudad Real), según han informado a Europa Press fuentes del 112.

    El accidente de tráfico, que ha tenido lugar sobre las 14.43 horas, ha tenido como resultado que ocho personas hayan tenido que ser trasladadas al Hospital de Valdepeñas.

    En concreto, se trata de dos adultos (un hombre de 44 años y una mujer de 42) y seis niños (una niña de 10 años, dos niños de 10 años, otras dos niñas de 12 y otra niña de 7 años).

    Al lugar se han desplazado Guardia Civil y dos ambulancias de soporte vital.

    La entrada Ocho heridos, seis de ellos niños, tras salirse de la vía la furgoneta en la que viajaban en Almuradiel se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Fallece una mujer de 65 años al salirse de la vía el turismo que conducía en Daimiel (Ciudad Real)

    Una mujer de 65 años ha fallecido este domingo al salirse de la vía el turismo que conducía en el kilómetro 38 de la A-43 a su paso por Daimiel (Ciudad Real), según han informado a Europa Press fuentes del 112.

    El servicio de atención de urgencias de la región recibía el aviso a las 17.45 horas.

    Se han desplazado hasta el lugar Guardia Civil, bomberos de Daimiel, médico de urgencias, helicóptero sanitario y dos ambulancias de soporte vital.

    La entrada Fallece una mujer de 65 años al salirse de la vía el turismo que conducía en Daimiel (Ciudad Real) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha traslada al Gobierno central 7 proyectos de investigación y exhumación de varias fosas en la región

    Castilla-La Mancha ha propuesto a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, dependiente del Ministerio de Presidencia, la realización de un total de siete proyectos de investigación y exhumación de varias fosas identificadas en la región.

    Estas actuaciones se llevarán a cabo en el marco de colaboración que establece el Plan Cuatrienal 2020/2024, puesto en marcha por el Gobierno de España y por el que se distribuyen anualmente 3 millones de euros entre las comunidades autónomas para este fin. Para este ejercicio 2022, según el acuerdo de la Conferencia Sectorial de Memoria Democrática celebrada en abril, a Castilla-La Mancha le corresponden 260.000 euros para estas actuaciones.

    En concreto, se trata de siete propuestas a las que ha dado luz verde el Consejo Asesor de Memoria Democrática de Castilla-La Mancha, reunido este viernes de forma telemática, y que incluyen trabajos de localización, exhumación e identificación de víctimas en cuatro municipios de la Comunidad Autónoma, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Dos de esos proyectos dan continuidad a los trabajos iniciados el pasado año. Concretamente, el proyecto de Manzanares (Ciudad Real), en el que ya se excavó una primera fosa en 2021, donde se recuperaron los cuerpos de 13 personas asesinadas, y al que se pretende dar un impulso importante en este año, con el objetivo de poder completar la exhumación, cuya estimación podría alcanzar las 288 víctimas, entre este año y 2023. El otro proyecto es el de la exhumación de una fosa en Tembleque (Toledo), en la que ya se hicieron trabajos de investigación preliminar el pasado año.

    Asimismo, el Consejo Asesor ha dado el visto bueno a otros dos proyectos propuestos por diferentes asociaciones de Memoria Democrática y que tienen por objeto completar trabajos de investigación o redacción de proyectos, uno de ellos relacionado con las fosas del cementerio de Pajaroncillo (Cuenca) y el otro con la fosa existente en el cementerio municipal de la localidad albaceteña de La Roda.

    Proyectos a los que hay que sumar otras actuaciones que el Gobierno regional ha trasladado al Ejecutivo central y que se centran en continuar con la elaboración y actualización del Mapa Regional de Fosas de Castilla- La Mancha, así como en la actividad investigadora y de divulgación a desarrollar en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha y con la Universidad de Alcalá de Henares.

    PLAN REGIONAL DE ESTUDIOS SOBRE MEMORIA DEMOCRÁTICA

    El Gobierno de Castilla-La Mancha viene trabajando en materia de Memoria Democrática a lo largo de los últimos meses. Ejemplo de ello es la firma del Acuerdo Marco con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para elaborar el Plan Regional de Estudio sobre Memoria Democrática, a través del cual se ha trabajado en la elaboración del Mapa Regional de Fosas y su integración en el Proyecto del Mapa de Fosas a nivel estatal, que promueve el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática; así como la creación del portal web de Memoria Democrática de Castilla-La Mancha, con el fin de divulgar todo el conocimiento que se tiene al respecto.

    En este ejercicio se potencia ese Acuerdo Marco, abarcando nuevos proyectos y ampliando la actuación de la UCLM también al campo de la localización, exhumación e identificación de víctimas.

    PLAN CUATRIENAL 2020-2024

    Este plan cuatrienal, puesto en marcha por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, se estructura en torno a tres líneas estratégicas: Localización, exhumación e identificación de víctimas; divulgación de trabajos y resultados de acuerdo con los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición; y favorecer el enterramiento regular de las víctimas halladas o, en su lugar, dignificar los lugares de enterramientos irregulares, conforme a los principios de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición.

    La entrada Castilla-La Mancha traslada al Gobierno central 7 proyectos de investigación y exhumación de varias fosas en la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La iniciativa '7000pasosX' moviliza a cerca de 5.000 personas por la prevención y el fomento de la salud

    La iniciativa '7000pasosX' moviliza a cerca de 5.000 personas por la prevención y el fomento de la salud

    Más de 300 personas se han sumado este domingo en La Solana (Ciudad Real) a la marcha de ocio saludable ‘7000pasosX’, una iniciativa del Gobierno de Castilla-La Mancha, puesta en marcha a través de la Consejería de Sanidad, que ha conseguido movilizar a cerca de 5.000 participantes desde su inicio en el mes de mayo.

    Así lo ha confirmado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, que ha participado en la actividad de hoy acompañado del alcalde de La Solana, Eulalio Díaz-Cano; el delegado provincial de Sanidad, Francisco José García; y la gerente del área sanitaria de Manzanares, Nuria Sánchez Marín, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    El consejero ha comentado que se ha completado «con éxito» esta primera fase del proyecto, que se inició el pasado día 22 de mayo y que ha pasado por 51 municipios pertenecientes a ocho Gerencias de Área Integradas, con el objetivo de fomentar entre la ciudadanía el ejercicio físico y el ocio saludable, «avanzando así en la adopción de hábitos de vida que ayuden a prevenir la enfermedad», ha subrayado.

    Esta actividad se retomará pasados los meses de verano «para evitar las altas temperaturas», según ha avanzado Fernández Sanz, quien ha destacado los beneficios de la actividad física para la salud, ya que reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, osteoporosis y algunos cánceres. Además, «mejora la evolución de problemas frecuentes en salud y el bienestar emocional, ayudando a mantenerse ágil física y mentalmente», ha añadido el consejero.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, ha dicho Fernández Sanz, «entiende que la promoción de la actividad física y de estilos de vida no sedentarios debe erigirse como una línea prioritaria en la agenda de todos los organismos» y ha añadido que, desde la Consejería de Sanidad, «queremos incorporarlo como una estrategia trasversal basada en dos aspectos fundamentales, los estilos de vida que ayuden a prevenir la enfermedad y los entornos saludables, convirtiendo a los ciudadanos en agentes de salud».

    El Plan de Salud de Castilla-La Mancha Horizonte 2025, en el que se enmarcan estas marchas de ocio saludable, establece dentro de sus objetivos estratégicos aumentar la prevención primaria, basada en las actividades de promoción y educación para la salud en todas las etapas y en todos los entornos de la vida, de ahí la puesta en marcha de la iniciativa ‘7000pasosX’.

    En el ámbito de la salud tienen un valor esencial la participación y la corresponsabilidad de todos los agentes implicados, pacientes, profesionales, familias, asociaciones e instituciones. Se trata de «crear redes comunitarias de acción en salud», ha subrayado el consejero de Sanidad, cuyas estructuras de colaboración son determinantes para afrontar problemas de salud en un territorio determinado.

    La fortaleza de las redes comunitarias reside en su inclusividad, ya que se implica a colectivos profesionales y sociales diversos, así como en su flexibilidad pues se adaptan a cualquier circunstancia, el clima, la edad de las personas participantes y las necesidades de la población, entre otras variables.

    El objetivo final es que «todos y todas asumamos nuestro papel activo como agentes de salud en autocuidados, promoción de hábitos saludables, apoyo entre iguales y ayuda a los miembros más vulnerables de nuestro entorno», ha dicho Fernández Sanz, quien ha agradecido la colaboración en este reto de los 51 municipios, ayuntamientos, asociaciones locales y patrocinadores «que han sido cómplices fundamentales para que este proyecto llegue a toda la ciudadanía», ha destacado el consejero.

    La entrada La iniciativa '7000pasosX' moviliza a cerca de 5.000 personas por la prevención y el fomento de la salud se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un centenar de drones iluminaron el cielo de Toledo dibujando los símbolos más emblemáticos de Castilla-La Mancha

    Un centenar de drones iluminaron el cielo de Toledo dibujando los símbolos más emblemáticos de Castilla-La Mancha

    Un centenar de drones han iluminado el cielo de la ciudad de Toledo en un espectáculo de luces, color y música para celebrar el 40 aniversario del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha y en una perfecta sincronización han dibujado algunos de los símbolos más emblemáticos y representativos de la Comunidad Autónoma.

    El logo del 40º aniversario de la Comunidad Autónoma, la bandera y el escudo de Castilla-La Mancha, un molino, el queso y el vino, la palabra Toledo o el Alcázar han sido algunas de las imágenes icónicas que las toledanas y toledanos pudieron contemplar en los dos pases del espectáculo ‘Drone Magic Light Show’, uno los actos programados por el Ejecutivo regional para conmemorar el aniversario del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha.

    El delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda ha destacado «la «espectacularidad de las imágenes creadas por los drones» y ha subrayado que «este espectáculo es una muestra del compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la conmemoración de estos 40 años de la aprobación del Estatuto de Autonomía porque es lo que nos ha dotado de la capacidad para decidir nuestro propio camino y ha sido el catalizador de un desarrollo económico y social sin precedentes en la región».

    «Tenemos que sentirnos orgullosos de haber construido, con el esfuerzo de todas y todos, una región que hace cuarenta años no existía y, sobre todo, de que, juntos y unidos, seguiremos avanzando y progresando», ha aseverado Úbeda.

    La danza de los drones ha sido seguida por los toledanos y toledanas que se han dado cita en el aparcamiento de Santa Teresa entre exclamaciones de admiración, flashes de fotos y un enorme aplauso final, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Un espectáculo innovador que también ha sido seguido, además de por Javier Úbeda, por los delegados provinciales de Fomento y Sanidad, Jorge Moreno y Rocío Rodríguez, respectivamente, el director-gerente de la Fundación Impulsa, Gabriel González, y la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, entre otras autoridades.

    ‘Drone Magic Light Show’ ya ha visitado otras ciudades de la región desde el pasado mes de mayo, como Puertollano y Cuenca, con gran éxito de asistencia por la espectacularidad y el despliegue llevados a cabo para su desarrollo. El próximo fin de semana, el día 2 de julio, llegará a la ciudad de Talavera y un día antes estará en Ciudad Real, para viajar después a Guadalajara y Albacete.

    La entrada Un centenar de drones iluminaron el cielo de Toledo dibujando los símbolos más emblemáticos de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Reivindicación del valor de las personas mayores y su contribución a la sociedad en el homenaje a los mayores de Argamasilla de Alba

    Reivindicación del valor de las personas mayores y su contribución a la sociedad en el homenaje a los mayores de Argamasilla de Alba

    La directora general de Mayores, Alba Rodríguez, ha participado en el homenaje que el Ayuntamiento de Argamasilla (Ciudad Real) de Alba ha preparado para sus vecinos y vecinas mayores de 85 años. Un acto que esta localidad recupera tras la pandemia, celebrando su 38ª edición, y en el que se ha recordado y valorado la trayectoria vital y profesional de 21 vecinos que han superado los 85 años, premiándose, además, a una de ellas, Isabel Mezcua, que ha alcanzado los 101 años.

    Rodríguez, que ha estado acompañada del alcalde, Pedro Ángel Jiménez, y la delegada provincial de Bienestar Social, Manuela González-Horcajo, entre otras autoridades, ha destacado “el compromiso del Gobierno del presidente García-Page en el cuidado a los mayores garantizando la prestación de servicios de calidad”.

    En este sentido, ha puesto de relevancia el trabajo excepcional que realizan en el Centro de Día de la localidad y desde el Servicio de Ayuda a Domicilio, “no sólo atendiendo a las personas mayores, sino acompañándolas y evitando, así, los problemas de soledad, especialmente en entornos rurales”. Además, ha recordado que son cinco millones de euros los que invierte el Gobierno regional en programas de Envejecimiento Activo que retrasan o previenen las situaciones de dependencia.

    La entrada Reivindicación del valor de las personas mayores y su contribución a la sociedad en el homenaje a los mayores de Argamasilla de Alba se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La muestra «Un patrimonio de todos» acerca lo mejor de la cultura a todos los rincones de Castilla-La Mancha

    La muestra «Un patrimonio de todos» acerca lo mejor de la cultura a todos los rincones de Castilla-La Mancha

    La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, ha inaugurado la exposición ‘Un patrimonio de todos’, en la plaza Waldo Ferrer de Almadén (Ciudad Real). Desde allí, la máxima responsable cultural ha puesto en valor una muestra que lleva acercando “lo mejor de nuestro patrimonio a todos los rincones de Castilla-La Mancha”.

    Algo que, según ha aclarado la viceconsejera de Cultura, “no solo contribuye a ensalzar y salvaguardar nuestros bienes culturales, sino también a ayudar a convertir la cultura en un motor más de desarrollo turístico para la Comunidad Autónoma”. ‘Un Patrimonio de todos’ es una muestra formada por 40 fotografías de gran calidad que se estructura en torno a siete temas y que muestra las joyas patrimoniales de Castilla-La Mancha.   

    La entrada La muestra «Un patrimonio de todos» acerca lo mejor de la cultura a todos los rincones de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.