Blog

  • ‘El Taular Teatro’ de Almagro Mejor Grupo y Mejor Vestuario de la I Muestra Regional de Teatro Amateur ‘Ciudad de Manzanares’

    ‘El Taular Teatro’ de Almagro Mejor Grupo y Mejor Vestuario de la I Muestra Regional de Teatro Amateur ‘Ciudad de Manzanares’

    ‘El Taular Teatro’ de Almagro con su obra, Alfonso VIII y la judía de Toledo, se alzó el pasado domingo  con los premios a Mejor Grupo y Mejor Vestuario de la I Muestra Regional de Teatro Amateur ‘Ciudad de Manzanares’, celebrada los tres primeros fines de semana de junio en el Gran Teatro de Manzanares (Ciudad Real) con la participación de seis grupos.

    Galardonado ‘El Taular Teatro’en la I Muestra de Teatro Amateur

    Así ‘Taular Teatro’ ha destacado en esta I Muestra Regional de Teatro Amateur ‘Ciudad de Manzanares’, organizada por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Manzanares con la colaboración de la Diputación de Ciudad Real.

    El broche a seis representaciones de gran nivel y calidad lo pusieron, fuera de concurso y como grupo invitado, los cacereños ‘Jachas’, con la galardonada obra Miserere, Premio Juan Mayorga al Mejor Espectáculo en 2021.

    ‘Jachas Teatro’, como grupo federado de otra comunidad encargado de clausurar la muestra manzanareña, recibió el Premio de Hermanamiento.

    Mejor Grupo a ‘El Taular Teatro’

    El jurado de esta primera edición, formado por José Miguel Martín, actor aficionado de ‘Vaya Cirio’ y miembro de FETEA; Maribel Arroyo, profesora de teatro de la Universidad Popular de Manzanares; y por Teresa Serna, de ‘Crea Escena Manzanares’ y directiva de FETEA.

    Concedió el premio a Mejor Grupo a ‘El Taular Teatro’, de Almagro, que abrió esta muestra el 4 de junio con la obra Alfonso VIII y la judía de Toledo. Este montaje de «El Taular Teatro» también recibió el premio a Mejor Vestuario.

    Mejor Interpretación Principal

    Además de los premios a «El Taular Teatro» se entregó el premio a Mejor Interpretación Principal fue, compartido, para Estefanía Aroca, del grupo ‘Arte Escénico’ de Almansa por Agnes de Dios; y para Israel Pozuelo, del grupo de Cuenca ‘Desahucio Teatro’, por Chiquilladas.

    Esta obra, representada el sábado 18, también obtuvo el premio a la Mejor Dirección. Por su parte, Agnes de Dios sumó el premio a la Mejor Interpretación de Reparto para Gloria Sánchez.

    Mejor escenográfica y Premio del Público

    El cuadro de galardones de esta I Muestra Regional de Teatro Amateur ‘Ciudad de Manzanares’ se completó con el premio a Mejor Escenografía, para la obra Páncreas, del grupo ‘Platea Teatro, de Tomelloso, que actuó el domingo 12; y con el premio del Público para Cinco copas entre dos, de los también tomelloseros ‘Bakú Teatro’, que la representaron el domingo 5 de junio.

    22 grupos solicitaron participar

    Los galardones, elaborados por el Centro Ocupacional con diseño de Virginia Caro, fueron entregados por los concejales Laura Carrillo y Candi Sevilla.

    El titular de Cultura valoró esta primera edición en la que veintidós grupos solicitaron participar y cuyo objetivo es servir de escaparate de los magníficos espectáculos de teatro aficionado que hay en Castilla-La Mancha. “Y con un esfuerzo económico que iremos adaptando para que la asistencia a estos eventos nunca les sea gravosa”, señaló Sevilla.

    Reconocimiento al trabajo de los grupos aficionados de la región

    El Ayuntamiento de Manzanares ha sufragado con 1.500 euros la participación de cada grupo seleccionado, una cantidad suficiente y que dista de las “irrisorias” subvenciones que se dan en otros eventos similares y que menosprecian el trabajo de los grupos, según el concejal manzanareño. Candi Sevilla también dijo tomar nota de esta primera muestra para seguir mejorándola en próximas ediciones “y hacerla más transversal, dinámica y atractiva para grupos y público”.

    Además de conocer el trabajo escénico de los grupos aficionados de la región, esta muestra regional también tuvo una jornada formativa y de hermanamiento entre los miembros de los grupos participantes y de grupos manzanareños. Se realizó en la mañana del domingo, en el Museo del Queso Manchego, y corrió a cargo del director de escena y profesor de la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD), David Ojeda.

    La entrada ‘El Taular Teatro’ de Almagro Mejor Grupo y Mejor Vestuario de la I Muestra Regional de Teatro Amateur ‘Ciudad de Manzanares’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Torneo de Tenis en tierra batida del 24 de junio al 10 de julio en Miguelturra

    Torneo de Tenis en tierra batida del 24 de junio al 10 de julio en Miguelturra

    El  Primer Torneo de Tenis en tierra batida tendrá lugar del 24 de junio al 10 de julio en Miguelturra (Ciudad Real). Este evento forma parte de la programación del área de Deportes para el verano de 2022. Y es organizado por el Club Tenis Miguelturra en colaboración con el Ayuntamiento, en el Auditorio Multifuncional para categorías benjamín y alevín. Se desconoce aún los horarios.

    Torneo de Tenis en tierra batida

    Más información en las oficinas del área de Deportes sitas en calle Juventud de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas, a través del teléfono 926241060 o el correo electrónico [email protected].

    La entrada Torneo de Tenis en tierra batida del 24 de junio al 10 de julio en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Abierto el plazo para la bolsa de peones polivalentes para el área de Deporte de Tomelloso hasta el 28 de junio

    Abierto el plazo para la bolsa de peones polivalentes para el área de Deporte de Tomelloso hasta el 28 de junio

    Para la presentación de instancias para participar en el proceso para creación de una bolsa de empleo de peones polivalentes en el área de servicios en materia de deportes se encuentra abierto el plazo desde ayer martes y hasta el 28 de junio.
    Bolsa de empleo de peones polivalentes en deportes

    Bolsa de empleo para peones polivalentes en servicios deportes

    Según se ha informado desde el ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real) se trata de proceso selectivo mediante concurso oposición para la contratación de personal laboral temporal o el nombramiento de personal funcionario interino con el objeto de cubrir necesidades que se deriven de circunstancias como vacantes, ausencias, enfermedad o apoyo por acumulación de tareas que requieran más personal.

    Se trata de las primeras bases que establece el Ayuntamiento dirigidas a crear una bolsa de trabajadores especializados por la singularidad que presentan las instalaciones deportivas municipales.

    Requisitos de los aspirantes

    Los aspirantes deberán tener la nacionalidad española, tener cumplidos los 16 años de edad o estar en posesión del certificado de escolaridad, entre otros requisitos. En la fase de concurso que establece un máximo de 25 puntos se valorará la trayectoria académica del aspirante, nivel de idiomas, cursos de formación y experiencia profesional en puesto de trabajo igual o similar al que es objeto esta convocatoria.

    En la fase de oposición, hasta un máximo de 75 puntos, se valorará la puntuación conseguida en un ejercicio que incluirá en su parte general la Constitución Española de 1978, principios generales, derechos y deberes fundamentales.

    La parte específica incluye otros cuatro temas, entre ellos, prevención en riesgos laborales, equipos de protección individual, plan de mantenimiento en instalaciones deportivas, limpieza y mantenimiento de piscinas e instalaciones deportivas, césped artificial, pavimentos de resina y caucho, plantas, suelo y labores de jardinería, así como averías y reparaciones de albañilería, fontanería, carpintería, electricidad, cerrajería y pintura.

    La entrada Abierto el plazo para la bolsa de peones polivalentes para el área de Deporte de Tomelloso hasta el 28 de junio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Masías hace balance de su primer año como alcaldesa apostando por la gestión y el desbloqueo de proyectos importantes

    Masías hace balance de su primer año como alcaldesa apostando por la gestión y el desbloqueo de proyectos importantes

    La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, ha comparecido este miércoles en rueda de prensa para hacer balance de su primer año al frente del equipo de Gobierno del Ayuntamiento capitalino apostando por la gestión y el desbloqueo de proyectos importantes.

    «Ha sido un año intenso, difícil y duro por todo lo que estamos viviendo en el mundo, pero también ha sido un año ilusionante», comenzaba diciendo la primera edil, añadiendo que «ser alcaldesa de esta gran ciudad, mi ciudad, es un privilegio en el que llevo inmersa 369 días los cuales han pasado rápidos, porque el ritmo es frenético y porque el esfuerzo es mucho y grande».

    La alcaldesa se ha referido a Ciudad Real como un municipio en crecimiento, que avanza y que es más participativa, incluso cuando el contexto y el panorama actual no es el más deseado. «El momento para gestionar no se elige, toca hacerlo y se hace», manifestaba la primera edil.

    Asimismo, ha reconocido que queda mucho por hacer por la ciudad. «Me propuse desde el primer momento dedicar toda la capacidad del gobierno y todas las fuerzas a gestionar, pues recuerdo de nuevo que no estoy en campaña electoral, sino en gestión municipal», destacaba.

    Un año de mandato, explicaba Masías, «centrada en dar respuesta a los problemas de los vecinos, sirviendo al interés general y actuando con responsabilidad y, todo ello, debo decir que con bastantes dificultades».

    Una de ellas, según palabras de la primera edil, ha sido «no contar con el apoyo de la oposición, más centrada en la confrontación y en la crítica estéril».

    Por otro lado, Masías ha agradecido el esfuerzo a todos sus compañeros de gobierno y de equipo, alegando que «trabajan sobre un pacto que se lleva con responsabilidad, sabiendo que hay que trabajar en lo que nos une, la ciudad, y no en lo que nos separa», subrayaba la alcaldesa.

    LOS HITOS MÁS DESTACABLES

    Entre los hitos más destacables de su mandato, Masías ha mencionado varios puntos como los presupuestos municipales de los que ha recordado que este año se aprobaron en tiempo y forma para poderlos ejecutar desde el primer día del año.

    «Han sido los presupuestos más ambiciosos de la historia y aprobados en un tiempo extraordinario», ha dicho, añadiendo que «Ciudad Real cuenta este año con un presupuesto de 79,5 millones para 2022, el más inversor desde 2008, enfocado especialmente en los colectivos vulnerables y en todos los ciudadrealeños y ciudadrealeñas».

    Por otra parte, ha destacado que el Ayuntamiento, cinco años después, ha aumentado las familias que pueden acogerse a la reducción del IBI. «Se trata de una bonificación que no se había cambiado desde 2017 y este año es realidad», matizaba.

    Todo ello, ha dicho, en un marco económico del Consistorio que lo sigue situando a deuda cero «Esto nos evita pagar intereses de endeudamiento y aplicarlos en mejoras e inversión», concluía Masías en este aspecto.

    MÁS POLÍTICAS SOCIALES

    En cuanto a las políticas sociales implementadas en este último año y por las que se sigue trabajando, la alcaldesa ha dicho que «lo primero son las personas», refiriéndose a los vecinos de Ciudad Real, añadiendo que por eso seguirán apostando por las políticas sociales.

    «El rescate social, el de las personas golpeadas por la crisis en el centro de las prioridades de nuestra acción de gobierno», explicaba Masías, añadiendo que también seguirán apostando por la conciliación, para dar más oportunidades para el desarrollo familiar».

    La alcaldesa ha hecho especial hincapié en seguir apoyando todas aquellas políticas que sirvan para fomentar el empleo en la ciudad, y que los últimos datos obtenidos son la prueba fehaciente de que el equipo de Gobierno actual está consiguiendo los mejores datos de los últimos años.

    «Una de las principales preocupaciones de este equipo y de la alcaldesa, se siga trabajando para dar más oportunidades de empleo, desarrollo y progreso de la ciudad y, por ello, desde el IMPEFE se ha fomentado la formación y la contratación», ha argumentado.

    De hecho, este año se ha contratado a más de 400 personas en los planes de empleo. «Es una realidad que, no siendo lo ideal, sabemos que ayuda a más de 400 familias con una oportunidad de inserción en el mundo laboral, que se contrata a personas mayores de 52 años que, después de un tiempo en paro, puedan tener una nueva oportunidad», explicaba Masías.

    Por otro lado, otra de las apuestas fuertes en este año ha sido la de la formación para acceder a un empleo. De hecho, se han llevado y se están llevando a cabo diferentes convenios y acuerdos con Cámara de Comercio, Fecir o la UCLM para que esto sea una realidad ya en nuestra ciudad.

    APUESTA FIRME POR EL TURISMO

    «Los datos son muy positivos», adelantaba Masías sobre esta temática, argumentando que se deben principalmente a la fuerte promoción que se está llevando a cabo en el último año. «Eventos deportivos, culturales, festejos y turismo congresual, un turismo por el que siempre aposté desde mi llegada», expresaba, añadiendo que esto se debe en gran parte a la ubicación estratégica y bien comunicada de nuestro municipio, haciendo que sea una localización perfecta para la promoción trasversal.

    «En este último año, hemos potenciado la imagen de Ciudad Real como destino turístico de calidad, y así lo avala el premio SICTED que recogía este enero en FITUR», añadía la alcaldesa, haciendo hincapié en todo el tiempo invertido en la promoción de nuestro municipio desde la cultura, el deporte, tradición y gastronomía.

    Asimismo, la primera edil también ha recordado que «en este año se han retomado de nuevo actos y representación institucional en eventos y actividades que nos identifican, que mantienen y conservan las tradiciones tan importantes para cuidar la idiosincrasia de un pueblo».

    DESBLOQUEO E INVERSIÓN EN VARIOS PROYECTOS

    Una de las prioridades de este equipo de Gobierno era el desbloqueo del polígono SEPES. «Un polígono abandonado a su suerte desde 2002, consiguiendo en 2020 el compromiso del proyecto para desarrollar el 10% de la totalidad con la empresa pública, buscando alternativas para llevar a cabo el desarrollo de esos 100.000 metros cuadrados que comprenden la primera fase».

    Un año donde la inversión también ha sido la prioridad. «Se ha invertido en mejorar y conservar lo que tenemos, obras de saneamiento, peatonalizaciones, centros sociales, trabajando en proyectos para conseguir la eficiencia energética, así como otros de gran envergadura como el de la plaza de toros».

    Otro desbloqueo reciente importante ha sido el de la UE Plaza, uno de los temas más importantes para la ciudad porque desbloquea la edificación y permite que el centro de la ciudad deje de estar sin construir, afeando la estética de la ciudad y coartando el crecimiento del centro.

    Asimismo, este año se ha apostado por la adquisición de patrimonio para la ciudad, como es el Convento de las Concepcionistas de la Plaza de las Terreras, «para conservar la identidad de un barrio y el patrimonio de la ciudad, pero sobre todo para rehabilitar y promocionar la ciudad».

    PACTO CIUDADANOS Y PSOE

    Transcurrido un año de mandato municipal como alcaldesa y dos como concejal, Masías ha destacado que «se han cumplido la mayoría de los acuerdos del pacto de gobernabilidad al que se llegó entre Ciudadanos y PSOE». «Seguiremos apostando por una ciudad saludable, segura, próxima y, sobre todo, participativa».

    Este año habrá más asambleas vecinales, más actividades, más participación de los vecinos, todo ello del proyecto de ciudad moderna puesto en marcha, que hará que Ciudad Real se convierta en una ciudad referente y de vanguardia de los nuevos tiempos».

    La entrada Masías hace balance de su primer año como alcaldesa apostando por la gestión y el desbloqueo de proyectos importantes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Page valora que la AREV haya "combatido un intento más de criminalizar el vino" en el seno de las instituciones europeas

    Page valora que la AREV haya "combatido un intento más de criminalizar el vino" en el seno de las instituciones europeas

    El jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, ha valorado, este miércoles, que la Asamblea de Regiones Europeas Vitícolas (AREV) haya «combatido, en los últimos meses, un intento más de criminalizar el vino» en el seno de las instituciones europeas y en el marco «del debate entre ciencia y salud», ha concluido.

    Así lo ha puesto de relieve el presidente castellanomanchego durante la entrega de los Premios a la Innovación 2022 junto a la Asociación Alemana de Viticultores (DWV), una ceremonia que ha precedido a la ponencia técnica de la Asamblea General de la AREV que se celebra estos días en la localidad alemana de Heilbronn, ha informado la Junta en nota de prensa.

    «La realidad es que no hay nada más sano que convertir el fruto de la tierra y del esfuerzo de la gente en un arte», ha señalado Emiliano García-Page en alusión a la propuesta de etiquetar el vino como producto potencialmente cancerígeno, una iniciativa que fue finalmente rechazada por el Parlamento Europeo el pasado mes de febrero, gracias a la intercesión de organizaciones como la AREV.

    En este sentido, el jefe del Gobierno regional ha considerado que «el consumo moderado vale para el vino y para casi todas las actividades humanas», al tiempo que ha subrayado que «el vino ha conseguido, en muchas civilizaciones, hacer un poco más libre al ser humano». Asimismo, ha aplaudido la actitud de las instituciones europeas que rigen en «un continente que está creciendo en autoestima y reforzándose en sus lazos internos», ha concluido.

    En esta jornada, en la que se ha distinguido la labor de bodegas y productores por su aportación a la investigación y modernización de los procesos de la industria vitícola, el presidente García-Page ha aseverado que «al vino no le tienen que dar ninguna lección de innovación», ya que «lo lleva haciendo desde el principio de los tiempos», ha rematado.

    En esta cita, el presidente regional ha estado acompañado por el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Sostenible, Francisco Martínez Arroyo; el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real y de FENAVIN, José Manuel Caballero; y el presidente de la Asociación Alemana de Viticultores, Klaus Schneider.

    La entrada Page valora que la AREV haya "combatido un intento más de criminalizar el vino" en el seno de las instituciones europeas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Asaja estima una cosecha de cereal "irregular" en C-LM y reduce sus expectativas por la bajada de los rendimientos

    Asaja estima una cosecha de cereal "irregular" en C-LM y reduce sus expectativas por la bajada de los rendimientos

    La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Castilla-La Mancha ha afirmado que la campaña de cereales en la región será irregular según las zonas y que empeoran las buenas expectativas de las primeras estimaciones ante una «considerable bajada» de los rendimientos.

    Así lo han corroborado los técnicos de Asaja Castilla-La Mancha que, en plena campaña de recolección, están valorando los efectos del calor, el viento y la falta de lluvias en el mes de mayo, según ha informado la organización agraria en nota de prensa.

    Una campaña que, además, según ha explicado el secretario general de Asaja en la región, José María Fresneda, está marcada por la volatilidad de los precios.

    «Como consecuencia del conflicto entre Rusia y Ucrania y los mercados de cereales internacionales, la situación de este año es muy compleja», ha señalado, por lo que ha recomendado a los agricultores «prudencia a la hora de tomar decisiones de venta y mucha atención a las condiciones de mercado».

    A ello hay que añadir el incremento de los costes de producción, «que se han disparado como nunca, como consecuencia del encarecimiento de los precios de la energía, las semillas, los abonos y los productos fitosanitarios».

    En general, ha lamentado José María Fresneda, la situación del campo es muy complicada y «hay motivos suficientes para que volvamos a inundar las calles y movilizarnos por un sector que debería ser tratado como estratégico y no como residual».

    CLIMATOLOGÍA

    El último revés para los agricultores, han comentado desde Asaja, ha venido dado por la climatología. Las altas temperaturas, la falta de lluvias y el viento han afectado a varios cultivos, especialmente a los cereales de invierno más espigados.

    El calor registrado a finales de la primavera ha limitado la maduración definitiva del grano, causando una pérdida de rendimientos en los cultivos que, en función del ciclo en el que se encontraban, se han visto más o menos afectados.

    A los daños provocados por el calor y la falta de lluvias hay que añadir cuantiosos daños registrados como consecuencia de la fauna silvestre, conejos fundamentalmente, aunque también corzos, jabalíes y otras especies de caza mayor, que han diezmado la cosecha y están provocando el abandono del cultivo cerealista en algunas zonas.

    Así, la campaña está generalizada en toda la región. En la provincia más al sur, Albacete, la siega de las avenas está prácticamente terminada y comienza la recta final para las cebadas, después los trigos, centenos y triticales.

    En la zona norte, se ha empezado a cosechar la zona limítrofe con la provincia de Madrid y parte de la comarca de La Campiña, perteneciente a Guadalajara.

    En cuanto a la previsión, en Albacete, según las zonas, los técnicos han estimado entre un 30 y un 50 por ciento menos de producción, fundamentalmente por el poco peso del grano.

    En Ciudad Real, se ha constatado una pérdida de entre 2 y 3 puntos de peso específico en muchas zonas y explotaciones de la provincia. Si la previsión inicial para este año era contar con una cosecha media-alta, las estimaciones tras este «varapalo climático» han cambiado.

    Según la organización agraria «ahora hablamos de una campaña media». Se esperan sobre las 550.000 toneladas, frente a las más de 600.000 del año pasado y las 750.000 de hace dos.

    Esto supone que se prevé en la provincia una merma en la producción por encima del 20 por ciento con respecto a la campaña anterior.

    Por zonas, Campo de Calatrava y La Mancha van a notar la merma, pero no de la misma manera que la comarca de Campo de Montiel, una de las más afectadas, con pérdidas en la previsión de cosecha de hasta el 50 por ciento en algunos casos.

    Los técnicos de Cuenca también han estimado a la baja la cosecha y cifran en un 30 por ciento menos que el año pasado la producción de cereales, es decir, entre 700.000 y 800.000 toneladas.

    En Guadalajara, los cereales más tempranos están teniendo un rendimiento aceptable pero, según se adentra en la provincia, las cosechas están siendo «un desastre».

    Aunque es pronto para hablar de una estimación, los cultivos tardíos no están teniendo un buen desarrollo y se teme que, en algunas zonas, los agricultores pierdan toda la cosecha.

    Finalmente, los técnicos de Toledo también coinciden en que es pronto para hablar de cifras, aunque han asegurado que el calor ha mermado el rendimiento entre un 30 y un 50 por ciento, dependiendo de las parcelas.

    Las primeras previsiones eran muy buenas, y más con las lluvias de primavera, a pesar de haber invertido menos en fertilización por el alto coste. Pero, una vez metidos en campaña, los agricultores toledanos que están cosechando están detectando una bajada importante de rendimientos.

    GIRASOL

    En relación al girasol, la falta de lluvias y las altas temperaturas de mayo y junio van a perjudicar al cultivo, pero es muy pronto para hacer una valoración porque está naciendo ahora, dicen desde Asaja.

    En Cuenca, la provincia con mayor producción de la región, la nascencia no está siendo nada buena, han asegurado los técnicos. Lo mismo ocurre en el resto de zonas productoras, como Guadalajara y Albacete.

    En esta última, además, los agricultores no han sembrado mucha superficie debido a los altos costes de producción que hay en la actualidad, han asegurado los técnicos de la organización.

    La entrada Asaja estima una cosecha de cereal "irregular" en C-LM y reduce sus expectativas por la bajada de los rendimientos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Ayuntamiento presenta la guía turística infantil “Un paseo por Villarrubia de los Ojos”

    El Ayuntamiento presenta la guía turística infantil “Un paseo por Villarrubia de los Ojos”

    La concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) ha presentado la guía didáctica infantil “Un paseo por Villarrubia de los Ojos”, de carácter turístico, para que los más jóvenes conozcan mejor la historia, patrimonio, recursos turísticos, medioambientales y otras curiosidades de su localidad.

    En la presentación Luis Amancio Párraga, concejal de Turismo, resaltó que esta guía didáctica “va enfocada principalmente al público infantil para dar a conocer los lugares más emblemáticos del casco urbano de la localidad y descubrir otras curiosidades menos conocidas de nuestra apasionante historia local”.

    Indicando el edil que “los escolares podrán conocer los secretos de la historia de su localidad, porque lo que no se conoce no se difunde, convirtiéndose así en nuestros principales valedores para difundir nuestros ricos y atractivos recursos turísticos a otras generaciones”.

    Por su parte Esther Sánchez, autora de esta guía y quien acompaña a los grupos de escolares en las visitas turísticas, explicaba que “esta guía incluye un mapa de la Ruta, así como una breve historia de nuestra localidad, y recorre espacios emblemáticos como la plaza de la Constitución (con el Ayuntamiento, templete y Torre del Reloj), la Casa Díaz-Hidalgo, el Monumento al Cofrade, la ermita de San Isidro, la casa de los Sánchez-Jijón, la Glorieta del Pato, iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción, y Museo Etnográfico Municipal, entre otros lugares”.

    Igualmente se adentra en otros espacios como La Hontanilla, la Iglesia Convento de las Clarisas, en personajes históricos como Pedro Girón, e incluye la Guía un apartado de interesantes Curiosidades, así como otros de Juegos y Actividades, y de notas, para que los rellenen los propios escolares.

    La entrada El Ayuntamiento presenta la guía turística infantil “Un paseo por Villarrubia de los Ojos” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Junta aprueba licitar arreglo residencia universitaria Francisco Nieva de Ciudad Real y externalizar gestión por 40 años

    Junta aprueba licitar arreglo residencia universitaria Francisco Nieva de Ciudad Real y externalizar gestión por 40 años

    El Consejo de Gobierno de la presente semana ha aprobado licitar el contrato de explotación en régimen de concesión del servicio con ejecución de obra de la residencia universitaria ‘Francisco Nieva’ de Ciudad Real, que lleva una década cerrada, fruto de «los recortes de Núñez y Cospedal», así como externalizar su gestión por un periodo de 40 años.

    «No faltará quien quiera presentarse a este concurso», ha asegurado este miércoles la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno regional, durante la rueda de prensa que ha ofrecido para dar cuenta de los acuerdos aprobados por el Consejo de Gobierno.

    Será la próxima semana cuando se publique la licitación y, una vez adjudicada, será en otoño cuando se inicien las obras, a fin de que este recurso pueda abrir sus puertas en el inicio del curso 2023/2024.

    Fernández ha explicado que con esta licitación, que se enmarca en el Plan de Modernización Ciudad Real 2025, se pretende ampliar en 209 el número de alojamientos universitarios en régimen de apartamentos viviendas con cocina, con 55 viviendas en régimen de habitación compartida.

    El precio de estas instalaciones será público y no superará en ningún caso los 200 euros, costando lo mismo que el resto de plazas de las residencias universitarias de Castilla-La Mancha.

    «Siendo necesarias como son más plazas residenciales para universitarios y universitarias en el campus de Ciudad Real, hemos decidido lanzar su licitación para que sea una empresa la que la gestione y haga las obras necesarias de rehabilitación y puesta en marcha con un equipamiento nuevo», ha indicado.

    El objetivo del contrato comprende tres fases: redacción del proyecto de obras, que tendrá que subsanar las deficiencias que presenta la edificación, derivada tanto por el paso del tiempo y su falta de mantenimiento, como por las acciones vandálicas que se ha sufrido.

    «Lógicamente, después habrá que dotar de mobiliario y equipamiento a la residencia», ha dicho la portavoz, que ha indicado que la tercera fase pasa por la concesión del servicio de explotación por 40 años.

    La entrada Junta aprueba licitar arreglo residencia universitaria Francisco Nieva de Ciudad Real y externalizar gestión por 40 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Esta tarde en Torralba de Calatrava, los poetas de “Palabras al campo” darán su visión en ‘La España posible’ sobre la ‘España vaciada’

    Esta tarde en Torralba de Calatrava, los poetas de “Palabras al campo” darán su visión en ‘La España posible’ sobre la ‘España vaciada’

    Esta España nuestra, incluye 17 regiones autónomas con diversas características geográficas y culturales, de una superficie de 505 944 km², con 47.432.805 habitantes, de los que apenas cinco millones de ellos ocupan 329.000 km2. Si denominamos “España Vaciada o Vacía” a los territorios que vienen perdiendo población desde mediados del siglo pasado hasta nuestros días, tendremos un enorme socavón que ocupa la mayor parte de esta “España profunda”.

    ¿Dónde están tus ojos?, ¿dónde están tus manos? ¿dónde tu cabeza?, ya Cecilia en el siglo XX, se hacía estas tres preguntas, que no son tan difícil de contestar, al menos las dos primeras: en grandes urbes y determinadas áreas geográficas. Más complejo es contestar la tercera pregunta, si tenemos en cuenta que, desde la década de 1950, políticas económicas y estructurales están facilitado este desequilibrio territorial que ha provocado el declive de la mayor parte del país perdiendo masivamente personas, servicios, infraestructuras y con ello oportunidades laborales.

    ¿Cuál es la España posible?

    Los ‘Amigos del Patio de Comedias’, con estos encuentros, quieren ayudar a comprender mejor lo que implica «ser rural» hoy, en el siglo XXI: cómo conviven feminismo y ruralidad; la identidad sexual y de género y la ruralidad; lo neo-rural y los rurales; la relación simbiótica entre campo y ciudad, motivaciones y circunstancias actuales que hacen que quieran volver a su pueblo; etc.

    Para buscar una contestación la Asociación Amigos del Patio de Comedias de Torralba de Calatrava, ha tenido la iniciativa de organizar unos encuentros literarios para ofrecer distintas visiones sobre el país, con la intención de buscar soluciones basadas en la educación y la cultura en estos pueblos.

    En definitiva, ahondar en este fenómeno de la España vacía desde multitud de puntos de vista, para poder tener en el futuro, mediante una serie de textos, una especie de fresco que dé cuenta de los sueños, miedos, esperanzas, triunfos y frustraciones de los habitantes que configuran y llenan de vida lo que, en los últimos años, debido a una forma de vida depredadora, nos hemos empeñado en destruir.

    Palabras al campo

    Esta tarde, a partir de las 20,30 horas, en el Patio de Comedias en Torralba de Calatrava, declamarán sus “Palabras al campo”, catorce de los veintidós poetas que componen el libro “Palabras al campo”: Alfredo Jesús Sánchez Rodríguez, Charo Bernal Celestino, Elisabeth Porrero Vozmediano, Eugenio Arce, Eusebio Loro, Juan José Guardia Polaino, Luis Díaz-Cacho Campillo, Luis Romero de Ávila Prieto, María del Carmen Matute Rodero, María José Redondo Sánchez-Migallón (Mayu), Natividad Cepeda Serrano, Nieves Fernández, Presentación Pérez González y Teresa Sánchez Laguna. Además, se contará con Elisa Toledo y Félix Pillet como poetas invitados.

    A través de redes sociales, algunos de los poetas de “Palabras al Campo”, han querido compartir con todos su opinión sobre este tema, para la poeta valdepeñera, Teresa Sánchez Laguna, “Palabras al Campo”, es un “bello y comprometido libro sobre el medio rural tan denostado y a la vez, tan necesario para nuestra subsistencia. Es un libro donde la poesía pone en valor la tierra, el paisaje, el medio rural, el esfuerzo de hombres y mujeres que, a lo largo de la Historia, han dejado su huella sobre la tierra que nos sustenta”.

    La tomellosera Natividad Cepeda, asegura que “la economía agraria es un valor a la baja por esa razón el campo es la cenicienta de nuestra sociedad desde hace décadas” y nos regala sus versos: “Antaño el tren paraba en los pueblos / ahora se despueblan / y nadie queda. / Nadie quiere trabajar los campos / huyeron de él a la ciudad / y lo olvidaron”.

    Por su parte Juan José Guardia Polaino, de Villanueva de los Infantes, afincado en Valdepeñas, se lamente tristemente de la situación de su Campo de Montiel, “Hoy quisieran mis ojos ser ciegos, para que mi palabra fuera alabanza y júbilo. No puede ser. Esta hermosa tierra de luz, está herida de muerte. Mis pueblos, que tanto amo, sufren la agonía de su despoblación. Exhalo cada puñado de mi tierra, me venzo a su génesis, pero una tierra sin hijos y sin agua en sus ríos es solo tierra baldía. Tal es mi dolor, que solo me nacen palabras manchadas de pasada epopeya. Solo eso. Miro el desnudo vientre del Jabalón, y es una humilde acequia sin riberas. ¡¡Qué cruel soledad les acude a los campos…!! ¡¡A todos los campos…!! ¡¡A mi Campo de Montiel…!!”.

    El coordinador de los encuentros Oretania de poetas de la provincia de Ciudad Real, Luis Díaz-Cacho, explica que el objetivo de “Palabras al campo” es reivindicar la presencia de las personas en el medio rural, así como el mantenimiento de la población. El libro “tiene la intención de balancearnos en la memoria, de sumergirnos en los recuerdos, de abrazarnos con la tierra que amamos y en la que (muchos de nosotros) vivimos y permanecemos”.

    En cuanto a Pedro Antonio González Moreno, prologuista del libro, nos hace ver que “no podía resultar más oportuno, en estos malhadados tiempos que vivimos, el tema elegido para el presente libro, porque no hay ventanas con mejores vistas que las que se abren hacia esos campos o hacia esos pueblos que durante años hemos tenido tan olvidados”.

    Recital

    Cabe recordar que el recital “Palabras al campo” tendrá lugar hoy, 22 de junio, a las 20,30 horas, el Patio de Comedias de Torralba de Calatrava, coordinado por el poeta solanero Luis Díaz-Cacho Campillo y resultante del ‘XII Encuentro Oretania de Poetas” de la provincia de Ciudad Real —Calzada de Calatrava (2021)—, dentro de la programación de «La España posible», organizado por  la Asociación Amigos del Patio de Comedias de Torralba de Calatrava y el Grupo Oretania.

    Música

    Si la palabra viene siendo el lema para estos encuentros de poetas que organiza el Grupo Oretania, la música no puede faltar a la cita y, en este sentido, los organizadores del evento junto al Ayuntamiento torralbeño quieren reflejar la estrecha relación existente entre la poesía y la música y la fuerte apuesta por la cultura manchega. Para esta ocasión, la música estará a cargo del cantautor Alfredo Jesús Sánchez Rodríguez.

    La entrada Esta tarde en Torralba de Calatrava, los poetas de “Palabras al campo” darán su visión en ‘La España posible’ sobre la ‘España vaciada’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registra 2.181 casos por infección de Covid del 13 al 19 de junio en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha registra 2.181 casos por infección de Covid del 13 al 19 de junio en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 2.181 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 13 al 19 de junio, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Toledo ha registrado 833 casos, Ciudad Real 466 casos, Albacete 341, Guadalajara 296 y Cuenca 245.

    Actualmente el número de personas hospitalizadas en cama convencional por Covid-19 es 435.

    Por provincias, Toledo tiene 151 de estos pacientes (109 en el Hospital de Toledo, 39 en el Hospital de Talavera de la Reina y 3 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Guadalajara 86 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara), Albacete 85 (59 en el Hospital de Albacete, 12 en el Hospital de Almansa, 8 en el Hospital de Hellín, 6 en el Hospital de Villarrobledo), Ciudad Real 84 (27 en el Hospital de Ciudad Real, 26 en el Hospital Mancha Centro, 12 en el Hospital de Tomelloso, 8 en el Hospital de Manzanares, 6 en el Hospital de Valdepeñas y 5 en el Hospital de Puertollano) y Cuenca 29 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 15.

    Por provincias, Albacete tiene 4 de estos pacientes, Ciudad Real 4, Albacete 4 y Guadalajara 3.

    A lo largo de la semana ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 9 pacientes y 380 en cama convencional.

    Asimismo, durante la semana 24 se registraron 32 fallecidos por Covid-19, 12 en la provincia de Toledo, 9 en Albacete, 5 en Guadalajara, 4 en Ciudad Real y 2 en Cuenca.

    Centros Sociosanitarios

    77 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre sus residentes.

    Concretamente, se trata de 26 en la provincia de Toledo, 17 en la provincia de Ciudad Real, 14 en Guadalajara, 12 en Albacete y 8 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 539.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha registra 2.181 casos por infección de Covid del 13 al 19 de junio en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.