Blog

  • En Manzanares se disfrutaron el fin de semana varias actividades de la programación de sus fiestas patronales 2022

    En Manzanares se disfrutaron el fin de semana varias actividades de la programación de sus fiestas patronales 2022

    Manzanares (Ciudad Real) vive sus fiestas patronales 2022, con alegría, ilusión y fervor. Sin perder de vista el carácter religioso de esta fiesta en honor al patrón de la localidad, se han venido celebrando desde el viernes varias actividades. Las que dieron inicio con la comida de convivencia, en la que participaron más de 600 personas mayores en el pabellón de muestras de Fercam.

    Fiestas patronales 2022 de Manzanares

    Y otras más de 600 personas disfrutaron en el Gran Teatro del espectacular musical ‘We love Queen’ de la compañía Yllana. Paralelamente, otras 3.000 personas se divirtieron con las pruebas del Grand Prix en la plaza de toros.

    El regreso de las verbenas, en la zona del ‘árbol gordo’ de los Paseos del Río, no pudo ser mejor. El viernes actuó la orquesta Jenasan, que dejó muy grata impresión y animó la noche hasta altas horas, a la que siguió la música con Dj’s. La zona estuvo muy concurrida y contó con chiringuitos instalados y atendidos por el Manzanares FS, por el Manzanares CF y por el Handball Manzanares.

    Actividades infantiles para que los niños de Manzanares disfrutaran

    El sábado, en la zona de la verbena también hubo actividades infantiles, con hinchables que la infancia pudo disfrutar gratuitamente.

    Después llegó la música con el espectáculo de la orquesta Gran Danubio’s, que volvió a congregar a multitud de personas que vivieron el festivo ambiente de la noche del sábado junto al escenario y chiringuitos. Terminada la música de la orquesta, llegó el turno de dos de los Dj’s de más éxito de Manzanares, Darío Torres y Manu Blanco, con los que la juventud siguió bailando y disfrutando la noche.

    Encuentro de Coches Clásicos con un clásico antiguo de 1928

    El domingo tuvo su primera cita con el IX Encuentro de Coches Clásicos organizado por el Cuatro Tiempos Automóvil Club de Manzanares. Congregó en el parking de Fercam a 85 vehículos, muy populares hace décadas, como los Seat 600 que llegaron desde el Club 600 de Linares.

    También hubo participantes llegados desde numerosos puntos de la provincia. El clásico más antiguo que participó fue un Ford T de 1928. Tras un desayuno, todos los clásicos se pusieron en marcha e hicieron un recorrido por las calles de Manzanares y una ruta por la comarca.

    Esta misma mañana del domingo, la peña Caballista Manzanares realizó otro pasacalles por toda la localidad con salida y llegada en la plaza de toros.

    Comida popular y homenaje a los manzanareños ausentes

    Una vez celebrado en el Castillo de Pilas Bonas el reconocimiento a los ‘Manzanareños Ausentes’, los actos del fin de semana se completaron a las dos de la tarde con la tradicional comida popular de las fiestas patronales.

    La paella para 1.500 personas regresó después del paréntesis de dos años por la pandemia. Junto a los platos de paella, los asistentes recibieron pan y bebida como refrescos, cerveza, zurra o agua, en cuyo reparto colaboró la Asociación de Cofradías de Semana Santa.

    El alcalde de Manzanares asistió a la comida popular y agradeció la colaboración de las distintas asociaciones y la masiva participación ciudadana en los actos “que da sentido” a la programación organizada por la concejalía de Festejos.

    La empresa granadina especializada en paellas gigantes que elaboró la comida utilizó dos enormes paelleras, una para 1.000 raciones y otra para 500. En total, empleó 150 kilos de arroz, 300 litros de agua, 60 kilos de pollo, 45 de cerdo, almejas, chocos, verdura “y mucho cariño”, según Paco Díaz, uno de los cocineros. A pesar de las cantidades, su elaboración no es distinta a la de una paella normal.

    Las altas temperaturas, que mermaron la participación respecto a otras ocasiones, no impidió que centenares de personas acudieran al recinto de Fercam para degustar la rica paella y pasar un rato de convivencia con familiares y amigos.

    Banda y más verbena

    El programa de las fiestas patronales siguió este lunes a las diez de la noche con el concierto de la banda juvenil de formación de la Asociación Músico Cultural ‘Julián Sánchez-Maroto’, que en lugar de actuar en la lonja de San Francisco lo hizo, debido a las previsiones meteorológicas adversas, en la sala de ensayos ‘Daniel González-Mellado’. Igualmente, el concierto de la banda ‘Julián Sánchez-Maroto’ de este martes a las 22:00 horas se traslada al Gran Teatro, con entrada gratuita.

    Para la hora de la verbena no hay previsión de lluvia este martes, por lo que la jornada previa a la fiesta local del 14 de septiembre concluirá de nuevo a las once de la noche con verbena en los Paseos del Río, amenizada en esta ocasión por la orquesta Versalles.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada En Manzanares se disfrutaron el fin de semana varias actividades de la programación de sus fiestas patronales 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Por su apoyo financiero a la implantación del programa UCLMRural la Diputación de Albacete ha recibido un reconocimiento de la UCLM

    Por su apoyo financiero a la implantación del programa UCLMRural la Diputación de Albacete ha recibido un reconocimiento de la UCLM

    Para la implantación del programa UCLMRural se ha contado con el apoyo financiero de las Diputaciones Provinciales de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo. Un apoyo que han mantenido firmemente también este año.

    Reconocimiento a la Diputación de Albacete por su apoyo a UCLMRural

    Y por ello, el Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acordó, el pasado 2021, otorgar (en la categoría ‘Colaboración Sociedad-Universidad’ de sus premios anuales) un reconocimiento a estas  Diputaciones Provinciales.

    Según ha trascendido dicho apoyo se concretó en la firma de 4 convenios con la UCLM, dotados con 50.000 € cada uno, y que hizo posible la rápida implantación de la iniciativa en el curso 2021-22, facilitando que 56 universitarios realizaran prácticas remuneradas en pueblos de menos de 5.000 habitantes de la región, con una doble finalidad: por un lado, generar competencias profesionales en los y las estudiantes y, por otra parte, vincularles al entorno rural dando a conocer las posibilidades de desarrollo de carreras profesionales en él.

    Este miércoles, responsables de las citadas Diputaciones estaban llamados a recoger dichos galardones en el acto de entrega de los Premios ‘Reconocidos por el Consejo Social’ 2019 y 2021 (edición doble, al no haberse celebrado durante la pandemia), y que ha reunido a múltiples representantes institucionales y sociales de la región en el Paraninfo Universitario del Campus albacetense.

    Cabañero: “La universidad tiene las manos, los cerebros y el saber que cultiva en las aulas; las provincias tenemos los mejores lugares para que todo eso se desarrolle, se pula, y siga creciendo: los pueblos”

    De forma previa al comienzo del evento, el presidente de la Diputación de Albacete,  Santi Cabañero, se ha referido a este reconocimiento del Consejo Social a las Diputaciones, subrayando que son éstas las que han de reconocer a la UCLM por una idea (la del UCLMRural) “especialmente valiosa porque, además de una aparente gran sencillez (porque siempre hay un gran trabajo tras lo que parece más simple) lo tiene todo de sentido común”.

    Una idea que, como municipalistas 100%, ha afirmado que los presidentes provinciales agradecen profundamente a la Universidad (y, especialmente, a su rector, Julián Garde) porque parece “hecha a medida, tanto de las Diputaciones, cabezas visibles de esa España Rural, de esa C-LM rural; como de la propia Universidad, cabeza del talento, del conocimiento y del futuro de esta región en su alumnado”.

    En este sentido, ha señalado que la universidad tiene las manos, los cerebros y el saber que cultiva en las aulas; mientras que las provincias tienen, en los pueblos, “los mejores lugares para que todo eso se desarrolle, se pula, y siga creciendo”, generando una simbiosis “tremendamente positiva, capacitada para tener efectos beneficiosos y tremendamente multiplicadores a futuro”, ha asegurado.

    Santi Cabañero ha aludido a cómo los y las alumnas necesitan poner en práctica sus conocimientos académicos en las distintas disciplinas universitarias, mientras los pueblos necesitan de ese conocimiento y, sobre todo, darse a conocer en esa juventud y empaparse de ella: “Y nada mejor en este sentido que facilitar que hagan sus prácticas en localidades con menos de 5.000 habitantes, poner en marcha esa ‘maquinaria’ y facilitar que esa simbiosis suceda”.

    …que la juventud descubra los pueblos en toda su plenitud

    Cabañero ha animado a seguir haciendo que la juventud descubra los pueblos en toda su plenitud, “porque sólo así se plantearán quedarse ahora, o hacerlo en un futuro”. En este sentido, ha reiterado su convencimiento de que “el medio rural está lleno de oportunidades listas para ser aprovechadas por el talento y la valía de la juventud universitaria”. Así, ha apelado a “que la vida en los pueblos no se considere como la opción que queda para quienes no pueden permitirse vivir en las grandes ciudades ni, mucho menos, como un descenso en el escalafón social, sino todo lo contrario”.

    Absolutamente convencido de que no hay mejor sitio que los pueblos para que el alumnado de la UCLM pueda completar su formación, sea en la materia que sea: ha animado a avanzar con este programa (que, además, está apoyado en becas y con una remuneración para sus participantes gracias a la implicación directa de las Diputaciones).

    Cabañero ha asegurado que éste es uno de esos muchos recursos diversos que se han de emplear frente a la despoblación. Y, en este sentido, con el resto de presidentes provinciales, ha apelado a ser firmes y no permitir que haya quienes, a la ligera, acusen de abandonar al medio rural o de dejarlo de lado, cuando se está activando la mayor cantidad de recursos nunca movilizada hacia los pueblos y que las instituciones y entidades no cesan de darse la mano en torno a múltiples soluciones (como este UCLMRural), para intentar paliar fenómenos como la despoblación de los pueblos (que, ha señalado, cada vez lo es menos) o la superpoblación de las grandes urbes (que, ha asegurado, no es un problema menor).

    Premios Reconocidos por el Consejo Social 2019 y 2021

    – Reconocimiento ‘Deporte Universitario’ 2019, para Arantza Toledo Espinilla; y 2021, para Sonia Molina-Prados Martín-Burgos

    – Reconocimiento ‘Antiguo Alumno’ 2019, para Joaquín Reyes Cano y Ernesto Sevilla López; y 2021, para Carla Avilés Rogel.

    – Reconocimiento ‘Innovación Docente’ 2019, para el proyecto “MUJERES INGENIOSAS: LA INGENIERÍA EN FEMENINO”; y 2021, para Ascensión Palomares Ruiz.

    – Reconocimiento ‘Investigación’ 2019, para el Grupo de Investigación en Economía Energética y Medioambiental “GE3AR”; y 2021, para el Centro de Estudios Sociosanitarios creado en 2003, mediante un convenio de colaboración entre la Consejería de Sanidad de la JCCM y la UCLM.

    – Reconocimiento “Personal de Administración y Servicios’ 2019. para María Llanos López Muñoz; y 2021, para Enrique Colmenar.

    – Reconocimiento ‘Estudiante de la UCLM’ 2019, para Antonio Guijarro Camacho; y 2021, para Gregoria Gómez García.

    – Reconocimiento ‘Proyectos Solidarios’ 2021, para Jesús Canales Vázquez.

    – Reconocimiento ‘Colaboración Sociedad – Universidad’ 2019, para la Consejería de Sanidad de la JCCM; y 2021, para las Diputaciones Provinciales de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo por el apoyo financiero que han ofrecido para la implantación del programa UCLMRural.

    – Reconocimiento “Personal Docente e Investigador’ 2019, para Ernesto Martínez Ataz; y 2021, para Laureano Gallego Martínez y a D. José María Menéndez Martínez, ex – aequo.

    La entrada Por su apoyo financiero a la implantación del programa UCLMRural la Diputación de Albacete ha recibido un reconocimiento de la UCLM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una mesa informativa de la campaña “Llamadas de ayuda” para prevención de suicidio instaló la Fundación CERES en la Plaza de España de Tomelloso

    Una mesa informativa de la campaña “Llamadas de ayuda” para prevención de suicidio instaló la Fundación CERES en la Plaza de España de Tomelloso

    En el marco de la campaña “Llamadas de ayuda” puesta en marcha por la Fundación CERES por el Día Mundial de Prevención del Suicidio que se celebra cada 10 de septiembre, la fundación ha instalado una mesa informativa en la Plaza de España de Tomelloso (Ciudad Real).

    Campaña “Llamadas de ayuda” en Tomelloso

    La alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, ha querido acompañar a la fundación en esta actividad. Por lo que se ha acercado a la mesa informativa para interesarse por la campaña, “Llamadas de ayuda”.

    CERES trasladó a la sociedad datos sobre el suicido, causas, señales de alerta y cómo actuar, tanto en caso de tener alrededor a una persona con pensamientos suicidas como si la ayuda es para uno mismo. El objetivo, explicaron desde la Fundación a la alcaldesa y resto de personas que pasaron por esta mesa informativa, es “romper tabús y concienciar a toda la población”.

    La responsabilidad social para luchar por la salud mental

    “Llamadas de ayuda” pretende apelar a la responsabilidad como sociedad para luchar por la salud mental y eliminar mitos y estigmas como las “llamadas de atención”. “Todas las personas podemos dar y recibir ayuda cuando existe un malestar emocional o psicológico”, apuntan desde CERES.

    La alcaldesa mostró su apoyo a la entidad, que este año está celebrando su 25 aniversario y animó a sus representantes a seguir trabajando en la atención a las personas más vulnerables, como hacen con esta campaña de prevención del suicidio, que forma parte de su intensa actividad.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Una mesa informativa de la campaña “Llamadas de ayuda” para prevención de suicidio instaló la Fundación CERES en la Plaza de España de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentado el Proyecto de Apoyo Nutricional para Personas en su entorno al que en la provincia de Ciudad Real se han sumado 61 municipios menores de 5.000 habitantes

    Presentado el Proyecto de Apoyo Nutricional para Personas en su entorno al que en la provincia de Ciudad Real se han sumado 61 municipios menores de 5.000 habitantes

    El Programa de Apoyo Nutricional para Personas en su Entorno fue presentado el día de hoy en Ciudad Real, por el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, y la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano. Este programa es cofinanciado  con fondos europeos y por las administraciones provincial y regional con el objetivo de promover la autonomía entre el colectivo de la Tercera Edad a la vez que cubren sus necesidades básicas con el acceso a una comida de calidad.

    Programa de Apoyo Nutricional para Personas en su Entorno

    Con este Programa de Apoyo Nutricional para Personas en su Entorno, se tiene como objetivo evitar accidentes domésticos, impulsar el acompañamiento a los mayores y la creación de empleo en el medio rural dentro de un contexto de lucha contra la despoblación.

    En la provincia de Ciudad Real se han sumado al proyecto 61 municipios menores de 5.000 habitantes, de los que 57 no superan los 2.000. De ahí que la presentación haya contado con la presencia de numerosos alcaldes esta mañana en el Palacio Provincial. A todos ellos y al resto de autoridades presentes ha agradecido su presencia Caballero, quien ha recordado que, en un año, porque la Diputación comenzó con el proyecto de Comedores para Mayores en solitario, han pasado de actuar en 14 pueblos a 61.

    Se pasa de atender  200 a 1.000 mayores en el territorio

    La colaboración del Gobierno de Castilla-La Mancha ha hecho posible que se haya pasado a atender de 200 a 1.000 mayores en nuestro territorio, por lo que los beneficiarios se han multiplicado por cinco. “Es un proyecto espectacular que ha experimentado un avance importante en el seno de un colectivo que nos preocupa y merece nuestra atención”, ha dicho Caballero, quien ha conferido una importancia principal al hecho de que se contribuya a atender a las personas mayores en sus pueblos, dónde quieren vivir.

    Ha asegurado el presidente de la institución provincial que lo están llevando a cabo con el ánimo de que se consolide de cara al futuro antes de precisar que la inversión para dos anualidades asciende a 3.100.000 euros. “Nos tenemos que esforzar todos para seguir haciéndolo a partir de mayo del año que viene, porque es un proyecto sostenible”, ha añadido.

    Una fórmula teniendo en cuenta las circunstancias de los municipios de Ciudad Real

    La Diputación aporta 4 euros por menú y la Junta y los usuarios una cantidad similar, salvo en el caso de que los ayuntamientos contribuyan con recursos. Caballero ha explicado que en cada provincia se lleva a cabo atendiendo a un sistema.

    En lo que concierne a la de Ciudad Real, con una extensión de 20.000 kilómetros cuadrados, pensaron que lo más idóneo era ir a una fórmula que tuviera en cuenta las circunstancias de los municipios.

    Así pues, hay pueblos que gestionan con establecimientos hoteleros y hosteleros la realización y distribución de los menús, en otras ocasiones son los propios ayuntamientos los que contratan a un equipo de cocina y les hacen llegar la comida a los beneficiarios.

    Y también, tal y como ha referido el presidente de la Diputación, las residencias de mayores, los centros de día o las viviendas tuteladas incrementan su actividad para atender la demanda que se genera al respecto en sus localidades. En todos los casos, según ha comentado, se ha contribuido a consolidar empleos y a generar nuevos puestos de trabajo en el medio rural.

    Fomentar el arraigo de las personas mayores en las zonas rurales

    “Es un proyecto potente que permite el arraigo de las personas mayores en las zonas rurales, que nadie tenga que irse de su casa porque no está en condiciones de preparar la comida, que además contribuye a evitar accidentes domésticos y a que tengan una alimentación que saludable adaptada a sus necesidades”, ha dicho Caballero para concluir mostrando su satisfacción porque con los fondos europeos y la implicación de la Junta y de la Diputación, así como con la colaboración de los alcaldes que se han sumado al proyecto, se está consiguiendo “que la vida de la gente mayor sea mucho mejor en nuestros pueblos”.

    Este programa de Apoyo Nutricional a Personas en su Entorno, de gran calado social, se articula en torno a tres ejes fundamentales que tienen que ver con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: el servicio de atención nutricional, el dedicado al refuerzo y la formación de profesionales que prestan la ayuda a domicilio, y el que tiene que ver con la dotación de menaje y vehículos para el transporte de los menús.

    Un proyecto de apoyo nutricional a mayores en su entorno impulsado con fondos europeos

    La consejera de Bienestar Social, por su parte, ha mostrado su alegría por haber podido impulsar este proyecto, con fondos europeos, que no se estaba llevando a cabo en toda la región y que gracias a Ciudad Real, como impulsora, se pretende implantar en el resto de provincias “para garantizar los mismos derechos a todos los ciudadanos”, ha explicado. García Torijano ha destacado que ahora se multiplique este servicio básico que tiene como respuesta “lo mas importante, el cuidado de las personas mayores”.

    Al igual que Caballero, ha agradecido a los alcaldes su implicación y ha resaltado los 4 ejes de atención a lo mayores en sus casas “para que tengan libertad de movimiento y de acción”, de acompañamiento contra la soledad no deseada, de generación de empleo y de apoyo al mantenimiento de las zonas rurales. La consejera ha definido el proyecto como uno “diverso” por el que se ha trabajado especialmente para que cada rincón, con sus propias necesidades, pudiera aplicarlo.

    Para ella es “un proyecto bonito para el que se ha escuchado a todos los municipios con independencia del signo político”. Y, en ese sentido, ha querido resaltar la consejera la parte de formación que está incluida para detectar lo que le pasa a los mayores y ponerlo en conocimiento de los Servicios Sociales; todo una labor de prevención para garantizar su salud y calidad de vida.

    Ha destacado la posibilidad de que los ayuntamientos puedan solicitar el servicio nocturno para sus viviendas de mayores.

    El programa, según García, es posible porque ha sido decisión de la Diputación y de la Junta “que los europeos vayan destinados a un servicio que no se podía escapar”. Razón por la cual se ha dirigido al presidente de la Institución Provincial para tenderle de nuevo la mano y continuar en la senda de la colaboración y la coordinación.

    La entrada Presentado el Proyecto de Apoyo Nutricional para Personas en su entorno al que en la provincia de Ciudad Real se han sumado 61 municipios menores de 5.000 habitantes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un total de 260.000 personas han pasado por las actividades organizadas por el Gobierno regional con motivo de la celebración del Estatuto

    Un total de 260.000 personas han pasado por las actividades organizadas por el Gobierno regional con motivo de la celebración del Estatuto

    Un total de 260.000 personas han pasado hasta la fecha por las diferentes actividades organizadas por el Gobierno regional para conmemorar el 40 aniversario del Estatuto de Autonomía, de las que 50.000 lo han hecho por las realizadas en la provincia de Toledo. Así lo ha destacado hoy el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, durante la presentación de la carrera popular que tendrá lugar el próximo domingo día 18 en la Ciudad de la Cerámica y que se enmarca dentro de los actos programados con motivo de esta efeméride.

    Yuste ha estado acompañado en esta presentación por el delegado de la Junta de Comunidades en Talavera de la Reina, David Gómez; la diputada responsable de Deportes de la Diputación de Toledo, María Jesús Pérez; el concejal de Deportes de esta ciudad, Sergio Gutiérrez; y el gerente de la Fundación ‘Impulsa’, Gabriel González.

    Estas celebraciones que se vienen realizando, tal y como ha recordado el director general, han consistido en la realización de eventos musicales; actividades artísticas y deportivas, exposiciones, muestras fotográficas o espectáculos con drones, entre otros.

    En cuanto a la carrera popular, esta prueba llega a Talavera tras haber pasado por Albacete, Puertollano, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara. Al igual que en las anteriores, habrá cinco categorías tanto para mujeres como para hombres y una categoría para personas con capacidades diferentes. Los interesados podrán inscribirse en la web www.circuito40clm.es

    Tendrá una distancia de siete kilómetros. La salida se realizará en la Avenida de los Artesanos, pasará por la Ronda del Tajo sentido de circulación, puente de Castilla La Mancha, Ronda de Toledo, cambio de sentido en última glorieta, Ronda de Toledo, Puente de Castilla-La Mancha, y meta en la Avenida de los Artesanos. Se entregará una medalla y una camiseta conmemorativa a cada participante.

    Yuste ha animado a todos y todas a participar en esta carrera, “para que sigamos celebrando desde la cultura y desde el deporte, todo lo que entre todos hemos construido para que hoy nos sintamos orgullosos de nuestra tierra”.

    La entrada Un total de 260.000 personas han pasado por las actividades organizadas por el Gobierno regional con motivo de la celebración del Estatuto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Visita la exposición «Mujer. El lado invisible de la historia» hasta el 15 de septiembre en la Casa de Cultura de Miguelturra

    Visita la exposición «Mujer. El lado invisible de la historia» hasta el 15 de septiembre en la Casa de Cultura de Miguelturra

    Desde el 5 de septiembre y hasta el 15 de septiembre, se puede admirar “Mujer. El lado invisible de la historia” una exposición de la Universidad Popular de Miguelturra, la Junta de comunidades de Castilla-La Mancha, el Instituto de la Mujer y el ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real).

    “Mujer. El lado invisible de la historia”

    «Mujer. El lado invisible de la historia» se puede visitar  en horario de 8:30 a 14:30 horas en la Casa de Cultura de la localidad. La misma tiene un carácter didáctico, ya que combina las recreaciones históricas elaboradas bajo la perspectiva de género, fotografías e imágenes de piezas procedentes de los fondos de los Museos de Castilla-La Mancha, piezas arqueológicas procedentes de yacimientos arqueológicos de la región y texto explicativo.

    Según se ha informado, la muestra se articula en 11 grupos temáticos: Introducción, Ciclos vitales, La imagen de la mujer más allá de la muerte. Actividades productivas,  Cuidado de las personas, Tecnologías cotidianas. Construir la comunidad, socializar, enseñar y transmitir.

    Espacios de convivencia. ¿Dónde están las mujeres? Manifestaciones artísticas. Religión y ritualidad. La mujer en la Edad Media

    Pretende  visibilizar el papel de la mujer desde la Prehistoria hasta la Edad Media

    La historia que se nos ha enseñado y transmitido hasta ahora es una sucesión de hechos importantes protagonizada y escrita por hombres, una historia que ha invisibilizado a las mujeres, al relegarlas a un papel secundario como madres y cuidadoras del hogar.

    Sin fundamento científico alguno se ha transmitido la falsa idea de que esto era así desde la Prehistoria, como si los roles de género fueran una cuestión biológica y no social, y ello ha provocado una tendencia a la masculinización de la mayoría de las actividades.

    Esta exposición «Mujer. El lado invisible de la historia» pretende visibilizar el papel de la mujer desde la Prehistoria hasta la Edad Media, apoyándose en la arqueología de género, corriente de la arqueología que estudia las sociedades del pasado desde una perspectiva feminista, tratando de encontrar las funciones y los espacios de hombres y mujeres en el pasado, a través del estudio de la cultura material.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Visita la exposición «Mujer. El lado invisible de la historia» hasta el 15 de septiembre en la Casa de Cultura de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Abierto hasta el 23 de septiembre el segundo período de admisión al Conservatorio de Música ‘Pablo Sorozábal’ de Puertollano

    Abierto hasta el 23 de septiembre el segundo período de admisión al Conservatorio de Música ‘Pablo Sorozábal’ de Puertollano

    Se encuentra abierto el segundo período de admisión del Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” de Puertollano (Ciudad Real) hasta el próximo 23 de septiembre. Este que es el segundo proceso de admisión para el curso 2022/2023 para las distintas modalidades  (prueba de acceso, reingreso o traslado) a las diferentes etapas que imparten en el centro (enseñanzas elementales y enseñanzas profesionales).

    Segundo período de admisión está abierto

    Las pruebas de acceso requeridas tendrán lugar a finales de mes con el fin de incorporar al nuevo alumnado a la máxima brevedad en las clases ordinarias del curso escolar. Así que los interesados en aprovechar los distintos cursos que ofrece esta institución, aún están a tiempo para poder acceder a los mismos. Tomar nota que se puede obtener información en el enlace que incluimos abajo.

    Más información en:

    http://cm-conservatoriopuertollano.centros.castillalamancha.es o mediante el correo electrónico [email protected]

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Abierto hasta el 23 de septiembre el segundo período de admisión al Conservatorio de Música ‘Pablo Sorozábal’ de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Asociación AMAS llevará a cabo un proyecto para atención de personas con secuelas por COVID-19 gracias al apoyo del Ayto. de Tomelloso

    La Asociación AMAS llevará a cabo un proyecto para atención de personas con secuelas por COVID-19 gracias al apoyo del Ayto. de Tomelloso

    La Asociación para la Mejora de la Autonomía y la Salud (AMAS) ha suscrito un convenio con el ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real). Mismo que le permitirá poner en marcha de un proyecto de atención a personas que sufren secuelas de la pandemia por Covid-19.

    Ayuntamiento de Tomelloso colaborará con AMAS

    Este servicio gratuito, está dirigido principalmente a personas en edad adulta, aunque también podrán ser atendidos menores. Se llevará a cabo en el Centro Multidisciplinar de AMAS, en la calle Eladio Cabañero, Nº 4.  

    La atención recibida puede ser de forma individual, grupal o ambas y existe, además, la posibilidad de solicitar atención domiciliaria para quienes no puedan desplazarse.

    Financiación de la Consejería de Bienestar Social

    El proyecto, que cuenta con financiación de la Consejería de Bienestar Social, se activará en este mes de septiembre y durará hasta final de año.

    Las personas interesadas pueden dirigirse, para más información a los Servicios Sociales Municipales o bien a la Trabajadora Social de su Centro de Salud.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada La Asociación AMAS llevará a cabo un proyecto para atención de personas con secuelas por COVID-19 gracias al apoyo del Ayto. de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El PP propone que el Ayuntamiento de Ciudad Real destine 100.00 euros a eliminar pintadas en fachadas públicas

    El PP propone que el Ayuntamiento de Ciudad Real destine 100.00 euros a eliminar pintadas en fachadas públicas

    El Grupo Municipal Popular ha presentado al pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real una moción solicitando la puesta en funcionamiento de un plan de limpieza y mantenimiento de fachadas, vigilancia y sanción de conductas, que elimine todas las pintadas existentes en muros y fachadas públicas y mobiliario urbano, dotándolo con una partida económica de 100.000 euros.

    El portavoz de los ‘populares’, Paco Cañizares, ha recordado que el primer punto del acuerdo de Gobierno del PSOE y Ciudadanos era un plan de choque de limpieza urbana que, a falta de ocho meses para que se celebren las elecciones «ni está ni se le espera».

    Ante esa ausencia de limpieza, en general, en Ciudad Real, el Grupo Municipal Popular propone ahora una medida más específica como es eliminar las pintadas en edificios públicos y privados para mejorar la imagen de la ciudad, ha informado en nota de prensa el partido.

    Tras mostrar una fotografía de la pared situada enfrente del Camarín de la Catedral, llena de pintadas, Cañizares ha reiterado que es importante que el Ayuntamiento «retome la colaboración con comunidades de vecinos y propietarios para el adecentamiento de viviendas privadas, eliminando pinturas y daños a la imagen de esos edificios y, también, con el resto de instituciones para mantener libres de pintadas los edificios públicos».

    BAJADA DE IMPUESTOS

    De igual modo, Cañizares ha avanzado que su grupo va a pedir al equipo de Gobierno del PSOE y Ciudadanos, en el pleno de agosto que se celebrará este jueves, que baje algunos impuestos y tasas municipales para ayudar a las familias a paliar los graves efectos de la inflación, en plena «vuelta al cole» y con los precios de los combustibles y la energía disparados.

    Su portavoz, Paco Cañizares, ha explicado que entre las medidas que el PP va a proponer figuran la ampliación de las bonificaciones para la instalación de placas solares en las viviendas, bajar el tipo, del 4 al 3,80, del Impuesto de Construcciones y Obras, y reducciones en el impuesto de circulación, en la tasa por licencia de apertura, en los precios de las escuelas deportivas y en la zona azul.

    Además, el Grupo Municipal Popular propone la creación de dos fondos de ayudas extraordinarios, dotados con 100.000 euros cada uno, para ayudar a sufragar el pago de las escuelas infantiles y una nueva línea de ayudas por nacimiento y manutención de hijos menores.

    «El Ayuntamiento tiene capacidad para intentar no perjudicar a las familias de Ciudad Real en un momento como este en el que la inflación se está comiendo gran parte de sus ingresos, máxime ahora con el inicio del curso escolar e inmersos en una crisis económica que se viene arrastrando desde hace años», ha añadido Cañizares quien ha reiterado que el Ayuntamiento debe ser sensible a esta situación y aprobar el plan de choque de ayudas a las familias por la inflación que propone el PP municipal.

    La entrada El PP propone que el Ayuntamiento de Ciudad Real destine 100.00 euros a eliminar pintadas en fachadas públicas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • TS confirma la condena a 30 años a un exsacerdote por abusos sexuales a 7 menores en el seminario de Ciudad Real

    TS confirma la condena a 30 años a un exsacerdote por abusos sexuales a 7 menores en el seminario de Ciudad Real

    La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha confirmado la condena a 30 años de prisión impuesta a un exsacerdote por delitos de abusos sexuales a siete menores que cursaban estudios en el seminario de la Diócesis de Ciudad Real, donde el acusado era formador de los seminaristas.

    La Sala desestima el recurso de casación interpuesto por el exsacerdote contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha, que elevó a 30 años la pena de 22 años y 8 meses que le había impuesto la Audiencia Provincial de Ciudad Real. Además, confirma una multa por importe de 52.920 euros y una indemnización de 2.000 euros a cada una de las víctimas, según ha informado el Tribunal Supremo en nota de prensa.

    La sentencia, ponencia del magistrado Juan Ramón Berdugo, rechaza que las conductas imputadas respondieran a un mero juego, como sostiene el recurso, y concluye que la actuación del recurrente «consistió en actos hábiles para atacar la indemnidad sexual de los menores».

    Añade que en este caso, tal y como señalan las acusaciones pública y privada, «los episodios de ahogadillas, que se presentan como un inocente juego, en el que de forma accidental podrían producirse roces o tocamientos involuntarios, suponen realmente que el acusado agarraba los genitales de los menores, siendo conductas reiteradas y prolongadas en el tiempo durante toda la temporada de baño en la piscina y afectantes a varios alumnos tutelados».

    Para la Sala, «las curas en las habitaciones, obligando a los menores a bajarse los calzoncillos y palpándoles los genitales y el pene, so pretexto de esas curas, tienen evidente carácter sexual». «Tocar los genitales al menor para que el próximo año ‘le echara huevos’ al curso no puede entenderse como una técnica educativa», añade.

    Del mismo modo, considera que «hacer desnudar a los menores no puede ser considerado como una mera prueba de confianza y los actos de masturbación o contemplación del pene de los menores atentan de forma evidente a la libertad e indemnidad sexual de estos».

    Para el tribunal concurre la agravante de prevalimiento respecto a cuatro de las siete víctimas al constatarse que el excura se aprovechó de su posición de formador en el seminario, con todo lo que ello comporta; la edad de las víctimas, próxima a los 13 años; y el escenario donde se desarrollaron los hechos, en régimen de internado, sometidos a un ambiente de disciplina.

    Todo ello determina, según la sentencia, «la existencia de una vulnerabilidad emocional en los menores que el formador, usando de su autoridad inherente al cargo que desempeñaba, aprovechó para perpetrar los delitos, consiguiendo el viciado consentimiento de los menores». «El aprovechamiento de esta situación es indisociable de la consideración de las víctimas como vulnerables: el prevalimiento existe porque el autor es el formador de los menores, su tutor; y los menores, que tienen menos de los 16 años que fijaba la edad de consentimiento sexual y están próximos a los 13, están internos en el seminario, en un ambiente determinado y sometidos a una disciplina concreta», continúa.

    La Sala considera verosímiles los testimonios de las víctimas, corroborados por testificales y periciales, y rechaza que orquestaran una maniobra tan perjudicial contra el acusado.

    En este sentido, indica que «es muy difícil que pudieran ponerse de acuerdo tantas personas (menores y sus padres) para montar un escenario delictivo de esta envergadura y que no hayan incurrido en fisuras o contradicciones significativas, máxime cuando está probado las buenas relaciones que los menores mantenían hasta entonces con el que era su formador en el seminario e igualmente los padres, con alguno de los cuales la relación era incluso de amistad». «Además, no consta que los menores tuvieran conocimiento de lo que les estaba ocurriendo a los demás ni que lo hubiesen comentado entre ellos, pese a que todos lo conocían por ser internos en el seminario».

    Señala que las declaraciones de los menores, como dice la sentencia recurrida, «son claras, precisas, coherentes en la incriminación y sin contradicciones en cuestiones relevantes» y que fueron corroboradas por la declaración del propio acusado, que asumió alguna intervención en los hechos. «Es cierto que no se trata de una confesión de los hechos, pues no reconoce su culpabilidad; simplemente constatamos la certeza de la existencia de las situaciones denunciadas, que no responden a meras invenciones de las víctimas», subraya la sentencia.

    La Sala precisa que la forma en la que surgió la denuncia le confirió visos de realidad, siendo a través de los sacerdotes de los pueblos y parroquias de los seminaristas y aún de otro seminarista mayor. También se refiere a la declaración de la psicóloga del seminario que impartía el curso de sexualidad y a la de los padres de los menores.

    La entrada TS confirma la condena a 30 años a un exsacerdote por abusos sexuales a 7 menores en el seminario de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.