domingo, 11 mayo 2025
Home Blog Page 2861

Castilla-La Mancha aprueba más de 44,5 millones de euros en políticas de impulso al empleo y a la Formación Profesional

0

Castilla-La Mancha ha aprobado hoy más de 44,5 millones de euros en políticas y medidas de impulso al empleo y la Formación Profesional para el Empleo, a través del nuevo Decreto del Contrato Joven, así como a las nuevas convocatorias de Formación Profesional para el Empleo en sus modalidades para personas ocupadas y para personas desempleadas, y del Cheque COVID. Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, tras la reunión que el presidente regional, Emiliano García-Page, ha mantenido con los responsables de la empresa ‘everis’, que va a impulsar un Centro de Soluciones Digitales en Ciudad Real con una inversión de 7,5 millones de euros y la generación de 400 empleos en tres años.

El presidente de Castilla-La Mancha ha recibido en el Palacio de Fuensalida a los responsables de ‘everis’, acompañado de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; y del consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz. Durante la reunión, el Ejecutivo autonómico ha valorado el proyecto de ‘everis’ para implantar un Centro de Soluciones Digitales en Ciudad Real, con una inversión prevista de 7,5 millones de euros y la creación de 400 nuevos puestos de trabajo en un periodo de tres años. La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha valorado la apuesta de ‘everis’ por radicarse en ciudades intermedias y con un marcado carácter universitario, además de bien conectadas por la alta velocidad.

“El nuevo proyecto va a suponer la creación de 400 nuevos empleos, lo que significa que ‘everis’ va a multiplicar por diez su equipo humano desde que llegaron a nuestra región hace una década”, ha señalado Patricia Franco, que ha subrayado que ese incremento en la plantilla supondrá un nicho de oportunidad tanto para jóvenes que buscan su primera experiencia laboral como para aquellas personas jóvenes procedentes de sistemas de Formación Profesional para el Empleo. “El 65 por ciento de la plantilla serán jóvenes recién titulados que van a tener su primera oportunidad en el mundo laboral, y un 30 por ciento va a proceder de ciclos formativos de FP”, ha indicado la consejera, que ha valorado las sinergias entre el futuro Centro de Soluciones Digitales y los centros de FP de la capital ciudadrealeña Maestre de Calatrava, Torreón y Hermanos Gárate, “impulsando un gran ecosistema para la digitalización y coincidiendo con la gran apuesta por la Formación Profesional para el Empleo y los programas duales que tenemos desde el Gobierno regional”.

El CEO de ‘everis’ España, Sergi Biosca, ha explicado al respecto del proyecto que la empresa continúa “reforzando nuestra apuesta por Castilla La Mancha con la implantación de un nuevo centro de excelencia de soluciones digitales que generará 400 nuevos empleos en los próximos tres años en Ciudad Real”, y ha señalado los tres factores que han influido en la toma de la decisión, como “la proximidad de universidades y centros de tecnología que garantizan el crecimiento continuo del talento tecnológico en la región; la disponibilidad de infraestructuras de movilidad para conexión con el resto de España; y el impulso y liderazgo del Gobierno de Castilla-La Mancha en el ámbito de estrategia digital y la apuesta clara que hemos podido constatar por atraer inversiones y consolidar un ecosistema de compañías digitales”.

Un Decreto y tres convocatorias de impulso al empleo y a la FP para el Empleo

Durante su intervención, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha anunciado la aprobación, por parte del Consejo de Gobierno, de un Decreto y dos convocatorias de impulso al empleo y a la Formación Profesional para el Empleo, además de la publicación en el DOCM de una nueva convocatoria del Cheque COVID, lo que supone que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha movilizado más de 44,5 millones de euros en beneficio de las personas que buscan una oportunidad de empleo o la mejora de su empleabilidad en la región.

La primera de estas medidas es el Contrato Joven, que ya anunció el presidente García-Page y que supone una inversión de 7,1 millones de euros en el impulso a la contratación de personas de hasta 30 años en la región, o pertenecientes a los colectivos vulnerables sin límite de edad. Establece tres líneas con ayudas de 5.140 euros por contratación, que son contratación en modalidad de formación y aprendizaje, contratos en prácticas y contratos relevo; y una cuarta con una ayuda directa de 5.300 euros para la transformación de esos tipos de contratos en contratos indefinidos.

Además, el Consejo de Gobierno ha aprobado las dos convocatorias de FP para el Empleo para personas ocupadas, la llamada Modalidad I, y para personas desempleadas, Modalidad II, por un importe total que supera los 32,7 millones de euros: ocho millones de euros para la formación de personas ocupadas, y 25,7 millones de euros para personas desempleadas, incluyendo becas para la movilidad, la manutención e incluso la conciliación para facilitar el acceso de todas las personas a estas acciones formativas, con las que se pretende llegar a 22.000 personas en toda la región.

Por último, la consejera se ha referido a la publicación hoy, en el Diario Oficial de la región, de la convocatoria y créditos de una nueva edición del Cheque COVID, una línea de ayudas que se puso en marcha por primera vez el año pasado, y dirigida a impulsar la contratación de personas que han perdido su puesto de trabajo durante la crisis sanitaria. Está dotada con 3,7 millones de euros y establece ayudas de 5.140 euros para apoyar la contratación de estas personas que buscan su reincorporación al mercado de trabajo.

“Una apuesta importante por la mejora del empleo y de las condiciones de empleabilidad de las personas por parte del Gobierno regional, que tiene mucha mayor trascendencia gracias a proyectos como los de ‘everis’ en Castilla-La Mancha”, ha finalizado la consejera.

La entrada Castilla-La Mancha aprueba más de 44,5 millones de euros en políticas de impulso al empleo y a la Formación Profesional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El jueves iniciarán el expediente de gestión y explotación turística del Centro de Ocio de la Dehesa Boyal

0

Iniciarán el expediente de gestión y explotación turística del Centro de Ocio de la Dehesa Boyal, en la sesión ordinaria del jueves 29 de julio de la corporación municipal de Puertollano (Ciudad Real), la que dará inicio a las diez de la mañana.

Expediente gestión y explotación turística de Centro de Ocio de la Dehesa Boyal

La sesión en que se dará inicio a dicho expediente, tiene carácter público y se emitirá en directo a través de Imás Tv y de puertollano.es, no permitiéndose la entrada de ciudadanos al Salón de Plenos a causa de las restricciones sanitarias y de limitación de aforo en vigor.

Orden del día: Parte resolutiva. 1.- Aprobación, si procede, de los borradores de las actas de las sesiones anteriores, correspondientes a los días 24 de junio y 11 y 15 de julio de 2021.

2.- Propuesta de modificación de la Ordenanza no fiscal nº 1, reguladora de las prestaciones patrimoniales de carácter público no tributaria, por el servicio de suministro de agua.

3.- Propuesta de modificación de la Ordenanza no fiscal nº 2, reguladora de las prestaciones patrimoniales de carácter público no tributarias, por el servicio de saneamiento y depuración de aguas residuales.

Expediente de modificación de la declaración de no disponibilidad

4.- Propuesta contenida en informe emitido por la Jefa de la Unidad Administrativa de Urbanismo en fecha 6 de julio de 2021, en relación a la revisión de oficio del PAU S-III.

5.- Inicio de expediente relativo a la gestión y explotación turística del Centro de Ocio y Naturaleza de la Dehesa Boyal.

6.- Expediente de modificación de la declaración de no disponibilidad aprobado en Pleno el día 28 de enero de 2021.

7.- Propuesta de designación de dos días de fiestas locales para el año 2022.

8.- Propuesta de nombramiento de representantes de la Corporación en distintos órganos colegiados.

9.- Propuesta de reconocimiento de dedicaciones parciales y exclusivas a miembros de la Corporación.

10.- Propuesta de nombramiento de concejal por el Partido Socialista Obrero Español.

11.- Propuesta de anulación de acuerdo de Pleno de fecha 29 de abril de 2021, relativo a modificación de la relación de puestos de trabajo.

Parte dedicada al control de otros órganos municipales

Ruegos y preguntas

12.- Dar cuenta del Decreto de Alcaldía por el que se constituyen Concejalías delegadas y se les atribuyen competencias por delegación de Alcaldía.

13.- Dar cuenta del Decreto de Alcaldía por el que se determinan las Tenencias de Alcaldía, los miembros componentes de la Junta de Gobierno Local y las delegaciones sobre competencias de Alcaldía en la Junta de Gobierno Local.

14.- Dar cuenta de las resoluciones de Alcaldía.

15.- Cuestiones de urgencia.

16.- Ruegos y preguntas.

La entrada El jueves iniciarán el expediente de gestión y explotación turística del Centro de Ocio de la Dehesa Boyal se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Desciende el número de pacientes ingresados por Covid-19 en las Unidades de Cuidados Intensivos de Castilla-La Mancha

0

Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 530 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

Por provincias, Toledo ha registrado 164 casos, Albacete 157, Ciudad Real 113, Guadalajara 61 y Cuenca 35.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 208.787.

Por provincias, Toledo registra 77.016 casos, Ciudad Real 49.953, Albacete 32.304, Guadalajara 28.585 y Cuenca 20.929.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 148.

Por provincias, Toledo tiene 57 de estos pacientes (42 en el Hospital de Toledo y 15 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 34 (12 en el Hospital Mancha Centro, 7 en el Hospital de Ciudad Real, 7 en el Hospital de Puertollano, 5 en el Hospital de Manzanares, 2 en el Hospital de Valdepeñas y 1 en el Hospital de Tomelloso), Albacete 30 (21 en el Hospital de Albacete, 4 en el Hospital de Almansa, 3 en el Hospital de Hellín, 2 en el Hospital de Villarrobledo), Guadalajara 17 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara)  y Cuenca 10 (todos ingresados en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 21.

Por provincias, Toledo tiene 8 de estos pacientes, Albacete 7, Guadalajara 4 y Cuenca 2. Los hospitales de la provincia de Ciudad Real no registran ningún paciente con Covid-19 en sus Unidades de Cuidados Intensivos.

Durante las últimas veinticuatro horas se han registrado 2 fallecimientos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, 1 en la provincia de Cuenca y 1 en la de Toledo.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.082.

Por provincias, Toledo registra 2.290 fallecidos, Ciudad Real 1.733, Albacete 888, Guadalajara 628 y Cuenca 543.

Centros Sociosanitarios

Catorce centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

De los catorce centros, cinco están en la provincia de Toledo, cuatro en la de Guadalajara, tres en Ciudad Real y dos en Albacete.

Los residentes con caso confirmado son 45.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.050.

Recomendaciones

En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
Quedarse en casa.
Solicitar cita telefónica con su médico.
Vigilar su estado de salud.
Medirse la temperatura.
Extremar las medidas de higiene.
Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.
Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.
En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.
En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.
El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.
A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

La entrada Desciende el número de pacientes ingresados por Covid-19 en las Unidades de Cuidados Intensivos de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Piedrabuena realizó la primera asamblea informativa previa a la manifestación del 11 de agosto para defender el río Bullaque

0

Piedrabuena, Luciana y Puebla de Don Rodrigo, los municipios de la ribera del río Bullaque, impulsan una manifestación para el día 11 de agosto en Ciudad Real, para reclamar a la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) que cumpla con la ley y priorice como está establecido, el caudal ecológico del río. Están llevando adelante asambleas informativas en los pueblos acerca de la medida.

La primera de las asambleas se desarrolló anoche en Piedrabuena. El alcalde de la localidad, José Luis Cabezas, y la primer teniente de alcalde, Isabel Herrera, junto a los alcaldes de Luciana y Puebla de Don Rodrigo, Dionisio Vicente y Venancio Rincón respectivamente, transmitieron a los vecinos y vecinas asistentes que por segundo año consecutivo el río está en un pésimo estado, con muchos tramos secos y con el agua estancada en las tablas.

Piedrabuena realizó la primera asamblea informativa previa a la manifestación del 11 de agosto para defender el río Bullaque 5

“Estamos en fase de perder un patrimonio natural de incalculable valor. El Bullaque, uno de los pocos ríos vivos en la provincia de Ciudad Real y uno de los mejores ríos de España para bañarse está en crisis total”, explicó José Luis Cabezas.

“Con la manifestación –añadió- vamos a reclamar a la CHG que debe programar la gestión de Torre de Abraham de acuerdo a los usos prioritarios que marca la ley ya que, después del abastecimiento lo principal es mantener el caudal del río”, aseguró.

Piedrabuena realizó la primera asamblea informativa previa a la manifestación del 11 de agosto para defender el río Bullaque 6

Esta noche se celebra una nueva asamblea, en Luciana, y el jueves tendrá lugar otra en Puebla de Don Rodrigo.. Mañana se hará la presentación del escrito ante la Subdelegación del Gobierno comunicando la manifestación.

La entrada Piedrabuena realizó la primera asamblea informativa previa a la manifestación del 11 de agosto para defender el río Bullaque se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Renovarán todo el alumbrado exterior de San Cruz de Mudela

0

Con la resolución favorable del Instituto para la Diversificación y Ahorro energético, renovarán el alumbrado exterior de Santa Cruz de Mudela. Este es un proyecto que asciende a más de un millón de euros y que ha sido gestionado por la Diputación de Ciudad Real, institución que a su vez financia el 20%, mientras el 80% es sufragado por el IDAE con el fin de favorecer el paso de las entidades locales a una economía baja en carbono en el marco del programa operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020.

Renovarán el alumbrado exterior de Santa Cruz de Mudela

Además, Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real) contará en el marco de estas ayudas, con la instalación de fotovoltaicas con una inversión en torno a los 229.000 euros. Una instalación que se llevará a cabo en los tejados de edificios públicos como el Ayuntamiento, biblioteca, Casa de Juventud, colegio y pabellón con el objetivo de generar su propia energía, de forma sostenible.

El presidente de la Diputación provincial se refería a Santa Cruz de Mudela como “un ejemplo paradigmático” de inversiones en consumo y generación de energía limpia, por valor de 1.300.000 y sin ningún coste para el ayuntamiento “para lograr un modelo de sostenibilidad y compromiso medio ambiental tan necesario en estos momentos”.

Renovación de la instalación eléctrica del alumbrado exterior

El proyecto contempla la renovación de la instalación eléctrica de alumbrado exterior actuando sobre 1.823 luminarias y 28 cuadros de mando, lo que supondrá una disminución de la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera y un ahorro energético del 62% en la factura de la luz.

“Se trata por tanto de una apuesta muy importante por la sostenibilidad y un ejemplo para la ciudadanía de que existen en el mercado soluciones que generan ahorro y eficiencia energética”, destacaba el presidente de la institución provincial.

Con la instalación de fotovoltaicas en diferentes edificios municipales además, subrayaba Caballero, “hacemos una apuesta por la generación de energía porque es posible reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera tanto en el consumo como en el hecho de que generemos nuestra propia energía, en este caso aprovechando las muchas horas de sol de las que disponemos a lo largo del año en La Mancha”. En definitiva, añadía, “seguimos sumando municipios para hacer de la provincia de Ciudad Real una provincia sostenible”.

La alcaldesa de Santa Cruz de Mudela, Gema García, agradecía el respaldo de la Diputación en torno a proyectos tan importantes, que “permitirán disminuir la emisión de dióxido de carbono que se genera y con ello, por tanto, contribuir a potenciar la sostenibilidad”, sin contar con el consiguiente ahorro energético y económico que supone para el ayuntamiento.

Otros proyectos

Aprovechando la visita a Santa Cruz de Mudela, el presidente de la Diputación visitó las obras de adecuación que se están desarrollando en la Avenida Pío XII y la Plaza Andrés Cacho. Obras que se encuentran en su primera fase de ejecución y que han supuesto una inversión de 126.000 euros, por parte de la institución provincial.

La segunda fase comenzará una vez culminadas estas primeras actuaciones, y contará con una inversión de 101.500 euros, con cargo a fondos procedentes de la Diputación dentro del Plan de Obras 2021.

La entrada Renovarán todo el alumbrado exterior de San Cruz de Mudela se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Realizarán reforma integral del edificio de la Estación de autobuses de Manzanares

0

El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha constatado el mal estado del edificio de la estación de autobuses de Manzanares (Ciudad Real). Hernando junto al alcalde y al director de Transportes y Movilidad, Rubén Sobrino, que hace unos meses ya visitó la estación de autobuses a petición de Julián Nieva, con el fin de buscarle una solución, comprobó in situ el mal estado y la mala imagen que da este edificio.

Confirman mal estado del edificio de la estación de autobuses

Tal como informó el consejero de Fomento, el Gobierno de Castilla-La Mancha abordará una reforma integral que incluye la demolición de tres cuartas partes de la estación, la rehabilitación del resto y la mejora del entorno.

En este sentido, Nacho Hernando que se está trabajando en el “replanteamiento integral” de la estación de autobuses de Manzanares. Avanzó que “prácticamente” será una nueva estación de autobuses porque “hay una parte muy importante que hay que tirar abajo” y que cifró en “un 75 por ciento que ya no hace falta, y rehabilitar el otro 25”.

Las actuaciones que se van a llevar a cabo contemplan la reordenación de espacios, la mejora de la eficiencia energética, una nueva configuración de los accesos, la renovación de las instalaciones de agua, de la red de saneamiento, de la instalación eléctrica y de las telecomunicaciones.

La entrada Realizarán reforma integral del edificio de la Estación de autobuses de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Auditorio Multifuncional de Miguelturra acogerá festejo taurino el 28 de agosto

0

El Auditorio Multifuncional de Miguelturra (Ciudad Real) acogerá el próximo 28 de agosto a las 20 horas, un festejo taurino. Así lo ha dado a conocer el concejal de Festejos, Diego Rodriguez, acompañado por el presidente de la peña taurina «Capote de Oro», Francisco Molina, el representante de la empresa Eventos Santa Asunción, Manuel Vázquez, y el novillero Carlos Aranda.

Festejo taurino en el Auditorio Multifuncional

El concejal de Festejos, informó que se ha organizado  en el Auditorio Multifuncional «una novillada picada mixta, con dos novilleros y un rejoneador muy conocidos, como son Carlos Aranda, Manolo Vázquez y Alexis Navarro, con cuatro novillos de lidia ordinaria y uno de rejones».

El edil ha destacado que los precios «serán totalmente asequibles» y también ha añadido que en este festejo «se cumplirá con todas las normas sanitarias establecidas y el aforo será totalmente limitado».

Agradecimiento a la peña taurina “Capote de Oro”

Por último, Diego Rodríguez ha informado que «desde el equipo de Gobierno y en particular desde el área de Festejos, agradecemos la labor de la peña taurina «Capote de Oro» por el cuidado que hacen de la plaza de toros durante todo el año».

Y ha recordado que «esta peña, que viene trabajando desde el año 1988 por y para Miguelturra, cuenta con alrededor de 300 socios y socias». El concejal también ha tenido unas palabras de agradecimiento a Aníbal Ruiz por su colaboración y a la empresa que gestionará el festejo de manera conjunta con la asociación local.

Cinco años sin toros y este año por fin van a celebrarse

Por su parte, el presidente de la peña «Capote de Oro», Francisco Molina, ha manifestado una gran satisfacción por la celebración de este festejo «porque ya nos tocaba». Molina ha recordado que en Miguelturra «llevamos cinco años sin toros y que este año por fin vayan a celebrarse será un éxito porque la gente así lo desea».

En este sentido, el representante de la peña taurina de la localidad ha dado las gracias al Ayuntamiento «por su colaboración y, especialmente, a la concejalía de Festejos y a Diego Rodríguez», sin olvidarse de las casas comerciales que colaboran estrechamente con la asociación «y que gracias a ellos se puede realizar este festejo».

Que todo mundo asista a los toros

Francisco Molina ha deseado «que todo el mundo asista a los toros porque es fundamental, ya que la pandemia está haciendo estragos en la tauromaquia, y el hecho de que vayamos el día 28 a al festejo permitirá dar una buena respuesta al mundo de los toros«.

El representante de la empresa que gestionará el festejo, Manuel Vázquez, también se ha mostrado «encantado de estar aquí en Miguelturra» puesto que ha reconocido tener un importante vínculo personal con Ciudad Real. Vázquez ha añadido que «Miguelturra y su plaza de toros, que es una verdadera maravilla, nos va a permitir hacer algo muy importante, apoyar a la gente nueva para evitar que esto se acabe» en referencia a los difíciles momentos por los que está pasando el mundo del toro por la pandemia.

Entradas a la venta en la Casa de Cultura y bar Zacarías

Por último, el novillero Carlos Aranda, ha declarado que «para mí es muy bonito volver a Miguelturra porque aquí nací como torero, con la escuela taurina y con los entrenamientos en esta plaza con Aníbal Ruiz» y ha recordado que «siempre he contado con el apoyo de la afición y el apoyo de la peña Capote de Oro».

Las entradas se van a vender en la Casa de Cultura, en el bar Zacarías en horario de mañana de 11:00 a 13:30 horas y en el bar Hermana Ángela en horario de tarde, de 18:00 a 20:30 horas. Además, el día del festejo estarán abiertas las taquillas desde las 10:00 de la mañana en la plaza de toros. Por otro lado, los socios recibirán su entrada en sus domicilios.

La entrada El Auditorio Multifuncional de Miguelturra acogerá festejo taurino el 28 de agosto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Nacho Hernando visitó las obras de urbanización del nuevo polígono del Sector 5 de Manzanares

0

Una visita ha realizado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, a las obras de urbanización del polígono del Sector 5 en donde ya se instala la empresa Rivulis. Durante su visita, Hernando ha destacado, la expansión económica de Manzanares (Ciudad Real), con el desarrollo urbanístico y empresarial de suelo industrial, que cuenta con el impulso del Gobierno de Castilla-La Mancha.

Nacho Hernando visitó obras de urbanización del polígono del Sector 5

Durante su visita, Nacho Hernando, sostuvo una reunión con el alcalde, Julián Nieva, en la que se trataron diferentes temas que competen a su consejería. Antes, Hernando comprobó el avance de las obras del polígono del Sector 5 que acomete el Ayuntamiento de esta ciudad y que se ha podido desarrollar gracias al nuevo convenio suscrito entre la administración regional y la local y que desbloqueó el firmado en la legislatura de Cospedal, totalmente inviable según el consejero de Fomento, a quien el primer edil agradeció su implicación y calificó como “colaborador imprescindible para lo que se está gestando en Manzanares”.

Al respecto, el responsable de Fomento, aseguró que este proyecto “no ha sido fácil”, pero ha remarcado que “era una obligación que tenía el alcalde y yo mismo, en la medida en la que teníamos que ayudar al ayuntamiento y al Gobierno a desbloquear lo que se planteó, entre 2011 y 2015: un polígono inviable hasta el punto de que no se instaló ninguna empresa”.

Además, explicó que “no podía haber aquí una fase única de un macropolígono que costaba millones y millones de euros y que evidentemente, nadie podía asumir esa operación de una primera tacada”. “Hemos sabido diseñar de forma conjunta un polígono por fases que posibilita que en paralelo a la ejecución de las obras de urbanización se está instalando una empresa”, añadió Hernando.

Y es que, de forma paralela a la urbanización del nuevo polígono, anexo al actual polígono industrial, se están construyendo en el Sector 5 las nuevas instalaciones de Rivulis. Junto a su gerente, Carlos Ciudad, el consejero y el alcalde comprobaron lo avanzado de las obras de esta nueva planta con la que duplicará su producción. La colaboración entre la Junta y el Ayuntamiento al hacer posible este desarrollo urbanístico han evitado que la multinacional israelí se llevara su fábrica de Manzanares a otro país.

“Aquí se hacen polígonos viables en diálogo con el sector empresarial que se instala automáticamente…”

“El hecho de que hayamos conseguido sacar adelante el proyecto tiene que ver con la imagen que vamos a poder proyectar gracias a la instalación de empresas”, según Nacho Hernando. “Aquí se hacen polígonos viables en diálogo con el sector empresarial que se instala automáticamente, ya que aquí no hacemos cementerios de farolas, aquí hacemos polígonos reales y realistas” y, a la vez “somos capaces de competir con cualquier lugar del mundo para conseguir que una multinacional, como Rivulis, no solo se quede, sino que amplíe”, declaró el consejero.

Nacho Hernando destacó el potencial de Manzanares y cómo el liderazgo de su alcalde, Julián Nieva, ha hecho posible desbloquear otros proyectos de ampliación de suelo industrial, como el que tiene previsto acometer SEPES. Al respecto, el consejero anunció que se están dando los últimos pasos para que esta sociedad estatal pueda licitar su urbanización en próximas fechas y esta ciudad siga creando empleo.

“para mejorar la vida de las personas o crear empleo”

En su visita a Manzanares, Nacho Hernando estuvo acompañado también por la delegada de la Junta en la provincia, Carmen Teresa Olmedo; por el director general de Planificación Territorial y Urbanismo, José Antonio Carrillo; el director general de Transportes y Movilidad, Rubén Sobrino; y el delegado de Fomento en Ciudad Real, Casto Sánchez.

En su jornada de trabajo en esta localidad junto al alcalde y miembros del equipo de gobierno municipal, se reunieron con promotores y empresarios y abordaron otros asuntos con el fin de poner a disposición suelo de la Junta “para mejorar la vida de las personas o crear empleo”, según el titular de Fomento.

La entrada Nacho Hernando visitó las obras de urbanización del nuevo polígono del Sector 5 de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Jubilados y jubiladas de Miguelturra visitaron llas Lagunas de Ruidera

0

Los jubilados y jubiladas de Miguelturra realizaron una excursión el pasado día 20 de julio. Esta fue organizada por el Centro de Día de Mayores de la Concejalía de Bienestar de Miguelturra (Ciudad Real) con el apoyo de la Asociación de Jubilados y Pensionistas. Esta excusión se realizó a las Lagunas de Ruidera.

Visitaron las  Lagunas de Ruidera

La excursión salió a las 8 horas de la Ermita de la Soledad, y los jubilados y jubiladas de Miguelturra estuvieron en la playa de las Lagunas de Ruidera y comieron en el restaurante Entrelagos. Una jornada que disfrutaron todos y que, tras un año difícil, se disfruta más.

La entrada Jubilados y jubiladas de Miguelturra visitaron llas Lagunas de Ruidera se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Reconocen a Alicia González Olivares de Puertollano por su solidaridad y convivencia ciudadana

0

Alicia González Olivares ha mostrado un comportamiento responsable y ejemplar que no se puede dejar de reconocer. Ella supo reaccionar con la diligencia necesaria para evitar una desgracia en el incendio que se originó el pasado abril en una vivienda situada en la calle Rodríguez Ulloa.

Reconocen comportamiento ejemplar de Alicia González Olivares

Y por esa actitud de solidaridad con sus vecinos, el alcalde de Puertollano (Ciudad Real) Adolfo Muñiz, ha expresado el orgullo de que en la localidad hayan personas como Alicia González Olivares.

Alicia, con su acción demostró el compromiso con una convivencia ciudadana y solidaria, ya que gracias a su ayuda contribuyó de manera indispensable a que los vecinos afectados por las llamas evacuaran su vivienda y evitó una catástrofe mayor con la llamada 112 que movilizó a la policía local, que también tuvo un papel destacado, y a los bomberos, que finalmente sofocaron el incendio.

La entrada Reconocen a Alicia González Olivares de Puertollano por su solidaridad y convivencia ciudadana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.