Blog

  • Actividades del programa “Navidad conciliadora” del Plan Corresponsables del ayuntamiento de Ciudad Real

    Actividades del programa “Navidad conciliadora” del Plan Corresponsables del ayuntamiento de Ciudad Real

    Este diciembre se realizan actividades del programa “Navidad conciliadora” que realiza a través del Plan Corresponsables el ayuntamiento de Ciudad Real.  El mismo organizado por la Concejalía de Igualdad, el Centro Local de la Mujer, dentro de la línea de subvenciones gestionadas por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha y financiado con fondos procedentes del Ministerio de Igualdad. 

    “Navidad conciliadora” en Ciudad Real

    El mismo está destinado a niños y niñas con edades comprendidas entre los 3 y los 12 años (Educación infantil y primaria). Este programa es un servicio gratuito para las familias empadronadas en nuestro término municipal, las actividades ofertadas:

    Escuela de Navidad: Del 27 al 30 de diciembre 2022. Del  2 al 5 de enero 2023. Horario: 9 a 14 horas Lugar: Universidad Popular, en la calle Madroños 3

    Talleres de ciencia en la «Navidad conciliadora»: “Me divierto en Navidad”: Del 27 al 30 de diciembre 2022. Horario: 9 a 14 horas Lugar: Universidad Popular, en la calle Madroños 3

    Jugarama: Del 26 al 30 diciembre de 17h a 21’30h. Lugar: IFEDI C/Camino Viejo de Alarcos, 30. Ampliación zona peques desde 0 años: Peques I de 0 a 2 años. Peques II de 3 a 5 años

    Animación a la lectura todos los días. Taller permanente de Igualdad

    Fuente: Ayuntamiento de Ciudad Real

    La entrada Actividades del programa “Navidad conciliadora” del Plan Corresponsables del ayuntamiento de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Audiciones de Navidad de la Escuela de Música y Danza de Miguelturra del lunes 19 al jueves 22 de diciembre

    Audiciones de Navidad de la Escuela de Música y Danza de Miguelturra del lunes 19 al jueves 22 de diciembre

    Desde el lunes 19 y hasta el 22 de diciembre se llevan a cabo las audiciones de Navidad de la Escuela de Música y Danza de Miguelturra, dependiente del área de Cultura del consistorio de Miguelturra (Ciudad Real).

    Audiciones de Navidad del 19 al 22 de diciembre

    En estas ya tradicionales audiciones de Navidad, el  alumnado de distintos instrumentos y cursos mostrarán al público asistente en la Casa de la Cultura todo lo aprendido durante el curso, sus avances y esas partituras que llevan varias semanas practicando para la audición, con el objetivo de compartir temas musicales o de otra índole, aportar su granito de arena a las fiestas navideñas y animar a quien desee inscribirse en la Escuela de Música y Danza en algún instrumento, tenga la edad que tenga.

    Es por ello que las Audiciones de Navidad de 2022 se realizarán los siguientes días: Lunes 19, canto a las 19:00 horas. Martes 20, alumnado de música y movimientos a las 18:00 horas.  Alumnado de clarinete: a las 18:30 horas. Y alumnado de violín a las 19:15 horas.

    Miércoles 21 de diciembre: alumnado de flauta travesera a las 17:00 horas. Alumnado de clarinete a las 18:00 horas. Y alumnado de trompeta a las 20:00 horas.

    Jueves 22 de diciembre: alumnado de piano a las 17:30 horas.

    La Dirección de la Escuela de Música y Danza de Miguelturra informa, finalmente, que las clases se retomarán el lunes 9 de enero de 2023. 

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Audiciones de Navidad de la Escuela de Música y Danza de Miguelturra del lunes 19 al jueves 22 de diciembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Entregarán “La Luz de la Paz de Belén” para iluminar el nacimiento del Belén Municipal de Puertollano en el Museo Cristina García Rodero el 22 de diciembre

    Entregarán “La Luz de la Paz de Belén” para iluminar el nacimiento del Belén Municipal de Puertollano en el Museo Cristina García Rodero el 22 de diciembre

    El acto de entrega de la “Luz de la paz de Belén” se realizará el 22 de diciembre a las 19 horas en el Museo Cristina García Rodero de Puertollano (Ciudad Real). Esta es otra de las actividades de la programación navideña que ha preparado la concejalía de Festejos.

    “Luz de la Paz de Belén” iluminará el belén municipal

    Este acto contará con la presencia de la Asociación Cultural Musical Charanga Tatum Tatum, que interpretarán villancicos navideños.

    Como es tradicional, el Grupo Scout Bosco trae a Puertollano la Luz de la Paz de Belén, que este año se ha recogido en la Catedral de Santander, donde los Scouts de Cantabria la recogieron de Viena.

    Entrega de la luz a la policía local, bomberos del 112, ambulancias y el Hospital de Santa Bárbara

    Este es uno de los actos que bajo el lema “Erase la Luz”, el Grupo Scout Bosco Puertollano, realizará para entregar la Luz de la Paz de Belén, que se inició en las Parroquias de María Auxiliadora y de Santa Bárbara, y en la residencia de las Hermanas de la Cruz.

    Tras la entrega al Ayuntamiento en el museo, los actos de entrega continuarán con la entrega de la Luz a la Policía local, a los Bomberos del 112, a la sede las ambulancias y al Hospital Santa Bárbara.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Entregarán “La Luz de la Paz de Belén” para iluminar el nacimiento del Belén Municipal de Puertollano en el Museo Cristina García Rodero el 22 de diciembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Celebrado el taller “¿Qué comemos? ¿Qué deberías comer? dieta mediterránea en la población española” con participación de estudiantes de Tomelloso

    Celebrado el taller “¿Qué comemos? ¿Qué deberías comer? dieta mediterránea en la población española” con participación de estudiantes de Tomelloso

    El taller  “¿Qué comemos? ¿Qué deberías comer? dieta mediterránea en la población española” de Ciudad Ciencia, ha sido  impartido por la investigadora Ana María Veses del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN) del CSIC, a los estudiantes de Tomelloso (Ciudad Real).

    Estudiantes de Tomelloso analizan la dieta mediterránea

    Así, Veses, ha explicado a los participantes, estudiantes de 3º de ESO y 1º de Bachillerato de Anatomía, la importancia de la dieta mediterránea, analizando sus características, formas de representación y su historia. Además de sí su forma de comer se aproxima a los patrones de esta dieta o cómo pueden mejorarla.

    Recordar que estos talleres finalizarán el próximo 10 de abril, con “¿Comes suficiente fibra? que será impartido por la investigadora Jara Pérez. En él, los y las estudiantes aprenderán la cantidad de fibra que deben consumir al día y qué presencia tiene en los alimentos. Además, diseñarán su propio menú rico en fibra.

    Como complemento a las sesiones presenciales, las investigadoras estarán en contacto directo con el alumnado y docentes a través del blog de la web de Ciudad Ciencia para resolver todas sus dudas y compartir contenidos relacionados con la alimentación.

    Sobre Ciudad Cienca

    Ciudad Ciencia (www.ciudadciencia.es) es un proyecto de divulgación científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación y la colaboración de ayuntamientos de toda España.

    En la actualidad, 54 localidades forman parte de la red de Ciudad Ciencia.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Celebrado el taller “¿Qué comemos? ¿Qué deberías comer? dieta mediterránea en la población española” con participación de estudiantes de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Construirán una  pasarela ciclo peatonal sobre la autovía A-43, que unirá Miguelturra con Ciudad Real

    Construirán una  pasarela ciclo peatonal sobre la autovía A-43, que unirá Miguelturra con Ciudad Real

    Un acto de presentación de la pasarela ciclo peatonal sobre la autovía A-43 que unirá Miguelturra con Ciudad Real, fue realizado ayer con la presencia del presidente regional, Emiliano García-Page. Evento que contó con la presencia de la  alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga.

    Presentación del proyecto de pasarela ciclo peatonal

    El acto, que ha tenido lugar en el Museo de la Merced de la capital, ha contado con la presencia del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, junto con el consejero de Fomento, Nacho Hernando; la alcaldesa de Ciudad Real, Eva Masías; el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz; y el alcalde de Argamasilla de Calatrava, Jesús Manuel Ruiz, puesto que también han sido presentados proyectos de movilidad en estas localidades.

    Un acto al que también han asistido el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; la delegada de la Junta en la provincia, Carmen Teresa Olmedo; y el director general de Movilidad y Transportes, Rubén Sobrino.

    Pasarela ciclo peatonal se construirá con fondos Next Generation

     La pasarela ciclo peatonal se construirá con cargo a los fondos Next Generation de la Unión Europea en materia de movilidad sostenible.

    Laura Arriaga ha asegurado que «estamos en un momento dulce y muy bonito porque los grandes proyectos requieren de mucho tiempo, mucha fuerza, y de un gran trabajo» y ha destacado que «este trabajo está basado en muchas conversaciones y en el empeño de muchas personas».

    La regidora miguelturreña ha calificado este proyecto como «importantísimo porque desde el Equipo de Gobierno creemos en la sostenibilidad y en la humanización de las ciudades, pero además creemos que hay que volver a unir Miguelturra con Ciudad Real, como ya lo estuvo, y este es el momento de volver a relacionarnos con naturalidad».

    La edil ha destacado que «por fin podremos recuperar los paseos a pie, en bici o en patinete que nos facilitan tantísimo la comunicación, con la mejora de la seguridad y el cuidado del medio ambiente que supone este proyecto».

    En cuanto a la nueva fotografía que supondrá la construcción de la pasarela para el municipio, Arriaga ha afirmado que «habíamos soñado con mejorar la comunicación entre las dos ciudades, y esto ya está aquí y no hay vuelta atrás, y todo lo que hagamos además tiene que reunir unas cualidades decorativas, porque al final la estética es parte de la ética, es parte de la vida y de lo que somos las personas, y queremos hacerlo todo bello».

    Finalmente, Laura Arriaga ha asegurado estar «felices y agradecidos a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, al director general de Transportes, Rubén Sobrino, por haber tenido en cuenta este proyecto, y por supuesto a los fondos europeos que nos permiten mejorar el mundo y mejorar el planeta».

    García-Page ha destacado que «hablar de este proyecto es hablar de sostenibilidad y seguridad»

    El presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha informado que la construcción de esta pasarela «va a ser realmente una vía de comunicación entre dos municipios con una gran altura de miras, por lo que será una edificación contemporánea, muy extrovertida y dinámica, como lo es esta zona».  

    García-Page ha destacado que «hablar de este proyecto es hablar de sostenibilidad y seguridad» y ha asegurado que «también hablamos de tender puentes, de hacer pasarelas de una gran calidad artística que nos dejará una nueva postal que vincula y soluciona la comunicación entre Miguelturra y Ciudad Real».

    Emiliano García-Page ha puesto en valor «la energía que tienen estas dos localidades, que debe ser positiva y nunca como polos opuestos, y finalmente eso se va a arreglar y va a favorecer a peatones y ciclistas, que podrán disfrutar de esa unión que pronto será una realidad».

    Otro gran proyecto de la JCCM

    Por su parte, el director general de Transportes, Rubén Sobrino, ha asegurado que «éste es otro gran proyecto de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que desde hace muchos años se soñaba y en el cual se lleva trabajando desde hace muchísimo tiempo».

    Sobrino, además de ser director general de Transportes e ingeniero de caminos, se ha mostrado muy ilusionado «como ciudadano de Miguelturra, por lo que para mí es un orgullo ver que el proyecto ha cogido un camino que no tiene vuelta atrás».

    Rubén Sobrino ha destacado que «el próximo paso será la licitación del proyecto y, posteriormente, la preparación de las obras, por lo que estamos en un momento de felicidad al ver que por fin los proyectos, no solo de esta legislatura, sino de hace muchos años, se hacen realidad».

    Sobrino también ha asegurado que «es un gran logro para Miguelturra y para Ciudad Real porque se benefician ambas ciudades, ya que mucha gente podrá utilizar de manera segura la bicicleta para ir a trabajar, podrán usar el patinete o se podrá ir caminando a ambas localidades».

    Proyecto de pasarela a cargo de Estudio A.I.A. y un presupuesto de 142.000 euros

    El proyecto de la pasarela entre Miguelturra y Ciudad Real, que corre a cargo del Estudio A.I.A., está dotado de un presupuesto de 142.000 euros. El montante total del proyecto es de una cuantía cercana a los 4 millones de euros y se llevará a cabo gracias a los fondos Next Generation. La Consejería de Fomento destina 187.550 euros para el desarrollo de los planos y la futura coordinación de las obras.

    Con la construcción de esta pasarela ciclo peatonal, pretende unir los 300 metros de separación que hay entre ambas localidades por la autovía A-43. Para ello, se edificará un puente de 650 metros de longitud y 4 metros de ancho, con rampa de acceso y rampa de peatones, que supondrá un coste de 3.850.000 euros. Mediante una estructura metálica, el puente colgante se elevará entre 10 y 12 metros sobre la A-43. Una construcción cuyo periodo de ejecución está estimado en un año y medio.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Construirán una  pasarela ciclo peatonal sobre la autovía A-43, que unirá Miguelturra con Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Construirán un carril-bici entre Argamasilla de Calatrava y Puertollano, en lo que es uno  de los 3 proyectos provinciales de movilidad

    Construirán un carril-bici entre Argamasilla de Calatrava y Puertollano, en lo que es uno  de los 3 proyectos provinciales de movilidad

    Un carril-bici se construirá entre las poblaciones de Argamasilla de Calatrava y Puertollano (Ciudad Real) por parte del gobierno regional, y los ayuntamientos de Argamasilla de Calatrava y Puertollano que iniciarán así la ejecución de una Estrategia de Movilidad.

    Un carril-bici es uno de los 3 proyectos provinciales de movilidad

    Con este carril-bici se pretende conectar estas dos poblaciones de Ciudad Real, cuya  cuya población conjunta supera los 50.000 habitantes, a través de un vial para tráfico no motorizado de manera segura e independiente de la carretera que une ambas localidades con el objetivo que eliminar vehículos particulares de la carretera.

    Este carril-bici será uno de los tres proyectos provinciales de movilidad para los que el Gobierno de Castilla-La Mancha va movilizar 12,2 millones de euros. Los otros son la pasarela ciclopeatonal entre Miguelturra y Ciudad Real y la Estrategia de Movilidad Sostenible de Ciudad Real.

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page ha presentado hoy estos proyectos junto con el consejero de Fomento, Nacho Hernando; la alcaldesa de Ciudad Real, Eva Masías; el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz; el alcalde de Argamasilla de Calatrava, Jesús Manuel Ruiz y la alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga.

    Coordinación

    Hernando ha asegurado que “son proyectos que han requerido de una coordinación, de un impulso gigantesco, por parte de las comunidades autónomas, de los ayuntamientos y de las diputaciones provinciales para poder dar respuesta a las grandes cifras macroeconómicas que el Gobierno de España nos concedía a través de las distintas conferencias sectoriales o los acuerdos nacionales en los que se nos han repartido esos fondos europeos”.

    Asimismo, el responsable de Fomento ha asegurado que “somos competitivos a la hora de plantear proyectos en un escenario que había que dar el ‘do de pecho’ en unas circunstancias en las que una parte importante del Gobierno estaba dedicada a luchar contra el virus; y otra parte estábamos en la obligación moral de gestionar proyectos y en establecer hojas de ruta minuciosos y concretas con aquellos proyectos que consideramos que son una oportunidad para el conjunto de la

    Además del carril-bici, pasarela y estrategia de movilidad

    Las obras de la pasarela ciclopeatonal sobre la autovía A-43 entre Miguelturra y Ciudad Real consistirán en la construcción de una conexión a través de una pasarela de estructura metálica que cruzará la autovía A-43 al norte del enlace existente, que contará con iluminación y será accesible en todo su recorrido.

    Por lo que respecta a la Estrategia de Movilidad Sostenible de Ciudad Real, tanto Gobierno regional como el Ayuntamiento de la ciudad impulsarán esta estrategia que consistirá en la reurbanización sostenible de la Avenida Camilo José Cela. Las obras podrían iniciarse en el último trimestre de 2023.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Construirán un carril-bici entre Argamasilla de Calatrava y Puertollano, en lo que es uno  de los 3 proyectos provinciales de movilidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 3ª exposición de socios de la  Asociación Fotográfica ‘Manzanares’ en la Casa Malpica abierta hasta el 15 de enero

    3ª exposición de socios de la  Asociación Fotográfica ‘Manzanares’ en la Casa Malpica abierta hasta el 15 de enero

    El pasado jueves, la Asociación Fotográfica ‘Manzanares’ inauguró su tercera exposición de socios. La misma, una muestra con 24 imágenes que se pueden admirar en el sala de exposiciones de la Casa Malpica de Manzanares (Ciudad Real). Imágenes fotográficas  con  todo tipo de estampas: paisajes, retratos, bodegones; en color y blanco y negro, con variados motivos, como suele ser habitual en esta muestra.

    Exposición fotográfica en Casa Malpica

    Son 13, las  fotógrafas y los  fotógrafos han participado, “cada con su manera de ver la fotografía, haciendo un poquito de todo, que es lo que nos gusta”, afirmó el presidente de la asociación, José Luis Marchán.

    La apertura de esta exposición contó con la presencia de la concejala Isabel Díaz-Benito y el concejal de Cultura, Candi Sevilla, que aprovechó para invitar a todo el público a visitarla y disfrutar del “buen hacer que siempre demuestra este colectivo manzanareño”.

    Organizarán maratón fotográfico

    Sevilla agradeció a la asociación el importante papel que desempeña, como entidad dinamizadora de la cultura en Manzanares, así como por su constante colaboración con el Ayuntamiento en multitud de actos y certámenes “ya sea como jurado o como participantes”.

    Una asociación que, como destacó el presidente, está continuamente creciendo, sumando nuevos integrantes y poniendo en marcha diversas actividades para compartir su pasión con la ciudadanía. Avanzó Marchán que ya se está trabajando para organizar un maratón fotográfico y animó a todas las personas aficionadas a la fotografía a formar parte de este colectivo.

    La tercera exposición de socios de la Asociación Fotográfica ‘Manzanares’ se puede visitar hasta el próximo 15 de enero, de martes a viernes en horario de 12 a 14 y de 16 a 20 horas; sábados de 11 a 14 y de 16 a 20 horas; y domingos de 11 a 14 horas.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada 3ª exposición de socios de la  Asociación Fotográfica ‘Manzanares’ en la Casa Malpica abierta hasta el 15 de enero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cristóbal Moraga del PP ante la exclusión de la 10K de Tomelloso del circuito de carreras populares de la provincia lamenta  la nula actividad del Consejo Municipal de Deporte

    Cristóbal Moraga del PP ante la exclusión de la 10K de Tomelloso del circuito de carreras populares de la provincia lamenta  la nula actividad del Consejo Municipal de Deporte

    Cristóbal Moraga, concejal del grupo popular, se ha reunido con los medios y ha denunciado que la 10K de Tomelloso (Ciudad Real) organizada por el Club Manchathon ha sido excluida del circuito de carreras populares de la provincia.

    Moraga envía su apoyo al club Manchathon

    Según ha informado Moraga, la decisión es por cuestiones técnicas y según ha contado, es una “controvertida decisión, desproporcionada” y a su juicio “injusta”, pero que va a dejar fuera a una carrera, ha dicho, “que ya es un referente a nivel regional y que no lo merecía”.

    Ante estos hechos, Moraga entiende que el equipo de gobierno podía haber hecho más y haber actuado con mayor contundencia, teniendo en cuenta que se trata de una promesa de Inmaculada Jiménez. En cualquier caso, Moraga ha ofrecido todo el apoyo de su grupo al club Manchathon y les ha animado a seguir trabajando como lo han venido haciendo hasta ahora en el fomento y la promoción del atletismo.

    La nula actividad del Consejo Municipal de Deporte

    El concejal de grupo popular ha lamentado por otro lado la nula actividad del Consejo Municipal de Deporte “que se vendió como un órgano de participación en materia deportiva por parte de todos los agentes”. Según ha explicado no se ha reunido ni una sola vez a pesar de recoger en los estatutos que debería hacerlo cuatro veces al año y tampoco ha actualizado sus miembros.

    El tramo del carril de la venida Alcalde Javier Lozano y goteras en el pabellón San José han sido otros asuntos tratados por Moraga en este encuentro con los medios. Las recientes lluvias y “hojas que no se recogen en semanas han provocado situaciones de peligro que se podían haber evitado”, ha dicho Moraga que sobre esto ha celebrado que las denuncias de su portavoz “no hayan caído en saco roto” porque la situación se ha normalizado esta misma mañana.

    Sobre las goteras en el pabellón, ha mostrado su preocupación al tratarse, ha recordado, de una instalación que ha sufrido una reciente reforma por un valor de 400.000 €.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Cristóbal Moraga del PP ante la exclusión de la 10K de Tomelloso del circuito de carreras populares de la provincia lamenta  la nula actividad del Consejo Municipal de Deporte se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Villarrubia de los Ojos abre el plazo de inscripción de la Carrera Urbana “Ojos del Guadiana” que se celebrará el 5 de febrero

    Villarrubia de los Ojos abre el plazo de inscripción de la Carrera Urbana “Ojos del Guadiana” que se celebrará el 5 de febrero

    El plazo de inscripción para participar en la 8ª edición de la Carrera Urbana “Ojos del Guadiana” Memorial Alexander Antonio Izquierdo Santos, que tendrá lugar el domingo 5 de febrero de 2023 en Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), se ha abierto hoy.

    Organizada por el Club de Atletismo Ojos del Guadiana junto con el Ayuntamiento de la localidad con la colaboración de la Diputación de Ciudad Real, el evento comenzará a las 11 de la mañana en el Recinto Ferial.

    El concejal de Deportes del Ayuntamiento, Sergio Navarro, ha asegurado que Villarrubia de los Ojos tiene muchas ganas de volver a vivir una fiesta del atletismo. “La vuelta de la carrera es muy importante para el atletismo de la localidad y hemos puesto todo nuestro empeño para que sea un gran evento”, ha dicho.

    Por su parte, el presidente del Club Ojos del Guadiana, Jesús Carretero, ha subrayado la importancia de retomar esta actividad después del COVID. “Esperamos en que tenga muy buena acogida, tenemos 500 plazas, e invito a todos los corredores y corredoras de la provincia a sumarse”, ha manifestado.

    La Carrera “Ojos del Guadiana” consta de dos pruebas, de 5 y 10 kilómetros, que transcurrirán por el circuito habitual para las cuatro categorías convocadas para mujeres y hombres: local, senior y veteranos en 10 km y una única en 5 km. También se celebrarán carreras mini para los más pequeños.

    En cuanto a los premios, cabe destacar que serán para los tres primeros clasificados de cada categoría, así como para el equipo con más participantes llegados a meta.

    Habrá música en directo y todos los participantes recibirán una estupenda bolsa del corredor. Al final, se degustarán migas y gachas manchegas.

    El límite de participantes es de 500. La inscripción puede realizarse en www.crono3.es y el plazo finaliza el 31 de enero de 2023.

    La entrada Villarrubia de los Ojos abre el plazo de inscripción de la Carrera Urbana “Ojos del Guadiana” que se celebrará el 5 de febrero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Éxito de la Banda Juvenil Asociación Musical Mozart de Aldea del Rey en el VIII Certamen Regional de bandas de música “Villa de Mota del Cuervo”

    Éxito de la Banda Juvenil Asociación Musical Mozart de Aldea del Rey en el VIII Certamen Regional de bandas de música “Villa de Mota del Cuervo”

    En el evento, que tuvo lugar en el Auditorio Municipal de Mota de Cuervo, participaron cuatro agrupaciones procedentes de Toledo, Pedro Muñoz, Tomelloso y Aldea del Rey. El acto contó con la presencia del concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Aldea del Rey, Cándido Barba Ruedas; el alcalde de Mota del Cuervo, Jacobo Medianero; Sonia Isidro, delegada provincial de Educación, Cultura y Deportes en la provincia de Cuenca; la Diputada Provincial, Fátima García; la concejala de Cultura monteña, Maite Pérez y miembros del gobierno municipal de la localidad anfitriona.

    El concejal de Cultura y Turismo aldeano, Cándido Barba Ruedas, quien acompañó a los componentes de la “Banda Juvenil Asociación Musical Mozart”, elogia el buen hacer de una agrupación con la media de edad más baja de todos los participantes, “pero con una calidad impresionante”, hasta tal punto que está banda se llevó un primer premio, además del premio Cooperativa Nuestra Señora de Manjavacas, dotado con una botella de vino para cada músico, director y abanderado, por la mejor interpretación del pasodoble, “Fina Blasco” de Rafael Talens.

    Cándido Barba, ha destacado la importancia de este certamen regional y dice sentirse “orgulloso de que un pueblo tan pequeño como es el nuestro, tenga una banda de tanta importancia” y transmite su enhorabuena y la del Equipo de Gobierno que preside el socialista José Luis Villanueva, a todos sus integrantes “por el gran nivel demostrado, el éxito conseguido y por llevar el nombre de la Aldea del Rey a este escenario regional”.

    Barba Ruedas les ha mostrado también su agradecimiento por su constante contribución de difusión de la cultura aldeana, “son los mejores embajadores que podríamos tener en Aldea del Rey, porque su prestigio es reconocido allá donde van. Son un referente musical que sabe transmitir la pasión por la música, especialmente entre las generaciones más jóvenes.”

    Cuatro han sido las agrupaciones que han participado en la octava edición del Certamen Regional de Bandas de Música ‘Villa de Mota del Cuervo’, celebrado el pasado sábado en el Auditorio Municipal de la localidad. En concreto, el certamen contó con la presencia de la Banda Joven Diego Ortiz de Toledo y la Banda Municipal de Música de Pedro Muñoz, Asociación Musical Santa Cecilia de Tomelloso y la Banda Juvenil Asociación Musical Mozart de Aldea del Rey. Como colofón, en la clausura actuó la banda del Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha.

    Cada una de las bandas participantes tuvieron que interpretar un pasodoble de presentación, así como una pieza obligatoria y una obra de libre elección por parte de las agrupaciones musicales. La Banda Juvenil Asociación Musical Mozart de Aldea del Rey (Ciudad Real), interpretaron el pasodoble de presentación, ‘Talens Pelló’, de Rafael (Cullera 1933-2012), FINA BLASCO; TICHELI, Frank (Monroe 1958); CAJUN FOLK SONGS (1981) y la obra libre: RIVAS DOMÍNGUEZ, David (Toro, 1980), LA RUTA DEL CID (2017).

    BANDA JUVENIL ASOCIACIÓN MUSICAL MOZART DE ALDEA DEL REY

    Comienza su andadura en el año 2000. En esta banda se trabaja la formación de los educandos que más tarde pasarán a ser componentes de la banda titular.

    Todos estos años han sido un gran trabajo que comenzó bajo la batuta de Felipe Ruíz Campos y con unos cuantos alumnos de la Escuela de Música que junto a sus profesores y otros compañeros de la banda titular dieron comienzo a esta gran andadura.

    La gran actividad que ha tenido la banda juvenil a lo largo de todos estos años por la realización de conciertos, pasacalles y encuentros junto a otras bandas juveniles de localidades como Talavera de la Reina y otros organizados por la Federación de Escuelas de Música en Toledo, Cuenca, Almagro, Quintanar del Rey…

    Todo ello ayudó a que la Banda Juvenil sea un gran atractivo para los alumnos de la Escuela de Música.

    Ha realizado numerosos conciertos siendo fusionada con la banda juvenil de la Escuela de Música de Moral de Calatrava, ya que comparten director tanto de Escuela de Música como de Banda titular.

    A partir del año 2013 se hace cargo de la Banda juvenil Víctor Manuel Ruiz Rodríguez, director actual que realiza una labor de formación y convivencia.

    En el verano del 2018 se decide embarcarse en el proyecto de participar en un IV Concurso de Bandas Juveniles “Memorial Francisco Fort” de Moncada, en el cual fuimos seleccionados. Tras un gran compromiso por parte de los alumnos, un duro trabajo en los ensayos de preparación, en los que pudimos contar con la presencia del compositor David Rivas y el director José Manuel García Pozuelo.

    El 1 de marzo de 2020, llegó la participación en dicho concurso, en el que la banda se alzó con la mención de honor y el premio al público.

    Tras el parón debido a la pandemia, las ganar de trabajar y compromiso de los componentes ha hecho que siga viva.

    Director. Víctor Manuel Ruíz Rodríguez

    Natural de Aldea del Rey (Ciudad Real), inicia sus estudios musicales de percusión y tuba en la Escuela de Música de la Asociación Musical “Mozart” de su localidad, continuando sus estudios de tuba en el Conservatorio Profesional “Marcos Redondo” de Ciudad Real y finalizando sus estudios superiores en el Conservatorio Superior “Manuel Massotti Littel” de Murcia.

    Ha realizado numerosos cursos con grandes profesores como Manuel Dávila, Miguel Moreno, Öystein Baadsvik, Pablo Fernández, Sergio Finca…

    Ha sido componente de la Orquesta y Coro provincial de Jaén y de la Orquesta Filarmónica de la Mancha, a su vez a colaborado en diferentes orquestas como la orquesta de Murcia y la de Córdoba.

    Ha obtenido grandes reconocimientos como el Primer Premio de Música de Cámara “Chocolat Brass” y ha participado como tuba solista con la banda de su localidad y la Banda de música “La Lira” de Moral de Calatrava.

    Ha realizado estudios de dirección en la Escuela Internacional de dirección “Ángel Parla” de Puertollano con José Manuel García Pozuelo, a su vez ha realizado numerosos cursos de dirección con grandes profesionales como María Padilla, Romea, José Alberto Pina, Jan Van de Roost, José Enrique Martínez…

    Desde el año 2009 ha trabajado como profesor de tuba en diferentes Escuelas de la provincia de Ciudad Real y Garciez (Jaén).

    En 2013 se hace cargo de la dirección de la banda juvenil de su localidad y de Moral de Calatrava, participando en numerosos conciertos y encuentros.

    El pasado año 2019 con la fusión de las dos bandas juveniles de Aldea del Rey y Moral de Calatrava bajo el nombre de Escuela de música “LaSolfa” participaron en el IV Concurso de Bandas Juveniles “Memorial Francisco Fort” de Moncada (Valencia), obteniendo la mención de honor y el premio del público. En la actualidad es profesor en las Escuelas de Música de Aldea del Rey, Moral de Calatrava y Santa Cruz de Mudela, y director de la Banda “Amigos de la Música” de Santa Cruz de Mudela.

    La entrada Éxito de la Banda Juvenil Asociación Musical Mozart de Aldea del Rey en el VIII Certamen Regional de bandas de música “Villa de Mota del Cuervo” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.